Analisis Entornos Vitales
Analisis Entornos Vitales
Analisis Entornos Vitales
ENTORNOS VITALES
HACIA UN DISEÑO URBANO Y ARQUITECTÓNICO MAS HUMANO
1.3 TIPOS DE CALLES Y DISEÑO DE CRUCES • Emplazar nuevas rutas que atraviesen el lugar.
Las calles se clasifican de acuerdo a la cantidad y el • Analizar las funciones que desde el punto de vista
tipo de transito vehicular que soporten, de esta manera del trafico juegan cada una de las calles y verificar
se debe conocer el flujo que cada una de ellas soporte. que tanto los anchos de calzada como los diseños
Tipologías de calles urbanas de los cruces son aceptables para los responsables
• Distribuidores principales: Adecuados para recorrer de tráfico.
distancias largas a través del trafico dando servicio • Comprobar que las manzanas definidas por las ca-
a la ciudad en conjunto. lles nuevas tengan un tamaña adecuado.
• Distribuidores de barrio: Canaliza el trafico entre ba-
1.4 VERIFICANDO EL TAMAÑO DE LAS MANZANAS
rrios de la ciudad a través del emplazamiento.
proporciona un sistema rápido para comprobar el tipo
• Distribuidor local: Conecta el tráfico con las áreas de usos que pueden adaptarse a nuestro
locales proyecto de trarna de manzanas.
• Vías a acceso: Proporcionan acceso directo a las EI tamaño rnínimo de la rnanzana con edificación
edificaciones y a los terrenos próximos a las áreas perimetral depende de dos factores principales:
locales. -Las actividades privadas que deberán desarrollarse en
Estimación del flujo vehicular el espacio exterior privado, ej: jardines privados, acceso
a servicio y aparcamiento.
-La forma de los edificios en la zona perimetral.
CONCLUSIONES GENERALES
-Influye en donde la gente puede o no puede ir.
-La permeabilidad de un espacio puede medirse a La elección depende a su vez de la movilidad;
través de su capacidad de ser penetrado o de que aquellas personas con facilidad de desplazamiento
a través de el o dentro de él se puede circular de pueden aprovehcar mejor la variedad de activi-
un lugar a otro. dades. La vsriedad de usos que puede llegar a
-La permeabilidad puede ser visual o física, albergar un proyecto depende de tres factores: tipo
ambas implican importantes demandas. de actividades, capacidad espacial y la interrac-
-La permeabilidad tiene implicaciones fundamen- ción positiva entre las diferentes actividades.
tales en los trazados urbanos.
2.1 ESTABLECIENDO ACTIVIDADES PARA EL
EMPLAZAMIENTO
Establecer que actividades necesitan más espa-
cio.
Tipos de Demanda
La demanda se divide en dos: demanda para
actividades económicas y demanda social.
Las demandas nos determinan que actividaddes
son mas rentables y beneficiosas para el sector
economicamente activo.
CAPITULO 2: VARIEDAD
Maximizar la variedad de actividades en el proyec-
to. Determina la demanda y la oferta que se
tendría dentro del área de intervención. Los
lugares accesibles sólo serán más atractivos si
ofrecen diversas opciones de experimentación.
CIUDAD 4
Entornos Vitales
analizar los usos que estén inmediatamente juntos al ob - Dentro de los elementos a alquilar se tomará varios siste
jetivo. mas para el calculo y el valor de los elementos que serán
Como primer punto de análisis seria la parte de catego - puestos en alquiler:
rizar actividades del lugar o proyecto, este punto de lo Con los datos anteriormente vistos se tomarán en cuenta
puede relacionar con diversas escalas para así tener una para el ejercicio el cual de diafragmen tara en locales co
complejidad de análisis y asi evitar algún punto suelto
ejemplo: Valor = renta anual x 100 / rendimiento (R)
- Complejidad de proyectos que están enfocados a Como alternativa, si se utiliza RI en lugar de (R):
tener varios usos Valor = Renta anual x RI
- La vista de las partes frontales y posteriores de
las mismas actividades
Para este análisis se deben tomar a consideración diver -
sas metodologías para aplicar en el estudio de un pro-
yecto en este caso se tomará a utilizar una matriz en la
que debe incluir los usos relevantes existentes tanto en el
lugar y sus alrededores.
-
valor económico. a la construida, pero es prescindible dividir en 3 zonas
Para el análisis de este se tomará un ejemplo abstracto de 6 metros de profundidad nominadas en A, B, C y dis
en este de analizar los diversos elementos a considerar puestas paralelamente a la fachada (ejemplo)
como:
-Vivienda 12m x (45+15) m = 12m x60m = 720 m2
Se multiplica por las plantas
-Talleres 720m2 x 3 = 2 160m2
-Etc.
Como primer paso: 2 160m2 x 0.8= 1728 m2
Establecer el número de unidades que deberán venderse Las mismas que de analizaran por zonas como ya se
(12) como promegio general. mencionó:
CIUDAD 4
Entornos Vitales
Coste total
internas y externas.
Ejemplo de precio:
- Vivienda 75000 pesetas/m2
-
- Locales comerciales 60000 pesetas/m2
Finalmente se considera que
- Coste de construcción 1252m2 sup. Construida
x 75000 pesetas = 86400000 pesetas
- Coste de construcción 2160m2 sup construida x
122500 pesetas = 264600000
- Coste de construcción 846m2 sup construida x
60000 pesetas/m2 = 51840000
por lo tanto, el coste total de construcción es de =
402840000 pesetas