La Amistad

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

Grado Segundo:

I Periodo
La amistad, armonía en las relaciones
Inicio:
 El propósito es enseñarles a los estudiantes del grado segundo a conocer la
amistad y el valor de la misma.

1. Realizar un taller para la introducción del tema (tiempo de duración 1 hora)


2. Revisión y posterior firmar (tiempo de duración 30 minutos)
Practica 1:
Taller #1.
Realizar un dibujo sobre tu mejor amigo o amiga, con los siguientes datos:

 Nombre
 Edad
 Colegio donde estudia
 Donde se conocieron
 Años de amistad

Cierre:
Revisión del cuaderno y fechado con firma.

1. Realizar la introducción al tema “¿Qué es la amistad?” (tiempo de duración 30


minutos)
2. Realizar la lectura “los niños y el oso” (tiempo de duración 50 minutos)
3. Dejar tarea para la siguiente clase (tiempo de duración 5 minutos)
4. Revisión y posterior firmar (tiempo de duración 5 minutos)
Practica 2:
¿Qué es la amistad?
La amistad es una relación entre dos o más personas, donde se apoyan, son solidarios,
amorosos, incondicionales, sinceros, comprometidos y leales. La amistad se da ente
niños y niñas; niñas y niñas; niños y niños. Todos podemos tener mejores amigos y
mejores amigas. La amistad aparece por diferentes razones y por diferentes
circunstancias como tener gustos parecidos.
(Se le entregara una fotocopia a cada estudiante y se le pegara en el cuaderno).
Los niños y el oso.

Érase una vez dos niños que iban caminando por el bosque. Estos niños eran amigos
desde hacía mucho tiempo. De pronto, un oso grande y fiero salió a su encuentro,
imponente con sus afiladas garras y dando unos fuertes rugidos. "¡Oh, qué espanto ante
aquel animal tan feroz!" El miedo era tal que uno de los niños echó a correr, y sin mirar
hacia atrás ni preocuparse por nada, trepó a un árbol y se ocultó entre las ramas, para
que el oso no pudiera verlo y luego poder escapar. El otro niño, despavorido, se quedó
paralizado por el temor, y viendo que no tenía escapatoria del imponente animal, y que su
amigo se hallaba a salvo, se quedó en medio del camino, se echó al suelo y se fingió
muerto.
El oso, sorprendido, se le acercó y se puso a olerlo, pasando su nariz por todo su rostro,
las orejas, el cuello, el pecho, las piernas, tratando de observar si había alguna reacción.
El niño retuvo la respiración, pues sabía que si hacía algún fuerte movimiento el oso
podría darse cuenta de que él pretendía engañarlo. De nuevo el oso volvió a olerle cara,
le lamió las mejillas, le escudriñó las orejas, emitiendo gruñidos bajos pero tranquilos.
Tras un largo rato olfateando, el oso creyó que el niño estaba muerto y que, por lo tanto,
no suponía ningún peligro para él, por lo que se alejó. Cuando el fiero animal ser marchó,
el niño que estaba en el árbol bajó rápidamente y le preguntó entre risas a su amigo:
-¿Qué te ha dicho el oso al oído?
-Me ha dicho que los que abandonan a sus compañeros en los instantes de peligro no son
verdaderos amigos.

Preguntas para contestar:


a) Encierra en un círculo las palabras desconocidas
b) ¿Qué les pareció el cuento?
c) ¿Quién es el mejor amigo en el cuento?
d) ¿Por qué el oso le dijo eso al niño?
e) Cual es la moraleja del cuento para ti
f) Realiza un dibujo referente al cuento.
Cierre:
Revisión del cuaderno y fechado con firma.
1. Realizar taller de fabulas “El gato y el ratón” y “El lobo y el perro” (tiempo de
duración 1 hora)
2. Revisión y posterior firmar (tiempo de duración 15 minutos)

Practica 4:
Taller #2

El gato y el ratón. Un búho, una comadreja, un gato y un ratoncito, vivían


en distintos lugares de un tronco seco. Aunque eran enemigos naturales, y desconfiaban
uno del otro, ninguno dejaba su refugio. El dueño del campo, un día decidió eliminarlos,
colocó trampas y una red en la base del tronco.

El primero en caer, fue el gato, que al verse en peligro comenzó a gritar. Al escuchar el
ratón se alegró, porque de esta manera se libraba de su enemigo, pero el gato le dijo:

-Si yo muero quedaras a merced del búho y de la comadreja, que quieren más que yo que
seas su alimento, pero si me ayudas, en gratitud te compensare protegiéndote.

El ratoncito libero al gato, y huyeron del lugar. Pasado el tiempo el gato, se dio cuenta que
el ratón aun le temía, así que le dijo:

-¿Piensas que he olvidado mi promesa, cuando me salvaste de la trampa?

-¡No! - dijo el ratoncito-, pero tampoco olvido tu instinto, ni en qué circunstancias has
hecho la promesa.

