Proyecto Comunitario

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 55

RepublicaBolivaria de Venezuela

Ministerio del Poder Popular Para la Educacion


L.N.B. “Luis Arias Andrade”
San Carlos-Cojedes

El Ingles va a la Escuela y a mi
Familia

Autores: Estudiantes de 5to “U”

Tutor: Lcda. Solginia Sandoval

San Carlos, Julio de 2020


2

Introducción

En la actualidad resulta imprescindible aprender una segunda

lengua, ya que cada día se emplean otros idiomas en casi todas las

áreas del conocimiento y desarrollo humano, en el marco de la

educación el aprendizaje de otras lenguas es una necesidad primordial de

todos los estudiantes, es por esto que los participantes de 5to año del

L.N.B.Luis Arias Andrade junto a nuestra docente guía Solginia Sandoval

decidimos ejecutar este proyecto para ser merecedores del Título de

Bachiller y de igual manera ayudar a los estudiantes de 6to grado de la

escuela de Funda Barrio a iniciarse en el fabuloso mundo del Ingles por

medio de dinámicas y estrategias fáciles y divertidas. 

Aprender este idioma no es un lujo sino una necesidad incluso

fuera del ambiente académico, el aprendizaje de otra lengua permite

enriquecer la vida, experimentar nuevas ideas, ejercitar la mente,

beneficiarse de la diversidad cultural así  como mejorar

considerablemente las expectativas profesionales.

Con la realización de este proyecto pretendemos que los

estudiantes desde muy temprana edad se familiaricen con el Inglés para

favorecer su paso a grados más avanzados.


CAPITULO I EL PROBLEMA 3

Planteamiento del problema

El inglés se ha convertido en la segunda lengua en importancia

en el mundo entero debido al fenómeno de la globalización se hace

necesario profundizar en su proceso de enseñanza aprendizaje desde

todos los niveles de la escolaridad pero sobre todo desde los primeros

años de vida escolar ya que es más fácil su  comprensión; por tal motivo

no se debe rectar  la importancia que tiene una didáctica adecuada y

significativa para tales fines. 

La problemática que actualmente aqueja a los estudiantes del

mundo más específicamente en los países donde no se habla este idioma

trae como consecuencia la falta de fluidez verbal afectando en gran

manera la calidad profesional es por esto que se hace necesario introducir

este idioma en la planificación educativa desde el nivel inicial ya que este

idioma es indispensable para el desarrollo personal y profesional.

Los estudiantes en Venezuela presentan serias deficiencias a

nivel de aprendizaje y comunicación con otros idiomas más

específicamente con el Ingles que es el más estudiado en el país ya que

presentan muchas dificultades al escribir o hablar el idioma extranjero,

esto se debe en la mayoría de los casos por la falta de docentes

especialistas en esta área de aprendizaje debido a la situación que se 

vive actualmente en el país, para nadie es un  secreto que muchos

profesionales han tenido que emigrar en busca de mejores oportunidades

de trabajo. Esta situación trajo como consecuencia que por la falta de


especialista los estudiantes no cuenten con un docente de inglés o los 4

tengan que sustituir por docentes que no son especialista en la materia

esto no permite alcanzar niveles altos  de aprendizaje ni mejores

resultados.

El L.N.B. Luis Arias Andrade no escapa de la problemática que

existe en el país por la falta de especialistas en el área de Ingles, a

pesar de las gestiones de los anteriores directivos y los actuales no se ha

logrado tener una respuesta positiva esto nos afecta grandemente,

pensando en el bienestar de los estudiante se les asigno un docente con

el fin de que se nos pueda enseñar lo indispensable en relación a la

materia.

También puede tomarse en cuenta el ausentismo de clase por

parte de los estudiantes debido a la desmotivación o porque la

interacción entre docentes y estudiantes se realiza de manera forzada lo

cual impide un mejor aprendizaje.

Nuestro proyecto El Ingles va a la escuela y a la fesfafamilia

lanuestra familia es de gran beneficio  ya que es familia es una

herramienta que contribuye en la enseñanza y aprendizaje de los futuros

estudiantes  de la institución; Pero es necesario resaltar que el docente

encargado de esta área de aprendizaje debe adaptar estrategias creativas

para reforzar los conocimientos de los alumnos, y así generar un

aprendizaje significativo, donde brinde un ambiente que involucre a los

estudiantes con la dinámica escolar, haciendo énfasis en la reflexión, el


análisis, la participación constante, lo que permitirá una integración más 5

efectiva

Objetivos
6

Objetivo General:

Diseñar una estrategia de enseñanza y aprendizaje basada en

el uso de herramientas y estrategias para motivar de una manera

adecuada al estudio del Ingles a las y los estudiantes de la E.P.B. Funda

Barrio.

