István Mészáros. TRABAJO
István Mészáros. TRABAJO
István Mészáros. TRABAJO
Integrantes:
Revolución Húngara.
Todo explota el 23 de Octubre del mismo año cuando 200 mil personas se
encontraron en la plaza József Bem, lo que comenzó un periodo de protestas y
represiones de 5 días que dejó como saldo 213 civiles muertos (Cronkite,1956).
Este periodo impacta fuertemente la obra de Mészáros quien unos años más tarde
escribiría una de sus obras más conocidas La Revuelta de los Intelectuales (1958).
La Escuela de Budapest
La reflexión teleológica de este autor gira en torno a los fines para los cuáles se
educa y a la existencia o no del espacio para la constante renovación y mejoramiento
del sistema educativo instaurado, pues este explicita que dentro del sistema
educativo (regido por el foco capitalista) existe una medida de aceptación de
propuestas de mejoramiento que son de carácter superficial y que no terminan de
impactar en la renovación del producto educativo y en mejorar sus finalidades
precisamente porque dicha superficialidad se limita a no cambiar las bases o
fundamentos de la estructura ya creada, de tal modo que Mészáros indica que existe
un sistema dogmático que acepta propuestas dentro de los propios límites que ellos
establecen (esto para evitar la penetración en el sistema), porque a fin de cuentas el
propósito de transformar al ciudadano y a la sociedad no les conviene dentro de la
estructura capitalista, y es en esta parte donde reflexiona sobre los fines de este
sistema, develando que el fin que ellos tienen es que a través de la educación se
perpetue la consciencia de la producción masiva para seguir con las estructuras de
poder.
• ¿Cuáles serían los dos aspectos más relevantes señalados por el autor acerca
de la educación en su obra que tienen más pertinencia y actualidad para
aplicarlos en algún nivel o subsistema de la Educación venezolana? ¿Cómo
y de qué manera han sido o pueden ser puestos en práctica?
• ¿Cuáles serían dos aspectos señalados por el autor acerca de la educación
que usted rechazaría y por qué razones?
Así como la perspectiva del autor tiene sus puntos positivos y extrapolables a la
realidad venezolana y a la educación en general, también carece de algunos
cimientos sólidos para que su aplicación sea total, o dicho de otro modo, tiene
basamentos realmente utópicos que no permiten que se pueda lograr la
implementación de su propuesta tal cual como él la estipula.
Mészáros, István. 2008. La educación más allá del capital. Argentina: siglo XXI.
Edugoro. 2013. La Guerra Fría entre 1947 y 1989. Historia Universal. Recuperado
de: https://www.edugoro.org/historia/wp-content/uploads/2013/08/11.-La-guerra-
fr%C3%ADa...pdf