Enlace Quimico

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 13

ENLACE QUIMICO I.

En un enlace iónico, la diferencia


de electronegatividades entre los
átomos que forman el enlace es
1. Indique la proposición verdadera (V) o baja.
falsa (F) según corresponda: II. Se trata de un compuesto iónico:
I. El enlace iónico se forma por NaC .
transferencia de electrones de un III. En un enlace covalente, la
metal de baja energía de ionización diferencia de electronegatividades
a un elemento de alta afinidad entre los átomos que forman el
electrónica. enlace es alta.
II. El H2, H2O y CO2 son compuestos A) VVV B) VVF C) FVF
moleculares cuyos átomos están D) FFV E) VFV
unidos por enlace covalente.
III. Si se tiene un material sólido que 5. Indique la veracidad (V) o falsedad (F)
conduce la electricidad y su de las siguientes proposiciones:
apariencia es brillante, es de I. El enlace iónico se forma entre un
esperar que sea un metal. metal de baja energía de ionización
A) VVF B) VFV C) VVV y un no metal de alta afinidad.
D) FVV E) FFV II. El enlace covalente se forma por
compartición de electrones entre
2. Indique la sustancia que no está átomos de elementos no metálicos.
acompañado del tipo de enlace III. En los enlaces covalentes polares
químico. la diferencia de electronegatividad
A) NaC : enlace iónico es pequeña.
B) cobre : enlace metálico A) VVF B) VVV C) VFV
C) agua : enlace covalente D) FVV E) VFF
D) diamante : enlace covalente
E) AC3 : enlace iónico 6. ¿Qué compuesto presenta enlace
iónico?
3. X e Y son dos elementos de la tabla A) S2C2 B) CH2C2 C) CaF2
periódica. X presenta 5 electrones
D) OF2 E) BeH2
mientras que el elemento Y, presenta
2 electrones en su capa de valencia.
Determine la fórmula más probable 7. Indique con verdadero (V) o falso (F)
que resulta cuando X e Y se combinan según corresponda:
químicamente así como el tipo de I. Se trata de compuestos iónicos:
enlace formado. Na2O , KC , CaO, H2S .
A) X2 Y5 , covalente II. La estructura de Lewis del Na2O
2
B) X5 Y2 , covalente    
es: 2Na   O  
C) X2 Y3 , covalente   
D) X2 Y5 , iónico III. Son ejemplos correctos de
E) X2 Y3 , iónico estructuras de Lewis:
 2
     
4. Indique con verdadero (V) o falso (F) Ca 2   C  , Na2   S  
2
     
según corresponda A) VVV B) VFV C) FVV
D) FVF E) VVF
D) En estado fundido o en solución
8. Indique las estructuras de Lewis acuosa son buenos conductores
incorrectas: eléctricos.
  
2
  
 E) Son dúctiles y maleables.
3 
2A 3   O   2Na   O  
      12. Indique verdadero (V) o falso (F)
(I) (II) según corresponda:

