UNIDAD 3 SOCIALES Esquema

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 1

real nuestros alumnos podrán trabajar con un cuestionario simi- Educación en valores

lar y conocer de este modo un tipo de registro similar al que se


usa con la población en censos y padrones municipales. Aunque la educación en valores como contenido transversal está
siempre presente, es necesario fomentar el trabajo de valores como
• Con la tarea «Una pirámide de población» no solo se pretende
complemento al aprendizaje de contenidos de tipo curricular. Desde
que los alumnos sepan interpretar pirámides de población sino
el área de Ciencias Sociales se pretende hacer al alumno partícipe
que se persigue además que nuestros alumnos y alumnas sean
de la sociedad, conocer el entorno y el medio que le rodea. Esto les
capaces de representarlas a partir de los datos.
permitirá tomar decisiones más acertadas durante toda su vida y es-
• Cálculo del crecimiento natural y real de una población. Se bus- to a su vez los hará personas más seguras, plenas y felices.
ca que el alumnado refuerce los contenidos con ejercicios prácti-
En esta unidad se pretende una formación integral de los alumnos,
cos para calcular el crecimiento natural y real de una población.
en la que exista un equilibrio entre los conocimientos y los valores,
• España, el segundo país de la UE con más esperanza de vida. dando importancia al trabajo cooperativo y mostrando respeto por
Aprenderán el concepto de esperanza de vida a partir de un tex- las iniciativas y las opiniones de los demás, por lo que se desarro-
to periodístico y podrán reflexionar y plantear cuestiones sobre llarán de manera transversal los valores siguientes:
la edad de la población, la salud y la longevidad.
• Respeto: por las diferencias individuales y el entorno. Valoración
de la población, sus características y singularidades.
Efemérides • Responsabilidad: Valoración de la realización de un trabajo ade-
• 20 de noviembre: Día Universal del Niño. cuado en los tiempos establecidos.
• 28 de febrero: Día de Andalucía. • Paciencia: Respeto por los compañeros, y el turno de palabra,
aprender a hacer las cosas sin prisas y con gusto.
• 8 de marzo: Día Internacional de la Mujer.
• Autonomía: Crecimiento personal autónomo favoreciendo el
• 30 de enero: Día Escolar de la No Violencia y de la Paz; 8 de mar-
propio aprendizaje y valorando las capacidades individuales.
zo: Día Internacional de la Mujer; 21 de marzo: Día Internacional
contra el Racismo. Cualquiera de estas efemérides comparten • Compañerismo: Participación y trabajo colaborativo aprendien-
actitudes de solidaridad, respeto, tolerancia…, valores que de- do de lo que nos aportan los demás y entendiendo el error co-
ben primar en la realización de actividades grupales mo parte del aprendizaje.
• Empatía: Valoración del trabajo de otros, poniéndose en la piel
Anticipación de tareas de otras personas y compañeros.
Se hace necesario e imprescindible prever los diferentes recursos a • Solidaridad: Apreciación del trabajo propio y de los compañeros
utilizar en cada una de las sesiones que se desarrollarán a lo largo entendiendo los diferentes ritmos de aprendizaje y valorando el
de la unidad didáctica (mapas, datos censales, TIC…). esfuerzo de cada uno.

ESQUEMA DE LA UNIDAD
LA POBLACIÓN EN ESPAÑA

se conoce mediante cambia por por trabajo es

Padrón municipal La natalidad Activa No activa


Censo La mortalidad
La emigración formada por formada por
La inmigración
Jubilados
Trabajadores
Amas de casa
con sueldo
Estudiantes
Parados
Discapacitados

LA POBLACIÓN EN EUROPA

se caracteriza por

Distribución desigual Crecimiento escaso Envejecimiento Inmigración elevada Urbana en su mayoría

49

También podría gustarte