Arepas Doña Paisa

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

ATENCIÓN INTEGRAL AL CIUDADANO

ATENCIÓN DE SOLICITUDES Y TRAMITES


FORMATO DE ATENCIÓN A CIUDADANO - REGISTRO DE REUNIÓN
Código: AIC-AST-FM002

FECHA DE 2 0 202
ATENCIÓN: 9 0
HORA: 10:00 AM

DEPENDENCIA QUE Dirección Operaciones Sanitarias - Grupo de


ATIENDE: Trabajo
Territorial Centro Oriente 2
NOMBRE DEL CIUDADANO: Leidy Viviana Tovar Rodríguez.
CORREO ELECTRÓNICO: calidad.bogota@arepasdonapaisa.com
ENTIDAD/EMPRESA: AREPAS DOÑA PAISA DE COLOMBIA S.A
TELÉFONO: 2502570;3203002189;3118886197;3136250816
TEMA A TRATAR: Acompañamiento virtual

DESARROLLO Y CONCLUSIONES DE REUNIÓN:

● Considerando que el Decreto 457 de 2020 “Por el cual se imparte instrucciones en virtud de la emergencia
sanitaria generada por la pandemia del Coronavirus COVIP-19 y el mantenimiento del orden público”, ordena
el aislamiento preventivo obligatorio y que en su artículo 3° establece una serie de garantías, algunas
relacionadas con la producción de alimentos (numerales 10, 11, 12, 16, 28), al igual que el Decreto 491 de
2020 “Por el cual se adoptan medidas de urgencia para garantizar la atención y la prestación de los servicios
por parte de las autoridades públicas y los particulares que cumplan funciones públicas y se tomas medidas
para la protección laboral y de los contratistas de prestación de servicios de las entidades públicas, en el
marco del Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica” que en su artículo 3° dispone que los
servicios a cargo de las autoridades se presten mediante la modalidad de trabajo en casa, utilizando las
tecnologías de la información y las comunicaciones, se hace necesario que el Invima, en este caso a través
del Grupo de Trabajo Territorial Centro Oriente 2, ejecute acciones mediante las cuales se ejerza vigilancia
sanitaria, monitoreo y acompañamiento a los establecimientos procesadores de alimentos y bebidas.

En este contexto se asigna visita al establecimiento AREPAS DOÑA PAISA DE COLOMBIA S.A,
estableciéndose un primer contacto telefónico el 25/08/2020 por parte de la Ingeniera Lida Yazmín Pardo Barón,
del Grupo de Trabajo Territorial Centro Oriente 2 donde contesta la Sra. Stella Briceño y solicita llamar a Leidy
Viviana Tovar Rodríguez al número telefónico 3118886187. Para dar inicio al acompañamiento se procede a
llamarla a este número el 28 de agosto, donde se le indaga si será la responsable del acompañamiento y si la
empresa se encuentra realizando actividades productivas, ante lo cual informa afirmativamente y además indica
que se encuentran trabajando de lunes a sábado; además se le socializa la normatividad expedida por el
Gobierno Nacional en el marco de la Emergencia Sanitaria declarada en el país por el Covid-19, en particular los
relacionados con protocolos de bioseguridad, como son las Resoluciones 666 y 748 de 2020 y los lineamientos
del Ministerio de Salud y Protección Social.

Se define que las comunicaciones se van a realizar a través del correo electrónico
calidad.bogota@arepasdonapaisa.com, el número telefónico 3136250816 y que llegado el caso que se requiera
una videoconferencia, se utilizará la herramienta teams. Igualmente, que se le informa que se va a requerir el
protocolo de bioseguridad, la trazabilidad y el rotulado del producto AREPAS CON SAL DOÑA PAISA CON
PESO NETO DE 900 G, POR 10 UNIDADES, CON LOTE 28082020 Y FECHA DE VENCIMIENTO 22/09/2020.

