Qué Es Peligro
Qué Es Peligro
Qué Es Peligro
Tutor
Xxxxxxxxxxxxxxxxx
Turbo - Antioquia
2020
QUÉ ES PELIGRO
Del latín periculum, el peligro es un riesgo o la contingencia inminente de que suceda algo
malo. Puede tratarse de una amenaza física, tal como el derrumbamiento de una estructura
claramente deteriorada, o de una circunstancia abstracta, que depende de la percepción de
cada individuo.
Veamos el término en contexto: “Esta avenida es un peligro para los peatones: tan solo en
este mes se han producido tres muertes”, “Tuvimos que abandonar la casa por un peligro de
derrumbe”, “Tener relaciones sexuales ocasionales sin utilizar condón es un peligro para la
salud”, “Peligro: piso resbaladizo”.
El peligro, por lo tanto, se asocia a situaciones que tienen un potencial dañino para el
cuerpo, el ambiente o la propiedad. Estas circunstancias son latentes y suelen ser el primer
paso hacia el desarrollo de una emergencia.
Es posible distinguir entre dos tipos bien diferenciados de peligro:
El peligro latente es aquél que tiene potencial de daño pero aún no lo ha producido
(como un posible desprendimiento de roca de una montaña que se encuentra en un
área sin personas ni viviendas).
Ejemplo:
Ç
Químicos: se derivan del uso de sustancias que, al entrar en contacto con los
cuerpos, pueden ocasionar quemaduras, intoxicación o lesiones sistémicas.
Dependen del nivel de concentración de la sustancia y del tiempo de exposición de
los trabajadores con ésta
Locativos: tienen que ver con las características del diseño, la construcción, el
mantenimiento y el deterioro de las instalaciones en las que los trabajadores realizan
sus tareas. También incluye los materiales con los que están hechos los pisos,
escaleras, pasillos, mobiliario, entre otros.
¿Cuáles son los accidentes más comunes que podemos tener en la casa y cómo
podemos prevenirlo?
Caídas y Golpes
Ya sea por obstáculos, mala suerte o andar distraídos, las caídas y goles son una de las
causas más frecuentes.
Para remediar estos accidentes se recomienda evitar las superficies resbaladizas
(especialmente en lugares próximos a las escaleras o en los balcones), el uso de
alfombrillas en el baño, y no desplazarse por la casa a oscuras o corriendo. (No te pierdas–
> Las caídas, primera causa de muerte por accidente).
Atragantamiento
Igualmente, la obstaculización de las vías respiratorias por atragantamientos es causa
frecuente de malas experiencias.
Especialmente en el caso de los niños, se recomienda no dejar objetos de pequeño tamaño a
su alcance. No basta con no proporcionarles juguetes pequeños, ya que cualquier objeto que
se encuentren en el suelo, para ellos es motivo de exploración y juego.
Intoxicación
Por otra parte, si bien los productos de limpieza no es algo que acostumbremos a ingerir, su
confusión con una bebida corriente puede producirse si cambiamos los envases, o los
dejamos al alcance de los niños.
Además, la intoxicación por medicamentos en mal estado es otro de los riesgos: recuerda
revisar el botiquín cada cierto tiempo y solo consumirlos bajo previa prescripción médica.
Electrocución
¿Cuántas veces hemos pensado en accionar un aparato eléctrico aun sabiendo que
estábamos descalzos o algo mojados? Pues bien, no manejar o enchufar aparatos a la
corriente en estas condiciones puede librarnos de una electrocución.
Además, el empleo de protecciones en los enchufes y la desconexión del interruptor general
de electricidad en caso de reparaciones, ayuda a prevenir estos riesgos.
Cortes y quemaduras
En cuanto a los cortes, se recomienda extremar la precaución con el manejo de
herramientas y cubiertos. Además, es importante evitar los objetos punzantes en el suelo y
no andar descalzos.
Finalmente, debemos mencionar las quemaduras. Muchos son los que han sufrido este
percance en la cocina, en la ducha o con la plancha.
Dado que las estancias donde existe este riesgo son numerosas, recomendamos no olvidar
la precaución ante el contacto con cualquier superficie de calor (especialmente ante el
manejo de sartenes, estufas, enchufes, recipientes con líquido caliente…).
Además, es preferible evitar fumar en la cama, ya que no solo puede generar quemaduras
en caso de caer dormido, también puede ser causa de incendios muy graves.
Como los accidentes ocurren, lo mejor es prevenir y asegurar tu vivienda, así, si algo gordo
pasa en casa, por lo menos nos podemos desentender de la parte económica, que ya
tendremos suficiente.
Por lo tanto, recuerda hacer de tu hogar un lugar seguro y no dejes que los accidentes
domésticos sean fuente de preocupaciones dentro de él.
Mantén los objetos como cuchillos, agujas, tijeras, etc., alejados de los niños.
Evita que el piso quede resbaloso por un exceso de cera o caída de agua o grasa. Lo
mismo aplica para la bañera o suelo de la ducha, en donde es mejor utilizar
alfombras o antideslizantes.
Si hay que cargar peso, se aconseja hacerlo con las rodillas flexionadas, la espalda
recta y los pies ligeramente separados para evitar desgarros o contracturas
musculares.
Evita que los niños jueguen en la cocina. Mantén lejos de ellos sartenes de mango
largo y ollas con líquidos en ebullición.
No dejes que los niños tengan acceso a medicamentos y a productos de limpieza y
desinfección ya que pueden contener sustancias químicas potencialmente tóxicas.
Guarda todos estos productos en sitios inaccesibles para los niños.
Tapa los tomacorrientes con enchufes especiales y enséñales a los niños que no
deben tocarlos si están con las manos o los pies mojados.
Cuida de no dejar objetos pequeños cerca de los bebés y niños porque podrían
metérselo a la boca, oído o nariz. Revisa que sus juguetes no tengan elementos
pequeños que puedan tragar.
Mantén la plancha fuera del alcance de los niños, incluso cuando ya la has usado.
Coloca puertas de seguridad en la parte alta y baja de las escaleras para evitar que
los niños muy pequeños suban por ellas sin la compañía de un adulto. Mantén las
escaleras libres de obstáculos que puedan hacer tropezar a cualquiera.
Ruido.
Presiones.
Temperatura.
Iluminación.
Vibraciones
Radiación Ionizante y no Ionizante.
Temperaturas Extremas (Frío, Calor).
Radiación Infrarroja y Ultravioleta.
2. Riesgos Químicos
Polvos.
Vapores.
Líquidos.
Disolventes.
3. Riesgos Biológicos
Anquilostomiasis.
Carbunco.
La Alergia.
Muermo.
Tétanos.
Espiroquetosis Icterohemorrágica.
Realiza inspecciones de las áreas de trabajo en las que se revise cada puesto por
medio de las listas de verificación para comprobar el cumplimiento de los controles
operacionales, tales como el uso de los equipos de protección personal, el correcto
etiquetado de las sustancias químicas, el uso de hojas de seguridad de los productos
químicos, la presencia de extintores en el área de trabajo, entre otros.