Objetivos Específicos:

Mejorar los niveles de escritura de la lengua inglesa en el 6°

grado de la EPB Funda Barrio

Desarrollar la capacidad para hablar y comprender el idioma

ingles en su etapa conversacional.

Ampliar la capacidad del niño para interpretar el idioma ingles

al escucharlo y emplearlo.

Ampliar el manejo y uso de vocabulario de la lengua inglesa

Apropiación de la informática como herramienta de ayuda en

los procesos de enseñanza aprendizaje.

Valorar el aprendizaje de la lengua extranjera como medio de

comunicación.

Justificación
7

Este proyecto está enfocado hacia el inicio del aprendizaje del

idioma extranjero, familiarizando a los niños de primaria con el lenguaje

del inglés, empezando con vocabulario básico, su pronunciación y la

asociación de su fonética con las imágenes.

El proyecto el Ingles va a la escuela y a mi familia ayuda a que

el niño se desenvuelva y aprenda jugando, estimula su creatividad y

fomenta el interés de aprender un nuevo idioma.

Cada niño marca su ritmo, ya que este proyecto no pretende

que los estudiantes de manera rápida aprendan el lenguaje extranjero,

sino que persigue el objetivo de FAMILIARIZAR, al niño desde sus

primeros años con el idioma extranjero, cementando bases de

conocimiento en el vocabulario, para que al ingresar a los grados

secundarios, el contenido temático y la estrategia de enseñanza, no se

encuentre con un nivel muy inferior al requerido para que el aprendizaje

sea idóneo.

Limitaciones

En la ejecución de nuestro proyecto se nos presentaron

muchas limitaciones; pero la principal fue la cuarentena social impuesta

por el presidente Nicolas Maduro como medida preventiva de la pandemia


mundial por el covid 19, esto trajo como consecuencia que no 8

pudiésemos comunicarnos con más frecuencia entre nosotros ya que

por ser una población de pobreza extrema la mayoría no cuenta con

tecnologías como internet, computadoras o teléfonos inteligentes.

Otra de nuestras limitaciones fue replantear las estrategias

para adaptarlas al programa cada familia una escuela para así tratar de

que nuestro proyecto llegue a más niños sin dejar de tomar las medidas

de seguridad; pero como nuestro proyecto está diseñado para niños de

6to grado y tuvimos que hacer las video clase con los niños de nuestra

familia o vecinos cercanos en algunas ocasiones se nos dificulto ya que

no tenían una edad acorde para este proyecto.

Ventajas

La ejecución de nuestro proyecto socio laboral comunitario “El

Ingles va a la Escuela y a mi familia” nos permitió relacionarnos más con


nuestros compañeros ya que planificábamos nuestras estrategias a través 9

de experiencias vividas con el fin de que los niños con los que

trabajaríamos puedas recibir y analizar mejor la información.

Una de las mejores experiencias fue poder trabajar con

nuestros familiares ya que nos permitió reforzar vínculos y hacer más

llevadera la cuarentena social al trabajar juntos realizando el material de

apoyo o aplicando los juegos de las estrategias con ellos.

CAPITULO II Marco Teórico

Antecedentes

EL PROYECTO DE AULA UNA ALTERNATIVA PARA EL

APRENDIZAJE DEL INGLES COMO SEGUNDA LENGUA EN EL

ENGLISH SUPPORT CENTRE DEL COLOMBO HEBREO.1


1
Autor: EDITH JOANNA RICO HERNÁNDEZ. 2009 10

El objetivo central se relaciona con la elaboración de una

propuesta pedagógica, el proyecto de aula, que oriente la enseñanza de

una lengua extranjera en el contexto educativo. “Como investigadora

decidí realizar esta propuesta como resultado de las observaciones

directas y de las anotaciones en el diario de clase que realicé durante el

segundo semestre del año 2007 (tiempo en el cual me desempeñaba

como practicante); además porque en la enseñanza de inglés a niños y

niñas, es importante ser flexibles, pues cada uno de ellos tiene un ritmo

diferente de trabajo, y el aprendizaje va sujeto a sus necesidades e

intereses”.

