Defensa Integral Unidad 4

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA


DEFENSA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA
NACIONAL BOLIVARIANA
UNEFA
NUCLEO MIRANDA
SEDE LOS TEQUES
CINU 2-2020
SECCION: 00S-1214-D1
ASIGNATURA: DEFENSA INTEGRAL

UNIDAD Nº 4

OSCAR AUGUSTO MATAMOROS BENITES V-16922749


Índice

Introducción......................................................................................................3
Vinculación de la Defensa Integral con la Carrera Profesional que Forma la
UNEFA y el Desarrollo del Plan de la Patria....................................................4
Conclusión........................................................................................................6
Bibliografia........................................................................................................7
 Introducción

El derecho pleno a una educación integral, permanente y de calidad para

todos en correspondencia con los principios de Defensa Integral de la

Nación, debe estar inmerso en todos los niveles de educación y

fundamentalmente en la universitaria, pues el desarrollo académico y

profesional que alcance cada uno de los estudiantes, estará encaminado

hacia los perfiles ocupacionales vigentes previstos y conforme a las

necesidades del país, basada en los planes de la Nación, condición

fundamental por la cual el programa de Defensa Integral debe estar incluido

en los pensum de estudio de las Universidades, asumiendo por objeto la

formación y capacitación de los ciudadanos y ciudadanas a través del

desarrollo de un pensamiento y actitud constructiva, para ello se hablara en

el siguiente ensayo sobre la vinculación de la Defensa Integral de la Nación

con la carrera profesional que forma la UNEFA y el desarrollo del plan de la

patria.
 Vinculación de la Defensa Integral con la
Carrera Profesional que Forma la UNEFA y el
Desarrollo del Plan de la Patria

La vinculación de la defensa integral de la nación con la carrera que

forma a profesionales en la UNEFA y el desarrollo de nuestro plan de la

patria, se basa en que todo concepto de defensa integral va estrechamente

relacionado con nuestra historia. En la UNEFA, toda su población estudiantil

viene siendo parte de la FANB, por ende deberán estar en constante

actualización de las acciones que se ejecuten relacionadas al tema de

defensa integral de la Nación.

El programa de Educación de Defensa Integral orienta un proceso

hacia la formación de un ciudadano con un desempeño idóneo para la

salvaguarda de la integridad de la República y la preservación continua de

los bienes y la vida social de los venezolanos a través de conocimientos

científicos, tecnológicos, humanísticos y éticos, que les proporcionen

competencias para el cumplimiento responsable de la defensa y seguridad

de la Nación.

La Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza

Armada Bolivariana (UNEFA) desde sus inicios, ha ofrecido opciones

académicas basadas en una matriz curricular bidireccional que permite la

formación de un profesional civil con un perfil militar, sustanciado con los

principios de obediencia, disciplina y subordinación, propios de la vida militar


e inmersos como elementos de transformación en el proceso de cambios

estructurales del Estado, para promover en el estudiante unefista, actitudes

favorables para la defensa territorial y la participación en el desarrollo y

mantenimiento del orden interno. En este sentido el aporte de la UNEFA a la

consolidación del Plan de la Patria 2019-2025, recae en el hecho de que los

estudiantes a través de diversas actividades científico-técnicas relacionadas

con cada una de las carreras que aquí se imparten y de esa forma, con una

visión estratégica y desarrollar las capacidades científico-tecnológicas

vinculadas a las necesidades del pueblo. Con ello propulsar la

transformación del sistema económico en función de la transición al

socialismo bolivariano, trascendiendo el modelo rentista petrolero capitalista

hacia el modelo económico productivo socialista, basado en el desarrollo de las

fuerzas productivas y con esto convertir a Venezuela en una potencia en lo social,

lo económico y lo político dentro de la gran potencia naciente de América Latina y el

Caribe, que garanticen la conformación de una zona de paz en nuestra América...


 Conclusión

La Seguridad y Defensa Integral de la Nación son elementos que se

encuentran inmersos dentro de los fines esenciales del Estado, pero la

consecución de los mismos no es tarea exclusiva de los sujetos que ejercen

la función de dirigir el país, ésta es una responsabilidad que involucra a todos

los individuos que integran la nación, a todos los venezolanos, puesto que la

construcción y avance del Estado depende de la conjunción de los esfuerzos

de cada uno de los ciudadanos y del nivel de conciencia y patriotismo de

cada individuo. Por ello se plantea la necesidad que el programa de Defensa

Integral sea incorporado a los planes de las carreras que oferta la

Universidad, de manera formal y obligatoria; con un contenido programático

cónsono a las características y necesidades propias de la Seguridad y

Defensa Integral de la Nación para el desarrollo de excelentes profesionales

egresados de la Institución.
Bibliografía

http://www.radiomundial.com.ve/article/plan-de-la-patria-2019-2025-profundizar
%C3%A1-la-doctrina-militar-en-defensa-de-la-patria
http://www.unefa.edu.ve/portal/mision_v_v.php
http://www.mindefensa.gob.ve/viplanificacion/wp-content/uploads/2018/11/2DO-
PLAN-ESTRATEGICO-SOCIALISTA-SECTOR-DEFENSA-17JUL15-04FEB-1.pdf

También podría gustarte