Cartilla Informativa para La Delimitación de Fajas Marginales
Cartilla Informativa para La Delimitación de Fajas Marginales
Cartilla Informativa para La Delimitación de Fajas Marginales
I. INTRODUCCIÓN
La Autoridad Nacional del Agua - ANA, es caminos de vigilancia y otros servicios; la
un Organismo Público adscrito al Ministerio Ley de los Recursos Hídricos, Ley N° 29338,
de Agricultura y Riego, creado por Decreto establece la necesidad de mantener una Faja
Legislativo Nº 997, responsable de dictar Marginal, en los terrenos aledaños a los cauces
las normas y establecer los procedimientos naturales o artificiales de las fuentes de agua.
para la gestión integrada y sostenible de los Así mismo, en el Artículo 113° del Reglamento
recursos hídricos. de la misma Ley, señala que las dimensiones en
una o ambas márgenes de un cuerpo de agua
En los últimos años se viene observando un son fijadas por la Autoridad Administrativa del
crecimiento rápido de las ciudades urbanas, Agua (AAA), respetando los usos y costumbres
sin adecuados planes de desarrollo, lo cual establecidos de acuerdo al Reglamento para
genera problemas sociales, relacionados a la la Delimitación y Mantenimiento de Fajas
ocupación indebida de áreas aledañas a los Marginales aprobado mediante Resolución
cauces de los ríos, degradando las márgenes Jefatural N°332-2016-ANA en estrecha
del mismo así como sus aguas. relación con gobiernos regionales y locales,
sociedad civil organizada e instituciones
La ocupación de áreas o zonas intangibles de públicas y privadas.
propiedad marginal por construcciones de
viviendas, instalación de cultivos, comercio,
constituyen zonas de alto riesgo durante los II. OBJETIVO
meses de incremento de caudales y más aún
cuando son muy lluviosos. Orientar las instituciones públicas, privadas
y público en general, en el proceso de
Con el fin de garantizar la protección, el uso establecimiento de las fajas marginales en
primario del agua, el libre tránsito, la pesca, cuerpos de agua naturales o artificiales.
DELIMITACIÓN DE FAJAS MARGINALES Cartilla Informativa
III. FAJAS
MARGINALES
3.1. ¿Qué son las fajas marginales?
En los cuerpos de agua naturales o vigilancia u otros servicios, y su extensión se
artificiales, se deberá mantener una faja determina en el Reglamento de Delimitación
marginal en los terrenos aledaños a estos, y Mantenimiento de Fajas Marginales
para la protección, el uso primario del vigente aprobado por la Autoridad Nacional
agua, el libre tránsito, la pesca, caminos de del Agua.
A solicitud de los A ser realizado por los Realizado por la AAA emite la
usuarios o la ANA usuarios o la ANA ANA (AAA) ALA Resolución Directoral GORE, GL y ANA
4
Faja
Ribera Marginal
Cauce
5
DELIMITACIÓN DE FAJAS MARGINALES Cartilla Informativa
Se recomienda que la solicitud de faja marginal que se presente a los órganos que se
presente a los órganos desconcentrados tenga una longitud mínima de 1km en zonas
urbanas y 5km en zonas rurales.
En zonas urbanas
1 km
1 km
6
En zonas rurales
5km
5k
m
7
DELIMITACIÓN DE FAJAS MARGINALES Cartilla Informativa
Fase 1.
Determinación del cauce o
ribera del cuerpo de agua: Cauce
Se debe tener en cuenta que la faja
marginal inicia en la ribera del cuerpo
de agua ya sea natural o artificial, en ese
sentido en los estudios se deberá definir
este límite.
8
Se considera el uso de dos (02) metodologías: el modelamiento hidráulico y la huella máxima,
las cuales se describen a continuación:
A. Modelamiento hidráulico:
Utiliza información topográfica y caudales máximos instantáneos para elaborar tránsito
de avenidas con la finalidad de establecer el límite superior de la ribera, de acuerdo al
tipo de uso colindante.
50 años
9
DELIMITACIÓN DE FAJAS MARGINALES Cartilla Informativa
100 años
200
Caudal (m3/s)
150
100
50
0
1940
1942
1944
1946
1948
1950
1952
1954
1956
1958
1960
1962
1964
1966
1968
1970
1972
1974
1976
1978
1980
1982
1984
1986
1988
1991
2012
10
B. Huella Máxima
Solo en casos en los que se puede identificar el nivel del agua alcanzado en su máxima avenida
ordinaria, mediante el siguiente procedimiento:
a) Utilizar información de Google Earth de alta resolución, que permita la configuración del
cauce, ribera e información base.
11
DELIMITACIÓN DE FAJAS MARGINALES Cartilla Informativa
b) Segmentar el cauce natural en tramos por secciones correlativas; y, definir para cada una
de ellas el eje longitudinal.
Cauce o álveo
Faja Faja
Marginal Ribera Ribera Marginal
Nivel mínimo
12
d) En los lagos y lagunas, el límite superior de la ribera estará dado por el nivel que alcanza
la máxima creciente. Si estos cuerpos de agua se encuentran asociados a humedales, la
faja marginal se inicia en los límites del humedal.
Faja
Marginal
Nivel de máxima creciente Nivel máximo del río efluente
Mínimo 4m
Río efluente
Lago o laguna
En los reservorios o embalses el lindero inferior de la faja marginal está establecido por la
línea determinada por la cota del máximo tirante de agua en el vertedero de demasías de la
presa.
