Sistemas Montañosos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Sistemas montañosos

Artículo principal: Relieve de España

El Teide, en la isla de Tenerife, es la cima más alta de España.

Los Encantados, dos picos emblemáticos de los Pirineos, y el Lago de San Mauricio.

El relieve de España se caracteriza por ser bastante elevado, con una altitud media de 660
metros, y montañoso si se compara con el resto de países de Europa, con excepción
de Suiza, Austria y los microestados de Andorra y Liechtenstein, cuya altitud promedio es
bastante mayor. En la España peninsular, el relieve se articula en torno a una gran Meseta
Central que ocupa la mayor parte del centro de la península ibérica y que tiene una altitud media
de 660 metros. Fuera de la meseta, está la depresión del río Guadalquivir, situada en el
suroeste de la península, y la del río Ebro, en el noreste de la misma. Los principales sistemas
montañosos son: Pirineos, sistema Ibérico, cordillera Cantábrica, Montes de León, sistema
Central y cordilleras Béticas (Subbética y Penibética)

Cumbres montañosas de mayor altitud

Altitud
Pico Provincia Coordenadas
(m s. n. m.)

Santa Cruz de
Teide 3718103nota 5 28°16′17″N 16°38′37″O
Tenerife

Mulhacén Granada 3479 37°03′12″N 3°18′41″O

Aneto Huesca 3404 42°37′56″N 0°39′28″E


Veleta Granada 3396 37°03′02″N 3°20′54″O

La Alcazaba Granada 3369 37°04′02″N 3°18′05″O

Posets Huesca 3369 42°39′56″N 0°25′28″E

Monte Perdido Huesca 3355 42°40′26″N 0°02′00″E

Cilindro de
Huesca 3325 42°41′34″N 00°00′42″E
Marboré

Perdiguero Huesca 3321 42°41′30″N 0°31′07″E

Pico de la Maladeta Huesca 3312 42°38′50″N 0°38′22″E

Fuente: Dirección General del Instituto Geográfico Nacional105

Flora y fauna
Artículo principal: Fauna de España

Artículo principal: Vegetación de España

Medio ambiente
Artículo principal: Medio ambiente en España

Emisiones de CO2 durante la década de 1994 al 2004. Datos del Ministerio de Agricultura, Alimentación y


Medio Ambiente.

Desde el año 1996, se han incrementado las emisiones de dióxido de carbono (CO2)


notablemente, incumpliendo de largo con los objetivos del Protocolo de Kioto sobre el cambio
climático sobre emisiones generadoras de efecto invernadero y contribuyentes del cambio
climático. Los informes de medio ambiente sugeridos por las recomendaciones de revisión del
inventario español llevados a cabo por la Secretaría de la Convención Marco de Naciones
Unidas sobre el Cambio Climático (SCMCC) arrojan el siguiente resultado de dióxido de carbono
(equivalente en gigagramos):
España es un país especialmente afectado por el fenómeno de la sequía: durante el período
1880-2000 más de la mitad de los años se han calificado como de secos o muy secos. En la
década de los 80, siete años se han considerado secos o muy secos y cinco en los años 1990.
El cambio climático preludia para España gravísimos problemas medioambientales, agravando
los rasgos climáticos más extremos.106 Según el Premio Nobel de la Paz, Al Gore, España es el
país europeo más vulnerable al cambio climático.107 Por otro lado, Ban Ki-moon ha pedido a
España un «liderazgo todavía más activo» en la lucha contra el cambio climático. 108

También podría gustarte