0% encontró este documento útil (0 votos)
159 vistas17 páginas

Informe Pqi 4 - 5

El documento presenta los resultados de dos laboratorios realizados para obtener sulfato de amonio y preparar benzoato sódico. En el laboratorio 4, se calculó las cantidades de ácido sulfúrico al 50% y amoniaco al 28.5% necesarias para producir 15g de sulfato de amonio. Luego de mezclar los reactivos y calentar la solución, se obtuvo un rendimiento del 84.6%. En el laboratorio 5, se preparó benzoato sódico calentando una solución de ácido benzoico y hidróxido
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
159 vistas17 páginas

Informe Pqi 4 - 5

El documento presenta los resultados de dos laboratorios realizados para obtener sulfato de amonio y preparar benzoato sódico. En el laboratorio 4, se calculó las cantidades de ácido sulfúrico al 50% y amoniaco al 28.5% necesarias para producir 15g de sulfato de amonio. Luego de mezclar los reactivos y calentar la solución, se obtuvo un rendimiento del 84.6%. En el laboratorio 5, se preparó benzoato sódico calentando una solución de ácido benzoico y hidróxido
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 17

PROCESOS QUÍMICOS INDUSTRIALES

Reporte de Laboratorio Nº4 y Nº5


“Obtención de sulfato de amonio y proceso de
neutralización orgánica “

INTEGRANTES
 Bautista Quispe, Sunmi
 Castro Mendizabal, Giancarlo
 Flores Medina, Yamila
 Lazo Silvestre, Fernando
 Torres Párraga, Raquel

PROFESOR
Cántaro Sotelo, Roosvelth

CARRERA
Procesos Químicos y Metalúrgicos

SECCIÓN
4-C

FECHA DE REALIZACIÓN:
02/12/2020

LIMA – 2020 II
Laboratorio – Procesos Químicos Industriales
2020-II

OBJETIVO

 Obtener sulfato de amonio y cristalizarlo a partir de un proceso de


Neutralización industrial
 Preparar el benzoato sódico y determinar su rendimiento

PROCEDIMIENTO

PROCEDIMIENTO LABORATORIO 4

Primero pipeteamos 8.26 ml de ácido sulfúrico al 97% y diluimos en agua 7.75ml.

En caso del amoniaco se utilizó 5.64ml y se diluyo en agua 10.19 ml. Seguidamente
el vaso se tapó con una luna de rejos y se dejó reposar por unos minutos.

Luego del reposo de los reactivos, se procedió a mezclar el ácido sulfúrico


con el amoníaco en una pera de decantación. Este procedimiento se realizó
con agua y hielo porque esta reacción es exotérmica. Se dejó reposar de 10
a 15 min.
Laboratorio – Procesos Químicos Industriales
2020-II

Se llevó a la plancha de calentamiento, en este paso se reducirá el


porcentaje de agua en la solución del sulfato de amonio, vemos cómo ha
cambiado a color marrón oscuro.

Observamos un cambio radicalmente luego de casi 1 hora el color se aclaró


y después de varios minutos se observó el sulfato de amonio en masa.
Laboratorio – Procesos Químicos Industriales
2020-II

PROCEDIMIENTO
Cuando la soluciónLABORATORIO
de NaOH llega a5 80°C, se le agregó el ácido benzoico,
luego se dejó calentar hasta eliminar parcialmente el agua.
PROCEDIMIENTO LABORATORIO

Seguidamente se llevó a la plancha de calentamiento y se pesó ácido


Se pesó NaOH
benzoico y se diluyo en agua, se apreció un desprendimiento de calor,
17.80g.
por lo cual se puede decir que hubo un desprendimiento de calor.

CÁLCULOS Y RESULTADOS
Laboratorio – Procesos Químicos Industriales
2020-II

Laboratorio 4: Cálculos

Se desean 15g de ( N H 4 )2 S O4

2 N H 3 + H 2 S O 4 → ( N H 4 )2 S O4

Y X →15 g

15∗98.079 15∗17.031
X= Y=
132.14 132.14

X =11.13 g Y =3.86 g

Preparación de una solución amoniacal con 5% en exceso:

m N H = (105 % )∗ (3.86 )=4.053


3

P N H =0.9 g /mol
3

Wsoluto
∗100=28.5 %
Wsolución

m N H = (105 % )∗ (3.86 )=4.053


3

Wsolución=14.22 g

14.22−4.053
Vagua= =10.16 ml
1

14.22
V NH = −10.16=5.64 ml
3
0.9

Preparación de ácido sulfúrico al 50%:

