Libro de Algebra PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 256

Álgebra

Raúl Contreras Ramírez


Índice

Concepto Página
Introducción 7
Conjunto de los números reales y sus propiedades 9
Números naturales 9
Números enteros 11
Números racionales 12
Números reales 14
Propiedad conmutativa 16
Propiedad Asociativa 16
Propiedad distributiva 17
Elemento idéntico multiplicativo 19
Números primos 19
Descomposición factorial de los números 20
Múltiplo 21
Mínimo común múltiplo 22
Máximo Común Divisor 24
Propiedad de los signos 26
Valor Absoluto 27
Potencia 28
Potencias de base diez 30
Operaciones de números fraccionarios 31
Reciproco 35
Números decimales 36
Raíces o radicales 43
Expresiones con exponentes 49
Racionalización 51
Operaciones en los exponentes 52
Razones y proporciones 67
Álgebra 79
Concepto Página
Operaciones algebraicas 91
Suma y diferencia algebraica 91
Producto algebraico 97
División algebraica 113
Exponentes y radicales 127
Factorización 141
Fracciones algebraicas 167
Ecuaciones de una variable 187
Ecuaciones simultaneas 197
Ecuaciones de segundo grado 225
Números complejos 245

6
Introducción
Este texto, Álgebra, se destina para alumnos de nivel bachillerato y para personas que
necesitan obtener o recordar información fundamental de conceptos básicos de la
materia. Pretendiendo prestar un valioso servicio como texto de consulta e instrumento
de trabajo.

Se ha tratado de expresar en forma sencilla los conceptos de que consta la unidad de


aprendizaje, partiendo desde los conceptos básicos de Aritmética que se aplican al
conjunto de los números reales porque esos mismos conceptos son aplicables en el
Álgebra los cuales si se respetan es sencillo su aprendizaje para después utilizarla en
otras áreas.

La conformación del texto pretende que el lector requiera de únicamente de un gran


empeño para aprender, lápiz y papel.

Por otro lado, si consideramos que la evolución del hombre nos ha hecho relacionar
las matemáticas con la naturaleza, ya que a todo lo que nos rodea le aplicamos
números.

Las matemáticas son una disciplina para el pensamiento, que permite un desarrollo de
la capacidad de abstracción y del ejercicio lógico del razonamiento,
independientemente de la aplicación concreta y práctica de ellas.

El álgebra es un conjunto de conceptos relacionados y símbolos convencionales que


se entienden y con los cuales se adquiere habilidad para su comprensión y aplicación
sólo con la práctica, orden y disciplina.

Este texto se expone en dos partes:

a)- La aritmética que es la ciencia que tiene por objeto el estudio de los números y de
las operaciones que se pueden realizar con ellos (suma, resta, multiplicación, división
y exponenciación que incluye a las potencias y radicales). Con las propiedades que
debe cumplir el conjunto de los números reales y generalizando cada uno de los
subconjuntos que lo componen, como son; los números naturales como primer sistema
numérico abarcando a los números primos, enseguida el conjunto de los números
enteros que además de considerar a los números naturales incluye al cero y a los
números negativos, después se agrega el conjunto de los números racionales e
irracionales. Además, se explica el tema de razones y proporciones.

b)- La exposición de los conceptos de álgebra amplían el alcance de los números reales
al cambiar a literales los conceptos más generales con las operaciones y
relacionándolos para proceder a resolver ecuaciones que en sus soluciones incluyen no
sólo a los números reales sino también a los números complejos.

Esta exposición nos sirve de base para entender y comprender otras ramas de las
matemáticas, como son; la geometría analítica, el cálculo diferencial e integral y la
estadística entre otras. Además, los conceptos adquiridos pueden ser aplicados a otras
ciencias para la solución de problemas.

8
Conjunto de los números reales y sus propiedades
Números naturales
Los números naturales son los enteros positivos. Se denota el conjunto de los números
naturales por;

N = {1, 2, 3, 4,.................n.}

Los números naturales fueron el primer sistema de números que se formó y usó para
contar.

Los números naturales son positivos y se utilizan para contar sobre todo cosas
concretas o tangibles, por ejemplo; en una oficina de gobierno o en un banco se cuenta
el número de personas atendidas durante el día, semana, mes o al año.

Ejemplo 1: En una maderería se requiere saber la cantidad de tablas de determinado


tipo de madera en existencia o vendida.

Ejemplo 2: En una fábrica se requiere saber el número de unidades producidas listas


para su venta.

Ejemplo 3: En la oficina de recursos humanos se desea saber el número de personas


contratadas para determinado trabajo.

Los números deben cumplir con la propiedad de cerradura que dice que la operación
de dos o más números debe dar como resultado otro número del mismo tipo. Los
números naturales cumplen con la propiedad de cerradura respecto a las
operaciones de adición y multiplicación solamente. La diferencia y el cociente de dos
números naturales no es necesariamente un número natural.
Para sumar dos números naturales se tiene

Ejemplo 4: 2+5=7 el resultado es un número natural

Ejemplo 5: 325 + 452 = 777 el resultado es un número natural

Para multiplicar dos números naturales se tiene

Ejemplo 6: 2 x 5 = 10 el resultado es un número natural

Ejemplo 7: 232 x 15 = 3 480 el resultado es un número natural

Para restar dos números naturales el minuendo tiene que ser mayor que el sustraendo
para que el resultado sea un número natural, de lo contrario se obtiene un número
negativo y no cumple con el principio de cerradura.

Ejemplo 8: 325  162 = 163 el resultado es un número natural

Ejemplo 9: 620  830 =  210 el resultado es un número negativo

Para dividir dos números naturales el dividendo tiene que ser un múltiplo del divisor
para que el resultado sea un número natural, de lo contrario se obtiene un número
fraccionario y, por consiguiente, no cumple con la propiedad de cerradura.

Ejemplo 10: = 25 el resultado es un número natural

Ejemplo 11: = 12.5 el resultado es un número fraccionario

10
Números enteros
Los números enteros se denotan por Z, contienen al cero, los valores positivos y
negativos

Z {... 3, 2, 1, 0, 1, 2, 3,...}

Podemos ver que el conjunto de los números enteros incluye a los números naturales.

La propiedad importante de los enteros es que son cerrados con respecto a las
operaciones de adición, multiplicación y sustracción.

Para la suma:

Ejemplo 12: 5 + 8 = 13

Ejemplo 13: 83 + 112 = 29

En ambos ejemplos el resultado es un entero.

Para la multiplicación:

Ejemplo 14: 18 x 30 = 540

Ejemplo 15: 65 x 12 = 780

En ambos ejemplos el resultado es un entero.

Para la sustracción:

Ejemplo 16: 167  45 = 122

Ejemplo 17: 240  343 = 103

En ambos ejemplos el resultado es un entero. Sin embargo, para la división no


necesariamente cumple con la propiedad de cerradura.

11
Ejemplo 18:

540
= 18
30
El resultado es un entero.

Ejemplo 19:

8
= 0.625
5

El resultado es una fracción

Nótese que el cociente de dos enteros no es necesariamente un entero, así que los
enteros no son cerrados con respecto a la operación de división.

Números racionales
Los números racionales son los que se pueden expresar como razón de dos enteros.
Se denota al conjunto de los números racionales por la letra Q,

Q = { x es un número representado por = }

donde p y q pertenecen a los números enteros

Nótese que todo entero es un número racional, ya que, por ejemplo; 6 = ; por
consiguiente los números enteros son un subconjunto de los números racionales.

Los números racionales son cerrados no sólo respecto a las operaciones de suma,
sustracción y multiplicación, sino también respecto de la división (excepto por cero).
Es decir, que la suma, el producto, la diferencia y el cociente (excepto por cero) de dos
números racionales es un número racional en su resultado.

Un número racional es un número expresado por una fracción.


12
Para expresar las fracciones comunes, se necesitan dos números llamados
numerador y denominador.

ó =

Para localizar números racionales en la recta numérica, podemos tomar como


referencia al dividir la distancia de 0 a 1 en un número apropiado de partes iguales.
Por ejemplo, si la distancia de cero a uno o de cero a menos uno se divide en cuartos,
tenemos que cada uno de los puntos que aparecen en la recta seria como se ve en la
siguiente figura;

Para leer las fracciones comunes, se nombra primero el numerador como si fuera un
entero y luego el denominador con la terminación "avo", exceptuando los
denominadores que no pasan de 10 y que se leen respectivamente: mitad o medio,
tercio, cuarto, quinto, sexto, séptimo, octavo, noveno y décimo.

Si el numerador es menor que el denominador a la fracción se le llama fracción


propia.
|
Si el numerador es mayor que el denominador a la fracción se le llama fracción
impropia

13
Números reales
Los números reales se denotan por y es el conjunto que contiene a los subconjuntos
de los números naturales, números enteros, números racionales y números irracionales.

Una de las propiedades más importantes de los números reales es el poderlos


representar geométricamente por medio de puntos en una línea recta, a la cual le
llamamos recta numérica, que se extiende desde menos infinito hasta más infinito.
Cuando asociamos un punto de esta recta numérica con un número real, al número se
le llama coordenada del punto.

Como podemos observar, los números reales tienen una relación de orden, es decir,
para dos números reales cualesquiera distintos entre sí, por ejemplo: a y b, uno es
mayor que el otro.

Utilizando los símbolos de desigualdad que son:

a).- El símbolo que indica que un número es menor que otro “<”

b).- El símbolo que indica que un número es mayor que otro “>”

c).- El símbolo que indica que un número es igual a otro “=”

d).- El símbolo que indica que un número es menor o igual a otro “≤”

e).- El símbolo que indica que un número es mayor o igual a otro “≥”

Si a > b entonces la diferencia a b es un número positivo

14
Si a > b entonces la diferencia b a es un número negativo

De aquí que todo número positivo es mayor que uno negativo.

Otra relación que cumplen los números reales es la relación de tricotomía, que dice
que dos números pueden relacionarse sólo bajo una de las siguientes formas:

a).- a > b b).- a = b c).- a < b

Por último, la relación transitiva que dice que si un número es mayor que un segundo
número y que si este segundo número es mayor que un tercer número, entonces, el
tercer número es menor que el primer número.

a).- a > b b).- b > c por consiguiente c).- a > c

Para las operaciones de este conjunto la propiedad de cerradura se tiene que;

La suma de dos números reales da como resultado un número real.

La diferencia (resta) de dos números reales da como resultado un número real.

El producto (multiplicación) de dos números reales da como resultado un número real.

El cociente (división) de dos números reales da como resultado un número real.

La potencia de un número real da como resultado un número real.

La radicación de dos números reales no siempre da como resultado un número real,


ya que algunas veces el resultado puede ser un número imaginario y el tratamiento es
de manera diferente tanto en su representación como en su aplicación.

15
Propiedad conmutativa
Para la suma el orden de los sumandos no altera la suma.

Ejemplo 20: 7 + 5 = 5 + 7 = 12

Ejemplo 21: 60 + 32 = 32 + 60 = 92

Ejemplo 22: 3 + 5 + 4 = 4 + 3 + 5 = 5 + 4 + 3 = 12

Ejemplo 23: √3 + 2 = 2 + √3 = 3.73

Para la multiplicación el orden de los factores no altera el producto

Ejemplo 24: 5 x 7 = 7 x 5 = 35

Ejemplo 25: 4 x 8 = 8 x 4 = 32

Ejemplo 26: 3 x 8 x 7 = 7 x 3 x 8 = 8 x 3 x 7 = 168

Ejemplo 27: ∗ 13 = 13 ∗ = = 19.5

Antes de hacer mención de las propiedades asociativa y distributiva, primero


indicamos que se pueden utilizar paréntesis (xxx), corchetes [ xxx ] y llaves { xxx }
para asociar o agrupar operaciones

Propiedad Asociativa
Aquí primero realizamos la operación de suma que se encuentra dentro del paréntesis
y después la de producto, al mismo tiempo estamos aplicando la propiedad
conmutativa sobre el paréntesis.

Ejemplo 28: ( 5 + 3 ) 2 = 2 ( 3 + 5 ) = 2 ( 8 ) = 16

Ejemplo 29: ( 13 + 5 ) 4 = 4 ( 13 + 5 ) = 18 x 4 = 72
16
Ejemplo 30: { 6 + 9 } 12 = 12 { 6 + 9 } = 12 { 15 } =180

Ejemplo 31: 3+ + + √2 = 3 + √2 + + = 7.955

Ejemplo 32: ( 2 )√3 = 2√3 = 10.882

En donde existen otros signos de agrupamiento, primero resolvemos la operación del


paréntesis interior, en este caso, la suma de (7 + 2), después la suma de (3 + 9):

Ejemplo 33: (3 + (7 + 2)) = 3 + 9 = 12

En el siguiente caso se realizan las operaciones de diferencia dentro de los paréntesis


( 5 − 2 ) y ( 7 − 2 ), después la suma de (3 + 8) y por último la multiplicación:

Ejemplo 35: (( 5 − 2 ) + 8) ( 7 − 2 ) = (3 + 8) (5) = 11 x 5 = 55

Propiedad distributiva
Utilizando ejemplos anteriores primero efectuamos la distribución para realizar el
producto de cada número interior al paréntesis por el número exterior a él y después
efectuamos la suma.

Ejemplo 28a: ( 5 + 3 ) 2 = ( 5 x 2 ) + ( 3 x 2 ) = 10 + 6 = 16

Ejemplo 29a: { 13 + 5 } 4 = { 13 x 4 } + { 5 x 4 } = 52 + 20 = 72

Ahora bien, para efectuar operaciones donde se tienen varios grupos de paréntesis, se
empiezan las operaciones a partir de los pares de paréntesis centrales y en el
siguiente orden de prioridad para las operaciones, primero potencias y
multiplicaciones, después divisiones, luego sumas y por último la diferencia o
substracción.

Es cuando establecemos el producto de un número por una suma y la multiplicación


la realizamos término a término:
17
Ejemplo 36: ( 12 + 3 ) 6 = ( 12 x 6 ) + ( 3 x 6 ) = 72 + 18 = 90

Ejemplo 37: (2+ ) 4 − √5 = 2(4) + 4( ) − √5 − 2√5 = 9.069

Ejemplo 38: En una comprobación de la propiedad asociativa cuando se tiene

( 3 + 5 )( 3 + 5 ) = ( 3 + 5 ) = 8 = 64

Si aplicamos la propiedad distributiva obtenemos el mismo resultado

( 3 + 5 ) = (3)(3) + (3)(5) + (5)(3) + (5)(5) = 9 + 15 + 15 + 25 = 64

En una combinación de las propiedades conmutativa, distributiva y asociativa


desarrollamos el siguiente

Ejemplo 39: Sumar la serie de números del 1 al 10

En orden ascendente 1 + 2 + 3 + 4 + 5 + 6 + 7 + 8 + 9 + 10 = 55
En orden descendente 10 + 9 + 8 + 7 + 6 + 5 + 4 + 3 + 2 + 1 = 55
Comprobamos que las dos sumas son iguales.

Por otro lado si las dos sumas las volvemos a sumar pero ahora término a término
obtenemos:

1 + 2 + 3 + 4 + 5 + 6 + 7 + 8 + 9 + 10 = 55
10 + 9 + 8 + 7 + 6 + 5 + 4 + 3 + 2 + 1 = 55

11 + 11 + 11 + 11 + 11 + 11 + 11 + 11 + 11 + 11 = 110 Suma

Simplificando los agrupamientos se tiene 10 (11) = 110


Para analizar lo anterior utilizamos la siguiente nomenclatura:

s identifica a la suma
x identifica al valor inicial
y identifica al valor final
n identifica al número de sumandos
18
110 es igual a dos veces la suma, es decir, 110 = 2 s
11 es la suma del número en orden ascendente más el número en orden descendente
de la serie, es decir, 11 = x + y
10 es el número de sumandos, es decir, n

Por lo tanto, al generalizar las dos sumas quedarían como n (x + y) = 2 s

De donde la suma de una serie de números de crecimiento constante es igual a la


suma del número inicial en orden ascendente más el número final en orden
descendente multiplicado por el número de términos y dividido entre dos

( + )
=
2

Elemento idéntico multiplicativo


Todo número real multiplicado por la unidad se obtiene como resultado el mismo
número.

Ejemplo 40: 5 x 1 = 5 83 x 1 = 83 152 x 1 = 152

Números primos
Los números primos son los números, excluido el 1, que solo son divisibles por 1 y
por sí mismos. A continuación se presenta la criba de los números primos del 1 al
100 desarrollada por Eratóstenes, la cual es de gran utilidad para factorizar, calcular
el mínimo común múltiplo y el máximo común divisor.

2 3 5 7 11 13 17 19 23 29 31 37 41

43 47 53 59 61 67 71 73 79 83 89 97

Eratóstenes ( aproximadamente 276-144 a.C.), astrónomo y geógrafo griego, nació


en Cirene (África) y murió en Alejandría; dirigió la Biblioteca de Alejandría;
estableció una cronología científica para registrar los hechos a partir de la conquista
19
de Troya; midió la oblicuidad de la Elíptica que se produce por el movimiento de la
tierra alrededor del sol durante el año, la circunferencia de la Tierra y las distancias
aproximadas al Sol y a la Luna; se conservan algunos fragmentos de su obra titulada
Geographica.

Descomposición factorial de los números naturales


Todo número natural puede descomponerse en sus factores primos. Para descomponer
un número compuesto se empieza dividiendo entre 2, 3, 5, 7. etc., para encontrar
respectivamente la mitad, tercera, quinta, séptima, etc. hasta que ya no sea posible
obtener reducción, llegando a encontrar todos los factores primos que al multiplicarse
forman a ese número.

Ejemplo 41: Para los números 492 y 5070 se obtienen sus factores primos, como
sigue:

492 2 mitad Del orto e 5070 2 mitad


246 2 mitad 2535 3 tercera
123 3 tercera 845 5 quinta
41 41 cuarenta y unava 169 13 treceava
1 13 13 treceava
1

Por lo tanto:
492 = 22 x 3 x 41 5070 = 2 x 3 x 5 x 132

Para simplificar el trabajo de factorización se puede aplicar el siguiente criterio de


divisibilidad.

1. Todo número terminado en cero es divisible entre diez.

2. Todo número es divisible entre uno.

20
3. Todo número terminado en cero o dígito par es divisible entre dos.

4. Cuando la suma de los dígitos que forman el número es divisible entre tres,
entonces el número es divisible entre tres.

Ejemplo 42: del número 2571 sus dígitos suman 15 y se divide entre 3.

5. Todo número terminado en cero o cinco es divisible entre cinco.

6. Si la diferencia de las decenas de un número menos el doble de sus unidades es


cero o divisible entre siete, entonces el número es divisible entre siete.

Ejemplo 43: del número 3584 se tiene 8  2( 4 ) = 0, es divisible entre siete.


del número 170170 se tiene 7  2( 0 ) = 7, es divisible entre siete.

7. Si la diferencia de la suma de los dígitos que ocupan el lugar impar menos la suma
de los dígitos que ocupan el lugar par, de un número, es igual a cero o múltiplo de
once, entonces el número es divisible entre 11.

Ejemplo 44: el número 72391 es divisible entre 11


Porque (7 + 3 + 1)  (2 + 9) = 0

el número 91531 es divisible entre 11


porque ( 9 + 5 + 1 )  ( 1 + 3 ) = 11

8.- También distinguimos un número primo cuando no es divisible entre ninguno de


los números primos cuyo cuadrado sea menor que dicho número.

Múltiplo
Múltiplo es el que resulta de multiplicar un número dado por cualquier otro número
natural.

21
Mínimo común múltiplo
El mínimo común múltiplo (que indicaremos de forma abreviada por mcm) es sólo
para dos o más números que se comparan. Es el número que multiplicado n veces uno
y m veces el otro da como resultado un múltiplo que es similar al del otro.

Ejemplo 45: Para 3, 5 y 6 los múltiplos son:

3 3 6 9 12 15 18 21 24 27 30 33 36

5 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60

6 6 12 18 24 30 36 42 48 54 60 66 72

Vemos que antes del 30 hay nueve múltiplos de 3 pero que no coinciden con los
múltiplos de 5 y que aunque 24 coincide como múltiplo de 6 no es múltiplo de 5. De
la misma manera se analizan los múltiplos de 6 y de 5, donde observamos que el valor
del primer múltiplo en el que coinciden o se igualan los tres múltiplos es 30, por
consiguiente, éste es su mínimo común múltiplo de 3, 5 y 6.

Para mayor facilidad en encontrar el mcm de un grupo de números se procede de


acuerdo al siguiente orden:
 Se obtienen los factores primos de cada número.
 Todos los factores primos se agrupan para multiplicarlos y de los factores primos
que se repiten tomamos únicamente los de mayor exponente.
 El resultado del producto entre ellos es el mínimo común múltiplo.

Ejemplo 46: Encontrar el mcm de 18, 8 y 9.


a).- Los factores primos de cada número son:
18 = 2 x 3 x 3 = 2 x 32
8 = 2 x 2 x 2 = 23
9 = 3 x 3 = 32

22
b).- Se observa que los factores primos son 2 y 3 con diferente exponente, por lo que,
únicamente tomamos los de mayor exponente que son 23 y 32.
c).- Al multiplicar estos factores obtenemos 23 x 32 = 8 x 9 = 72, entonces, 72 es el
mcm de 18, 8 y 9.

Ejemplo 47: Encontrar el mcm de 98, 490 y 2401.


a).- Los factores primos de cada número son:
98 = 2 x 7 x 7 = 2 x 72
490 = 2 x 5 x 7 x 7 = 2 x 5 x 72
2401 = 7 x 7 x 7 x 7 = 74
b).- Se observa que los factores primos son 2, 5 y 7, teniendo diferente exponente el 7
y el mayor de ellos es el cuatro.
c).- Al multiplicar estos factores obtenemos 2 x 5 x 74 = 24010 que es el mcm de
98, 490 y 2401.

Ejemplo 48: Encontrar el mcm de 48, 840 y 18.


a).- Los factores primos de cada número son:
18 = 2 x 3 x 3 = 2 x 32
840 = 2 x 2 x 2 x 3 x 5 x 7 = 7 x 5 x 3 x 23
48 = 2 x 2 x 2 x 2 x 3 = 24 x 3
b).- Se observa que los factores primos son 2, 3, 5 y 7, teniendo diferente exponente el
2 y el 3, siendo los mayores de ellos el cuatro y dos, respectivamente.
c).- Al multiplicar estos factores obtenemos 7 x 5 x 32 x 24 = 5040 que es el mcm
de 18, 840 y 48.

23
Máximo Común Divisor
El máximo común divisor (que de forma abreviada lo expresamos como MCD) es el
factor común máximo que contienen dos o más números que se estén comparando.

Para mayor facilidad en encontrar el MCD se procede de acuerdo al siguiente orden:


 Se obtienen los factores primos de cada número.
 Se identifican los factores primos comunes de menor exponente.
 Se multiplican los factores primos identificados y se obtiene el MCD.

Ejemplo 49: El máximo común divisor de 9 y 36 es 9 porque la descomposición


factorial de 9 es (3 x 3) y de 36 es (2 x 2 x 3 x 3) de los cuales los factores comunes a
ambos son (3 x 3 = 9).

Ejemplo 50: Encontrar el MCD de 45, 30 y 20.


a).- Los factores primos de cada número son:

20 = 2 x 2 x 5 = 22 x 5

30 = 2 x 3 x 5

45 = 3 x 3 x 5 = 32 x 5

b).- Se observa que el factor primo común y con menor exponente es el 5.

c).- Por lo que el MCD de 20, 30 y 45 es el número 5.

Ejemplo 51: Encontrar el MCD de 216, 36 y 864.

a).- Los factores primos de cada número son:

216 = 2 x 2 x 2 x 3 x 3 x 3 = 23 x 33
864 = 2 x 2 x 2 x 2 x 2 x 3 x 3 x 3 = 25 x 33
36 = 2 x 2 x 3 x 3 = 22 x 32
24
b).- Se observa que los factores primos comunes y con menor exponente son 22 y 32.

c).- Al multiplicar estos factores obtenemos 22 x 32 = 36 que es el MCD de 216,


864 y 36.

Ejemplo 52: Encontrar el MCD de 48, 840 y 18.

a).- Los factores primos de cada número son:

18 = 2 x 3 x 3 = 2 x 32

840 = 2 x 2 x 2 x 3 x 5 x 7 = 7 x 5 x 3 x 23

48 = 2 x 2 x 2 x 2 x 3 = 24 x 3

b).- Se observa que los factores primos comunes y con menor exponente son 2 y 3.

c).- Al multiplicar estos factores obtenemos 2 x 3 = 6 que es el MCD de 18, 840 y


48.

25
Propiedad de los signos
Para la multiplicación y la división. Ya que al utilizar los números negativos a estos
se les identifica anteponiéndoles el signo menos (  ).

Multiplicación División
(+)(+) = (+) +
= +
+

(+)() = () +
= −

()(+) = () −
= −
+

()() = (+) −
= +

El conjunto de los números enteros lo podemos representar en una recta que recibe el
nombre de recta numérica, tomando como referencia al cero creciendo hacia la derecha
con los valores positivos y hacia la izquierda con los valores negativos.

Como podemos ver entonces existe una distancia igual de 1 a 0 que de 0 a 1, lo


mismo es de 3 a 0 que de 0 a 3; entonces se define que todos los números tienen un
número simétrico con respecto al cero.

Ejemplo 14: 5 y 5 son simétricos

Ejemplo 15: 10 y 10 son simétricos

26
y que si efectuamos la operación de adición de estos dos números tenemos que el
resultado es cero.

Ejemplo 16: 11 + ( 11 ) = 11  11 = 0

Ejemplo 17: ( 15 ) + ( 15 ) = 15  15 = 0

Con lo que podemos concluir que el simétrico de un número es el inverso aditivo del
mismo.

Ahora bien, con la inclusión del cero en los números enteros puede usarse como
neutro aditivo ya que al sumarlo y carecer de valor no nos afecta el resultado.

Ejemplo 18: 0 + 150 = 150

Ejemplo 19: 23 + 15 + 0 = 38

Ejemplo 20: 133 + 12 + 7 + 0 = 152

Mientras que para la multiplicación el neutro multiplicativo seria la unidad. Porque


al multiplicar cualquier número por uno ese número permanece sin cambio, lo que es
exactamente igual al elemento idéntico multiplicativo.

Ejemplo 21: 15 x 1 = 15

Ejemplo 22: 322 x 1 = 322

Valor Absoluto
El valor absoluto de un número x se denota por x y se define por
 x = x si x  0 cuando es positivo o por  x=  x si x  0 cuando es negativo,
es decir, que si x es positivo o cero entonces  x es igual a x, y si x es negativo
entonces  x es igual a menos x. En consecuencia, el valor absoluto de cualquier
número es siempre no negativo, esto es,
 x  0 .

27
Desde el punto de vista geométrico, el valor absoluto de x es la distancia entre dos
puntos cualesquiera, o sea entre dos números.

Ejemplo 23:  5  = 5 Ejemplo 24:  3  = 3

Ejemplo 25:  15  = 15 Ejemplo 26:  34  = 34

Potencia
Cuando tenemos un número que se multiplica por sí mismo varias veces, como por
ejemplo,
4
Ejemplo 27: 5 x 5 x 5 x 5 = 5 = 625

entonces tenemos otra operación que se llama potencia cuyo resultado es 625 en este
caso al elevar la base que es el número 5 al exponente que es 4.
6
Ejemplo 28: 3 x 3 x 3 x 3 x 3 x 3 = 3 = 729
7
Ejemplo 29: 8 x 8 x 8 x 8 x 8 x 8 x 8 = 8 = 2 097 152
Exponente
En general: Potencia = Base

Sin embargo, cualquier número distinto de cero utilizado como base y elevado al
exponente cero es igual a uno.
0 0 0
Ejemplo 30: 7 = 1 3 =1 150 = 1

Para el exponente uno es el valor que se representa normalmente


1
Ejemplo 33: 5 =5
1
Ejemplo 34: 6 =6
1
Ejemplo 35: 120 = 120
28
Para los demás exponentes se respeta la ley de los signos
2
Ejemplo 36: 12 = ( 12 ) ( 12 ) = 144
2
Ejemplo 37: ( 12) = (12 ) (12) = 144
3
Ejemplo 38: ( 4 ) = ( 4 ) ( 4 ) ( 4 ) = 64
4
Ejemplo 39: (  7) = ( 7 ) ( 7 ) ( 7 ) ( 7) = 2401
5
Ejemplo 40: ( 6 ) = ( 6 ) ( 6 ) ( 6 ) ( 6 ) ( 6 ) = 7776

Como puede observarse si el exponente de una base negativa es par, la potencia


resulta ser un valor positivo. Si la base negativa tiene un exponente impar la
potencia resulta ser un valor negativo.

Cuando se tiene el producto de bases iguales con exponente igual o diferente el


resultado de la potencia es la base con exponente igual a la suma de los exponentes.
3 2 2+3 5
Ejemplo 41: ( 4 ) ( 4 ) = ( 4 ) = ( 4 )
= ( 4 )( 4 )( 4 )( 4 )( 4 )
= 1024

3 4 4+3 7
Ejemplo 42: 6 x 6 = 6 = 6
= ( 6 )( 6 )( 6 )( 6 )( 6 )( 6 )( 6 )
= 279 936

Cuando se tiene el cociente de bases iguales con exponente igual o diferente el


resultado de la potencia es la base con exponente igual a la diferencia de los
exponentes, obteniendo tres posibles resultados:

a).- Cuando el exponente es positivo


3 2 3-2 1
Ejemplo 43: ( 4 )  ( 4 ) = ( 4 ) = ( 4 ) = ( 4 ) = 4
29
4 2 4-2 2
Ejemplo 44: 6  6 = 6 = 6 = ( 6 )( 6 ) = 36

b).- Cuando el exponente resulta ser cero


3 3 3-3 0
Ejemplo 45: ( 4 )  ( 4 ) = ( 4 ) = ( 4 ) = 1
4 4 4-4 0
Ejemplo 46: 6  6 = 6 = 6 = 1

c).- Cuando el exponente resulta ser negativo, se tiene que es igual a su reciproco con
el exponente positivo.

2 3 2-3 -1 1
Ejemplo 47: ( 4 )  ( 4 ) = ( 4 ) = ( 4 ) =
4

3 7 3-7 -4 1 1
Ejemplo 48: 6  6 = 6 = 6 = 4

6 1296

Potencias de base diez


Para elevar la base diez a una potencia, se escribe la unidad seguida de tantos ceros
como indique el producto del número de ceros de la base por el exponente.
4
Ejemplos 49: 10 = 10 x 10 x 10 x 10 = 10 000
6
Ejemplo 50: 10 = 10 x 10 x 10 x 10 x 10 x 10 = 1 000 000
8
Ejemplo 51: 10 = 10 x 10 x 10 x 10 x 10 x 10 x 10 x 10 = 100 000 000

Ejemplo 52: 101 = 0.1

Ejemplo 53: 102 = 0.01

Ejemplo 54: 103 = 0.001

30
En diversos problemas de aplicación técnica los resultados que se obtienen son
números muy pequeños o bien muy grandes, por lo que es conveniente expresar el
resultado en función de potencias del número diez que reproduzca al valor original,
conociéndose esta forma de expresión como notación científica.

Al efectuar operaciones en la calculadora se observa que al obtener resultados muy


grandes o muy pequeños, estos quedan expresados en notación científica. Como en los
siguientes ejemplos:
3
Ejemplo 55: 1.341 x 10 = 1341
6
Ejemplo 56: 3.564 x 10 = 3 564 000
9
Ejemplo 57: 2.91 x 10 = 2 910 000 000

Ejemplo 58: 3.1416 x 102 = 0.031416

Ejemplo 59: 15.25 x 104 = 0.001525

Ejemplo 60: 2.85 x 107 = 0.000000285

Operaciones de números fraccionarios


La definición de sumar los sumandos es que se deben sumar siempre elementos de la
misma especie. Así, no se pueden sumar cuartos con quintos directamente, como
tampoco se pueden sumar peras con manzanas; pero sí se suman tercios con tercios,
quintos con quintos, como se suman pesos con pesos, litros con litros, etc.

2 4 3
Ejemplo 61: ¿Cuánto suman , y ?
5 5 5

2 4 3 243 9 4
    1
5 5 5 5 5 5

31
Por lo tanto para sumar fracciones de la misma especie, o sea, de mismo denominador,
se suman los numeradores y se pone el mismo denominador. Después se simplifica al
obtener los enteros si los hay o se representa la fracción a su mínima expresión.

Cuando las fracciones a sumar son diferentes, entonces se encuentra primero un


denominador común utilizando el mínimo común múltiplo y el Máximo Común
Divisor.

1 3 1
Ejemplo 62: ¿Cuánto suman , y ?
7 4 2

1 3 1 4  21  14 39 11
    1
7 4 2 28 28 28

1 1 1
Ejemplo 63: Sumar , y
2 4 8

1 1 1 4  2 1 7
   
2 4 8 8 8

Para que dos fracciones puedan restarse es necesario que estén expresadas en la misma
unidad fraccionaria, si no tienen el mismo denominador, entonces se encuentra
primero un denominador común utilizando el mcm y el MCD.

4 2 42 2
Ejemplo 64: restar:   
3 3 3 3

4 2  4  7  2  5  28  10 18
Ejemplo 65, restar:    
5 7 35 35 35

1 2 5 ( 1)  2  2  5  4 1
Ejemplo 66, restar:    
2 5 10 10 10

32
para sumar un entero y una fracción, es decir, para convertir un número mixto en una
fracción, se multiplica el entero por el denominador y al producto se le suma el
numerador. El resultado es el numerador de la suma y en el denominador se pone el
mismo que el de la fracción.

Ejemplo 67: 5
2
 5
2

3  5   2  17
3 3 3 3

Ejemplo 68:
3 1 1 11 16 7 11  15   16  12   7  20 
2  3  2    
4 5 3 4 5 3  3  4  5 
357  140 217 37
   3
60 60 60
Ejemplo 69:
4
3
 6
7
 2
11

19

55

43

19  4   55  2   43
4 8 16 4 8 16 16

76  110  43 229 5
   14
16 16 16

Para multiplicar una fracción por un número entero, se multiplica el numerador de la


fracción por dicho entero, sin cambiar el denominador. Después se simplifica al
obtener los enteros si los hay o se representa la fracción a su mínima expresión. Si el
multiplicador, se pone como numerador el producto de los numeradores y como
denominador el producto de los denominadores.

3 3 8 3  8  24
Ejemplo 70: x8 x  
7 7 1 7  1 7

33
2 7 3 11 2  7   3   11  462 11
Ejemplo 71: x x x   
7 8 5 3 7  8   5   3  840 20

3 1 11 16 11  16   176  44  14 2
Ejemplo 72: 2 x5  x 
4 3 4 3 4 3  12 3 3

 2
3
2 2 2  2 2 2 8
Ejemplo 73:    x x  
 3  3 3 3  3   3   3  27

Para dividir una fracción entre un número entero, se multiplica el denominador de la


fracción por dicho entero y se coloca como denominador de la nueva fracción, sin
cambiar el numerador. Después se simplifica al obtener los enteros si los hay o se
representa la fracción a su mínima expresión.

3 3 4  3   1 3
Ejemplo 74: 4   
4 4 1  4   4  16

Para dividir un número entero entre una fracción se multiplica el denominador de la


fracción por dicho entero y se coloca como numerador de la nueva fracción, cambiando
el numerador de la fracción a denominador de la nueva fracción.