En esta misma fecha, se envía correo electrónico donde se solicitan los protocolos de bioseguridad, el desarrollo
de la información relacionada con el tema detallada en documento Información solicitada a fábricas que se
anexa, la trazabilidad del producto definido para ello en la llamada telefónica y se anexa adicionalmente la
comunicación de las Direcciones de Alimentos y Bebidas y Operaciones Sanitarias a todos los fabricantes de
alimentos y bebidas, como también, a modo de material de ayuda, las Resoluciones 748 y 666 de 2020 y la lista
de chequeo de la Resolución 666 de 2020.
Recibida la información el 31 de agosto y el 2 de septiembre de 2020, se procede a revisar la misma,
encontrándose los siguientes hallazgos:

El representante legal de la empresa cambió y actualmente es la señora Maribel Ramírez Ceballos.

ROTULADO GENERAL

En el rotulo presentado para el producto AREPAS CON SAL DOÑA PAISA CON PESO NETO DE 900 G se
encuentran los siguientes incumplimientos:

1. El nombre del alimento no indica su naturaleza, al declararse como “Arepa con sal”, ya que debe expresar
que son de maíz peto blanco. Vale la pena mencionar que dicho nombre se encuentra acorde con el
autorizado en el permiso sanitario PSA-000387-2016, por lo cual se pasará a revisión de la Oficina de
Registros Sanitarios del Invima.
2. No se presenta la información requerida para verificar el orden decreciente de los ingredientes.
3. No se presentan soportes analíticos de grasas saturada, grasa insaturada, grasas trans, vitamina A y
vitamina C.

TRAZABILIDAD

Se revisa trazabilidad del producto AREPAS CON SAL DOÑA PAISA CON PESO NETO DE 900 G, POR 10
UNIDADES, CON LOTE 28082020 Y FECHA DE VENCIMIENTO 22/09/2020 encontrándose lo siguiente:

1. No se tienen documentados los controles de proceso ni se cuenta con flujograma.


2. Según la información suministrada en video conferencia, hay un déficit en la capacidad de almacenamiento
de agua de aproximadamente 1500 litros.
3. Se presentan registros de “Peso y aspecto de producto terminado” “Peso y aspecto de producto en
producción”, en los cuales únicamente se registran cantidades y no cuentan con la firma de quien supervisó,
como también “Registro de Temperatura y Aspecto del Empaque”, sin firma de supervisor, donde solo se
anota la temperatura.
4. No se llevan registros de L&D de elementos de aseo, se presentan registros de la verificación de la
preparación de los productos de limpieza y desinfección, pero no para todos los productos utilizados en el día
a día.
5. No se lleva el registro de la cantidad exacta de conservante que se adiciona ni el número de lote utilizado, en
el registro destinado para ello. Para los demás ingredientes no se llevan registros de pesaje y dosificación.
6. Para el material de envase no se registra el lote o código de identificación.
7. No se diligencia el espacio destinado a colocar si el lote fue o no aprobado.
8. No se contemplan para las materias primas que apliquen, los requisitos de límites de contaminantes y
plaguicidas que tratan las resoluciones 4506 de 2013 y 2906 de 2007 respectivamente. Se cuenta
únicamente con resultados de contaminantes para el maíz.
9. No se tienen documentados los criterios de aceptación y rechazo de materias primas.
10. En los registros de despacho de producto terminado no se anota el número del lote.
11. La ficha técnica del producto terminado se encuentra desactualizada.

PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD

En cuanto a la revisión e implementación del protocolo de bioseguridad hay algunas recomendaciones:

1. Se lleva “Control de temperatura y inspección desinfección de empleados”. Estos registros es importante que
se lleven no solo al ingreso sino a la salida de turno.
2. Incluir algunos aspectos que trata la normatividad como:
a. Implementar el monitoreo de agua a todos los puntos de distribución de la red interna de la planta
conforme la resolución 748 de 2020 lo plantea y documentar igualmente en el protocolo como se garantiza la
capacidad de almacenamiento para un día de producción.
b. Prohibir el ingreso de personas con síntomas.
c. Acciones a seguir en planta frente a casos de Covid-19.
3. Ajustar los registros de forma que se puedan verificar las actividades de refuerzo de L&D contra el covid-19
que se realizan varias veces al día (Ej. L&D, áreas, puertas, vehículos, cocinas, áreas comunes, lockers,
lavado de manos cada 3 horas, bolsos, maletas, bolsas de basura, etc).
4. En los casos que falte, implementar registros que ayuden a verificar el cumplimiento del protocolo de
bioseguridad.
5. Ajustar el procedimiento de disposición de EPPs a la normatividad vigente de prevención contra el Covid-19.
6. Detallar algunos aspectos que se citan en el protocolo como son:
a. El tiempo que debe durar el almacenamiento temporal, transporte, tratamiento y disposición final de
residuos sólidos.
b. Las rutas y áreas de desplazamiento en la empresa.
c. Aforo de las áreas y de la empresa.
d. El área que se tiene dispuesta para la cuarentena de las materias primas refrigeradas.
e. Medidas de distanciamiento.
f. Capacitaciones.
g. Manejo del producto terminado.
h. Acciones a seguir relacionadas con el aislamiento del personal que haya estado expuesto a casos
positivos de Covid-19.
7. La sección que hace referencia al protocolo de desplazamiento del personal fuera de las instalaciones puede
ser difícil de verificar por parte de la empresa. En este sentido puede ser constituido como una
recomendación para el personal de planta.

A continuación, se socializa dos links relacionados con el conducto a definir el conducto a seguir cuando se
presenten casos de Covid-19 positivos, dentro del contexto de la Circular Externa del Invima. 4300-3048-20, para
que se tengan en cuenta en las revisiones que se hagan del protocolo de bioseguridad definido por la empresa:

https://www.invima.gov.co/en/recomendaciones-en-caso-de-presentarse-un-caso-positivo-para-covid-19-en-
una-planta-de-alimentos-o-bebidas

https://www.invima.gov.co/en/aclaraciones-respecto-a-las-competencias-de-intervencion-para-la-verificacion-
de-los-protocolos-de-bioseguridad-y-vigilancia-epidemiologica-en-la-industria-de-alimentos-y-bebidas

En el siguiente cuadro se encuentran las respuestas a las preguntas planteadas a la empresa:


EMPRESA: AREPAS DOÑA PAISA S.A.
TELÉFONO O CORREO ELECTRONICO DE CONTACTO: calidad.bogota@arepasdonapaisa.c
om-
2254595-3136250816
VOLUMEN ACTUAL DE PRODUCCIÓN: (Ton. o Kg /día) El día 28/08/2020 se realiza una
producción de 1750 kilos los cuales
se dividen en 1450 kilos de Maíz
Blanco, 150 Kilos de Maíz Amarillo y
150 Kilos de Maíz Blanco
Pergamino, esta información en
Maíz.El producto terminado se
obtiene 3747 Paquetes de Arepas
Blancas, 1876 paquetes de Arepas
de Queso o con adición de queso,
164 paquetes de Arepas Amarillas.
Para un total de 5787 kilos de maíz
en producto terminado.
Número de operarios por turno de trabajo. 29

