Linea de Tiempo y Familias de Siemens

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

LÍNEA DE TIEMPO DE LA EVOLUCIÓN DE LOS PLC´S

1968 Nacen los primeros autómatas programables (API o PLC).

La División Hydramatic de la General Motors instaló el primer PLC para


1969 reemplazar los sistemas inflexibles cableados usados entonces en sus
líneas de producción.

Los PLC´S se extendían a otras industrias para hacer más fácil la


1971
comunicación hombre-máquina.

La empresa Bedford Associates (Bedford, MA) propuso un sistema al


que llamó Modular Digital Controller o MODICON a una empresa
fabricante de autos en los Estados Unidos.Los PLC's incorporan el
1972 Microprocesador. La AMD 2901 y 2903 eran muy populares entre los
PLC MODICON. Por esos tiempos los microprocesadores no eran tan
rápidos y sólo podían compararse a PLC´S pequeños.

La habilidad de comunicación entre los PLC's apareció


aproximadamente en el año 1973. El primer sistema que lo hacía fue el
1973 Modbus de Modicon; más prestaciones, elementos de comunicación
hombre-máquina más modernos, manipulación de datos, cálculos
matemáticos, funciones de comunicación, etc.

Los PLC´S incluso podían estar alejados de la maquinaria que


1974 controlaban, pero la falta de estandarización debido al constante
cambio en la tecnología hizo que esta comunicación se tornara difícil.

En los ochentas, ya los componentes electrónicos permitieron un


conjunto de operaciones en 16 bits, -comparados con los 4 de los 70s -,
en un pequeño volumen, lo que los popularizó en todo el mundo.Se
1980 intentó estandarizar la comunicación entre PLC's con el protocolo de
automatización de manufactura de la General Motors (MAP). En esos
tiempos el tamaño del PLC se redujo, su programación se realizaba
mediante computadoras personales (PC) en vez de terminales
dedicadas sólo a ese propósito.
En esos tiempos el tamaño del PLC se redujo, su programación se
1985 realizaba mediante computadoras personales (PC) en vez de terminales
dedicadas sólo a ese propósito.

En los años 90 se introdujeron nuevos protocolos y se mejoraron


algunos anteriores. El último estándar (IEC 1131-3) ha intentado
combinar los lenguajes de programación de los PLC en un solo
1990 estándar internacional.
Los PLC se pueden programar por medio de diagramas de bloques,
lista de instrucciones y texto estructurado al mismo tiempo.

En un futuro no muy lejano, el PLC desaparecerá frente a cada vez más


Actual potente PC, debido a las posibilidades que las computadoras pueden
idad proporcionar.
DESCRIPCIÓN DE LAS FAMILIAS DE SIEMENS

Siemens es uno de los principales actores en el mundo. Es una empresa alemana, con


participación en sectores muy diversos:
 Consumo Masivo: computadores, teléfonos y equipos de banda
ancha, electrodomésticos, equipos de seguridad en el hogar,  equipos de
automatización del hogar, iluminación, equipos para sordera, etc.
 Cuidado de la salud: equipamiento médico
 Energía: Generación, Transmisión y distribución de energía eléctrica
 Industrial: Drives (variadores de frecuencia), Tecnologías de Automatización
Industrial, Automatización de edificios, sistemas de transporte, etc.
Dentro del ámbito de tecnologías de automatización, siemens ofrece de acuerdo a su
categorización:

 Sistemas de automatización
 Interfaces hombre-máquina (HMIs)
 Comunicación Industrial
 PCs industriales
 Control Industrial (bajo voltaje)
 Sistemas de ejecución de manufactura (MES)
 Sistemas de manufactura electrónica
 Fuentes de poder
 Software de gestión de ciclo de producto
 Sensores

Y dentro de los sistemas de automatización, tenemos entre otros los PLC.


Los PLC son agrupados en las siguientes familias, todas con apellido simatic:

 Miniautómata LOGO
 S7-200. Aplicaciones pequeñas
 S7-300. Aplicaciones medianas
 S7-400. Aplicaciones grandes o complejas
 Simatic S5
 Simatic S7-1200
 Simatic S7-1500
 C7. Sistema integrado de HMI con S7-300

Aspectos que le hacen falta, y motivarían seleccionar el s7-400:

1. Miniautómata LOGO!

Es la solución más compacta y  fácil de usar, siendo la opción más económica para tareas
de mando simples. LOGO! Es de aplicación universal, está pensado  para tareas sencillas
de automatización industrial y de edificios. Es muy fácil de manejar y lo tiene todo en
cuanto a funcionalidades. Se le puede adicionar módulos de ampliación para soluciones
que lo requieran.

