MANUAL DE PF IV Prof IVAN
MANUAL DE PF IV Prof IVAN
MANUAL DE PF IV Prof IVAN
Elaborado por:
Marzo 2020
ESTRUCTURA DEL INFORME DE PROYECTO FORMATIVO IV
GENERALIDADES
Portadas.
Paginas Preliminares.
Índice General.
Índices de Cuadros y Figuras.
Pagina Resumen.
Introducción.
Fase I: Diagnostico Participativo
Caracterización de la Comunidad.
- Demográfica.
- Social.
- Socioeconómica.
- Cultural.
- Ambiental.
- Producción Primaria (Eje Municipal).
-Selección de Necesidades.
Justificación.
Propósitos de la Investigación:
- General.
- Específicos.
Cronograma de Desembolsos.
Resultados o productos.
Beneficios o impactos
-Conclusiones
-Recomendaciones
-Referencias Bibliográficas.
Anexos.
Plan de Inversiones:
Describa y cuantifique en un cuadro los recursos requeridos para ejecutar las
actividades del proyecto de acuerdo a los rubros: personal, materiales y suministros,
equipos, viáticos y pasajes y, servicios. Totalice el monto requerido. El plan de inversiones
del proyecto debe sustentarse en una
base de cálculo para cada uno de los rubros.
Plan de Inversiones
Objetivo Actividades Inversión Requerida (en Bs.).
Mes 1 Mes 2 Mes3 Mes4
Específico
1 1.1 250.000,0
0
1.2 150.000,0 60.000,00
0
2 2.1 40.000,00
2.2 20.000,00 15.000,00
3 3.1 35.000.00
3.2 100.000,0 25.000,0
0 0
3.3 10.000,0
0
3.4 5.000,00
3.n…
Total Bs. 400.000,0 120.000,0 150.000,0 40.000,0
0 0 0 0
Personal
Mes 1
Rubros Actividad 1.1
Personal 10.000,00
Materiales y suministros 240.000,00
Equipos y Herramientas 150.000,00
Total Bs. 400.000,00
Cronograma de Desembolsos:
Describa y cuantifique en un cuadro los recursos necesarios para la ejecución del
proyecto, en función de la unidad de tiempo en que serán requeridos de acuerdo al Plan o
Cronograma de Actividades.
Cronograma de Inversiones
Rubros Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes..n
Personal 10.000,00
Materiales y 240.000,00
suministros
Total 250.000,00
Resultados o productos:
Beneficios e Impactos:
Describa y cuantifique cuando aplique y de acuerdo a las características del proyecto, el
impacto o los beneficios del proyecto en términos de:
-En los beneficiarios.
-Población atendida: cantidad (hombres y mujeres).
-Mejora de la calidad de productos y/o servicios.
-Nuevos productos, procesos o servicios.
-Mejora de la calificación de la mano de obra.
-Pasantes Técnicos o Universitarios (hombres y mujeres)
-Generación de empleos directos e indirectos.
-Impacto en la región o localidad.
-Mejoras en la producción.
-Aumento de la productividad.
-Impacto ambiental.