3 4 3  4   4  16 1
Ejemplo 75: 4      5
4 1 4  1  3  3 3

Si la división es de dos fracciones entonces multiplicamos el numerador del dividendo


por el denominador del divisor y lo colocamos como numerador del resultado, después
multiplicamos el denominador del dividendo por el numerador del divisor colocándolo
como denominador del resultado.

3
Ejemplo 76: 4  3  2   3   5   15
2 4 5  2 4  8
5

34
 3   2  3  2
6
  
 4  7  4  7 
28 6   8  48 4
Ejemplo 77:     
1 7 1 31 33  28   33  924 77
3 
4 8 4 8 8

Reciproco
Reciproco de un número es el inverso de ese número,

1
Ejemplo 78: El reciproco de 5 es
5

1
Ejemplo 79: El reciproco de 10 es
10

1
Ejemplo 80: El reciproco de 3 es
3

Cuando un número se divide por sí mismo se obtiene como resultado la unidad, es


decir, si un número se multiplica por su reciproco se dice que se multiplica por su
inverso multiplicativo,

12 7 23
Ejemplo 81: 1 1 1
12 7 23

35
Números decimales
Para la localización de los números racionales que se representen en forma decimal en
la recta numérica, normalmente dividimos la distancia de cero a uno o de cero a menos
uno entre una potencia de diez, como se presenta en la siguiente figura, en este caso
es en décimos;

Porque siendo los números decimales verdaderas fracciones, se les puede expresar bajo
forma de fracciones comunes.

6 385 85
Ejemplo 82: 0.6  3.85  0.85 
10 100 100

Inversamente, las fracciones comunes pueden transformarse en decimales. Para ello,


basta multiplicar sus dos términos por un número tal que en el denominador resulten
10, 100, 1000, etc.

2 4 3 575
Ejemplo 23:   0.4 5   5.75
5 10 4 100

La numeración de los números decimales se funda en los mismos principios que la de


los números enteros. Así, las décimas, centésimas y milésimas forman los tres
primeros ordenes de unidades decimales, a los que siguen los órdenes 4, 5, 6, etc.;
llamados respectivamente diezmilésimas, cienmilésimas, millonésimas, etc.

Los tres primeros órdenes forman la clase de las milésimas; los tres siguientes, la clase
de las millonésimas y así sucesivamente.

Una unidad decimal de un orden cualquiera equivale a diez unidades del orden
inmediato inferior y es la décima parte de la unidad inmediata superior.

36
Toda cifra decimal representa unidades diez veces mayores que su inmediata de la
derecha y diez veces menores que su inmediata de la izquierda.

Para expresar con cifras los números decimales, se escriben primero las unidades
enteras; a continuación y en la parte inferior, se pone un punto llamado punto decimal;
luego se escriben las décimas, centésimas, milésimas, etc.; cuidando de reemplazar por
ceros los órdenes que faltan. En caso de que no haya enteros, se pone un cero en su
lugar, o simplemente se principia a escribir el número por el punto decimal.

Ejemplo 84:
El número treinta y siete unidades cuarenta y cinco centésimas, se escribe 37.45

Ejemplo 85:
El número ochocientos quince unidades siete milésimos, se escribe 815.007.

Los números decimales se leen enunciando primero los enteros, si los hay, como si
estuvieran solos y luego la parte decimal como si fuera entera, indicando al fin el orden
de unidades decimales que representa la última cifra.

Ejemplo 86:
El número 24.607 se lee: veinticuatro unidades seiscientos siete milésimas

Ejemplo 87:
El número 170.45 se lee: ciento setenta enteros cuarenta y cinco centésimas.

Ejemplo 88:
El número 1003.013 se lee. Un mil tres unidades trece milésimas de unidad.

De lo anteriormente explicado en la numeración de los números decimales se deduce


que:

1.- Para hacer un número decimal 10, 100, 1000, etc. veces mayor, se corre el punto
decimal uno, dos, tres o más lugares hacia la derecha; puesto que las cifras representan

37
entonces unidades 10, 100, 1000, etc.; veces mayores. Si faltan cifras, se agregan ceros
en su lugar.

Ejemplo 89:
Los números 52.3, 523, 5 230, son respectivamente 10, 100, 1000 veces mayores que
5.23.

2.- Para hacer un número cualquiera 10, 100, 1000, etc., veces menor, se separan, de
derecha a izquierda, una, dos, tres o más cifras, si el número es entero, o se corre el
punto decimal uno, dos, tres o más lugares hacia la izquierda, si el número es decimal;
puesto que las cifras representan entonces unidades 10, 100, 1000, etc., veces menores.
Si faltan cifras, se ponen ceros en su lugar.

Ejemplo 90:
Los números 34.5, 3.45, 0.345 y 8.36, 0.836, 0.0836, son respectivamente 10, 100.
1000 veces menores que 345 y 83.6

3.- No se altera el valor de un número decimal agregando o suprimiendo ceros a la


derecha; puesto que si hay mayor o menor número de unidades decimales, éstas son
menores o mayores y así hay compensación.

Ejemplo 91: 8.3 = 8.30 = 8.300 0.50 = 0.5

4.- Las cifras significativas de los números decimales, como la de los números enteros,
tienen dos valores: uno ABSOLUTO según su forma y otro RELATIVO, que varía
según el lugar que ocupan en el número.
Ejemplo 92: En el número 3.33, todas las cifras tienen el mismo valor absoluto; pero
cada una tiene un valor relativo diferente ya que la primera de la izquierda vale 3
unidades, la segunda 3 décimas y la tercera 3 centésimas.

Como los números decimales se fundan en los mismos principios de numeración que
los números enteros, se suman y restan según las mismas reglas que ellos, cuidando
que las unidades de mismo orden y los puntos decimales se correspondan en columna.
Si los números dados no tienen igual número de cifras decimales, se agregan ceros al
que tenga menos.

38
Ejemplo 93: Si un botellón de plástico vacío pesa 275 gramos. ¿Cuánto pesa con 3.75
litros de agua?

0.275 + 3.750 = 4.025 Kg.

Los números decimales se multiplican como los números enteros, cuidando de separar,
a la derecha del producto, tantas cifras decimales como haya en los dos factores juntos.
Si no hay bastantes cifras, se agregan ceros a la izquierda.

Ejemplo 94: ¿Cuánto cuestan 6.75 kg de Jamón, a $ 144.50 el kilo ?

Al considerar los factores como enteros, el multiplicando se ha hecho 100 veces


mayor y el multiplicador también. Por lo tanto, el producto resulta multiplicando 100
por 100, o sea por 10000. Pero, al separar cuatro cifras decimales, se lo divide entre
10 000 y queda como debe ser.

6.75 (144.50) = 975.375

En realidad serian $ 975.37 (Novecientos setenta y cinco pesos treinta y siete


centavos)

En la división de números decimales pueden presentarse varios casos:

a) Dividir un decimal entre un entero,


b) Un entero entre un decimal,
c) Un decimal entre otro decimal.

Ejemplo 95: Si se pagó $ 178.80 por 6 camisas. ¿Cuánto costó cada camisa?

178.80
 29.80 de aquí, que cada camisa costó $ 29.80
6

39
Ejemplo 96: ¿Cuál es el espesor de una hoja de un libro que tiene 500 páginas y mide
23.5 mm de grueso sin contar las pastas del libro?

23.5
De 500 páginas se tienen 250 hojas, por lo cual,  0.094 mm
250

Ejemplo 97: Se tienen $ 109.20 y se desea comprar la misma cantidad de azúcar y


café, los cuales tienen un precio de $ 2.80 y $ 15.40 el kilogramo, respectivamente.
¿Cuántos kilogramos de cada uno se pueden comprar?

Al sumar 2.80 + 15.40 = 18.20 podemos calcular

109.20
 6 Kilogramos de cada uno
18.20

5 2
Ejemplo 98: Un cesto lleno de fruta pesa 7 y vacío 1 . ¿Cuál es el peso de la
6 6
fruta?

5 2 47 8 39 1
7 1     6  6.5 Kg.
6 6 6 6 6 2

3
Ejemplo 99: Se necesitan de metro de paño de lana para hacer un chaleco. ¿Cuánto
5
paño se necesita para hacer 7 chalecos?

3 3  7  21 1
5
 7
5

5
 4  4.2 Metros
5

40
Ejemplo 100: Un litro de aceite comestible cuesta $ 7 ¾. ¿Cuánto cuestan 6 litros?

3 31  6  31  6  186 1
7
4
 6  
4  1 4

4
 46
2

$ 46.50 (cuarenta y seis pesos cincuenta centavos)

5
Ejemplo 101: Se tienen de un pastel que se reparte entre 8 niños. ¿Cuánto le
6
corresponde a cada niño?
5 5 8 5  1 5
8   
6 6 1 6  8  48

Ejemplo 102: Se desea enviar 23 ¾ Kg. de mercancía en 6 paquetes de igual peso.


¿Cuánto debe pesar cada paquete?

3 95 6 95  1  95 23
23 6    3  3.958 Kg.
4 4 1 6  4  24 24

Los números racionales, como se acaba de mencionar, se pueden escribir en forma


decimal. Sin embargo, la razón de dos enteros nos da un resultado en tres formas:

a).- Cuando la razón es exacta o finita, se dice que son decimales finitos.

Ejemplo 103:
1 7 1
 0.25  0.875  0.2
4 8 5

b).- Cuando la razón es inexacta o no finita y periódica, se dice que son decimales
periódicos infinitos.

41
Ejemplo 104:

1 1 5
 0.333333  0.081081081  0.4545454545
3 37 11

a los cuales se les coloca una tilde sobre el número o números que se repite con el
objeto de identificarlo.

1 1
 0.333333 = 0. 3  0.166666 = 0.16
3 6

c).- Cuando la razón es inexacta y aperiódica, por no tener una representación


decimal finita y periódica.

Ejemplo 105:

3 5 15
 0.428571428  0.384615384  0.223880597
7 13 67

Para el caso b) y c) se limita el número de decimales de acuerdo a la precisión que se


quiera obtener de los cálculos que se estén realizando.

A los números con razón inexacta y aperiódica, como es el caso c), además de los
casos especiales que no son razones pero que representan un valor, como son,  =
3.141592654, e = 2.718281828, 2 = 1.414213562, 3 =1.732050808 se les llama
números irracionales. El valor de e representa la base de los logaritmos naturales y 
es una constante para la circunferencia.

42
Raíces o radicales
Se llama raíz de un número a otro número que elevado a una potencia reproduce el
primero.
3
Así, 6 es la raíz tercera o cúbica de 216; porque 6 = 216.

El número del que se quiere extraer una raíz en el siguiente caso es 196, se llama
radicando precedido del signo n , llamado radical, y la letra n indica el índice
entre las ramas del mismo. Normalmente el índice 2 de la raíz cuadrada no suele
ponerse. El número catorce es la raíz cuadrada de 196.

2
196  14

Se hace notar que la raíz cuadrada se obtiene sólo para valores positivos del radicando,
porque no es posible obtener raíces de radicandos negativos en el conjunto de los
números reales.

Algoritmo de la raíz cuadrada de los números enteros.


1.- Se divide dicho número en grupos de dos dígitos, empezando por la derecha hacia
la izquierda, pudiendo el último grupo de la izquierda tener un solo digito.

2.- Se extrae la raíz cuadrada del primer grupo de la izquierda obteniendo la primera
cifra de la raíz, escribiendo a la derecha del radicando, en el exterior del radical.

3.- Se resta del primer grupo el cuadrado de la raíz y al lado de la diferencia se anota
el siguiente par de dígitos.

4.- Del número así formado, se separa la primera cifra de la derecha, y se divide la
parte restante entre el doble de la raíz hallada; el cociente que resulte de la segunda
cifra de la raíz, o una cifra mayor que ella.

5.- Para comprobar, se escribe dicho cociente al lado del doble de la raíz, y el número
así formado se multiplica por el mismo cociente; si el producto puede restarse del
dividendo seguido de la cifra separada, la cifra hallada es la verdadera; en caso
contrario, se le reduce una o más unidades hasta poder efectuar la diferencia.
43
6.- Al lado de la diferencia obtenida, se escribe el grupo siguiente, y se repiten las
mismas operaciones hasta haber bajado el último grupo del radicando.

Ejemplo 106: Extraer raíz cuadrada a 2 335 223

1.- El radicando se ordena y queda 2 33 52 23

Los puntos 2.- , 3.- y 4.- se realizan de manera iterativa.

El cuadrado exacto más cercano a 2 es 1, por lo que se toma 1 se eleva al cuadrado,


se resta de 2 y además se baja el 33, cifra que forma el siguiente par de dígitos.

2 33 52 23 1
1 33 25

Se duplica el 1 y se propone 5

junto al cual bajamos 52 con lo que los dos primeros dígitos de la raíz forman el
número 15 el cual se duplica hacia abajo del anterior, al proponer 2 se multiplica por
sí mismo, por cero y 3 lo que da un resultado de 604 que sustraemos a 852 restando
248.

2 33 52 23 15
1 33 25
8 52 302

Se duplica el valor de 15 y se propone 2

ahora el 2 propuesto se coloca junto a 15 para tener 152 el cual se duplica y se coloca
más abajo, mientras que el 23 se baja al nivel del residuo 248, proponemos 8 que
44
multiplicamos por sí mismo y por 304 obteniendo un resultado de 24384 el cual se
sustrae de 24823 para restar 439.

2 33 52 23 152
1 33 25
8 52 302
2 48 23 3048

Se duplica el valor 152 y se propone 8

Por lo que el resultado final de la raíz para el número 2335223 es igual 1528 con un
residuo de 439, lo que se indica enseguida.

2 33 52 23 1528 Raíz
1 33 25
8 52 302
2 48 23 3048
4 39
Residuo

5.- Para comprobar que la raíz es correcta se eleva al cuadrado y se le suma el residuo.

(1528 x 1528) + 439 = 2 335 223

La raíz cuadrada de los números decimales y de las fracciones comunes, se realiza


igual que la de los enteros pero la separación de cifras es a partir del punto decimal y
cuando no es exacta se puede hacer la aproximación hasta el orden decimal que se
quiera.

45
La raíz primera de un número es el mismo número, la raíz segunda es la raíz cuadrada,
la tercera es la raíz cúbica, y las demás se denominan: raíz cuarta, quinta, sexta, etc.;
ejemplos:

Ejemplo 107: (Raíz cuadrada de 256) 256 = 16

Ejemplo 108: (Raíz cúbica de 125) 3 125 = 5

Ejemplo 109: (Raíz séptima de 2187) 7 2187 = 3

Ejemplo 120: (Raíz novena de 262 144) 9 262144 = 4

La raíz de cualquier grado de una fracción o enteros es igual a la raíz del mismo grado
de sus dos términos, cuando tiene raíz exacta. Si no tiene raíz exacta se deja indicado
el radical.

4 16
16 2
Ejemplo 121: 4  
81 4 81 3

1 1 1
Ejemplo 122:  
9 9 3

Cuando la raíz no es exacta podemos factorizar y extraerla al que es posible e indicarla


para el que no es exacta.

Ejemplo 123: 40  4  10  4  10  2  10

46
Ejemplo 124: 588  3  196  3  196  14 3
La raíz de un producto es igual al producto de las raíces de los factores:

Ejemplo 125: 324  36  9  36  9  6  3  18

Ejemplo 126: 2  3  23 = 6

Ejemplo 127: 5  7  57  35

27 27 93 9 3 3 3
Ejemplo 128:    
512 512 256  2 256 2 16 2
Debe hacerse notar que la radicación no es distributiva respecto a la adición y
sustracción:

Ejemplo 129: 16  9 es diferente de 16 + 9


porque 5 no es igual a ( 4 + 3 )

Además, los radicales con el mismo radicando se llaman radicales semejantes.

Ejemplo 130: 2 5 , 5 5 , 3 5 son radicales semejantes

Ejemplo 131: 2 3 , 3 5 , 3 7 no son radicales semejantes

En algunos casos los radicales no semejantes se pueden hacer semejantes al indicarlos


a su mínima expresión, para explicar tenemos 50 y 8 no son semejantes, los

47
cuales al simplificarlos se tiene 5 2 y 2 2 . Con lo anterior de tener radicales
semejantes podemos sumarlos y restarlos. Si resulta el caso de que no sea posible
simplificarlos entonces dejamos indicada la operación de radical.

Ejemplo 132: 2 3  7 3 8 3 3 3

Ejemplo 133: 3 5 4 5  5 0

Ejemplo 134: 5 2 2 3 2 3 5 2

Introducción y extracción de valores del radical.


Para introducir un número al radical elevamos al exponente igual al índice del radical.

5  3  5 
2
Ejemplo 135: 3 45

Ejemplo 136:   3  3 3


3 5  3
5  3  135

Para extraer un número del radical obtenemos los factores primos con sus exponentes
y los dividimos entre el índice con lo que se quedan dentro del radical los que no se
dividen.

3 3 3 3
Ejemplo 137: 405  34  5  3 35 3 15

4 4 4
Ejemplo 138: 1250  54  2  5 2

432  2 3 2 3 3  12
4 3 2
Ejemplo 139: 3

48
Expresiones con exponentes.
Hasta el momento hemos visto cantidades con exponentes positivos y enteros, con el
concepto de los números racionales y las raíces, analizaremos lo correspondiente a los
exponentes negativos y fraccionarios, recordando que una cantidad con exponente
entero positivo representa una potencia.
2
Ejemplo 140: 12 = 12 x 12 = 144
3
Ejemplo 141: 32 = 32 x 32 x 32 = 32 768

Una cantidad con exponente fraccionario positivo representa un radical.

a).- Cuando el numerador del exponente es igual a la unidad.

1
Ejemplo 142: 5 2  5

1
Ejemplo 143: 8  3 8
3

1
Ejemplo 144: 25 7  7 25

b).- Cuando el numerador es diferente de la unidad.

3
Ejemplo 145: 5  2
5
3
 125

2
Ejemplo 146: 14 3  3 14 2  3 196

5
Ejemplo 147: 8  8 8 5  8 32768
8

49
Recordando que cualquier cantidad con exponente cero siempre va a ser igual a la
unidad.
0 0
Ejemplo 148: 247 = 1 1538 = 1

Una cantidad con exponente entero o fraccionario negativo representa el reciproco de


la misma cantidad elevada a ese exponente.

1
Ejemplo 149: 8 1 
8

1 1
Ejemplo 150: 7 2  
2 49
7

1 1
Ejemplo 151: 83 3  
3 571787
83

2
 1 1
Ejemplo 152: 38 3
 
2 3
3
38 1444

7
 1 1
Ejemplo 153: 8 2
 7  7
2 8
2
8

50
Racionalización.
Normalmente, cuando se tiene una fracción con radicales en el denominador para
facilitar los cálculos se quitan los radicales del denominador, en los siguientes casos;

a).- Cuando la fracción tiene solamente el radical, multiplicamos el numerador y el


denominador por el radical complementario a la unidad.

45 45 7 45 7 45 7
Ejemplo 154:    
7 7 7 49 7

15 15 3 15 3 15 3
Ejemplo 155:     5 3
3 3 3 9 3

12 12 2 12 2 12 2
Ejemplo 156:     6 2
2 2 2 4 2

b).- Cuando la fracción tiene el radical en adición con otra cantidad, entonces,
multiplicamos por la sustracción tanto el numerador como el denominador y si tiene
el radical en sustracción con otra cantidad multiplicamos por la adición. A esta
operación se le llama multiplicar por su conjugado.

Ejemplo 157:
5 5 2 7 10  5 7
  
 
2
2 7 2 7 2 7 42 7 2 7  7

10  5 7 10  5 7
 
47 3

51
Ejemplo 158:
8 8 3 5 24  8 5
  
 
2
3 5 3 5 3 5 93 5 3 5  5

24  8 5 24  8 5
  62 5
95 4

Operaciones en los exponentes


Cuando tenemos un número elevado a un exponente y éste a su vez a un exponente
entonces el resultado de la operación es el número elevado al producto de los
exponentes.
12
Ejemplo 159: ( 134 )3 = 134 x 3 = 13

Ejemplo 160: ( 85 )2 = 85 x 2 = 810

Ejemplo 161: ( 272 )2 = 272 x 2 = 274

El exponente se suma cuando los números son de la misma base, se están


multiplicando y su signo es positivo.

Ejemplo 162: ( 134 ) 133 = 134 + 3 = 137

Ejemplo 163: ( 85 ) 82 = 85 + 2 = 87

Ejemplo 164: ( 273 ) 272 = 273 + 2 = 275

El exponente se resta cuando los números son de la misma base y se están


multiplicando sus exponentes y tienen signos contrarios.
52
Ejemplo 165: ( 134 ) 133 = 134  3 = 13

Ejemplo 166: ( 85 ) 82 = 85  2 = 83

Ejemplo 167: ( 273 ) 272 = 273  2 = 27

Cuando los exponentes son fraccionarios entonces las operaciones de suma y resta se
realizan encontrando un denominador común y simplificando a su mínima expresión.

4 3 4 3 8  15 23
 10
Ejemplo 168: 17  17  17
5 2 5 2
 17 10
 17 10
 17 23

3 3 3 3 3  6 9
 4
Ejemplo 169: 23 4  23 2  23 4 2
 23 4
 23 4  23 9

1 3 1 3 1  3 4

Ejemplo 170: 21 2  21 2  21 2 2
 21 2
 21 2  21  441
2

4 3 4 3 8  15 -7
  1
Ejemplo 171: 17 5  17 2
 17 5 2
 17 10
 17 10 
10
17 7
3 3 3 3 6  3 3
  4
Ejemplo 172: 23 4
 23 2
 23 2 4
 23 4
 23 4  23 3

1 3 1 3 1  3 2
   1
1
Ejemplo 173: 212  21 2
 212 2
 21 2
 21 2
 21 
21

53
Ejercicios
Realizar las siguientes operaciones:

1).- (3 x 5) + 4 = 2).- (3) (5 + 3) =

3 ).- ( 3 + 48 ) ( 8 + 4 ) = 4).- ( 5 +  4 + 3  ) =

5).- (6 + 3) (24  12) = 6).-  (6  4) (5)  10 =

7).- 3 + 4  7 + 7  5 = 8).- ( 3 + 6 ) ( 5 + 3 ) =

9).- 5 + ( 4 ) ( 5 + 3 ) = 10).- 5 ( 7 + 4 ) + ( 7 ) ( 3 + 5 ) =

11 ).- ( 6 ( 4 + 3 ) + 3 + 4 ) + 7 =

12 ).- 3 ( ( 3 + 4 ) ( 5 ) + ( 7 ) ( 2 + 1 ) ) =

13 ).- ( 54  9 ) ( 9 + 2 ( 4 + 8 ) ) =

14 ).- ( ( 96  3 )  12 )  ( 2 + 5 ) + 2 ( 3 + 7 ) =

Encontrar los cinco primeros múltiplos de:

15).- 4, 16, 8, 25, 40 16).- 6, 14, 20, 22, 28

17).- 30, 32, 33, 38, 42

Encontrar los factores primos de:

18).- 525, 840, 60 19).- 1038, 63, 84

20).- 145, 168, 284, 255, 440 21).- 4325, 1646, 3846, 2565, 5840

22).- 3454, 6316, 28468, 54225, 24340

Encontrar el mínimo común múltiplo de:


54
23).- 7, 28, 35 24).- 11, 37, 41

25).- 4, 6, 9, 15, 24 26).- 45, 15, 60, 25, 40

27).- 42, 35, 7, 28, 21

Encontrar el Máximo Común Divisor de:

28).- 25, 125, 625 29).- 3355, 39215, 7755

30).- 399, 9933, 2730 31).- 26565, 18018, 324597

32).- 14, 17, 32, 45, 54.

33).- ¿Qué alteración sufre la suma si se aumenta uno de los sumandos una cantidad
determinada?

34).- La suma de tres sumandos es 84; ¿Cuál será la nueva suma si cada sumando
disminuye en 4 unidades?

35).- ¿Qué alteración sufre una suma si un sumando aumenta en 8 unidades y otro
disminuye en 3?

Desarrolla cada una de las siguientes operaciones.


3 4 5 4 3
36).- 2 + 2 37).- 40 38).- 32 + 85
8 6 2
39).- 3 40).- 5 41).- 3
5 2 2 4 3
42).- 2 43).- (3) 44).- 3 + 4 + 2
3 2 3 3 5 2 2 2 2 2
45).- 4 + 3 ( 2 ) + 5 46 ).- ( 2 ) + ( 3 ) + ( 7 )

Escribe las siguientes expresiones empleando solo la base y exponentes resultantes.

55
47).- 4 x 4 x 4 48).- 6 x 6 x 6 x 6

49).- 8 x 8 x 8 x 8 x 8 x 8 50).- 3 x 3 x 3 x 5 x 5 x 5

51).- 5 x 5 x 5 x 3 x 3 x 3 52).- 6 x 6  4 x 4 x 4

53).- 4 x 4 x 4 x 4 54).- 8 x 8  6 x 6 x 6 + 6 x 6

55 ).- ( 2 ) (  2 ) ( 2 ) 56 ).- ( 3 ) ( 3 ) ( 3 ) ( 3 )

Calcula el valor numérico de cada una de las siguientes expresiones.


2 3 2 3
57).- 3 + 2 58).- 5  5
2 4 3 2 3
59).- 8 + 5 + 7 60).- 2 ( 2 )
3 2 2 3
62).- 2 ( 2 ) 63 ).- ( 5 ) ( 2 )
3 2 3
64).- ( 5  9 ) 65).- ( 3 ) ( 2 )

Calcula el valor de cada una de las siguientes operaciones.

66).- ( 3 ) + ( 8 ) + ( 7 ) 67).- ( 3 + 2 ) + ( 8 + 2 ) ( 5 )

68).- ( 5 ( 3  8 + 2 ) + 5  7 )

69).- ( 3 ( 5 + 4 + 0 )  35 + 2 ) ( 2 )

70).- ( 80 ( 32  27 + 2  6 ) ( 37 + 17 ) )

Determina el simétrico o inverso aditivo de:

71).- 6 72).- 14 73).- 340

74).- 1540 75).- 325

56
Determina el valor absoluto de:

76).- 4  6 77).-  4 + 6 

78).- 3   7 79).-  8 + 4     6 

80).- 8   4  1 81).- 4 +  2  4  3

82).- 9 + 19 83).- 17  6

84).- 19  19  14  15

85).- 7  19 +  20  20 +  6  19

86).- 12  17 +  2  20 +  6  9

87).- ¿Cuántos años han transcurrido desde el año 750 después de Jesucristo hasta el
año 2015?

88).- Tres vacas lecheras dan al día en promedio 13, 14 y 16 litros, respectivamente.
¿Cuántos litros dan en quince días?

89).- Un excursionista recorre el primer día 23 km., el segundo día ocho km. más que
el primer día, y el tercer día tres km. más que el segundo día. ¿Cuántos kilómetros ha
recorrido en los tres días?

90).- Un vendedor de papelería tenía cuatro gruesas de lápices y vendió 360 lápices.
¿Cuántos lápices le quedan? (Considerar que cada gruesa es de 144 piezas.)

91).- Un alumno compra un compás de $ 17.00 y un libro de $ 26.00. ¿Si pagó con un
billete de $100 cuánto le devolvieron de cambio?

92).- Un arrendatario recibe al año $ 4 680.00 por el alquiler de una vivienda, de los
cuales paga impuestos y mantenimiento, un total de $ 750.00. ¿Qué beneficio anual le
produce la casa?

57
93).- Un comerciante compra veinte docenas de pares de zapatos a $ 750.00 la docena
y los vende a $ 85.00 el par. ¿Si los vende todos cuánto gana en total?

94).- ¿Cuánto debo pagar por ocho barriles de vino de 190 litros cada uno a trece pesos
el litro?

95).- ¿Qué distancia recorre durante una semana un autobús de pasajeros que hace
ocho veces al día el recorrido de 23 kilómetros?

96).- Una vaca lechera da un promedio de 18 litros de leche al día. ¿Cuánta leche da
en los meses de Julio y Agosto?

97).- Sabiendo que el sonido recorre 331 metros por segundo, aproximadamente. ¿A
qué distancia se halla una nube en que se produce un rayo, si el relámpago se ve a seis
segundos antes de oírse el trueno?

97).- Un depósito de gasolina contenía por la mañana 10 000 litros de gasolina


Premium y por la tarde 1345 litros. ¿Cuánto importa la venta del día a razón de $ 15.00
el litro?

98).- Los aviones de una compañía de aviación recorrieron en un año


32 426 240 km en 82 720 horas de vuelo. ¿Cuál fue la velocidad promedio por hora?

99).- Entre Ciudad Juárez, Chihuahua y el puerto de Acapulco, Guerrero hay una
distancia de 2 184 km ¿Cuánto tiempo tarda un autobús en recorrerla si su velocidad
es de 84 km por hora y se detiene un total de cuatro horas en las estaciones de los
puntos intermedios?

100).- Para llenar de agua un tinaco de 300 litros. Se necesitó de cuarenta cubetas
llenas de agua. ¿Cuál es la capacidad de la cubeta empleada?
101).- ¿Cuál es la suma de la serie de números 5, 7, 9, 11, 13, 15, 17, 19, 21, 23 ?
102).- Sí, una persona organiza una rifa para sortear entre 100 números una pantalla
plana. ¿Cuánto recolectará si por cada boleto se va a cobrar un peso de acuerdo al
número, es decir, si sacan el número 8 tendrán que pagar ocho pesos, si sacan el

58
número 25 tendrán que pagar veinticinco pesos, si sacan el número 72 tendrán que
pagar setenta y dos pesos, y así sucesivamente?
103).- ¿Cuál es la suma de la serie de números 25, 27, 29, 31, 33, 35, 37, 39, 41, 43 ?
104).- ¿Cuál es la suma de la serie de números del uno al 1000, de uno en uno?
105).- Las medidas de un terreno son al norte 95 metros, al sur 78 metros, al oriente
145 metros y al poniente 138 metros. ¿Cuál es su perímetro?

106).- ¿Cuántos metros, decímetros y centímetros hay en 75 kilómetros?

107).- Un equipo de béisbol se compone con nueve jugadores. ¿Cuántos equipos de


béisbol pueden formarse con 126 estudiantes?

108).- ¿Cuántos años hay en 444 meses?

109).- ¿Cuál es el total a pagar, de 45 costales con 47 kilogramos de papas en cada


uno, si el precio por kilogramo es de $ 5.00 (cinco pesos cero centavos)?
110).- En un taller a 23 obreros se les paga $ 1840.00 (Un mil ochocientos cuarenta
pesos cero centavos) diarios, a 17 técnicos se les paga $ 3910.00 diarios, a 9
supervisores se les paga $ 3150.00 diarios. ¿Cuánto hay que pagarles por dos
semanas de trabajo?

111).- ¿Qué cantidad de manzanas son dos centenas, cinco decenas y cinco docenas?

112).- ¿Qué cantidad de melones quedan de trescientos, después de haber vendido


quince docenas?

113).- ¿Cuántos kilómetros hay en cuarenta millones de metros?

114).- ¿Cuántas personas pueden ir sentadas en un convoy de nueve vagones con


veinticuatro bancas de dos asientos cada vagón?

115).- ¿Cuántos insectos consumen veinticinco pájaros en tres semanas, sí, un pájaro
consume noventa insectos por día?

59
Realiza las siguientes sumas de fracciones:

3 2 2 1 3 1
116).- 3  6  2  117).- 1  2  3 
4 3 5 2 4 8

1 1 1 1 1 1
118).- 4  2 1  119).- 2  3 
2 15 10 10 100 50

1 5 1 5
120).- 3    121).- 7   
3 2 7 7

1 1 1 1 1
122).- 4    123).- 5    
4 8 5 10 50

1 1 3 1 3 5
124).-    125).-   
100 10 10 25 50 10

Realiza las siguientes diferencias de fracciones:

126).-      127).-        
1 1 5 1 1 2 1
 2 4 6  2  
3  3 2

128).-  6     4   
1 1 3 5
129).- 3   
 5  3 7 8

1 1 1 1 7
130).- 10  5  4  131).- 4 4  
6 12 15 30 3

1 1 3  1 1
132).- 9   3  133).-    
4 2 8  6 2

134).- 18  
1
135).-        
1 1 1 4 1 1
  
 2 3 4  2  
3  2 6

60
Realiza las siguientes multiplicaciones y redúcelas a su mínima expresión.

136).-  10  8   137).-  3  2  
1 7 9 1 6
 3 4 4  2  5

138).-  5  10  139).-  4  5  
2 10 1 2

 5  3  2 7

140).-  4       141).-  1  5   5   
1 5 1 1 1
 2  2 3  4    4

142).-        143).-        
3 5 4 1 1 1 4 3
 2   4  3 5  2 3  5 2

144).-    1     2  145).-  3     3    


1 4 2 1 1 3 2 1
 4  
3  3 5    3 4 7 6

Realiza las siguientes divisiones y simplifica.

146).-      147).-        
1 1 5 5 1 25
 3 2 12  8 13   14 

148).-     149).-      
3 5 1 1 2 5

 2 4 16  5 15 6

150).-   
4  7
151).-     
3 2 3 1 3
   
 11  33 66  5 4  15 2

152).-         153).-         
4 3 7 2 2 4 7 5

 3   4  9 3  3   5 2 4

154).-           155).- 2  
1 4 5 3 5 2 7 
 
 2 3  2 4 4  5 3

156).-        157).-        
8 4 2 3 8
 7   3 7    8  11
61
Reduce a su mínima expresión las siguientes fracciones.

 1 1  1 2 
      4
 2 3   10 5 
158).-  159).- 
 5 11  
    
 6 3  1
1

 1

3 
 20 10 

 1 8   2 9
1    5  
 2 3   3 5
160).-  161).- 
1 7
1 5
1 1 1 3
 
2 3 4 8

2 1
3 2
3  3
1 1
162).- 2 3 
1 1
4 3
4  5
2 3

Expresar en forma de fracciones comunes los números decimales siguientes:

163).- 0.8 164).- 0.351 165).- 0.225

166).- 8.07 167).- 36.125 168).- 0.824

Completar las igualdades siguientes:

x 4 x 2 7 35
169).-  170).-  171).- 
10 5 100 4 10 x

62
¿Cuántas monedas de 10 centavos hay en cada una de las siguientes cantidades?

172).- $ 4.00 173).- $ 8.60

174).- $ 323.00 175).- $ 786.40

7
176).- ¿Qué cambio experimenta la fracción , reemplazando 7 por 14 y a 4 por 8?
4

177).- ¿Qué le sucede a una fracción, si se cuadruplica el numerador y se divide el


denominador entre 4?

178).- ¿Qué cantidad de líquido se necesita para llenar 2532 botellas de 0.059 litros,
1
3221 botellas de 124 mililitros y 1845 botellas de de litro?
4

179).- Las lecturas hechas a tres medidores de consumo de energía eléctrica, en un


período de dos meses consecutivos, fueron respectivamente, al inicio 3617, 4818,
0753 y al final 3641, 4838, 0783. ¿Cuántos kilowatts hora se consumieron?

180).- En un tanque para agua con capacidad de 300 litros hay 216.15 litros de agua y
se le agregó 48500 mililitros. ¿Cuánta agua le falta para estar a plena capacidad?

181).- Un rollo de tela mide 125.825 m se han ocupado 74.25 metros. ¿Qué cantidad
de tela queda?

182).- La suma de dos números es 18.75 y el menor es 5.57. ¿Cuál es el mayor?


3 4
183).- Un tanque contiene 3.47 x 10 litros de agua, recibe de dos fuentes 0.2850 x10
2
litros y 42.90 x 10 litros, respectivamente, durante el mismo tiempo, se ocupan 5790
litros. ¿Qué cantidad de agua queda en el tanque?