Características
 Es el módulo lógico universal de Siemens. Lleva integrados
 Control
 Unidad de mando y visualización con retroiluminación
 Fuente de alimentación
 Interfaz para módulos de ampliación
 Interfaz para módulo de programación (Card) y cable para PC
 Funciones básicas habituales pre programadas, por ejemplo, para conexión
retardada, desconexión retardada, relés de corriente, e interruptor de software
 Temporizador
 Marcas digitales y analógicas
 Entradas y salidas en función del modelo.

Con LOGO! se resuelven tareas de instalación y del ámbito doméstico (p.ej. alumbrado de
escaleras, luz exterior, toldos, persianas, alumbrado de escaparates, etc.), así como la
construcción de armarios eléctricos, máquinas y aparatos (p.ej. controles de puertas,
instalaciones de ventilación, bombas de agua no potable, etc.).
Asimismo, LOGO! se puede utilizar para controles especiales en invernaderos o jardines
de invierno, para el preprocesamiento de señales en controles y, mediante la conexión de
un módulo de comunicaciones (p. ej., ASi), para el control descentralizado”in situ” de
máquinas y procesos. Para las aplicaciones en serie en la construcción de máquinas
pequeñas, aparatos y armarios eléctricos, así como en el sector de instalaciones, existen
variantes especiales sin unidad de mando y visualización.

Conexiones
 Todos los módulos LOGO! Basic disponen de las siguientes conexiones para crear
el programa, independientemente del número de módulos que se conecten:
 Entradas digitales I1 hasta I24
 Entradas analógicas AI1 hasta AI8
 Salidas digitales Q1 hasta Q16
 Salidas analógicas AQ1 y AQ2
 Marcas digitales M1 hasta M24, M8: marcas de arranque
 Marcas analógicas AM1 hasta AM6 Bits de registro de desplazamiento S1 hasta
S8
 4 teclas de cursor
 16 salidas no conectadas X1 hasta X16.

Montaje Y Cableado
 Al montar y cablear su LOGO! se recomienda observar los puntos siguientes:
 Asegúrese de cumplir todas las normas vigentes y vinculantes cuando realice el
cableado de LOGO! Observe las respectivas prescripciones nacionales y
regionales durante la instalación y la operación de los equipos. Infórmese en las
autoridades competentes sobre las normas y prescripciones vigentes para su caso
específico.
 Utilice conductores con la sección adecuada para la respectiva intensidad. LOGO!
se puede conectar con cables de una sección entre 1,5 mm2 y 2,5 mm2.
 No apriete excesivamente los bornes de conexión. Par de torsión máximo: 0,5 Nm.
 Los conductores han de tenderse siempre lo más cortos posible. Si se requieren
conductores más largos, deberá utilizarse un cable apantallado. Los conductores
se deben tender por pares: un conductor neutro junto con un conductor de fase o
una línea de señal.
 Desconecte:
o el cableado de corriente alterna
o el cableado de corriente continua de alta tensión con secuencia rápida de
operación de los contactos
o el cableado de señal de baja tensión.
 Prevea un alivio de tracción adecuado para los conductores.
 Proteja los cables con peligro de fulminación con una protección adecuada contra
sobretensión.

2. SIMATIC S7-200
El SIMATIC S7-200 es ciertamente un micro-PLC al máximo nivel:
Es compacto y potente particularmente en lo que trata de dar respuesta en tiempo real
rápido, ofrece una conectividad extraordinaria y todo tipo de facilidades en el manejo del
software y del hardware. Y esto no es todo: el micro-PLC SIMATIC S7-200 responde a
una concepción modular consecuente que permite soluciones a la medida que no quedan
sobredimensionadas hoy y, además, pueden ampliarse en cualquier momento. Todo ello
hace del SIMATIC S7-200 una auténtica alternativa rentable en la gama baja de PLCs.
Para todas las aplicaciones de automatización que apuestan consecuentemente por la
innovación y los beneficios al cliente.
El SIMATIC S7-200 está plenamente orientado a maximizar la rentabilidad. En efecto,
toda la gama ofrece:
 alto nivel de prestaciones
 modularidad óptima
 alta conectividad.

Además el SIMATIC S7-200 le simplifica al máximo el trabajo: el micro-PLC puede


programarse de forma muy fácil. Así podrá realizar rápida y simplemente aplicaciones;
además, las librerías complementarias para el software permiten realizar las tareas en
forma ágil, simple y rápida. Entre tanto, este micro-PLC ha probado su eficacia en
millones de aplicaciones en todo el mundo, tanto funcionando aislado como integrado en
una red.