2   I. El enlace covalente es el resultado
Be 2   C  de la compartición de uno o más
  
(III) pares de electrones entre los
átomos que forman el enlace.
A) Solo I B) Solo II C) Solo III II. Un ejemplo de enlace covalente es
D) I y II E) II y III el H  H .
III. En el enlace covalente la diferencia
9. ¿Qué propiedad caracteriza a los de electronegatividades entre los
compuestos iónicos? átomos que forman el enlace es
A) No se disuelven en el agua. baja.
B) Bajos puntos de fusión. A) VVV B) VVF C) VFF
C) Conducen la electricidad en fase D) VFV E) FFV
sólida.
D) Sus unidades químicas son 13. Indique verdadero (V) o falso (F) a las
moléculas. proposiciones que están referidos al
E) Presentan elevados puntos de enlace covalente:
ebullición. I. Hay compartición de electrones.
II. Hay transferencia de electrones.
10. Indique verdadero (V) o falso (F) III. Se efectúa generalmente entre no
según corresponda: metales.
I. A temperatura ambiente los A) VVF B) VFV C) VVV
compuestos iónicos son sólidos con D) FVV E) VFF
altos puntos de fusión y ebullición.
II. Los compuestos iónicos están 14. Diga qué proposiciones corresponden
constituidos de moléculas. a la formación de un enlace covalente:
III. Los compuestos iónicos son I. En todo enlace covalente se
buenos conductores de la comparten uno o más pares de
electricidad a condiciones electrones.
ambientales. II. Generalmente se forman entre
A) VVV B) VFV C) VFF especies atómicas no metálicas.
D) FFV E) FVF III. La diferencia de
electronegatividades entre los
11. ¿Cuál no es una propiedad de los elementos que forman un enlace
compuestos iónicos? covalente generalmente es
A) Son sólidos cristalinos a pequeña.
temperatura ambiente. A) I y III B) II y IV C) I, II y III
B) Son solubles en agua. D) II, III y IV E) Todas
C) En estado sólido no son buenos
conductores eléctricos.
15. ¿Cuáles de los siguientes elementos D) VVV E) FFF
formarán moléculas diatómicas con
enlaces covalentes? 20. Señale la sustancia que presenta
I. H II. He III. Br IV. Hg solamente enlaces covalentes pero
Dato (Z) H = 1, He = 2, Br = 35, Hg = 80 que es una molécula polar.
A) I, II y III B) II, III y IV A) O3 B) CH3Br C) C2H4
C) I y III D) I, III y IV D) BeC2 E) N2
E) Todos
21. Considerando solo la
16. Para romper todos los enlaces del electronegatividad ¿cuál de las
etano se requieren 635 kcal/mol. Si la siguientes alternativas presenta la
energía de enlace C  C es 83 mayor polaridad de enlace?
kcal/mol, hallar la energía de cada Datos, electronegatividad:
enlace C  H en kcal/mol. C = 2,5 ; S = 2,5 ; N = 3,0 ; O = 3,5 y
A) 184 B) 176 C) 69 F = 4,0
D) 110,4 E) 92
A) N  O B) S  F C) C  O
17. Indique la especie química que no D) O  F E) C  N
presenta enlace coordinado.
A) H3O B) H2S C) NH4
D) PH4 E) C2H4
18. En relación a los siguientes enlaces
indique verdadero (V) o falso (F): 22. ¿Cuántas de las siguientes especies
 químicas presentan en su estructura
  
   enlace covalente apolar y polar
 C C H  C
  
K   C 
      respectivamente?
(I) (II) (III) O ; HCN ; NH4 ; CC4 ; P4 ; SO3
A) 3 ; 3 B) 4 ; 2 C) 5 ; 1
I. I y II son enlaces covalentes D) 2 ; 4 E) 1 ; 5
polares.
II. En III hay mayor diferencia de 23. Diga qué proposición es verdadera (V)
electronegatividad. y cuál es falsa (F)
III. I presenta enlace covalente apolar. I. En el C2H2 todos sus enlaces son
A) FVF B) FVV C) VVV
covalentes apolares.
D) VFF E) VVF
II. En el NaOH todos sus enlaces son
covalentes polares.
19. Indique con verdadero (V) o falso (F)
según corresponda: III. En el CO2 sus enlaces múltiples
I. En el HC existe un momento son polares.
dipolar de enlace. IV. En la molécula S8 todos sus
II. Se trata de una molécula donde se enlaces covalentes son no polares.
presenta enlace no polar: C2 V. En el CH3CHO existen enlaces
III. En un enlace polar los electrones covalentes polares y no polares.
no son compartidos por igual entre A) FFVVF B) FFVVV C) VFVFV
los átomos que forman el enlace. D) FVFVF E) VFVVF
A) VFV B) VVF C) VFF
24. Indique la verdad (V) o falsedad (F) de A) B)
las siguientes proposiciones:
I. El enlace Pi () se forma entre
elementos con electrones en
orbitales p paralelos.
II. En todos los compuestos unidos N S
covalentemente siempre hay enlace C) D)
sigma. S N
III. Los enlaces  se dan en los átomos
que presentan enlaces múltiples. H H
A) VVV B) VVF C) VFF
D) FFF E) FFV C
H
E) C C H
25. Indique qué molécula presenta tanto
enlace simple como múltiple. H C
A) H2 B) HNO3 C) C2 C
D) CH4 E) NH3
H
26. Indique cuál de las siguientes
proposiciones es incorrecta con 29. En la estructura del HCO4 indique la
respecto a la molécula del SO2. cantidad de enlaces coordinados
A) Presenta un enlace dativo. A) 1 B) 2 C) 3
B) Tiene enlace doble entre S y O. D) 4 E) 5
C) Presenta un enlace .  30. ¿Cuál es el total de enlaces dativos en
D) Presenta un enlace . los compuestos H2SO4, SO3, HNO3,
E) El azufre presenta un par de H2CO3. Suponga que los átomos
electrones solitario. centrales cumplen el octeto?
A) 3 B) 4 C) 5
27. ¿Cuáles de las estructuras dadas son D) 6 E) 7
correctas? H +
31. ¿En cuáles de las siguientes especies
I. NH4 
: químicas, el átomo central no cumple
N
con la regla del octeto?
H H A) SO2 B) NO2 C) SF4
H
D) P C3 E) H2O
II. CO : O