Moraleja: Jamás confiemos en alianzas que hicieron el miedo y el temor, porque no valen
nada.

Preguntas para contestar:


a) Encierra en un círculo las palabras desconocidas
b) ¿Qué les pareció la fábula?
c) ¿Por qué el ratón no confía en el gato?
d) ¿Por qué el gato le prometió al ratoncito que lo cuidaría?
e) Realiza un dibujo referente a la fábula.

El león y el ratón. Después de un largo día de caza, un león se echó a


descansar debajo de un árbol. Cuando se estaba quedando dormido, unos ratones se
atrevieron a salir de su madriguera y se pusieron a jugar a su alrededor. De pronto, el más
travieso tuvo la ocurrencia de esconderse entre la melena del león, con tan mala suerte
que lo despertó. Muy malhumorado por ver su siesta interrumpida, el león atrapó al ratón
entre sus garras y dijo dando un rugido:

- ¿Cómo te atreves a perturbar mi sueño, insignificante ratón? ¡Voy a comerte para que
aprendáis la lección! -

El ratón, que estaba tan asustado que no podía moverse, le dijo temblando:

- Por favor no me mates, león. Yo no quería molestarte. Si me dejas te estaré


eternamente agradecido. Déjame marchar, porque puede que algún día me necesites –

- ¡Ja, ja, ja! – Se rio el león mirándole - Un ser tan diminuto como tú, ¿de qué forma va a
ayudarme? ¡No me hagas reír!

Pero el ratón insistió una y otra vez, hasta que el león, conmovido por su tamaño y su
valentía, le dejó marchar.

Unos días después, mientras el ratón paseaba por el bosque, oyó unos terribles rugidos
que hacían temblar las hojas de los árboles.

Rápidamente corrió hacia lugar de donde provenía el sonido, y se encontró allí al león,
que había quedado atrapado en una robusta red. El ratón, decidido a pagar su deuda, le
dijo:

- No te preocupes, yo te salvaré.
Y el león, sin pensarlo le contestó:

- Pero cómo, si eres tan pequeño para tanto esfuerzo.

El ratón empezó entonces a roer la cuerda de la red donde estaba atrapado el león, y el
león pudo salvarse. El ratón le dijo:

- Días atrás, te burlaste de mí pensando que nada podría hacer por ti en agradecimiento.
Ahora es bueno que sepas que los pequeños ratones somos agradecidos y cumplidos.

El león no tuvo palabras para agradecer al pequeño ratón. Desde este día, los dos fueron
amigos para siempre.

MORALEJA:
- Ningún acto de bondad queda sin recompensa.
- No conviene menospreciar la amistad de los humildes.

Preguntas para contestar:


a) Encierra en un círculo las palabras desconocidas
b) ¿Qué les pareció la fábula?
c) ¿Por qué el ratoncito ayudo a el león?
d) ¿Por qué el león no se comió al ratoncito?
e) ¿Qué tiene que ver esta fábula con la amistad?
f) ¿Qué otro valor encuentras en la fábula?
g) Realiza un dibujo referente la fábula.

TAREA

1. Traer los siguientes materiales para la próxima clase: Papel de colores, marcadores,
tijeras, lápiz, pegastic.
2. Investigar las palabras desconocidas.
3. Llevar 50 pesos para la próxima clase.

Cierre:
Revisión del cuaderno y fechado con firma.
1. Revisión de los materiales (tiempo de duración 10 minutos)
2. Explicación del taller (tiempo de duración 10 minutos)
3. Realizar taller “cartas de la amistad” (tiempo de duración 45 minutos)
4. Revisión y posterior firmar (tiempo de duración 15 minutos)
Practica 3:
Taller #3
1. Explicarles a los niños el motivo del taller y como se va a realizar.
(Se realizará una lista en el tablero con los nombres de máximo dos amigos por
estudiante, se le preguntará a cada uno por que la importancia de este amigo/a.
Posteriormente se les pide que hagan una carta donde le cuenten a ese amigo/a porque
es importante para él o ella y también expresen la importancia de una amistad real).
Cierre:
Revisión del cuaderno y fechado con firma.

1. Oración del día (tiempo de duración 5 minutos)


2. Dictado sobre los tipos de amistad (tiempo de duración 30 minutos)
3. Realizar sopa de letras sobre la amistad (tiempo de duración 30 minutos)
4. Revisión y posterior firmar (tiempo de duración 15 minutos)

Practica 5:
Tipos de amistad:
 Por utilidad: Es cuando dos personas usan su propia amistad para favorecer algo
que necesitan, algo que beneficie a ambas partes. Por ejemplo, amistad a cambio
de dinero, de beneficios sociales, entre otros.
 Por accidentalidad: Es cuando dos personas, más que todo los jóvenes y niños, se
juntan por gustos en común y dependen de ello, para mantener su amistad. Al
crecer estas amistades se dejan, pues sus gustos cambian. Ejemplo, gustos
musicales, hinchada deportiva, videojuegos y diversión, entre otras cosas.
 Amistad de la buena: Es cuando se crea una amistad verdadera y duradera, a
pesar de los años y las distancia que se pueda generar, es una amistad con
valores inculcados y con reciprocidad, es decir, que es bien correspondida.
Ejemplo, los verdaderos amigos y los mejores amigos.

