0% encontró este documento útil (0 votos)
595 vistas2 páginas

Ejercicios Con Logo

El documento presenta 15 problemas de programación LOGO que involucran el uso de interruptores (I1, I2, I3...) y salidas (Q1, Q2, Q3...) para simular diferentes sistemas automatizados. Los problemas incluyen programas para encender una luz cuando se activen varios interruptores, simular semáforos, controlar maquinaria en una serrería y regular el funcionamiento de una cámara de fermentación en una panificadora.

Cargado por

xvid
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
595 vistas2 páginas

Ejercicios Con Logo

El documento presenta 15 problemas de programación LOGO que involucran el uso de interruptores (I1, I2, I3...) y salidas (Q1, Q2, Q3...) para simular diferentes sistemas automatizados. Los problemas incluyen programas para encender una luz cuando se activen varios interruptores, simular semáforos, controlar maquinaria en una serrería y regular el funcionamiento de una cámara de fermentación en una panificadora.

Cargado por

xvid
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

1.

Realizar un programa en el LOGO que cuando los interruptores I1, I2 e I3 estén activados, Q1 se
active (activarse = 1).

2. Realizar un programa en el LOGO que cuando alguno de los interruptores I1, I2 e I3 estén
activados, Q1 se active (activarse = 1).

3. Si I1 e I2 son diferentes entonces Q1=1

4. Si I1 e I2 son iguales entonces Q1=1

5. Si I1=1 I2=1 e I3 =0 o I1=0 I2=1 e I3 =0 entonces Q1=1 será 0 en otro caso Si I1=1 I2=0 e I3 =0
entonces Q2=1 será 0 en otro caso.

6.Cuando se active I1 e I2, que se encienda la lámpara Q1 tardando 10 segundos en desconectarse.

7. Realizar un programa con el LOGO que sirva como temporizador de una luz de escalera, es decir
si se pulsa la entrada I1, entonces Q1 se encuentra encendido digamos 40 seg.

8. Si observamos cómo se enciende un teléfono móvil, podemos ver que es un interruptor de


pulsación prolongada, es decir, que hay que hacer una pulsación larga en la tecla correspondiente
y entonces se conecta el móvil. Realizar un programa con el LOGO de manera que con una
pulsación prolongada en I1 de 6 segundos entonces la máquina conectada en Q1 se active.

9. En una habitación con dos interruptores y una luz, para que desde cualquier interruptor se
pueda encender y apagar la luz hace falta, un interruptor de cruce, pero en el caso de más de 2 la
solución es muy tediosa, por ejemplo una gran nave. Realizar un programa en LOGO que solucione
este problema, donde hay cientos de pulsadores (en vez de interruptores) que cada uno de ellos
pueden encender o apagar la luz conectada en Q1.

10. Supongamos una puerta eléctrica, que con un pulsador o célula fotoeléctrica se abre la puerta.
Realizar un programa que con un pulso en I1 se active Q1 ¿Cuándo se desactivará? Para ello tiene
que existir un fin de carrera, I2, es decir, un pulsador que indique cuando la puerta llego hasta el
final, estos pulsadores son NC (normalmente cerrados) como seguridad. Para simplificar el
problema supondremos que no es NC (normalmente cerrado) sino NA

11. Realizar un programa que simule un semáforo. Q1=Rojo Q2=Amarillo Q3=Verde de tal manera
que este 8 seg. en Rojo, 2 seg. en Amarillo y 10 seg. en verde. Se comenzará con un pulso en I1.

12. En una serrería, tenemos una cortadora de tablones de manera que si se acciona I1 La cuchilla
baja (Q1) hasta el final de carrera I3 NC y entonces se pone a girar la cuchilla (Q3) y el tablón se
mueve hacia él (Q4) hasta el fin de carrera I4 NC entonces la cuchilla se para y sube (Q2) hasta el
final de carrera I2 NC. Existe un interruptor NC I5 de seguridad para parar todo el sistema. Q4 sólo
funciona si además está activo un interruptor de mover tablón I6.
13. En una panificadora se cuenta con una cámara de fermentación que de forma automática se
conecta y desconecta. Con lo que sabes del logo programa la siguiente propuesta: La cámara
problema debe estar conectada de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00, y los
sábados y domingos debe estar de 10:00 a 13:00 y de 20:00 a 22:00.

14. Hacer una intermitencia cuando se pulse I1 e I2, la intermitencia que sea de 1 segundo cada
periodo (0.5 segundos encendido y 0.5, segundos apagado), siendo I1 e I2 interruptores.

15. Hacer una intermitencia cuando se pulsa I1, y que esa intermitencia se apague cuando se
vuelva a pulsar. La intermitencia que sea de 1 segundo de periodo.

También podría gustarte