C
32. ¿En cuáles de los compuestos el
III. C2H2 : HC  CH átomo central no cumple la regla del
octeto?
A) Solo I B) Solo II C) Solo III I. BF3 II. N2OIII. NO2
D) I y III E) II y III A) Solo I B) Solo II C) Solo III
D) I y II E) I y III
28. Diga que estructuras está mal
representada: 33. ¿Cuáles de los compuestos siguientes
presentan resonancia?
O P I. H2SO4 II. H2CO3 III. C6H6
H C P P
O H
P
A) Solo I B) Solo II C) Solo III A) Solo I B) Solo II C) Solo III
D) I y II E) II y III D) I y II E) I, II y III

34. Diga en qué casos existe resonancia, 39. Diga en qué casos la geometría
suponiendo el octeto en los átomos molecular corresponde con la fórmula
centrales. química indicada.
I. SO3 II. O3 I. H3BO3 Plana trigonal
III. CO3 2
IV. PO34 II. N2O4 Piramidal trigonal
2
A) I, III y IV B) II y IV C) I, II y III III. SO4 Tetraédrica
D) II y III E) En todos IV. NH4 Plana cuadrada
V. O3 Angular
35. Indique la relación correcta entre
molécula y tipo de hibridación: A) I, III y V B) I, II y III C) IV y V
I. CO2  sp2  II. SO3  sp2  D) II y IV E) II, IV y V
III. CHC3  sp2 
40. ¿Cuáles de los siguientes compuestos
A) Solo I B) Solo II C) Solo III son polares?
D) I y II E) I, II y III I. CO2 II. N2O4 III. O3
A) Solo I B) Solo II C) Solo III
D) I y II E) II y III
36. Mencione el tipo de hibridación de los 41. Indique la relación correcta entre las
átomos de N en el compuesto N2O5. moléculas siguientes y su polaridad
A) sp, sp B) sp2, sp C) sp2, sp3 molecular.
D) sp2, sp2 E) sp y sp3 I. CO2 (Apolar) II. PH3 (Polar)
III. H2SO4 (Apolar)
37. ¿Cuáles son las geometrías A) Solo I B) Solo II C) Solo III
moleculares de los siguientes D) I y II E) I, II y III
compuestos?
I. BF3 II. H2SO4 III. NH3 42. De las moléculas que se indican diga,
¿cuántas son polares?
A) Plana-trigonal, plana-trigonal, H2O2, C2H2, CS2, CC4 , CHC3 , BH3
piramidal-trigonal.
B) Tetraédrica, plana-trigonal, A) 1 B) 2 C) 3
tetraédrica. D) 4 E) 5
C) Piramidal-trigonal, plana-trigonal,
lineal. 43. ¿Cuáles de las siguientes propiedades
D) Plana-trigonal, tetraédrica, piramidal- corresponden a los compuestos
trigonal. covalentes?
E) Lineal, tetraédrica, plana-cuadrada. I. Son malos conductores de la
corriente al estado sólido o
38. Indique la relación correcta entre tipo disueltos en agua.
de molécula y su geometría molecular. II. Son sólidos, gases o líquidos.
I. NH3 – piramidal-trigonal III. Todos son solubles en agua.
II. H2SO4 – plana-trigonal A) I y II B) II y III C) I y III
III. SO2 – lineal D) Solo II E) I, II y III
44. Son propiedades generales de la 48. ¿Cuál de las siguientes propiedades
mayoría de compuestos covalentes no se puede explicar mediante el
I. Sus soluciones acuosas conducen concepto del enlace metálico?
la corriente eléctrica. A) Conductividad de la electricidad.
II. Sus puntos de fusión son bajos B) Conductividad del calor.
comparado con los iónicos de masa C) Brillo metálico.
molar similar. D) Maleabilidad.
III. Sus unidades químicas son las E) Punto de fusión.
moléculas.
