El método de estudio de la economía se basa en los principios del método científico como la observación, inducción, deducción y comprobación. Estudia el comportamiento humano al tratar de obtener recursos escasos para satisfacer necesidades dentro de la sociedad. Su metodología busca establecer teorías y modelos para identificar las causas y leyes que rigen los fenómenos económicos, como el desempleo. Este método se concentra en observar y medir el fenómeno de estudio, delimitando el objeto y periodo de
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
188 vistas2 páginas
El método de estudio de la economía se basa en los principios del método científico como la observación, inducción, deducción y comprobación. Estudia el comportamiento humano al tratar de obtener recursos escasos para satisfacer necesidades dentro de la sociedad. Su metodología busca establecer teorías y modelos para identificar las causas y leyes que rigen los fenómenos económicos, como el desempleo. Este método se concentra en observar y medir el fenómeno de estudio, delimitando el objeto y periodo de
El método de estudio de la economía se basa en los principios del método científico como la observación, inducción, deducción y comprobación. Estudia el comportamiento humano al tratar de obtener recursos escasos para satisfacer necesidades dentro de la sociedad. Su metodología busca establecer teorías y modelos para identificar las causas y leyes que rigen los fenómenos económicos, como el desempleo. Este método se concentra en observar y medir el fenómeno de estudio, delimitando el objeto y periodo de
El método de estudio de la economía se basa en los principios del método científico como la observación, inducción, deducción y comprobación. Estudia el comportamiento humano al tratar de obtener recursos escasos para satisfacer necesidades dentro de la sociedad. Su metodología busca establecer teorías y modelos para identificar las causas y leyes que rigen los fenómenos económicos, como el desempleo. Este método se concentra en observar y medir el fenómeno de estudio, delimitando el objeto y periodo de
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2
INSTITUTO TECNOLÓGICO EL LLANO
AGUASCALIENTES 1.2 MÉTODO DE ESTUDIO DE LA ECONOMÍA
ACTIVIDAD ¨¿CUÁL ES EL MÉTODO DE
ESTUDIO DE LA ECONOMÍA Y EN QUÉ SE BASA?¨
CARRERA: INGENIERIA EN GESTIÓN EMPRESARIAL
ASIGNATURA: ECONOMÍA EMPRESARIAL MAESTRA: GABRIELA JAIME CARACHURE ALUMNO: MANUEL SALVADOR SALGADO REYES 1.4 EL MÉTODO DE ESTUDIO DE LA ECONOMIA ¿Cuál es el método de estudio de la economía? Puede deducirse como como a la realización de 4 principios básicos que conlleva el método científico: observación inducción, deducción y comprobación. Ciencia social al igual que la sociología, la ciencia política por que estudia de manera científica el comportamiento del ser humano dentro de la sociedad en la que vive cuando trata de allegarse recursos escasos para satisfacer sus necesidades. Y se tiene también según lo leído como metodología por medio de la cual buscar establecer lo que son los principios, teorías, y también los modelos con el fin de que se pueda identificar las causas posibles y leyes que en este caso rigen los fenómenos económicos. Su estudio permite entender fenómenos tales como el desempleo que en la 8actualidad padecen muchos millones de mexicanos y que afecta tanto a personas con una alta capacitación laboral como ingenieros y doctores, y también a la mano de obra no calificada como vendedores ambulantes.
¿En que se basa el estudio de la economía?
Este método se basa y se concentra en la observación y lo que es la medición
del fenómeno que se va a estudiar, así en primer término, se debe delimitar el objeto de estudio , es decir que el fenómeno que se analizara y mediante como explica un ejemplo esto brevemente trata en estudiar o se dice delimitar el fenómeno en este caso el ejemplo trata de la deuda pública, en el cual ya establecidas las cuestiones a esto conlleva el tiempo o el periodo que abarcara el trabajo esto trata desde que se puede llevar años o más o pueda ser otro periodo.