UNIVERSIDAD TÈCNICA DEL NORTE FACULTAD DE

EDUCACIÒN CIENCIA Y TECNOLOGÌA.

Proyecto Aprender inglés.

A nivel nacional el aprendizaje del idioma Inglés se ha tornado

de vital importancia por la valorización que este ha adquirido a través de

los años y de las diferentes experiencias. Es por ello el interés del

gobierno implantar proyectos encaminados a un buen manejo de

habilidades, destrezas y aptitudes tanto en maestros como estudiantes

quienes se ven en la obligación de día a día investigar y practicar .

APRENDIENDO INGLES CON LAS tic


Este proyecto está enfocado al aprendizaje del idioma 11

extranjero utilizando las herramientas que hay en la institución

(Computadores), debido a que este idioma se ha convertido en parte

esencial de nuestra vida, hoy en día observamos que todo producto

nacional o extranjero vienen escrito en inglés, lo cual nos lleva a vivir

acorde

con la realidad. Por lo anterior es fundamental Implementar

herramientas que les facilite a los niños el aprendizaje de este idioma

para afrontar retos que día a día impone la vida.

Herrera (2000)

Quien realizó una investigación titulada Estrategias creativas

para la enseñanza del área lengua en la segunda etapa de educación

básica guía didáctica en el nivel de cuarto, quinto y sexto grado de

educación básica, en el Estado Cojedes, Venezuela. El objetivo de esta

investigación fue elaborar una guía Uno de los motivos de la enseñanza

de una lengua extranjera es proveer al estudiante de los didáctica para la

enseñanza del área lengua, a través de estrategias creativas.

Villasana (2000),

Realizó una investigación denominada Activación de los

conocimientos previos, constructivismo y aprendizaje significativo.

Concluyó que los estudiantes poseen un conocimiento muy superficial,

deficiencias en los conocimientos previos y desconocimiento del

constructivismo y aprendizaje significativo, de tal forma se implementaron


estrategias para motivarlos, comprometerlos, logrando de esta forma la 12

activación de los conocimientos previos para construir los nuevos

Proyecto realizado por la Docente de Ingles del L.N.B. “Manuel

Manrique” de Apartadero- Cojedes Lcda. Rosamel Villarroel (2013)

Donde se pretendía que los estudiantes de 5to Año dieran

micro clases a estudiante de primaria con el fin de que obtuvieran un

conocimiento básico del Ingles.

Fundamentos Teóricos

La mejor manera de enseñar una lengua extranjera como el

Inglés es proporcionando al estudiante medios necesarios que le

capaciten para interactuar, a través de las funciones lingüísticas, en un

determinado grupo social. Por tal razón, la adquisición de esta lengua, la

cual es considerada una “lingua franca” a nivel mundial, es decir, una

lengua que es utilizada en áreas diversas, tales como: la tecnología, las

investigaciones científicas, los estudios en el exterior, la política, los


medios de transporte, el turismo y otros, el reto de un facilitador es de 13

incorporar estrategias que demanden del estudiante el uso de sus

experiencias previas y proporcionar los puentes cognitivos entre esas

experiencias y el nuevo conocimiento lingüístico para que estas últimas

puedan ser ancladas y fijadas en el campo cognitivo del aprendiz.

Por tal motivo, es necesario implementar en la educación

actual, una serie de cambios conducidos a lograr que se desarrolle mejor

las actividades en el proceso aprendizaje, desarrollando la producción

oral en el idioma Inglés, a través de la implementación de estrategias

creativas que permita la retención de nuevos contenidos lingüísticos que

al ser asociados con las experiencias previas del aprendiz permita la

fijación de los nuevos conocimientos lingüísticos en la memoria a largo

plazo.

En tal sentido Harmer (2007) expresa “Que las estrategias

creativas deben adaptarse, tanto al nivel de suficiencia como a la

velocidad de aprendizaje de cada estudiante”.

En cuanto a la teoría humanista de la Creatividad, Rogers

(1978) se refiere a la misma como producto original que surge de la

relación del individuo que realiza la acción, con los materiales, personas y

circunstancias de la vida que lleva una persona creativa, en la medida en

que pone en práctica sus potencialidades como ser humano. El gran

aporte, de esta teoría a la creatividad tiene como punto de partida la

personalidad del sujeto creador.

