Ford Falcon Futura 221 SP

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 1

Nacionales Importados F1 Web 16 de Diciembre de 2020

Buscar

Búsqueda personalizada

Inicio Test Historia Ranking Noticias Por Gustavo Ernesto López

. Ford Falcon Falcon futura 221 Falcon Car

Ford Falcon Futura 221 SP - 1973


Un clásico en su versión pura sangre Me gusta Compartir A 466 personas les gusta esto. Regístrate para
ver qué les gusta a tus amigos.

Revista Corsa Nro 381 del 14 de agosto de


1973

CONCLUSIONES

Virtudes

Excelentísima aceleración y velocidad máxima.


Correcta posición de manejo.
Buena visibilidad.
Frenos suficientes.
Robustez estructural.

Defectos

Embrague duro.
Luces bajas insuficientes.
Falta de cinturón combinado (Trae de cintura solamente)
Reflejos en el instrumental.
Excesivamente sobrevirante.
Neumáticos no apropiados. Convendrían radiales.

Puntaje final: 76.3

Al nuevo Falcon Futura SP con motor de "221"


pulgadas lo caracterizan un cambio exterior, trompa y
cola, pero fundamentalmente las mejoras
introducidas en su interior, y los 166 HP que entrega
su motor hacen que el producto de Ford tenga otra
personalidad.
Por esto, que analizamos en profundidad, creímos
necesario testearlo para usted
Es el mismo Falcon que aquel que se hiciera famoso por
su dureza y robustez. Claro que a través de los años Ford
fue acumulando experiencias que sirvieron para que este
Falcon sea una versión muy mejorada del que
conociéramos casi diez años atrás.
Como es habitual, cada mes mas o menos, al lanzarse el
Falcon SP decidimos que había que testearlo.
Si bien de apariencia externa no ofrecía muchos cambios,
poco y nada tiene que ver con otras versiones que
probáramos en su ocasión.
En septiembre de 1970 tuvimos en manos un Falcon
motorizado con una unidad "221" de 132 HP.
Después de 30 meses volvimos a analizar el nuevo
modelo con la misma cilindrada pero con otro árbol de
levas -mas nervioso- y un carburador doble boca (Holley)
que llevó la potencia a cifras mas importantes: 166 HP.

VELOCIDAD MÁXIMA 179.251 KM/H


Promedio de dos corridas en ambos sentidos. Una de 183.673 Km/h y
otra de 174.757 Km/h

ACELERACIÓN CONSUMO
0-20 Km/h 1.2 s Vel Km/l
0-40 Km/h 2.4 s 40 Km/h 9.2
0-60 Km/h 4.0 s 60 Km/h 9.4
0-80 Km/h 6.4 s 80 Km/h 10.4
0-100 Km/h 9.3 s 100 Km/h 9.4
0-120 Km/h 13.9 s 120 Km/h 9.0
0-140 Km/h 18.2 s 140 Km/h 7.0
0-160 Km/h 29.4 s
0-500 m 19.6 s DISTANCIA DE FRENADO
0-1000 m 31.6 s Vel Total
40-60 Km/h 3.9 s 20 Km/h - 0 4m
40-80 Km/h 9.5 s 40 Km/h - 0 13 m
40-100 Km/h 13.4 s 60 Km/h - 0 22 m
40-120 Km/h 18.4 s 80 Km/h - 0 43.6 m
Pero vayamos a este novel Ford Falcon SP que nos 40-140 Km/h 23.4 s 100 Km/h-0 65.7 m
40-160 Km/h 35.0 s
ocupa. ¿Que es lo primero que nota el publico al mirar el 0-100 Km/h-0 13.6 s
120 Km/h-0 91.6 m

