Ensayo de La Era Digital

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE OAXACA

COORDINACIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL


ESCUELA NORMAL URBANA FEDERAL DEL ISTMO
CLAVE: 20DNL0002Q
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA

CURSO: LAS TIC EN LA EDUCACIÓN.

CORDINADOR DEL CURSO: FRANCISCO JAVIER CRUZ ANTONIO.

ENSAYO

EQUIPO:

 VICTOR JESUS MARTINEZ AMBROSIO.

 JAIR DAVID JUAREZ PALOMEC.

 GABRIELA HERNANDEZ SALAZAR.

PRIMER SEMESTRE GRUPO “B”

CIUDAD IXTEPEC, OAXACA A 16 DE DICIEMBRE DE 2020.


INTRODUCCIÓN
La era digital, una nueva etapa para la sociedad que trajo grandes cambios a nivel mundial
que hasta nuestros días ha ido evolucionando, constituida por el conjunto de tecnologías que
abren grandes posibilidades a la comunicación humana y facilitación de diversas actividades
como son: la comunicación con familiares y amigos a largas distancias, eficacia en sus campos
de trabajo e incluso cotidianas, la introducción a la era digital estableció mejoras económicas y
sociales que abarca la aparición de industrias y nuevos perfiles profesionales.

En el transcurso de la era digital se ha clasificado por seis generaciones, los cuales han tenido
cambios en sus trayectorias, cada generación abarca una cierta etapa y se distinguen por sus
características, hoy en día conocemos solo hasta la generación Alpha y con el transcurso del
tiempo podrían llegar a ver nuevas generaciones, las cuales probablemente dominen con mayor
capacidad el mundo de la tecnología, hoy en día conviven juntas estas seis generaciones
distintas, pero no todas se relacionan de la misma manera con la tecnología, puesto que cada una
ha tenido una forma distinta de conocer y de asociarse con dicha era.

Las personas han tomado diferentes características en la nueva aparición de la era digital, una
de ellas y la más notada es que nos hemos vuelto personas multi tareas, que como su nombre lo
indica, nos hemos convertido en personas que pueden realizar barias cosas al mismo tiempo, esto
también ha traído pros y contras, una característica más es que nos hemos vuelto perezosos desde
la aparición de los nuevos códigos de comunicación, esto es más visto en generaciones recientes,
que abrevian palabras grandes u extensas para agilizar las escritura de su información, esto ha
dado un gran choque entre dos generaciones, puesto que las primeras generaciones están fuera de
contexto y las segundas generaciones conocen mejor el nuevo contexto tecnológico que los
rodea.
DESARROLLO
Nosotros no sabíamos a profundidad lo que significaba el título “La Era Digital”, por lo que
tratamos de acercarnos emprendiendo un viaje de investigación y al indagar encontramos
información variada. Cuando las tecnologías digitales y la aplicación de la Internet ocuparon un
lugar muy importante e indispensable, generó un cambio sin precedente en el mundo porque
empezábamos a progresar a pasos agigantados. Como hace mención la autora Marissa Béjar
estamos viviendo la era digital, esta era que hemos visto desarrollarse rápidamente justo en
nuestros ojos, trayendo grandes cambios, desde redactar un documento en una máquina de
escribir a una computadora, hasta realizar un pago de servicios bancarios mediante transferencias
por internet.

La consultora Coolhulting group, elaboró basado en su investigación un informe en el año


2017, acerca de los estudios y las últimas innovaciones sobre las 6 generaciones y su relación
con el medio digital. El acceso a internet ha sido una innovación que ha transformado a nuestra
era y ha generado muchos cambios importantes e interesantes en las personas, siendo más
precisos en su forma de vivir. Es importante saber o conocer mínimamente, pero con detalle e
interés, las características básicas de cada generación para saber cómo interactuar o conectar con
cada una de ellas.