Rogers (1978), propone una teoría de la creatividad, partiendo

de la idea de creatividad como tendencia a la persona a hacer realidad en


si mismo todas su potencialidades, considerando conveniente objetivar el 14

concepto de creatividad, conceptualizando el proceso creativo y

detallando sus principales componentes. Para Rogers (1978), la creación

debe hacerse presente en algún producto externo y lo visible, lo que

permitirá apreciar su originalidad. Los productos creativos deben ser

novedosos y surgen de un proceso en el que se produce forzosamente la

interacción entre, por una parte, el creador con sus cualidades específicas

y, por otra, los materiales, acontecimientos, personas o circunstancias de

la vida. Este concibe la creatividad como una expresión de

autorrealización de la persona, lo que implica una alta valoración del rol

del sujeto en el acto creativo.

Por todo lo expuesto anteriormente, se puede afirmar que en la

medida en que los estudiantes logren internalizar la importancia que tiene

para ellos el aprendizaje del idioma Inglés dentro de un contexto social y

cultural, mayor será su interés y más alta será la motivación hacia el

estudio de la asignatura.

En nuestro proyecto se trabajar con estrategias creativas el

estudiante es el protagonista de su aprendizaje, donde el facilitador debe

inducir a descubrir la finalidad de los contenidos impartidos en clase a

través del descubrimiento por parte de los estudiantes, donde cada uno

por ser diferentes internaliza la información y la fija dependiendo de sus

necesidades e intereses. La aplicación de las dinámicas divertidas y

creativas del mismo, dependerán del nivel del curso y del tema en

estudio, evitándose introducir evaluaciones en sus primeras prácticas,


para favorecer la espontaneidad y permitir los errores que inicialmente 15

puede cometer el estudiante.

Bases legales

Este proyecto está basado en la Constitución de la República

Bolivariana de Venezuela en los siguientes Artículos:

Artículo 102 ” La educación es un derecho humano y un deber

social fundamental, es democrática, gratuita y obligatoria. ... El Estado,

con la participación de las familias y la sociedad, promoverá el proceso de

educación ciudadana, de acuerdo con los principios contenidos en

esta Constitución y en la ley…”

El artículo 103 Establece que “Toda persona tiene derecho a

una educación integral, de calidad, permanente, en igualdad de


condiciones y oportunidades, sin más limitaciones que las derivadas de 16

sus aptitudes, vocación y as

piraciones…”

También en la Ley orgánica de Educación en l el Artículos:

13°, el cual refiere que:

“La responsabilidad social y la solidaridad constituyen principios básicos

de la formación ciudadana de los y las estudiantes en todos los niveles y

modalidades del Sistema Educativo.

Todo y toda estudiante cursante en instituciones y centros educativos

oficiales o privados de los niveles de educación media general y media

técnica del subsistema de educación básica, así como del subsistema de

educación universitaria y de las diferentes modalidades educativas del

Sistema Educativo, una vez culminado el programa de estudio y de

acuerdo con sus competencias, debe contribuir con el desarrollo integral

de la nación, mediante la práctica de actividades comunitarias, en

concordancia con los principios de la responsabilidad social y solidaridad,

establecidos en la ley. Las condiciones para dar cumplimiento al

contenido de este artículo serán establecidas en los reglamentos”.


17

Definición de Términos Básicos

Aprendizaje: es la acción de aprender algún arte u oficio y

cambios que se producen en el comportamiento individual como resultado

de la experiencia.

Aprendizaje Significativo: Este aprendizaje tiene lugar cuando

el sujeto que aprende pone en relación los nuevos contenidos con el

cuerpo de conocimientos que ya posee, es decir, cuando establece un

vínculo entre el nuevo material de aprendizaje y los conocimientos

previos. Este aprendizaje provoca un estímulo en los alumnos para que

modifiquen su conocimiento construyéndolo ellos mismos, implica la

participación del alumno en todos los niveles de su formación, por lo que


deja de ser un receptor pasivo para convertirse en un elemento activo y 18

motor de su propio aprendizaje.

Creatividad: Capacidad para innovar, constituida por una

variedad de procesos mentales generalizados tales como; flexibilidad,

fluidez, elaboración y originalidad, tanto verbal como figural, la cual

permite demostrar en alguna medida que quienes poseen en mayor grado

dichos procesos mentales, se destacan por su constante innovación, la

creatividad esta dada por la disposición o capacidad para producir ideas y

pensamientos originales expresados a través de diversas actividades que

realiza el individuo.

