0% encontró este documento útil (0 votos)
402 vistas4 páginas

Tarea Semana #9.1

Este documento presenta 13 ejercicios sobre el comportamiento de las empresas en mercados competitivos y de monopolio. Los ejercicios cubren temas como las características de un mercado competitivo, la maximización de ingresos y beneficios, las curvas de costos, los puntos de cierre y salida del mercado de una empresa competitiva, y el comportamiento de precios y producción de empresas monopólicas. El documento también incluye una rúbrica para evaluar la tarea.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
402 vistas4 páginas

Tarea Semana #9.1

Este documento presenta 13 ejercicios sobre el comportamiento de las empresas en mercados competitivos y de monopolio. Los ejercicios cubren temas como las características de un mercado competitivo, la maximización de ingresos y beneficios, las curvas de costos, los puntos de cierre y salida del mercado de una empresa competitiva, y el comportamiento de precios y producción de empresas monopólicas. El documento también incluye una rúbrica para evaluar la tarea.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

TAREA SEMANA N° 9 -10

PRACTICA DE COMPETENCIA PERFECTA

1.- ¿Cuáles son las principales características de un mercado competitivo?

2.- Explique la diferencia entre los ingresos y los beneficios de una empresa. ¿Cuál de los dos debe
maximizar la empresa?

3.- Dibuje las curvas de costos de una empresa típica. Explique cómo elige una empresa competitiva el
nivel de producción que maximiza los beneficios. En ese nivel de producción, señale en la curvas de los
ingresos totales y los costos totales de la empresa.

4.- ¿En qué condiciones cerraría temporalmente una empresa? Explique.

5.- ¿En qué condiciones una empresa saldría del mercado? Explique

6.- ¿El precio de una empresa es igual a su costo marginal a corto plazo, a largo plazo o a los dos plazos?
Explique.

7.- ¿El precio de una empresa competitiva es igual al mínimo del costo total promedio a corto plazo, a
largo plazo o a los dos plazos? Explique.

8.- ¿Las curvas de oferta del mercado son por lo general más elásticas a corto o largo plazo? Explique.

9.- Numerosas embarcaciones pequeñas son fabricadas a base de fibra de vidrio, un material deriva do
del petróleo. Suponga que aumenta el precio del petróleo.

a) Utilizando diagramas, muestre qué sucede con las curvas de costos de una empresa fabricante
de barcos y con la curva de oferta del mercado.
b) ¿Qué sucede con los beneficios a corto plazo de los fabricantes de barcos? ¿Qué sucede a largo
plazo con el número de fabricantes de barcos?

10.- Usted va al mejor restaurante de la ciudad y pide una langosta que cuesta S/. 40. Después de comer
la mitad, se da cuenta de que está muy satisfecho. Su acompañante quiere que usted termine su cena,
porque no se puede pedir para llevar y ya está pagada. ¿Qué debe hacer?

11.- el servicio de jardinería de Bob es una empresa competitiva que maximiza beneficios. Bob poda
jardines $27. Su costo total por día es de $280. De los cuales $30 son su costo fijo. Poda 10 jardines por
día, ¿Qué puede decir acerca de la decisión de Bob a corto plazo sobre cerrar temporalmente y su
decisión a largo plazo de salir del mercado?

12.- La empresa Pizzas Patricia es tomadora de precios. El costo para esta empresa de producir una pizza
es:

PRODUCCIÓN (pizzas x hora) 0 1 2 3 4 5


COSTO TOTAL ($ x hora) 10 21 30 41 54 69
SE PIDE:
a) Si la pizza se vende en $14, ¿Cuál es la producción que maximiza los beneficios por hora de
Patricia? ¿Cuál es el monto del beneficio económico que obtiene Patricia?
b) ¿Cuál es el punto de cierre de Pizzas Patricia?
c) Derive la curva de oferta de Pizzas Patricia
d) ¿En qué rango de precios abandonará Patricia la industria de pizzas?
e) ¿En qué rango de precios otras empresas con costos idénticos a los de Patricia entrarán al
mercado?
f) ¿Cuál es el precio de una pizza a largo plazo?

13.- La empresa Lasaña Lucia es tomadora de precios. El costo para Lucia de producir lasañas es:

PRODUCCIÓN (lasaña x hora) 0 1 2 3 4 5


COSTO TOTAL ($ x hora) 5 20 26 35 46 59
SE PIDE:

a) Si la lasaña se vende a $7.50 el plato, ¿cuál es la producción que maximiza los beneficios de
Lucia?
b) ¿Cuál es el punto de cierre de Lucia?
c) ¿En qué rango de precios abandonará Lucia la industria de lasañas?
d) ¿En qué rango de precios otras empresas con costos idénticos a los de Lucia entrarán a la
industria?
e) ¿Cuál es el precio de la lasaña a largo plazo?

PRACTICA DE MONOPOLIO

1.- Una empresa es un monopolio natural si registra lo siguiente a medida que incrementa su
producción:

a) Ingreso marginal decreciente


b) Costo marginal creciente
c) Ingreso promedio decreciente
d) Costo total promedio decreciente.