Comunicación abierta
 Puerto estándar RS-485 con velocidad de transferencia de datos comprendida
entre 1,2 y 187,5 kbits/s
 Protocolo PPI en calidad de bus del sistema para interconexión sin problemas
 Modo libremente programable con protocolos personalizados para comunicación
con cualquier equipo
 Rápido en la comunicación por PROFIBUS vía módulo dedicado, operando como
esclavo
 Potente en la comunicación por bus AS-Interface, operando como maestro
 Accesibilidad desde cualquier punto gracias a comunicación por módem (para
telemantenimiento, teleservice o telecontrol)
 Conexión a Industrial Ethernet vía módulo dedicado
 Con conexión a Internet mediante módulo correspondiente
 S7-200 PC ACCESS, servidor OPC para simplificar la conexión al mundo del PC

Altas prestaciones
 Pequeño y compacto, ideal para aplicaciones donde se cuenta con reducido
espacio
 Extensa funcionalidad básica uniforme en todos los tipos de CPU
 Alta capacidad de memoria
 Extraordinaria respuesta en tiempo real; la posibilidad de dominar en cualquier
instante todo el proceso permite aumentar la calidad, la eficiencia y la seguridad
 Manejo simplificado gracias a software de fácil uso STEP 7-Micro/WIN, ideal tanto
para novatos como para expertos

Modularidad óptima
 La gama del sistema:
 5 CPUs escalonadas en prestaciones con extensa funcionalidad básica y puerto
Freeport integrado para comunicaciones
 Amplia gama de módulos de ampliación para diferentes funciones:
 Extensiones digitales/analógicas, escalables según aplicación
 Comunicación a PROFIBUS operando como esclavo
 Comunicación a bus AS-Interface operando como maestro
 Medida exacta de temperaturas
 Posicionamiento
 Telediagnóstico
 Comunicación Ethernet/Internet
 Módulo de pesaje SIWAREX MS
 Manejo y visualización
 Software STEP 7-Micro/WIN con librería Add-on Micro/WIN
 Una gama de sistema que convence, para un dimensionamiento exactamente
adaptado a la aplicación y resuelto de forma óptima.

Características
 Tarjeta de memoria para Data Logging, administración de recetas,
almacenamiento de proyecto Micro/ WIN, archivo de la documentación en
formatos diversos
 Función PID Auto Tune
 2 puertos integrados amplían las posibilidades de comunicación, p. ej. con equipos
externos (CPU 224 XP, CPU 226)
 CPU 224 XP con entradas y salidas analógicas integradas

3. SIMATIC S7-300

Para el caso que se tuviera que resolver problemas de automatización de una escala más
importante, se debía recurrir a la familia SIMATIC S7-300 en la gama media y la
SIMATIC S7-400 de la gama alta que cuenta con prestaciones notablemente mayores.
Para su programación hoy todavía se puede recurrir al Administrador Simatic con el
STEP7, cuya última versión distribuida fue la V5.5 SP3.

Como es de esperar, la programación ha sufrido su esperada evolución y estos PLC se


pueden programar desde el TIA Portal (Totally Integrated Automation Portal), solamente
hay que tener en consideración el firmware que posea la CPU.

Características

Permite aplicaciones centralizadas o distribuidas


 Su línea incluye: 7 procesadores estándar, 6 CPUs compactos, 6 CPUs tolerantes
a fallas y 2 CPUs avanzadas
 Es modular, pero no utiliza chasis, sino una conexión de módulo a módulo. Hasta
8 módulos directamente, o hasta 32 con unidades de expansión
 En forma centralizada puede ir hasta 256 entradas/salidas, o hasta 1024 con
módulos de expansión. Y en forma distribuida puede llegar hasta 65536 E/S
utilizando la serie ET200M
 Lenguajes de programación. El S7-300 cumple la norma IEC 61131-3, y puede
programarse en los siguientes lenguajes: lista de instrucciones (STL), diagrama de
escalera (LAD), diagramas de bloque de función (FBD), Texto estructurado (ST) y
diagramas de función secuencial (SFC). Todos se programan con el software
SIMATIC STEP 7, pero para los dos últimos se requieren módulos opcionales: S7-
SCL y S7-GRAPH
 Memoria desde 32 Kb hasta 1.4 Mb
 Amplia gama de módulos de entrada/salida: 36 de E/S discretas, 44 de E/S
análogas, 5 de E/S fail-safe. Más opciones de otras series, que pueden integrarse
por Profibus-DP
 Módulos de tecnología, que realizan localmente algunos cálculos complejos,
liberando al CPU central de esa tarea. Existen 14 módulos.
 Comunicaciones. Algunos CPUs ofrecen puertas integradas, como Profibus DP, o
incluso ethernet. Adicionalmente pueden utilizarse los siguientes módulos: As-
Interface master, Profibus DP, Profibus FMS, Industrial ethernet PROFINET,
enlaces punto a punto serial y enlaces a red WAN
 Tiene una tarjeta de memoria (Micro Memory) que no hace necesaria la batería.
Almacena tanto el programa como datos, hasta 8 Mb.
 El S7-300 también puede utilizarse para aplicaciones de seguridad y control de
movimiento
También tiene versiones que están diseñados para soportar condiciones ambientales
extremas (-25 a 60°C)

