Electric As
Electric As
Electric As
SENA
CENTRO DE TECNOLOGIAS PARA LA CONSTRUCCION Y LA MADERA
REGIONAL DISTRITO CAPITAL
INSTALACIONES ELECTRICAS
BOGOTA
2017
PROYECTO FINAL
SENA
CENTRO DE TECNOLOGIAS PARA LA CONSTRUCCION Y LA MADERA
REGIONAL DISTRITO CAPITAL
INSTALACIONES ELECTRICAS
BOGOTA
2017
CONTENIDO
Introducción………………………………………………………………………… 4
1. Objetivo general y específicos………………………………………………...5
2. Justificación del proyecto………………………………………………………6
3. Marco teórico…………...………………………………………….……………7
4. Descripción del proyecto……………………………………………………....10
5. Normatividad…………………………………………………………………….11
6. Descripción de las áreas, junto con los elementos instalados…………….13
7. Consolidado de los elementos de consumo (w) a instalar…………………14
8. Ficha técnica de los elementos a instalar……………………………………15
9. Cuadro de cargas……………………………………………………………….22
10. Proceso constructivo...………………………………………………………....23
11. Trámites ante CODENSA……………………………………………………...26
INTRODUCCIÓN
4
OBJETIVOS
Objetivo General
Diseñar una red de distribución eléctrica para una vivienda cuya área total
construida es de 105.30 m2. Llevando un cronograma de actividades, teniendo en
cuenta la planimetría los costos y la normatividad requerida para la genera del
mismo.
Objetivos Específicos
- Realizar un balance del costo total de la instalación.
- Identificar los elementos y las cantidades necesarias para realizar la
instalación.
- Conocer las normas requeridas para la instalación.
- Verificar la concordancia de los planos, con los requerimientos y los
materiales.
- Realizar las conexiones pertinentes para cada una de las áreas de la
vivienda.
- Identificar los trámites y requerimientos necesarios ante Codensa.
- Reconocer la necesidad de los materiales según el cuadro de cargas.
- Describir las áreas junto con los elementos instalados.
5
JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO
6
MARCO TEÓRICO.
Debemos tener en cuenta los conceptos necesarios para la creación de una
instalación eléctrica, desde el término más global hasta el término más especifico
7
en curso. Un plano Arquitectónico es parte de una serie de planos que nos
sirve para la construcción de una casa o un edificio en general. Nos muestra
los detalles y elementos arquitectónicos de determinada obra, vistos en planta,
corte y elevación. Como es de conocimiento público, el resto de planos de una
obra son (además del arquitectónico): "de detalles", "de Cortes", "de
albañilería", "de instalación eléctrica", "de instalación hidrosanitaria", "de
acabados.
8
NORMA TECNICA Una norma técnica es un documento aprobado por un
organismo reconocido que establece especificaciones técnicas basadas en los
resultados de la experiencia y del desarrollo tecnológico, que hay que cumplir
en determinados productos, procesos o servicios.
9
DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO.
10
NORMATIVIDAD.
Los artículos específicos que debemos tener en cuenta son los siguientes:
11
27.1 aplicación de normas técnicas
27.2 régimen de conexión a tierra (rct)
27.3acometidas
27.4protección de las instalaciones de uso final
27.5 mantenimiento y conservación de instalaciones para uso final
27.6 clasificación de las instalaciones de uso final
Artículo 28o requisitos específicos según el tipo de instalación
28.1 instalaciones básicas
28.2instalaciones provisionales
28.3 instalaciones especiales
Artículo 35º revisión de las instalaciones
12
DESCRIPCIÓN DE LAS ÁREAS, CON ELEMENTOS INSTALADOS.
La vivienda tiene un frente de 6.26 m y de fondo 10.40 m y un área construida de
105.30 m2, la cual se compone de:
13
CONSOLIDADO DE LOS ELEMENTOS DE CONSUMO A INSTALAR (W)
14
FICHA TÉCNICA DE LOS ELEMENTOS A INSTALAR.
Tomacorriente.
15
Tomacorrientes GFCI.
Interruptor sencillo.
16
Interruptor conmutable sencillo.
Pulsador.
17
Dimmer.
Sensor.
18
Sensor de techo.
Bombillos led
19
20
21
CUADRO DE CARGAS.
22
PROCESO CONSTRUCTIVO
ACOMETIDA
Para la vivienda debe ir instalada una sola acometida, teniendo en cuanta que
esta no debe estar alimentada desde otra, no debe pasar a través del interior de
otra vivienda.
Los conductores que no sean los de acometida no se deben instalar en la misma
canalización ni cable que los de la acometida a excepción de:
1) Conductores de puesta a tierra y puentes de conexión equipotencial.
2) Conductores de los equipos de control de carga que tengan protección
contra sobre corriente.
Por ser alimentado aéreo proveniente de un poste se considera como una
acometida aérea. Por ser aéreos sus conductores de acometida deben tener una
cubierta la cual deba soportar los agentes atmosféricos que puedan afectarlos y
otras condiciones de uso sin que se produzcan fugas perjudiciales de corriente.
Los conductores individuales deben estar aislados o cubiertos con un material
termoplástico extruido o aislante termo ajustable.
El calibre mínimo de los conductores no deben tener una sección transversal
menor a 8,36 mm2 (#8 AWG).
23
SISTEMA DE PUESTA A TIERRA
La conexión de un conductor del electrodo de puesta a tierra con el electrodo de
puesta a tierra debe ser accesible y estar hecha de tal manera que garantice una
puesta a tierra eficaz y permanente.
CIRCUITO PARCIAL
Es el que va desde el medidor de energía hasta el tablero de distribución.
CIRCUITOS RAMALES
24
Se permite considerar un circuito ramal como varios circuitos. Todos los
conductores deben istribuir e el tablero de distribución.
Los tomacorrientes instalados en circuitos ramales de 15 y 20 A deben tener polo
a tierra, estos se deben instalar sólo en circuitos de la tensión y capacidad de
corriente para las que estén destinados.
Los contactos de puesta a tierra de los tomacorrientes se deben poner a tierra
conectándolos con el conductor de puesta a tierra de los equipos del circuito que
alimenta al tomacorriente.
25
TRAMITES
26
Si el proyecto contempla instalaciones de transformador el cliente radica
protocolos, factura y carta de garantía del trato al Dpto. de Normas
Técnicas, CODENSA SUBGERENCIA DE INGENIERÍA Y OBRAS Revisa
protocolos y envía carta de aprobación, El constructor diligencia formatos
de recibo de obra y realiza las tres carpetas de documentos.
El cliente radica las carpetas a CODENSA Constructores para su revisión,
si la información no está completa CODENSA CONSTRUCTORES
devuelve carpetas con observaciones. Una vez la información esté
completa CODENSA SUBGERENCIA DE INGENIERÍA Y OBRAS Coordina
telefónicamente fecha y hora de la inspección.
Se revisan las obras conjuntamente, si la obra tiene anomalías se informa
al constructor, el constructor corrige y solicita una nueva inspección.
CODENSA CONSTRUCTORES entrega carpeta comercial al constructor
de la obra, CODENSA NUEVOS SUMINISTROS recibe carpeta y se pone
de acuerdo con el cliente para legalizar el suministro, por último el cliente
tramita legalización del servicio, y así se da por finalizado el trámite.
27