Taller #3
Contestar la siguiente sopa de letras:
Cierre:
Revisión del cuaderno y fechado con firma.

1. Oración del día (tiempo de duración 5 minutos)


2. Cuento “La amistad y el mar” (tiempo de duración 1 hora)
3. Revisión y posterior firmar (tiempo de duración 15 minutos)

Practica 6:
https://www.youtube.com/watch?v=9WKEjhj2l84

Cierre:
Revisión del cuaderno y fechado con firma.

1. Realizar taller de fabulas “El gato y el ratón” y “El lobo y el perro” (tiempo de
duración 1 hora)
2. Revisión y posterior firmar (tiempo de duración 15 minutos)

Taller #4
La amistad y el mar.
Como todos los años, miles de peces habían llegado a la gran barrera de Coral. Allí se
celebraba la Copa Arrecife. Era la carrera más importante del mundo marino. Colorín y su
amigo burbujas estaban en la línea de salida.
- Sería genial ganar la copa arrecife – dijo Colorín
- ¡Sí! Hemos entrenado mucho todo el año – Contesto Burbujas
A su lado estaba Calambres, la anguila eléctrica, había ganado las dos últimas carreras,
todos sabían que era capaz de cualquier cosa para ganar.
- Este año yo volveré a ganar la copa – pensó Alambres, al escuchar a los amigos hablar
y con una sonrisa malvada en su rostro. ¡La carrera empezó!, los peces nadaron entre el
coral y las algas, durante la carrera podían encontrarse muchos peligros, como, fuertes
corrientes, las morenas o temibles tiburones. Colorín y Burbujas nadaron a gran velocidad
y se pusieron en cabeza, Calambres se acercaba por detrás. Ellos vieron como soltaba
una descarga al pez que iba por delante suyo.
- ¿Has visto eso? ¡Deberían descalificarla! – Dijo Burbujas al ver lo sucedido.
- Lo harían, si la viesen. Pero es muy lista ¡Sigamos! – Contesto Colorín.
Colorín y Burbujas salieron de un túnel. Nadaron con rapidez, esperando no encontrarse
con un tiburón, entonces, vieron que caía algo desde la superficie.
- ¡Cuidado! Apártate Burbujas – Grito Colorín, preocupado por su amigo.
Era un microondas blanco, tenía una puerta de cristal que se abría y cerraba como la
boca de un tiburón. Lo había tirado alguien a quien no le importaba ensuciar el fondo del
mar. Burbujas no reaccionó a tiempo y quedó atrapado dentro del aparato. Tuvo mucho
miedo al ver que caía hacia el fondo.
Colorín iba en primera posición, podía ganar la copa arrecife, pero nunca se lo perdonaría
si a su amigo le pasaba algo. Al ver a Calambres, le pidió ayuda.
- Calambres, mi amigo está en peligro ¿Me ayudas a rescatarlo, por favor? No puedo
hacerlo yo solo –
- ¿Y perder la copa arrecife? ¡Ni en broma! Suerte con el rescate – Contesto Calambres.
Colorín no lo dudo y nadó hasta donde estaba el microondas. Temía por su amigo, golpeo
el cristal con la cabeza, pero no sucedió nada, intento abrir la puerta con la cocha de una
ostra, pero tampoco lo consiguió. Por encima suyo iban pasando todos los peces de la
carrera, pero a Colorín no le importo. Al final, descubrió un botón y al pulsarlo la puerta se
abrió ¡Burbujas era libre!
Colorín y Burbujas llegaron últimos a la meta y el público les aplaudió. Todos sabían que
Colorín había preferido salvar a su amigo que ganar la carrera.
Entonces un pulpo gigante anuncio el ganador. Calambres se a cerco orgulloso a recoger
su premio, pero nadie le aplaudió.
- Hemos decidido dar un premio especial, por su lealtad a un amigo y su comportamiento
en la carrera, Colorín recibe la copa de la deportividad – Dijo el pulpo.
Colorín estaba feliz, Era una copa dorada, mucho más grande que la copa arrecife. La
compartió con su amigo Burbujas. Todos los peces aplaudieron y cantaron sus nombres,
Calambres, avergonzado, se marchó con su premio. Aquel día había aprendido que en el
deporte no todo consiste en ganar.
FIN.

Preguntas para contestar:


a) Encierra en un círculo las palabras que no conozcas.
b) ¿Por qué este cuento tiene que ver con el tema de la amistad?
c) ¿Por qué Colorín decidió perder la carrera?
d) ¿Por qué le dieron un premio a Colorín?
e) ¿Qué enseñanza te dejo este cuento?
f) Realiza un dibujo sobre el cuento

También podría gustarte