Faja
Marginal
Mínimo 4m Reservorio o embalse
13
DELIMITACIÓN DE FAJAS MARGINALES Cartilla Informativa
Una vez identificada la ribera, se procederá con determinar el ancho de la faja marginal para
lo cual se puede hacer uso de la Tabla N° 01:
Ancho mínimo
Tipo de fuente
(metros)*
A Quebradas y tramos de ríos de alta pendiente (mayores a 2%) encañonados de 3
material rocoso
B Quebradas y tramos de ríos de alta pendiente (mayores a 2%) material conglo- 4
merado
C Tramos de ríos con pendiente media (1 - 2%) 5
D Tramos de ríos con baja pendiente (menores a 1%) y presencia de defensas 6
vivas
E Tramos de ríos con baja pendiente (menores a 1%) y riberas desprotegidas 10
F Tramos de ríos con estructuras de defensa ribereña (gaviones, diques, enroca- 4
dos, muros, etc.), medidos a partir del pie de talud externo
G Tramos de ríos de selva con baja pendiente (menores a 1%) 25
H Lagos y Lagunas 10
I Reservorios o embalses (Cota de vertedero de demasías) 10
* Medidos a partir del límite máximo ocupado por el cuerpo de agua
14
A. Material rocoso B. Material conglomerado
4 metros
3 metros
5 metros
15
DELIMITACIÓN DE FAJAS MARGINALES Cartilla Informativa
6 metros
10 metros
4 metros
16
G. Ríos de selva con baja pendiente H. Lagos y lagunas
(menores a 1%)
25 metros
10 metros
I. Reservorios
10 metros
17
DELIMITACIÓN DE FAJAS MARGINALES Cartilla Informativa
Siendo necesario que el ancho establecido para la faja marginal contemple lo prescrito en el
Artículo N° 74: (…) Se mantiene una faja marginal de terreno necesaria para la protección, el
uso primario del agua, el libre tránsito, la pesca, caminos de vigilancia u otros servicios (…), de
la Ley 29338, Ley de Recursos Hídricos.
De requerir un ancho mayor de las fajas marginales de los cauces naturales, la Autoridad
Administrativa del Agua a través de un informe técnico justificado puede sustentar y aprobar
un ancho mayor de las fajas marginales cuando:
18
• El ancho mínimo resulta insuficiente o no permite el uso público al cual está destinada
la faja marginal.
La Autoridad Administrativa del Agua (AAA) realiza la instrucción del procedimiento que
comprende al menos las siguientes actuaciones:
19
DELIMITACIÓN DE FAJAS MARGINALES Cartilla Informativa
20
B. Verificación técnica de campo del estudio.
A cargo de los profesionales de los órganos desconcentrados (tal como el AAA) del
ámbito donde se ubica el tramo a delimitar la faja marginal, verificarán en campo la
ubicación de los hitos de la propuesta de faja marginal presentada en el estudio.
Visita de campo
Triangulación
y verificación de puntos
21
DELIMITACIÓN DE FAJAS MARGINALES Cartilla Informativa
22
Nota: En cualquier etapa del procedimiento de delimitación de la faja marginal, se deberá
notificar a los pobladores y/o instituciones cuyas propiedades se encuentren cercanas a
cuerpo de agua, antes que sea emitida la Resolución Directoral que aprueba la delimitación.
• El riesgo o daño que pudiera generarse en los cultivos por eventos hidrológicos es
asumido por el administrado.
23
DELIMITACIÓN DE FAJAS MARGINALES Cartilla Informativa
El hito tiene preferentemente forma de tronco de pirámide y puede ser de material noble
(concreto armado) u otro material que no se degrade (roca), cuya colocación debe garantizar
su visibilidad y permanencia, cada hito se numera o codifica de manera correlativa de acuerdo
a la Resolución Directoral emitida.
Esquema de monumentación
Monumento
de hitos de hitos F M
Faja
Marginal
Faja
Marginal
Faja
Cauce Marginal
Faja
Marginal
24
25
DELIMITACIÓN DE FAJAS MARGINALES Cartilla Informativa
Se requiere que exista una franja de protección alrededor del cuerpo de agua que limite el
impacto del avance de las ciudades y/o actividades hacia las fuentes de agua, con lo cual se
preserva tanto el recurso hídrico como el cauce que lo contiene, por lo cual, la AAA autoriza
la ejecución de obras de defensa ribereña, reforestacion y similares.
26
Reforestación
27
DELIMITACIÓN DE FAJAS MARGINALES Cartilla Informativa
Está prohibido el uso de las fajas marginales para fines de asentamiento humano, agrícola u otra
actividad que les afecte.
Viviendas ocupan
Faja marginal
28
Disposición de desmonte y residuos sólidos por parte de la población
Disposición
de desmonte
Disposición
inadecuada de
residuos sólidos
29
autoridadnacionaldelagua
@ANAPeru
ANAtvagua
www.ana.gob.pe
Editor:
Autoridad Nacional del Agua-ANA
Calle 17 N° 355, Urb. El Palomar, San Isidro, Lima, Perú
www.ana.gob.pe
Formato de edición: Primera edición electrónica, 2017
Publicación electrónica disponible en: http://repositorio.ana.gob.pe