Enseñanza: es el sistema y método de dar instrucción

conduciendo al aprendizaje.

Estrategias: son los procesos ejecutivos mediante los cuales se

eligen, coordinan y aplican habilidades, ya que éstos son los procesos

que sirven de base para la realización de tareas intelectuales.

Estrategias Creativas: son los recursos que facilitan la

retención de la información y la construcción conjunta del conocimiento.

Estas estrategias de carácter innovador y creativo buscan entre otros

aspectos, desarrollar capacidades y habilidades de ideación, interacción,

elaboración, competencia comunicativa, argumentación para expresar y


defender los propios puntos de vista, el trabajo colaborativo y el 19

desempeño de roles diversos.

Producción Oral: es un proceso interactivo donde se construye

un significado que incluye producir y recibir, además de procesar

información siguiendo unas pautas generales para lograr la fluidez

coherente en una comunicación.

Capitulo III

METODOLOGIA – DESARROLLO DEL PROYECTO

El uso de estrategias lúdicas y participativas favorece el interés

y la atención, haciendo más atractivo el aprendizaje de una segunda

lengua, permitiendo también repasar y aplicar lo aprendido.

Periódicamente, las reglas que se vayan aprendiendo se

pueden aplicar por medio de diferentes técnicas de repaso y

memorización del vocabulario, desde ahí se presentará la ejercitación.

Como cierre, se presentará la aplicación de juegos didácticos elaborados

por los niños con la ayuda de los facilitadores lo cual será gravado por

medio de video clases para multiplicar la información ya que debido a la


cuarentena social no se puede trabajar con muchos niños a la vez porque 20

debemos tener en cuenta las medidas de seguridad,

Se usarán diferentes técnicas durante el desarrollo de este

proyecto, análisis de materiales de apoyo, en forma personal y grupal,

dinámicas de grupo, lluvia de ideas, y técnicas específicas que logren ser

combinadas con la metodología lúdica de los juegos didácticos

Periódicamente se podrá evaluar el progreso de cada alumno,

a fin de conocer qué situaciones se solucionaron y qué falta ejercitar

desde “la memorización y pronunciación de vocabulario nuevo en uso”.

Así la evaluación llega a ser el paso final de todo el proceso didáctico:

revisión, comprobación, solución de las dificultades, apropiación de lo

aprendido y aplicación en nuevas situaciones.

En esta evaluación tendremos en cuenta también la actitud

positiva de los niños hacia el uso de la tecnología para aplicar el

programa cada familia una escuela que se esta aplicando por

lineamientos de l presidente Nicolas Maduro para que los niños continúen

estudiando a pesar de no poder estar en los centros educativos. Dentro

de las actividades que realicen se tendrán en cuenta aquellas que son de

tipo grupal en las que se pueden desarrollar los valores de solidaridad y

ayuda mutua para posibilitar la apropiación del vocabulario.

Por medio de este proyecto se quiere lograr dotar a los niños

de un vocabulario básico para posteriormente trabajarlo y profundizarlo en

clase, acompañándolo con frases sencillas e iniciar al niño en los medios

informáticos.
21

Plan de acción

.Sesión 1

Intensidad Horaria: 8 horas Académicas

Tema: Proyecto comunitario

Metodología: Reunión con el Docente guía para definir

terminología (Proyecto, Capítulos que conforman un proyecto, Articulo 13)

Objetivo: Estudiar la importancia de la realización, ejecución y

defensa de un proyecto Comunitario para optar al Título de Bachiller

Fechas:09-10-2019, 16-10-2019, 23-10-2019

Herramientas: Humanas: Docente guía y estudiantes de 5to “U”

Materiales: (cuadernos, lápiz, pizarrón, marcador, Internet,

entre otros)

Sesión 2

Intensidad Horaria: 2 hora Académica

Tema: El Ingles va a la escuela y a mi familia


Metodología: Reunión con el Docente guía para definir nombre 22

del proyecto

Fechas: 30-10-2019

Materiales: : Humanas: Docente guía y estudiantes de 5to “U”

Sesión 3

Intensidad Horaria: 2 hora Académica

Tema: Encuestas

Metodología: Reunión con el Docente guía para elaborar las

encuestas que se aplicaran

Objetivo: Determinar la problemática del de los y las

estudiantes, liceo y Comunidad con el Área de Ingles.