Falcon?. Los ya mentados faros traseros y el nuevo ERROR DEL VELOCÍMETRO


ERROR DEL
diseño de parrilla, que lograron darle una imagen distinta CUENTARREVOLUCIONES
Vel Indicada
20
Vel Real
19
al ya tradicional producto de Ford. Algunos pensaran que Indicadas
1100
Reales
1052
40 37
60 56
mejoró, otros que preferían los faros simples y las luces 1600 1578 80 74
2100 2105
de posición circulares. Nosotros creemos que ya era 2600 2631
100
120
96
113
momento de lavarle la cara y lograron su cometido ya que 3100 3157 140 131
3600 3683 160 154
los nuevos elementos están integrados a la línea general 4100 4200
del auto, no dándose patadas con el resto DIÁMETRO DE GIRO
A la derecha 12.00 m
Exteriormente, aparte de lo enunciado, no hay cambios a A la izquierda 11.30 m
ojos vista. Todo comienza adentro, donde la meta fue
mejorar la incomoda posición de conducción de que los
Falcon gozaron durante toda su existencia. El volante
mas agradable y funcional -con bocina incorporada al
rayo único deformable y de fácil accionamiento- que el
anterior, fue desplazado hacia el torpedo y de esa forma
quedo mas cerca del tablero y por lógica consecuencia
mas alejado del respaldo del asiento.
Las butacas que equipan al "221" SP son regulables
(¡por fin!) y el conjunto logra que la ubicación del
conductor frente al volante sea correctísima y a gusto y
placer del consumidor.
Instalando la quinta rueda. La pieza
El instrumental es de muy buena calidad. Y esto lo que se ve en el eje de la rueda es el
aseguramos aunque en nuestro vehículo el medidor de generador de corriente que acciona
un amperímetro -calibrado en libras-
nivel de combustible "atrasaba" casi un cuarto de tanque. que es el que indica la velocidad de
desplazamiento del vehículo
El velocímetro tiene muy poco error -menos de un 10%
que es lo corriente- y su lectura es correcta.
El cuentavueltas también funciona como debe y las cifras
en rpm concuerdan con las cifras de velocidad real, algo
que tampoco es normal. Temperatura y nafta completan el
panorama junto a dos luces bien coloradas que indican
"presión de aceite" y "alternador".
Muy cómodos los controles de
calefacción y ventilación
fácilmente regulables. La radio
de sonido impecable

El tablero en general es agradable ya que las esferas


(tres) que lo componen son de dimensiones generosas y
lo hacen mas moderno y funcional. Sin embargo adolece
de un problema; debido a la forma cónica de los tres
plásticos que protegen los instrumentos, estos toman
reflejos de luz -durante el día- y hacen que uno estire la
cabezota para poder pegare una ojeada. Esto, en ruta,
estando atado con cinturón original de cintura, es
bastante desagradable porque se desacomoda en el
asiento cada vez que quiere observar el nivel de
combustible o la temperatura. De noche, en cambio, no
existen inconvenientes.
El tablero esta bien iluminado en tonalidad verdosa
(mucho mas descansada que la amarillenta) y el reóstato
cumple muy bien su función.
La radio (Philco) es ahora inmejorable y difícilmente exista
un auto que salga de línea con un receptor de tan buena
calidad y pureza de sonido como la que equipaba nuestro
Falcon.
Dos parlantes balanceados y un tono que va de agudos a
graves para que se logre una perfecta audición. Incluso
en las zonas céntricas donde las radios suelen morir.
¿Y de luces que tal?. Bien. Las altas -lámparas de iodo-
cubren una zona amplia que es suficiente como para
viajar de noche entre los 140/150 Km/h, pero las bajas
hacen que al hacer el cambio de luces se aminore la
marcha porque no están para empresas mas arriesgadas.
O sea las luces bajas no son buenas; en cambio las altas
están dentro de los niveles lumínicos aceptables.
Otro tema de conversación son los neumáticos. Lo hemos
dicho y lo repetimos una vez mas. Un auto como el La reforma introducida en la trompa del "221" SP le dio un carácter
Falcon SP que viaja en el orden de los 180 Km/h debe ser mas agresivo y otra personalidad El conjunto se incorpora al resto del
auto y resulta agradable
equipado con gomas adecuadas, sobre todo
Boletín de calificaciones
considerando que cuando llueve lo mínimo que se puede Diseño y construcción
esperar es 110/120 Km/h, algo imposible de conseguir Estética 6
Motor 8
con los neumáticos que viene de línea. Con neumáticos Embrague 7
radiales con cámara se hubiese solucionado el problema. Caja de cambios
Dirección
7.8
7
Motor. ¿Que es lo que no se puede decir del motor ...?. Frenos 8