A) Solo I B) Solo II C) Solo III 49. Acerca de las fuerzas
D) II y III E) I, II y III intermoleculares, señale lo incorrecto:
A) Son más débiles que los enlaces
45. Indique verdadero (V) o falso (F) interatómicos.
según corresponda: B) Se presentan principalmente al
I. Los compuestos covalentes estado sólido y líquido.
moleculares poseen altos puntos de C) Su magnitud aumenta, cuando
fusión. disminuye la distancia
II. Los compuestos covalentes intermolecular.
conducen la corriente eléctrica. D) El enlace puente de hidrógeno
III. Los compuestos covalentes son corresponde a este tipo de fuerzas.
solubles en solventes no polares E) El enlace metálico también
(como por ejemplo el benceno). pertenece a este tipo de fuerzas.
A) VVV B) VVF C) VFV
D) FFV E) FFF 50. No es una fuerza intermolecular:
A) Dipolo – dipolo inducido.
46. Indique verdadero (V) o falso (F) B) Dipolo instantáneo – dipolo
según corresponda: inducido.
I. Gracias a la teoría del mar de C) Dipolo – dipolo.
electrones se puede explicar el D) Puente de hidrógeno.
enlace metálico. E) Ion – ion.
II. Debido al tipo de interacción que
ocurre en el enlace metálico, estos 51. ¿Qué molécula presenta fuerzas
pueden conducir la corriente intermoleculares diferentes a las
eléctrica. demás?
III. Los metales presentan un brillo Dato: Z
característico. B = 5 , F = 9 , C = 6, C  17 , Be = 4,
A) VVV B) VVF C) VFV N=7
D) FFV E) FFF A) F2 B) BF3 C) CC4
D) BeC2 E) NF3
47. No es una propiedad que derive del
enlace metálico: 52. Indique la relación incorrecta con
A) Maleabilidad. respecto a las moléculas y tipo de
B) Conductividad eléctrica. fuerzas intermoleculares
C) Conductividad térmica.
I. CHC3 – Puente hidrógeno.
D) Elevada densidad.
E) Elevada dureza y fragilidad. II. CO2 – Interacciones de London.
III. SO3 – Interacciones Dipolo-Dipolo.
A) Solo I B) Solo II C) Solo III D) CO2 E) O3
D) I y III E) I, II y III
58. ¿Qué proposición no es correcta, con
53. Identifique la sustancia de mayor respecto al enlace dipolo-dipolo?
fuerza de London: A) Se presenta como una interacción
A) H2 B) O2 C) N2 entre dipolos permanentes.
D) C2 E) Br2 B) Generalmente son de mayor
intensidad que las fuerzas de
54. Determine el número de moléculas London.
que poseen interacciones de London, C) Se presentan, por ejemplo, entre
en sus estados condensados: moléculas de HC  , H2S  y
I) CO2 II) SO3 III) SO2 HBr  .
IV) H2SO4 V) HF
D) Son predominantes en la
A) 1 B) 2 C) 3 interacción de moléculas como:
D) 4 E) 5 BF3 , CC4 , CS2 , etc.
E) Su magnitud aumenta con la masa
55. Señale las proposiciones correctas, molar de las sustancias.
acerca de las fuerzas de dispersión de
London. 59. A continuación se dan moléculas donde
I. Se caracteriza por ser una se indica la dirección de su momento
interacción generalmente débil bipolar resultante:
entre un dipolo instantáneo y un – Cl
dipolo inducido. –
O
II. Son predominantes en moléculas I. II.
H+ C
como: BeC2 , CO2 , CH4 , etc. H H  Cl
 +
III. Su magnitud aumenta, con la masa H
molar de las sustancias. +