184).- Dos personas parten al mismo tiempo de un lugar y van por el mismo camino,
una de ellas va en automóvil y la otra en bicicleta. ¿A qué distancia estarán al cabo de
una hora y media si el auto se desplaza 1.4 kilómetros y la bicicleta 0.4 km en un
minuto cada uno, respectivamente?

63
185).- Calcular el costo del alambrado para una cancha de juego de tenis de 72.35
metros de largo por 29.45 metros de ancho, sabiendo que el metro lineal de la tela de
alambre cuesta $ 15.25 y la mano de obra por metro lineal es $ 47.35.

186).- ¿Cuánto cuesta la miel contenida en 18 botes de 17.38 kg cada uno, al precio de
$ 11.35 kg., sabiendo que el bote vacío pesa 953 g?
Extraer la raíz de los siguientes números indicando el residuo.

187).- 784 188).- 961 189).- 2 209

190).- 3 025 191).- 33 139 192).- 54 798

193).- 826 564 194).- 783 643

195).-Hallar las dimensiones de un cuadrado de 45.80 m2.

196).- Un jardín es un cuadro que tiene un área de 400 m2.


a).- ¿Si, el lado se duplica que superficie se tiene?
b).- ¿Sí, se reduce a la mitad cuál es la superficie que se tiene?
Explica tus observaciones al comparar los tres resultados.

Escribe las siguientes expresiones en forma de radical.


1 1 2
197).- 3 
2
198).- 7  3
199).- 5 3

1
 1 4
3 2
200).- 6 
4
201).- 4  5
202).-   
3

2 1
 3  3  2 5
203).-  204).-   
2 5

Escribe las siguientes expresiones empleando exponentes.

205).- 5  206).- 3 7  207).-  3.1  3


64
 1 
208).- 8  209).- 4  210).- 3
4
2

4

Efectuar las siguientes adiciones y sustracciones de radicales.

211).- 5 3 4 3  212).- 9 2  12 2 

1 5
213).- 4 5  5 7 5  214).- 6 62 6 
3 3

5 5 5 3 6 3 1296
215).- 12  27  48  216).-   3
6 
2 3 4 125 27

217).- 2 20 3 54 125  218).- 9 300  192  108 

219).- 4 20  80 2 45  220).- 16 28  12 63 

Racionaliza el denominador de las siguientes fracciones.

3 7 18
221).-  222).-  223).- 
2 7 6

1
8 2 25
224).-  225).-  226).- 
5 1 18
7
4

25 5
227).-  228).- 
13 7 2 2

Simplifica las siguientes operaciones a su mínima expresión.

229).- 18  4 3   3 2  3 2 
65
230).- 256

231).- 22  6 5   5 3  5 3 

232).- √390625

3 4
 1 4  2 7
 52   55 
   
233).- 234).-
 8

 5 35 
 

3 2 4
4 4 4
3

3
2 
3
3 3
3
5  3   12  3 
3 3

235).- 236).- 
4 4  3
6  54 
1

3
3

3 6 9
7 7 7
5  -3  2
2 2 2
237).- 
7 7  -13

66
RAZONES Y PROPORCIONES
El resultado de la comparación de dos cantidades de la misma especie, se le llama
razón o relación de dichas cantidades.

Las razones o relaciones pueden ser de dos clases:

a).- Las razones por diferencia o aritméticas.

b).- Las razones por cociente o geométricas.

La razón por diferencia o aritmética es el resultado de la comparación de dos


cantidades homogéneas con objeto de saber en cuanto excede una de la otra, o
viceversa: es decir, que la razón aritmética nos va a indicar la diferencia.

Ejemplo 1: La razón aritmética de 20 km a 12 km es 8 km


que es la diferencia de ( 20  12 ).

La razón por cociente o geométrica es el resultado de la comparación de dos cantidades


homogéneas con el objeto de saber cuántas veces la una contiene a la otra, es decir,
que la razón geométrica nos va a indicar un cociente.

Ejemplo 2: La razón geométrica de 20 km a 12 km es 1.666 veces que la mayor


contiene a la menor.

En una razón se llama antecedente al número que se compara y consecuente al


número con el cual se compara, llamándole a ambos términos de la razón.

Una razón la expresamos al escribir el antecedente a continuación del consecuente,


colocando entre ellos un punto si la razón es aritmética y dos puntos si la razón es
geométrica. Aunque las razones que más se usan son las geométricas. Además, se hace
notar que en el resultado de las razones aritméticas se expresan las unidades de
comparación mientras que en el resultado de las razones geométricas se obtiene un
número abstracto o sin unidades.

Antecedente: consecuente
Ejemplo 3: La razón de 28 litros a 4 litros se expresa (28 : 4) o 
28 

 4
y se lee 28 es a 4.

Se llama proporción a la igualdad de dos razones, es decir, habrá cuatro términos el


primero y el tercero son los antecedentes y el segundo y cuarto términos son los
consecuentes.

3 9
Ejemplo 4: 
4 12

Generalizando, las proporciones las podemos escribir como sigue:

a c
 o a : b :: c : d
b d

y las leemos " a es a b como c es a d ", en la cual:

a y c son antecedentes b y d son consecuentes

a y d son extremos b y c son medios

Propiedades de las proporciones.


En toda proporción el producto de los extremos es igual al producto de los medios, es
decir, tenemos que a  d = c  b,

3 15
Ejemplo 5: Sea la proporción: 
4 20

tenemos que ( 3 ) ( 20 ) = ( 4 ) ( 15 )

68
Por consiguiente la propiedad fundamental para toda proporción es;

a ) un extremo es igual al producto de los medios, dividido entre el otro extremo.

bc b c
a ó d
d a

b ) un medio es igual al producto de los extremos, dividido entre el otro medio

ad ad
b ó c
c b

De lo que se deduce que para calcular un término en una proporción, cuando se


conocen los otros tres términos se constituye la llamada regla de tres.
a c
Por otro lado, del orden en que se presentan los datos  a d se le llama cuarto
b d
proporcional.

Cuando los medios o los extremos de una proporción son iguales se dice que es una
proporción continua, por ejemplo:

1 4 8 32
la proporción  y la proporción  son continuas
4 16 2 8

siendo el medio proporcional 4 y 8 los términos que se repiten, respectivamente. A


los términos que no se repiten en una proporción continua se les llama tercero
proporcional, en te caso son; 1 y 16 en una proporción, 2 y 32 en la otra.

a c a c
Ahora, si generalizamos se tiene  o bien  de las cuales tomamos
c d b a
una y le aplicamos la propiedad fundamental obtenemos:

c2  a  d

69
es decir, si un número es medio proporcional entre otros dos, su cuadrado es igual al
producto de éstos, de lo que deducimos que un medio proporcional entre dos números
es igual a la raíz cuadrada del producto de los mismos.

c ad

De lo anterior tenemos cantidades directa e inversamente proporcionales.

Se dice que dos cantidades son directamente proporcionales, cuando haciendo


una de ellas cierto número de veces mayor o menor, la otra resulta el mismo
número de veces mayor o menor.

Ejemplos 6: El valor de un rollo de lámina de acero es directamente proporcional a


su longitud; porque si esta se hace 2, 3, 4, 5, etc. veces mayor o menor, el valor de la
pieza será también 2, 3, 4, 5, etc. veces mayor o menor.

Así si 3 kg. valen $ 9.00, 6 kg. valdrán $ 18.00, y 1 Kg. valdrá $ 3.00.

Ejemplo 7: Lo mismo sucede entre: La cantidad de trabajo que hacen varios


empleados y el tiempo durante el cual trabajan, o el número de empleados que trabajan.

Ejemplo 8: La distancia que recorre un vehículo y la velocidad que lleva, o el tiempo


durante el cual se mueve.

Ejemplo 9: El interés que produce un capital prestado y el tiempo durante el cual se


ha prestado, o el tanto por ciento que representa la tasa de interés.

Ejemplo 10: El perímetro de una circunferencia y el radio, o el diámetro de la misma.

Dos cantidades son inversamente proporcionales cuando haciendo una de ellas


cierto número de veces mayor o menor, la otra resulta el mismo número de veces
menor o mayor.

70
Ejemplo 11: El número de albañiles empleados en una obra es inversamente
proporcional al tiempo necesario para realizarla; porque si se pone doble, triple,
cuádruple, etc., el número de albañiles, el tiempo será la mitad, un tercio, un cuarto,
etc., del primer valor y viceversa. Así, si 6 albañiles necesitan 8 días para hacer un
trabajo, 12 albañiles lo harán en 4 días, y 2 albañiles necesitarán 24 días.

Las aplicaciones de la proporcionalidad son muy numerosas; entre ellas se pueden


citar las siguientes:

1º La regla de tres.

2º El tanto por ciento.

3º El interés y descuento.

4º Las escalas para interpretación y elaboración de planos.

La regla de tres. Es una operación en la que se conocen tres números y se busca otro
desconocido, sabiendo que las cantidades a que se refieren esos cuatro números son
proporcionales.

La regla de tres puede ser directa o inversa, según que las cantidades sean directa o
inversamente proporcionales.

Puede ser también simple o compuesta, según que se refiera a dos o más clases de
cantidades.
Todas las reglas son sencillas aplicaciones de la multiplicación y de la división en
combinación unas con otras.

La manera más práctica de resolverlas consiste en emplear el método llamado de


reducción a la unidad, por medio del cual se halla primero el valor que corresponde a
una unidad, y luego, el que corresponde al número de unidades indicado en el
problema.

71
Ejemplo 12: Si 5 kg. de margarina cuestan $ 42.50, ¿ Cuánto cuestan 20 kg. ?.

42.50
Si 5 kg. cuestan $ 42.50, el precio de 1 kg será 5 veces menos, o sea:
5
42.50
y el de 20 kg será 20 veces mayor, es decir :  20  $ 170
5

En la práctica no se efectúa la primera operación, sino que se indica solamente, y al


final se efectúa el conjunto de operaciones que resultan, teniendo antes cuidado de
simplificar si es posible.

Para mayor exactitud, se suele hacer primero la multiplicación indicada en el


numerador.

Tanto por ciento. En las operaciones comerciales, con frecuencia se calcula el


beneficio, la pérdida, la rebaja, etc., con relación a 100 unidades. Los problemas que
de ello resultan se llaman de tanto por ciento o porcentaje.

La expresión tanto por ciento significa que a 100 unidades de alguna cantidad les
corresponde un número determinado.

Ejemplo 13: Cuando se dice que el maíz da el 80 por ciento de harina, se quiere
indicar que 100 kg de maíz producen 80 kg de harina; siendo lo restante, o sea 20 kg.,
el salvado.

El tanto por ciento significa también centésimas, y suele representarse abreviadamente


por el signo %; por ejemplo: el 15 por ciento de una cantidad significa 15 centésimas
de la misma, y se escribe 15% o 0.15.

Los problemas de tanto por ciento se resuelven de la misma manera que los de la regla
de tres.

72
Ejemplo 14: Si de la caña de azúcar se obtiene el 12% de azúcar. ¿Qué cantidad se
puede obtener de 5 000 kg de caña?

Si 100 kg de caña dan 12 kg de azúcar, 1 kg de caña dará una cantidad de azúcar 100
menor, y 5 000 kg de caña darán una cantidad 5 000 veces mayor, es decir:

12
 5000  600 kg.
100

Interés y descuento. Si se coloca dinero en un banco, o se presta a alguna persona


por algún tiempo, al cabo de ese tiempo se puede retirar el dinero prestado y
generalmente algo más, que se llama interés.

Ejemplo 15: Juan depositó $ 3 000.00 en el banco a una tasa de interés de 22% anual
por dos años.

Al término de esos dos años recibirá 3000 + (2 x 0.22 x 3000)


= 3000 + 1320 = $ 4 320.00

Para este tipo de problemas se tienen tres variables que son: Interés, Capital y Tiempo.

Interés es el dinero que se paga por el uso de un capital, se calcula como un tanto por
ciento considerando normalmente hasta la diezmilésima y puede ser simple o
compuesto.

Capital es la cantidad de dinero que se da o recibe en préstamo.

Tiempo es el período al cual se realiza el préstamo, que puede ser de un día, 14 días,
28 días, meses o años.

El interés simple es cuando al fin de cada período solo se paga el interés más el capital
sin generar interés adicional en el siguiente período.

73
El interés compuesto es cuando al fin de cada periodo el interés se añade al capital para
generar más interés al siguiente periodo.

Ejemplos de interés simple:

Ejemplo 16: ¿Cuál es el interés de $ 7 500.00 al 32.6% anual, en un período de seis


meses?

0.326 x 0.5 x 7500 = $ 1 222.50

Ejemplo 17: ¿Cuál es el capital que hay que prestar al 23.6% anual para obtener
$850.00 de interés?

850  0.236 = $ 3 601.69

Ejemplo 18: ¿Cuánto tiempo se requiere para obtener $ 5 735.00 de un capital de $ 5


823.00 a un interés del 8% trimestral?

5735  (5823 x 0.08) = 12.31 trimestres = 3.077 años

En general, la fórmula para cálculo de interés simple es:

Intereses = Tasa de Interés x Capital x Tiempo

y para el interés compuesto se toma en cuenta el valor que tiene el dinero en el presente
y el valor que tendrá en el futuro, es decir, el valor del dinero en el tiempo.

Valor presente es el capital inicial depositado o prestado.

Valor futuro es el capital que se desea tener al final de un tiempo determinado.

74
Ejemplo 19: ¿Qué cantidad se tendrá al final de cinco meses de $ 3 850.00 a un interés
de 3.5% mensual?

De acuerdo al método de interés simple

Al final del primer mes 3850.00 x 0.035 + 3850.00 = $ 3 984.75


Al final del segundo mes 3984.75 x 0.035 + 3984.75 = $ 4 124.21
Al final del tercer mes 4124.21 x 0.035 + 4124.21 = $ 4 268.55
Al final del cuarto mes 4268.56 x 0.035 + 4268.56 = $ 4 417.96
Al final del quinto mes 4417.96 x 0.035 + 4417.96 = $ 4 572.59

En general, la fórmula queda como sigue:


Número de períodos
Valor futuro = Valor presente (1 + interés)

En nuestro ejemplo Valor futuro = 3850 (1 + 0.035)5 = $ 4 572.59

En las operaciones comerciales y bancarias se compran títulos de un valor nominal


antes de la fecha de vencimiento a valor presente y a esta acción se le llama compra a
descuento. El cual representa el interés al cual tiene derecho el banco o prestamista, en
esta operación se ve que en lugar de sumarlo a él capital se resta de él.

Otros usos de la proporcionalidad son la aplicación en las escalas y gráficas, también


para preparar aleaciones y mezclas de metales y o substancias.

Escalas. La representación de toda figura, será en base a la relación entre las


dimensiones del dibujo y del objeto.

75
Ejercicios
1.- Un ciclista recorre 8.50 km. en 20 minutos; ¿Cuánto recorrerá en 1.30 horas?

2.- Si en una fonda se paga de comida $ 288 por 16 días, ¿Cuánto se pagará por 10
días?

3.- Si un reloj atrasa de 2 min. 30 seg en 36 horas. ¿Cuánto se atrasará en 4 días y


medio?.

4.- Si 24 pollos cuestan $ 396, ¿Cuántos se pueden comprar con $ 858?.

5.- Si 3 vacas lecheras dan 75 litros de leche diarios, ¿Cuántas se necesitan para
obtener 187.50 litros?

6.- Si 7 obreros necesitan 6 días para hacer una obra, ¿Cuánto tiempo necesitarán 4
obreros para hacer el mismo trabajo?

7.- Si un tren recorre 256 km. en 4 horas, ¿Cuánto tiempo necesita para recorrer 336
km?

8.- A $ 6.60 la docena de huevos, ¿Cuánto valen 372 huevos?

9.- Se dan 420 pasos de 0.75 metros al recorrer cierta distancia; ¿Cuántos pasos de
0.70 metros se necesitan para recorrer la misma distancia?

10.- Un obrero gana $ 120 en 8 días; ¿Durante cuántos días ha de trabajar para ganar
$ 465?

11.- Una máquina de escribir marcada en $ 620 se vende con una rebaja de 9%;
¿Cuál es el importe de la venta?

12.- Una frutera compra naranjas a $ 115.00 el ciento y las vende con 25% de
ganancia; ¿Cuánto gana en la venta de 500 naranjas?

13.- Un hombre invierte $ 18 200 en un negocio que da el 22.5% de beneficio; ¿Cuál


es su ganancia?

76
14.- En un concurso de tiro al blanco un tirador dio 21 veces en el blanco sobre 30
tiros; ¿Qué tanto por ciento representa ese resultado?

15.- Un alumno resolvió 5 problemas diarios durante 5 días: el primer día hizo todos
bien, el segundo día se equivocó en 3, y los demás días acertó 2. ¿Qué tanto por
ciento representan los aciertos?

16.- Tres equipos de fútbol han ganado, respectivamente: 7 partidos de 12 en que


tomó parte; 5 de 8, y 9 de 15; ¿Qué equipo tiene el mayor tanto por ciento?

17.- ¿En cuánto debe venderse una mercancía que ha costado $ 2 530, para ganar el
15 %?
18.- Un agente viajero recibe un sueldo fijo de $ 800 al mes, y además el 8 % del
producto de las ventas que realiza; ¿Cuánto ha ganado al cabo de un mes, si ha
venido por $ 6 350?

19.- Un granjero tiene alimento suficiente dar de comer a 20 vacas durante 31 días, sin
embargo, a los diez días compra ocho vacas, más. Desea saber cuánto tiempo en días
se le han reducido las provisiones.

20.- De cien litros de agua de mar aproximadamente se obtienen dos y medio


kilogramos de sal. ¿Qué cantidad podemos obtener de setenta y cinco metros cúbicos
de agua de mar?

21.- La presión barométrica disminuye aproximadamente un milímetro por cada diez


y medio metros de elevación. ¿A qué altura se ha elevado un avión que en sus
instrumentos marca una disminución de presión de siete y medio centímetros.

22.- Las densidades del mercurio y de la gasolina son 13.59 y 0.75, respectivamente.
¿Qué cantidad en litros de gasolina se necesitan para tener el mismo peso de medio
litro de mercurio?

77
ÁLGEBRA
El álgebra es considerada como un lenguaje básico de vital importancia para la
representación e interpretación de modelos matemáticos, surgiendo de la necesidad de
generalizar los conceptos y procedimientos aritméticos. El método consiste
básicamente en tres pasos:

Primero, expresar la incógnita o solución requerida del problema por medio de una
variable y las cantidades conocidas por medio de constantes;

Segundo, determinar cómo se relacionan las cantidades conocidas con las


desconocidas;

Tercero, encontrar valores de la incógnita que satisfagan dichas relaciones. Estas


últimas se expresan casi siempre por medio de ecuaciones, de modo que la solución
de ecuaciones es el problema central del álgebra y el progreso de la ciencia que ha
consistido en encontrar la solución de ecuaciones cada vez más complicadas.

Parece evidente que los egipcios desde el siglo XVII a. C. lo mismo que los babilonios
y los griegos conocían y aplicaban los principios algebraicos. De los griegos el que
destaca es Diofanto quien fue matemático del siglo III a. C. al que se le considera
inventor del álgebra por su obra principal Arithmética de 13 libros de los cuales sólo
se conservan 6; los árabes los sistematizaron después y el nombre (álgebra) proviene
del título de un libro ( Al Kuar Izmi en el año 825 d. C. ) de Mohamed Ben Musa.
En Europa en los siglos XVI y XVII, principalmente debido a René Descartes se
estableció la relación entre el álgebra y la geometría; desde entonces hasta nuestros
días se ha dado una forma más avanzada y moderna.

El álgebra desarrolla la habilidad del pensamiento para que el estudiante construya


diferentes elementos metodológicos de interpretación indispensable en diversas áreas
para concretar planteamientos y solución de problemas.
Una expresión algebraica es la forma escrita de representar en álgebra un valor, una
operación o un conjunto de ellas. Se emplean signos, números y letras. La expresión
algebraica más simple está formada por un solo término, el cual comprende un número
real que se nombra coeficiente y una o más letras ordenadas que pueden tener o no
exponente, llamadas variables, que determinan a la parte literal;

Ejemplo 1: 8 b x2 Es ocho veces el producto del cuadrado de un número por


otro número diferente, en el cual 8 es el coeficiente y las letras x y b son las variables.

Ejemplo 2: 35 a b c Treinta y cinco veces el producto de tres números diferentes,


en el cual 35 es el coeficiente y las letras a, b, c son las variables.

Cuando la expresión algebraica está formada por un solo término se le llama


monomio;

Ejemplo 3: 6 b x2

Ejemplo 4: 4 a4 b2

Ejemplo 5: 37 f g h

Cuando los monomios están unidos por medio de los signos de adición o sustracción
y si contiene dos ó más se le nombra polinomio, aunque es común que cuando contiene
dos términos o monomios se le llame binomio y cuando contiene tres se le llame
trinomio.

Ejemplos de binomios;

Ejemplo 6: 5a + 2b La suma de el quíntuple de un número más el doble de otro

Ejemplo 7: 3x - 2y La diferencia del triple de un número menos el doble de otro


número

80
3 16
Ejemplo 8: x y La suma de tres medios de un número más dieciséis quintos
2 5
de otro número

Ejemplos de trinomios;

Ejemplo 9: x2 + 2xy + y2

Ejemplo 10: 0.25 a 2 + 0.5 a y + y 2

Ejemplo 11: 5m3 - 4 m 2 + 2 m

Ejemplos de polinomios;

Ejemplo 12: a3 + 3 a2b + 3 a b2 + b3

Ejemplo 13: x5 + 4 mx4 - 0.37 ax3 - 22x

Un polinomio entero es cuando ninguno de sus términos tiene variables en el


denominador;

2 x2 x 1
Ejemplo 14: x + 5x - 8 ó  
4 2 4

Un polinomio fraccionario es cuando alguno de sus términos tiene variables en el


denominador;

x2 x 1
Ejemplo 15:  
ab b y a x

Los polinomios racionales son los que no presentan radicales en todos sus términos
como los casos anteriores mientras que los polinomios irracionales si los presentan.

81
ab x
Ejemplo 16: 2
  ax
x by

Términos semejantes son aquellos que tienen la parte literal idéntica y que su única
variación se manifiesta en el coeficiente.
2 2 2
Ejemplo 17: 5 x + 12 x + 0.26 x
2 2 2
Ejemplo 18: 3(x + y) + 8(x + y) 15 ( x + y )

Ejemplo 19: 0.1 a x y + 0.23 a x y + 0.15 a x y

Término nulo es aquel cuyo valor absoluto es cero, como consecuencia de que su
coeficiente es cero ya que cero por cualquier cantidad siempre va a ser cero.

Ejemplo 20: 0(a+b)=0


2
Ejemplo 21: 0xy = 0
3 2
Ejemplo 22: 0a b = 0

El grado de un término o monomio respecto a una de sus literales es igual al


exponente de esa literal,
3 2
Ejemplo 23: 8 x y z tiene el coeficiente 8
grado 3 con respecto a la letra x
grado 2 con respecto a la letra y
grado 1 con respecto a la letra z

El grado de un polinomio respecto de una literal se determina por el mayor exponente


que tenga esa literal. En general, un polinomio debe presentarse ordenado respecto de
una literal ya sea en forma creciente, es decir, del menor al mayor exponente de esa
literal, o en forma decreciente, es decir, del mayor al menor.
82
Para determinar su grado absoluto se toma la literal de mayor grado absoluto, sin
importar la literal o término que lo contenga,
5 4 2 3 3 2 4
Ejemplo 24: 6 a b + 15 a b - 20 a b + 15 a b

este polinomio es creciente con respecto a b y decreciente con respecto a a, sin


embargo, el grado absoluto del polinomio es seis.

Cuando se conoce el valor numérico de cada una de las literales que aparecen en una
expresión, es posible calcular el valor numérico de cada expresión con solo sustituir
correctamente esas letras por sus valores y efectuar las operaciones indicadas:

Ejemplo 25: 4 - 2x2 + x4 cuando x = 2

sustituimos el valor de 2 en el lugar de la letra x

4 - 2 ( 2 )2 + ( 2 )4

ahora efectuamos las operaciones

4 - 2 ( 4 ) + 16 = 4 - 8 + 16 = 20 - 8 = 12

Ejemplo 26: Para la expresión y3 - 5y2 - 4y + 20


cuando y=3

sustituimos el valor de 3 en el lugar de la letra y

( 3 )3 - 5 ( 3 )2 - 4 ( 3 ) + 20

ahora efectuamos las operaciones

27 - 5 ( 9 ) - 12 + 20 = 10
Para las operaciones del álgebra se aplicarán las mismas leyes que para los números
reales:

83
Ley conmutativa:
Para la adición x + y = y + x el orden de los sumandos no altera la suma.

Para la multiplicación ( x ) y = ( y ) x el orden de los factores no altera el producto.

Ley asociativa:
Para la adición ( x + y ) + z = x + ( y + z ) = x + y + z el orden en que asociemos
los términos es indistinto y nos dará el mismo resultado.

Para la multiplicación x ( y z ) = ( x y ) z = x y z el orden en que multipliquemos los


términos es indistinto y nos dará el mismo resultado.

Las leyes asociativa y conmutativa sólo se aplican a la suma y a la multiplicación. Pero


no son ciertas para la resta y la división porque
8  4 = 2 es diferente de 4  8 = 0.5

Ley distributiva:
La ley distributiva dice que los símbolos de agrupamiento se pueden eliminar de una
expresión, al multiplicar cada uno de los términos dentro del paréntesis por el número
que aparece fuera del paréntesis, sumando luego los productos donde sea posible.

Ejemplo 27: 2( x + 5 ) = 2( x ) + 2( 5 ) = 2 x + 10

Ejemplo 28: 7( 2 x + 3 ) = 7 ( 2 x ) + 7( 3 ) = 14 x + 21

Relación de orden:
Si x, y y z son números reales , tales que x = y + z siendo z positivo, se dice que
el número x es mayor al número y denotándose como x  y.

Relación de tricotomía:
Dos números reales cualesquiera pueden estar relacionados bajo una de las
siguientes formas:
x  y se lee x es menor que y
x = y se lee x es igual a y
x  y se lee x es mayor que y
84
Relación transitiva:
Si los números reales x, y y z satisfacen las relaciones
x  y y y  z entonces x  z.

El orden jerárquico en que se ejecutan las operaciones dentro de un agrupamiento se


llama orden de prioridad. Las operaciones se ejecutan siempre en el siguiente orden
al seguir el agrupamiento de derecha a izquierda;

a) potencia o exponenciación
b) luego multiplicación y división en el orden en que se hallen
c) por último adición y sustracción.

Lenguaje algebraico
Para la compresión y solución de problemas en álgebra es necesario entender la
relación que hay entre las variables y constantes numéricas y literales por lo que hay
que hacer la traducción del lenguaje algebraico al lenguaje común y viceversa.

Primero del lenguaje común al álgebra:

1.- El doble de la suma de dos números es igual a escribir 2 ( x + y )

x2
2.- La cuarta parte del cuadrado de un número se escribe
4

3.- Expresar la suma de tres números consecutivos; x + ( x + 1 ) + ( x + 2 )

4.- Expresar el cociente de la suma de dos números entre el cubo de su diferencia


x y
 x  y 3
2 2 2
5.- La suma del cuadrado de tres números; a + b + c

Ahora del álgebra al lenguaje común:

85
2x3
1.- Es el cociente del doble de un número menos tres entre el mismo número
x7
más siete.

2.- x 2  16  3 x 2 La raíz cuadrada de la suma del cuadrado de un número más


dieciséis menos el triple del cuadrado del mismo número.

3.- ( x + 3 )( x + 2 )2 El producto de la suma de un número más tres por el cuadrado


de la suma del mismo número más dos.
3 2
4.- 2x - 4x + 10 La diferencia del doble del cubo de un número menos el cuádruple
del cuadrado del mismo número más diez.

Modelos
El trabajo para solucionar un problema requiere primeramente de la construcción de
un modelo, o modelado. La construcción de un modelo nos proporciona el medio por
el cual se analiza y estudia el problema y también se examinan las alternativas de
solución. La construcción de modelos no es una idea nueva, este proceso lo usamos
diariamente, a menudo inconscientemente, en situaciones de problemas básicos.

Consideremos el problema de un ama de casa que desea reacomodar el mobiliario de


su sala el objetivo es tener un arreglo adecuado que sea atractivo y funcional para las
reuniones familiares que tiene los fines de semana. Un enfoque para este problema es
visualizar los diferentes arreglos del mobiliario y evaluar cada alternativa, lo cual hace
el ama de casa empleando un modelo mental del problema. Un segundo enfoque seria
que el ama le solicitará a su esposo que moviera el mobiliario alrededor de la sala hasta
tenerlo acomodado hasta ajustarlo a lo que ella está pensando. Este enfoque quizá sea
el que más se ajuste por varias razones; el modelo mental no puede ser manejado
suficientemente, ya que hay varios muebles que se retienen mentalmente o el ama de
casa no puede visualizar mentalmente las consecuencias de cada arreglo. Desde otro
punto de vista, también, se podría desarrollar un modelo a escala de la sala y examinar
los diferentes arreglos, el cual solo puede aplicarse si el ama de casa acepta el modelo
a escala como una representación del problema.

86
Si consideramos el problema que enfrenta un jefe de taller o un encargado de una
planta de manufactura para la distribución de la maquinaria y el equipo, el problema
es similar al arreglo del mobiliario del ama de casa. Sin embargo, este problema es
difícil resolverlo mentalmente y además se deben respetar las restricciones para la
instalación de ciertos equipos. Otra diferencia es que el encargado de la planta o taller
no puede darse el lujo de poner a un grupo de empleados a realizar tres o cuatro
arreglos y ver cual funciona mejor para efectuar sus operaciones de producción. Para
resolver el problema se confía más en un modelo a escala, tal como se le sugeriría al
ama de casa, para cumplir con las restricciones.

Desde luego, que la construcción de modelos siempre ha existido, particularmente en


los modelos a escala y los modelos mentales pero los modelos matemáticos son
relativamente nuevos. Estos modelos se desarrollan utilizando símbolos matemáticos
para representar los diferentes componentes del problema. No todos los modelos
matemáticos son complejos. Podemos desarrollar un modelo para determinar el salario
de un vendedor que recibe una comisión de $ 30.00 por cada venta que realiza a partir
de los siguientes datos:

Número de ventas 0 1 2 3 4 5
Salario 0 $ 30.00 $ 60.00 $ 90.00 $ 120.00 $ 150.00

Los cuales utilizamos para desarrollar un modelo descriptivo del problema aplicando
una relación funcional entre el número de ventas y el salario, que expresamos como
sigue:
y = 30x

donde la relación funcional del salario representada por y es igual al producto de 30


que es una constante por x que son las ventas que realizó el vendedor.

Los modelos matematicos son de dos tipos:

a).- Los modelos descriptivos, son los que representan una relación pero no indican
un curso de acción.

b).- Los modelos normativos, son los que representan un curso de acción.

87
Ejercicios.
Determinar el grado de los siguientes monomios.
2 4 2 7
1).- 6 b x 2).- 18 a b 3).- 7 f g h
4 5 3 2 3 4 2
4).- 15 a b c 5).- 14 m n x z 6).- 4 a b x

Determinar el grado de los siguientes polinomios.


2 4 4 3 2
7).- 4 - 2x + x 8).- p + 4 p + 8 p + 8 p + 3
5 4 3 2
9).- p + 2 p + 3 p + 8 p + p + 4
4 3 2
10).- p + 4 p + p + 8 p + 3
2 3 5 4 3 2 3
11).- 5x + 3x - 8x 12).- 6a + 12 a b + 7a b - 9 ab

Sustituye el valor de las literales y determina el valor total.


2 4
13).- 4 - 2x + x = cuando x = 2

14).- p4 + 4 p3 + 8 p2 + 8 p + 3 = cuando p = 3

15).- p5 + 2 p4 + 3 p3 + 8 p2 + p + 4 = cuando p = 4

16).- p4 + 4 p3 + p2 + 8 p + 3 = cuando p = 3

2
5x  3x 8
17).- cuando x = 4
3x  2

 x 2  3 
3

 
18).- cuando x = 3
2
x

88
2 3 10
19).-   cuando x = 7
x 2x 3x

Traduce al lenguaje algebraico los siguientes enunciados.

20).- ¿Cuántos años han transcurrido desde el año x después de Jesucristo hasta el
año 2015?

21).- Tres vacas lecheras dan al día en promedio x, y y z litros, respectivamente.


¿Cuántos litros dan en diez días?

22 ).- Un excursionista recorre el primer día x km., el segundo día cinco km. más que
el primer día, y el tercer día tres km. más que el segundo día. ¿Cuántos km ha recorrido
en los tres días?

23).- Un librero tenia y gruesas de lápices y vendió 320 lápices. ¿Cuántos lápices le
quedan? Considerar que cada gruesa es de 144 piezas.

24).- Un alumno compra un compás y un libro. ¿Si pagó con un billete de $100 cuánto
le devolvieron de cambio?

25).- Un arrendatario recibe al año $ 4 680.00 por el alquiler de una vivienda paga
impuestos y mantenimiento. ¿Qué beneficio anual le produce la casa?

26).- Un comerciante compra veinte docenas de pares de zapatos a $ 850.00 la docena


y los vende a x pesos el par. ¿Si los vende todos cuánto gana en total?

27).- ¿Cuánto debo pagar por x barriles de vino de 190 litros cada uno a y pesos el
litro?

28).- ¿Qué distancia recorre durante una semana un autobús de pasajeros que hace n
veces al día el recorrido de b kilómetros?

29).- Una vaca lechera da un promedio de x litros de leche al día. ¿Cuánta leche da en
los meses de Julio y Agosto?

89
30).- Sabiendo que el sonido recorre 331 metros por segundo. ¿A qué distancia se halla
una nube en que se produce un rayo, si el relámpago se ve a x segundos antes de oírse
el trueno?

31).- Entre Ciudad Juárez, Chihuahua y el puerto de Acapulco, Guerrero hay una
distancia de 2 184 km ¿Cuánto tiempo tarda un autobús en recorrerla si su velocidad
es de x km por hora y se detiene un total de y horas en las estaciones de los puntos
intermedios?

32).- Para llenar de agua un tinaco de 200 litros. Se necesitó de x cubetas llenas de
agua. ¿Cuál es la capacidad de la cubeta empleada?

33).- Con hojas de lámina de hojalata se desea realizar una caja abierta cortando
cuadros en las esquinas, cada hoja de lámina mide 45 cm por 65 cm (véase figura). El
cuadro cortado en cada esquina mide x cm. por lado. Desarrolla la fórmula que
representa el volumen de la caja. Encuentra el valor cuando x = 1, x = 2 y x = 3.
¿Sí continúas calculando el volumen asignándole valores a x, en qué valor de x,
obtenemos el volumen máximo?

x x

x 65  2x x

45  2x 45  2x
45  2x
65  2x

x 65  2x x
x
x x

34).- Dos cadenas de renta de videos ofrecen planes anuales distintos con el mismo
catálogo de películas y programas. En la cadena A hay una cuota de suscripción de $
75.00 y $ 6.00 por vídeo rentado, en la cadena B la suscripción es gratuita pero la renta
de cada vídeo es $ 12.00. ¿Cuál de las dos cadenas es más conveniente? Explica
detalladamente tu respuesta.
90
Operaciones algebraicas
Desarrollaremos las operaciones básicas del álgebra que al igual que en los números
reales son la adición, sustracción, multiplicación y división con los términos que
contienen coeficientes enteros.

