Espectro de Absorción de La Clorofila
Espectro de Absorción de La Clorofila
Espectro de Absorción de La Clorofila
Resumen
Se realizaron 70 mediciones de absorbancia en un espectrofotómetro de una muestra de
clorofila (pigmento verde) obtenidas de hojas de espinaca, mediante el proceso de
destilación, se variando las longitudes de onda del espectrofotómetro desde 450 nm ±1 nm a
710 nm ±1 nm para así obtener la gráfica del espectro de absorción de la clorofila, de las
cuales se pudieron diferenciar las bandas de “Soret” y la banda “Q” y determinar la presencia
de clorofila a como de clorofila a y apreciar la fluorescencia en el intervalo de 666 nm ±1 nm
a 706 nm ±1 nm.
Conclusión
La muestra de pigmento verde contiene
tanto clorofila a, clorofila b, como otras
moléculas que absorben luz en distintas
longitudes de onda lo cual afecta el
espectro de absorción obtenido.
El estado de mayor excitación ocurre
cuando hay absorción de luz azul y así ves
el menor excitación ocurre cuando hay
absorción de luz azul.
la fluorescencia ocurre en el momento en
que se alcanza el punto máximo de
absorbancia en el rojo hasta llegar al
mínimo, lo que es igual a pasar del estado
de menor excitación al estado fundamental.
Con el proceso seguido hasta ahora
podemos decir que tenemos buenas
aproximaciones en cuanto a la obtención
del espectro de absorción de la clorofila, ya
que podemos distinguir mediante partes de
la “banda de Soret” y la “banda Q”.
Referencias
[1]khanacademy. 2016. Luz Y Pigmentos
Fotosintéticos. [online] Available at:
<https://es.khanacademy.org/science/biolo
gy/photosynthesis-in-plants/the-light-depen
dent-reactions-of-photosynthesis/a/light-an
d-photosynthetic-pigments#:~:text=Por%2
0ejemplo%2C%20percibimos%20las%20p
lantas,b%2C%20que%20reflejan%20luz%