Fechas: 04-11-2019

Materiales: : Humanas: Docente guía y estudiantes de 5to “U”

Materiales: (cuadernos, lápiz, pizarrón, marcador, Internet,

entre otros)

Sesión 4

Intensidad Horaria: 4 horas Académica

Tema: Verificación

Metodología: Aplicación de encuestas

Objetivo: Conocer la intensidad de la problemática existente

Fechas: 06-11-2019, 07-11-2019,12-11.2019


Materiales: : Humanas: Docente guía y estudiantes de 5to “U”, 23

Comunidad, estudiantes y Docentes.

Materiales: (cuadernos, lápiz, pizarrón, marcador, Internet,

entre otros)

Sesión 5

Intensidad Horaria: 4 hora Académica

Tema: Indagación

Metodología: Reunión con el Docente guías de 6to grado del

E.P.B. “Funda Barrio”

Objetivo: Conocer los Horarios de los estudiantes y planificar

las clases

Fechas: 14-11-2019

Materiales: Humanas: Docente guía y estudiantes de 5to “U”

Materiales: (cuadernos, lápiz)

sesión 6

INTENSIDAD HORARIO 4 horas Académicas

Tema: introducción al Ingles

Metodología: Presentación con los estudiantes

Indagar conocimientos previos


Objetivo: Conocer a los niños y las necesidades de los 24

estudiantes para realizar una planificación adecuada

Fechas 09-12-2019 y 11-12-2019

Herramientas: Humanas (Facilitadores. Estudiantes, Docentes

guías) Materiales: cuadernos, lápiz, marcadores, colores, pizarrón, entre

otros

Sesión 7

INTENSIDAD HORARIO 6 horas Académicas

Tema: Planificación

Metodología: Programación de clases y estrategias

Objetivo: Llevar la información a los participantes de una

manera divertida

Fechas 19-11-2019 y 21-11-2019

Herramientas: Humanas (Estudiantes, Docente guía)

Materiales: cuadernos, lápiz, marcadores, colores, pizarrón, entre otros,)

SESION: 8

INTENSIDAD HORARIO 12 horas Académicas

Tema: Material de apoyo

Metodología: Elaboración de material de apoyo


Objetivo: Lograr la integración de los futuros graduandos y 25

afianzar vínculos familiares.

Fechas 28-01-2020,04-02-2020 06-02 -2019

Herramientas: Humanas ( Estudiantes, Docente guia)

Materiales: cuadernos, lápiz, marcadores, colores, pizarrón, hojas, cartón,

internet, entre otros )

Sesión 9:

INTENSIDAD HORARIA: 3 Horas Académicas

Tema: Conociendo las vocales

Metodología : Se inicia la clase con una lluvia de ideas para

introducir el tema a tratar. Explica la diferencia de pronunciación de las

vocales en castellano y en Ingles. Realizan laminas ilustrativas de las

vocales .Estudian los sonidos .El facilitador Realiza video clase

Objetivo: Estudia los sonidos de las vocales en Ingles y los

identifica por medio de láminas y las dan a conocer a través de video

clases

Fechas: 20-02-2020, 22-02-2020 , 15-06-2020

Herramientas: Humanas (Facilitadores. Estudiantes, Docentes

Materiales: cuadernos, lápiz, marcadores, colores, pizarrón,

Hojas, pega, cámara, internet, entre otros

SESIONES: 10
INTENSIDAD HORARIA: 3 Horas 26

Tema: El Abecedario

Metodología : Los facilitadores Explica la diferencia de los

sonidos del abecedario en castellano y en Ingles. Realizan laminas

ilustrativas del abecedario para integrar a la familia .Estudian los sonidos.

Se Realiza video clase.

Objetivo: Conocer los sonidos de las letras en Ingles y, su

escritura y pronunciación y los identifica por medio de láminas.

Multiplica la información a través de video clases

Fechas : 10-06-2020 , 13-06-2020 y 15-06-2020

Herramientas: Humanas (Facilitadores. Estudiantes, Familia)

Materiales: cuadernos, lápiz, marcadores, colores, pizarrón,

Hojas, pega, cámara, internet, entre otros

Sesión 11:

INTENSIDAD HORARIA: 4 Horas Académicas

Tema: Conociendo los números

Metodología: Los Facilitadores ayuda a los niños a conocer los

números en Ingles

Objetivo: Identifica los números por medio de un juego

didáctico como lo es el Bingo. Multiplica información a través de video

clase.