Los 3.600 cm3 de cilindrada repartida en los seis cilindros Transmisión final 7
Suspensión 7
lineales, el Holley doble boca, la leva especial de alta Terminación 9
Habitáculo 8
performance, la caja de cuatro marchas bien escalonadas Capacidad de baúl 8
y sus 166 HP, hacen que el Falcon SP sea un verdadero Estanqueidad
Visibilidad
9.5
8
aparato. Instrumentación 7
Accesorios 7.5
De los autos de serie similares testeados por CORSA, el Controles 6.5
Falcon fue el que dio mejores cifras de aceleración tirando Posición
Luces
de manejo 8.8
7
los cambios hasta las 5.000 rpm. Es decir, que ningún Funcionamiento

otro auto de la categoría grande pudo superar los 9s3/10 Velocidad máxima 9
Aceleración 9.8
para llegar desde 0 a 100 Km/h. Acelerando el motor en Consumo 7
Tenida en ruta 7
vacío -con embrague apretado y la primera puesta- hasta Confort de marcha 7
las 3.000 rpm, y dejándolo patinar levemente, las ruedas Motor
Embrague
9.5
6.5
traseras arrancan adoquines y el velocímetro trepa con Caja de cambios 6
Dirección 8
una facilidad asombrosa. Ahí se siente que los 166 HP del Frenos 8
Falcon empujan mucho, tanto que hasta cuesta creerlo. Suspensión
Maniobrabilidad
7
7
Pero no todo termina aquí. Coches que aceleran mucho
de abajo puede haber varios. Depende de las relaciones
de caja o de puente o a lo sumo de una leva que acelere
bien.
El "SP" tiene dos virtudes: empuja de abajo y a la vez
dispone de un motor elástico donde las cifras de 40 a 100
Km/h en cuarta son elocuentes. Por la ciudad no hay
inconvenientes en colocar la cuarta a 60 Km/h o viajar en
tercera a 30 Km/h. En ruta se puede dar el gusto de tirar
5000 vueltas y llegar a los 155 Km/h en tercera antes de
poner la cuarta. Como se vera la elasticidad del motores
como para tener en cuenta. El árbol de levas mas
condimentado y el carburador doble cuerpo que le En primer plano la bocina integrada al rayo del volante y las tres
entrega alimento suficiente a los cilindros son los esferas del instrumental que -aunque levemente- muestran los reflejos
de que hablábamos en el texto
responsables de que el Falcon acelere en tiempos
increíbles y también de sus 180 Km/h de velocidad
máxima.

Motor accesible para reparaciones de emergencia

Y en contra de lo que se pueda suponer, el consumo esta


dentro de lo normal. Si bien en ciudad al estar poniendo
cambios bajos constantemente atenta contra un buen
rendimiento, en ruta, circulando a velocidades de 110
Km/h hasta 130 Km/h se puede llegar a los 9 km por litro.
Si consideramos que la capacidad del tanque es de 60
litros llegamos a la conclusión que a esa velocidad la
autonomía rodea los 500 Km.
Por supuesto, poniendo la menor cantidad posible de
cambios, o sea viajando en directa.
Claro que al pisar el acelerador a fondo el consumo decae Nuevo volante de diseño sobrio, tablero de perfecta visibilidad a través
notablemente. Solo 4 Km/litro se podrán recorrer... De del volante y consola central muy cómoda con bandeja y tapa
independiente
todos modos y en términos generales el consumo no es
excesivo y solo pagaran impuesto a la velocidad aquellos
que superen los 150 Km/h. De ahi en adelante la culpa no
es del Falcon SP. El que quiere pescado que se moje los
tobillos ¿no?.
Los frenos a disco en las ruedas delanteras no mejoraron
el frenaje con respecto al modelo que habíamos testeado
anteriormente. O sea que a pesar que la velocidad
máxima es mucho mayor, los frenos son los mismos pero
no nos quejamos porque alcanzan para parar al SP en Características técnicas
forma decorosa y sin hacer muchos dibujos. La caja de Motor Ciclo 4 tiempos Numero de cilindros 6 en línea Diámetro 93.47 mm
cambios es similar a la usada desde hace años en el Carrera 87.88 mm Cilindrada total 3.620 cm3 Relación de compresión