A) I y II B) I y III C) II y III S N
D) I, II y III E) Solo I III. IV.
O O H H
56. Diga en qué casos no existe una  –
H
relación de fuerzas intermoleculares +
tipo dispersión de London. Determine ¿cuáles presentan
I. KI y I2, en etanol. interacciones dipolo-dipolo?
II. H2O  y CO2(s) . A) I y IV B) II y III C) I y III
III. n-hexano (  ) D) I, II y III E) I, II, III y IV
IV. H2O y NaC
60. Indicar verdadero (V) o falso (F) según
A) Solo I B) Solo II C) Solo III
corresponda:
D) Solo IV E) I y IV I. Para la molécula CO2 s en estado
sólido, existen las interacciones
57. Identifique la sustancia que no dipolo-dipolo.
presenta atracción dipolo-dipolo II. Las interacciones dipolo-dipolo
intermolecular: están presentes en todo tipo de
A) NO2 B) CO2 C) SO2 molécula.
III. Las interacciones dipolo-dipolo son A) Se le puede considerar una
de mayor intensidad que las de interacción dipolo-dipolo
puente hidrógeno. particularmente muy intensa.
A) VVV B) VVF C) FFV B) Se les denomina líquidos
D) FVF E) FFF asociados, a las sustancias que
presentan este tipo de enlace
61. Identifique la alternativa que está como: H2O; NH3; HF, etc.
formada por moléculas que presentan C) Su magnitud aumenta con la masa
enlaces puente de hidrógeno. molar de las sustancias.
A) HF, NF3, CH3OH D) Generalmente se cumple:
B) HF, HCHO, CH3OH E.P.H  E.D.D.  F.L.
C) HF, CH3CH2NH2, CH3OH E) El hielo flota en agua líquida,
D) CH3CH2NH2, HC , HI debido a la estructura porosa que
E) H2O, H2S, H2Te presenta y que es generada por los
enlaces puente de hidrógeno.

62. Identifique la sustancia de mayor punto


de ebullición: 65. Ordene en forma creciente el punto de
A) CH3  CH3 : etano ebullición de:
B) CH3  CHO : etanal F2, I2, Br2, C2
C) CH3  CH2OH : etanol A) F2  I2  Br2  C2
D) CH2OH  CH2OH : 1,2-etanodiol B) I2  Br2  C2  F2
E) CH2OH  CHOH  CH2OH : glicerina C) F2  C2  Br2  I2
D) F2  Br2  C2  I2
63. Diga en qué casos no existe enlace tipo E) F2  Br2  I2  C2
puente de hidrógeno: 66. De las siguientes proposiciones
OH
asociadas a la molécula.
 
