Taller 2 Sga

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

SISTEMA INTEGRADO DE GESTION

TALLER 1 GESTION AMBIENTAL

NOMBRES:
_________________________________________________________________

__________________________________________________________________

Metodología: Realicen la lectura y contesten las siguientes preguntas:

1. Cuál es el enfoque de la norma ISO 14001?

2. Qué tipo de empresas pueden aplicar esta norma

3. Cuál es su importancia para lograr la satisfacción del cliente y las partes


interesadas (accionistas, alta dirección, empleados y trabajadores,
proveedores y contratistas, competencia y mercado, entidades financieras,
entorno social).

INTRODUCCION

El surgimiento de la serie de normas ISO 14000 es consecuencia directa de la


ronda de negociaciones del GATT en Uruguay y la cumbre de Río de Janeiro de la
Naciones Unidas sobre el ambiente, que se realizaron en 1992. Debido a la rápida
aceptación de la Serie de Normas ISO 9000 y al surgimiento de una gran cantidad
de normas ambientales alrededor del mundo, ISO reconoce la necesidad de crear
estándares administrativos en el área ambiental. En 1991, se había creado el
Grupo Estratégico de Consultas en el Ambiente (SAGE) y en 1992 debido a las
recomendaciones de este grupo se crea el comité ISO/TC 207 quien agruparía
representantes de la industria, organismos de normas, el gobierno y organismos
ambientales.

La certificación ISO 14001 tiene el propósito de apoyar la aplicación de un plan de


manejo ambiental en cualquier organización del sector público o privado. Fue
creada por la Organización Internacional para Normalización (International
Organization for Standardization - ISO), una red internacional de institutos de
normas nacionales que trabajan en alianza con los gobiernos, la industria y
representantes de los consumidores. Además de ISO 14001, existen otras normas

“Formando líderes para la construcción de un nuevo país en paz”


Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia 1
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750
SC-CER96940 www.unipamplona.edu.co
ISO que se pueden utilizar como herramientas para proteger el ambiente, sin
embargo, para obtener la certificación de protección al medio ambiente sólo se
puede utilizar la norma ISO 14001. El grupo de normas ISO, que contiene diversas
reglas internacionales que han sido uniformizadas y son voluntarias, se aplica
ampliamente en todos los sectores de la industria.

La norma ISO 14001 exige a la empresa crear un plan de manejo ambiental que
incluya: objetivos y metas ambientales, políticas y procedimientos para lograr esas
metas, responsabilidades definidas, actividades de capacitación del personal,
documentación y un sistema para controlar cualquier cambio y avance realizado.
La norma ISO 14001 describe el proceso que debe seguir la empresa y le exige
respetar las leyes ambientales nacionales. Sin embargo, no establece metas de
desempeño específicas de productividad. ISO 14001 certifica la finca o la planta
de producción, no el producto.

LA GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL

Desde tiempos ancestrales el hombre ha desempeñado un papel significativo en la


introducción de cambios profundos y radicales en el medio natural. Una parte de la
humanidad, con patrones de consumo insostenibles y enfrascados en luchas por
ejercer el poder sobre los recursos naturales estratégicos, hace mayor la brecha
entre ricos y pobres, y agudizan los problemas que abruman al planeta poniendo
en peligro la existencia de la especie humana.

Para realizar de una manera lógica la planificación y el manejo ambiental de un


proyecto o empresa se requiere fundamentalmente tener claridad y conocimiento
con respecto a la naturaleza y a las implicaciones de las actividades propias del
proyecto; y sobre las obligaciones y responsabilidades de carácter ambiental que
se derivan de su ejecución. Cuando hablamos de "implicaciones", nos referimos a
lo que comúnmente se denomina como impacto ambiental, mientras que las
"responsabilidades" hacen alusión a los compromisos tanto de carácter legal y
normativo, como aquellos que voluntariamente los sectores productivos han
asumido.

Surge entonces la necesidad de organizar formalmente, al interior de las


empresas, de las entidades, e incluso de las pequeñas unidades productivas, el
proceso de planificación ambiental de los proyectos, su ejecución, y la posibilidad
de evaluarlo periódicamente con el objeto de mejorarlo y hacerlo cada vez más

“Formando líderes para la construcción de un nuevo país en paz”


Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia 2
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750
SC-CER96940 www.unipamplona.edu.co
eficiente. Lo anterior constituye, en esencia, lo que universalmente se conoce
como un "Sistema de Gestión (o Manejo) Ambiental - SGA".

Un Sistema de Gestión Ambiental se estructura usualmente con base en los


siguientes componentes: La definición de la política y los compromisos
ambientales de la empresa, el análisis ambiental de la actividad por desarrollar, la
identificación e implementación de las medidas de manejo ambiental, el
seguimiento y monitoreo, y la evaluación de los resultados. Sin un compromiso
formal y claro de la empresa con respecto a su responsabilidad ambiental no
podrá tener éxito ningún tipo de gestión que se pretenda adelantar para mejorar
las condiciones ambientales en las cuales se desarrolla la actividad.

La gestión ambiental se apoya básicamente en una serie de principios, de los que


hay que destacar los siguientes.

 Optimización del uso de los recursos


 Previsión y prevención de impactos ambientales
 Control de la capacidad de absorción del medio de los impactos, o sea
control de la resistencia del sistema.
 Ordenación del territorio.

“Formando líderes para la construcción de un nuevo país en paz”


Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia 3
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750
SC-CER96940 www.unipamplona.edu.co

También podría gustarte