modelo de cuatro marchas con selector a piso. Dura, pero 8.1:1 Potencia máxima 166 HP a 4.500 rpm Par máximo 31 mkg a
3.000 rpm Ubicación longitudinal delantero Válvulas a la cabeza Árbol
segura con casilleros justos que no permiten equivocarse de levas lateral accionado por engranajes Cigüeñal de 7 bancadas
Alimentación mediante bomba mecánica Tanque de combustible de 60
o confundir la cuarta con la segunda. Las relaciones de lts Carburador Holley doble cuerpo Lubricación por bomba de
marcha ideales y junto al puente trasero forman una engranajes Refrigeración por agua forzada a presión.
Embrague
multiplicación inmejorable para que el 221 muestre sus Tipo monodisco seco. Diámetro 25.40 cm
Cambio de velocidades
virtudes. Tipo selectiva de 4 marchas y retroceso Comandado por palanca al
La suspensión es tirando a saltarina pero copia bien en lo piso. Relaciones de caja: 1era 2.78:1 2da 1.93:1 3era 1.36:1 4ta 1:1
MA 2.78:1
desparejo. El sistema es similar al de los Falcon Transmisión
Tracción Trasera
anteriores con ballestas y amortiguadores más duritos. Dirección
La guiñada ubicada sobre la luz de giro es de fácil Tipo Sector y sinfin montado sobre estribas recirculares de baja
fricción. Desmultiplicación 28:1 Diámetro de volante 406.4 mm
accionamiento. Pedalín para los "sapitos" del Suspensión delantera
lavaparabrisas que no accionan a su vez los De articulaciones esféricas, resortes espirales montados en brazos
superiores, amortiguadores interiores hidráulicos de doble acción.
limpiaparabrisas, función que está a cargo de una Brazos interiores estabilizados. Control integral anticabeceo. Barra
estabilizadora montada en bujes de goma.
incomoda perilla en el tablero que dispone de de dos Suspensión trasera
velocidades. Elásticos semielipticos montados en bujes de goma. Amortiguadores
de doble acción montados diagonalmente.
En resumen la misma dureza de los Falcon pero en esta Frenos
Hidráulicos autoenergizados. De disco en las ruedas delanteras con
ocasión con un motor más potente que permite altas servo freno de vacio. De tambor en las ruedas traseras. Freno de
velocidades y un gran "reprise". El Falcon Futura SP es estacionamiento acciona sobre las ruedas traseras.
Ruedas y neumáticos
un digno sucesor de sus hermanos mayores. El resto no 4 telas banda negra. Media 6.95 x 14
vale la pena aclararlo porque no difiere de los anteriores. Instalación eléctrica
Tensión 12 V Alternador 38 Amp Bateria 45 Amp x hora
La virtud principal salta a los cinco minutos de manejo: un Dimensiones
Largo máximo 4.730 m Ancho máximo 1.790 m Alto máximo 1.40 m
motorazo bajo el capot. Distancia entre ejes 2.78 m Trocha delantera 1.41 m Trocha trasera
1.38 m
Fotos: Alfredo Albornoz Vea también
Armando Rivas

Road Test del Ford Falcon Sprint


Revista Corsa Nro 602. Diciembre de 1977

Road Test del Ford Falcon Ghia 3.6


Revista Parabrisas Nro 124. Septiembre de 1988

NOTA PARA FORISTAS, WEBMASTERS, ETC.


