0% encontró este documento útil (0 votos)
25 vistas9 páginas

Analis e Infografia

literatura
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
25 vistas9 páginas

Analis e Infografia

literatura
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular Para la Educación


Liceo Bolivariano El Ujano
Barquisimeto Estado Lara

Integrante: Marialys Loaiza


Profesor: Jaime Chiquillo
5to año Sección “B”
CRITERIOS DE EVALUACIÓN SUMATIVA

coherencia Desarrolla ideas coherentes en los análisis 2 puntos


Identifica aspectos del argumento de las historias 3 puntos
Identifica las relaciones entre los personajes 1 punto
pertinencia Idéntica las secuencias de acciones de cada parte 1 punto
Realiza infografía haciendo uso pertinente de la 3 puntos
información

Presenta aporte de los autores con claridad 2 puntos


Aporta ideas propias en el análisis de los cuentos 2 puntos
asignados
Argumenta sus ideas a partir de lecturas
Dominio de
realizadas
contenido 2 puntos
Aborda análisis del texto a partir de los aspectos
dados
Identifica el aporte de los autores al género 2 puntos
narrativo

NOTA IMPORTANTE:
SI SE DETERMINA LA COPIA O PLAGIO DEL
TEXTO QUEDARA SIN EFECTO PARA SU
EVALUACIÓN
La historia de Matilde me parece que recibió una lección de la vida por la mala
persona que ella es; un giro inesperado por ser tan inconforme con lo que tenía, la
avaricia y deseo de ser algo que ella no era, vivía en un mundo hipócrita porque
eso era lo que ella transmitía, al leer el cuento se puede observar como Matilde
es una persona malagradecida y vanagloriosa. Tiene complejos que algunas
personas tienen y quieren aparentar algo que no son ósea una clase social
superior para poder ser aceptados viviendo de falsedad.

Esta mujer la podemos describir, como una persona nacida en la pobreza; como
lo habla este primer párrafo nacida de una familia de empleados pero tuvo que
aceptar entonces casarse con un modesto empleado del Ministerio de Instrucción
Pública “Esta afirmación puede dar a entender como ella supuestamente nacida
para los lujos, tuvo que rebajarse y aceptar, sin embargo en ninguna parte habla
que lo hizo porque lo amaba, “acepto casarse”, como un favor u obligación.

Ella vivía sufriendo de ver la miseria en la que se encontraba, todo lo que la


rodeaba para ella era pobreza esto la indignaba tanto que se sentía torturada, ella
se imaginaba siempre estar rodeada de lujos, tener finos muebles pero en esta
historia el narrador describe la falta de bienes materiales que padecía Matilde.

A mí me gusto la frase y creo que esta resume muy bien a la mujer. “Sólo aquello
de que carecía le gustaba; no se sentía bien formada sino para aquellos goces
imposibles. ¡Cuánto habría dado por agradar, ser envidiada, ser atractiva y
asediada!”. Incluso a medida que vamos leyendo nos ayuda a comprenderla más,
“ella Tenía una amiga rica, una compañera de colegio a la cual no quería ver con
frecuencia, porque sufría al regresar a su casa. Días y días pasaba después
llorando de pena, de pesar, de desesperación.” De no tener lo que su amiga tenía.

Sin embargo el marido hacia todo lo posible porque ella se sintiera bien, por eso
con mucha alegría entrego el sobre a su esposa como una sorpresa una
invitación a pasar una noche en el hotel del ministerio, pero Matilde la desprecio
porque le dijo que no tenía un vestuario adecuado para ir, sus pretensiones era
tener uno nuevo.

ella entra en llanto y el esposo trata de consolarla, él descubre que el motivo de su


tristeza es la falta de un vestido nuevo para la fiesta, al tratar de solucionar esta
situación el esposo con mucho esfuerzo le da los 400 francos que guardaba en su
cuenta bancaria lo sacrifico para que ella se sintiera bien , no solo pide mucho
dinero sino después de varios días, exactamente el día de la fiesta no conforme
con el vestido, se siente inquieta por no poseer ni una alhaja ni joyas, siempre
pidiendo más de lo que tiene .

Sin embargo el marido ya había quedado sin dinero y le recomendó se colocara


flores naturales pero ella no se convención no quería parecer una pobretona en
medio de mujeres ricas, la solución que dio su marido fue que visitara a su amiga
la señora de Forestier para que le prestara unas alhajas.

La mujer fue a quitar a su amiga un collar prestado se probó varios muy finos al
final escogió uno de brillantes que estaba guardado en una caja de raso negra.se
marcho muy feliz con la joya sin saber que esta le traería la peor desgracia que se
pudiera imaginar.

