Los Museos en RD
Los Museos en RD
Los Museos en RD
Ejemplo de estos ámbitos constructivos son las estatuas para homenajes en el espacio
monumental y vial de Santo Domingo; altorrelieves y murales al exterior y al interior de
las edificaciones castrenses, religiosas, institucionales y el uso de cierta tecnología que
ya empezaba a utilizarse en ferias, celebraciones, acontecimientos públicos y oficiales
desde la segunda mitad del siglo XX.
Un inventario de obras puestas en marcha entre los años 40 y 60, arrojaría datos a
propósito de la efectividad y funcionamiento del arte público en cuanto a visión de la
ciudad y particularidad del entorno urbano.
Tanto las instituciones públicas como las instituciones privadas, asimilan modalidades
artísticas, estilos y tipos de creación que producen significación estética y funcional en
el tramado material del orden público, esto es, en las edificaciones comerciales y
suntuosas; en el mural público situado en las fachadas y al interior de una institución;
en la estatuaria o esculturas que producen significación plástico-visual en el conjunto
urbanístico-arquitectónico; en la composición de espacios, plazas públicas adornadas
con vallas, afiches, fotografías luminosas, carteles, pantallas informáticas, televideos,
fuentes acuáticas, esculturas dinámicas y funcionales; organización de jardines
naturales y artificiales, action painting o pintura de acción, body art, videojuegos,
obeliscos, parques de diversión y otros mobiliarios sociales y urbanos que se instituyen
como arte en el espacio público dominicano.
Es importante señalar que este concepto está ligado a la noción de paisaje urbano y
espacio arquitectónico. Ambos modos de organización del espacio público hacen
posible que se produzca la creación artística destinada a complementar de manera
estética la expresión humana de la ciudad. Las cardinales sociales del espacio público
se van desarrollando como cuerpos-funciones materiales y perceptivas, orientadas en
el contexto de las plantillas y diseños de acción y comunicación en el espacio social,
que en este mismo sentido va construyendo sentido en el ordenamiento público.