Bryan Stevens Yusunguaira Florez
Bryan Stevens Yusunguaira Florez
Bryan Stevens Yusunguaira Florez
co
Evolución e integración del marketing
Ingeniería software.
Página 1 de 8
Evolución del marketing la gestión orientada al valor del cliente: revisión y análisis.
Contexto
del marketing” nos ayuda o nos muestra para comprender es que el marketing cubre
desarrolla el marketing empresarial el cual ayuda que la empresa mantenga una buena
orientació n del ella y así mantener satisfecho al cliente y mantener sus propios intereses.
Página 2 de 8
Bryan Stevens Yusunguaira Florez
La orientació n del marketing se basa en tener en conformidad los clientes, que ademá s está
marketing deja de ser una funció n para llegar a ser una forma de hacer negocios.
del espacio y tiempo, los precios pueden tener una relació n de equilibrio entre los mercados
La integració n de mercado puede llegar a considerarse como una condició n para verificar
que la informació n es eficiente y confiable, aunque esta no puede ser tan eficiente lo que no
es aconsejable depositar toda la confianza en un ú nico método de aná lisis. Los métodos
para para estudiar la transmisió n de los precios en el espacio se pueden clasificar en:
enfoque está tico; modelo diná mico; y cointegració n se utiliza el proceso de cointegració n,
El modelo de correcció n del error es un modelo que se caracteriza por que las variables son
consideradas endó genas y dependen de su propio pasado y del pasado del resto de
Los datos o los precios utilizados provienen de publicaciones lo que hace que sus precios
varían semanalmente.
Página 3 de 8
Evolución del marketing la gestión orientada al valor del cliente: revisión y análisis.
actividades principales para las empresas y la orientació n de cada una de ellas, es por esto
que los artículos nos muestran como el marketing y el precio dependen de los estudios que
se elaboren a favor o en contra de ellos. Sin embargo, los estudios que se realicen debe de
tener unos buenos resultados a favor de los clientes, de los precios y del beneficio de cada
empresa por ello la orientació n de toda empresa depende del estudio que se le haya
Referencias
AMA (2004): Marketing redefined. American Marketing Association. Marketing News, September: 17-
18.
BERRY, L. L. y PARASURAMAN, A. (1993): Building a new academic field –the case of service marketing.
Journal of Retailing, Vol. 69 (1): 16-30. BIGHAM, J.B. (2001): Trained a relationship.
Página 4 de 8
Bryan Stevens Yusunguaira Florez
ABA Bank Marketing, December: 14-19. BORCH, F. (1957): The marketing philosophy as a way of
business life: the marketing concept its meaning to management. American Management
DESHPANDÉ, R. FREDERIK, W. y WEBSTER, Jr. (1989): Organizational culture and marketing: defining the
ESTEBAN, A.; MILLAN, A.; MOLINA, A. y MARTIN-CONSUEGRA, D. (2002): Market orientation in service: a
turísticos ante los nuevos desarrollos tecnológicos. Distribución y Consumo, monográfico sobre
con clientes: estudio de la 105 interrelación existente entre tres aspectos de un mismo
Vol. 23 (1): 52-60. GUMMESSON, E. (1996): Relationship marketing and imaginary organisations:
John Wiley & Sons, pp. 10-26. HAN, J.K., KIM, N. y SRIVASTAVA, R.K. (1998): Market orientation
Página 5 de 8
Evolución del marketing la gestión orientada al valor del cliente: revisión y análisis.
October: 30-45.
HARRIS, Ll. (2001): Market orientation and performance: objective and subjective empirical evidence
JAWORSKI, B.J. y KOHLI, A. K. (1993): Marketing orientation: antecedents and consequences. Journal of
KOHLI, A. K. y JAWORSKI, B.J. (1990): Market orientation: the construct, research propositions, and
LICHTENTHAL, J. D. y WILSON, D. T. (1992): Becoming market oriented. Journal of Business Research, Vol.
24: 191-207.
el caso de la banca comercial española. Cuadernos de Gestión Vol. 1 (1) febrero: 33-64.
McKENNA, R. (1994): Marketing de relaciones. Cómo crear y mantener un vínculo permanente entre la
MICHAEL E. (1982): Marketing muscle. Business Horizons, May-June: 63-74. NARVER, J.C. y SLATER, S.F.
(1990): The effect of a market orientation on business profitability. Journal of Marketing, Vol. 54
October: 20-35.
Página 6 de 8
Bryan Stevens Yusunguaira Florez
PELHAM, A. (2000): Market orientation and other potential influences on performance in small and
medium-sized manufacturing firms. Journal of Small Business Management, Vol. 38 (1): 148-168.
PÉREZ DEL CAMPO, E. (2001): e-CRM: Aplicación de los nuevos medios a la gestión de la relación con el
cliente. IV Forum Internacional sobre las Ciencias, las Técnicas y el Arte, aplicadas al Marketing,
PULENDRAN, S.; SPEED, R. y WIDING, R. (2000): The antecedents and consequences of market
REINARTZ, W.; KRAFFT M.; y HOYER, W. (2004): The customer relationship management process: its
measurement and impact on performance. Journal of Marketing Research, Vol. XLI August: 293-
305.
RENART, L. (2004): CRM: tres estrategias de éxito. Edición: Gemma Tonijuan. Documento en
RIGBY, D. K., FREDERICK F. R. y SCHEFTER, P. (2002): Avoid the four perils of CRM. Harvard Business
SAN MARTÍN S. (2003): La relación del consumidor con las agencias de viajes. En UNIVERSIDAD DE
BURGOS (ed) Edición 1, Burgos: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Burgos. ISBN: 84-
95211-76-9.
SHAPIRO, B. (1988): What the hell is market oriented? Harvard Business Review, Vol. 66: 119-125.
Página 7 de 8
Evolución del marketing la gestión orientada al valor del cliente: revisión y análisis.
SLATER, S.E. y NARVER, J (1995): Market orientation and the learning organisation. Journal of Marketing,
Ardeni G.(1989): “Does the Law of One Price Really Hold?”, American Journal of Agricultural Economics,
71, pp. 661-669.
Brester G.W. and Goodwin B.K. (1993):” Vertical and Horizontal Price Linkages and Market Concentration
in the U.S. Wheat Milling Industry”, Review of Agricultural Economics, 67, pp. 583-590.
Dolado J.J., Jenkinson T. and Sosvilla-Rivero S. (1990):” Cointegration and Unit Roots”, Journal of
Economic Survey, 4, pp. 249-273.
Página 8 de 8