Adición y sustracción
La suma de monomios se ejecuta si las literales son iguales en grado y presentación
de lo contrario sólo se deja representada, es decir que sean términos semejantes.

Ejemplo 1: para sumar 6 x + 8 x = 14 x

Sin embargo, para sumar 4 x + x2 = 4 x + x2 aunque la literal es igual en ambos


monomios el exponente es diferente por lo que el resultado de la suma seria los
mismos términos.

Ejemplo 2: Realizar la suma de


8 x4+ 3 x4  2 x4 = 11 x4  2 x4 = 9 x4

En el siguiente caso multiplicamos primero los signos para quitar el paréntesis y el


signo resultante es positivo, por tanto, lejos de ser una diferencia es una suma.

Ejemplo 3:
3 a2 b2  (7 a2 b2 ) = 3 a2 b2 + 7 a2 b2 = 10 a2 b2

En el siguiente caso tomamos como término semejante al binomio a la séptima


potencia.
Ejemplo 4:
3( 5 x + 6 )7 + 4( 5 x + 6 )7  2( 5 x + 6 )7

= 7( 5 x + 6 )7  2( 5 x + 6 )7

= 5( 5 x + 6 )7

La suma de polinomios debe contener todos los términos iguales de los sumandos,
basta sumar separadamente los diferentes términos y luego formar con los resultados
una suma total, al efectuar las sumas parciales se escriben tan sólo los términos del
orden correspondiente a cada columna.

Ejemplo 5: Sumar los polinomios


2 2 2 2 2
( x + 2 x  y + 3 ) + ( 4 x  9 y + 36 ) + ( x + y  8 x + 4y  29 )

Acomodamos cada una de los tres polinomios con respecto a cada término
2
( x + 2x  y + 3 )
2 2
+ (4x  9y + 36 )
2 2
+ ( x + y  8 x + 4 y  29 )

Multiplicamos cada uno de los agrupamientos de cada paréntesis por su signo exterior
aplicando la ley de los signos y efectuamos la suma:
2
x + 2x  y + 3
2 2
4x  9y + 36
2 2
x + y  8 x + 4 y  29
2 2
6x  8y  6 x + 3 y + 10

92
2 2 2
Ejemplo 6: Sumar ( 2 x + 3 y  18 ) + ( 3 x + 5y ) 
2 2
( x + 4y )

Acomodamos cada una de los tres polinomios con respecto a cada término
2 2
( 2x + 3y  18 )
2
+ ( 3x + 5y )
2 2
( x + 4y )

Multiplicamos cada uno de los agrupamientos de cada paréntesis por su signo


exterior aplicando la ley de los signos y efectuamos la suma:
2 2
2x + 3y  18
2
3x + 5y
2 2
x  4y
2 2
6x  y + 5 y  18

Algunas veces se realizan sumas de expresiones de términos que en sí mismos son


sumas de términos.

Ejemplo 7: Si tenemos A = ( 3 x + y  7 ) y B = ( 2 x  4 y ), realizar la suma y


simplificar la siguiente expresión; 3A  2B  ( B + 3A  2 ).

primero eliminamos el paréntesis y reducimos términos semejantes:

3A  2B  ( B + 3A  2 ) = 3A  2B  B  3A + 2 =  3B + 2
Luego sustituimos los valores de A y B simplificando para obtener el resultado final

 3B + 2 =  3( 2 x  4 y ) + 2 =  6 x + 12 y + 2

Otra forma de presentar las expresiones es entre símbolos de agrupamiento los cuales
se tienen que quitar para poder sumar los términos semejantes.

93
Ejemplo 8: Simplificar:
3 3 3 3
x  { y  x + 2 [ x  x + 5 ( y  x ) + 3 x ]  3 x } + 3x

Iniciamos con el paréntesis que es el signo de agrupamiento más interno el cual se


multiplica por cinco y se reducen el número de términos al sumar los términos
semejantes:
3 3 3 3
x  { y  x + 2[ x  x + 5y  5x + 3 x ]  3 x } + 3x
3 3 3
x  { y  x + 2[ 5y  6x + 4 x ]  3 x } + 3x

Seguimos con los corchetes el siguiente agrupamiento que multiplicamos por 2 y


reducimos a su mínima expresión:
3 3 3
x  { y  x + 10 y  12 x + 8x 3x } + 3x
3 3
x  { 11 y  13 x + 5x } + 3x

Por último, multiplicamos el signo negativo por el contenido de las llaves y


reducimos para llegar al resultado final.
3 3
x  11 y + 13 x  5x + 3x
3
= 14 x  11 y  2 x

94
Ejercicios
Ejecuta las siguientes sumas:

1).- 4y  x2 + x2 y + 4 y  8  3x2  2y  1

2).- x2 + y2  20  y2  2x 12 + y2  2x  5

3).- ( 2x2 + y2  6 )  ( x2  y2  4 )

4).- ( 2x2 + y2  6 ) + ( x2  y2  4 )

5).- ( x2 + x2  6x )  ( x2  x2  6x )

6 ).- ( x2 + x2 - 6x ) + ( x2 - x2 - 6x )

7).- ( 2x2 + y2  2y2 a + x2 a + 54  17a ) +


( 5x2 + 3 y2  3y2 a + x2 a  27  8a ) +
( 3x2  y2 + 5y2 a  2x2a + 27 + 9a )

8).- ( 3x2 + 3y2  26x  10y + 42 ) 


( x2 + y2  6x  10y + 30 ) +
( y2  8x  6y + 9 )

9).- ( 7x2  9y2 + 14x + 36y  92 ) 


( 4x2  5y2  24x  88y  92 ) +
( 8x2  y2  76x + 4y + 136 )

10).- ( 13x2  13y2  73x + 40y  156 ) +


( 13x2  13y2  83x + 64y + 182 ) +
( 16x2  9y2 + 62x + 116y + 121 )

11).- ( 3x2  3y2  26x  10y + 42 ) +


( x2 + y2  6x  10y + 30 ) +
( y2  8x  6y + 9 )

95
12).- ( 7x2 + 9y2 + 14x + 36y  92 ) +
( 4x2  5y2 + 24x + 88y  92 ) +
( 8x2  y2  76x + 4y + 136 )
13).- ( 13x2 + 13y2 + 73x  40y  156 ) 
( 13x2  13y2  83x + 64y + 182 ) +
( 16x2  9y2 + 62x + 116y + 121 )

14).- ( x2  y2 + 42x  290y + 441 ) +


( 5x2 + 5y2  98x  142y + 737 ) +
( x2 + y2  26x + 12y + 105 )

Elimina los símbolos de agrupamiento y simplifica.

15).- { 2x [ x + 3 ( x  7 ) + 4 ( x  2 ) + 2 ]  2x } + 3

16).- 2x + y  [ x  y  2( x  y )  ( 1  x ) + 2 ] 2y

17).- 4 + y + { x [ 1  y + 2 ( x  y ) + 2x ] 3x } + 2x

18).- x { 2x  3y + 3 [ 3x  8y  ( 2x  y ) + 2 ( x  3y ) ] }

19).- { 2x [ x  3 ( x  7 ) + 4 ( x  2 ) + 2 ] + 2x } + 3

20).- 2x + y + [ x  y  2( x  y )  ( y  x ) + 2 ] 2y

21 ).- 4  y + { x [ 1  2y  2 ( x  y ) + 2x ] + 3x + y } + 2x

22 ).- x { 2x + 3y  3 [ 3x + 8y  ( 2x  y ) + 2 ( x  3y ) ] }

23 ).- 4a ( 3b  1 )  2 { a [ a  2 ( b  a ) ] }

96
Multiplicación o Producto
Para la multiplicación se distinguen tres formas en que ésta se presenta;

1.- El producto de dos monomios que se efectúa obteniendo en forma inicial el signo,
aplicando las mismas propiedades que se aplicaron a los números reales, del
coeficiente numérico que corresponde al producto de los valores numéricos de cada
monomio y los factores con literales que sean comunes adicionamos sus exponentes
y expresamos tal cual los factores no comunes.

Ejemplo 1: ( 2 a x ) ( 3 a2 b x ) = ( 2 ) ( 3 ) a1 + 2 b x 1 + 1 = 6 a3 b x2

analizando el resultado primero multiplicamos los coeficientes 2 y 3 obteniendo 6,


después la letra a por a2 es igual a a3 porque sumamos los exponentes 1 del primer
monomio y 2 en el segundo monomio, luego la letra b como sólo está presente en el
segundo monomio se coloca tal cual en el resultado y por último la letra x en ambos
monomios su exponente es 1, por lo tanto, 1 + 1 = 2 y obtenemos x2.

Ejemplo 2: 7 m n x ( 7 m n y ) = ( 7 ) ( 7 ) m1 + 1 n1 + 1 x y

= 49 m2 n2 x y

Ejemplo 3: 2 x y z ( 3 x y z ) ( 4 x y z ) =

( 2 ) ( 3 ) ( 4 ) x 1 + 1 + 1 y1 + 1 + 1 z1 + 1 + 1 = 24 x3 y3 z3

Ejemplo 4: 0.5 abc ( 0.3 abc ) =

( 0.5 ) ( 0.3 ) a1 + 1 b1 + 1 c1 + 1 = 0.15 a2 b2 c2

2.- En el producto de un monomio por un polinomio aplicamos la ley distributiva al


realizar la multiplicación del monomio por cada uno de los términos del polinomio.
En realidad esta operación, significa llevar al cabo tantas operaciones de productos de
monomios como términos tenga el polinomio.

Ejemplo 5: x ( x + 4 ) = x 1 + 1 + x ( 4 ) = x2 + 4x

Ejemplo 6: 2x ( a + b x2 ) = 2 a x + 2 b x3

Ejemplo 7: a x ( a + b x + c x2 ) = a2 x + a b x2 + a c x3

3.- El producto de dos polinomios se realiza multiplicando a cada uno de los términos
del primer polinomio por todos los términos del segundo polinomio y reduciendo todos
los términos semejantes a través de la aplicación de sus operaciones de suma y resta
que se encuentran implícitas.

En el siguiente ejemplo, primero multiplicamos cada término del binomio por el


trinomio

Ejemplo 8: Multiplicar ( 2 x + 1 ) ( x2 + 2 x + 4 )

= 2 x ( x2 + 2 x + 4 ) + 1( x2 + 2x + 4 )

Después multiplicamos el factor exterior por cada término del trinomio


( 2 x + 1 )( x2 + 2x + 4 ) = 2 x3 + 4 x2 + 8 x + x2 + 2x + 4

Por último, sumamos términos semejantes para simplificar el producto resultando


( 2 x + 1 )( x2 + 2x + 4 ) = 2 x3 + 5 x2 + 10x + 4

Productos notables
Existen productos de expresiones algebraicas que por sus características se desarrollan
con mayor rapidez, respecto a la ejecución de una multiplicación. Las multiplicaciones
que se pueden realizar en forma inmediata sobresalen de cualquier otro tipo de
producto indicado y por esta razón se les llama productos notables. Además, de que se
pueden efectuar por simple inspección.

98
Binomio elevado al cuadrado.
a).- Primeramente cuando el binomio representa una suma.

Ejemplo 9: ( x + y )2 = ( x + y ) ( x + y )

( x + y )2 = x( x + y ) + y( x + y )

( x + y )2 = x2 + x y + x y + y2

( x + y )2 = x2 + 2 x y + y2

Por lo tanto, cuando la suma de dos términos se eleva al cuadrado el resultado


es el cuadrado del primer término, más el doble producto del primer término
por el segundo.

Ejemplo 10: ( 3x + 12 )2 = ( 3x )2 + 2 ( 3x )( 12 ) + ( 12 )2

= 9x2 + 72x + 144

Ejemplo 11: ( a + 8 )2 = ( a )2 + 2 ( a )( 8 ) + ( 8 )2

= a2 + 16a + 64

Ejemplo 12: ( 2b + 3y )2 = ( 2b )2 + 2 ( 3y )( 2b ) + ( 3y )2

= 4b2 + 12by + 9y2

b ).- Ahora cuando el binomio es una diferencia

Ejemplo 13: ( x  y )2 = ( x  y ) ( x  y )

( x  y )2 = x( x  y )  y( x  y )

( x  y )2 = x2  x y  x y + y2
99
( x  y )2 = x2  2 x y + y2

Por lo tanto, cuando la diferencia de dos términos se eleva al cuadrado el


resultado es el cuadrado del primer término, menos el doble producto del primer
término por el segundo, más el cuadrado del segundo término.

Ejemplo 14: ( 3x  12 )2 = ( 3x )2  2 ( 3x )( 12 ) + ( 12 )2

= 9x2  72x + 144

Ejemplo 15: ( b  5y )2 = ( b )2  2 ( b )( 5y ) + ( 5y )2

= b 2  10 by + 25y2

Ejemplo 16: ( 7a  4y )2 = ( 7a )2  2 ( 7a )( 4y ) + ( 4y )2

= 49a 2  56 a y + 16y2

Como puede observarse, el cambio que experimenta la suma de un binomio y la


diferencia del mismo elevada al cuadrado está en el cambio de signo del segundo
término.

Binomio elevado al cubo.


a).- Cuando el binomio representa una suma.

Ejemplo 17: Desarrollar el siguiente binomio ( x + y )3

( x + y )3 = ( x + y ) ( x + y ) ( x + y )

Primero tomamos dos factores y los multiplicamos entre si término a término

( x + y )3 = ( x( x + y ) + y( x + y ) ) ( x + y )

( x + y )3 = ( x2 + x y + x y + y2 ) ( x + y )

100
luego simplificamos al asociar términos comunes

( x + y )3 = ( x2 + 2 x y + y2 ) ( x + y )

y multiplicamos por el tercer factor también término a término

( x + y )3 = ( x2 + 2 x y + y2 ) x + ( x2 + 2 x y + y2 ) y

agrupamos con los términos comunes o semejantes

( x + y )3 = x3 + 2 x2 y + x y2 + x2 y + 2 x y2 + y3

y simplificamos
( x + y )3 = x3 + 3 x2 y + 3 x y2 + y3

Por lo tanto la suma de un binomio al cubo es el primer término elevado al cubo,


más el triple producto del primer término elevado al cuadrado por el segundo
término, más el triple producto del primer término por el segundo término
elevado al cuadrado, más el segundo término elevado al cubo.

Ejemplo 18:

( 2a + 4y )3 = ( 2 a )3 + 3 ( 2 a )2 ( 4y ) + 3 ( 2 a )( 4y )2 + ( 4y )3

Desarrollando 8 a3 + 3 ( 4 a2 )( 4y ) + 3 ( 2 a )( 16y2 ) + 64y3

Simplificando ( 2 a + 4y )3 = 8 a3 + 48 a2 y + 96 a y2 + 64y3

Ejemplo 19:

( 3m + 5a )3 = ( 3 m )3 + 3 ( 3 m )2 ( 5 a ) + 3 ( 3 m )( 5 a )2 + ( 5 a )3

Desarrollando 27m 3 + 3 ( 9m 2 )( 5a ) + 3( 3m )( 25a 2 ) + 125a 3

Simplificando ( 3m + 5a )3 = 27 m 3 + 135 m 2a + 225 ma2 + 125a 3


101
Ejemplo 20:

( 4c + 2x y )3 = ( 4c )3 + 3 ( 4c )2 ( 2x y ) + 3 ( 4c )( 2x y )2 + ( 2x y )3

Desarrollando 64c3 + 3 ( 16c2 )( 2xy ) + 3 ( 4c )( 4x2 y2 ) + 8 x3 y3

Simplificando ( 4c + 2x y )3 = 64c3 + 96c2 x y + 48c x2 y2 + 8 x3 y3

b ).- Cuando el binomio es una diferencia de dos números procedemos igual que en el
caso anterior primero tomamos dos factores y los multiplicamos entre si

Ejemplo 21: Desarrollar el siguiente binomio ( x  y )3

( x  y )3 = ( x  y ) ( x  y ) ( x  y )

Primero tomamos dos factores y los multiplicamos entre si término a término

( x  y )3 = ( x( x  y )  y( x  y ) ) ( x  y )

( x  y )3 = ( x2  x y  x y + y2 ) ( x  y )

luego simplificamos al asociar términos comunes

( x  y )3 = ( x2  2 x y + y2 ) ( x  y )

y multiplicamos por el tercer factor también término a término

( x  y )3 = ( x2  2 x y + y2 ) x  ( x2  2 x y + y2 ) y

agrupamos con los términos comunes o semejantes

( x  y )3 = x3  2 x2 y  x y2 + x2 y + 2 x y2  y3

y simplificamos
( x  y )3 = x3  3 x2 y + 3 x y2  y3
102
Por lo tanto la diferencia de un binomio al cubo es el primer término elevado al
cubo, menos el triple producto del primer término elevado al cuadrado por el
segundo término, más el triple producto del primer término por el segundo
término elevado al cuadrado, menos el segundo término elevado al cubo.

Ejemplo 22:

( 2a  4y )3 = ( 2a )3  3 ( 2a )2 ( 4y ) + 3 ( 2a )( 4y )2  ( 4y )3

Desarrollando 8a3  3 ( 4a2 )( 4y ) + 3 ( 2a )( 16y2 )  64y3

Simplificando ( 2a  4y )3 = 8a 3  48a 2 y + 96a y2  64y3

Ejemplo 23: ( 1  a2 )3 = ( 1 )3  3 ( 1 )2 ( a2 ) + 3 ( 1 )( a2 )2  ( a2 )3

Desarrollando ( 1  a2 )3 = 1  3 ( 1 )( a2 ) + 3 ( 1 )( a2 x 2 )  a2 x 3

Simplificando ( 1  a2 )3 = 1  3 a2 + 3a4  a6

Ejemplo 24: ( b2  3n3 )3 = (b2 )3  3 (b2 )2 ( 3n3 ) + 3 (b2 )( 3n3 )2  ( 3n3 )3

Desarrollando ( b2 )3  3 ( b2 x 2 )( 3n3 ) + 3 (b2 )( 9n3 x 2 )  27n3 x 3

Simplificando ( b2  3n3 )3 = b6  9 b4 n3 + 27 b2 n6  27n9

Binomios conjugados. Se dice que el producto de la suma de dos números por la


diferencia de los mismos es un producto de binomios conjugados.

Ejemplo 25: Multiplicar los siguientes binomios ( x + y ) ( x  y )

103
multiplicando factor por factor: ( x + y ) ( x  y ) = x( x  y ) + y( x  y )

después término a término: ( x + y ) ( x  y ) = x2  x y + x y  y2

reduciendo términos semejantes: ( x + y ) ( x  y ) = x2  y2

obtenemos como resultado del producto de un binomio conjugado igual al primer


término elevado al cuadrado menos el segundo término elevado al cuadrado.

Ejemplo 26: ( 2a + 3b ) ( 2 a  3b ) = ( 2a ) 2  ( 3b ) 2 = 4a 2  9b 2

Ejemplo 27: ( 5b2 + 3b ) ( 5b2  3 b ) = ( 5b2 )2  ( 3b )2 = 25b4  9b2

Ejemplo 28: ( 8mn + 7xy )( 8mn  7xy ) = ( 8mn )2  ( 7xy )2

= 64 m 2 n 2  49x2 y2

Suma de cubos es el resultado de multiplicar la suma de dos números por la suma de


los cuadrados de los mismos números menos el producto de ellos mismos.

( x + y ) ( x2  xy + y2 ) = x( x2  xy + y2 ) + y( x2  xy + y2 )

= x3  x2 y + x y2 + x2 y  x y2 + y3

= x3 + 0 + 0 + y3

= x3 + y3

104
Diferencia de cubos es el resultado de multiplicar la diferencia de dos números por
la suma de los cuadrados de los mismos números más el producto de ellos mismos.

( x  y ) ( x2 + xy + y2 ) = x( x2 + xy + y2 )  y( x2 + xy + y2 )

= x3 + x2 y + x y2  x2 y  x y2  y3

= x3 + 0 + 0  y3

= x3  y3

Producto de dos binomios con un término común

( x + y )( x + z ) = x( x + z ) + y( x + z )

( x + y )( x + z ) = x2 + x z + y x + y z

( x + y )( x + z ) = x2 + ( y + z )x + y z

El producto de dos binomios con término común es el cuadrado del término


común más la suma de los términos no comunes por el término común más el
producto de los términos no comunes.

Ejemplo 29: ( a + 3 ) ( a + y ) = a2 + ( 3 + y ) a + 3y

Ejemplo 30: ( 10 + n ) ( 9 + n ) = n2 + ( 10 + 9 )n + 9 ( 10 )

= n2 + 19n + 90

Ejemplo 31 : ( b2 + 3 )( b2  7 ) = ( b2 )2 + ( 3 - 7 )b2 + 3 ( 7 )

= b4  4 b2  21

105
Trinomio elevado al cuadrado

( x + y + z )2 = ( x + y + z ) ( x + y + z )

( x + y + z )2 = x ( x + y + z ) + y ( x + y + z ) + z ( x + y + z )

( x + y + z )2 = x2 + x y + x z + x y + y2 + y z + x z + y z + z2

( x + y + z )2 = x2 + y2 + z2 + 2x y + 2x z + 2y z

Por lo que el producto de un trinomio elevado al cubo es la suma del cuadrado


del primer término más el cuadrado del segundo término más el cuadrado del
tercer término, más el doble producto del primero por el segundo términos más
el doble producto del primero por el tercer términos más el doble producto del
segundo por el tercer términos.

Ejemplo 32: ( a + b + 7 )2 = a2 + b2 + 49 + 2ab + 14a + 14b

Ejemplo 33: ( 2m + 3y + z )2 = 4m2 + 9y2 + z2 + 12my + 4m z + 6yz

Ejemplo 34:

(3an + 4a + 5n )2 = 9a2n2 + 16a2 + 25n2 + 30a n2 + 24a2n + 40an

Trinomio elevado al cubo


Un trinomio elevado al cubo lo presentamos como un producto de tres trinomios
iguales
( x + y + z )3 = ( x + y + z ) ( x + y + z ) ( x + y + z )

Multiplicando los primeros dos factores y desarrollando el producto

( x + y + z )3 =
( x2 + x y + x z + x y + y2 + y z + x z + y z + z2 )( x + y + z )
106
Reagrupando términos y multiplicando por el tercer factor

( x + y + z )3 = ( x2 + y2 + z2 + 2 x y + 2 x z + 2 y z ) x
+ ( x2 + y2 + z2 + 2 x y + 2 x z + 2 y z ) y
+ ( x2 + y2 + z2 + 2 x y + 2 x z + 2 y z ) z

Reagrupando términos comunes al realizar el producto de polinomios y


simplificando

( x + y + z )3 = x3 + x y2 + x z2 + 2 x2 y + 2 x2 z + 2xyz
y3 +2xy 2 2
+ x y 2 2
+2y z + yz + 2xyz
z3 + 2 x z2 + x2 z + y2 z + 2 y z2 + 2 x y z

x3 + y3 + z3 + 3 x y2 + 3 x z2 + 3 x2 y + 3 x2 z + 3 y2 z + 3 y z2 + 6 x y z

Binomios a la "n-sima" potencia y triángulo de Pascal


Para el caso en el cual solo queremos encontrar los coeficientes de un término en
particular de un binomio recurrimos a la siguiente fórmula;

n!
r! ( n  r )!

o al triángulo formado por números llamado triángulo de Pascal.

Ahora bien, los parámetros de la fórmula anterior son;

n! se le llama factorial del número n cuando un número se multiplica por los números
que le anteceden hasta la unidad por ellos mismos, por ejemplo;

Ejemplo 35: 5! = 5 x 4 x 3 x 2 x 1 = 120

Ejemplo 36: 6! = 6 x 5 x 4 x 3 x 2 x 1 = 720


107
Ejemplo 37: 9! = 9 x 8 x 7 x 6 x 5 x 4 x 3 x 2 x 1 = 362 880

r! se le llama factorial del número r cuando un número se multiplica por los números
que le anteceden hasta la unidad por ellos mismos y tiene que ser menor o igual que n
porque no existen números factoriales negativos y por definición el factorial de cero
es igual a uno ( 0! = 1).

Por lo tanto el binomio ( x + y )n también llamado binomio de Newton se establecería


como sigue;

n! n! n  1 n!
( x + y )n = xn  x y . . . . .  yn
0! ( n  0 )! 1! ( n  1 )! n! ( n  n )!

Ejemplo 38: Calcular los coeficientes de ( x + y )5 se tiene;

5! 5! 5 4321 120
Para el primer término    1
0! ( 5  0 )! 0! 5! 15 4321 120

5! 5! 5 4321 120
Para el segundo término    5
1! ( 5  1 )! 1! 4! 14321 24

5! 5! 5 4321 120
Para el tercer término     10
2! ( 5  2 )! 2! 3! 21321 12

Para el cuarto término observamos que el desarrollo es igual al tercer término por lo
que se repite su proceso y el resultado es igual al tercer término

5! 5! 5 4321 120
    10
3! ( 5  2 )! 3! 2! 32 121 12

108
Para el quinto término observamos que el desarrollo es igual al segundo término por
lo que se repite su proceso y el resultado es igual al segundo término

5! 5! 5 4321 120
   5
4! ( 5  4 )! 4! 1! 14321 24

Para el sexto término observamos que el desarrollo es igual al primer término por lo
que se repite su proceso y el resultado es igual al primer término

5! 5! 5 4321 120
   1
5! ( 5  5 )! 5! 0! 15 4321 120

Por consiguiente, un binomio a la quinta potencia seria:

( x + y )5 = x5 y0+ 5 x4 y1 + 10 x3 y2 + 10 x2 y3 + 5 x1 y4 + x0 y5

Sabiendo que cualquier número con exponente igual a cero es igual a la unidad,
entonces:

( x + y )5 = x5 + 5 x4 y1 + 10 x3 y2 + 10 x2 y3 + 5 x1 y4 + y5

La observación que podemos hacer aquí es que siempre vamos a tener un término más
que el valor de n, por ejemplo, en el caso anterior n = 5 obtuvimos 6 términos cuando
n = 2 obtuvimos 3 términos y cuando n = 3 obtuvimos 4 términos. Los coeficientes de
los términos del producto con respecto al término central son simétricos y cuando un
término del binomio es negativo los signos del desarrollo se alternarán sucesivamente.

Ejemplo 39:

( x  3 )5 = x5  5 x4 ( 3 )1 + 10 x3 ( 3 )2  10 x2 ( 3 )3 + 5 x1 ( 3 )4  ( 3 )5

Simplificamos y el resultado final es

( x  3 )5 = x5  15 x4 + 90 x3  270 x2 + 405 x1 ( 3 )4  243


109
Ejemplo 40: ( a  2 )6

= a6  6 a5( 2 )1 + 15 a4( 2 )2  20 x3( 2 )3 + 15 x2( 2 )4  6 a1( 2 )5 + ( 2 )6

Simplificamos y el resultado final es

( a  2 )6 = a6  12 a5 + 60a4  160 x3 + 240 x2  192 a1 + 64

Con lo anterior podemos formar el triángulo de Pascal el cual nos facilita el desarrollo
de un binomio a la "n-sima" potencia.

( x + y )0 = 1

( x + y )1 = 1 1

( x + y )2 = 1 2 1

( x + y )3 = 1 3 3 1

( x + y )4 = 1 4 6 4 1

( x + y )5 = 1 5 10 10 5 1

( x + y )6 = 1 6 15 20 15 6 1

( x + y )7 = 1 7 21 35 35 21 7 1

El modo de formar este triángulo es el siguiente;


a) En el primer renglón se pone 1 debido a que cualquier cantidad elevada al exponente
cero es igual a uno.

b) En el segundo renglón 1 y 1 debido a que los coeficientes del binomio conservarán


su valor al elevarlos al exponente uno.
110
c) Después para cualquier renglón se iniciará con uno y los demás coeficientes se
obtendrán de la suma de los dos números superiores, por ejemplo; para el tercer
término del binomio al exponente 6 sería 5 + 10 = 15 o para el cuarto término del
binomio al exponente 7 sería 20 + 15 = 35.

Para el caso del binomio con exponente igual a cinco podemos comparar los números
del renglón correspondiente con los coeficientes calculados por medio de la fórmula
de la combinación expuesta y comprobar que son iguales.

Ejercicios
Ejecuta los siguientes productos de monomios.

1 ).- ( 4x2 ) ( 3x3 ) 2 ).- ( 5a3 ) ( 3x4 )

3 ).- ( 7a4 ) ( 2a3m3 ) 4 ).- ( 18x2y4z ) ( 3x2z4 )

5).- ( 3x3 )2 6 ).- ( 4x3 )3

7).- ( 5x2 )3 8 ).- ( 3x3 )4

9).- ( 7x2y3 )3 10 ).- ( 5x2 )3 ( 3x3 )4

Realiza las siguientes multiplicaciones de monomio por polinomios.

11 ).- x2( x3 + 2 ) 12 ).- ( x3 + 3x  5 ) x3

13 ).- x9 ( x3 + x5 ) 14 ).- 2ab ( x2  y )

15 ).- ( a2 + 3a  8 ) 6a3 16 ).- 18bt ( 2  3t2 )


111
Realiza los siguientes productos notables.

17).- ( a + 1 )2 18 ).- ( x + 2 )2

19 ).- ( 1  2x )2 20 ).- ( a + bt )3

21).- ( xy  6 )2 22).- ( x2 + 2xy  24 )2

23).- ( n - 5 )2 24).- ( 2a - 3b )2

25).- ( x2  1 )2 26).- ( 4m5 + 5n6 )2

27 ).- ( 10x3  9xy5 )2 28 ).- ( 2x2 + y2  33 )2

Realiza los siguientes productos conjugados.

29).- ( 15 + 8t )( 15  8t ) 30).- ( a + bt )( a  bt )

31).- ( x2  1 ) ( x2 + 1 ) 32).- ( xy + 1 )( xy  1 )

33).- ( 10m + 12d ) ( 10m  12d ) 34).- ( a + 5 ) ( a  5 )

Desarrolla y simplifica utilizando la fórmula del binomio.

35).- ( x  y )6 36).- ( x + 7y )4

37).- ( x  7y )4 38).- ( y2 + 3x )3

39).- ( 3a  5y )5 40).- ( 4 + 2b2 )7

41).- ( x + 7y )3 ( 3x + y )3 42).- ( 3a + 5y )2( 4 + 2b2 )2

43).- ( x + 7y )3 ( x + y )3 44).- ( x - 7y )3 ( 3x - y )3

45).- ( 3a - 5y )2( 4 + 2b2 )2 46).- ( x  7y )2 ( x + y )3

112
División
Para la división al igual que la multiplicación se distinguen tres formas en que ésta se
presenta;

1.- La división de dos monomios que se efectúa obteniendo en forma inicial el signo,
aplicando las mismas propiedades que se aplicaron a los números reales, el coeficiente
numérico que corresponde a la división de los valores numéricos de cada monomio y
los factores con literales que serán los comunes restando sus exponentes, así como los
no comunes.

2
42 x
Ejemplo 1: = 6x2  1 = 6x
7x

5
49 x y
Ejemplo 2: = 7x5  1 y = 7x4 y
7x

3 2
72 x y z
Ejemplo 3: = 4xy = 4xy
9 x yz

2.- La división de un polinomio entre un monomio se realiza al dividir cada uno de


los términos del polinomio entre el monomio. En realidad esta operación, significa
llevar al cabo tantas operaciones de monomios como términos tenga el polinomio.

Ejemplo 4: ( 15x4 + 3x3y )  3x = ( 15 x4  3x ) + ( 3x3y  3x )

= 5x3 + x2y
Ejemplo 5: ( 45x8 + 30x6 - 20x4 + 5x2 )  5x2 = 9x6 + 6x4 - 4x2 + 1

Ejemplo 6: ( 36x5 y2 + 72 x4 y3 - 54x3 y4 + 36x2 y5 )  18 x2 y 2 =


3 2 2 3
= 2x + 4x y - 3x y + 2y

3.- La división de dos polinomios se realiza dividiendo a cada uno de los términos del
dividendo entre los términos del segundo polinomio que es el divisor, de acuerdo al
siguiente orden.

a).- Se ordenan los polinomios dividendo y divisor con respecto a una misma literal
del mayor al menor exponente.

b).- Se divide el primer término del dividendo entre el primer término del divisor y su
resultado es el primer término del coeficiente.

c).- Se multiplica el término encontrado del cociente por el polinomio divisor y el


producto se resta del polinomio dividendo.

d).- Con el polinomio diferencia, se repite la operación para obtener el segundo


término del cociente y así sucesivamente hasta que el primer término del polinomio
sea de grado menor al del polinomio divisor.

La comprobación de la división nos da al igual que en aritmética que el dividendo es


igual al producto del divisor por el cociente más el residuo.

Ejemplo 7: Dividir el polinomio x 4 + 8x3 + 27x2 + 50x  50 entre x + 5

Como ya está ordenado el polinomio en orden descendente con respecto al exponente


de x tomamos x 4 y lo dividimos entre x resultando x3 y lo colocamos como primer
término del cociente y multiplicamos por cada término del binomio le invertimos el
signo al producto obtenido y lo colocamos abajo de cada término para luego reducir
términos.
114
x3
x + 5 x4 + 8x3 + 27x2 + 50x  50
x4  5x3
3x3

ahora bajamos los demás términos y los colocamos junto al término que quedo de la
reducción, tomamos a 3x3 lo dividimos entre x y el resultado 3x2 lo colocamos como
segundo término del cociente y procedemos a multiplicar cada uno de los términos del
binomio, invertimos el signo y reducimos.

x3 + 3x2
x + 5 x4 + 8x3 + 27x2 + 50x  50
x4  5x3
3x3 + 27x2
3x3  15x2
12x2

nuevamente bajamos los términos restantes al nivel del que quedo en la reducción,
tomamos a 12x2 lo dividimos entre x y el resultado 12x lo colocamos como tercer
término del cociente, procedemos a multiplicarlo por cada término del binomio, le
invertimos el signo a cada producto y lo reducimos.

x3 + 3x2 + 12x
x + 5 x4 + 8x3 + 27x2 + 50x  50
x4  5x3
3x3 + 27x2
3x3  15x2
12x2 + 50x
12x2  60x
10x

Ahora en el siguiente paso es bajar el último término al nivel del que quedo en la
reducción, tomar el valor de 10x dividirlo entre x y el resultado 10 colocarlo como
cuarto término del cociente, proceder a multiplicarlo por el binomio, hacer el cambio
de signo a cada producto y realizar la reducción.
115
x3 + 3x2 + 12x  10
x + 5 x4 + 8x3 + 27x2 + 50x  50
x4  5x3
3x3 + 27x2
3x3  15x2
12x2 + 50x
12x2  60x
10x  50
10x + 50
0 0
Como puede verse el resultado final es de residuo cero y lo expresamos como sigue:

x 4  8 x 3  27 x 2  50 x  50
= x3 + 3x2 + 12x  10
x5

Ejemplo 8: Dividir el polinomio x3+ 9.5 x2 + 3 x + 35 entre x + 3.5

tomamos x3 y lo dividimos entre x resultando x2 y lo colocamos como primer término


del cociente y multiplicamos por cada término del binomio le invertimos el signo al
producto obtenido y lo colocamos abajo de cada término para luego reducir términos.

x2
x + 3. 5 x3 + 9.5x2 + 31x + 35
x3  3.5x2
6x2

ahora bajamos los demás términos y los colocamos junto al término que quedo de la
reducción, tomamos a 6x2 lo dividimos entre x y el resultado 6x lo colocamos como
segundo término del cociente y procedemos a multiplicar cada uno de los términos
del binomio, invertimos el signo y reducimos.