Fechas:16-06-2020 y 17-06-2020

Herramientas : Humanas ( Facilitadores. Estudiantes, Familia)


Materiales: cuadernos, lápiz, marcadores, colores, juego 27

didáctico, cámara, internet, entre otros

SESIONES: 12

INTENSIDAD HORARIA: 4 Horas Académicas

Tema: Los colores

Metodología Los facilitadores Explican los nombres de los

colores en castellano y en Ingles. Realizan sopa de letras para integrar a

la familia. Realiza video clase

Objetivo: Conocer los nombres de los colores en Ingles, su

escritura y pronunciación y los identifica por medio una sopa de letra.

Multiplican la información a través de video clases

Fechas: 23-06-2020 , 24-06-2020

Herramientas: Humanas (Facilitadores. Estudiantes, Familia)

Materiales: cuadernos, lápiz, marcadores, colores, ,Hojas,

pega, cámara, internet, entre otros

SESIONES: 13

INTENSIDAD HORARIA: 3 Horas Académicas

Tema: Días de la semana


Metodología Los facilitadores Explican los nombres de los días 28

de la semana en castellano y en Ingles. Realizan un juego de memoria

con los familiares para integrarlos. Realiza video clase

Objetivo: Conocer los nombres de los días de la semana en

Ingles, los estudio al elaborar mi horario de clases y Multiplican la

información a través de video clases

Fechas: 22-06-2020 , 24-06-2020

Herramientas: Humanas (Facilitadores. Estudiantes, Familia)

Materiales: cuadernos, lápiz, marcadores, cartón, colores

,Hojas, pega, cámara, internet, entre otros.

SESIONES: 14

INTENSIDAD HORARIA: 3 Horas Académicas

Tema: Meses del año

Metodología Los facilitadores Explican los nombre de los

meses del año en castellano y en Ingles. Realizan un juego de memoria

con los familiares para integrarlos. Realiza video clase para multiplicar la

información.

Objetivo: Identifica los meses del año en Ingles, su escritura y

pronunciación y los identifica a través de un juego de memoria.

Multiplican la información a través de video clases

Fechas: 30-06-2020 , 02-07--2020


Herramientas: Humanas ( Facilitadores. Estudiantes, Familia ) 29

Materiales: cuadernos, lápiz, marcadores, cartón, colores,

,Hojas, pega, cámara, internet, entre otros.

SESIONES: 15

INTENSIDAD HORARIA: 3 Horas Académicas

Tema: Dialogo

Metodología Los facilitadores Explican por medio de video

clase como saludar. Presentarse y despedirse en Ingles.

Objetivo: Estudia la manera de saludar y presentarse en Ingles

a través de un dialogo corto.

Fechas: 02-07-2020 , 03-07-2020

Herramientas: Humanas (Facilitadores. Estudiantes, Familia)

Materiales: cuadernos, lápiz, guías cámara, internet, entre

otros.

SESIONES: 16

INTENSIDAD HORARIA: 3 Horas Académicas

Tema: Medidas preventivas

Metodología Los facilitadores Explican las medidas preventivas

del covid 19 en español y en Ingles Realiza video clase


30

Objetivo: Estudia las medidas preventivas del covid 19, las

reconoce por medio de carteles y Multiplican la información por video

clases.

Fechas: 24-06-2020 , 25-06-2020

Herramientas: Humanas (Facilitadores. Estudiantes, Familia)

Materiales: cuadernos, lápiz, marcadores, cartón, colores,

,Hojas, pega, cámara, Internet – Información, Comunicación, Blogs,

Fotografía/Video, entre otros.

Por medio de este plan de acción se espera que los

participantes sean capaz de:

Aprender los conceptos, diferenciarlos y ponerlos en práctica.

Memorizar adecuadamente el vocabulario aprendido.

Realice todas sus actividades de afianzamiento.

Utilice en contextos cotidianos lo aprendido.

Afiance sus conocimientos en informática. .y.nuetecnologías.

Evaluación
.Criterios de la evaluación de las y los estudiantes antes, 31

durante y después del proyecto

Cumplimiento de la asistencia a las clases.

Presentación de actividades asignadas en el tiempo estipulado.

Apropiación y uso del nivel correspondiente del idioma inglés.

Actitud de compromiso con los equipos que tiene para su uso.

Respeto a la palabra de sus facilitadores, compañeros de

clase y familiares

Trabajo en Equipo.

