Diseño Experimental

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Diseño experimental

 Variables son manipuladas.


 Aleatorización
 Grupo control y grupo experimental
 Elimina el efecto de las variables enmascaradas (mediante aleatorización)
 Posibilidad de identificar que VI produzca la VD
 Si bien es el diseño “deseable” no siempre es oportuno… por un temita de ética, ¿no?
(es decir, del fenómeno en estudio)

DISEÑOS CUASIEXPERIMENTALES.
Derivació n de los estudios experimentales:
 Carecen de un control experimental debido a la falta de aleatorizació n
(tanto en la selecció n de los sujetos o en la asignació n de los mismos a los grupos).
Ademá s, incluyen una pre prueba (leasé, pre-test) para comparar la equivalencia
entre los grupos, y no necesariamente poseen dos grupos (experimental y control).
 Ú til para estudiar problemas en los cuales no se puede tener control
absoluto de las situaciones. Es decir, se utiliza cuando no es posible realizar la
selecció n aleatoria de los sujetos participantes en dichos estudios (“grupos ya
constituidos”).

Diseño pre-post con grupo cuasicontrol.

Diseño pre-post con grupo cuasi control en una cohorte anterior.


Diseños con observaciones solo post

Diseños de serie temporal interrumpida.


Validez interna y externa.
1. No hay asignació n aleatoria.
2. Medidas de la VD (pre-post y series temporales): efecto de la practica y efecto
del instrumento.
3. Efecto de selecció n
4. Abandono del estudio
 Selecció n de la muestra (no se puede garantizada la representatividad).

DISEÑOS EX POST FACTO

También podría gustarte