Si te ha gustado este test y vas a usarlo en un foro, sitio web o
cualquier otra publicación, por favor no olvides mencionar que
Lo que le faltaba lo obtuviste de Test del Ayer además de incluir un link a este
sitio.
Muchas gracias.
Las modificaciones introducidas al nuevo modelo de este
eterno Falcon no son ni mas ni menos que la fiel
Últimas notas
interpretación a los requerimientos largamente
expresados por los usuarios. Simplemente detalles lo - Rally Paris Dakar 1987 (3)
- Renault 30 TX 2.6i V6
diferencian de su predecesor. Detalles de mayor o menor - Renault 12 GTS
- Renault 12 TL GNC
importancia de acuerdo a las exigencias personales. - Rally Paris Dakar 1987 (2)
Particularmente , a mi lo que mas me agrado es la - Ford Granada 2.8i V6
- Peugeot 504 SR Full
posibilidad de poder contar con una posición de manejo - Ferrari 365 GTB/4 Daytona
razonable. La novedad, un tanto atrasada, de poder - Dodge 1500 Prueba consumo
- Rally Paris Dakar 1987
regular el respaldo, permite ahora realizar largos viajes - Citroën Dyane 6
- IKA Rambler Tornado
sin necesidad de soportar molestos dolores de cintura. - Ferrari F-50
El tablero de instrumentos resulta también muy superior al
anterior en diseño y practicidad. De fácil lectura debido a
su generoso tamaño contiene todos los indicadores
necesarios eliminando las odiosas y traicioneras luces de Dodge Polara RT

idiota.
En cuanto a la performance es indudablemente el
elemento fundamental que se destaca del conjunto del Chevrolet Chevy SS
SP. Especialmente me llamo la atención la aceleración, 250

los relojes luego confirmaron la expectativa indicando que


es el auto con mas salida de los fabricados en el país; Dodge GTX V-8 -
comparado con sus similares es realmente una Revista Automundo
aplanadora.
En tren de critica podría mencionar la dureza del
Dodge Polara Cupé
embrague y del accionamiento de la palanca de cambios.
Esto ultimo puede que con el uso se modifique, hay que
tener en cuenta que el vehículo que testeamos lo
devolvimos a fabrica apenas con 10.000 kilómetros. Ford Falcon Sprint

Algo destacable es la mejora conseguida con respecto a


la tenida general del auto mediante la modificación de
valores en el reglaje de la suspensión que pese a Ford Falcon Futura
3.6
continuar siendo la misma vario sensiblemente su
comportamiento. Esto es fácilmente detectable sobre todo
en virajes veloces donde ahora el Falcon se comporta en Dodge GTX V-8
forma confiable. Revista Corsa
Finalmente algo también en su favor; la versatilidad
conseguida mediante un buen relacionamiento, cosa que
permite un manejo suave en ciudad, sin tener que utilizar
la caja de cambios constantemente.
S.C.

Mejoras notables ...


