Introduccion A La Electronica de Potencia
Introduccion A La Electronica de Potencia
Introduccion A La Electronica de Potencia
POTENCIA
1
INDICE
Introducción……………………………………………………………………...4
1. Electrónica de potencia…………………………………………………………5
1.1 Definición……………………………………………………………………..5
1.2 Aplicaciones…………………………………………………………………...5
2. Dispositivos de Control………………………………………………………….5
2.1 Definición……………………………………………………………………..5
2.3.1.1 Conmutador…………………………………………………………………8
2.3.1.2 Darlington………………………………………………………………….8
2.3.1.3 Amplificador………………………………………………………………..8
2.4 Tiristores………………………………………………………………………..8
3.1 Definición……………...……………………………………………………….9
3.2 Transductores…………................................................................................9
2
3.2.1 Sensores …………………………………………………………………… 9
3.3 Reguladores……………………………………………………………………10
3.3.2 AC……………………………………………………………………………10
3.4 Rectificadores…………………………………………………………………..10
Conclusión……………………………………………………………………….12
Anexos …………………………………………………………………………...13
Bibliografías ……………………………………………………………………16
3
INTRODUCIÓN
4
1. Electrónica de potencia:
1.1 Definición:
1.2 Aplicaciones:
Hoy en día se han instaurado muchos drivers y conversores de potencia en los circuitos.
Estos son producto directo de la electrónica de potencia. Se consiguen ejemplos cotidianos
como: Las Fuentes de alimentación conmutadas de alto rendimiento, Tarjetas controladoras de
motores eléctricos, Sistemas de alimentación, Conversores de voltaje de altas tensiones entre
otros.
2. Dispositivos de Control:
2.1 Definición:
5
Es decir que el circuito debe ser capaz de suministrar o limitar la potencia según sea el caso para
preservar el buen funcionamiento e integridad del circuito, estableciendo márgenes de potencia
de trabajo y controlando el rango de este. Además este control debe suceder lo más
instantáneamente posible.
2.2 Diodos:
Posee una curva característica que convienen mucho para las aplicaciones de potencia,
ya que pequeños incrementos de la tensión provocan grandes variaciones de la corriente. Posee
una corriente máxima (al estar polarizado directamente), una corriente inversa de saturación (al
polarizar inversamente) y una tensión de ruptura (Voltaje inverso límite que el diodo soporta).
Esto quiere decir que independientemente de la corriente que pase por el diodo (si está
polarizado en inversa y dentro de las especificaciones del conductor) el voltaje se mantendrá
6
constante y puede ser usado como voltaje de referencia y controlador de la tensión de un
circuito. Si la corriente excede de los límites del semiconductor este se consumirá por el efecto
Joule.
2.3 Transistores
7
2.3.1.1 Conmutador:
Modo de configuración análoga a un relé que alterna los modos de trabajo de corte
(Voltaje máximo, corriente mínima) y saturación (Corriente máxima, voltaje mínimo). Ideal
para el control de encendido/apagado ON/OFF a partir de voltajes.
2.3.1.2 Darlington:
2.3.1.3 Amplificador:
Es análogo al modelo de Ebers-Moll el cual son dos diodos: uno 3en directo (base-
emisor) y otro en inverso (base-colector). De esta manera se cumple que I C = β IB siendo que el β
depende de las especificaciones de cada transistor. Puede configurarse de distintas maneras
teniendo el colector común, emisor común y base común.
2.4 Tiristores:
Poseen cuatro capas ordenadas en uniones PNPN, es un semiconductor que cuenta con
ánodo, cátodo y una compuerta que activa la conducción del tiristor al recibir una señal en
8
sentido ánodo-cátodo. Se usan en rectificación de tensiones, manejo de altas tensiones y
sistemas de adaptación de potencia.
3.1 Definición:
3.2 Transductores:
Son capaces de convertir una forma de energía en otra distinta, pueden ser de tipo
electrónico con lo que transforman magnitudes de presión, temperatura, fuerza, movimiento… a
una señal eléctrica “proporcional” según la escala del transductor. La forma más simplista de ver
un transductor es que son dispositivos que reciben una entrada y generan una salida conmedida
y al respecto de la entrada inicial.
3.2.1 Sensores:
9
3.2.2 Actuador:
Son capaces de producir una salida que corresponde a una forma de energía, en el
ámbito electrónico reciben una señal eléctrica y producen una salida proporcional a esta.
3.3 Reguladores:
Recibe una señal de entrada continua llamada tensión estática y envía una señal de la
misma naturaleza cambiando únicamente el valor de la señal. Hace uso de diodos y diodos zener
para mantener una tensión de referencia. Son usados como fuentes de alimentación de equipos y
maquinarias en general, controles de motores, amplificadores y drivers.
3.3.2 AC:
3.4 Rectificadores:
10
3.3.2 AC/DC:
3.3.2 DC/AC:
11
Conclusiones
Esto se logra a través del empleo de dispositivos semiconductores tales como diodos,
transistores y tiristores, que ordenados en ciertas configuraciones y tomando ventaja de sus
propiedades electrónicas y de conducción se erigen en sistemas convertidores y manejadores
de potencia. Qué bien pueden ser usados para el control, alimentación, amplificación u
conversión de la corriente y tensión de circuitos electrónicos. El entendimiento de la electrónica
de potencia es crucial para cualquier ingeniero.
12
Anexos
Diodos
Curva de diodo
Diodo Zener
Configuración Darlington
13
Transistores BJT
Recta de carga
Modelos de transistores
Tiristores
14
Ánodo y cátodo del diodo
Conmutador
Rectificador
15
Bibliografías Electrónicas
http://www.iuma.ulpgc.es/~roberto/asignaturas/EI/transparencias/EI_Tema_3.2.Transist
or_potencia.pdf
http://neutron.ing.ucv.ve/pintop/Electr%C3%B3nica%20III/Libros/Libro%20Electronica
%20de%20Potencia%20Mohan%203ed.pdf
https://riverraid17.files.wordpress.com/2010/03/electronica-de-potencia-rashid-
espanol.pdf
https://es.wikipedia.org/wiki/Electr%C3%B3nica_de_potencia
https://dademuch.com/2019/03/22/electronica-de-potencia-introduccion/
https://www.uv.es/~marinjl/electro/diodo.html#:~:text=Los%20diodos%20de
%20potencia%20se,una%20peque%C3%B1a%20intensidad%20de%20fugas.&text=VD
%3A%20tensi%C3%B3n%20de%20codo.
https://es.wikipedia.org/wiki/Diodo
https://siticed.com.mx/2020/04/03/convertidores-de-electronica-de-potencia/
https://www.mpptsolar.com/es/esquema-funcionamiento-inversor.html#:~:text=El%20t
%C3%A9rmino%20%22Inversor%22%20tambi%C3%A9n%20se,alimentaci%C3%B3n
%20de%20particulares%20m%C3%A1quinas%20de
16