I. B OH 3(s) II.
H H
NO2
( ) C C
III. CH3CO2H  IV. HOOCCH2NH2(s) 1 2
H C H
COOH 3
H H
I. Existen dos enlaces carbono-
V.
carbono simple.
COOH
(s) II. La energía de enlace entre el
carbono 1 y el carbono 2 es mayor
A) I y II B) II y V C) II, IV y V
que la correspondiente entre el
D) I y III E) En ninguno
carbono 2 el carbono 3.
III. La longitud de enlace entre el
64. Indique la proposición que no es
carbono 1 y el carbono 2 es menor
correcta, acerca del enlace puente de
que la correspondiente entre el
hidrógeno.
carbono 2 y el carbono 3.
Indique si son verdaderas (V) o falsas
(F)
A) VVV B) VFV C) FVF D) Todos los átomos cumplen la regla
D) FFV E) FVV del octeto.
E) La carga del ión debe localizarse en
67. ¿Qué compuestos presentan enlaces dos de los átomos de oxígeno.
múltiples?
I. HCN II. C6H6 III. H2CO3 72. Determine en cuál de las siguientes
A) Solo I B) Solo II C) Solo III moléculas, el átomo cumplen la regla
D) I, II y III E) I y III del octeto electrónico.
Dato: Z ( S  16 , F  9 , Pb  82 ,
C  17 , O  8 , I  53 )
A) SF4 B) PbC2 C) O2F2
68. ¿Qué especie presenta 2 enlaces ? D) IC4  
E) I3
_ _ _
A) NO B) CO C) NO 73. Identifique la molécula en la que el
2 3 3
átomo central no cumple el octeto.
D) N2O 4 E) HNO3 Dato: Z ( S  16 , Be  4 , H  1, O  8 ,
C  17 , N  7 )
69. ¿Cuántos enlaces  presenta el ión
PO34 suponiendo que el fósforo A) O3 B) SO2 C) H2O
expande la capa de valencia a 10 D) BeC2 E) NH3
electrones?
A) 0 B) 1 C) 2 74. Determine la alternativa que contiene
D) 3 E) 4 una especie que presenta 4
estructuras resonantes. Suponer que
70. El dioxirano, H2CO2 , es un serio el átomo central cumple el octeto.
contaminante generado a partir de Dato: Z ( S  16 , O  8 , C  6 )
ozono troposférico. Cada molécula
contiene un enlace O  O y no A) SO32  B) CO32  C) C2O24
presenta enlaces dativos. Dibuje la D) O3 E) SO24 
estructura de Lewis para el dioxirano.
H O H O 75. Indique en qué casos se presenta
resonancia.
A) C B) C _
I. NO3 II. SO2 III. HNO3
H O H O
A) Solo I B) Solo II C) Solo III
D) I y II E) I, II y III
C) H C O O H D) H C O O
H 76. Dadas las siguientes proposiciones
E) H O C O H
indique verdadero (V) o falso (F).
I. Si una molécula es polar, entonces
71. Indique qué proposición no
2  tiene enlaces polares.
corresponde al ion SO4 suponiendo II. El O3 es una molécula polar.
octetos. III. El SO3 presenta resonancia.
A) Tiene dos enlaces coordinados.
B) Presenta resonancia. A) VVV B) FFF C) FVF
C) Existen 32 electrones de valencia. D) FVV E) VFF
77. ¿Qué molécula presenta un átomo I. La hibridación del átomo central en
central que no cumple el octeto? el compuesto SO2 es sp y en el
A) O2F2 B) CHF3 C) OF2 compuesto SO3 es sp2.
D) AC3 E) NH3 II. Las especies químicas CF2 _ ; SO2
y SO3 presentan geometría
78. Marque la relación incorrecta entre la molecular, angular, angular y, plana
molécula indicada y la hibridación de triangular respectivamente.
su átomo central. III. La molécula SC2 es polar.
A) H2CO3 : sp2
B) H2O : sp3 IV. El ozono es un compuesto polar,
C) SO3 : sp2 contiene enlaces no polares y
D) NO2 : sp2 presenta resonancia.
E) N2H4 : sp2 A) FVFV B) VFVF C) FVVV
79. Indique las relaciones correctas entre D) VFVV E) FVVF
compuestos y tipo de hibridación. 83. Dada la estructura de Lewis:
3
I. CC4  sp H c
3
II. PC3  sp H C C CH C C H
a b
III. O3  sp . H H
Dato:
Indique el valor aproximado de los
Números atómicos:
ángulos a, b y c, respectivamente.
C  6 ; C  17 ; P  15 ; O  8 I
A) 90º, 90º, 180º B) 120º, 120º, 90º
A) Solo I B) Solo II C) Solo III
C) 109º, 120º, 180º D) 90º, 120º, 180º
D) I y II E) I, II y III
E) 180º, 120º, 90º
80. Marque la relación incorrecta, con
84. Señale el valor de los ángulos
respecto al compuesto molecular
señalados a y b (en ese orden), en la
indicado y el tipo de hibridización de su
molécula de la acetona.
átomo central.
A) CO2, sp2 B) HCN, sp H O H
3 a b
C) CF4, sp D) HNO3, sp2
H C C C H
E) SO2, sp2
H H
81. Señale como verdadero (V) o falso (F)
A) 120º, 120º B) 109º, 109º
a las proposiciones siguientes:
C) 109º, 180º D) 180º, 120º
I. El CO2 tiene hibridación sp2 en el
E) 109º, 120º
carbono.
II. El H2S es una molécula polar.
85. ¿Qué molécula no está asociada con
III. El HC  tiene mayor punto de su geometría molecular?
ebullición que el HBr  . Dato: Z ( H  1, S  16 , N  7 , C  6 ,
A) VVV B) VVF C) VFV B  5)
D) FVF E) FFF
A) H2S  geometría angular
_
82. Indique verdadero (V) o falso (F) B) BH4  geometría tetraédrica
según corresponda: C) NO2+  geometría lineal
D) H3O   geometría piramidal A) B) 
triangular.
E) C3O2  geometría angular.

