Teoria Modelo de Sustitucion

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

ALUMNA: CLAUDIA PILAR GIL TORRES

ID 440587
NCR: 5284

ACTIVIDAD FINAL

MICROECONOMIA

TEMA:

TEORIA DE MODELOS DE SUSTITUCIÓN

Es la estrategia gubernamental que


busca reemplazar algunas
importaciones estimulando la
producción local para el consumo
interno, en vez de producir para
mercados de exportación.

El modelo de sustitución de
importaciones, también conocido
como industrialización por sustitución de importaciones (ISI), fue un modelo económico que
adoptaron numerosos países de América Latina y otros territorios del llamado Tercer Mundo
durante el primer tercio del siglo XX, especialmente durante el período luego de la Primera Guerra
Mundial y la posguerra de la segunda.

Esto se debió a la drástica disminución de los productos provenientes del polo industrial de Europa,
como consecuencia tanto de la Gran Depresión previa a la Segunda Guerra Mundial, como a la
ALUMNA: CLAUDIA PILAR GIL TORRES
ID 440587
NCR: 5284
devastación que ambos conflictos significaron para el continente europeo. En ese sentido, el modelo
se planteaba el paulatino cese del consumo de bienes importados y su reemplazo por bienes de la
oferta nacional.

https://www.caracteristicas.co/modelo-de-sustitucion-de-importaciones/

OBJETIVO:

Los objetivos primordiales del modelo de sustitución de importaciones apuntan al desarrollo y


crecimiento de la estructura industrial local, que empezaría a producir aquellos bienes
tradicionalmente importados.

Para ello, el Estado tendría que ofrecer beneficios e incentivos económicos, así como un sistema
arancelario de protección para los productos nacionales.

Las principales medidas y estrategias del modelo de sustitución de importaciones fueron:

Grandes subsidios a la industria local.

Impuestos o barreras a las importaciones.

Evitar las inversiones extranjeras directas.

Promover la sustitución de productos extranjeros por locales y promover la exportación.

Sobrevaluar la moneda local para abaratar los costos de compra de insumos y maquinarias del
extranjero.

Facilitar burocráticamente el acceso a estímulos y créditos para el crecimiento.


ALUMNA: CLAUDIA PILAR GIL TORRES
ID 440587
NCR: 5284
Ventajas.

Las consecuencias positivas del modelo de sustitución de importaciones tendieron a lo siguiente:

 Aumento del empleo a corto plazo.

 Mayor estado de bienestar y garantías sociales para el trabajador.

 Disminución de la dependencia de los mercados internacionales.

 Florecimiento de pequeñas y medianas industrias.

 Menor coste de transportes (únicamente locales) que repercutió en disminución de los


costos finales de producto.

 Incremento del consumo.

DESVENTAJAS:

Al mismo tiempo, el modelo de sustitución de importaciones acarreó los siguientes inconvenientes:

 Aumento general de los precios, debido al alza de consumo.

 Aparición de monopolios y oligopolios estatales.

 Desaparición de los mecanismos de autorregulación del mercado (por intervención


estatal).

 Tendencia al anquilosamiento y obsolescencia de las industrias locales a mediano y largo


plazo, debido a la falta de competencia y por lo tanto de actualización tecnológica.

7. Fases de la sustitución de importaciones

El proceso de la ISI comprendió dos etapas reconocibles:

 Primera etapa. Bloqueo y des estimulación de la importación de productos


manufacturados de consumo, mediante esquemas arancelarios y de barrera, a la par de estímulos
económicos y otras medidas de protección para la naciente industria manufacturera.
ALUMNA: CLAUDIA PILAR GIL TORRES
ID 440587
NCR: 5284

 Segunda etapa. Sustitución de bienes de consumo intermedios y de consumo duradero,


invirtiendo para ello los capitales ahorrados durante la primera etapa (un stock de divisas en la
nación).

BIBLIOGRAFIA
ALUMNA: CLAUDIA PILAR GIL TORRES
ID 440587
NCR: 5284

https://www.caracteristicas.co/modelo-de-sustitucion-de-importaciones/

También podría gustarte