Enlace Quimico
Enlace Quimico
Enlace Quimico
34. Diga en qué casos existe resonancia, 39. Diga en qué casos la geometría
suponiendo el octeto en los átomos molecular corresponde con la fórmula
centrales. química indicada.
I. SO3 II. O3 I. H3BO3 Plana trigonal
III. CO3 2
IV. PO34 II. N2O4 Piramidal trigonal
2
A) I, III y IV B) II y IV C) I, II y III III. SO4 Tetraédrica
D) II y III E) En todos IV. NH4 Plana cuadrada
V. O3 Angular
35. Indique la relación correcta entre
molécula y tipo de hibridación: A) I, III y V B) I, II y III C) IV y V
I. CO2 sp2 II. SO3 sp2 D) II y IV E) II, IV y V
III. CHC3 sp2
40. ¿Cuáles de los siguientes compuestos
A) Solo I B) Solo II C) Solo III son polares?
D) I y II E) I, II y III I. CO2 II. N2O4 III. O3
A) Solo I B) Solo II C) Solo III
D) I y II E) II y III
36. Mencione el tipo de hibridación de los 41. Indique la relación correcta entre las
átomos de N en el compuesto N2O5. moléculas siguientes y su polaridad
A) sp, sp B) sp2, sp C) sp2, sp3 molecular.
D) sp2, sp2 E) sp y sp3 I. CO2 (Apolar) II. PH3 (Polar)
III. H2SO4 (Apolar)
37. ¿Cuáles son las geometrías A) Solo I B) Solo II C) Solo III
moleculares de los siguientes D) I y II E) I, II y III
compuestos?
I. BF3 II. H2SO4 III. NH3 42. De las moléculas que se indican diga,
¿cuántas son polares?
A) Plana-trigonal, plana-trigonal, H2O2, C2H2, CS2, CC4 , CHC3 , BH3
piramidal-trigonal.
B) Tetraédrica, plana-trigonal, A) 1 B) 2 C) 3
tetraédrica. D) 4 E) 5
C) Piramidal-trigonal, plana-trigonal,
lineal. 43. ¿Cuáles de las siguientes propiedades
D) Plana-trigonal, tetraédrica, piramidal- corresponden a los compuestos
trigonal. covalentes?
E) Lineal, tetraédrica, plana-cuadrada. I. Son malos conductores de la
corriente al estado sólido o
38. Indique la relación correcta entre tipo disueltos en agua.
de molécula y su geometría molecular. II. Son sólidos, gases o líquidos.
I. NH3 – piramidal-trigonal III. Todos son solubles en agua.
II. H2SO4 – plana-trigonal A) I y II B) II y III C) I y III
III. SO2 – lineal D) Solo II E) I, II y III
44. Son propiedades generales de la 48. ¿Cuál de las siguientes propiedades
mayoría de compuestos covalentes no se puede explicar mediante el
I. Sus soluciones acuosas conducen concepto del enlace metálico?
la corriente eléctrica. A) Conductividad de la electricidad.
II. Sus puntos de fusión son bajos B) Conductividad del calor.
comparado con los iónicos de masa C) Brillo metálico.
molar similar. D) Maleabilidad.
III. Sus unidades químicas son las E) Punto de fusión.
moléculas.
A) Solo I B) Solo II C) Solo III 49. Acerca de las fuerzas
D) II y III E) I, II y III intermoleculares, señale lo incorrecto:
A) Son más débiles que los enlaces
45. Indique verdadero (V) o falso (F) interatómicos.
según corresponda: B) Se presentan principalmente al
I. Los compuestos covalentes estado sólido y líquido.
moleculares poseen altos puntos de C) Su magnitud aumenta, cuando
fusión. disminuye la distancia
II. Los compuestos covalentes intermolecular.
conducen la corriente eléctrica. D) El enlace puente de hidrógeno
III. Los compuestos covalentes son corresponde a este tipo de fuerzas.
solubles en solventes no polares E) El enlace metálico también
(como por ejemplo el benceno). pertenece a este tipo de fuerzas.
A) VVV B) VVF C) VFV
D) FFV E) FFF 50. No es una fuerza intermolecular:
A) Dipolo – dipolo inducido.
46. Indique verdadero (V) o falso (F) B) Dipolo instantáneo – dipolo
según corresponda: inducido.
I. Gracias a la teoría del mar de C) Dipolo – dipolo.
electrones se puede explicar el D) Puente de hidrógeno.
enlace metálico. E) Ion – ion.