C 1∗m % C 2∗m %
mH SO 4 =11.13 g puro =
2
p1 p2

Wsoluto C 1∗97 % 22.26∗50 %


∗100=50 % =
Wsolución 1.83 1.39

Wsolución=22.26 g C 1=15.11 g al 97 %

m 22.26 15.11
Vsolución= = =16.01ml VH SO4 = =8.26 ml
p 1.39 2
1.83
Vagua=16.01−8.26=7.75 ml
Laboratorio – Procesos Químicos Industriales
2020-II

Rendimiento del proceso:

Se obtuvo un peso final de 12.69g de ( N H 4 ) 2 S O 4 como cristales

12.69
R %= ∗100 %=84.6 %
15

Análisis de resultado:

En la preparación de sulfato de amonio (( N H 4 ) 2 S O4 ¿ se utilizó una solución de


amoniaco ( N H 3 ¿ al 28.5% con un exceso del 5% y una solución de H 2 S O 4 al
50% en masa. Utilizando estos datos, se calculó las cantidades a usar de cada
reactivo siendo estas: 5.64ml para el amoniaco y 8.26ml de H 2 S O4 , este último
necesitando de una fórmula extra que calcule el volumen a diluir de una
solución al 97%. Utilizando una pera de decantación, la cual contendría al ácido
que sería mezclado lentamente con el amoniaco sumergido en un vaso de
precipitado con hielo y agua, ya que la reacción provocada por la unión de
estos reactivos es exotérmica, por ende, libera calor. Luego, se dejó reposar a
la mezcla con el fin de estabilizar la temperatura y luego se llevó a la plancha
de calentamiento con el fin de formar los cristales de sulfato de amonio para
finalmente, calcular la masa de estos y compararla con la teórica, obteniendo
así el rendimiento del proceso, siendo este 84.6%. Cabe recalcar que no se
tuvo suficiente tiempo como para que se formasen todos los cristales.
Laboratorio – Procesos Químicos Industriales
2020-II

Cuestionario
1. Indicar las propiedades de los reactivos utilizados en la preparación del sulfato
de amonio. Densidad y % en peso.
Ácido Sulfúrico Hidróxido de Amonio

Densidad (g/ml) % Peso Densidad (g/ml) % Peso

1.83 98 0.9 28.5

2. Escribir la reacción química del amoniaco con el ácido sulfúrico, incluyendo el


calor de reacción.
Reacción

2NH3(g) + H2SO4(ac)  (NH4)2SO4(ac) ∆rH° = -275.6 kJ/mol

3. Presentar un diagrama de flujo del proceso de fabricación del NH3


Laboratorio – Procesos Químicos Industriales
2020-II

4. Presentar un diagrama de flujo de la producción de sulfato de amonio.

5. Presentar las propiedades físicas y químicas del Sulfato de amonio.

Propiedades Físicas

- Apariencia: Sólido blanco higroscópicos y cristalinos


- Densidad: 1769 (20°C) kg/m3, 1.769 (20°) g/cm3
- Masa molar: 132.14 g/mol
- Punto de Fusión: 530,5k (257° C)
Propiedades Químicas
- Solubilidad en agua: 70.6 g/100 mL (0°C)
74.4 g/ 100mL (20°C)
103 g/ 100mL (100°)

- Insoluble en: Acetona, Etanol y Éter.


Laboratorio – Procesos Químicos Industriales
2020-II

6. Resolver el siguiente problema.

a) Una planta de proceso continuo produce sulfato de amonio a razón de 5000


kg/h.
b) Determine el caudal de acido sulfurico al 70% en peso en m3/h y a 20°C y el
caudal de amoniaco gaseoso en m3/h ( a condiciones Normales).

Estableciendo la relación estequiometria del sulfato d amonio a partir de su reacción:

H2SO4 (ac) + 2 NH3 (ac) → (NH4)2SO4 (ac)


98(g/mol) 34 (g/mol) 132 (g/mol)
X Y 5000 Kg

Para el H2SO4:  X = 3712.12 Kg/h H2SO4

Para el 100 % en peso:


Caudal másico si el ácido sulfúrico está a un 97% de pureza:
W= (3712.12 Kg/h H2 SO4) /0.97= 3826.92 Kg/h H2 SO4
VH2SO4= w/P
P = densidad H2SO4 = 1.83 gr/ml= (1.83x1000 kg) /m3 =1830kg/m3
Caudal volumétrico:
V=VH2SO4= (3826.92 Kg/h H2SO4) / (1830 kg/m3) =2.0912 m3/h
Para el 70 % en peso:
Caudal másico:
Densidad = 1.61 gr/ml = 1610 Kg/m3
W= (3712.12 Kg/h H2SO4) /0.7=5303.03 Kg/h H2SO4
Caudal volumétrico:
VH2SO4 = (5303.03 Kg/h H2SO4) / (1610 kg/m3) =3.2938 m3/h
Laboratorio – Procesos Químicos Industriales
2020-II