Los valores obtenidos en las distintas pruebas del Road
Test del Falcon Futura 221 SP dejan entrever que las
intenciones de la gente de Pacheco era obtener un
vehículo cuyas prestaciones lo colocaran a la cabeza de
sus semejantes competitivos.
Para lograr esta posición en el mercado argentino, varias
fueron las modificaciones introducidas al conjunto
mecánico -que en un principio permanece inalterable- que
caracterizo a la marca a través de varios años como muy
confiable.
Si bien pudieron realizar mayores toques, sobre todo en el
motor, para obtener aun mejores performances, el
departamento de ingeniería consideró que con los
resultados registrados en diversas pruebas podían
imponer el producto como el de mejores registros frente a
la competencia y que por ande no vale la pena seguir
exprimiendo a la planta motriz en busca de una mayor
superación de valores.
Fundamentalmente el motor del 221 SP cuenta con un
nuevo árbol de levas con un mayor cruce y una mayor
alzada todo dentro de ciertos valores que permiten un
funcionamiento en ralenti a 600 rpm sin galope y sin
intenciones de querer detenerse; esto es fundamental
dentro del programa ya que debían conservarse todas las
características de funcionamiento apropiadas para un uso
ciudadano y para poder ser manejado por la "tia gorda".
El múltiple de admisión fue una de las nuevas piezas a las
que se dedico mas tiempo para su desarrollo y cuenta
como característica especial una sintonización ideal del
flujo con las válvulas para aprovechar la máxima presión
de la mezcla sobre la válvula de admisión en el momento
de la apertura y al mismo tiempo obtener una correcta
distribución de la mezcla en todos los cilindros, a pesar de
contar con un único carburador central. A este desarrollo
se le sumo la incorporación de un nuevo sistema de
calefacción en la base del carburador para obtener el
máximo de uniformidad posible en la homogeneización de
la mezcla. Esta situación que se hace bastante critica en
los motores de gran reacción debido a que el pasaje de la
mezcla en el momento de la aceleración se hace a gran
velocidad y no es aconsejable que la mezcla ingrese no
emulsionada a los conductos de admisión ya que como se
explico en este tipo de múltiples lo importante es lograr
que todos los cilindros reciban la misma cantidad de
mezcla, sobre todo aquellos que se encuentran mas
alejados de la boca del carburador.
Manteniendo los valores dentro de las normas de ruido
fue estudiado y desarrollado el nuevo múltiple de escape
logrando un efectivo sintonizado para contar con la menor
contrapresion de los gases para dar un mayor desahogo.
A pesar de no haberse incluido ningún nuevo sistema de
anclaje y/o reactores en las suspensiones se noto una
mejora en las mismas. El andar se siente mas "durito"
dando la sensación de que el coche va pegado al piso. El
rolido se minimiza lo mismo que la "hamacada" en las
pruebas de frenaje. Todo esto es como resultado de los
nuevos espirales, ballestas y amortiguadores empleados
con valores mas reforzados para obtener un mejor andar
en un vehículo cuyo rango de utilización se encuentra
entre los 80 y 120 Km/h en forma muy cotidiana, aun en
uso ciudadano donde los sorpasos a esa velocidades son
muy frecuentes.
C.F.
El mismo pero mejor, en serio ..
Este nuevo Falcon resume y ratifica aquel conocido
slogan "el mismo pero mejor ..." porque es
indudablemente mejor. El que intente encontrar los
cambios afuera se llevara un chasco, no se puede
pretender encontrar tales cambios en una carrocería
cuyas matrices no cambian desde hace algo así como
diez años. Claro que queda siempre el recurso de
cambiar farolitos y darle -o intentar darle- al auto una
característica diferente. A mi juicio, no se ha conseguido
esa muda de carácter. Lo cual si puede tener su lado
negativo, tiene el lado positivo de seguir ofreciendo un
producto que formalmente esta muy arraigado en el gusto
argentino y que tal como se ha significado un éxito de
ventas -record, algunas veces- en nuestro mercado. El
Falcon Futura SP es, por fuera, igual a todos los Falcon
conocidos hasta hoy, y no hay vuelta que darle.
Donde existe realmente un cambio es en el interior.
Cambio mas que positivo, porque recién ahora se puede
decir que manejar un Falcon no es sinónimo de dolores
de cuello, espalda, etc. etc. Al haberse modificado la
posición de los asientos y la del volante, la comodidad de
manejo aparece sola, y si se nota por la comodidad que
brinda, mucho mas se nota al comparar con los Falcon
anteriores.
El tablero también ha cambiado radicalmente. Los diales
circulares son generosos en dimensión, fácilmente
legibles y muy bien iluminados cuando de andar de noche
se trata. Un reóstato regula adecuadamente la intensidad
de las luces de navegación.
En cuanto al instrumental en si mismo, no agrega ni quita
nada a lo tradicionalmente conocido. Un tacometro y el
velocímetro ocupan respectivamente dos de los
cuadrantes. El tercero combina los controles -de aguja- de
temperatura de agua y nivel de nafta, complementados
por las infaltables lucecitas de presión de aceite y carga
eléctrica.
El accionamiento de la bocina -se hace Tu-tu presionando
los extremos de la banda de goma que recorre la longitud
total del rayo de volante- resulta muy cómodo aunque
requiere un acostumbramiento ya que no resulta corriente
como sistema. De todos modos, es cómodo. Igual que el
accionamiento a palanca de los limpiaparabrisas, que
tiene dos posiciones; lenta y rápida. Los "sapitos" lanza
agua se accionan mediante un pedalín que no pone en
movimiento las escobillas; solamente larga el chorrito de
agua.
En el extremo de la palanca de la luz de giro aparece un
botón que sirve para guiñar los faros.
En cuanto a la palanca de cambios, si bien permite
accionar la caja con bastante precisión, resulta dura como
un barrote. Cierta imprecisión se hace evidente al pasar
de tercera a segunda, el canto de sirena que se escucha
en ese momento es la marcha atrás, que se niega a
entrar, con toda razón. En el caso de la unidad que nos
toco testear, surgió un problema con los bulones que
vinculan el conjunto del varillaje al cuerpo de la caja,
estos bulones es cortaron, y si bien es un caso que se da
una sola vez en un millón, a nosotros nos paso ...
En cuanto a la performance del auto, es realmente buena.
La velocidad final lo aproxima muchísimo a los autos
grandes de corte mas deportivo que el que puede tener
un Falcon cuatro puertas. La aceleración esta de acuerdo
con esa performance y un escalonamiento de cambios
adecuado permite aprovechar toda la polenta que el
motor entrega.
C.M.S.