116
x2 + 6x
x + 3. 5 x3 + 9.5x2 + 31x + 35
x3  3.5x2
6x2 + 31x
6x2  21x
10x

nuevamente bajamos los términos restantes al nivel del que quedo en la reducción,
tomamos a 10x lo dividimos entre x y el resultado 10 lo colocamos como tercer
término del cociente, procedemos a multiplicarlo por cada término del binomio, le
invertimos el signo a cada producto y lo reducimos.

x2 + 6x  10
x + 3. 5 x3 + 9.5x2 + 31x + 35
x3  3.5x2
6x2 + 31x
6x2 + 21x
10x + 35
 10x  35
0 0

Como puede verse el resultado final es de residuo cero y lo expresamos como sigue:

x 3 + 9.5 x 2 + 31x + 35 2
 x  6 x  10
x  3.4

Aunque no siempre se van a obtener resultados exactos como es el caso de la siguiente


división en la que se divide un polinomio entre un trinomio también podemos obtener
residuos.

117
Ejemplo 9: Dividir el polinomio x5 + 3 x4 + x3 + x2  2 entre x2  x + 3

x3 + 4x2 + 2x  9
x2  x + 3 x5 + 3x4 + x3 + x2  2
x5 + x4  3x3
4x4  2x3 + x2
4x4 + 4x3  12x2
2x3 11x2
 2x3 + 2x2  6x
 9x2  6x  2
9x2  9x + 27
 15x + 25

El resultado lo expresamos de igual manera como sigue:

x5  3x4  x3  x2  2 3 2 25  15 x
 x  4 x  2x  9 
x x3
2
x2  x  3

118
9 1 13 1
Ejemplo 10: Dividir x4  x3 y  x2 y2  xy 3  y4
4 12 18 3
3 2
entre x 2  xy  y2
2 3

3 1 7
x2  xy  y2
2 3 18
3 2 9 1 13 1
x 2  xy  y2 x4  x3 y  x2 y2  xy 3  y4
2 3 4 12 18 3
9 3
 x4  x3 y  x2 y2
4 2
1 11
x3 y  x2 y2
2 12
1 1 2
 x3 y  x2 y2  xy 3
2 3 9
7 1
 x2 y2  xy 3
12 2
7 7 7
x2 y2  xy 3  y4
12 18 27
1 2
 xy 3  y4
9 27

119
Teorema del residuo
El residuo de dividir un polinomio entero y racional en todos los coeficientes de x
como el siguiente

axn + bx n  1 + cxn  2+ ............... + nx + C

entre un binomio x el residuo puede ser cero como en los casos anteriores en los cuales
la división fue exacta, sin embargo, también puede ser diferente de cero en los casos
que la división es inexacta.

Ejemplo 11: Al dividir un polinomio expresamos el resultado de una división inexacta


que contiene un residuo:

3 2
2 x  3 x  4 x  17 2 2
 2x  3 x  5 
x3 x3

Debido a que toda división la escribimos tanto en aritmética como en forma algebraica
en la siguiente forma:

dividendo = divisor por cociente más residuo

Para comprobar si la división es exacta o no con respecto al divisor x aplicamos el


teorema del residuo que dice que hay que tomar el valor de a con el signo invertido,
asegurándose que x no tenga coeficientes y si lo tiene deberá ser el denominador de a,
y sustituirlo en todos los términos del polinomio en donde tenemos a x, es decir,
hacemos x  a = 0. Si pasamos al otro lado del signo igual se invierte su signo, por
lo tanto, se tiene; x = a

Ejemplo 12: x2  2x + 3 entre x  1 por lo tanto sustituimos x = 1 en el


polinomio

( 1 )2  2( 1 ) + 3 = 1  2 + 3 = 2 para este divisor el residuo es 2

no fue necesario realizar la división para calcular el residuo.

120
Ejemplo 13: Calcular el residuo de 5x4  12x3 + 9x2  22x  21 entre 5x  2

2
Sustituimos x  = 0.4 en la ecuación y se tiene sólo una operación numérica
5

5( 0.4 )4  12( 0.4 )3 + 9( 0.4 )2  22( 0.4 )  21

donde obtenemos que el residuo es 29

División sintética
Una técnica rápida para dividir un polinomio entre un binomio, en el que tengamos un
coeficiente independiente y una variable al exponente uno, es la llamada división
sintética, la cual elimina todas las operaciones innecesarias que se realizan con la
división larga. Como se ve en la siguiente división:

Ejemplo 14: Dividir 3 x3  7 x2  x  2 entre x  3

3x2 + 2x + 5
x  3 3x3  7x2  x  2
3x3 + 9x2
2x2  x
 2x2 + 6x
5x  2
 5x + 15
+ 13

Con la división sintética realizamos los siguientes pasos:

a).- Tomamos primero los coeficientes y su signo correspondiente del polinomio ya


ordenado, mientras que del divisor tomamos el término independiente con el signo
invertido.

121
x  3 3x  7x2  x  2

3 3  7  1  2

b).- Ahora bajamos el primer número del polinomio y lo multiplicamos por el


coeficiente del divisor, en ambos casos es el 3, por lo que el producto es 9 y lo
colocamos abajo del segundo coeficiente y lo sumamos.

3 3  7  1  2
9
3x3
3 2

c).- Ahora el resultado lo multiplicamos por el coeficiente del divisor, en el primer


caso es 2 y el segundo caso es el 3, por lo que el producto es 6 y lo colocamos abajo
del tercer término.

3 3  7  1  2
9 6
2x3
3 2

d).- El resultado que es 5 lo multiplicamos por 3 que es el divisor y lo colocamos abajo


del último coeficiente y realizamos la suma obteniendo como resultado a 13, el cual
es el residuo de la división.

3 3  7  1  2
9 6 15
5x
3
3 2 5 13

122
e).- Observamos que 3, 2 y 5 son los coeficientes que tienen las literales en el cociente
de la división larga, mientras que 13 es el residuo. Por lo que podemos asociar los
valores dados por la suma de las multiplicaciones con las literales para expresar el
resultado.

3 2
3x  7x  x  2 2 13
 3 x  2x  5 
x3 x3

Ejemplo 15: Dividir el polinomio x 4 + 8x3 + 27x2 + 50x  50 entre x + 5

a).- Tomamos primero los coeficientes y su signo correspondiente del polinomio ya


ordenado, mientras que del divisor tomamos el término independiente con el signo
invertido.

x + 5 x 4 + 8x3 + 27x2 + 50x  50

 5 1 + 8 + 27 + 50  50

b).- Ahora bajamos el primer número del polinomio 1 y lo multiplicamos por el


coeficiente del divisor 5, por lo que el producto es 5 y lo colocamos abajo del
segundo coeficiente y lo sumamos.

5 1 + 8 +27 + 50  50
 5

1 + 3

c).- Ahora el resultado 3 lo multiplicamos por el coeficiente del divisor 5, por lo que
el producto es 15 y lo colocamos abajo del tercer término.

5 1 + 8 + 27 + 50  50
 5  15

1 + 3 + 12
123
d).- El resultado que es 12 lo multiplicamos por 5 que es el divisor y lo colocamos
abajo del cuarto coeficiente y realizamos la suma obteniendo como resultado a 10,

5 1 + 8 + 27 + 50  50
 5  15  60

1 + 3 + 12  10

e).- El resultado que es 10 lo multiplicamos por 5 que es el divisor y lo colocamos


abajo del quinto coeficiente y realizamos la suma obteniendo como resultado 0 (cero)

5 1 + 8 + 27 + 50  50
 5  15  60 + 50

1 + 3 + 12  10 0

f).- Observamos que 1, 3, 12 y 10 son los coeficientes que tienen las literales en el
cociente de la división larga, mientras que el residuo es cero. Por lo que podemos
asociar los valores dados por la suma de las multiplicaciones con las literales para
expresar el resultado, idéntico al correspondiente al ejemplo 7.

x 4  8 x 3  27 x 2  50 x  50
= x3 + 3x2 + 12x  10
x5

124
Ejercicios
Ejecuta las siguientes divisiones
3
1).- 10 a6 b3  5 a3b3 2).- 24x7  4x

3).- 63 m4  9 m3 4).- x  x 3 entre 1  x

5).- x4 + 8x3 + 32x2 + 80x + 100 entre x + 4

6).- x2 + 8x + 15 entre x + 5

7).- x2 + 8x + 15 entre x + 3

8).- x2 + 3x + 2 entre x + 1

9).- x2 + 15x  14 entre x + 7


10).- x 2 + a x + b x + a x entre x + a

11).- x 4 + 2 x 3 + x 2 + 1 entre x 2 + x + 1

12).- x 4 + 4 x 3 + 8 x 2 + 8 x + 3 entre x + 1

13).- x 4 + 5 x 2 + 9 entre x 2 + x + 3

Calcula los residuos de las siguientes divisiones sin realizar la operación

14).- x 4 + x 3  x 2 + 5 entre x  4

15).- x 5 + 3 x 4  2 x 3 + 4 x 2  2 x + 2 entre x + 3

16).- x 5 - 2 x 3 + 2 x  4 entre x  5

17).- 15 x 3  11 x 2 + 10 x + 18 entre 3 x + 2

18).- x 6  8 x 2 + x 4 + 4 x + 1 entre 2 x + 3

125
x2  4 2x
2
x6
19).-  20).-
x2 x2

2
x4 - x 12 x  7 x  6
21).- 22).-
x3 - 1 3x  4

2
12 x  7 x  6 5x4  3x3  3x  2
23).- 24).-
3x  4 x2  x -1

126
Exponentes y radicales
Potencia
Aunque se ha visto de manera implícita en los temas anteriores, ahora explicaremos lo
concerniente a la operación en los exponentes.

Cuando tenemos una expresión algebraica que se multiplica por si misma varias veces
agrupamos los factores que componen a tal expresión para obtener el resultado.

Ejemplo 1: ( 5 x )( 5 x )( 5 x )( 5 x ) = 51+1+1+1 x1+1+1+1

= ( 5 )4 ( x ) 4

= 625 x4

entonces obtenemos otra operación que se llama potencia cuyo resultado es 625 x4 en
este caso al elevar la base que es el número 5x a el exponente que es el número 4.

De aquí que un número que se multiplica por si mismo, aún con diferente
exponente, su resultado es el número con exponente igual a la suma de sus
exponentes, de forma general:

( xn )( xm ) = xn + m

En el siguiente ejemplo vemos primero su expresión desarrollada:

Ejemplo 2: Expresar en forma desarrollada 36x12y6

36x12y6 = ( 3x2y ) ( 3x2y ) ( 3x2y ) ( 3x2y ) ( 3x2y ) ( 3x2y )

y ahora su expresión simplificada:


( 3x2y ) ( 3x2y ) ( 3x2y ) ( 3x2y ) ( 3x2y ) ( 3x2y ) = 36x12y6

= 729 x12y6

Por lo que respecta a la división en la expresión desarrollada se tiene:

x5 xxxxx
Ejemplo 3:   x2
x 3 xxx

De aquí que un número que se divide por si mismo, con diferente exponente, su
resultado es el número con exponente igual a la diferencia de sus exponentes, de
forma general:

xn
 xn - m
xm

Por otro lado, cuando exponente y la base son iguales en numerador y denominador,
entonces:

xn n - n
n
x  x0  1
x

Por consiguiente cualquier expresión algebraica distinta de cero utilizada como


base y elevada al exponente cero es igual a uno.

Ejemplo 4: ( 7a4 y 2 )0 = 1

Ejemplo 5: ( 3 x5 y z )0 = 1

Ejemplo 6: ( 150 + 9 y 2 )0 = 1

Para el exponente uno es el valor que se representa normalmente el número

Ejemplo 7: ( 5 a b c )1 = 5 a b c

128
Ejemplo 8: ( 6 x 2y 3 )1 = 6 x 2y 3

Ejemplo 9: ( 120 b x z )1 = 120 b x z

Para efectuar operaciones en los exponentes, se respeta la ley de los signos como se
presenta en las siguientes expresiones.

Ejemplo 10: ( 12 a )2 = ( 12 a ) ( 12 a ) = 144 a2

Ejemplo 11: ( -12 a )2 = ( -12 a ) ( -12 a ) = 144 a2

Ejemplo 12: ( -4 bx )3 = ( -4 bx ) ( -4 bx ) ( -4 bx ) = -64 b3 x3

Ejemplo 13: ( -7 cy 2 )4 = ( -7 cy 2 ) ( -7 cy 2 ) ( -7 cy 2 ) ( -7 cy 2 )

= 2401 c 4 y 8

Como puede observarse si el exponente de una base negativa es par, la potencia resulta
ser un valor positivo. Si la base negativa tiene un exponente impar la potencia resulta
ser un valor negativo.

Raíces o radicales
Se llama raíz de una expresión algebraica que elevada a una potencia reproduce a la
expresión.

Así, 6 x es la raíz tercera o raíz cúbica de 216 x3 ; porque ( 6 x )3 = 216 x3.

El número del que se quiere extraer una raíz, se llama radicando precedido del signo
de raíz , llamado radical, y el número entre las ramas del mismo se llama índice.
La raíz primera de un número es el mismo número, la raíz segunda es la raíz cuadrada,
la tercera es la raíz cúbica, y las demás subsecuentes se denominan: raíz cuarta, quinta,
sexta, etc.;

Ejemplo 14:( Raíz cúbica de 125 a6 ) = 3 125 a 6 = 5 a2

129
Ejemplo 15:( Raíz séptima de 2187y14 ) = 7 2187 y 14 = 3 y2

Ejemplo 16:( Raíz novena de 262 144 a18 b 27 c 9 ) =

9 262 144 a 18 b 27 c 9 = 4 a2 b 3 c

La raíz de un producto es igual al producto de las raíces de los factores:

Ejemplo 17:

324 x
4
y2   36 x  9 y    36 x   9 y 
4 2 4 2

 
 6 x 2  3 y   18 x 2 y

Debe hacerse notar que la radicación no es distributiva respecto a la adición y


sustracción.:

16 a  9 a 
2 2 2 2
Ejemplo 18: es diferente de 16 a 9a

porque si sumamos los términos del primer radical se tiene 25 a 2 y al extraerle raíz
obtenemos
5a mientras la suma de radicales es 4a + 3a = 7a

Ejemplo 19: 36  64 es diferente de 36 + 64

porque si sumamos los términos del primer radical se tiene 100 y al extraerle raíz
obtenemos 10 mientras la suma de radicales es 6 + 8 = 14

130
Introducción y extracción de valores del radical.
Para introducir un número al radical elevamos al exponente igual al índice del radical
se tiene la aplicación de las siguientes propiedades:

a).- Cuando se tiene un producto de dos bases diferentes al mismo exponente en este
caso un radical, entonces;

1
n n
a a a
1
 n
n
n
b b
b

b).- O bien, se tiene un cociente de dos bases diferentes al mismo exponente caso en
el que es un radical, entonces;

5  (3 x ) 2 ( 5 )  2
Ejemplo 20: 3x 45 x

Ejemplo 21: 3y 3 8a  3 ( 3 y ) 3 8 a  3 216 a y 3

Para extraer un número del radical obtenemos los factores primos de los coeficientes
con sus exponentes y los dividimos entre el índice, a las incógnitas si tienen exponente
se dividen entre el índice quedando dentro del radical los que no se dividen.

Ejemplo 22: 3 3
405 a b c
6
 
 3 3 4  5 a 3 b 6 c  3 3 3  3  5 a 3 b 6 c  3 ab 2  3 15c

Ejemplo 23: 4 8
1250 x y z
4 3
 
 4 5 4  2x 8 y 4 z 3  5 x 2 y  4 2 z 3

131
Operaciones en los exponentes.
Hasta el momento hemos visto cantidades con exponentes positivos y enteros, ahora
analizaremos lo correspondiente a los exponentes negativos y fraccionarios.
Recordando que una cantidad con exponente entero positivo representa una potencia
y que una cantidad con exponente fraccionario positivo representa un radical.

a).- Cuando el exponente fraccionario tiene el numerador es igual a la unidad, como


en los siguientes ejemplos:

1
Ejemplo 24: 5 m 3   2  5m
3

1
Ejemplo 25:  8a
2 3
  3 8 a2


Ejemplo 26: 25 n y 2  7  7 25 n y 2

1
en general a n
n a

b).- Cuando el exponente fraccionario tiene el numerador diferente de la unidad,


como en los siguientes ejemplos:

3
Ejemplo 27: 5 a b x  2  (5 a b x ) 3  3
125 a b x
3 3

14 m y   
2
Ejemplo 28: 2 3 3  3 14 m 2 y 3  3 196 m 4 y 6

   8 a b
5
Ejemplo 29: 8a b
2 8 8 2
 8 32768 a 10 b 5

132
 
m
m
En general: a n
 n am  n
a

c).- Una cantidad con exponente entero o fraccionario negativo representa el reciproco
de la misma cantidad elevada a ese exponente, como en los siguientes ejemplos:

1
Ejemplo 30: (8ax ) 1 
8ax

1 1
Ejemplo 31: ( 7 xyz ) 2  22 2
 2
( 7 xyz ) 49 x y z
1 1
Ejemplo 32: ( 85 a 2 z ) 3  2 3
 6 3
( 85 a z ) 614125 a z

1 1
Ejemplo 33: (38 mn)  3 
2

2

(38 mn)
3 3
 38 mn 2

1 1
Ejemplo 34: (8a )  2 
7

7

( 8a ) 2 ( 8a ) 7

1 1
Ejemplo 35: (9 xwz)  3 
4

4

(9 xwz) 3 3
(9 xwz) 4

1
En general: a  n  siempre y cuando sea diferente de cero.
an

d).- Cuando tenemos una expresión algebraica elevada a un exponente y éste a su vez
tiene un exponente entonces el resultado de la operación es el número elevado al
producto de los exponentes.
3
Ejemplo 36: ( (13x)4 ) = ( 13x )3x4 = ( 13x )12
133
5x2 10 20
Ejemplo 37: (( 8a2 )5 )2 = ( 8 a2 ) = 8 a

3 2 3x2 6 6 6
Ejemplo 38: (( 2y ) ) = ( 2 y ) = 2 y = 64 y

.
4/5 3/2 (4 x 3)/(5 x 2) 12/10 6/5
Ejemplo 39: (( ax ) ) = ( ax ) = ( ax ) = ( ax )

3/2 3/4 (3 x 3)/(2 x 4) 9/8 9/8


Ejemplo 40: ( ( bc ) ) = ( bc ) = b c

1/2 3/2 (1 x 3)/(2 x 2) 3/4 3/2 3/4


Ejemplo 41: ( ( ay2 z ) ) = ( ay2 z) = a y z

En general: a 
m n
 a mn

e).- El exponente se suma o se resta cuando los números son de la misma base y se
están multiplicando como se explicó al inicio de este capítulo la suma de exponentes
enteros es multiplicación de la base
4 3 7
Ejemplo 42: ( a ) a = a 4 + 3 = a

5 2 5+2 7
Ejemplo 43: ( z ) z = z = z

3 2 3+2 5 5 5
Ejemplo 44: ( bx ) ( bx ) = ( bx ) = ( bx ) = b x

Para la multiplicación de una base con exponentes fraccionarios se realiza la suma de


estos exponentes buscando siempre un denominador común para simplificar.

134
Ejemplo 45: ( m4/3 ) m (2/3) m (4/3) + (2/3) = m (4 + 2 + 4 + 2)/3= m16/3

Ejemplo 46: ( b3/2) b3/4 = b3/2 + 3/4= b(3+6)/4 = b9/4

Ejemplo 47: (m x )1/2 (m x )3/2 = (m x )(1/2)+(3/2)

= (m x )4/2 = (m x )2 = m2 x2

Para la resta de exponentes enteros es la división de la base


4 3 4-3 1
Ejemplo 48: ( x ) x = x = x =x
5 2 52 3
Ejemplo 49: ( h ) h = h = h
3 2 32
Ejemplo 50: ( m ) m = m =m

Para la resta de exponentes fraccionarios es la división de la base

4/5 3/2 (4/5)  (3/2) 7/10


Ejemplo 51: ( ax )  (ax ) = (ax ) = (ax )

3/2 3/4 (3 /2)  (3/4) 3/4


Ejemplo 52: ( y )y = y =y

3/2 (1 /2)  (3/2) 2/2 1


Ejemplo 53: ( x)1/2  x = x = x = x

135
Racionalización.
Normalmente, cuando se tiene una fracción con radicales en el denominador para
facilitar los cálculos se quitan los radicales del denominador, en los siguientes casos;

a).- Cuando la fracción tiene solamente el radical, multiplicamos el numerador y el


denominador por el radical.

9a
Ejemplo 54: Racionalizar el denominador de la siguiente expresión:
7

9a 9a 7 9a 7 9a 7
   
7 7 7 49 7

x
Ejemplo 55: Racionalizar el denominador de la siguiente expresión:
x y

x x x y x x y x x y
   
x y x y x y   x y
2
x y

Ejemplo 56: Racionalizar el denominador de la siguiente expresión:


x x y x y x y
   
y y y y2 y

t2
Ejemplo 57: Racionalizar el denominador de la siguiente expresión:
ab

t2 t2 a  b t2 a  b t2 a  b
   
ab ab ab ab
 
2
ab

136
b
Ejemplo 58: Racionalizar el denominador de la siguiente expresión:
ax  b

b b ax  b b ax  b b ax  b
   
ax  b ax  b ax  b   ax  b
2
ax  b

ab
Ejemplo 59: Racionaliza el denominador de la siguiente expresión:
ab

ab ab ab ab ab a 2  b2


   
ab ab ab   ab
2
ab

b).- Cuando la fracción tiene el radical en adición con otra cantidad, entonces,
multiplicamos por la sustracción tanto el numerador como el denominador y si tiene
el radical en sustracción con otra cantidad multiplicamos por la adición. A esta
operación se le llama multiplicar por su conjugado.

b
Ejemplo 60: Racionaliza el denominador de la siguiente expresión:
x a

b b x a bx + b a bx + b a
   
x a x a x a
x2 + x  a  x a   a 2
x2  a

b
Ejemplo 61: Racionaliza el denominador de la siguiente expresión:
x a

b b x a bx  b a bx - b a
   
x a x a x a x2 - x a  x a   a 2
x2  a

137
Podemos ver que en los dos últimos casos como al cambiar el signo del denominador
en el resultado nos afecta el cambio de signo en el numerador y el denominador queda
igual para ambas expresiones.

Para simplificar algunas expresiones aplicamos la racionalización:

5
Ejemplo 62: Simplificar la siguiente expresión x 5
x + 5

Primero determinamos el denominador común de una fracción;

5
x 5 

5 x 5  2

x + 5 x 5

desarrollamos y agrupamos términos semejantes;

5 + x 2 + 2x 5  5 10  x 2 + 2 x 5
 
x + 5 x + 5

aplicamos la racionalización del denominador y desarrollamos;

 10  x 2 + 2 x 5  x  5
   

 x  5  x  5 


10 x  x 3  2 x 5   2
 2 x 2 5  10 5  x 2 5

x2  x 5  x 5   5 2

y finalmente agrupamos términos semejantes sin radicales en el denominador.

x 3  10 5  x 2 5
x2  5
138
Ejercicios
Realizar las siguientes operaciones
3 2 5 0
1).- ( a y )0 2).- ( 325 a y )
2 0 6
3).- ( 2x+ 420b ) 4).- ( 2bx )
3 5
5).- ( 15 a) 6).- ( 4bx )
2 4 4
7).- (  a x y ) 8).- ( 12 a )

7
9).- 3 343a 9 10).- 2187 x 21

3 3
11).- 7 512 x 18 y 27 z 9 12).- ( ( 5x ) )

2 5 2 3 2
13).- (( 7a ) ) 14).- (( 14 a bx ) )
4/5 3/2 3/2 3/4
15).- ((a x ) ) 16).- ( (m n ) )
3/2 4 5 5 2
17).- ( (b2z )1/2 ) 18).- (a ) a (a ) a
3 2 4 3 3/2 3/4 1/2 3/2
19).- ((bx ) ) (bx ) bx 20).- (b )b (b )b
4 3 5 2 3 2 4/5 3/2
21).- ( x ) x (x )x 22).- ( m ) m (m )m
3/2 3/4 1/2 3/2
23).- (y )y (y ) y

Racionalizar las siguientes expresiones

4x 23 3
24).- 25).- 26).-
7 5+ x 2 y + 40

7 12 6
27).- 28).- 29).-
x - by y 8 x 7

139
3  by 2x + 3
30).- 31).-
3  by 2x  3

Realiza las siguientes operaciones y racionaliza donde sea necesario.

3 x + x2  1
32).-  3  by 33).-
3  by 2
x + x  1

-5 x c cx  1 c cx  1
34).-  5x 1 5x 35).- 
1 5x 2 cx  1 2 cx  1

x2 ( a  b )2
36).-  x y 37).-  ab
x y ab

1
 a 
38).- 3
a2b 39).-  3
 b 

40).-  2x  3
16 x  5
64 x  41).-
x2
2
x5

1
3  3 
 3  2  x2 x2 
42).-  x 2   x 5  43).- 2
 2 
    5 
x 5 x 

 1  1   1  1 
44).-  x 2  2  x 2  2 45).-  a 2  5  a 2  5
     

140
Factorización
Factorizar una expresión algebraica es presentar la misma expresión algebraica
indicada por el producto de los factores que la componen.

Se llama factores de una expresión algebraica a las expresiones que multiplicadas


entre si dan como producto a la expresión original.

La factorización se realiza de cuatro formas:

1. De un monomio

2. Por agrupamiento y factor común de un polinomio

3. Por identidades en base a los productos notables

4. Por evaluación

1.- La factorización de un monomio se realiza por simple inspección al


descomponer en sus factores primos a un número y la separación de variables.

Ejemplo 1: 2 x = 2 ( x )

Ejemplo 2: 10 x 2 = 2 ( 5 )( x )( x )

Ejemplo 3: 144 y = ( 24 )( 32 )( y )

2.- La factorización de un polinomio va a depender de la forma que tenga el


polinomio

Caso a).- Cuando cada uno de los términos del polinomio tiene un factor común,
Ejemplo 4: Para el polinomio x 2 + x el factor común es x y la factorización es:

x2 + x = x ( x + 1 )

Ejemplo 5: Para la expresión b 2 ( x  1 ) + b ( x  1 ) el factor común es b ( x  1 ) y


su factorización es:
b2 ( x  1 ) + b ( x  1 ) = b ( x  1 )( b + 1 )

Ejemplo 6: Para z3 + z 2 + z el factor común es z y su factorización es:

z3 + z 2 + z = z ( z 2 + z + 1 )

Caso b).- Cuando aparece un factor común al agrupar los términos de un


polinomio.

Ejemplo 7: La expresión 3 k + 3 p + x k + x p la agrupamos por los términos


comunes de x y 3

obteniendo
3 k + 3 p + x k + x p = 3( k + p ) + x ( k + p )

y vemos que( k + p ) es común, por lo que su factorización es:

3 k + 3 p + x k + x p = 3( k + p ) + x ( k + p )

= ( 3 + x )( k + p )

Ejemplo 8: La expresión 3x2  6 x p + x  2 p la agrupamos primero por los


términos comunes de 3x obteniendo:

3x2  6 x p + x  2 p = 3 x ( x  2 p ) + ( x  2 p )
142
y vemos que( x  2 p ) es común, por lo que su factorización es:

3x2  6 x p + x  2 p = 3 x ( x  2 p ) + ( x  2 p )

= ( 3x + 1 )( x  2 p )

Ejemplo 9: La expresión 5 m2 x + 25 a2 y2 + 5 m2 y2 + 25 a2 x los términos comunes


son 5 x y 5 y2 obteniendo

5 m2 x + 25 a2 y2 + 5 m2 y2 + 25 a2 x = 5 x ( m 2 + 5 a 2 ) + 5 y 2( m 2 + 5 a 2 )

y vemos que ( m 2 + 5 a 2 ) es común, por lo que su factorización es:

= ( 5 x + 5 y 2 )( m 2 + 5 a 2 )

= 5 ( x + y 2 )( m 2 + 5 a 2 )

3.- La factorización por identidades se realiza si la expresión algebraica propuesta


corresponde al desarrollo de un producto notable idéntico a los estudiados en la sección
de productos notables, indicándose mediante los factores correspondientes.

Primer caso.- Cuando tenemos un trinomio cuadrado perfecto.

Ejemplo 10 : Factorizar a2  2 a b + b 2

Separando el doble producto en dos términos:

a2  2 a b + b 2 = a2  a b  a b + b 2

obteniendo los factores comunes de a y b :

a2  2 a b + b 2 = a ( a  b )  b ( a  b )

Simplificando por el factor común ( a  b ) se tiene :


143
a2  2 a b + b 2 = ( a  b )( a  b )

= ( a  b )2

Ejemplo 11: Factorizar 16x2 = 40xy + 25y2

Separando el doble producto en dos términos:

16x2  40xy + 25y2 = 16x2  20xy  20xy + 25y2

obteniendo los factores comunes:

16x2  40xy + 25y2 = 4x( 4x  5y )  5y( 4x  5y )

Simplificando:

16x2 40xy + 25y2 = 4x( 4x  5y )  5y( 4x  5y )

Finalmente:

16x2  40xy + 25y2 = ( 4x  5y ) ( 4x  5y ) = ( 4x  5y )2

Ejemplo 12: Factorizar 64n2 m 6  48 m 4 n 3 + 9 m 2 n 4

descomponiendo el término de 48 m 4 n 3:

= 64n2 m 6  24 m 4 n 3  24 m 4 n 3 + 9 m 2 n 4

obteniendo los factores comunes:

= 8 m 3n ( 8 m 3 n  3 m n2 )  3 m n2 ( 8 m 3 n  3 m n2 )

144
Simplificando:

= ( 8 m 3 n  3 m n2 ) ( 8 m 3 n  3 m n2 )

Finalmente:

64n2 m 6  48 m 4 n 3 + 9 m 2 n 4 = ( 8 m 3 n  3 m n2 )2

Ejemplo 13: Factorizar 121x4  66x2y + 9y2

descomponiendo el término 66x2y en dos partes:

121x4  66x2y + 9y2 = 121x4  33x2y  33x2y + 9y2

obteniendo los factores comunes:

121x4  66x2y + 9y2 = 11x2 ( 11x2  3y )  3y( 11x2  3y )

Simplificando:
121x4  66x2y + 9y2 = ( 11x2  3y )( 11x2  3y ) = ( 11x2  3y )2

Ejemplo 14: Factorizar 49 m2 + 154 m x + 121x2

descomponiendo el término 154 m x :

49 m 2 + 154 m x + 121x2 = 49 m 2 + 77 m x + 77 m x + 121x2

obteniendo los factores comunes:

49 m2 + 154 m x + 121x2 = 7 m ( 7 m + 11x ) + 11x( 7 m + 11x2 )

Simplificando:

49 m 2 + 154 m x + 121x2 = ( 7 m + 11x )( 7 m + 11x2 ) = ( 7 m + 11x2 ) 2


145
6 2 3
4x y 8x y
Ejemplo 15: Factorizar  4
25 5

3
8x y
descomponiendo el término :
5

6 2 3 6 2 3 3
4x y 8x y 4x y 4x y 4x y
 4 =   4
25 5 25 5 5

obteniendo los factores comunes:

6 2 3
4x y 8x y 2 32 3  2 
 4  x  x y  2  2 x 3 y  2
25 5 5 5  5 

Simplificando:

4 8 2 2 2
+ +4= +2 +2 = +2
25 5 5 5 5

4 5
9a 4a 4a 6
Ejemplo 16: Factorizar 2
 3

25 b 5b 9b4

5
4a
descomponiendo el término 3
:
5b

4 5 4 5 5
9a 4a 4a 6 9a 6a 6a 4a 6
2
 3
    
25 b 5b 9b4 25 b
2
15 b
3
15 b
3
9b4

obteniendo los factores comunes:

 3a 2 2a 3  2a  3a 2 2a 3 
4 5 2 3
9a 4a 4a 6 3a
       2 
 
5b  5b 3b  3b  5b 3b2 
2 3
25 b 5b 9b4 2

146
Simplificando:

 3a 2 2a 3   3a 2 2a 3 
4 5
9a 4a 4a 6
       
25 b
2
5b
3
9b 4  5b 3b 2   5b 3b 2 

Finalmente

2
 3a 2 2a 3 
4 5
9a 4a 4a 6
     
25 b
2
5b
3
9b 4  5b 3b 2 

Segundo caso.- Cuando se tiene una diferencia de cuadrados x2  y2 obtenemos las


raíces de cada término, por lo que: x2  y2 = ( x  y )( x + y ) donde los signos positivo
y negativo los deducimos de la multiplicación de los binomios conjugados.

