13 Hidrologia Escorrentia Qmax
13 Hidrologia Escorrentia Qmax
13 Hidrologia Escorrentia Qmax
INGENIERÍA CIVIL
FACULTAD DE INGENIERÍA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CHIMBORAZO
• Los datos de Precipitación suelen ser un insumo fundamental para determinar los
caudales de Máxima Crecida, principalmente en ríos no aforados.
• Estos se obtienen a partir de los Informes del INHAMI, en función del Periodo de
Retorno y el Tiempo de Concentración o Duración de Tormenta.
• Donde:
p = i!"# · t [mm]
CAUDALES DE MÁXIMA CRECIDA
Q !"# = q · p' · A
• MÉTODO RACIONAL
• Es el método usado con más frecuencia en cuencas pequeñas, debido a su fácil
aplicación. Tiene una antigüedad de más de 100 años, y aún hasta la actualidad
sigue teniendo validez.
• En Ecuador suele ser el más utilizado, principalmente en cálculo de Alcantarillados,
Alcantarillas, cunetas, y puentes pequeños.
• El método establece que el caudal máximo superficial producido por un evento de
precipitación es:
Q !"# = k · C · i · A
• En donde:
• Qmax: Caudal máximo esperado
• k: Coeficiente de Unidades
• C: Coeficiente de Escorrentía
• I: Intensidad promedio (Extraído de las curvas IDF)
• A: Área de la cuenca
CAUDALES DE MÁXIMA CRECIDA
650 · T ).+,
i=
t + 5 ).,
VALIDEZ DE ESTOS MÉTODOS