Volumen de agua = 3.2938m3/h - 2.0912 m3/h = 1.2026 m3/h

Para el NH3:  Y= 1287.87 Kg/h


Para el 100 % en peso:
Caudal másico si el amoniaco está a un 100% de pureza:
W= (1287.87 Kg/h NH3)/1=1287.87 Kg/h NH3
V NH3 = w/P
P = densidad NH3 = 0.9 g/ml= 900 kg/m3
Caudal volumétrico:
V=VNH3= (1287.87 Kg/h NH3) / (900 Kg/m3) =1.4309 m3/h
Para el 28 % en peso:
Caudal másico:
Densidad = 0.898 gr/ml = 898 Kg/m3
W= (1287.87 Kg/h NH3) / (0.28) =4599.53 Kg/h NH3
Caudal volumétrico:
V NH3 = (4599.53 Kg/h NH3) / (898 kg/m3) =5.1219 m3/h

Volumen de agua = 5.1219 m3/h - 1.4309 m3/h = 3.6910 m3/h

7. Graficar la
Densidad a 25° C vs % de Amoniaco relación entre
la densidad de
una solución
1
0.99
amoniacal y el
0.98 % de NH3 a 25°C
Densidad
0.97 a % de
25°C amoniaco Densidad a 25° C vs %
0.96 de Amoniaco
0.993
0.95 1
0.988
0.94 2
0.93
0.980 4
0.92
0.964 8
0.91
0.948
0.9 12
0 2
0.934 4 6 168 10 12 14 16 18
Laboratorio – Procesos Químicos Industriales
2020-II

8. Graficar la relación entre densidad de soluciones de H2SO4 vs densidad.

Densidad a 25 °C vs % Acido Sulfúrico


Densidad a % de
25°C H2SO4
1.681.549 65
1.661.5602 66
1.641.5715 67
1.621.5829 68 Densidad a 25 °C vs %
1.61.5914 69 Acido Sulfúrico
1.581.6059 70
1.561.6175 71
1.541.6292 72
1.521.6409 73
1.51.6526 74
1.48
64 66 68 70 72 74 76
Laboratorio – Procesos Químicos Industriales
2020-II

Laboratorio 5: Cálculos

Se desea obtener 20g de benzoato de sodio:

C 6 H 5 COOH + NaOH → C6 H 5 COONa + H 2 O

Y X 20

20∗39.997 20∗122.12
X= Y=
144.11 144.11

X =16.95 g Y =5.55 g

Preparación del hidróxido de sodio 10% en peso:

W NaOH
x 100 %=10 %
Wsolución

Wsolución=10 x 5.55=55.5 g

Wagua=55.5 g−5.55 g=49.95 g

Se usa ácido benzoico al 5% en exceso:

WC 6 H 5 COOH =105 %∗16.95 g=17.80 g

Rendimiento:
26.61
%R= ∗100 %=133.05%
20

Análisis de resultado:
En la preparación del benzoato de sodio ( C 6 H 5 COONa ¿ se utilizó una solución
de hidróxido de sodio al 10%, la cual se lleva a calentar en una plancha de
calentamiento hasta los 80℃, momento en el que se agrega el ácido benzoico
Laboratorio – Procesos Químicos Industriales
2020-II

y en el cual el mismo podrá disolverse con mayor facilidad a la vez que va


formando la sal en unión con el hidróxido. Luego, se deja calentando la mezcla
con el fin de evaporar el agua y dejar solo a la sal en el recipiente, la cual tiene
un color blanquecino, además de resistirse mucho al momento de separarla del
vaso de precipitado, por lo cual se deduce que es relativamente dura.
Finalmente se pesó la sal con el fin de hallar el rendimiento del proceso, el cual
alcanzó el 133.05%, lo cual puede significar contaminación de reactivos
utilizados o errores de medición.

CONCLUSIONES
- Se logró la obtención de cristales de sulfato de amonio aplicando el
proceso de neutralización industrial, concluyendo con un peso total de
12.69 g, lo cual representa un porcentaje de rendimiento de 84.6% en
relación con la cantidad inicialmente planteada de 15 g, a pesar de ser
un valor de rendimiento tolerable, es importante hacer hincapié en que
debido a la limitación de tiempo se interrumpió la reacción antes de lo
debido lo cual refleja una disminución en el rendimiento.

- Se concluyó con la obtención de 26.61g de benzoato sódico mediante el


proceso de neutralización orgánica. A partir de ello se calculó el
rendimiento en la obtención de dicha sal determinando que el porcentaje
correspondiente es de 133.05% en relación con la cantidad inicial que se
deseaba obtener (20g), lo cual indica que posiblemente se utilizó un
exceso de reactivos, que se produjo una alteración externa sobre la
reacción o errores operacionales.