Ejemplo 17: Factorizar 16x2  1

Obtenemos las raíces de cada término, siendo 4m y 1 por lo tanto

16m2  1 = ( 4m  1 )( 4m + 1 )

Ejemplo 18: Factorizar 25m8  36y6

Obtenemos las raíces de cada término, siendo 5m4 y 6y3 por lo tanto

25m8  36y6 = ( 5m 4  6y3 )( 5m 4 + 6y3 )

Ejemplo 19: Factorizar 625a8b2  324w6z4

Obtenemos las raíces de cada término, siendo 25a4b y 18w3z2 por lo tanto

625a8b2  324w6z4 = ( 25a4b  18w3z2 )( 25a4b  18w3z2 )

147
Tercer caso.- Cuando se tiene una combinación del trinomio cuadrado perfecto y la
diferencia de cuadrados.

Ejemplo 20: Factorizar la expresión a2  2 a b + b 2  16

descomponiendo el término 2 a b :

a2  2 a b + b 2  16 = a2  a b  a b + b 2  16

obteniendo los factores comunes

a2  2 a b + b 2  16 = a ( a  b )  b( a  b )  16

Simplificando

a2  2 a b + b 2 16 = ( a  b )( a  b )  16

Ahora tenemos una diferencia de cuadrados

a2  2 a b + b 2  16 = ( a  b )2  16

obtenemos las raíces de cada término

a2  2 a b + b 2  16 = (( a  b )  4)( ( a  b ) + 4 )

se quitan los parentesis interiores y al simplificar obtenemos el producto de dos


trinomios
a2  2 a b + b 2  16 = ( a  b  4)( a  b + 4 )

Ejemplo 21: Factorizar 1 + 64 a2 b 2  x4  16 a b

ordenando y descomponiendo el término 16 a b:

1 + 64 a2 b 2  x4  16 a b = 1  8 a b  8 a b + 64 a2 b 2  x4

obteniendo los factores comunes


148
1 + 64 a2 b 2  x4  16 a b = ( 1  8 a b ) 8 a b ( 1  8 a b )  x4

Simplificando

1 + 64 a2 b 2  x4  16 a b = ( 1  8 a b )( 1  8 a b )  x4

Ahora tenemos una diferencia de cuadrados

1 + 64 a2 b 2  x4  16 a b = ( 1  8 a b )2  x4

obtenemos las raíces de cada término

1 + 64 a2 b 2  x4  16 a b = (( 1  8 a b )  x2 )(( 1  8 a b ) + x2 )

Al simplificar obtenemos el producto de dos trinomios

1 + 64 a2 b 2  x4  16 a b = ( 1  8 a b  x2 )( 1  8 a b + x2 )

Ejemplo 22: Factorizar 1  a2  9 n 2  6 a n

ordenando los términos y descomponiendo el término 6 a n :

1  a2  9 n 2  6 a n = 1  ( a2 + 3 a n + 3 a n + 9 n 2 )

obteniendo los factores comunes

1  a2  9 n 2  6 a n = 1  ( a( a + 3 n ) + 3 n ( a + 3 n ))

Simplificando

1  a2  9 n 2  6 a n = 1  (( a + 3 n ) ( a + 3 n ))

Ahora tenemos una diferencia de cuadrados

1  a2  9 n 2  6 a n = 1  ( a + 3 n )2
149
Al aplicar las raíces, simplificamos

1  a2  9 n 2  6 a n = ( 1  ( a + 3 n ))( 1 + ( a + 3 n ))

obtenemos el producto de dos trinomios

1  a2  9 n 2  6 a n = ( 1  a  3 n )( 1 + a + 3 n )

Ejemplo 23: Factorizar 225 a 2  169 b2 + 1 + 30 a + 26 bc  c 2

Ordenando y arreglando los trinomios:

= ( 225 a 2 + 30 a + 1 ) ( 169 b2  26 bc + c 2 )

Descomponiendo los dos trinomios cuadrados perfectos de sus términos 30a y


26bc
= ( 225 a 2 + 15 a + 15 a + 1 )  ( 169 b2  13 bc  13 bc + c 2 )

Simplificando y factorizando

= ( 15 a ( 15 a + 1 ) + ( 15 a + 1 ) )  ( ( 13 b ( 13 b  c )  c( 13b  c ) )

Ahora tenemos una diferencia de cuadrados

= (( 15 a + 1 )( 15 a + 1 ) )  (( 13 b  c )( 13b  c ) )

Al aplicar las raíces y simplificar obtenemos el producto de dos polinomios de cuatro


términos

= (( 15 a + 1 )2  ( 13 b  c )2 )

Obtenemos las raíces correspondientes:

= (( 15 a + 1 )  ( 13 b  c )) (( 15 a + 1 ) + ( 13 b  c ))
150
Al eliminar los paréntesis se obtiene el producto de dos polinomios de cuatro términos

= ( 15 a + 1  13 b + c )( 15 a + 1 + 13 b  c )

Cuando en un polinomio se identifica que falta un término para tener un trinomio


cuadrado perfecto, le agregamos ese término y su simétrico, siguiendo la misma
mecánica, identificando primero los términos que están elevados al cuadrado.
Ejemplo 24: Factorizar x  x2 + 2

de este polinomio el término al cuadrado es x2 por lo que su raíz es x, mientras que la


x 1
mitad del segundo término es x que es igual a la raíz del primer término y es
2 2
1
la raíz del segundo término, que elevamos al cuadrado y agregamos y su simétrico
4
1
 a la expresión original:
4
1 1
x  x2 + 2 = x  x2 + 2 + 
4 4

reordenando tenemos un trinomio más otro término

1 1 1 1
x  x2 + 2 = x  x2 + 2 +  = 2+  ( x2  x + )
4 4 4 4

simplificamos

9 1
x  x2 + 2 =  ( x2  x + )
4 4

obteniendo los factores comunes

9 1 1 1
x  x2 + 2 =  ( x( x  ) (x ))
4 2 2 2

151
Simplificando
9 1 2
x  x2 + 2 = (x )
4 2

Ahora tenemos una diferencia de cuadrados. Al aplicar las raíces y simplificar


obtenemos el producto de dos trinomios

3 1 3 1
x  x2 + 2 = ( (x )) ( +(x ))
2 2 2 2

Al simplificar se tiene el resultado final

3 1 3 1
x  x2 + 2 = (  x+ )( + x ) = ( 2  x )( x + 1)
2 2 2 2

Ejemplo 25: Factorizar 49x8 + 76x4y4 + 100y8

de este polinomio los términos al cuadrado son 49x8 y 100y8 por lo que sus raíces
son 7x4 y 10y4 que multiplicamos por 2 de acuerdo a un binomio al cuadrado y debe
ser 140x4y4 agregamos 64x4y4 y su simétrico, de donde tenemos un trinomio más
otro término;

49x8 + 76x4y4 + 100y8 = 49x8 + 76x4y4 + 100y8 + 64x4y4  64x4y4

descomponemos en sus factores

49x8 + 76x4y4 + 100y8 = 49x8 + 70x4y4 + 100y8 + 70x4y4  64x4y4

obteniendo los factores comunes

49x8 + 76x4y4 + 100y8 = 7x4 ( 7x4 + 10y4 ) + 10y4 (10y4 + 7x4 )  64x4y4

Simplificando

152
49x8 + 76x4y4 + 100y8 = ( 7x4 + 10y4 ) (10y4 + 7x4 )  64x4y4

Ahora tenemos una diferencia de cuadrados

49x8 + 76x4y4 + 100y8 = (10y4 + 7x4 )2  64x4y4

Al aplicar las raíces y simplificar obtenemos el producto de dos trinomios

49x8 + 76x4y4 + 100y8 = (10y4 + 7x4 )2  64x4y4

= ( 7x4 + 10y4 + 8x2y2) ( 7x4 + 10y4  8x2y2 )

Cuarto caso.- Cuando el trinomio no es cuadrado perfecto pero es de la forma

x2 + Bx + C

Ejemplo 26: Factorizar el trinomio x2 + 5x + 6

Identificamos que no es cuadrado perfecto y el único término al cuadrado es el primer


término x2, para este caso buscamos dos números que sumados nos den el valor de 5,
es decir, el coeficiente del segundo término correspondiente a B y que esos mismos
números multiplicados nos den 6, es decir, el término independiente C.

Los números que buscamos son 3 y 2 porque 3 + 2 = 5 y ( 2 )( 3 ) = 6

Ya que se tienen identificados los coeficientes, hacemos lo siguiente, le extraemos raíz


cuadrada al primer término y lo colocamos en un par de paréntesis, así, ( x )( x )
y como los coeficientes son positivos los agregamos con el signo más (x + 2)(x + 3),
por lo que, la factorización es:

x2 + 5x + 6 = ( x + 2 )( x + 3 )
la cual comprobamos

( x + 2 )( x + 3 ) = x ( x + 3 ) + 2 ( x + 3 ) = x2 + 3x + 2x + 6 = x2 + 5x + 6

153
Ejemplo 27: Factorizar el trinomio m2  20m  300

Identificamos que no es cuadrado perfecto y el único término al cuadrado es el primer


término m2, para este caso buscamos dos números que sumados nos den el valor de
20, es decir, el coeficiente B y que esos mismos números multiplicados nos den 300,
es decir, el término independiente C.

Los números que buscamos son 30 y 10 porque 30 + 10 = 20


y ( 10 )( 30 ) = 300

Ya que se tienen identificados los coeficientes, hacemos lo siguiente, le extraemos raíz


cuadrada al primer término y lo colocamos en un par de paréntesis, así, ( m )( m )
y como los coeficientes son positivos los agregamos con el signo más (m + 10)(m 
30), por lo que, la factorización es:

m2  20m  300 = ( m + 10 )( m  30 )

la cual comprobamos

m2  20m  300 = ( m + 10 )( m  30 )

= m2  30m + 10m  300

= m2  20m  300

Ejemplo 28: Factorizar el trinomio b4 + b2  42

Identificamos que no es cuadrado perfecto y el único término al cuadrado es el primer


término b4, para este caso buscamos dos números que sumados nos den el valor de 1,
es decir, el coeficiente B y que esos mismos números multiplicados nos den 42, es
decir, el término independiente C.
Los números que buscamos son 6 y 7 porque 6 + 7 = 1 y ( 7 )( 6 ) = 42

Ya que se tienen identificados los coeficientes, hacemos lo siguiente, le extraemos raíz


cuadrada al primer término y lo colocamos en un par de paréntesis, así, ( b2 )( b2 )

154
y agregamos los coeficientes con el signo correspondiente ( b2 + 7)( b2  6 ), por lo
que, la factorización es:

b4 + b2  42 = ( b2 + 7 )( b2  6 )

la cual comprobamos
b4 + b2  42 = ( b2 + 7 )( b2  6 )

= b4  6b2 + 7b2  42

= b4 + b2  42

Quinto caso.- Cuando el trinomio es de la forma Ax2 + Bx + C.

Ejemplo 29: Factorizar el trinomio 2x2 + 3x  2

Se realizan los siguientes pasos:

1.- Se multiplica y divide al trinomio por el coeficiente de x2, que para el caso es 2

 2
2 2x  3 x  2   4x 2
 3(2) x  4
2
2x  3 x  2 
2
2
 2x 2

 3x  2 
2 2

2.- Se descompone en factores el trinomio del numerador en un producto de dos


binomios, en los cuales el primer término es una raíz cuadrada del trinomio

2 4 x  3 2 x  4
2
2x 2x 
2x  3 x  2  
2 2

3.- Buscamos dos números que sumados den el valor del segundo término del trinomio,
es decir 3, y que esos mismos números multiplicados nos den el tercer término del
trinomio, es decir 4, para este caso, los números son 4 y -1 porque:
4 - 1 = 3 mientras que 4 (1 ) = 4
155
2 4x
2
 3  2 x  4 2 x  42 x  1
2x  3x  2  
2 2

4.- Al factor ( 2x + 4 ) le extraemos el factor común 2 de uno de los factores

2 4x
2
 3 2 x  4  
2 x  2 2x  1 
2x  3x  2  
2 2

5.- Simplificamos debido a que 2 entre 2 es igual a la unidad y obtenemos el


resultado final de la factorización.
2x2 + 3x  2 = ( 2x  1 )( x + 2 )

Ejemplo 30: Factorizar 3x2 + 8  14 x

1.- Se multiplica y divide al trinomio por el coeficiente de x 2, que para el caso es 3

3x
2
 14 x  8 
3
3
 3x 2
 14 x  8 


 2
3 3 x  14 x  8   9x 2
 14(3) x  24
3 3

2.- Se descompone en factores el trinomio del numerador en un producto de dos


binomios, en los cuales el primer término es una raíz cuadrada del trinomio

2
3 x  14 x  8 
2
9 x  14(3) x  24

 3 x 3 x 
3 3

3.- Buscamos dos números que sumados den el valor del segundo término del trinomio,
es decir, 14, y que esos mismos números multiplicados nos den el tercer término del
trinomio, es decir 24. En este caso es

156
(12 ) y ( 2 ) porque: 12 2 = 14 y (12 )(  2 ) = 24

2
3 x  14 x  8 
2
9 x  14(3) x  24

 3 x  12 3 x  2 
3 3

4.- Al factor ( 3x  12 ) le extraemos el factor común 3

2
3 x  14 x  8 
2
9 x  14(3) x  24

 3 x  2  x  4 3
3 3

5.- Simplificamos debido a que 3 entre 3 es igual a la unidad y obtenemos el


resultado final de la factorización.

3x2  14 x + 8 = ( 3x  2 )( x  4 )

Ejemplo 31: Factorizar 6x2  11x  35

1.- Se multiplica y divide al trinomio por el coeficiente de x2, que para el caso es 6

6x
2
 11x  35 
6
6
 6x 2
 11x  35 


 2
6 6 x  11x  35   36 x 2
 11( 6 ) x  210
6 6

2.- Se descompone en factores el trinomio del numerador en un producto de dos


binomios, en los cuales el primer término es una raíz cuadrada del trinomio

2 36 x
2
 116  x  210 6 x 6 x 
6x  11x  35  
6 6

157
3.- Buscamos dos números que sumados den el valor del segundo término del trinomio,
es decir, 11, y que esos mismos números multiplicados nos den el tercer término del
trinomio, es decir, 210. Para este caso son

(21 ) y ( 10 ) porque: 21 + 10 = 11 mientras que (21 )( 10 ) = 210

2 36 x
2
 116  x  210 6 x  216 x  10 
6x  11x  35  
6 6

4.- Extraemos el factor común a los dos factores en el numerador

36 x  116 x  210 3 2 x  72 3 x  5 


2
2
6 x  11x  35  
6 23
5.- Simplificamos y obtenemos el resultado final de la factorización.

6x2  11x  35 = ( 2x  7 )( 3x + 5 )

Sexto caso.- Cuando la expresión representa el cubo de un binomio.

Ejemplo 32: Factorizar el polinomio x3  9x2 + 27x  27

La factorización se realiza después de ordenar el polinomio y es únicamente en base


al reconocimiento de la raíz cúbica del primer y último términos

x3  9x2 + 27x  27 = ( x  3 )3

3 x3  x 3
27  3

comprobando que el segundo término es el triple producto del cuadrado de la primera


raíz por la segunda raíz
158
3 ( x )2 (3 ) = 9x2

y el tercer término es el triple producto de la primera raíz por el cuadrado de la


segunda

3 ( x ) (3 )2 = 27x

Ejemplo 33: Factorizar el polinomio 125x3 + 75 x 2 + 15 x + 1

el reconocimiento de la raíz cúbica del primer y último términos

125 x 3 + 75x 2 + 15x + 1 = ( 5x + 1 )3

3
11
3
125 x  5x 3

comprobando que el segundo término es el triple producto del cuadrado de la primera


raíz por la segunda raíz

3 ( 5 x )2 ( 1 ) = 75 x 2

y el tercer término es el triple producto de la primera raíz por el cuadrado de la segunda

3 ( 5 x ) ( 1 )2 = 15 x

Ejemplo 34: Factorizar el polinomio


216 a 6b 9 + 108 a 4 b 6 + 18 a 2 b 3 + 1

del cual reconocemos la raíz cúbica del primer y último términos

216 a6b9 + 108 a 4 b 6 + 18 a 2 b 3 + 1 = ( 6 a2b3 + 1 )3

6 9 2 3
3 216 a b  6a b 3 1 1

159
comprobando que el segundo término es el triple producto del cuadrado de la primera
raíz por la segunda raíz

3 ( a 2 b 3 )2 ( 1 ) = 108 a 4 b 6

y el tercer término es el triple producto de la primera raíz por el cuadrado de la


segunda

3 ( 6 a 2 b 3 ) ( 1 )2 = 18 a 2 b 3

Séptimo caso: Corresponde al polinomio que representa una diferencia o suma de


cubos perfectos

Ejemplo 35: Factorizar x3  64 que

Las raíces cúbicas de cada término son:


3 x3  x 3  64   4

los asociamos en un binomio y formamos el primer factor ( x  4 )

dividimos la diferencia de cubos entre el primer factor

( x3  64)  ( x  4 ) = x2 + 4x + 16

por lo que la factorización es x3  64 = ( x  4 ) ( x2 + 4x + 16 )

Ejemplo 36: Factorizar el polinomio x3 + 64

El binomio representa una suma de cubos perfectos

Las raíces son 3 x3  x 3 64  4

160
los asociamos en un binomio y formamos el primer factor ( x + 4 )

dividimos la suma de cubos entre el primer factor

( x3 + 64)  ( x + 4 ) = x2  4x + 16

por lo que la factorización es x3 + 64 = ( x + 4 ) (x2  4x + 16 )

4.- Factorización por evaluación es un método de prueba y error para encontrar los
factores identificándolos cuando el residuo es igual a cero, ya que utilizamos la
división sintética, en el cual se considera un polinomio de manera general como sigue:

an x n + an  1 x n 1 + ........... + a1 x + a0 = 0

en la que los coeficientes son números reales y el coeficiente de xn puede hacerse


unitario al hacer la división:

an  1 a1 a0
xn  x n  1    x 0
an an an

an  1
o bien si cada cociente lo cambiamos por su equivalente b n  1 
an

x n + bn  1 x n  1 + ........... + b1 x + b0 = 0

ya que se tiene ordenado se procede como sigue en el siguiente ejemplo.

Ejemplo 37:Factorizar x3 + 5 x 2 + 11x + 15

para este método se separan los coeficientes de la literal o literales de la misma


manera que se realizó para la división sintética.

1 +5 + 11 + 15

161
Suponemos inicialmente un, número, en este caso, elegimos 1. Multiplicamos el
primer coeficiente por 1 y se suma el resultado al segundo coeficiente, el resultado
se multiplica por 1 y se suma al tercer coeficiente, y así sucesivamente.

1 5 11 15
1 4 7
1
1 4 7 8

El valor que obtenemos al final de la evaluación con 1 es 8 por lo que no es un factor


del polinomio, ahora probamos con  4

1 5 11 15
4 4 28
4
1 1 7 -13

El valor que obtenemos al final de la evaluación con 4 es 13 por lo que no es un


factor del polinomio y además cambio de signo, lo cual indica que existe una valor
entre 1 y 4, por consiguiente, ahora probamos con  3

1 5 11 15
3 6 15
3
1 2 5 0

El valor de la evaluación con 3 es igual a cero y esto quiere decir que 3 es un


factor, la factorización del polinomio por tanto es:

x 3 + 5 x 2 + 11x + 15 = ( x + 3 )( x 2 + 2 x + 5 )

162
Ejercicios
Factorizar los siguientes monomios.

1).- 5xyz 2).- 9x2 3).- 81c4

4).- 243x5y5 5).- 625a3b6c4

Factorizar los siguientes polinomios.

6).- 2x2 + 4x 7).- 2 x 6  10 x 5 + 4 x 2

8).- 3 x 2 + 8 x 6 + x 10 2 x 12

9).- 2 x 6 + x 12  8 x18  3 x 8

10).- 4m4  2m2 + 12 m 3 + 6 m 5

11).- 5x  15 + px  3p

12).- 9x2 + 9y2  ax2  ay2

13).- a2( b  c )2  a( b  c )2  2( b  c )2

14).- x3( y  3 ) + 2x( y  3 ) + 5x4( y  3 )

15).- 2a2  2ab + 4a  4b

16).- 3m2  6mn + m  2n

17).- 2a2  3ab + 6b  4a

18).- 3x3  9x2b + 3b  x

19).- 2xt  2xs + 2x  t + s  1

20).- 4x2  6ax + 12a  8x 21).- 9  6x + x2


163
22).- a8 + 18a4 + 81 23).- 400x10 + 40x5 + 1

24).- ( a  b )2 + 6 ( a  b ) + 9 25).- b2  16

26).- 9( x  p )2 + 12 ( x  p )( x + p ) + 4( x + p )2

27).- 100  b2 y6 28).- 256x12  289 b4 c8

29).- x10  16 ( a  b )2

30).- 324( a  b )2  256 ( x + y )8

31).- 225a2  169b2 + 1 + 30a + 26 bc  c2

32).- 2am  x2  9 + a2 + m2  6x

33).- 49b4  25b2  9y2 + 30by

34).- 4x2 + 25y2  36 + 20xy

35).- a2  x2 + 20 + 12a  8x

36).- 49 x8 + 76x4y4 + 100y8

37).- 144 + 23p6 + 9p12

38).- 25x4  139x2y2 + 81y4

39).- 1  126b2c4 + 169b4c8

40).- 16x4  25x2y2 + 9y4

41).- a4  64b4 42).- 16  324a8

43).- x2 + 6x  27 44).- x2 + 2x  24
164
Factorizar los siguientes polinomios.

45).- b2 + 5b  36 46).- a2  8a + 15

47).- a2 + a  20 48).- x2 + 9x + 20

49).- x6  5x3  14 50).- x4 + x2  42

51).- 2x2  11x + 9 52).- 10x2  15x  10

53).- 12x2  13x + 3 54).- 8x2 + 8x + 2

55).- 9x2 + 2  11x 56).- 5x10  18x5  8

Factorizar por el método de evaluación.

57).- x3 + x2  x  1 58).- x3  3x2  4x + 12

59).- x6  8x5 + 6x4 + 103x3  344x2 + 396x  144

60).- x6  32x4 + 18x3 + 247x2  162x  360

61).- x5  30x3  25x2  36x  180

62).- 8x4  18x3  75x2 + 46x + 120

Factorizar los siguientes polinomios

63).- 1  x3 64).- 125  8x3

65).- 343 + x3 66).- 512 + 27x9

67).- 216  64x6 68).- 8x3 + 12x2 + 6x + 1

69).- 125x3  1  75x2 + 15x 70).- 64  x9 + 12x6  48x3


165
71 ).- 8 + 36x + 54x2 + 27x3 72 ).- 8  12x2 + 6x4  x6

166
Fracciones Algebraicas
P
Una fracción algebraica es una expresión de la forma , donde P y Q son polinomios.
Q

Observando que una fracción algebraica es el cociente indicado de dos cantidades que
pueden ser polinomios. P es el numerador o dividendo y Q es el denominador o divisor.

3
7y
Ejemplos 1: 2
2y

y2  6 y
Ejemplos 2:
3y
3
 7

8x
4
 12 x 2 y 3  y 6
Ejemplos 3:
x2  y3

Las fracciones algebraicas son propias e impropias.

Se les llama fracciones propias cuando el grado del numerador es menor al grado del
denominador.

5
Ejemplos 4: 
x6

2
5x
Ejemplos 5:
x 4  25

x2
Ejemplos 6: 
x  8x  1
3
x 2  4 x  10
Ejemplos 7: 
x 7  15

Se les llama fracciones impropias cuando el grado del numerador es igual o mayor
que el grado del denominador (es decir, si realizamos la división obtendremos un
polinomio más una fracción propia).

x 2  4x  4 49
Ejemplo 8: x9+
x  5 x  5

x 3  3x 2  7x  6 8 x  12
Ejemplo 9:  x 2+ 2
x x3
2
x x3

x4  1 4
Ejemplo 10:  x 2  2x  3 
x  2x  1
2
x1

Las fracciones algebraicas pueden ser simples o compuestas.

Una fracción algebraica es simple cuando el numerador y el denominador son


polinomios.

4x
2
 x  12
Ejemplo 11:
x  3

6x
3
 x 2  7x  6
Ejemplo 12:
x2  x  4

x5  1
Ejemplo 13: 2
x  x1

Una fracción algebraica es compuesta cuando hay, por lo menos, una fracción en el
numerador o en el denominador.
168
x 4x
 4
3x 2 7 x
Ejemplo 14:
x  5
x5

x 3  3x 2  7x  6
x
x2  x  3
Ejemplo 15:
x2  1
5
x2

Las operaciones con fracciones algebraicas se realizan de la misma forma que en


aritmética, pero en álgebra intervienen las expresiones con signos, números y literales.

Hay tres signos asociados con una fracción: el signo del denominador, el signo del
numerador y el signo resultante de la operación división, es decir, el signo que
corresponde a la fracción.

x x x x x
Ejemplo 16:   
y y y y y

De lo anterior se observa que el valor de una fracción no se altera si se cambia el signo


del numerador y del denominador. Asimismo, si el signo de la fracción es negativo,
éste puede afectar indistintamente el numerador y el denominador.

Simplificación de fracciones.
Se dice que una fracción esta expresada en su forma más simple, cuando el numerador
y el denominador no tienen factor común, excepto la unidad. Si ocurre que ambos,
numerador y denominador, tengan algún factor común, la fracción se simplifica al
reducir a la unidad los factores comunes.

Al dividir o multiplicar el numerador o denominador de una fracción por el mismo


número (distinto de cero), se obtiene una fracción equivalente a la original. Es decir,
169
se le cambia de forma sin alterar su valor, a lo anterior se le llama propiedad
multiplicativa de las fracciones.

Para simplificar una fracción, se divide el numerador y el denominador entre el


Máximo Común Divisor (MCD).

Un divisor común o un factor común de varias (dos o más) expresiones algebraicas, es


una expresión algebraica que está contenida exactamente en cada una de ellas. Dos o
más expresiones algebraicas son primas entre sí, cuando el único factor o divisor que
tienen en común es el número uno.

El Máximo Común Divisor (MCD) de dos o más expresiones algebraicas es la


expresión algebraica de mayor coeficiente numérico y de mayor grado que está
contenida exactamente en cada una de esas expresiones algebraicas comparadas.

Para encontrar el MCD de dos o más expresiones algebraicas, se factoriza cada una de
ellas y realizamos el producto de los factores comunes (únicamente los comunes a
las expresiones comparadas).

Si los factores comunes se repiten, se toman los de menor exponente.

Ejemplo 17: Encontrar el MCD de b2x y bx2

Que por simple inspección el coeficiente común es uno, las literales comunes son b y
x de las cuales tomamos las de menor exponente, por lo que la respuesta del MCD es
bx

Ejemplo 18: Encontrar el MCD de 18mn2 y 27a2m3n4

Factorizando 18mn2 = ( 32 )( 2 ) m n2

27 a2m3n4 = ( 33 ) a2m3n4

De los coeficientes se tiene 3 como factor común, en una expresión está al cubo y en
otra al cuadrado, por lo que el coeficiente común es 32 = 9, las literales comunes son
170
m y n de las cuales tomamos las de menor exponente, por lo que la respuesta del MCD
es 9 m n2

Ejemplo 19: Encontrar el MCD de 38 a2m6n2 , 76 bm4n7 y 95 m5n6

Factorizando 38 a2m6n2 = ( 19 )( 2 ) a2m6n2

76 bm4n7 = ( 19 )( 22 ) bm4n7

95 m5n6 = ( 19 )( 5 ) m5n6

El coeficiente común es 19, las literales comunes son m y n de las cuales tomamos las
de menor exponente, por lo que la respuesta del MCD es
19 m4n2

Ejemplo 20: Encontrar el MCD de 2a2 + 2ab y 4a2  4ab

Factorizando 2a2 + 2ab = 2 a ( a + b )


4a2  4ab = 22 a ( a  b )

El coeficiente común es 2, la literal común es a, por lo que la respuesta del MCD es


2a.

Ejemplo 21: Encontrar el MCD de 4a2 + 4ab + b2


y 2a2  2ab + ab  b2

Factorizando 4a2 + 4ab + b2 = ( 2a + b )( 2a + b )

2a2  2ab + ab  b2 = ( 2a + b )( 2a  b )

El coeficiente común es ( 2a + b ), por lo que la respuesta del MCD es


( 2a + b )

171
Ejemplo 22: Encontrar el MCD de 3x2 , 27x3 1,
9x2  6x + 1 y 3ax  a + 6x  2

Factorizando 3x2 = 3x2

27x3  1 = ( 3x  1 )( 9x 2 + x + 1 )

9x 2  6x + 1 = ( 3x  1 )2

3ax  a + 6x  2 = ( 3x  1 )( a + 2 )
El coeficiente común es ( 3x  1 ), por lo que la respuesta del MCD es
( 3x  1 )

Para simplificar las fracciones algebraicas basta con expresar el numerador y el


denominador por medio de sus factores y efectuar la reducción mediante la división
de los factores comunes.

x 2  4x  4
Ejemplo 23: Simplificar la siguiente fracción
x 2  11x  18

Al factorizar y reducir a la unidad los términos semejante del numerador y


denominador, se tiene:

x2  4x  4 ( x  2 )( x  2 )
2

x  11x  18 ( x  2 )( x  9 )

( x2) ( x2) ( x2) ( x2)


   1
( x9) ( x2) ( x9) (x9)

b ) 2  16
(a +
Ejemplo 24: Simplificar la siguiente fracción 2
(a + b + 4)

172
Al factorizar y reducir a la unidad los términos semejante del numerador y
denominador, se tiene:

(a + b ) 2  16 ( a + b + 4 )( a + b  4 )
2

(a + b + 4) ( a + b + 4 )( a + b + 4 )

(a + b  4) (a + b  4)
 1
(a + b + 4) ( a + b + 4)

x2 x 1
Ejemplo 25: Simplificar la siguiente fracción
x8 x 7

Al factorizar y reducir a la unidad los términos semejante del numerador y


denominador, se tiene:

x  2 x  1 ( x  1 )( x  1 )

x  8 x  7 ( x  7 )( x  1 )

( x  1) ( x  1) ( x  1) ( x  1)
   1
( x  7 ) ( x  1) ( x  7 ) ( x 7)

Múltiplo de un número es otro número que es divisible exactamente entre el primero,


es decir, lo contiene como factor. Un múltiplo común a varias (dos o más) expresiones
algebraicas, es una expresión algebraica que contiene exactamente a cada una de ellas.

El mínimo común múltiplo (mcm) de dos o más expresiones algebraicas es la


expresión algebraica de menor coeficiente numérico y de menor grado que se divide
exactamente entre cada una de esas expresiones.

Para encontrar el mcm de dos o más expresiones algebraicas se factoriza cada una de
ellas y el producto de todos los factores, comunes y no comunes, afectados del mayor
exponente será el mínimo común múltiplo (mcm).

173
Ejemplo 26: Encontrar el mcm de 9ax3y4 y 15x2 y5

Factorizando 9ax3y4 = 32 ax3 y4

15x2 y5 = ( 3 )( 5 ) x2 y5

Los coeficientes son (32) y (5), mientras que las literales de mayor exponente son (x3),
(y5) y la a, por lo que la respuesta del mcm es ( 32 )( 5 )ax3y5 = 45 ax3y5

Ejemplo 27: Encontrar el mcm de 15mn2, 10m2 , 20n3 , 25mn4

Factorizando 15 mn2 = ( 3 )( 5 ) mn2 10 m2 = ( 2 )( 5 ) m2

20 n3 = ( 22 )( 5 ) n3 25 mn4 = 52 mn4

Los coeficientes son ( 22 ), ( 3 ) y ( 52 ), mientras que las literales son ( m2 ) y ( n4 ),


por lo que la respuesta del mcm es

( 22 )( 3 )( 52 )m2n4 = 300m2n4

Ejemplo 28: Encontrar el mcm de 12xy2, 2ax2 y3 + 5 x2 y3

Factorizando 12 xy 2 = ( 22 )( 3 ) xy 2

2 ax2 y3 + 5 x2 y3 = x2 y3( 2a + 5 )

Los coeficientes son (22) y (3), mientras que las literales son x2 y3 y el binomio
(2a + 5 ), por lo que la respuesta del mcm es

( 22 )( 3 )x2y3 ( 2a + 5 ) = 12x2y3( 2a + 5 )

174
Ejemplo 29: Encontrar el mcm de 6x3, 3x 3  3x 2  18x,
9x 4  36x 2

Factorizando 6x 3 = ( 2 )( 3 )x 3

3x 3  3x 2  18x = 3x ( x + 2 )( x  3 )

9x 4  36x 2 = ( 3x )2( x + 2 )( x  2 )

Los coeficientes son ( 2 ) y ( 32 ), las literales son x 3 y los binomios


( x + 2 ), ( x  2 ), ( x  3 ), por lo que la respuesta del mcm es

( 32 )( 2 ) x 3 ( x + 2 )( x  2 ) = 18 x 3( x 2  4 )( x  3 )

Operaciones fraccionarias
Las operaciones de fracciones con expresiones algebraicas se realizan igual que en
aritmética, realizando las correspondientes adaptaciones para trabajar con monomios
y polinomios.

Para la suma y resta de las fracciones algebraicas debemos tener el mismo


denominador en todos los términos de la expresión y al igual que en aritmética
hacemos la suma.

En las siguientes sumas observamos que el denominador común es igual en los tres
términos fraccionarios, por lo que lo tomamos y únicamente sumamos los
numeradores, agrupando y simplificando.

Ejemplo 30:
2 2 2 2 2 2 2 2 2
5x 3x 15 x 5 x  3 x  15 x 8 x  15 x 7x
3
 3
 3
 3
 3
 3
2y 2y 2y 2y 2y 2y

Ejemplo 31:
2
3a 7x 4x
2
3a  7 x  4 x
  
a3 a3 a3 a3
175
Ejemplo 32:
2 2 2
5( a - a ) 3( a - b ) 7( a - b )
3
 3
 3
2ab 2ab 2ab

2 2 2 2
5( a - b )  3( a - b )  7( a - b ) (a - b)
 3
 3
2ab 2ab

Cuando los denominadores son diferentes, primero encontramos el factor común


multiplicando los denominadores diferentes que tenga cada término, en este caso es 7
y 5 que se multiplican por el término común

x2 x 4
Ejemplo 33:   
y 5y 7y 35 y

Ahora dividimos 35y entre y multiplicando el resultado por el numerador del primer
término

x2 x 4 35 x
2
  
y 5y 7y 35 y

Ahora dividimos 35y entre 5y multiplicando el resultado por el numerador del segundo
término y lo sumamos al primer término

x2 x 4 35 x
2
 7x
  
y 5y 7y 35 y

Por último, dividimos 35y entre 7y multiplicando el resultado por el numerador del
tercer término y lo sumamos a los dos anteriores.

x2 x 4 35 x
2
 7 x + 20
  
y 5y 7y 35 y

176
Si no es posible hacer reducciones su resultado es tal cual.

Realizar la siguiente suma donde primero encontramos el factor común multiplicando


los denominadores diferentes que tenga cada término, en este caso no hay término
común

x x x
Ejemplo 34:   
c 5a 3b 15 abc

Ahora dividimos 15abc entre c multiplicando el resultado por el numerador del


primer término

x x x 15 abx
  
c 5a 3b 15 abc

Ahora dividimos 15abc entre 5a multiplicando el resultado por el numerador del


segundo término y lo sumamos al primer término

x x x 15 abx + 3 bcx
  
c 5a 3b 15 abc

Por último, dividimos 15abc entre 3b multiplicando el resultado por el numerador del
tercer término y lo restamos a los dos anteriores.

x x x 15 abx + 3 bcx  5 acx


  
c 5a 3b 15 abc

Si no es posible hacer reducciones su resultado es tal cual.

177
x x
Ejemplo 35: Simplificar  el mcm es ( x + 1 )( x  2 ), por lo tanto:
x 1 x2

x x x  x  2  x  x  1
 
x 1 x2 ( x  1 )( x  2 )

x 2  2x  x 2  x 3 x
 
( x  1 )( x  2 ) ( x  1 )( x  2 )

x4 5 6
3x
Ejemplo 36: Simplificar   
x  7 x  12
2
x 92
x x6
2

Primero factorizamos los numeradores y denominadores y reducimos a la unidad los


factores comunes:


x4

5


3 x2 
x 3 x 4   x  3  x  3   x + 3  x  2 

1 5 3
  
x3  x  3  x  3  x3

de aquí vemos que el mcm es el producto de ( x + 3 )( x  3)


 x  3   5  3 x  3  
x  3  5  3x  9

2 x  17
 x  3  x  3  x2  9 x2  9

178
Para el caso de la multiplicación se va a multiplicar numerador con numerador y el
producto es el numerador del resultado, se multiplica el denominador con el
denominador y el producto es el denominador del resultado.

Ejemplo 37: Realizar la multiplicación de las siguientes fracciones

x x x2
 
8y 3  7y 24 y  56 y 2

Ejemplo 38: Realizar la multiplicación de las siguientes fracciones y simplificar


3 x  y
2 2
x 2
 3 x 3 x  y  x  y  x x  3
 

x x6
2
x y  x  3  x  2  x y



3 x y   x  3 x x  y 
x2 x2

En este caso primero factorizamos los numeradores y denominadores, después


reducimos a la unidad los factores comunes y al final se realiza la multiplicación ya
simplificada.

Ejemplo 39: Realizar la siguiente multiplicación de fracciones

3x  6

x2  3x


3 x2   x x  3   3 x
x3 5 x  10 x3 5 x  2  5

Al igual que en el caso anterior, primero factorizamos los numeradores y


denominadores, después reducimos a la unidad los factores comunes y al final se
realiza la multiplicación. Si no es posible hacer reducciones su resultado es tal cual.
179
Para la división se multiplica el numerador del dividendo por el denominador del
divisor y su producto es el numerador del resultado, se multiplica el denominador del
dividendo por el numerador del divisor y el producto es el denominador del resultado.