2.- En un monopolio maximizador de beneficios que asigna el mismo precio a todos los consumidores,
¿cuál es la relación entre precio (P), ingreso marginal (IMg) y costo marginal (CMg)?

a) P = IMg e IMg = CMg


b) P > IMg e IMg = CMg
c) P = IMg e IMg > CMg
d) P > IMg e IMg > CMg

3.- Si incrementan los costos fijos de un monopolio, su precio……. Y sus beneficios………..

a) Aumentará, disminuirán
b) Disminuirá, aumentarán
c) Aumentará, seguirán siendo iguales
d) Seguirá siendo igual, disminuirán.
4.- En comparación con el óptimo social, un monopolio selecciona:

a) Una cantidad que es demasiado baja y un precio que es demasiado alto.


b) Una cantidad que es demasiado alta y un precio que es demasiado bajo.
c) Una cantidad y un precio que son demasiado altos.
d) Una cantidad y un precio que son demasiado bajos.

5.- La pérdida de eficiencia económica que provoca un monopolio se presenta debido a que:

a) La empresa monopólica obtiene beneficios mayores que los que obtendría una empresa
competitiva.
b) Algunos compradores potenciales que dejarían de comprar el producto lo valoran más que su
costo marginal.
c) Los consumidores que compran el producto tienen que pagar más que el costo marginal, lo que
reduce el excedente del consumidor
d) La empresa monopólica elige una cantidad que no iguala el precio y el ingreso promedio.

6.- Cuando un monopolio pasa de asignar un solo precio a la discriminación de precios perfecta, reduce:

a) La cantidad producida
b) Los beneficios de la empresa
c) El excedente del consumidor
d) El excedente total.

7.- La empresa Aguas Minerales Aguirre, un monopolio de precio único, se enfrenta al siguiente plan de
demanda y cantidad producida.

PRECIO ($ x botella) 10 8 6 4 2 0
CANTIDAD DEMANDADA (botellas) 0 1 2 3 4 5
CANTIDAD PRODUCIDA (botellas) 0 1 2 3 4 5
COSTO TOTAL ($) 1 3 7 13 21 31
SE PIDE QUE CALCULE LOS NIVELES DE LAS SIGUIENTES VARIABLES QUE MAXIMIZAN EL BENEFICIO.

a) Producción
b) Precio
c) Costo marginal
d) Ingreso marginal
e) Beneficio económico
f) ¿Utiliza Aguas Minerales Aguirre sus recursos en forma eficiente? Explique su respuesta.

8.- La empresa Minas d Diamantes Miranda, un monopolio de precios único. Se enfrenta al siguiente
plan de demanda y cantidad producida:

PRECIO ($ x botella) 2,200 2,000 1,800 1,600 1,400 1,200


CANTIDAD DEMANDADA (Kg. x día) 5 6 7 8 9 10
CANTIDAD PRODUCIDA (Kg. X día) 5 6 7 8 9 10
COSTO TOTAL ($) 8,000 9,000 10,200 11,600 13,200 15,000
SE PIDE QUE CALCULE LOS NIVELES DE LAS SIGUIENTES VARIABLES QUE MAXIMIZAN EL BENEFICIO.

a) Producción
b) Precio
c) Costo marginal
d) Ingreso marginal
e) Beneficio económico
f) ¿Utiliza Minas de Diamantes Miranda sus recursos en forma eficiente? Explique su respuesta.

RÚBRICA PARA EVALUAR LA TAREA N° 09

Contenido: El comportamiento de la empresa en el mercado competitivo y el monopolio.

Resultado de aprendizaje: Describe y explica el comportamiento de la empresa en el mercado


competitivo y el monopolio

Producto académico: Desarrollo de ejercicios sobre el comportamiento de la empresa en el mercado


competitivo y el monopolio

RUBRICA PARA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS (EJERCICIOS MATEMÁTICOS)

NOMBRE DEL ESTUDIANTE…….……………


CATEGORIA EXCELENTE(5) BUENO (4) SUFICIENE (3) INSUFICIENE (1) TOTAL
La explicación La explicación La explicación La explicación
demuestra completo demuestra demuestra algún demuestra un
entendimiento del entendimiento entendimiento del entendimiento muy
CONCEPTOS concepto matemático sustancial del concepto limitado de los
MATEMATICOS usado para resolver los concepto matemático conceptos
problemas. matemático usado necesario para subyacentes
para resolver los resolver problemas. necesarios para
problemas. resolver problemas
o no está escrita.
Los diagramas y/o Los diagramas y/o Los diagramas y/o Los diagramas y/o
dibujos son claros y dibujos son claros y dibujos son algo dibujos son difíciles
DIAGRAMAS Y ayudan al fáciles de entender. difíciles de de entender o no
DIBUJOS entendimiento de los entender. son usados.
procedimientos
Por lo general usa una Por lo general usa Algunas veces usa Raramente usa una
estrategia eficiente y una estrategia una estrategia estrategia efectiva
ESTRATEGIAS efectiva para resolver efectiva para efectiva para para resolver
/PROCEDIMIENTOS problemas resolver problemas resolver problemas problemas
pero no lo hace
consistentemente.
El trabajo es presentado El trabajo es El trabajo es El trabajo se ve
de una manera presentado de una presentado en una descuidado u
ORDEN Y ordenada, clara y manera ordenada y manera organizada desorganizado. Es
ORGANIZACIÓN organizada que es fácil organizada que es pero puede ser difícil saber qué
de leer. por lo general fácil difícil de leer. información está
de leer relacionada.

Trujillo, enero 2021.

También podría gustarte