Analis e Infografia
Analis e Infografia
NOTA IMPORTANTE:
SI SE DETERMINA LA COPIA O PLAGIO DEL
TEXTO QUEDARA SIN EFECTO PARA SU
EVALUACIÓN
La historia de Matilde me parece que recibió una lección de la vida por la mala
persona que ella es; un giro inesperado por ser tan inconforme con lo que tenía, la
avaricia y deseo de ser algo que ella no era, vivía en un mundo hipócrita porque
eso era lo que ella transmitía, al leer el cuento se puede observar como Matilde
es una persona malagradecida y vanagloriosa. Tiene complejos que algunas
personas tienen y quieren aparentar algo que no son ósea una clase social
superior para poder ser aceptados viviendo de falsedad.
Esta mujer la podemos describir, como una persona nacida en la pobreza; como
lo habla este primer párrafo nacida de una familia de empleados pero tuvo que
aceptar entonces casarse con un modesto empleado del Ministerio de Instrucción
Pública “Esta afirmación puede dar a entender como ella supuestamente nacida
para los lujos, tuvo que rebajarse y aceptar, sin embargo en ninguna parte habla
que lo hizo porque lo amaba, “acepto casarse”, como un favor u obligación.
A mí me gusto la frase y creo que esta resume muy bien a la mujer. “Sólo aquello
de que carecía le gustaba; no se sentía bien formada sino para aquellos goces
imposibles. ¡Cuánto habría dado por agradar, ser envidiada, ser atractiva y
asediada!”. Incluso a medida que vamos leyendo nos ayuda a comprenderla más,
“ella Tenía una amiga rica, una compañera de colegio a la cual no quería ver con
frecuencia, porque sufría al regresar a su casa. Días y días pasaba después
llorando de pena, de pesar, de desesperación.” De no tener lo que su amiga tenía.
Sin embargo el marido hacia todo lo posible porque ella se sintiera bien, por eso
con mucha alegría entrego el sobre a su esposa como una sorpresa una
invitación a pasar una noche en el hotel del ministerio, pero Matilde la desprecio
porque le dijo que no tenía un vestuario adecuado para ir, sus pretensiones era
tener uno nuevo.
La mujer fue a quitar a su amiga un collar prestado se probó varios muy finos al
final escogió uno de brillantes que estaba guardado en una caja de raso negra.se
marcho muy feliz con la joya sin saber que esta le traería la peor desgracia que se
pudiera imaginar.
Al llegar a casa la mujer se quita el abrigo y se miró delante del espejo para
contemplarse una vez más lo hermosa que lucía con su vestido nuevo y la
alhajada prestada por su amiga “nuevamente la mujer quiere ver en sí misma una
cara diferente a su situación real y se dio cuenta que no llego con el collar que le
presto su amiga por lo que grito con desespero y preocupación.
Por último, después de diez años de trabajo pagando un collar que resultó ser
falso, al reencontrarse con su amiga lo primero es mostrarse orgullosa y acto
seguido culpa a su amiga de su miseria, aquí podemos notar una clara
incapacidad de admitir una falla o un error cometido por causa de su ego.
En esta historia podemos ver como Matilde realmente es una mujer egocéntrica
que no se aprecia, no quiere lo que tiene ni valora a los que la rodean, ella quiere
todo fácil sin embargo estas actitudes nunca la llevarán a ser algo mejor o incluso
a obtener algún progreso, la humildad es muy importante en las personas porque
la vida da lecciones como se la dio a Matilde que por no valorar lo que tenía quedo
mucho peor.
En fin en cada párrafo podemos expresar de forma resumida las acciones del
personaje principal en esta narrativa.
Aporte de Maupassan
A la narrativa universal corta