Ejemplo 40: Dividir las siguientes fracciones algebraicas

x2  3x  4 x 2  16

x2  1 x 1

Primero factorizamos los numeradores y denominadores de cada fracción, enseguida


reducimos a la unidad los factores comunes en ambos y realizamos la multiplicación
de extremos que es el numerador de la nueva fracción y multiplicamos los medios
siendo su producto el denominador de la nueva fracción.

x2  3x  4  x  4  x  1 
x  3x  4
2

x  16
2

x 1
2

 x  1  x  1 
x 1
2
x 1 x 2  16  x  4  x  4 
x 1 x 1

x4


x 1  x  4  x  1 

 x  4  x  4   x  4  x  4  x  1 
x 1

Y por último se realiza la simplificación del cociente

x2  3x  4 x 2  16 1
 
x 1
2
x 1  x4

180
2 5 3
4a b 8a
Ejemplo 41: Realizar la siguiente división 4

3c c2

Primero se ordenan y luego se realiza el producto de extremos, luego producto de


medios y por último se reducen a la unidad los factores comunes en el numerador y
denominador.

2 5
4a b
2 5 3 2 5 2 2 5 2
4a b 8a 4 4a b c 4a b c b5
  3c 3   
3c
4
c2 8a 3c
4
 8a  3
24 a c
3 4
6 ac
2

c2

Ejemplo 42: Realizar la siguiente división y simplificarla,

2x
1 2
1 x
5
2x 2
2x  4
1 x

Primero aplicamos el producto de extremos y el producto de medios, reduciendo


términos semejantes en el medio inferior

2x 1 x
2
 2x
1
1 x
2

1 x
2

1  2 x  x  1  x  2 4

2x 
2x
5
2 2x  2x  2x 5  2
5
2 x  2  1  x  2

1 x
4
1 x4

Después factorizamos las identidades del numerador y del denominador para reducir
factores semejantes a la unidad, con lo que podemos simplificar la división,

181
1  2 x  x  1  x    1  x   1  x  1  x  1  x 
2 4 2 2

2 x  2  1  x 
2
2 1  x  1  x 
2


 1 x   1 x 
2

182
Ejercicios
Calcular el MCD de las siguientes expresiones:

1).- x2  x , x3  x2

2).- 18a2x3y4 , 6a2x2y4  18a2xy4

3).- 4a2 + 4ab + b2 , 2a3  2a2b + ab  b2

4).- a3b + 2a2b2 + ab3 , a4b  a2b3

5).- 4ax2  28ax , a2x3  8a2x2 + 7a2x , ax4  15ax3 + 56ax2

Calcular el mcm de las siguientes expresiones:

6).- 6x2y , 4x3 7).- 2ab2 , 4a2b , 8a3

8).- 3x3 , 6x2 , 9x4y2 9).- 36a2 , 4ax  12ay

10).- 24 , 6m2 + 18m , 8m  24

Simplificar las siguientes expresiones de fracciones algebraicas.

xy x3  y3
11).-  12).- 
2
3x y  3 xy 2  x  y 3
x2  y2 x 2  2x  3
13).-  14).- 
x 2  2 xy  y 2 x3

3x  4 x  15
2
x2  y2
15).-  16).-
x  5x  6
2
x4  y4

x 2  x  20
17).-
x 2  7 x  10

183
18).-
 4x 2
 4x  3  x 2
 7 x  30
 2x 2
 7 x  3  4 x 2
 12 x  9 

x 3  x 2  8 x  12
19).- 
x 4  2 x 3  7 x 2  20 x  12

x 4  7 x 2  2x  8
20).- 
x 4  2 x 3  9 x 2  10 x  24

21).-
x2   y  z 2  22).-
 1 x 
2

 x  y 2  z 2 x 2  2x  1

Realizar las siguientes sumas de fracciones algebraicas.

3 2 1
23).-   
x x2 x x  2 
xy y y2
24).-   2 
x x  y x  xy

ab a
25).-  
9a
2
b 2
3a b

3 x 1 x8
26).-   2 
2x 4 2x  4 x 4

x2 x3 2x  1
27).-   2 
2x  5 x  3 2x  3 x  2 x  5x  6
2 2

184
a2 a3 a 1
28).-   
a 1 a2 a3

1 2 b 5
29).-   2 3

2a 3 ab 6a b

3 x 1 x 2  2x  3
30).-  2
 3

5x 3x 15 x

1 1
31).-  
x4 x3

a4 a3
32).- 
a  6a  9
2
a  a  12
2

1 1 2y
33).-  
x  xy
2
x  xy
2
x  xy
2

3a a 1 1
10 a
34).-   
2a
2
 2a  4 4a
2
 8 a  32 8 a  40 a  32
2

Realizar las siguientes multiplicaciones de fracciones algebraicas.

2 2
2a 6b
35).-  
3b 4a

3 2 2
2x 3a 5x
36).- 3
  2

15 a y 7 xy

185
x 2  3 xy  10 y 2 x 2  16 y 2 x 2  6 xy
37).-   
x 2  2 xy  8 y 2 x 2  4 xy x  2y

x 4  27 x x4  x 1 x2
38).-    
x3  x2  x x4  3x3  9x2 x x  3 2 x3

 x  x2 
39).-  1    x  
 y  x y 

Realizar las siguientes divisiones de fracciones algebraicas.

x2 2x x 1 2x 2
40).- 2
 3
 41).-  
3y y 3 6

16 x
2
 24 xy  9 y 2 64 x  27 y
3 3
42).-  
16 x  12 y 32 x  24 xy  18 y
2 2

 2x  1   2 x 1
43).-  x  2    x  1 
 x 2   x 

 7a  9   5 a  11 
44).-  a  2    a4 
 a3  a 1 

186
Ecuaciones.
Definimos a la igualdad como dos ecuaciones separadas por el signo igual que tienen
el mismo valor
x2 + 5 x  y + 8 = x2 + 2 x  4 y + 3

Las cuales pueden ser únicamente con valores numéricos o bien contener literales,
cuando en una igualdad tenemos un valor numérico de un lado y del otro una incógnita,
entonces se está encontrando el valor de la incógnita

x = 12

Cada una de las expresiones algebraicas que forman la igualdad a uno y otro lado del
signo igual, reciben el nombre de miembros de la igualdad; acostumbrando llamar
primer miembro al de la izquierda y segundo miembro al de la derecha para su
identificación, teniendo ambos el mismo valor y exactamente las mismas propiedades.

Desde el punto de vista algebraico, las igualdades son el antecedente principal de las
ecuaciones.

Una ecuación es un enunciado en el que dos expresiones son iguales.

Las expresiones contienen una o más cantidades algebraicas o indeterminadas


llamadas variables de la ecuación.

Una ecuación es un enunciado de igualdad aunque también implica una pregunta.

Ejemplo 1: La ecuación x  8  15 implica la pregunta, “¿Qué número x debe sumarse


a 8 para que sea igual a 15?”.

Como 7  8  15 se concluye que x es igual a 7 y por tanto, x = 7 es una solución de


la ecuación.
Ejemplo 2: Alberto tiene el doble de dinero que Julio. Sí, Alberto le diera a Julio 20
pesos, tendría el 80% de lo que tendría Julio. ¿Cuánto tiene cada uno?

x es la incógnita que representa la cantidad de dinero

2x = La cantidad que tiene Alberto x = La cantidad que tiene Julio

Estableciendo la ecuación del enunciado del problema, le restamos 20 pesos a Alberto


y le agregamos los mismos 20 pesos a Julio.

2x  20 = 0.8 ( x + 20 )

Desarrollando el segundo miembro al multiplicar el factor por el binomio

2x  20 = 0.8 x + 16

Trasladamos términos semejantes a ambos miembros de la igualdad.

2x  0.8 x = 20 + 16

Simplificamos al efectuar las sumas y diferencias

1.2x = 36

Por último, despejamos la incógnita x para obtener su valor

36
x = = 30
1.2

Por consiguiente; Alberto tiene $ 60.00 y Julio tiene $ 30.00.

La solución de una ecuación es cualquier reemplazo de la(s) variable(s) que hace(n)


verdadero el enunciado

188
Ejemplo 3: 2 x  4  12 es una ecuación con variable x. El valor x = 8 es una solución
puesto que 2( 8 )  4  12 . Cualquier otra solución no es posible.

Ejemplo 4: x2 = 9 es una ecuación con variable x. Los valores x = 3 y


x = 3 son soluciones de esta ecuación puesto que ( 3 ) 2 = ( –3 )2 = 9.

Ejemplo 5: 3x + y = 5 es una ecuación con dos variables, las cuales son x y y. Una
solución de esta ecuación es x = 2 y y = –1 porque

3(2)–1=5

Las soluciones de una ecuación también se llaman raíces de la ecuación. Cuando todas
las raíces de una ecuación dada son conocidas, se dice que la ecuación está resuelta.
En los primeros dos ejemplos las ecuaciones están resueltas. La ecuación del tercer
ejemplo no está resuelta, debido a que hay otras posibles soluciones.

Cuando una ecuación que es cierta para algunos, pero no para todos los valores
permisibles de la variable se le llama ecuación condicional. Es decir, los valores de la
variable, para la cual una expresión algebraica es un número real, se llaman
permisibles.

Ejemplo 6: Sí x fuera uno de los términos, entonces sólo se permitirían valores


positivos de x, debido a que ningún número multiplicado por sí mismo dos veces da
como resultado un número negativo.

1
Ejemplo 7: Sí fuera un término, entonces x = 2 no sería permisible ya que la
x2
división entre cero queda excluida.

Ejemplo 8: Las ecuaciones 2 x  4  12 y x2 = 9 son ecuaciones condicionales.

Sí una ecuación es cierta para todos los valores permisibles de la variable, se dice que
es una identidad o una igualdad.
189
Ejemplo 9: La ecuación 3 x + 5 x = 8 x es una identidad debido a que es cierta sin
importar que número real sustituya a x.

Una ecuación lineal con una variable es una ecuación que se puede expresar en la
forma a x + b = 0 , donde a y b son constantes y x es la variable.

Este tipo de ecuaciones tienen una solución o una raíz.

Se dice que dos ecuaciones son equivalentes si tienen las mismas soluciones.

Ejemplo 10: La ecuación y + 2 = 6 y la ecuación y + 3 = 7 son equivalentes debido a


que y = 4 es la única solución para ambas ecuaciones.

Ejemplo 11: La ecuación y = 3 y la ecuación y2 = 9 no son equivalentes debido a


que y = –3 es una solución de la segunda ecuación pero no de la primera.

Cuando se resuelve una ecuación, efectuamos alguna forma de adición, sustracción,


multiplicación o división algebraica para cambiar la ecuación dada por una
equivalente. El propósito de esta manipulación es hacer obvia la solución mediante el
aislamiento de la variable de un lado de la ecuación. Sólo se deben hacer
manipulaciones que transformen a la ecuación original en una ecuación equivalente.

Propiedades de las igualdades


1.- Propiedad fundamental.- Si en ambos miembros de la igualdad se adiciona,
sustrae, multiplica, divide, eleva a una potencia o se extrae una raíz que afecte de igual
manera a ambos miembros de la igualdad, entonces, esta persiste.

Es importante observar que la operación que se efectúe afecte de igual manera a ambos
miembros de la igualdad, ya que de lo contrario la operación provoca una desigualdad.

2.- Propiedad de simetría.- Los miembros de la igualdad pueden cambiar de posición


con respecto al signo igual sin alterar la igualdad.
190
3.- Propiedad transitiva.- Dos cantidades iguales a una tercera son iguales entre sí.

Se debe tener presente que existen ecuaciones de cualquier grado de acuerdo al mayor
exponente de los términos que contengan las incógnitas una vez que ha sido
simplificada a su mínima expresión.

A las ecuaciones lineales o de primer grado se les llama así porque su representación
geométrica es una línea recta.

Solución de ecuaciones
La solución de ecuaciones consiste en encontrar el valor de la incógnita(s) o
variable(s). Para obtener el valor de la incógnita, es necesario despejarla de la
ecuación, lo que significa dejarla sola en un miembro, haciendo a continuación una
serie de observaciones para lograrlo. Esto quiere decir, que en virtud de la gran
diversidad de ecuaciones que pueden presentarse, no hay un método que paso a paso
pueda seguirse para su resolución, surgiendo la necesidad de una atención y
observación cuidadosa de la ecuación por resolver para obtener el resultado correcto.

 a).- Simplificar los términos semejantes en cada uno de los miembros de la


igualdad.

 b).- Eliminar de ser posible las operaciones que aparentemente tengan mayor grado
de dificultad hasta dejar las operaciones más simples.

 c).- Dejar en un miembro de la ecuación a todos los términos que contengan a la


incógnita y en el otro los valores numéricos.

 d).- Efectuar las operaciones indicadas en cada miembro y despejar la incógnita,


cuyo valor será el que se obtenga en el otro miembro.

 e) Efectuar la comprobación de las operaciones sustituyendo el valor encontrado


para la incógnita en la ecuación original debiéndose convertir en una igualdad.

191
 g).- Algunos problemas aparentan ser de grado superior, sin embargo, al hacer las
simplificaciones obtenemos realmente el tipo de ecuaciones a resolver.

Ejemplo 12: Ahora para simplificar la igualdad siguiente

x2 + 5x  y + 8 = x2 + 2x  4y + 3

A cada miembro le restamos el valor de x2

x2 + 5x  y + 8  x2 = x2 + 2x  4y + 3  x2

Vemos que se puede eliminar con la x2 existente con la que agregamos, entonces,

5x  y + 8 = 2x  4y + 3

Ahora restamos 8 a ambos miembros de la igualdad

5x  y + 8  8 = 2x  4y + 3  8

Reduciendo a 5x  y = 2x  4y  5

Por último, restamos 2x y sumamos 4y a ambos miembros de la igualdad

5x  y + 4y  2x = 2x  4y + 4y  2x  5

al simplificar nos queda reducida a una ecuación lineal de dos incógnitas

3x + 3y = 5

Ejemplo 13: Resolver la siguiente igualdad 4x = 3 x + 2

pasamos 3 x al primer miembro y simplificamos

4x3x=2

x=2
192
por lo que el valor de x es igual a dos, el cual comprobamos

4( 2 ) = 3( 2 ) + 2

2x  7 2x  1
Ejemplo 14: Resolver la siguiente ecuación 
5x  2 5x  4

los denominadores están dividiendo al despejarlos pasan multiplicando a ambos


miembros
( 2x + 7 )( 5x  4 ) = ( 2x  1 )( 5x + 2 )

Efectuamos el producto de los binomios en ambos miembros

10x2  8x + 35x  28 = 10x2 + 4x  5x  2

Pasamos todos los términos con incógnita al primer miembro y los valores numéricos
al segundo
10x2  8x + 35x  10x2 + 5x  4x =  2 + 28

agrupamos términos comunes ( 10x2  10x2 ) + (40x  12x) = 28  2

26 13
simplificamos 28x = 26 despejamos a x y se tiene x  
28 14

193
Ejercicios
3 1 4x  3 3x  8
1).-  2
0 2).-  1
x 1 x 1 2x  5 3x  7

3).- 2( 3x  1 )2 = ( 18x  1 )( x  1 )

4x  5 2x  3 2x  5
4).- 2
 2
 2
0
15 x  7x  2 12 x  7 x  10 20 x  29 x  5

x6 x 1 x5
5).-  
x2 x3 3  2x

6).-
2x  7


2 x 4
2
  4x 2
6

2
7x  6
2
3 5x 15 x 3x

 x   3
  x  3   x
2 5
7).- x3    x     3x  
4  5   4

 3x  1  x2 1
8).- 2 x   2 x   
 8  9 4

3x  1 1 7
9).- 2
 
x  7 x  12 2x  6 6 x  24

1 3 3
10).-  
x  1  2
2x  2 2x  2

194
x 1 x2 x3 5 x
11).-   
2 3 4 5

7
12).- Juan tiene 25 años y Luis 30. ¿Dentro de cuantos años la edad de Luis será
6
de la edad de Juan?

13).- Antonio y Luis empiezan a jugar con igual suma de dinero. Cuando Antonio ha
perdido 30 pesos tiene la mitad de lo que tiene Luis. ¿Con cuánto empezó a jugar cada
uno?

14).- Juan y Jorge empiezan a jugar con igual suma de dinero. Cuando Jorge ha
3
perdido los de dinero con el que empezó a jugar, Juan ha ganado 24 pesos. ¿Con
5
cuanto empezaron a jugar?

2
15).- Aidé y Zoila empiezan a jugar teniendo Zoila de lo que tiene Aidé. Cuando
3
7
Zoila ha ganado 22 unidades, tiene de lo que le queda a Aidé. ¿Con cuánto iniciaron
5
cada una?

16).- Daniel y Martín empiezan a jugar con igual suma de dinero. Cuando Daniel ha
perdido 30 pesos tiene la mitad de lo que tiene Martín. ¿Qué cantidad tenían cuando
empezaron a jugar?

3
17).- José tiene partes de lo que tiene Pedro. Sí, José le gana a Pedro $ 30.00, José
5
9
tendrá de lo que le queda a Pedro. ¿Cuánto tiene cada uno?
5

18).- Julio tiene la mitad de lo que tiene Miguel, pero si Miguel le da a Julio 24
unidades, ambos tendrán lo mismo. ¿Cuánto tiene cada uno?

195
19).- Araceli tiene 25 años y María 30. ¿Dentro de cuantos años la edad de Araceli
7
será de la edad de María?
6

1
20).- Rosa tiene 27 años y María 18. ¿Cuántos años hace que la edad de María era
4
de la edad de Rosa?

21).- Pedro tenia $ 90.00 y su hermano $ 50.00. Ambos gastaron igual suma y ahora
3
el hermano de Pedro tiene de lo que tiene Pedro. ¿Cuánto gasto cada uno?
11

3
22).- Julián tiene partes de lo que tiene Andrés. Sí, Julián le gana a Andrés 30
5
9
unidades, Julián tendrá de lo que le queda a Andrés ¿Cuánto tiene cada uno?
5

196
Ecuaciones Simultáneas
Ecuaciones simultáneas de primer grado con dos incógnitas.
Cuando se reúnen dos o más ecuaciones con dos o más incógnitas se le llama sistema
de ecuaciones el cual puede ser lineal (de primer grado) o de grado superior.

Dos o más ecuaciones con dos o más incógnitas son simultáneas cuando se satisfacen
para valores iguales de las incógnitas. Si los valores de las incógnitas no satisfacen el
sistema de ecuaciones se dice que el sistema es incompatible.

Para resolver un sistema de dos ecuaciones con dos incógnitas se procede a resolverlas
por cualquiera de los siguientes cinco métodos:

 Método de igualación.

 Método de sustitución.

 Método de reducción o de suma - resta.

 Método de determinantes.

 Método gráfico.

Ejemplo 1: Encontrar la solución del siguiente conjunto de ecuaciones.

x + 6 y  27 = 0 (1)

7x 3y= 9 (2)

Todo sistema de ecuaciones primeramente lo debemos de tener ordenado para


proceder sistemáticamente a resolverlo.

ecuación ( 1 ) x + 6 y = 27
ecuación ( 2 ) 7x3y=9

Ya que está ordenado se procede a resolverlo por el método que se elija o que mejor
se adapte a nuestro entendimiento, aunque se exponen las bases para resolverlo por los
cinco métodos, no implicando que se deban aplicar todos.

Método de igualación.
En este método elegimos una de las incógnitas del conjunto anterior y la despejamos
de las dos ecuaciones, en este caso elegimos x:

A partir del despeje de una incógnita de cada ecuación se tiene:

de ( 1 ) se tiene x = 27  6 y

9  3y
de ( 2 ) se tiene x 
7

Después se igualan los valores obtenidos de x en las dos ecuaciones.

9  3y
27  6 y 
7

con lo que obtenemos una ecuación con una incógnita que al proceder a resolverla se
tiene

7( 27  6 y ) = 9 + 3 y

189  42 y = 9 + 3 y

 45 y =  180

180
y   4
45

198
Ahora sustituimos el valor de y en una de las dos ecuaciones de donde se despejó a
x.
x = 27  6 y = 27  6 ( 4 ) = 27  24 = 3

Por lo tanto, la respuesta es x = 3 mientras que y = 4

Ejemplo 2: Encontrar el valor de las incógnitas para el sistema de ecuaciones:

(x  y )  ( 6 x + 8 y ) = ( 10 x + 5 y + 3 ) (1)

(x + y )  ( 9 y  11 x ) = 2 y  2 x (2)

realizamos las operaciones indicadas por los paréntesis con el fin de simplificar nuestro
sistema, para la ecuación ( 1 );

x  y  6 x  8 y =  10 x  5 y  3

agrupamos los términos del primer miembro y trasponemos los términos semejantes
del segundo miembro,
 5 x  9 y + 10 x + 5 y = 3

5 x  4 y = 3 ( 1´)

Haciendo lo mismo para la ecuación ( 2 );

x + y  9 y + 11 x = 2 y  2 x

12 x  8 y + 2 x  2 y = 0

14 x  10 y = 0 ( 2´ )

Ahora que nuestro sistema está simplificado procedemos a resolverlo

5 x  4 y = 3 ( 1´)

199
14 x  10 y = 0 ( 2´ )

3  4y
elegimos x para despejarla de ( 1´ ) se tiene x 
5

10 y 5y
de ( 2´ ) se tiene x  
14 7

Después se igualan los valores obtenidos de x en las dos ecuaciones.

3  4y 5y

5 7

obteniendo una ecuación con una incógnita que al proceder a resolverla se tiene

7( 4 y  3 ) = 5( 5 y )

28 y  21 = 25 y

3 y = 21

y= 7

Ahora sustituimos el valor de y en una de las dos ecuaciones de donde se despejo a x.

x 
5 7 
en ( 1´) se tiene 5
7

Por lo tanto, la respuesta es x = 5 mientras que y = 7

200
Método de sustitución.
Ejemplo 3: Resolver el siguiente sistema de ecuaciones:

3x
(1)  y  11
2

y
(2) x  7
2

En este método elegimos una de las incógnitas del conjunto anterior y la despejamos
de una de las dos ecuaciones, en este caso elegimos x:

22  2 y
de ( 1 ) se tiene x 
3

22  2 y y
sustituyendo en ( 2 )   7
3 2

para tener una sola ecuación con una incógnita que al proceder a resolverla se tiene

2( 22  2 y ) + 3 y = 6 ( 7 )

44  4 y + 3 y = 42

 y = 2 por consiguiente y = 2

Ahora sustituimos el valor de y en la ecuación ( 1 ) donde se despejo a x

x 
22  2 y

22  2 2   
18
 6
3 3 3

Por lo tanto, la respuesta es x = 6 mientras que y = 2.

201
Ejemplo 4: resolver el siguiente sistema de ecuaciones:

x y
(1)   5
7 3
x
(2) 3y   26
14

en este caso elegimos y de la ecuación ( 1 ) se tiene

3x
y  15 
7

 3x  x
sustituyendo en ( 2 ) 3  15     26
 7  14

obteniendo una ecuación con una incógnita que al proceder a resolverla se tiene

3 ( 2 )( 15 ( 7 )  3 x )  x = ( 26 )( 14 )

630  18 x  x = 364

x = 14

Ahora sustituimos el valor de y en la ecuación ( 1 ) donde se despejo a y.

 
3x
 

3 14  
de ( 1 ) se tiene y 15 15 9
7 7

Por lo tanto, la respuesta es x = 14 mientras que y = 9

202
Método de reducción o de suma - resta.
Ejemplo 5: Se ordena el sistema de ecuaciones de tal manera que queden las
incógnitas en columna

(1) 7x 4y=5

(2) 9 x + 8 y = 13

Ahora observamos cuál de las dos podemos modificar para eliminar una de las
incógnitas, en este caso si multiplicamos por 2 la ecuación ( 1 ), y sumamos las dos
ecuaciones obtenemos:

(1) 14 x  8 y = 10

(2) 9 x + 8 y = 13

23 x + 0 = 23

en donde se elimina a y por ser de signos contrarios y tenemos una ecuación con una
incógnita de donde despejamos a x y obtenemos su valor

x=1

el cual podemos sustituir en la ecuación (1) ó (2), para el caso lo haremos en la (2).

9( 1 ) + 8 y = 13

8 y = 13  9 = 4

entonces y = 0.5

por consiguiente, la respuesta es x = 1, y = 0.5

203
Ejemplo 6: Encontrar los valores que satisfacen el siguiente sistema de ecuaciones

(1) 2 ( x + 5 ) = 4( y  4 x )

(2) 10( y  x ) = 11 y  12 x

Se realizan las operaciones y ordena el sistema de ecuaciones de tal manera que queden
las incógnitas en columna
( 1’ ) 18 x + 4 y = 10

( 2’ )  2x + y= 0

Ahora observamos cuál de las dos podemos modificar para eliminar una de las
incógnitas, en este caso si multiplicamos por 4 la ecuación ( 2 ), y sumamos las dos
ecuaciones obtenemos:

( 1’ ) 18 x + 4 y = 10

( 2’ ) 8x 4y= 0

10 x + 0 = 10

en donde se elimina a y por ser de signos contrarios y tenemos una ecuación con una
incógnita de donde despejamos a x y obtenemos su valor

x = 1

el cual sustituimos en la ecuación ( 1’ ) ó ( 2’ ), para el caso lo haremos en la ( 1’ ).

18 ( 1 ) + 4 y = 10

4 y = 10  18

4 y = 8

entonces y = 2 por consiguiente, la respuesta es x = 1 , y = 2


204
Valores que al ser sustituidos en las ecuaciones originales, comprobamos el resultado

(1) 2 ( ( 1 ) + 5 ) = 4( ( 2 )  4( 1 ) )

lo que nos da 8 = 8

(2) 10( ( 2 )  ( 1 ) ) = 11( 2 )  12( 1 )

10 = 10

quedando satisfechas las dos ecuaciones con estos valores.

Método por determinantes.


Ejemplo 7: Para resolver el siguiente sistema de ecuaciones

(1) 12( x + 2 y )  8( 2 x + y ) = 2 ( 5 x  6 y )

(2) 20( x  4 y ) = 10

Haciendo las operaciones, simplificando y ordenando tenemos,

( 1’ ) 14 x + 28 y = 0

( 2’ ) 20 x  80 y = 10

Separamos ahora los coeficientes de las incógnitas, las incógnitas y los resultados en
forma matricial, de la siguiente forma:

 14 28  x   0 
     
    
 20 80   y   10 

Ya que están ordenados tomamos la matriz de los coeficientes, en este caso formada
por dos renglones o filas ( 14 28 ) y ( 20 80 ) y las dos columnas ( 14 20 ) y
205
( 28 80 ) las cuales se van a multiplicar cruzados en la siguiente manera, respetando
la ley de los signos el producto de izquierda a derecha es positivo y el de derecha a
izquierda es negativo. Con esta diferencia de productos calculamos su determinante
general, el cual identificamos por la letra griega delta .

 14 28 
     14   80    28  20   1120  560  560
 
 20 80 

El resultado del determinante es 560.

Para calcular el valor de las incógnitas sustituimos la matriz de resultados en el lugar


de los coeficientes de la incógnita respectiva, sustituimos primero para x, calculamos
su determinante y lo dividimos entre el valor del determinante anterior.

 0 28 
 
 
 10 80   0   80    28   10  280 1
x     0.5
 560 560 2

Donde encontramos que el valor es x = 0.5

Ahora sustituimos en los coeficientes de y la matriz de resultados, calculamos su


determinante y lo dividimos entre el valor del determinante de 560.

 14 0 
 
 
 20 10    14   10    0  20  140 1
y     0.25
 560 560 4

Con lo que el valor es de y = 0.25

La respuesta para este sistema de ecuaciones es x = 0.5 , y = 0.25

206
Ejemplo 8: Resolver el siguiente sistema de ecuaciones
x y 1
(1)   
5 6 30

x y 13
(2)   
3 20 12

ordenando en forma matricial tenemos,

 1 
1  1 
   x   
5 6   30
  
 
    
 1 1  y   13 

 3 20   12 

Ya que están ordenados tomamos la matriz de los coeficientes y calculamos su


determinante general, el cual identificamos por la letra griega delta . En este caso, se
tienen dos columnas con dos valores los cuales se van a multiplicar cruzados en la
siguiente manera, respetando la ley de los signos el producto de izquierda a derecha es
positivo y el de derecha a izquierda es negativo.

 1 
1
  
 5 6
   1    1    1    1    1  1  82
  5   20   3   6 

 100 18 1800
 1

1 
 3 20 

82
El resultado del determinante es
1800

Para calcular el valor de las incógnitas sustituimos la matriz de resultados en el lugar


de los coeficientes de la incógnita respectiva, sustituimos primero para x, calculamos
su determinante y lo dividimos entre el valor del determinante anterior.

207
 1 1 
   
 30 6

 
 13 1   1   1   13   1  7872
       
 12 20   30   20   12   6 
x   43200  4
 82 82
1800 1800

Donde encontramos que el valor es x = 4

 1 1 
  
5 30
 
 
 1 13   1   13   1   1  1230
       
 3 12   5   12   3   30 
y   5400  5
 82 82
1800 1800

Con lo que el valor es de y = 5

La respuesta para este sistema de ecuaciones es x = 4 , y = 5

208
Ecuaciones lineales con tres incógnitas.
Para la solución de un sistema de ecuaciones se debe tener el mismo número de
ecuaciones que de incógnitas. En un sistema con tres incógnitas debemos proceder
como sigue:

Ejemplo 9:
(1) x + y + z = 6

(2) x  y+ 2z = 5

(3) x  y  3 z = 10

 Se combinan dos de las ecuaciones dadas, en este caso ( 1 ) y ( 2 ), para eliminar


una de las incógnitas obteniendo una ecuación de dos incógnitas ( el método más
fácil es el de suma - resta, aunque podemos utilizar cualquier método).

(1) x+y+z= 6

(2) xy+ 2z= 5

(4) 2 x + 0 + 3 z = 11

 Se combina la tercera ecuación con cualquiera de las otras dos ecuaciones dadas, es
la ( 1 ) y la ( 3 ), eliminando entre ellas la misma incógnita que se eliminó en el
paso anterior, teniendo otra ecuación de dos incógnitas.

(1) x + y + z = 6

(3) x  y  3 z = 10

(5) 2 x + 0  2 z = 4

 Resolvemos ahora por el sistema de dos ecuaciones con dos incógnitas, la ( 4 ) y la


( 5 ), encontrando los valores de dos incógnitas.

(4) 2 x + 3 z = 11

209
(5) 2 x  2 z = 4

De donde z = 3 , x = 1

 Sustituimos los valores de las dos incógnitas en una de las ecuaciones originales y
encontramos el valor de la tercera incógnita.

(1) 1 +y+ 3 = 6 por consiguiente y = 2

Para el sistema de ecuaciones la solución es ( x = 1, y = 2 , z = 3 )

Ejemplo 10: Resolver el siguiente sistema de ecuaciones:

(1) x + y + z = 12

(2) 2xy+z= 7

(3) x+ 2yz= 6

 Se combinan dos de las ecuaciones dadas, en este caso ( 1 ) y ( 2 ), para eliminar


una de las incógnitas obteniendo una ecuación de dos incógnitas.

(1) x + y + z = 12

(2) 2xy+z = 7

(4) 3 x + 0 + 2z = 19

Se combina la tercera ecuación con cualquiera de las otras dos ecuaciones dadas, es la
( 1 ) y la ( 3 ), eliminando entre ellas la misma incógnita que se eliminó en el paso
anterior, teniendo otra ecuación de dos incógnitas. En donde la ecuación ( 1 ) la
multiplicamos por ( 2 )

(1) 2 x  2 y  2 z = 24

210
(3) x + 2y z = 6

(5)  x + 0  3 z = 18

 Resolvemos ahora el sistema de dos ecuaciones con dos incógnitas, la ( 4 ) y ( 5 ),


encontrando los valores de dos incógnitas.

(4) 3 x + 2 z = 19

(5)  x  3 z = 18

De donde z =5 , x=3

 Sustituimos los valores de las dos incógnitas en una de las ecuaciones originales y
encontramos el valor de la tercera incógnita.

(1) 3 + y + 5 = 12 por consiguiente y = 4

Para el sistema de ecuaciones la solución es ( x = 3, y = 4 , z = 5 )

Otra forma de resolver las ecuaciones de tres o más incógnitas es por medio de los
determinantes, como veremos enseguida:

Ejemplo 11: Resolver el sistema de ecuaciones


(1) x+y+z= 4

(2) xy+z= 2

(3) 2 x + 2 y  z = 4

Separamos ahora los coeficientes de las incógnitas, las incógnitas y los resultados en
forma matricial, de la siguiente forma:

211
 1 1 1   x  4 
     
     
 1 1 1   y   2 
     
     
 2 2 1   z  4 

Ya que están ordenados tomamos la matriz de los coeficientes y calculamos su


determinante general, el cual identificamos por la letra griega delta , repitiendo hacia
abajo las dos primeras filas.

 1 1 1
 
 
 1 1 1
 
   2 2 1
 
 
 1 1 1
 
 
 1 1 1

Para este tipo de casos, se tienen tres columnas con cinco valores los cuales se van a
multiplicar de forma diagonal en la siguiente manera, respetando la ley de los signos
el producto de izquierda a derecha es positivo y el de derecha a izquierda es negativo.

Primero de izquierda a derecha obtenemos,

212
 1 1 1
 
 
 1 1 1
 
 2 2 1   1  1  1    1  2  1    2  1  1   5
 
 
 1 1 1
 
 
 1 1 1

Luego de derecha a izquierda obtenemos,

 1 1 1
 
 
 1 1 1
 
 2 2 1   1  1 2  1 21    1 1 1     1 
 
 
 1 1 1
 
 
 1 1 1

El resultado del determinante es:

 1 1 1
 
 
 1 1 1
 
  

2 2 1

 5   1   6

 
 1 1 1
 
 
 1 1 1

213
Para calcular el valor de las incógnitas sustituimos la matriz de resultados en el lugar
de los coeficientes de la incógnita respectiva, sustituimos primero para x, calculamos
su determinante y lo dividimos entre el valor del determinante anterior.

 4 1 1
 
 
 2 1 1
 
 4 2 1
 
 
 4 1 1
 
 
 2 1 1
x 

x
 4 1 1    2  2  1   4  1  1    1 1 4    1  2  4   1  1  2 
6

x 
 4  4  4  4  8  2  
4  10

6
 1
6 6 6
Donde encontramos que el valor es x = 1

Ahora sustituimos en los coeficientes de y en la matriz de resultados, calculamos su


determinante y lo dividimos entre el valor del determinante de 6.

214
 1 4 1
 
 
 1 2 1
 
 2 4 1
 
 
 1 4 1
 
 
 1 2 1
y 

y
 1  2  1    1  - 4  1   4  2  1    1 2 2    1   4  1   1  4  1 
6

y 
  2  4  8  4  4  4  
24

6
 1
6 6 6

Con lo que el valor es de y = 1

Ahora sustituimos en los coeficientes de z la matriz de resultados, calculamos su


determinante y lo dividimos entre el valor del determinante de 6.

 1 1 4
 
 
 1 1 2
 
 2 2 4
 
 
 1 1 4
 
 
 1 1 2
z 

215
z
 1   1   4    1  2  4   2  1  2    4 1 2    2  2  1   4  1  1 
6

z 
 4  8  4   8  4  4  
16  8

24
 4
6 6 6

Con lo que el valor es de z = 4

La respuesta para este sistema de ecuaciones es ( x = 1 , y = 1 , z = 4)

Ejemplo 12: Resolver el siguiente sistema de ecuaciones de tres incógnitas por medio
de los determinantes,
(1) 2x+ 3y+z= 1

(2) 6 x  2 y  z = 14

(3) 3x+yz=1

Separamos ahora los coeficientes de las incógnitas, las incógnitas y los resultados en
forma matricial,

 2 3 1   x  1 
     
     
 6 2 1   y   14 
     
     
 3 1 1   z  1 

Ya que están ordenados tomamos la matriz de los coeficientes y calculamos su


determinante general, el cual identificamos por la letra delta , repitiendo hacia abajo
las dos primeras filas, respetando la ley de los signos el producto de izquierda a derecha
es positivo y el de derecha a izquierda es negativo.

