Informe Pqi 4 - 5
Informe Pqi 4 - 5
INTEGRANTES
Bautista Quispe, Sunmi
Castro Mendizabal, Giancarlo
Flores Medina, Yamila
Lazo Silvestre, Fernando
Torres Párraga, Raquel
PROFESOR
Cántaro Sotelo, Roosvelth
CARRERA
Procesos Químicos y Metalúrgicos
SECCIÓN
4-C
FECHA DE REALIZACIÓN:
02/12/2020
LIMA – 2020 II
Laboratorio – Procesos Químicos Industriales
2020-II
OBJETIVO
PROCEDIMIENTO
PROCEDIMIENTO LABORATORIO 4
En caso del amoniaco se utilizó 5.64ml y se diluyo en agua 10.19 ml. Seguidamente
el vaso se tapó con una luna de rejos y se dejó reposar por unos minutos.
PROCEDIMIENTO
Cuando la soluciónLABORATORIO
de NaOH llega a5 80°C, se le agregó el ácido benzoico,
luego se dejó calentar hasta eliminar parcialmente el agua.
PROCEDIMIENTO LABORATORIO
CÁLCULOS Y RESULTADOS
Laboratorio – Procesos Químicos Industriales
2020-II
Laboratorio 4: Cálculos
Se desean 15g de ( N H 4 )2 S O4
2 N H 3 + H 2 S O 4 → ( N H 4 )2 S O4
Y X →15 g
15∗98.079 15∗17.031
X= Y=
132.14 132.14
X =11.13 g Y =3.86 g
P N H =0.9 g /mol
3
Wsoluto
∗100=28.5 %
Wsolución
Wsolución=14.22 g
14.22−4.053
Vagua= =10.16 ml
1
14.22
V NH = −10.16=5.64 ml
3
0.9
C 1∗m % C 2∗m %
mH SO 4 =11.13 g puro =
2
p1 p2
Wsolución=22.26 g C 1=15.11 g al 97 %
m 22.26 15.11
Vsolución= = =16.01ml VH SO4 = =8.26 ml
p 1.39 2
1.83
Vagua=16.01−8.26=7.75 ml
Laboratorio – Procesos Químicos Industriales
2020-II
12.69
R %= ∗100 %=84.6 %
15
Análisis de resultado:
Cuestionario
1. Indicar las propiedades de los reactivos utilizados en la preparación del sulfato
de amonio. Densidad y % en peso.
Ácido Sulfúrico Hidróxido de Amonio
Propiedades Físicas
7. Graficar la
Densidad a 25° C vs % de Amoniaco relación entre
la densidad de
una solución
1
0.99
amoniacal y el
0.98 % de NH3 a 25°C
Densidad
0.97 a % de
25°C amoniaco Densidad a 25° C vs %
0.96 de Amoniaco
0.993
0.95 1
0.988
0.94 2
0.93
0.980 4
0.92
0.964 8
0.91
0.948
0.9 12
0 2
0.934 4 6 168 10 12 14 16 18
Laboratorio – Procesos Químicos Industriales
2020-II
Laboratorio 5: Cálculos
Y X 20
20∗39.997 20∗122.12
X= Y=
144.11 144.11
X =16.95 g Y =5.55 g
W NaOH
x 100 %=10 %
Wsolución
Wsolución=10 x 5.55=55.5 g
Rendimiento:
26.61
%R= ∗100 %=133.05%
20
Análisis de resultado:
En la preparación del benzoato de sodio ( C 6 H 5 COONa ¿ se utilizó una solución
de hidróxido de sodio al 10%, la cual se lleva a calentar en una plancha de
calentamiento hasta los 80℃, momento en el que se agrega el ácido benzoico
Laboratorio – Procesos Químicos Industriales
2020-II
CONCLUSIONES
- Se logró la obtención de cristales de sulfato de amonio aplicando el
proceso de neutralización industrial, concluyendo con un peso total de
12.69 g, lo cual representa un porcentaje de rendimiento de 84.6% en
relación con la cantidad inicialmente planteada de 15 g, a pesar de ser
un valor de rendimiento tolerable, es importante hacer hincapié en que
debido a la limitación de tiempo se interrumpió la reacción antes de lo
debido lo cual refleja una disminución en el rendimiento.
RECOMENDACIONES
Al momento de realizar el montaje de los materiales a utilizar,
asegurarse de que se encuentren firmemente ensamblados.
Realizar la manipulación de ácido en la campana extractora y mantener
el mínimo contacto posible con los reactivos concentrados.
Laboratorio – Procesos Químicos Industriales
2020-II
CUESTIONARIO
1. Determine:
La cantidad en litros de solución de hidróxido de sodio al 50.50%
en peso
(Densidad=1.53 kg/l) para preparar 1000 kg benzoato de sodio.
x 1000Kg
122.12∗1000
x= 144.11
= 847.408 Kg
Calculamos a:
847. 408∗105
a= = 889.77Kg
100
La neutralización es una reacción que se da entre los iones hidróxido de una base y
los iones hidrógeno de un ácido, para formar moléculas de agua.
Laboratorio – Procesos Químicos Industriales
2020-II
Las
reacciones de neutralización generalmente son exotérmicas, es decir, desprenden
energía en forma de calor.
APLICACIONES INDUSTRIALES:
- Industria Textil: Para teñir los tejidos, se puede hacer en medio alcalino o en
acido, según el tipo de tejido que se vaya a aplicar, para posteriormente
someterle a neutralización.
- Industrias cosméticas: En el caso de la producción de productos de cabello, se
produce con Ph neutro o ligeramente acido o alcalino, el cual depende del tipo
de cabello.
- Industria minera: Es muy común hacer la extracción en medio alcalino o ácidos
para procedes a su neutralización, para cambiar la forma química de los
metales con el valor económico significativo.
rendimiento real
Rendimiento %= ∗100 %
rendimientooteórico
rendimientoreal
1%= * 100%
1000 Kg
Rendimiento real= 10 Kg
Laboratorio – Procesos Químicos Industriales
2020-II
Pasteurización
5.
Refrigeración
Congelación
Envasado al vacío
Salazón