El Hipnotizador - Pablo de Santis. Juan Saenz Val
El Hipnotizador - Pablo de Santis. Juan Saenz Val
El Hipnotizador - Pablo de Santis. Juan Saenz Val
“Si usted no hubiera sido escritor, ¿qué otra cosa le habría gustado ser?”.
letras adornadas de púas u hojas de árbol. El trazo era infantil: todo lo que
indirectamente del mundo del dibujo, sin necesidad de saber dibujar. En ese
así: es como mandar una carta, escrita un poco a los apurones, y recibir por
arquitecturas del futuro. Leí hace poco una entrevista a Robin Wood, el
Después del cierre de la revista (donde trabajé también con O’Kif y Pez)
nueva versión de Fierro. Así me reunió con Juan Sáenz Valiente, a quien no
para convertir cada elemento en expresión. En sus páginas todo nos dice
algo: las caras, los cuerpos, las manos, las inquietantes escenografías, las
que otro, no uno, debe jugar. Pero cada dibujo es a la vez, para el
dibujo pueden servir de mapa del laberinto. Entre tal escena y tal otra, ¿cuál
boceto está presente la expresión, como si esta no fuera el matiz final del
trabajo, sino el punto de partida. En ese trazo decidido Sáenz Valiente entra
Si gana el presente, el tono probablemente sea irónico. En una historia policial, por
crimen. La resolución del crimen significa la superación del pasado, y por eso los lectores
llegamos a la última página de una novela policial con una sonrisa. En los relatos
tradición, un objeto mágico) no termina de resolverse nunca. De allí que el tono sea
anticuario Ezra Winston: “¿Está el pasado tan muerto como creemos?”. La ficción
que hace aparecer la historia de los otros a través del sueño. El trance es un teatro donde
lo olvidado regresa bajo la forma de sombra, símbolo o enigma. Pero Arenas ha sido
marcado por una maldición: su propio pasado no le llega a través de los sueños, sino del
insomnio.
Espero que esta historia sea amable con el lector, como el hotel Las Violetas lo es con
Arenas.
A Juan Sasturain
Pablo De Santis
ganó el premio al mejor guión de la recién nacida 1981. Es hijo único de una madre arquitecta que
escribir para el dibujante Max Cachimba. El director de cine de animación. El abuelo materno
álbum Rompecabezas recogió parte de esas fue el creador de la marca de ropa interior Tres
historias. Escribió varios libros para jóvenes (La Ases, y en sus buenas épocas abrigó a media
inventor de juegos, El buscador de finales, entre abstracta. El abuelo paterno fue capitán de la
otros) por los que ganó el premio Konex de fragata Sarmiento. La abuela paterna era pintora
Platino. También es autor de las novelas El copista. Juan experimenta desde su más
palacio de la noche, Filosofía y Letras, La traducción, temprana edad en los terrenos de la ilustración, la
El calígrafo de Voltaire, La sexta lámpara y El historieta y los dibujos animados. Entre sus obras
Cuando Juan Sasturain relanzó la revista Fierro en (2004), con guión de Carlos Trillo, y los libros
2006 lo invitó a trabajar con el dibujante Juan recopilatorios de sus historietas Sigilo (2008) y
Sáenz Valiente. Juntos publicaron un par de Matufia (2010). Ha expuesto sus trabajos en
historias breves antes de comenzar con las varios lugares; con algunos ha ganado premios,
ISBN 978-987-3650-05-5
ISBN 978-987-3650-05-5
www.megustaleer.com.ar