El documento define el hedonismo como una doctrina filosófica que sostiene que el placer es el objetivo y bien supremo de la vida humana. Históricamente, esta idea fue defendida por las escuelas cirenaica y epicúrea en la antigüedad y por filósofos utilitaristas como Bentham y Mill en los siglos XVII y XIX. En la psicología, el concepto de hedonismo también figura en teorías como el psicoanálisis freudiano y el conductismo de Skinner. El documento concluye resumiendo las
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
64 vistas2 páginas
El documento define el hedonismo como una doctrina filosófica que sostiene que el placer es el objetivo y bien supremo de la vida humana. Históricamente, esta idea fue defendida por las escuelas cirenaica y epicúrea en la antigüedad y por filósofos utilitaristas como Bentham y Mill en los siglos XVII y XIX. En la psicología, el concepto de hedonismo también figura en teorías como el psicoanálisis freudiano y el conductismo de Skinner. El documento concluye resumiendo las
El documento define el hedonismo como una doctrina filosófica que sostiene que el placer es el objetivo y bien supremo de la vida humana. Históricamente, esta idea fue defendida por las escuelas cirenaica y epicúrea en la antigüedad y por filósofos utilitaristas como Bentham y Mill en los siglos XVII y XIX. En la psicología, el concepto de hedonismo también figura en teorías como el psicoanálisis freudiano y el conductismo de Skinner. El documento concluye resumiendo las
El documento define el hedonismo como una doctrina filosófica que sostiene que el placer es el objetivo y bien supremo de la vida humana. Históricamente, esta idea fue defendida por las escuelas cirenaica y epicúrea en la antigüedad y por filósofos utilitaristas como Bentham y Mill en los siglos XVII y XIX. En la psicología, el concepto de hedonismo también figura en teorías como el psicoanálisis freudiano y el conductismo de Skinner. El documento concluye resumiendo las
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2
HEDONISMO
La definición de hedonismo debe partir, para su comprensión,
de un sentido filosófico, ya que es una doctrina que considera que el objetivo o la única finalidad que los humanos tienen en la vida es la búsqueda del placer y el goce en todo sentido. De hecho esta apreciación no se basa solamente en afirmar que el placer es un bien, sino que se considera el placer como el «único» y «supremo bien». Pero además para profundizar en esta teoría para la cual la motivación fundamental del ser humano es la búsqueda del placer y la huída del dolor hay que tener en cuenta también su sentido filosófico y psicológico.
Desde el ámbito de la filosofía encontramos esta tesis en la escuela
cirenaica (Aristipo de Cirene, que resaltaba el placer del cuerpo sobre los placeres mentales) y en la escuela de Epicuro de Samos, cuyo objetivo era evitar el sufrimiento procurando felicidad, priorizando la satisfacción del placer que no excita los sentidos, sino la que se refiera a la usencia del dolor. El utilitarismo, representado en los siglos XVII y XIX por los filósofos británicos John Stuart Mill, Jeremy Bentham y James Mill, defendían que el comportamiento humano debía tener como criterio final el bien social buscando todo aquello que favorezca el bienestar de un mayor número de personas. Ya en la filosofía contemporánea destaca Michel Onfray, que propone el hedonismo del «ser» en vez del «tener», disfrutando así de la existencia: oler, escuchar, degustar... y considerar las pasiones como amigas.
En la psicología el concepto de hedonismo figura en varias
corrientes: el psicoanálisis (recordemos, por ejemplo, la importancia que Freud otorga al principio de placer como resorte básico del Ello) y, con más claridad en el conductismo de Skinner y su referencia a los refuerzos y los castigos como modelos básicos del aprendizaje en humanos y animales. Claves del hedonismo
Búsqueda del placer y mantenimiento de la satisfacción vital
Perseguir deseos y necesidades Búsqueda de emociones positivas Vivir emociones con una alta intensidad Mirada centrada en el presente o el futuro a corto plazo