RECOMENDACIONES
 Al momento de realizar el montaje de los materiales a utilizar,
asegurarse de que se encuentren firmemente ensamblados.
 Realizar la manipulación de ácido en la campana extractora y mantener
el mínimo contacto posible con los reactivos concentrados.
Laboratorio – Procesos Químicos Industriales
2020-II

 Al momento de la neutralización realizarlo frente a un recipiente con


hielo para disminuir la temperatura de la reacción y evitar salpicaduras.

CUESTIONARIO
1. Determine:
 La cantidad en litros de solución de hidróxido de sodio al 50.50%
en peso
(Densidad=1.53 kg/l) para preparar 1000 kg benzoato de sodio.

M=122.12 g/ mol M= 39.99 g/ mol M= 144.11 g/ mol


C 6 H 5 COOH + NaOH → NaC 6 H 5 C O2
g g
39.99 → 144,11
mol mol
X= 1000kg
39,99∗1000
X= =277.54 Kg
144,11
Calculamos el volumen de la solución con la masa de NaOH:
49.5∗277.54
V NaOH = =272.044 L
50.50

 Determinar el peso (en kg) de ácido benzoico necesario con un


exceso de 5%.
M= 122.12 g/mol M=39.99 g/mol M=144.11 g/mol
122.12 g/mol  144.11 g/mol

x 1000Kg
122.12∗1000
x= 144.11
= 847.408 Kg

Calculamos con un exceso de 5%:


847.408 Kg  100%
a  105%

Calculamos a:
847. 408∗105
a= = 889.77Kg
100

2. Explique en que consiste el Proceso de Neutralización en la Industria de


Proceso Químicos. Presente ejemplos industriales.

La neutralización es una reacción que se da entre los iones hidróxido de una base y
los iones hidrógeno de un ácido, para formar moléculas de agua. 
Laboratorio – Procesos Químicos Industriales
2020-II

H +¿¿ (aq) + OH −¿¿(aq) –> H2O


La reacción neutralizante de un ácido con una base siempre producirá una agua y una
sal, ya que los iones hidrógeno y los iones hidróxido proceden de un ácido y de una
base, tal como se muestra abajo:
  Ácido   Base   Agua   Sal

  HCl + NaOH –> H2O + NaCl

HBr + KOH –> H2O + KBr

Las
reacciones de neutralización generalmente son exotérmicas, es decir, desprenden
energía en forma de calor.

APLICACIONES INDUSTRIALES:
- Industria Textil: Para teñir los tejidos, se puede hacer en medio alcalino o en
acido, según el tipo de tejido que se vaya a aplicar, para posteriormente
someterle a neutralización.
- Industrias cosméticas: En el caso de la producción de productos de cabello, se
produce con Ph neutro o ligeramente acido o alcalino, el cual depende del tipo
de cabello.
- Industria minera: Es muy común hacer la extracción en medio alcalino o ácidos
para procedes a su neutralización, para cambiar la forma química de los
metales con el valor económico significativo.

3. Determine el 1% de rendimiento de la reacción.

rendimiento real
Rendimiento %= ∗100 %
rendimientooteórico
rendimientoreal
1%= * 100%
1000 Kg
Rendimiento real= 10 Kg
Laboratorio – Procesos Químicos Industriales
2020-II

4. Explique el mecanismo de preservación de los alimentos.

Pasteurización

Esta técnica es muy usada en los productos lácteos como la


leche. Su nombre proviene de su creador, Louis Pasteur, y se basa
en someter a los líquidos a altas temperaturas durante un
periodo de tiempo determinado, para eliminar agentes
patógenos que podrían enfermar a las personas al consumirlos.

5.

Refrigeración

Método que conserva los alimentos gracias al descenso de la


temperatura. Este proceso reduce la velocidad de las reacciones
químicas y disminuye la actividad de los microorganismos.

Congelación         

La congelación permite conservar los alimentos por largos


periodos de tiempo. Gracias a las bajas temperaturas se detiene
la actividad bacteriológica y enzimática que descompone la
comida.

Cuando el producto se descongela, los gérmenes pueden volver a


reproducirse, por ello conviene una manipulación higiénica y un
consumo rápido del alimento.
Laboratorio – Procesos Químicos Industriales
2020-II

Envasado al vacío

Es un método de conservación que consiste en la extracción del


aire que rodea al alimento. Para ello se introduce en bolsas de
plástico adecuadas y se extrae la mayor cantidad de aire posible.
Puede ser congelado o refrigerado.

 Salazón

Es un proceso de conservación basado en la adición de sal en


cantidad más o menos abundante. La sal capta el agua del
alimento deshidratándolo y privando de este elemento vital a los
microorganismos. Es uno de los métodos más antiguos para
conservar los alimentos. 

También podría gustarte