De izquierda a derecha y de derecha a izquierda obtenemos,


216
 2 3 1
 
 
 6 2 1
 
 3 1 1   4  6  9     6  2  18   1    26   27
 
 
 2 3 1
 
 
 6 2 1

El resultado del determinante es 27.

Para calcular el valor de las incógnitas sustituimos la matriz de resultados en el lugar


de los coeficientes de la incógnita respectiva, sustituimos primero para x, calculamos
su determinante y lo dividimos entre el valor del determinante anterior.

 1 3 1
 
 
 14 2 1
 
 1 1 1
 
 
 1 3 1
 
 
 14 2 1
x 

x
 1   2   1     14  1  1    1  3  1    1 2  1    1  1  1   1  3   14 
27

x 
 2  14  3    2  1 + 42  
15  39

54
 2
27 27 27

Donde encontramos que el valor es x = 2


217
Ahora sustituimos en los coeficientes de y la matriz de resultados, calculamos su
determinante y lo dividimos entre el valor del determinante de 27.

 2 1 1
 
 
 6 14 1
 
 3 1 1
 
 
 2 1 1
 
 
 6 14 1
y 

y
 2   14  1    6  1  1    3  1   1    1  14 3     1  1  2    1  1  6 
27

y 
 28  6  3     42  2  6  
31  50

81
 3
27 27 27

Con lo que el valor es de y = 3

Ahora sustituimos en los coeficientes de z la matriz de resultados, calculamos su


determinante y lo dividimos entre 27 que es el valor del determinante.

 2 3 1 
 
 
 6 2 14
 
 3 1 1 
 
 
 2 3 1 
 
 
 6 2 14
z 

218
z
 2   2  1    6  1  1   3  3   14    1 2  3     14  1  2    1  3  6 
27

z
  4  6  126     6  28  18   124    16   108  4
27 27 27

Con lo que el valor es de z = 4

La respuesta para este sistema de ecuaciones es x = 2 , y = 3, z = 4

219
Ejercicios
Resolver los siguientes sistemas de ecuaciones.
1).- 14 x  11 y = 29 13 y  8 x = 30

2).- 6 x  18 x = 85 24 x  5 y = 5

3).- 4 x + 5 y = 5 10 y 4 x = 7

4).- 32 x  25 y = 13 16 x + 15 y = 1

5 ).- 2( x + 5 ) = 4(y 4 x ) 10( y  x ) = 11 y  12 x

6).- 5( x + 3 y )  ( 7 x + 8 y ) = 6 7 x  9 y  2( x 18 y ) = 0

7).- 15 x  y = 40 19 x + 8 y = 236

8).- 36 x  11 y = 14 24 x  17 y = 10

9).- 13 y + 11 x = 163 8 x + 7 y = 94

10).- 3 x  4 y  2( 2 x  7 ) = 0 5( x 1 )  ( 2 y 1 ) = 0

11).- 12( x + 2 y )  8( 2 x + y ) = 2( 5 x  6 y )

20( x  4 y ) = 10

12).- x ( y  2 )  y( x  3 ) = 14

y( x  6 )  x( y + 9 ) = 54

x9 y  21 x8 y  19
13).-  
x9 y  39 x8 y  11

x2 y3 5 y5 2x  3


14).-     0
3 8 6 6 5

220
15).- ( x  3 )2 + ( y  3 )2 = ( x  6 )2 + ( y  2 )2

( x  6 )2 + ( y  2 )2 = ( x  8 )2 + ( y + 2 )2

16).- x1 = 3y+ 6 3x+ 9 =y2

17).- 2 x  5 y + 3 = 0 x 3y7 = 0

18).- 2( x + 2 ) = 6( y  5 ) 5( x  7 ) = 3( y + 2 )

19).- 2( y + 3 ) = 2 x 5( y  4 ) = 9( x + 3 )

20).- 2 x=y+ 5 3( y  4 ) = 7( x + 3 )

21).- 9( x  2 ) = 5( y + 5 ) 3( y + 3 ) = 7 x

22).- 8( x  2 ) = y + 2 4( y + 1 ) = 7( x + 3 )

23).- ( x  2 ) = 5( y + 2 ) 7( x + 3 ) = 4( y + 1 )

24).- 8( x  2 ) = 6  y ( x  2 ) = 5( y + 2 )

25).- x + y + z = 11 x  y + 3 z = 13 2x+ 2yz= 7

26).- x + y + z = 6 2 x + y  z = 1 x  2 y + 3 z = 6

27).- 2 x + 3 y + 4 z = 3 2x+ 6y+8z= 5 4x+ 9y4y= 4

28).- 4 x  y + z = 4 2x+ 2yz= 2 6 x  2 y + 3 z = 12

29).- x + 4 y + 5 z = 11 3x2y+z= 5 4 x + y  3 z = 26

30).- x + y + z = 6 xy+2z= 5 x  y  3 z = 10

31).- 5 x  2 y + z = 24 2 x + 5 y  2 z = 14 x  4 y + 3 z = 26

221
32).- 4 x + 2 y + 3 z = 8 3 x + 4 y + 2 z = 1 2xy+5z= 3

33).- 6 x + 3 y + 2 z = 12 9 x  y + 4 z = 37 10 x + 5 y + 3 z = 21

34).- 3 x + y + z = 1 x+2yz= 1 x + y + 2 z = 17

Resolver los siguientes problemas.

35).- La diferencia de dos números es quince y el doble de su suma es noventa. ¿Cuáles


son esos números?

36).- La suma de dos números es doscientos doce y su diferencia ciento veintidós.


¿Cuáles son esos números?

37).- La suma de dos números es ciento cincuenta y cinco y un quinto de su diferencia


es tres. ¿Encuentra cuáles son esos números?

38).- Un cuarto de la suma de dos números es diez y un medio de su diferencia igual a


cinco. ¿Cuáles son esos números?

39).- La suma del triple de un número más el doble de otro número es trece y su
diferencia es uno. ¿Cuáles son esos números?

40).- La suma de un número más el triple de un segundo número es igual a seis y la


diferencia del quíntuplo del primer número menos el doble del segundo es igual a trece.
¿Cuáles son los números?

41).- La diferencia de un número menos el quíntuplo de otro número es igual a ocho y


la diferencia de ocho veces el segundo número menos siete veces el primero es igual
a veinticinco. ¿Cuáles son los números que satisfacen estas proposiciones?

42).- La suma del cuádruple de un número más el quíntuplo de otro es igual a cinco y
la suma del cuádruple del primero más diez veces el segundo es igual a siete. ¿Qué
números satisfacen estas proposiciones?

43).- La diferencia del doble de un número menos otro número es igual a menos cuatro
y la suma del triple del primer número más el quíntuplo del segundo es igual a siete.
222
¿Qué números satisfacen las proposiciones?

44).- La diferencia de un octavo de un número menos un quinto de un segundo número


es igual a menos once decimos y la suma de un quinto del primer número más un
cuarto del segundo número es igual a cincuenta y nueve cuarentavos. ¿Qué números
satisfacen lo anterior?

46).- Cinco naranjas y seis manzanas cuestan $ 2.27, mientras que cinco manzanas y
cuatro naranjas cuestan $ 1.88. ¿Cuánto cuesta cada naranja y cada manzana?

47).- Cinco refrigeradores de cuatro pies cúbicos y tres hornos eléctricos cuestan $
4180 pesos, ocho refrigeradores de cuatro pies cúbicos y nueve hornos eléctricos
cuestan 6940. ¿Cuál es precio de cada refrigerador y de cada horno?

51).- El doble de la edad de Pedro excede en cincuenta años la edad de Juan, mientras
que 0.25 la edad de Juan es 35 años menos que la edad de Pedro. ¿Qué edad tienen
Pedro y Juan?

5
52).- Dos números tienen una relación de . Sí, el número menor aumenta dos
6
9
unidades y el mayor disminuye seis unidades la relación se hace de . ¿Cuáles son
8
los números?

53).- Seis veces el ancho de un salón es cuatro metros mayor a la longitud del
mismo. Si la longitud más tres metros se divide entre el ancho, el cociente es cinco y
el residuo es tres. ¿Cuáles son las dimensiones del salón?

223
Ecuaciones de Segundo Grado
Ecuaciones de Segundo Grado con una incógnita.
Una ecuación de segundo grado es aquella que una vez simplificada el mayor
exponente de la incógnita es dos, de la siguiente manera,

3x2 + 8x + 15 = 0

las ecuaciones de segundo grado pueden ser completas o incompletas.

Cuando la ecuación es completa su presentación es de la forma


Ax2 + Bx + C = 0
en donde;

 A es el coeficiente del término cuadrático ( x2 ) y puede ser positivo o negativo,

 B es el coeficiente del término lineal x que puede ser positivo o negativo y si es


cero entonces la ecuación es incompleta

 C es un término independiente de x puede ser positivo o negativo y si es cero


entonces la ecuación también es incompleta.

Ejemplos de ecuaciones:

Completas Incompletas con B = 0 Incompletas con C = 0

3 x2  5x + 2 = 0 3 x2  48 = 0 x2  5 x = 0

4 x2 + 3 x  22 = 0 5 x2  55 = 0 4 x2 + 32 x = 0

32 x2 + 18 x  17 = 0 9 x2  a2 = 0 5 x2 + 3 x = 0
A los valores de la incógnita que satisfacen la ecuación de segundo grado se les llama
raíces. Por eso, al resolver una ecuación de este tipo, se dice que se encuentren las
raíces de la ecuación.

Fórmula general
Para resolver las ecuaciones de segundo grado aplicamos la fórmula general que se
deduce de la siguiente manera;

La ecuación es A x2 + B x + C = 0

Que multiplicamos por 4A 4A( A x2 ) + 4AB x + 4AC = 0

Sumando y restando B2 4A2 x2 + 4AB x + B2 + 4AC  B2 = 0

Pasando 4AC  B2 al 2º miembro 4A2 x2 + 4ABx + B2 = B2  4AC

Al factorizar el primer miembro se tiene que es un trinomio cuadrado perfecto por lo


que se tiene un binomio al cuadrado

( 2A x + B )2 = B2  4AC

Al despejar el exponente del binomio en el primer miembro hacia el segundo miembro


obtenemos un radical positivo y negativo

(2 + )= ± −4

Separamos los términos del binomio del primer miembro para despejar a x, resultando
dos valores de esta acción, los cuales son de manera explícita:

− +√ −4
=
2

− −√ −4
=
2
226
Ahora debemos notar que el resultado de las raíces va a depender del radical
√ −4

1. Cuando el radical es positivo o mayor que cero, las raíces van a ser un número real
y diferentes.

2. Cuando el radical es cero, las raíces son un número real y son iguales.

3. Cuando el radical es negativo o menor que cero, las raíces van a ser un número
complejo y deben ser conjugadas.

También debemos considerar que la mayor parte de las veces primero se tienen que
desarrollar operaciones y simplificar el polinomio para identificar se tiene una
ecuación de segundo grado y proceder a resolverla.

5 1
Ejemplo 1: Resolver la ecuación  1
x x2

Primero encontramos el denominador común


5 x2 x  1
 x  2 x
Despejando el denominador al segundo miembro

5(x+2)x = x(x+2)

Realizando las multiplicaciones

5x + 10  x = x2 + 2x

Simplificando tenemos nuestra ecuación de segundo grado a resolver

x2  2x  10 = 0

227
A la cual le aplicamos la ecuación general para obtener las raíces de la misma.

  2     2  2  4 1   10 
x1,2 = 
2 1 

2  4  40 2 44 2  2 11
x1,2 = = = 
2 2 2

x1,2 = 1  11 

Como puede verse las raíces son reales y diferentes.

x1  1  11 x2  1  11

Ejemplo 2: Resolver la siguiente ecuación de segundo grado

8x 5x 1
 3
3x 5 x 1

Desarrollando el producto generado para obtener un denominador común

8x  x  1    5 x  1  3 x  5   3
 3 x  5  x  1 
Despejamos el denominador para multiplicarlo por el 3 del segundo miembro

8 x ( x + 1 ) + ( 5 x  1 )( 3 x + 5 ) = 3( 3 x + 5 )( x + 1 )

Desarrollando los productos de ambos miembros

228
8 x2 + 8 x + 15 x2 + 25 x  3 x  5 = 9 x2 + 9 x + 15 x + 15

Agrupando términos semejantes en ambos miembros

23 x2 + 30 x  5 = 9 x2 + 24 x + 15

pasando todos los términos del segundo miembro al primer miembro de la igualdad

23 x2 + 30 x  5  9 x2  24 x  15 = 0

Simplificando tenemos nuestra ecuación de segundo grado a resolver

14 x2 + 6 x  20 = 0

A la cual le aplicamos la ecuación general para obtener las raíces de la misma.

 6   6  2  4 14   20 
x1,2 = 
2 14 

-6  36  1120 -6  1156 -6  34
x1,2 = = = 
28 28 28

Como puede verse las raíces son reales y diferentes.

6  34 28 6  34 -40
x1   1 x2     1.4285
28 28 28 28

Ejemplo 4: Resolver la siguiente ecuación de segundo grado

2x  1  x3 3

Elevamos al cuadrado ambos miembros de la igualdad


229
   
2 2
2x 1 2 x3 2x 1  x3 9

Agrupamos términos semejantes

2x  1  2 x3 2x  1  x  3  9

Dejamos los radicales de un lado de la igualdad

2 x3 2x  1 = 7  3 x

Desarrollamos el producto de radicales, con el fin de tener un sólo radical

2 2x 
2
x  6 x  3  2 2x 2  5 x  3   7  3 x 
Elevamos al cuadrado ambos miembros de la igualdad


4 2x  5 x  3
2
  49  42x  9 x 2

Simplificando tenemos nuestra ecuación de segundo grado a resolver

x2  62x + 61 = 0

A la cual le aplicamos la ecuación general para obtener las raíces de la misma.

   62     62  2  4 1  61 
x1,2 = 
2 1 

62  3844  244 62  3600 62  60


x1,2 = = = 
2 2 2

Como puede verse las raíces son reales y diferentes.


230
62  60 62  60
x1   61 x2  1
2 2

En el caso que la ecuación es incompleta la ecuación se puede resolver sustituyendo


el valor de cero en donde no tenemos coeficiente.

Ejemplo 5: Resolver la siguiente ecuación cuadrática

3 ( x + 2 ) ( x  2) = ( x  4 )2 + 8x

Haciendo el producto en el primer miembro y desarrollando el binomio al cuadrado


en el segundo tenemos
3x2  6x + 6x  12 = x2  8x + 16 + 8x

Simplificando al reducir términos semejantes

3x2  12 = x2 + 16

Transponiendo y simplificando nuevamente, está ausente el término lineal porque su


coeficiente es cero, se tiene a resolver

2 x2  28 = 0

Sustituyendo valores en la fórmula general, se tiene

 0   0  2  4 2   28 
x1,2 = 
2 2 

Realizando operaciones

 224 4 14
x1,2 = = = 14 
4 4

231
Las raíces son reales e iguales.

Otra manera más sencilla de resolver esta ecuación es despejar directamente el valor
cuadrático de la incógnita, de la siguiente manera.

2 x2 = 28

28
x2 = =14
2

x= 14 

Ejemplo 6: Resolver la siguiente ecuación de segundo grado

x2 x9 3
 
3 6 2

Encontramos el denominador común

2x x9 3

6 2

Transponiendo y simplificando queda a resolver 2x2  x = 0

Sustituyendo valores en la fórmula general, se tiene

  1     1  2  4 2   0 
x1,2 = 
2 2 

1  1
Realizando operaciones x1,2 =
4

232
las raíces son reales y diferentes

1 1 1 1 1
x1   x2  0
4 2 4

Otra forma de encontrar las raíces de esta ecuación de segundo grado 2x2  x = 0 es
aplicando la factorización del término común

x ( 2x  1 ) = 0

para obtener las raíces y obtener el cero de la ecuación los dos factores se igualan a
cero y se obtienen las raíces

x=0 y 2x  1 = 0
de donde las raíces son

x=0 y x=

Ejemplo 7: Resolver 2x2 + 3x  2 = 0 aplicando la factorización

Factorizamos e igualamos a cero

2x2 + 3x  2 = ( 2x  1 )( x + 2 )

( 2x  1 )( x + 2 ) = 0

( 2x  1 ) = 0 y (x + 2) = 0

para obtener sus raíces que en este caso son:

1
x1  x2   2
2
233
Ejemplo 8: Resolver la ecuación 5x2 + 4 = 2 ( x + 2)

Haciendo la multiplicación del segundo miembro se tiene

5x2 + 4 = 2x + 4

Transponiendo y simplificando queda a resolver 5x2  2x = 0

Factorizando con respecto a x se tiene x ( 5x  2 ) = 0

Entonces las raíces son x=0 y 5x  2 = 0

2
de aquí que x1 = 0 y x2 
5

Como puede verse las raíces son reales y diferentes.

Gráfica de una ecuación de segundo grado.


Una ecuación de segundo grado, es una función cuadrática o de segundo grado, que
puede representar una parábola, una circunferencia, una elipse o una hiperbola y si las
raíces son números reales, entonces nos indican el punto o los puntos en donde se
interceptan con el eje de las abscisas.

Para dibujar la gráfica de una función cuadrática, la función se tabula calculando unos
cuantos puntos y luego se marcan en el plano cartesiano.

x2
Ejemplo 9: Para la ecuación 2x  0
2

Factorizamos y obtenemos 4x  x2 = x ( 4  x )

x(4  x) =0

Entonces las raíces son x1 = 0 x2 = 4


234
Ahora para graficar, en lugar de igualar a cero la ecuación, nos ayudamos al igualar la
ecuación con una variable y la cual va a depender del valor de x.

x2
2x  y
2

Calculando los valores de y para tabular, cuando x = 1 entonces

x = 2 1  
 1  2


5
2 2

trabajando de la misma manera para cada valor propuesto.

x 1 0 1 2 3 4 5
y 2.5 0 1.5 2 1.5 0 2.5

Ya que se tienen todos los valores ordenados, los indicamos en el plano cartesiano y
al unirlos se tiene la gráfica.

235
Con la cual podemos observar nuestra afirmación de que es una parábola y comprobar
que las raíces son los cruces con el eje de las abscisas.

Ejemplo 10: Graficar la ecuación x2  x  6 = 0

que al factorizar obtenemos ( x  3 )( x + 2 ) = 0

entonces las raíces son: x1 = 3 x2 = 2

Calculando los valores de y con la función y = x2  x  6 para tabular con x


= 2 entonces y = (2 )2  (2 )  6 = 0 de la misma manera para cada valor
propuesto.

x 2 1 0 0.5 1 2 3
y 0 4 6 6.25 6 4 0

Ya que se tienen todos los valores ordenados, los indicamos en el plano cartesiano y
al unirlos se tiene la gráfica.

236
Con la cual podemos observar nuestra afirmación de que es una parábola y comprobar
que las raíces son los cruces con el eje de las abscisas.

Nota importante: Todas las raíces obtenidas van a ser ciertas y valederas dentro del
contexto del cual se vayan a utilizar, porque no necesariamente se van a aplicar las
dos raíces para comprobar o solucionar un problema.

Ecuaciones cuadráticas y lineales


En los problemas donde se relacionan las ecuaciones lineales con las ecuaciones
cuadráticas normalmente dan lugar a un sistema de ecuaciones de dos incógnitas y de
tipo cuadrático o de segundo grado, por lo que la solución de sus raíces es por pares,
P1 ( x1 , y1 ) y P2 ( x2 , y2 ).

237
Ejemplo 11: Calcular los valores que satisfacen el siguiente sistema de ecuaciones

3 x + 2 y  13 = 0 (1)

x2 + y2 = 13 (2)

Despejando a x de la ecuación ( 1 ) se tiene

13  2 y
x (3)
3

Para obtener el valor de x al cuadrado, elevamos al cuadrado ambos miembros de la


expresión ( 3 )

169  52 y  4 y
2

x 
2
(4)
9

Sustituyendo la ecuación ( 4 ) en la ecuación ( 2 ).

169  52 y  4 y
2

y2   13
9

Despejando el 9 del denominador obtenemos:

169  52y + 4y2 + 9y2 = 117

Simplificando se tiene
52 52y + 13y2 = 0

Sustituyendo valores en la ecuación general

   52     52  2  4 13  52 
y1,2 = 
2 13 

Realizando operaciones y simplificando


238
52  2740  2740
y1,2 = 
26

Los valores que se obtienen de y son iguales y1 = y 2 = 2

Sustituyendo el valor de y en ( 3 ) obtenemos el valor de x

13  2( 2 ) 9
x  3
3 3

Por lo tanto la solución es solo una y la indicamos por P ( 3 , 2 )

Ejemplo 12: Calcular las raíces que satisfacen el siguiente sistema de ecuaciones.

x + 5 = y + 1 (1)

x2 + y2  2x  6 y = 22 (2)

despejando x de ( 1 ) obtenemos

x = 4y (3)
Elevando x al cuadrado
x2 = 16  8 y + y2 (4)

Sustituyendo ( 3 ) y ( 4 ) en la ecuación ( 2 ).

16  8y + y2 + y2  8 + 2y  6y = 22

Simplificando se tiene
14  12y + 2y2 = 0

Aplicando la ecuación general

239
   12     12  2  4 2   14 
y1,2 = 
2 2 

Realizando operaciones y simplificando

12  144  112 12  256 12  16


y1,2 = 
 
4 4 4

Los valores que se obtienen de y son reales y diferentes

12  16 28 12  16 4
y1   7 y2    1
4 4 4 4

Sustituyendo el valor de y1 en la ecuación ( 3 ) obtenemos el valor de x1 ;

x1 = 4  ( 7 ) = 3

Sustituyendo el valor de y2 en la ecuación ( 3 ) obtenemos el valor de x2 ;


x2 = 4  (1 ) = 5

Por lo tanto la solución la indicamos por P1 (3 , 7 ) y P2 ( 5 , 1 )

La solución gráfica para este sistema de ecuaciones nos presenta los puntos donde se
interceptan las dos curvas., que son una línea recta secante a una circunferencia.

240
241
Ejercicios
Resolver las siguientes ecuaciones de segundo grado.

1).- x2  16 x + 63 = 0 2).- 49 x2  70 x + 25 = 0

3).- 12 x  7 x2 + 64 = 0 4).- 8 x2  2 x  3 = 0

5 ).- 9 x + 1 = 3( x2  5 )  ( x  3 )( x + 2 )

6).- ( x + 4 )3  ( x  3 )2  x3 = 343

7).- ( x + 2 )3  ( x  1 )3 = x ( 3 x + 4 ) + 8

8).- 5 x( x  1 )  2( 2 x2  7x ) = 8

9).- ( x  1 )( x + 2 )  ( 2 x  3 )( x + 4 )  x + 14 = 0

10).- ( n + 1 )( n  1 ) n = 7 n ( n  1 )

11).- ( n + 1 )( n  1 ) n = n ( n  1)( n  2 )( n  3 )

12).- x  4x  1  5

13).- 6x  x  7  12 x  1  0

14).- 5x  1  x3 4

15).- 2 x  x 5 1

6
16).- x3  5
x3

8x 5x  1
17).-  3
3x  5 x 1
242
13 3
18).- 4 x  
x 2

4x  1 2x  1
19).- 
2x  3 6x  5

3x  1 2x 7
20).-   0
x 2x  1 6

Resolver los siguientes sistemas de ecuaciones.

21).- x + y + 4 = 0 ( x + 4 )2 + ( y  6 )2 = 18

22).- y = x2 xy+2=0

23).- 3 y  5 x + 1 = 0 x2 + y2  x  y = 8

24).- y = 1  x2 y = x2  1

25).- 4( y  2 ) = 3( x  3 ) ( x  3 )2 + ( y  2 )2 = 25

26).- x2 + y2 = 5 x  y = 1

27).- 2 x2  y2 = 14 x  y = 1

28).- x2 + y2 = 74 x  y = 2

Resolver los siguientes problemas.

29).- La suma de dos números es igual a 12 y la suma de sus cuadrados es igual a 74.
¿Cuáles son esos números?

30).- El área de un triángulo es de 14 m2. ¿Cuál es la base y la altura del triángulo, si


la base es 3 metros menor que la altura?
243
31).- La hipotenusa de un triángulo rectángulo es de 50 metros y uno de los catetos es
10 metros mayor que el otro. ¿Cuál es la longitud de cada cateto?

32).- Se tiene un terreno en forma de rectángulo donde el largo es 50 metros mayor a


su ancho. ¿Cuáles son sus dimensiones, sí el área es de 1875 m2?

33).- Un rectángulo mide de largo 3 metros más que su ancho y tiene una superficie
de 154 metros cuadrados. ¿Cuáles son sus dimensiones?

34).- La suma de dos números pares consecutivos es treinta y el producto de los


mismos es 224. ¿Cuáles son los números?

35).- Con $ 24.00 se compró una cantidad de bolígrafos. Sí, cada bolígrafo hubiese
costado un peso menos se podría comprar cuatro bolígrafos más con los mismos
veinticuatro pesos. ¿Cuántas plumas se compraron y a qué precio?

36).- Un grupo de personas compraron un automóvil en $ 1200.00. El dinero que


aporta cada persona excede en 194 al número de personas del grupo. ¿Entre cuántas
personas se dividió el pago del automóvil?

37).- El producto de dos números es 352, al dividir el número mayor entre el número
menor el cociente es 2 y su residuo es 10. ¿Cuáles son los números?

244
Números Complejos
Las operaciones con los números reales sólo se han concebido sobre cosas físicas o
tangibles de tal manera que podemos realizar la adición, sustracción, multiplicación,
división y obtenemos como resultado números reales positivos y negativos,
fraccionarios o enteros, a los cuales si les aplicamos la ley de los signos obtenemos su
resultado correspondiente.

Por ejemplo: si multiplicamos un número positivo con un número positivo el resultado


es un número positivo y si multiplicamos un número positivo con un número negativo
el resultado es un número negativo.

De lo anterior, podemos decir que el resultado de cualquier operación de un número


real es un número real. Excepto cuando se intenta la raíz cuadrada de un número
negativo. Ningún número real multiplicado por sí mismo dará un número negativo,
debido a la forma como definimos anteriormente, la multiplicación, por lo tanto, la
raíz cuadrada de un número negativo no cabe dentro de nuestro conjunto de números
reales.

Por consiguiente, se crea otra clase de números. Estos números son aquellos cuyo
cuadrado es un número negativo, que por definición, se le llama número imaginario.
Lo distinguimos escribiendo la letra j frente al número o después del número, ( por
ejemplo; j 2 , j 5 , j 25, 4 j , 3 j ).

Ejemplo 1: 4    1  4   2 1  2j

Ejemplo 2:  25    1  25   5 1  5j

Ejemplo 3:  256    1  256   16  1  16 j

Para representar a estos números en concordancia con nuestra línea recta de los
números reales trazamos una línea perpendicular al cero que se extiende hacia arriba
con los números imaginarios positivos y hacia abajo con los números imaginarios
negativos. Estos dos ejes o líneas rectas cortadas perpendicularmente representan un
plano el cual se llama plano complejo o plano de Argand. Como se ve en la siguiente
figura.

j Eje imaginario
j4

j3

j2

j1

5 4 3 2 1 0 1 2 3 4 5 x
-j1 Eje real

j2

j3

j4

Representación de un número complejo.


Si se suman dos números reales, por ejemplo, 7 + 2 = 9 la suma es otro número real.
Si se suman dos números imaginarios, por ejemplo, 3 j + 5 j = 8 j la suma es otro
número imaginario. Si se suma un número real y un número imaginario, el resultado
se llama número complejo. Por tanto, si sumamos un 2 real con un uno imaginario,
la suma es el número complejo ( 2 + j 1 ). Ahora bien, para identificar un número
complejo utilizamos la letra Z para representar a un número complejo, que aplicando
al ejemplo anterior tenemos:
Z = 2+ j1

Nótese que los números reales y los números imaginarios se vuelven un caso especial
de los números complejos: un número real, es un número complejo con su componente
imaginaria igual a cero, por ejemplo 3 + j 0 = 3, y un número imaginario es un número
complejo sin componente real, por ejemplo, 0 + j 2 = j 2.

246
Un número puede representarse en el plano complejo, por dos puntos uno en el eje de
los números reales y otro en el eje de los números imaginarios, pero es más
conveniente adoptar la convención de representarlo por un solo punto escogido, de
modo que su proyección sobre la línea de los reales nos de la componente real del
número complejo y su proyección sobre la línea de los imaginario nos de la
componente imaginaria del número complejo.

De esta manera, el punto Z1 = 3 + j 2 o el punto Z2 = 2  2 j. Todos estos puntos que


representa a los números complejos llenan el plano complejo.

j Eje imaginario
j4

j3

j2 ( 3, j2 )

j1

5 4 3 2 1 0 1 2 3 4 5 x
j1 Eje real

 j 2
( 2, j2 )
 j 3

 j 4

Ahora que se han definido los números complejos aplicaremos las mismas leyes que a
los números reales y reduciremos a esas leyes conocidas cuando las cantidades
complejas tienen componente imaginaria igual a cero.

Operaciones con números complejos.


Igualdad. Dos números complejos son iguales, si sus componentes reales son iguales
y sus componentes son imaginarios también son iguales.

Por ejemplo; ZA = 3 + j 5 y Z B = 3 + j 5 por lo tanto Z A = Z B .


247
Adición y Sustracción. La suma de dos números complejos tiene una componente
real igual a la suma de las componentes reales y una componente imaginaria igual a la
suma de las componentes imaginarias.

Ejemplo 4: ( 2 + j 3 ) + ( 4 + j 1 ) = ( 6 + j 4 )

Ejemplo 5: ( 3 + j 2 ) + ( 2 + j 5 ) = ( 1 + j 7 )

Ejemplo 6: ( 4  j 3 ) + ( 3 + j 7 ) = ( 7 + j 4 )

Para restar, cambiamos los signos de las componentes del sustraendo y se efectúa la
suma.
Ejemplo 7: ( 2 + j 3 )  ( 4 + j 1 ) = ( 2 + j 2 )

Ejemplo 8: ( 3 + j 2 )  ( 2 + j 5 ) = ( 5  j 3 )

Ejemplo 9: ( 4  j 3 )  ( 3 + j 7 ) = ( 1  j 10 )

Multiplicación. El producto de un número real y un número imaginario es un número


imaginario.
Ejemplo 10: 3 ( j 7 ) = j 21

Ejemplo 11: 6 ( j 5 ) = 30 j

Ejemplo 12: 9 ( j 2 ) = 18 j

El producto de dos números imaginarios es un número real negativo.

Ejemplo 13: ( j 3 ) ( j 4 ) = j 2 12 = (  1 )2 12 = 12

Ejemplo 14: ( j 3 ) ( j 3 ) = j2 9 = (  1 )2 9 = 9

Ejemplo 15: ( j 6 ) ( j 4 ) = j2 24 = (  1 )2 24 = 24

El producto de un número imaginario negativo y un número imaginario positivo es un


número real positivo.
248
Ejemplo 16: (  j 3 ) ( j 4 ) =  j 2 ( 12 ) =  (  1 )2 ( 12 ) = 12

Ejemplo 17: ( j 2 ) ( j 24 ) =  j 2 ( 48 ) =  (  1 )2 ( 48 ) = 48

Ejemplo 18: ( j 5 ) ( j 5 ) =  j 2 ( 25 ) =  (  1 )2 ( 25 ) = 25

El producto de dos números complejos es un número complejo;

Ejemplo 19: ( 2 + j 3 )( 4 + j 4 ) = 8 + j 8 + j 12 + j 2 12

= 8 + j 20 + (  1 )2 12

=  4 + j 20

Ejemplo 20: ( 5 + j 3 )( 2 + j 4 ) = 10 + j 20 + j 6 + j 2 12

= 10 + j 26 + (  1 )2 12

=  2 + j 26

Ejemplo 21: ( 3 + j 3 )( 7 + j 5 ) = 21 + j 15 + j 21 + j 2 15

= 21 + j 36 + (  1 )2 15

= 6 + j 36

División. El cociente de dos números complejos es un número complejo;

5  j 10
2 j1

El primer paso es racionalizar al multiplicar numerador y denominador por

249
( 2  j 1 ), obteniendo de la multiplicación un número real en el denominador, el cual
puede dividirse entre cada componente del numerador, como sigue ;

Ejemplo 22:
2
5  j 10 2 j1
10  j 5  j 20  j 10 20  j 15
   4 j3
2 j1 2 j1 2
4 j2 j2 j 1 5

Ejemplo 23:
2
8  j 4 8  j 4 3  j 3 24  j 24  j 12  j 12 12  j 36 2
      j2
3 j3 3 j3 3 j3 2
9 j9 j9 j 9 18 3

Ejemplo 24:
2
7  j 2 7  j 2 4  j 2 28  j 14  j 8  j 4 24  j 22
     1.2  j1.1
4 j2 4 j2 4 j2 2
16  j 8  j 8  j 4 20

Conjugado. El proceso de hacer que el denominador se convierta en un número real


al racionalizar, esto se obtiene solo multiplicando el denominador por su conjugado.

Por definición, el conjugado de un número complejo es otro número complejo con la


misma componente real y con la componente imaginaria de signo opuesto. Se utiliza
un asterisco para indicar el conjugado, es decir, si Z = 6 + j 5 entonces su conjugado
es Z* = 6  j 5. Por lo tanto, los conjugados siempre se representan y expresan por
pares, siendo cada uno el conjugado del otro.

Para la suma de un par de conjugados el resultado siempre es un número real.

Potencias. Los cuadrados y potencias mayores de los números complejos, obtienen de


la multiplicación repetida. El cuadrado de un número real es real y positivo. El
cuadrado de un número imaginario es real y negativo. Por lo tanto, el cuadrado de un
número complejo, generalmente, es un número complejo. A continuación se tienen
algunas potencias de interés de los números imaginarios.

( j 1 )2 = 1
( j 1 )3 =  j 1
250
( j 1 )4 = 1
( j 1 )5 = j 1

Aunque los números complejos tienen varias representaciones aquí sólo se presenta la
representación rectangular ya que el objetivo aquí es indicar los conjuntos de números
y explicar la obtención de las raíces complejas en una ecuación cuadrática.

Obtener las raíces de la siguiente ecuación cuadrática. x2 + 2 x + 10 = 0

Aplicando la fórmula general se tiene:

2  2 2
  10 
4 1 2  4  40 2   36
x1, 2     1 3 j
2 1   2 2

es decir, x1 = 1 + 3 j y x 2 = 1  3 j

251
Ejercicios
Comprueba las siguientes operaciones:

1).- ( 2  j )  j ( 1  j 2 ) =  2 j

2).- ( 2  3 j ) ( 2 + j ) =  1 + 8 j

1 j
3).- (3 + j ) ( 3  j ) (  ) =2+j
5 10

1 2j 2 j 2
4).-  
3  4j 5j 5

5 j
5).- 
 1  j  2  j  3  j  2

6).- ( 1  j )4 = 4

Aplicando la división sintética para encontrar la primera y segunda raíz, según el caso,
y la fórmula general para las ecuaciones cuadráticas factorizar los siguientes
polinomios.

7).- x 3 + 5 x 2 + 11 x + 15

8).- x 3 + 4 x 2 + 14 x + 20

9).- x 3 + 5 x 2 + 7 x  13

10).- x 3 + 6 x + 20

11).- x 4  5 x 3 + 15 x 2  45 x + 54

12).- x 4  2 x 3  7 x 2  12 x + 72

252

También podría gustarte