Dentro de la fiesta la mujer disfrutaba de los halagos homenajes, la sensación


de ser superior a las otras mujeres, lo que yo me pregunto es: si estaba casada
¿Por qué buscaba la aprobación de su físico por parte otros hombres? Como dije
en el comienzo de esto, ella aparentemente se casó con Loisel por necesidad, no
por amor logro lo que quería ser el centro de atracción de la fiesta. Sin embargo al
salir de la fiesta el hombre coloco el abrigo para que no se refriara pero ella huyó
para que nadie la viera con el abrigo que contrastaba pobreza.

Al llegar a casa la mujer se quita el abrigo y se miró delante del espejo para
contemplarse una vez más lo hermosa que lucía con su vestido nuevo y la
alhajada prestada por su amiga “nuevamente la mujer quiere ver en sí misma una
cara diferente a su situación real y se dio cuenta que no llego con el collar que le
presto su amiga por lo que grito con desespero y preocupación.

Su marido se asustó y juntos buscaron el collar y nada que aparecía al no


encontrarlo, los Loisel decidieron sustituirlo por otro, a espaldas de la Sra.
Forestier, el cual era muy caro, tuvieron que hacer un gran sacrificio de lo poco
que tenían para no quedar mal y poder pagar el collar prestado, el pobre marido
gasto el dinero que le había dejado su padre y para completar se endeudo con
algunos prestamistas. Aquí si comenzaron a vivir una verdadera miseria porque
sacrificaron lo poco que tenían.

Por último, después de diez años de trabajo pagando un collar que resultó ser
falso, al reencontrarse con su amiga lo primero es mostrarse orgullosa y acto
seguido culpa a su amiga de su miseria, aquí podemos notar una clara
incapacidad de admitir una falla o un error cometido por causa de su ego.
En esta historia podemos ver como Matilde realmente es una mujer egocéntrica
que no se aprecia, no quiere lo que tiene ni valora a los que la rodean, ella quiere
todo fácil sin embargo estas actitudes nunca la llevarán a ser algo mejor o incluso
a obtener algún progreso, la humildad es muy importante en las personas porque
la vida da lecciones como se la dio a Matilde que por no valorar lo que tenía quedo
mucho peor.
En fin en cada párrafo podemos expresar de forma resumida las acciones del
personaje principal en esta narrativa.

P1: Matilde posee un gran problema con el egocentrismo y la insatisfacción


material.
P2: Matilde expresa su tristeza frente a sus bienes materiales.
P3: Matilde se entristece por no tener una alhaja.
P4: Matilde ama todo lo que no tiene.
P5: Para ser feliz Matilde necesita un vestido muy costoso
P6: Matilde sufre al ver el contraste entre ella y su amiga rica.
P7: Matilde contrae matrimonio con un hombre por necesidad.
P8: Matilde buscó halagos y homenajes por parte de hombres diferentes a su
esposo.
P9: Después de la fiesta Matilde decidió observar su lado rico.
P10: Después de diez años pagando el collar, Matilde culpó a su amiga de su
miseria.
P11: El Problema que posee nunca la dejara progresar y ser alguien en la vida.
Personajes:
Matilde: insegura donde esta característica, la lleva al querer aparentar algo que
no es, se hace mucho hincapiés en su belleza que contrata con su personalidad
egoísta, interesada, falsa y manipuladora
El marido señor Loisel: se puede decir que es lo contrario de su mujer ya que es
buena persona, amable, agradecido y se conforma con poco una persona muy
humilde
La señora de Forestier: amiga de Matilde pertenecía a la clase alta y causaba en
Matilde envidia afectaba psicológicamente y emocional por tener lo que ella
deseaba pero no podía.
El narrador es omnisciente
Conoce muy bien la parte emocional
Pensamientos y acciones de los personajes,
Su narrativa se deriva de la corriente llamada realismo.
Presenta gran maestría en el desarrollo y evolución de las tramas
Esto hace que el lector mantenga el interés por la historia narrada.

Aporte de Maupassan
A la narrativa universal corta

Fue describir realidades dar testimonios de casos y personas que no son


Tomadas en cuenta en la sociedad y las pequeñas Miserias de la clase media
no conforme con su realidad socio-económica.
Guy de Maupassant 1850-1893
escritor francés representante del
naturalismo, movimiento artístico
que surge en Francia de la mano de
Zola en la segunda mitad del siglo
XIX como evolución de los rasgos
del realismo de interesantes
novelas, el cuento fue el
instrumento idóneo para construir
un mundo literario homogéneo
marcado por situaciones que se
desarrollan narrativamente con
precisión y brevedad, es el más
moderno de los narradores breves
del siglo XX de la literatura francesa
capaz de describir las miserias
humanas, las mezquindades, la
ruindad, las insatisfacciones
personales con gran realismo, sus
obras de ubican en lo costumbrista,
lo incisivo y lo picaresco. Se trata de creaciones naturalistas defendidas que el
comportamiento del hombre está determinado por su herencia biológica y por las
circunstancias sociales que lo rodean.

También podría gustarte