Deja tu comentario sobre este Road Test

30 comentarios Ordenar por Destacados

Agregar un comentario...

Facu Barrios
lo mejor el futura es mi sueño
Me gusta · Responder · Marcar como spam · 3 · 7 años

Gustavo Alberto Gardella


MÁQUINA INFERNALLLL!!!!!!!! TODAVÍA RECUERDO CUANDO CON
MI VIEJO RETIRAMOS DE FORD QUINTANA EL FUTURA SP
IGUALITO AL DE LA NOTA DE CORSA, COLOR BLANCO TÚNEZ!!!!
CON VIDRIOS TONALIZADOS Y TECHO VINILICO NEGRO. ME
CANSE DE PINTARLE LA CARA A CUANTO TORINO Y COUPE
CHEVY QUE SE ME PUSIERAN AL LADO.
LA TERCERA QUE TENÍA ERA INFERNAL!!!!!
VIAJABA COMO UNA TROMPADA. QUE CARIÑO LE TUVE Y
TODAVÍA ME EMOCIONO AL RECORDARLO!!!!!!!!!
El COMEMANZANAS!!;!!!!!!!!!!!!!
Me gusta · Responder · Marcar como spam · 6 años

Jose Barrientos
que maquinita motor 221 lo maximo
Me gusta · Responder · Marcar como spam · 3 · 7 años

Nahuel Gomez Giordano


SIN PALABRAS 221SP!!!!!!
Me gusta · Responder · Marcar como spam · 2 · 7 años

Marcelo Boccardo
ALGUIEN SABE DE UN MOTOR 221 . 6 CILINDROS QUE ESTE A LA VENTA
????? !!!
Me gusta · Responder · Marcar como spam · 1 · 7 años

Carlos Garraza
de donde sos marcelo?
Me gusta · Responder · Marcar como spam · 7 años

Feede Hk
en la chatarrera se venden x kilo
Me gusta · Responder · Marcar como spam · 43 sem

Pablo Said Urdanivia


Increíble auto.una máquina. Realmente excelente test .no exageran en nada.es
una bestia. Con una aceleración infernal que no imaginas hasta que manejas
uno. Para mi bendición ..lo busque por años hasta que encontré el mismo del
test. Incluso ese color original impecable interior con pequeños detalles
externos. En ruta lo clave 170... Realmente impresionante. Gracias por publicar
esto está bueno encontrar está informacion de está máquina.. Falcon lo mejor
que hay...lejos...
Me gusta · Responder · Marcar como spam · 4 · 6 años

Tomas Olivera
hasta la patente indica que es un 221
Me gusta · Responder · Marcar como spam · 2 · 6 años

Alejandro Rivarola
no es casualidad tomas,,,,el registro nacional de la propiedad
automotor antes y ahora tambien le otorga a las terminales una
cantidad determina de patentes para los autos de prueba y
jerarquicos,,muchas de ellas ( a pedido) pueden coincidir con el
modelo, la serie,,etc
Me gusta · Responder · Marcar como spam · 1 año

Micaela Flores
alguien sabe cuanto tiene mas o menos el espiral de un Ford Falcon modelo
74? necesito que alguien me diga xfa!! tngo q bajar el auto y cuando se
desarmo se encontró con q el espiral no era de hay y x ahora quiero modificar
el q tiene..gracias!
Me gusta · Responder · Marcar como spam · 1 · 6 años

Maria Eugenia Petillo


yo tengo un futura sp 73 lo compre con 77000km, que auto por dios original
daba 5000rpm en 4ta,ni cupe chevy torino nada los mataba,lo mejore un poco
tira 5600rpm son 206 kph medidos para que mas y no lo vendo massssssssss

También podría gustarte