Marco Estratégico de La Cadena de Suministro
Marco Estratégico de La Cadena de Suministro
Se define la cadena de suministro como “las actividades realizadas para unir cada punto o
secuencia de los actores, para tener como resultado una entrega oportuna, confiable, y de
calidad de los productos a un bajo costo”. (Srinivasan M., Mukherjee D. y Gaur A. S.,
2011)
Las fases de decisión en una cadena de suministro pueden clasificarse como de diseño,
de planeación y de operaciones, según el marco de tiempo durante el cual se apliquen las
decisiones tomadas. Las decisiones de diseño restringen o habilitan una buena
planeación, la que a su vez restringe o habilita una operación eficaz.
Enfoque de ciclo
Los procesos se dividen en series de ciclos, cada uno realizado en la interface entre dos
etapas sucesivas de una cadena de suministro.
Con base en las cinco etapas de una cadena de suministro, todos los procesos de ésta se
pueden dividir en cuatro ciclos:
Cada ciclo ocurre en las cinco etapas de una cadena de suministro. Las cinco etapas dan
por resultado cuatro ciclos de proceso en la cadena de suministro. No todas las cadenas
de suministro tendrán claramente separados los cuatro ciclos.
El enfoque de ciclo de una cadena de suministro define con claridad los procesos que
comprende y los propietarios de cada proceso. Este enfoque es muy útil cuando se
consideran las decisiones operacionales, ya que especifica las funciones y
responsabilidades de cada miembro de la cadena de suministro, así como el resultado
deseado de cada proceso.
Enfoque Empuje/Halado (Push/Pull)
Todos los procesos de una cadena de suministro se clasifican dentro de una de dos
categorías, dependiendo del momento de su ejecución en relación con la demanda del
consumidor final.
Empuje/Push
Halado/Pull
Para lograr una cadena de suministros eficiente se deben emplear estrategias dirigidas a
crear la eficiencia en una gestión basada en valor. Para lograr estas eficiencias, es
necesario eliminar o disminuir las actividades que no agregan valor, buscar economías de
escala, manejar técnicas de optimización para aprovechar al máximo la producción y la
distribución y establecer vínculos de información para garantizar su transmisión entre los
actores involucrados en toda la cadena.
La capacidad de respuesta en la cadena de suministro se refiere a lograr el ajuste
estratégico, entender al cliente y la incertidumbre.
Responder a amplios rangos de cantidades demandadas.
Cortos períodos de entrega.
Entender la capacidad de la cadena de suministro.
Manejar una gran variedad de productos.
Ajustar la estrategia.
Construir productos altamente innovadores.
Cumplir con alto nivel de servicio.
Manejar la incertidumbre de la oferta.