Destrezas y habilidades en el manejo de las diferentes

estrategias empleadas durante las clases

Autonomía al trabajar en las actividades y en el uso de la

tecnología.

Capitulo IV Conclusiones
y Recomendaciones 32

Conclusión

La introducción de una lengua extranjera a edades tempranas

responde tanto a una clarísima demanda social como a la convicción de

que los niños y las niñas de corta edad poseen una mayor plasticidad

auditiva y oral, lo que les permitirá asimilar la lengua extranjera mejor que

cuando poseen una edad avanzada.

Los niños y las niñas de 6to grado de la Escuela de Funda

Barrio y los que conforma esta comunidad gozan de gran facilidad para el

desarrollo de destrezas de comunicación básicas, como son la

comprensión y la producción oral, ligadas fundamentalmente a las

habilidades sociales, también poseen, cuando se da un ambiente

favorable, un gran interés y curiosidad por todas aquellas actividades que

suponen experimentar lo que es aprender jugando ya que el juego

favorece la expresión emocional el problema es que hoy en la mayoría de

los centros educativos casi no se habla de emoción, solo se habla de lo

cognitivo del
Aprendizaje y en las familias no consideran al juego una cosa seria cuando

es ahí donde el niño aprende

Es por esto que en nuestro proyecto El Ingles va a la escuela y

a la familia tratamos de introducir al niño y niña de la escuela y la

comunidad al Ingles por medio de juegos lo cual nos dio muy buenos

resultados. 

Es necesario resaltar que cuidamos mucho el primer contacto

de los niños con el facilitador ya que somos consiente de que la manera

de comenzar la relación seria la garantía de un mejor aprendizaje y de

una experiencia positiva para todos.


Recomendaciones

En primer lugar queremos decirles a los Directivos y

demás docentes que tras valorar positiva mente el trabajo realizado con

estos estudiantes y familiares tras ver los resultados obtenidos hemos

concluido que a este tipo de proyectos hay que darles continuidad con el fin

de que los niños y niñas de la escuela puedan tener un conocimiento previo

sobre el inglés y despertar su interés por medio de juegos y dinámicas es

decir aprender jugando

También queremos motivar a los demás estudiantes del liceo

que se relacionen y compartan más con estos niños no saben lo

satisfactorio que es sentirse útil al enseñar a otros, ¿ y por qué no?

aprender también de ellos.     

y por ultimo; pero no menos importante queremos invitar a los

representantes y a nuestros familiares que se integren más en la

educación de sus hijos para que así puedan ser protagonistas

presenciales de sus logros y éxitos   

Otra recomendación muy especial debido a la pandemia que

estamos viviendo es que se cuiden usen las medidas preventivas y sobre

todo quédense en casa recuerden “Tu salud es tu responsabilidad”           


Anexos
Modelo de encuesta aplicada a los niños de 6to grado

República Bolivariana de Venezuela


Ministerio del poder popular para la Educación
L.N.B. “Luis Arias Andrade

Responde sí o no en la casilla correspondiente

Pregunta Si No
1-Tienes algún conocimiento del Ingles?

2- Te gustaría tener un conocimiento previo al


liceo?
3- Te gusta el Inglés?
4- te gustan los juegos Didácticos?
5- Aprendes jugando
6- te gusta compartir ideas de aprendizaje?
Reunión para salir a realizar las encuestas

Modelo de encuesta aplicada a estudiantes de 1er Año


República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
L.N.B. “Luis Arias Andrade”

Coloca una (x) en la casilla que corresponda según sea tu respuesta

Pregunta Si No

1- Conocías el Ingles ante de estudiarlo en el


Liceo?
2- Te es fácil de comprender?
3- Te gustan las técnicas aplicadas por el
docente?
4- Te gustaría que emplearan otras
dinámicas?
5- Aprendes repitiendo?
6- Aprendes creando?
7- Aprendes jugando?
Reunión con la Directora de la E.P.B. “Funda Barrio” y la del L.N.B. “Luis Arias
Andrade”
Reunión con los docentes y comunidad del Luis Arias Andrade

Actividades con docente guía (planificar nombre de proyecto, elaboración del


proyecto y material de apoyo)
Trabajando con cada familia una escuela
Elaboración de juegos didácticos
Laminas Digitales con las que se trabajó con las canaimas uniéndonos a el
proyecto “Cada familia una escuela”
Cuídense usen las medidas preventiva del covid-19

Recuerda “tu Salud es tu Responsabilidad”

i
i

También podría gustarte