Tema 1: La Corriente Eléctrica
Tema 1: La Corriente Eléctrica
Tema 1: La Corriente Eléctrica
2. ESTRUCTURA ATÓMICA.
Desde la antigua Grecia se conocen los fenómenos eléctricos, pues se
comprobó que, al frotar dos sustancias, aparecían entre ellas fenómenos de
atracción o repulsión que antes no existía. Esto es el mismo experimento
que ahora se puede hacer frotando, por ejemplo, un bolígrafo con un paño, y
acercándolo luego a pedacitos de papel que serán atraídos.
Pero no todas las sustancias obtienen en igual grado esta propiedad. Y ello
es debido a la estructura interna de sus átomos. En concreto a la disposición
que poseen los neutrones y protones (que forman el núcleo del átomo), y
electrones (que se encuentran en la corteza).
4. LA ELECTRICIDAD.
La electricidad, la manifestación de la energía eléctrica, puede ser bien de forma estática o en forma
dinámica (corriente eléctrica).
Si tras frotar la barra de vidrio la acercamos a otra barra de vidrio previamente frotada, ambas se
repelerían porque tiene la misma polaridad de carga (positiva).
La acumulación de carga en un cuerpo no sólo puede ser por frotamiento, hay fenómenos eléctricos
que hacen que un cuerpo quede cargado de forma estática.
Si se unen por medio de un conductor dos cuerpos, uno de ellos con exceso de cargas negativas
(electrones) y otro con falta (los generadores se encargan de esta tarea), se establecerá a través del
conductor un flujo de electrones que irá del que los tiene en exceso al que los tiene en defecto,
estableciéndose así una corriente electrónica. Esta corriente cesa
cuando no hay posibilidades de conducción, bien por fallo del
conductor, bien por equilibrio de las cargas de los dos cuerpos (pensar
en una pila).
La corriente eléctrica no se puede ver, sólo se puede reconocer por sus efectos, los cuales son:
• La corriente eléctrica genera calor en todos los conductores (efecto térmico), aprovechándose
esto para obtener calor o luz.
• La corriente eléctrica causa efectos magnéticos en sus proximidades, aprovechándose en las
máquinas eléctricas para conseguir movimiento.
• La corriente eléctrica continua fija descompone los líquidos conductores (efecto químico), por lo
es de gran utilidad en la industria química, fabricación de acumuladores (pilas recargables) y
para la galvanización electrolítica o procesos electroforéticos (recubrir un metal con una ligera
capa de otro para la protección del primero).
• La corriente eléctrica causa efectos fisiológicos concretos sobre el cuerpo humano, por lo que hay
que protegerse de entrar en contacto con ella.
5. EL CIRCUITO ELÉCTRICO.
Para crear y mantener la corriente eléctrica, deben darse dos condiciones indispensables:
En la siguiente figura se representa un esquema de una red eléctrica, donde se diferencian las
siguientes partes:
Tomamos como sentido positivo de la intensidad aquel que va del borne positivo (+) al negativo (-)
por el exterior del generador.
La fem del generador es la cantidad de energía no eléctrica, transformada en eléctrica por unidad de
carga. En el caso de los generadores ideales (resistencia interna nula), la tensión V que proporcional al
circuito es igual a su fem (E=V), cumpliéndose que la fem E es igual a la suma de las caídas de tensión
o ddp, en distintos componentes del circuito interno.
Multiplicando cada ecuación por la intensidad obtenemos las diversas potencias que intervienen en el
circuito:
𝑃𝑃𝑔𝑔 = 𝐸𝐸 ∙ 𝐼𝐼 = 𝐼𝐼 2 (𝑟𝑟𝑖𝑖 + 𝑅𝑅𝐿𝐿 + 𝑅𝑅) (W)
𝑃𝑃𝑝𝑝𝑝𝑝 = 𝑈𝑈𝑝𝑝𝑝𝑝 ∙ 𝐼𝐼 = 𝐼𝐼 2 ∙ 𝑟𝑟𝑖𝑖 (W)
𝑃𝑃𝑝𝑝𝑝𝑝 = 𝑅𝑅𝐿𝐿 ∙ 𝐼𝐼 2 (W)
𝑃𝑃 = 𝑉𝑉 ∙ 𝐼𝐼 = 𝑅𝑅 ∙ 𝐼𝐼 2 (W)
El rendimiento del generador será la relación entre la potencia generada y la potencia útil (la que llega a la carga).
𝑃𝑃 𝑉𝑉 ∙ 𝐼𝐼 𝑅𝑅 ∙ 𝐼𝐼2
𝜂𝜂 = = =
𝑃𝑃𝑔𝑔 𝐸𝐸 ∙ 𝐼𝐼 𝐼𝐼2 (𝑟𝑟𝑖𝑖 + 𝑅𝑅𝐿𝐿 + 𝑅𝑅)
10. EFECTO JOULE.
El efecto Joule representa una aplicación del principio de conversación de la energía a la
transformación de energía eléctrica en calor.