Según la consultora Coolhulting group, existen 6 generaciones de la era digital, quienes tienen
como factor común la edad, aunque no todos se comportan de la misma manera:

Generación silenciosa: son las personas de 74-93 años: Esta generación es nacida
aproximadamente entre los años 1925 y 1944, generación baby boomers: son las personas de
54-73 años: Esta generación es nacida aproximadamente entre los años 1945 y 1964,
generación x: son las personas de 39-53 años: Esta generación es nacida aproximadamente
entre los años 1965 y 1979, generación millennials: son las personas de 18-38 años: Esta
generación es nacida aproximadamente entre los años 1980 y 2000, generación Z que son las
personas de 7-17 años: Esta generación es nacida aproximadamente entre los años 2001 y 2011
y generación Alpha: son las personas de 0-6 años: Esta generación es nacida aproximadamente
entre los años 2012- hasta la actualidad.
Un punto muy importante a recalcar, es el de los nativos e inmigrantes digitales, porque se da
un encuentro de generaciones donde los inmigrantes digitales tienen que adaptarse a esta nueva
forma de vida. El especialista norteamericano (Marc prensky) fue el encargado de nombrar a
estas generaciones como tal, Marc, describe a los nativos digitales como una generación que
nació y creció rodeada de la tecnología y que cada día van consumiendo masivamente los medios
de comunicación. Los nativos digitales se comunican en un idioma moderno que ellos mismos
han creado conforme la tecnología va avanzando, para ellos, es mejor una imagen a un texto.
prefieren todo por línea porque funcionan mejor conectados.

Por otra parte, los inmigrantes digitales son conocidos por ser la generación antigua, una
generación en donde aún no existía la tecnología, tenía diferente forma de pensar y comportarse.
Para ellos, todo se tenía que tomar con seriedad, se tenía que respetar la privacidad de cada quién
y son algunos aspectos que los diferencian de los nativos digitales. Resulta complicado para los
inmigrantes digitales acoplarse a esta nueva era y es por ello que a veces se generan conflictos
entre ambas generaciones. Los inmigrantes digitales luchan por poder aprender el idioma nuevo
que una población de jóvenes ha creado para comunicarse fácilmente entre sí.
CONCLUSIÓN

Para concluir este ensayo Xabier Barandiaran hace mención que la era digital es no vivir en
una era digitalizada, sino en el proceso de digitalización permanente, esto hace mención a que
día con día dominemos la tecnología y nos vayamos desenvolviendo en ella, para así no
quedarnos estancados en un solo punto de este gran mundo, teniendo consigo ventajas para
nosotros mismos, por que vamos adquiriendo mejores conocimientos sobre la digitalización, y
como ya hemos hablado existen dos generaciones distintas por lo cual son distintas formas de
aprendizaje y relación con estos temas.

Nosotros como equipo a lo largo de esta investigación consideramos que podemos utilizar de
manera ventajosa y aprovechar las ventajas que nos trae la era digital, por que como sabemos, las
TIC`s (Tecnología de la Información y Comunicación) han sido muy ventajosas en nuestro
desempeño humano, por que se han vuelto un factor sumamente necesario para su uso cotidiano.
Así mismo queremos recalcar que si se les da un buen uso a estas tecnologías tendremos como
resultado buenas cosas u cosas productivas, por lo contrario, al hacer mal uso de estas solo serán
pérdida de tiempo, justo esto es algo que hoy en día se hace, “el mal uso del tic” o incluso
podemos mencionar que el uso que se les da baria dependiendo a cada generación.

Cada generación tiene una manera distinta de ver las cosas, les atraen la atención cosas
distintas, y no podemos igualar a un adulto con un joven de 16 años, porque sus visiones son
diferentes al igual que su forma de pensar, hoy en día un adolescente solo piensa en jugar
videojuegos y un adulto piensa en utilizar los tics lo menos posible para realizar una diversidad
de cosas y aprovechar de su tiempo.
BIBLIOGRAFÍA

https://www.redalyc.org/pdf/1995/199514914045.pdf

https://sindominio.net/xabier/textos/digital/digital.pdf

https://cdn5.icemd.com/app/uploads/2018/12/Estudio_6-generaciones-de-la-era-digital-.pdf

https://recursos.portaleducoas.org/sites/default/files/12911.pdf

http://ceur-ws.org/Vol-318/Garcia.pdf

file:///C:/Users/JUAN_M/Downloads/Dialnet-CulturaDigitalYCreacionEscenica-6903775.pdf

También podría gustarte