EVIDENCIA PRESENTADA (En caso de que


PREGU RESPUESTA aplique)
NTA
La planta se encuentra realizando labores de producción actualmente?
SI/NO En caso de indicar NO, registrar cuál ha sido el motivo. SI
La planta tiene personal que pueda tener alguna enfermedad infecto-contagiosa, Dentro de la planta no se evidenciaron casos
sintomas como fiebre, resfriado común, tos seca y otros que lleven a que el empleado positivos de COVID-19, tuvimos dos casos
deba ser retirado de actividades de manipulación de alimentos? (Describa
positivos pero que presentaron sintomas estando
brevemente la situación).
en casa durante el fin de semana y la empresa
tomo las medidas pertientes que fue que se
autoailaran en la casa desde la presentacion de
los sintomas hasta la realizacion de la prueba
diagnostica y finalizando con pruebas
comprobatorias para determinar que ya no
presentaran el virus. En la planta como tal se
tomaron medidas como, desinfección de planta,
NO toma de temperatura aleatoria durante el día al
personal, capacitación y seguimiento.
LA PLANTA CUENTA CON PLAN DE CONTINGENCIA POR COVID-19? SI/NO. EVIDENCIAS\PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD
En caso de indicar NO, registrar cuál ha sido el motivo. SI D
CONTROL Y MITIGACION COVID 19
BOGOTA.docx
La planta dentro de su plan de contingencia ha realizado capacitación al personal,
específica sobre el COVID-19, en cuanto a las formas de contagio y como evitarlo, e EVIDENCIAS\evidencia 2 de control covid 19.pdf
identificación de síntomas? SI
La planta ha tenido inconvenientes para la adquisición de elementos de protección

personal, requeridos por las personas que intervienen en el proceso y transporte de No se a tenido poblemas alguno para adquirir
alimentos ? (SI/NO) En caso de indicar NO, registrar cuál ha sido el motivo. NO los elementos de proteccion personal
La planta ha tenido inconvenientes para la adquisicipón de insumos de Limpieza y
desinfección? (incluidos los del tratamiento del agua potable) SI/NO. En caso de No se a tenido poblemas alguno para adquirir
indicar
NO los insumos de limpieza y desinfeccion
NO, registrar cuál ha sido el motivo. personal
La planta produce alimentos para los Programas de Alimentación Escolar PAE? SI/NO
NO NA
En caso de que distrituya a PAE, qué producto suministra y cuál es su destino. NO NA
La empresa ha Realizado alguna donación en el marco de la Pandemia? En caso de

responder SI, indicar el nombre o razon social de quienes recibieron dicha donación. NO NA

En conclusión, el establecimiento ya cuenta con un Protocolo de Bioseguridad contra el Covid-19, el cual se


ajusta en gran parte a la reglamentación vigente en esta materia, aunque aún falta incluir o complementar
algunos temas que abarca dicha reglamentación y no se presentan la totalidad de las evidencias de la
implementación y verificación de algunas de las medidas adoptadas por la empresa.

Se le recomienda continuar trabajando en la revisión del diseño e implementación del protocolo de bioseguridad
a la luz de la reglamentación vigente, ajustado a las condiciones de la empresa y si es posible en compañía de la
ARL o de la persona encargada de la seguridad y salud en el trabajo de la empresa el cual sería importante
hacerle seguimiento por tratarse de medidas nuevas y que se encuentran en implementación.

No se puede realizar trazabilidad completa y el rotulado se debe ajustar a la normatividad sanitaria vigente.

Los hallazgos encontrados durante el acompañamiento se socializan mediante video conferencia realizada por
teams el 2 de septiembre de 2020, en la cual se presentó información adicional.
Se envía acta a la empresa vía correo electrónico el presente formato de atención al ciudadano, para la firma de
Leidy Viviana Tovar Rodríguez. y una vez leída y aceptada se recibirá a vuelta de correo electrónico para su
posterior archivo en el expediente Invima del GTT CO2.

Se informa a quien atiende la visita que durante esta actividad no se emite concepto sanitario alguno al
establecimiento.

FIRMA QUIEN ATIENDE LA REUNIÓN


NOMBRE PILAR CRISTINA MELO ACOSTA
:

FIRMA DEL CIUDADANO FIRMA DEL CIUDADANO


NOMBRE Leidy Viviana Tovar Rodríguez. NOMBRE: ---------------------------------------
:

Nota: La información suministrada en atención al usuario constituye simplemente un criterio orientador y no compromete la
responsabilidad de la entidad, de conformidad al articulo 28 de la ley 1755 de 2015.

Anexo: Formato Listado de Asistentes GDI-DIE-FM002 (Solo anexar si se requiere)

También podría gustarte