Se expresa como:
𝑄𝑄 = 𝑃𝑃 ∙ 𝑡𝑡 = 𝑉𝑉 ∙ 𝐼𝐼 ∙ 𝑡𝑡 = (𝐼𝐼 ∙ 𝑅𝑅) ∙ 𝐼𝐼 ∙ 𝑡𝑡 = 𝐼𝐼 2 ∙ 𝑅𝑅 ∙ 𝑡𝑡
13. Tres electrodomésticos de 1kW, 500W y 2kW, respectivamente funcionan 4 horas diarias durante un mes.
Determinar la energía consumida en ese tiempo y el coste de la energía si vale 0,08€ el kW·h.
14. ¿Qué energía diaria debe suministrar un generador de paneles solares fotovoltáicos a una vivienda si tiene
los siguientes receptores?
Frigorífico de 500W que funciona 5 horas
Televisor de 400W que funciona 4 horas
Lavadora de 2200W que funciona 2 horas
6 lámparas de 60W que funcionan 3 horas cada una.
Calcula también la potencia máxima que debe tener el generador suponiendo que todos los receptores
funcionan a la vez.
15. La unidad de energía eléctrica que usan las compañías de producción de energía es el kW·h. ¿Cuántos julios
hay en un kW·h? ¿Qué cantidad de kW·h consume un televisor que tiene una potencia de 600W y que se
enciende a las 8 horas y se apaga a las 23 horas?
16. Una unidad de potencia utilizada en los motores eléctricos es el caballo de vapor (CV) que equivale
aproximadamente a 736W. ¿Qué energía absorbe un motor de 5,5CV que está funcionando durante 6 horas?
17. ¿Qué corriente absorberá del enchufe un motor de 2kW si la tensión vale 220V?
18. Calcular la energía en kW·h y julios, consumidos por un calefactor de 500W en 5 horas de funcionamiento.
19. Se quiere determinar el gasto bimensual de un calefactor de 500W, que funciona, por término medio, 4
horas al día. Precio del kW·h 0,10€
20. Cuánto tiempo podemos tener conectado un televisor de 150W si deseamos gastar 0,6€ en concepto de
energía eléctrica, siendo el precio del kW·h de 0,10€.
LEY DE OHM: Problemas de aplicación.
1. Se dispone de una linterna que funciona con una pila de 1,5v; la lámpara tiene una resistencia de 50Ω.
Calcular la intensidad del circuito.
2. Calcular la tensión de funcionamiento de un horno eléctrico que posee una resistencia de 22Ω, y que al ser
conectado, se establece en él una intensidad de 5,7A.
3. Al conectar un calefactor eléctrico de agua a una tensión de 220v, circula por él, una corriente eléctrica de
intensidad 10A. ¿Cuál es su resistencia?
4. Es conocido que en condiciones desfavorables, es decir, con la piel húmeda, la resistencia del cuerpo humano
es del orden de 2500Ω ¿Qué tensión será suficiente para provocar, en estas condiciones, el paso de una
corriente peligrosa, de 30mA, por el cuerpo humano?
5. Se sabe que una intensidad de corriente superior a 30mA puede ocasionar la muerte por fibrilación cardiaca.
La resistencia eléctrica del cuerpo humano suele ser, por término medio y en condiciones normales, del orden
de 5000Ω. Si una persona por accidente, se pone en contacto a una tensión de 220v, ¿cuál será la corriente que
atraviese su cuerpo? ¿Existe peligro de muerte?
6. Calcúlese la longitud que debe tener un conductor de cobre, (resistividad del cobre ρ=0,01785Ωmm2/m) de
sección 0,25 mm2, para que su resistencia valga 12,6Ω.
7. Calcular la resistencia eléctrica de un conductor de cobre de 200m de longitud, 4 mm de diámetro y
resistividad ρ=0,01785Ωmm2/m.
8. Se quiere fabricar un calefactor con alambre de manganina de 0,3 mm de diámetro y resistividad
0,43Ωmm2/m, de forma que conectado a 220v consuma 4A. Considerando que la resistencia de la manganina
no varía con la temperatura de forma apreciable. Calcular:
a) Resistencia del calefactor.
b) Longitud del alambre necesario.
9. Se desea conocer la longitud de hilo de cobre empleado en la bobina. Para no tener que desenrollar el hilo, se
mide con un óhmetro conectado a los extremos de la bobina una resistencia de 10Ω y mediante un micrómetro
medimos un diámetro de 0,5mm (resistividad del cobre ρ=0,01785Ωmm2/m).
10. Una línea eléctrica de 2km de longitud debe tener una resistencia de 5Ω. Sabiendo que el conductor es de
cobre (resistividad del cobre ρ=0,01785Ωmm2/m), calcular el diámetro del conductor.
11. La resistencia de un conductor cilíndrico de latón de 5m de diámetro y 3m de longitud es de 0,0108Ω.
Determinar la resistencia de un conductor cilíndrico del mismo material y a la misma temperatura, pero que
tenga 2,5mm de diámetro y 8 m de longitud.
12. Una bobina de hilo de cobre (ρ=0,01785Ωmm2/m), de longitud 150m y de 1mm de diámetro, es recorrida
por una corriente de 2,5A durante 30 minutos, se desea conocer:
a) Resistencia de la bobina.
b) Tensión que se le aplica.
c) Carga en culombios y amperios hora (Ah)
d) Densidad de corriente soportada.