II. Debido al tipo de interacción que
ocurre en el enlace metálico, estos 51. ¿Qué molécula presenta fuerzas
pueden conducir la corriente intermoleculares diferentes a las
eléctrica. demás?
III. Los metales presentan un brillo Dato: Z
característico. B = 5 , F = 9 , C = 6, C 17 , Be = 4,
A) VVV B) VVF C) VFV N=7
D) FFV E) FFF A) F2 B) BF3 C) CC4
D) BeC2 E) NF3
47. No es una propiedad que derive del
enlace metálico: 52. Indique la relación incorrecta con
A) Maleabilidad. respecto a las moléculas y tipo de
B) Conductividad eléctrica. fuerzas intermoleculares
C) Conductividad térmica.
I. CHC3 – Puente hidrógeno.
D) Elevada densidad.
E) Elevada dureza y fragilidad. II. CO2 – Interacciones de London.
III. SO3 – Interacciones Dipolo-Dipolo.
A) Solo I B) Solo II C) Solo III D) CO2 E) O3
D) I y III E) I, II y III
58. ¿Qué proposición no es correcta, con
53. Identifique la sustancia de mayor respecto al enlace dipolo-dipolo?
fuerza de London: A) Se presenta como una interacción
A) H2 B) O2 C) N2 entre dipolos permanentes.
D) C2 E) Br2 B) Generalmente son de mayor
intensidad que las fuerzas de
54. Determine el número de moléculas London.
que poseen interacciones de London, C) Se presentan, por ejemplo, entre
en sus estados condensados: moléculas de HC , H2S y
I) CO2 II) SO3 III) SO2 HBr .
IV) H2SO4 V) HF
D) Son predominantes en la
A) 1 B) 2 C) 3 interacción de moléculas como:
D) 4 E) 5 BF3 , CC4 , CS2 , etc.
E) Su magnitud aumenta con la masa
55. Señale las proposiciones correctas, molar de las sustancias.
acerca de las fuerzas de dispersión de
London. 59. A continuación se dan moléculas donde
I. Se caracteriza por ser una se indica la dirección de su momento
interacción generalmente débil bipolar resultante:
entre un dipolo instantáneo y un – Cl
dipolo inducido. –
O
II. Son predominantes en moléculas I. II.
H+ C
como: BeC2 , CO2 , CH4 , etc. H H Cl
+
III. Su magnitud aumenta, con la masa H
molar de las sustancias. +
–
A) I y II B) I y III C) II y III S N
D) I, II y III E) Solo I III. IV.
O O H H
56. Diga en qué casos no existe una –
H
relación de fuerzas intermoleculares +
tipo dispersión de London. Determine ¿cuáles presentan
I. KI y I2, en etanol. interacciones dipolo-dipolo?
II. H2O y CO2(s) . A) I y IV B) II y III C) I y III
III. n-hexano ( ) D) I, II y III E) I, II, III y IV
IV. H2O y NaC
60. Indicar verdadero (V) o falso (F) según
A) Solo I B) Solo II C) Solo III
corresponda:
D) Solo IV E) I y IV I. Para la molécula CO2 s en estado
sólido, existen las interacciones
57. Identifique la sustancia que no dipolo-dipolo.
presenta atracción dipolo-dipolo II. Las interacciones dipolo-dipolo
intermolecular: están presentes en todo tipo de
A) NO2 B) CO2 C) SO2 molécula.
III. Las interacciones dipolo-dipolo son A) Se le puede considerar una
de mayor intensidad que las de interacción dipolo-dipolo
puente hidrógeno. particularmente muy intensa.
A) VVV B) VVF C) FFV B) Se les denomina líquidos
D) FVF E) FFF asociados, a las sustancias que
presentan este tipo de enlace
61. Identifique la alternativa que está como: H2O; NH3; HF, etc.
formada por moléculas que presentan C) Su magnitud aumenta con la masa
enlaces puente de hidrógeno. molar de las sustancias.
A) HF, NF3, CH3OH D) Generalmente se cumple:
B) HF, HCHO, CH3OH E.P.H E.D.D. F.L.
C) HF, CH3CH2NH2, CH3OH E) El hielo flota en agua líquida,
D) CH3CH2NH2, HC , HI debido a la estructura porosa que
E) H2O, H2S, H2Te presenta y que es generada por los
enlaces puente de hidrógeno.