4. SIMATIC S7-400

Capacidad de comunicación excelente y las interfaces integradas hacen de SIMATIC 


controlador de procesos S7-400 ideal para tareas más grandes, como la coordinación de
los sistemas completos. 
La variada gama de unidades permite un rendimiento escalable y la capacidad de E / S
de 
periferia es prácticamente ilimitado. 
Lo que es más, el proceso de módulos de señal del controlador se pueden insertar y
extraer mientras el sistema está vivo (hot swapping), por lo que es muy fácil de expandir
el sistema o reemplazar los módulos.
Características

 El PLC es de alto rendimiento para las gamas media y alta


 La solución incluso para las tareas más sofisticadas
 Con una extensa gama de módulos y varias CPUs de potencia escalonada para
una adaptación óptima a la tarea de automatización planteada
 Aplicación flexible gracias a la fácil implementación de estructuras
descentralizadas (distribuidas); cómodo sistema de conexión
 Posibilidades óptimas de comunicación y conexión en red
 Cómodo de aplicar gracias a su facilidad de uso y a su instalación simple y sin
necesidad de ventilación
 Ampliable sin problemas en el caso de que aumenten las tareas
 Modo multicomputador:
 Uso simultáneo de varias CPUs en un bastidor central S7-400.
El modo multicomputador permite distribuir la potencia total de una S7-400. Ello ofrece la
posibilidad de repartir las tareas de mayor complejidad entre varias tecnologías (por
ejemplo, control, cálculo o comunicación) y asignárselas a distintas CPUs.
Además, cada CPU puede tener su propia periferia local Modularidad:
El potente bus de fondo del S7-400 y las interfaces de comunicación que se pueden
enchufar directamente en la CPU permiten implementar numerosas líneas de
comunicación de alto rendimiento. Así, por ejemplo, puede haber una línea de
comunicación para tareas de HMI y de programación, otra para componentes de alto
rendimiento destinados al control de movimiento en modo equidistante y un bus de campo
para E/S de tipo "normal".
Incluso se pueden realizar una integración de componentes adicionales en sistemas
MES/ERP o a través de Internet Ingeniería y diagnóstico:
Sobre todo cuando se trata de implementar soluciones de automatización de gran
amplitud con una parte de ingeniería considerable, la configuración y programación del
S7-400 resulta muy eficiente con las herramientas de ingeniería SIMATIC.
Para ello se dispone, por ejemplo, de lenguajes de alto nivel como SCL y herramientas de
ingeniería gráficas para controles secuenciales, gráficos de estado y esquemas
tecnológicos

5.- SIMATIC S5

Para programar un controlador de la familia S5 hacía y hace falta el software Step 5, la


última versión 7.23 se puede ejecutar en un Sistema Operativo Windows XP, versiones
anteriores había que ejecutarlo en MS-DOS.

6 y 7.- SIMATIC S7-1200 y S7-1500

Si bien todas estas familias que he comentado todavía se pueden ver funcionando e
incluso pueden conseguirse en SIEMENS (más caros porque están discontinuados) o en
internet, estas han quedado prácticamente relegadas por la aparición de las líneasS7-
1200 y la más reciente S7-1500.
Los PLC’s de la línea S7-1200 fueron pensados para proyectos pequeños y
medianos, y son proyectados y programados dentro del TIA Portal. Para el caso de
tareas más complejas S7-1500 va aún más allá de lo que se puede lograr con S7-
1200.

Los PLC de la línea S7-200 fueron reemplazados por los S7-1200 y las líneas S7-
300/400 por el S7-1500.

Como toda la familia de los S7-1200/1500 lleva incorporado un puerto Ethernet, la


interface que necesitaremos es un cable Ethernet ya sea cruzado o no, el controlador
lo detectara automáticamente y nos podremos comunicar sin inconvenientes. Para los
que empezamos a programar cuando la comunicación era serial, esto es una
bendición

También podría gustarte