86. ¿Cuáles de las siguientes especies
presentan hibridación sp3 en el átomo  C
central, enlaces covalentes 
coordinados, geometría molecular C) S D)
piramidal-trigonal y es una especie C
polar?. O _ O H C
I. PC3 II. SO3 III. HCO3
_ H
Dato: Z ( P  15 , C  17 , S  16 ,
O  8 , H  1) E) H  Be  H ;   0
90. Determine qué molécula es no polar
A) Solo I B) Solo II C) Solo III
pero tiene enlaces polares.
D) II y III E) I y IIII
A) O2 B) O3 C) HC
D) CF4 E) H2S
87. De las siguientes moléculas
I. PH3 II. C2H4
91. Indique con verdadero (V) o falso (F)
III. CH3C IV. CO2 I. El cloruro de sodio NaC es soluble
Indique cuáles son no polares. en H2O.
A) I y II B) II y III C) II y IV II. El enlace O  H en el H2O posee
D) I y IV E) I, II y III mayor polaridad que el enlace
C  H del HC .
88. Identifique las proposiciones que son III. En el hielo seco (CO2), los enlaces
correctas: interatómicos son polares
I. Si una molécula solo tiene enlaces A) VVV B) VFV C) VFF
no polares, entonces la molécula D) FVF E) FVV
tiene que ser no polar.
II. La molécula es no polar solo 92. ¿Cuáles de las siguientes
cuando todos sus enlaces son no proposiciones caracterizan las
polares. propiedades de los compuestos
III. La molécula CF4 y NH3 son polares covalentes en general?:
debido a que presentan la misma I. La mayoría no conduce la corriente
hibridación. en sus fases condensadas.
IV. El NH3 tiene mayor polaridad que II. Sus puntos de fusión son bajos
el NF3 comparados con los compuestos
iónicos de masa molar parecida.
A) Solo I B) Solo II C) Solo IV III. Típicamente son solubles en agua.
D) I, II y III E) I, II y IV IV. Sus unidades químicas son las
moléculas.
89. ¿Qué molécula no está correctamente
dibujada con la orientación de su A) Solo I B) Solo II C) Solo III
momento dipolar resultante? D) I, II y IV E) todos
_ C  _
C E) Altos puntos de fusión.
O
H
H
H H
H
A) Es la fuerza de atracción que surge
entre un dipolo instantáneo y un
93. Relacione el tipo de fuerzas dipolo inducido.
intermoleculares con el tipo de B) Se presentan entre todo tipo de
moléculas en las que se hacen moléculas.
presentes con mayor predominancia. C) Son las únicas fuerzas de atracción
I. Fuerza de dispersión de London. entre moléculas de una sustancia
II. Enlaces puentes de hidrógeno. apolar.
III. Fuerzas dipolo-dipolo. D) Permiten que los gases puedan
licuarse.
a) Moléculas polares.
E) En el H2O  no se presentan
b) Moléculas no polares.
c) Moléculas que contienen enlaces fuerzas de London.
O H, NH ó HF
97. Indique el compuesto en cuyas
A) I – a B) I – b C) I – c moléculas predominan las fuerzas de
II – b II – c II – a atracción dipolo-dipolo
III– c III – a III – b A) H2SO4 B) C2H6 C) BF3
D) C6H6 E) C2H5OH
D) I – c E) I – a
II – b II – c 98. ¿Qué pareja de compuestos presenta
III – a III – b enlaces dipolo-dipolo?
A) C2H5OH ; H2O
94. Con respecto a las fuerzas
B) CH3OH ; C2H5OH
intermoleculares, marque verdadero
C) H2S ; HBr
(V) o falso (F), según corresponda:
I. Las fuerzas intermoleculares se D) CH4 ; BF3
presentan en el estado sólido o E) CC4 ; HC
líquido principalmente.
II. Las fuerzas intermoleculares son 99. Indique el compuesto en cuyas
más intensas que los enlaces moléculas predominan los puentes de
interatómicos. hidrógeno:
III. Las fuerzas intermoleculares son A) CH4 B) CH3NH2
más intensas en sólidos que en C) PH3 D) CH3  O  CH3
líquidos. O
E) CH3 C
A) VFF B) FVV C) VFV
D) FFF E) VVF H
95. Indique el compuesto en cuyas 100. Identifique que sustancia no forma
moléculas predominan las fuerzas de líquidos asociados:
dispersión de London.
A) CH3OH B) CH3  CH2OH
A) CH3COOH B) CHC3 C) CH3OH
C) NH3 D) CHF3
D) PC5 E) NH3
E) CH3  CH2  NH2
96. Con respecto a las fuerzas de
dispersión de London marque lo 101. ¿Qué compuestos poseen
incorrecto: principalmente enlaces puente de
hidrógeno en sus moléculas?
A) CH3  O  CH3 y CH3  NH2
B) HF y B2H6
C) HF y NH3
D) C2H6 y CH4
E) HC y CH3COCH3

También podría gustarte