Teoría Del Control

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

¡Es el cumpleaños de Wikipedia!

Muchas gracias por hacer posible 20 años de conocimiento libre.


¡Celebrémoslo!

Teoría del control


campo interdisciplinario de la ingeniería y
las matemáticas, que estudia el
comportamiento de sistemas dinámicos

La teoría del control es un campo


interdisciplinario de la ingeniería y las
matemáticas, que tiene que ver con el
comportamiento de sistemas dinámicos.
A la entrada de un sistema se le llama
referencia. Cuando una o más variables de
salida de un sistema necesitan seguir
cierta referencia sobre el tiempo, un
controlador manipula la entrada al sistema
para obtener el efecto deseado en la
salida del sistema (realimentación). La
realimentación puede ser negativa
(regulación autocompensatoria) o positiva
(efecto "bola de nieve" o "círculo vicioso").
Es de gran importancia en el estudio de la
ecología trófica y de poblaciones.
Controlador centrífugo de presión en una máquina de
vapor Boulton & Watt de 1788. Cuando la presión del
vapor es baja, las dos esferas giratorias dejan entrar
el vapor caliente a la caldera donde se almacena a

una presión que aumenta progresivamente hasta que


llega un momento en el que las esferas giran a gran
velocidad, por lo que el pantógrafo (en forma de
rombo) sube hasta un punto a partir del cual
comienza a liberar vapor, también progresivamente,
en el interior de la caldera. Se logra así evitar, por una
parte que el vapor se pierda antes de alcanzar una
determinada presión y, por otra parte, que la caldera
pudiera explotar por una presión excesiva. Un
ingenioso y sencillo mecanismo automático de
control en el flujo de vapor.

El concepto de bucle de control para controlar el


comportamiento dinámico de la referencia: se trata de
realimentación negativa, pues al valor registrado se le
resta el valor deseado para crear la señal de error, que
es amplificada por el controlador.

Lecturas relacionadas (en


inglés)
William S. (1996). The Control
Handbook. New York: CRC Press.
ISBN 978-0-849-38570-4.
Karl J. Åström and Richard M. Murray
(2008). Feedback Systems: An
Introduction for Scientists and
Engineers. . Princeton University Press.
ISBN 0691135762.
Christopher Kilian (2005). Modern
Control Technology. Thompson Delmar
Learning. ISBN 1-4018-5806-6.
Vannevar Bush (1929). Operational
Circuit Analysis. John Wiley and Sons,
Inc.
Robert F. Stengel (1994). Optimal Control
and Estimation. Dover Publications.
ISBN 978-0-486-68200-6.
Franklin et al. (2002). Feedback Control
of Dynamic Systems (4 edición). New
Jersey: Prentice Hall. ISBN 0-13-032393-
4.
Joseph L. Hellerstein, Dawn M. Tilbury,
and Sujay Parekh (2004). Feedback
Control of Computing Systems. John
Wiley and Sons. ISBN 978-0-471-26637-
2.
Diederich Hinrichsen and Anthony J.
Pritchard (2005). Mathematical Systems
Theory I - Modelling, State Space
Analysis, Stability and Robustness.
Springer. ISBN 0-978-3-540-44125-0
|isbn= incorrecto (ayuda).
Andrei, Neculai (2005). Modern Control
Theory - A historical Perspective .
Consultado el 10 de octubre de 2007.
Sontag, Eduardo (1998). Mathematical
Control Theory: Deterministic Finite
Dimensional Systems. Second Edition .
Springer. ISBN 0-387-984895.
Goodwin, Graham (2001). Control
System Design. Prentice Hall. ISBN 0-13-
958653-9.

Para Ingeniería Química …


Luyben, William (1989). Process
Modeling, Simulation, and Control for
Chemical Engineers. Mc Graw Hill.
ISBN 0-07-039159-9.

Véase también
Sistema de control
Automatismo
Automatización industrial
Bucle (programación)
Cibernética

Datos: Q6501221
Multimedia: Control theory
Obtenido de
«https://es.wikipedia.org/w/index.php?
title=Teoría_del_control&oldid=117259401»

Última edición hace 2 años por Aosbot

El contenido está disponible bajo la licencia CC BY-


SA 3.0 , salvo que se indique lo contrario.

También podría gustarte