100% encontró este documento útil (1 voto)
151 vistas5 páginas

Marco Estratégico de La Cadena de Suministro

La cadena de suministro incluye todas las actividades desde los proveedores hasta el cliente final. El Supply Chain Management integra los procesos de negocios para añadir valor a los clientes. Las decisiones de diseño, planeación y operación de la cadena de suministro son importantes para el éxito de la empresa. La cadena de suministro se compone de tres fases de decisión: diseño, planeación y operaciones. Los enfoques de procesos incluyen el ciclo y el empuje/halado.

Cargado por

Harrison Ford
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
151 vistas5 páginas

Marco Estratégico de La Cadena de Suministro

La cadena de suministro incluye todas las actividades desde los proveedores hasta el cliente final. El Supply Chain Management integra los procesos de negocios para añadir valor a los clientes. Las decisiones de diseño, planeación y operación de la cadena de suministro son importantes para el éxito de la empresa. La cadena de suministro se compone de tres fases de decisión: diseño, planeación y operaciones. Los enfoques de procesos incluyen el ciclo y el empuje/halado.

Cargado por

Harrison Ford
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Tema:

Control de Lectura: Marco Estratégico de la Cadena de Suministro.


1. ¿Qué es la cadena de valor?

Se denomina cadena de valor al conjunto de actividades principales de una empresa, que


se unen a través de eslabones, a medida que el producto pasa por cada una de estas
actividades va añadiendo su valor. (Kippenberger, T, 1997)

2. ¿Qué es la cadena de suministro? ¿Qué es supply chain management?

Se define la cadena de suministro como “las actividades realizadas para unir cada punto o
secuencia de los actores, para tener como resultado una entrega oportuna, confiable, y de
calidad de los productos a un bajo costo”. (Srinivasan M., Mukherjee D. y Gaur A. S.,
2011)

El Supply Chain Mabagement es la integración de los procesos de negocios desde un


usuario final hasta los suplidores que proveen productos, servicios e información que
añaden valor a los clientes en toda la cadena de suministro.

Principales características del SCM:

 Cubre el flujo de bienes desde el proveedor a través del fabricante y el distribuidor,


hasta el usuario final.
 Abarca todos los enlaces en la cadena desde los proveedores de la materia prima,
pasando por varios niveles de fabricación hasta el almacenaje y distribución al
consumidor final.
 Integra los procesos claves de negocio desde el usuario final, a través de proveedores
originales que proporcionan productos, servicio e información que añade valor para los
clientes implicados, lográndose con esto la optimización de procesos.

3. ¿Porque es importante que la empresa conozca y controle su cadena de


suministro?

Las decisiones de diseño, planeación y operación de una cadena de suministro


desempeñan una función importante en el éxito o fracaso de una empresa. Para
permanecer competitivas, las cadenas de suministro deben adaptarse a los cambios
tecnológicos y a las expectativas de los clientes.

La gestión de la cadena de suministro se debe ejecutar correctamente para garantizar


la satisfacción de los clientes y el éxito de la empresa, ya que la importancia de la
cadena radica en que engloba aquellas actividades asociadas con el movimiento de
bienes desde el suministro de materias primas, la fabricación y la distribución hasta el
usuario final.

4. Describa las fases de decisiones de la cadena de suministro.

Estrategia o diseño de la cadena de suministro. Durante esta fase, se decide cuál


debe ser la configuración de la cadena de suministro, cómo se asignarán los recursos y
qué procesos realizará cada etapa. Las decisiones estratégicas tomadas por las
compañías incluyen subcontratar una función de la cadena de suministro o realizarla en
casa, la ubicación y capacidades de producción e instalaciones de almacenamiento, los
productos que se van a fabricar o almacenar en varios lugares, los modos de transporte
que se pondrán a disposición a lo largo de diferentes tramos de embarque, y el tipo de
sistema de información que se utilizará.

Planeación de la cadena de suministro. Para decisiones tomadas durante esta fase, el


marco de tiempo considerado es de un trimestre a un año. Por consiguiente, la
configuración de la cadena de suministro determinada en la fase estratégica se mantiene
fija. Esta configuración establece restricciones dentro de las cuales debe hacerse la
planeación. La meta de la planeación es maximizar el superávit de la cadena de
suministro que se puede generar a lo largo del horizonte de planeación dadas las
restricciones establecidas durante la fase estratégica o de diseño.

Operación de la cadena de suministro. Durante esta fase, las compañías toman


decisiones respecto de pedidos de clientes individuales. En el ámbito de operaciones la
configuración de la cadena de suministro se considera fija, y las prácticas de planeación
ya están definidas. La meta de las operaciones de la cadena de suministro es manejar de
la mejor manera posible los pedidos entrantes de clientes.

Las fases de decisión en una cadena de suministro pueden clasificarse como de diseño,
de planeación y de operaciones, según el marco de tiempo durante el cual se apliquen las
decisiones tomadas. Las decisiones de diseño restringen o habilitan una buena
planeación, la que a su vez restringe o habilita una operación eficaz.

5. Describa los enfoques de procesos de la cadena de suministro. El enfoque


por ciclo y el enfoque Empuje/Halado (Push/Pull)

Enfoque de ciclo

Los procesos se dividen en series de ciclos, cada uno realizado en la interface entre dos
etapas sucesivas de una cadena de suministro.

Con base en las cinco etapas de una cadena de suministro, todos los procesos de ésta se
pueden dividir en cuatro ciclos:

 Ciclo del pedido del cliente


 Ciclo de reabastecimiento
 Ciclo de fabricación
 Ciclo de abasto

Cada ciclo ocurre en las cinco etapas de una cadena de suministro. Las cinco etapas dan
por resultado cuatro ciclos de proceso en la cadena de suministro. No todas las cadenas
de suministro tendrán claramente separados los cuatro ciclos.

El enfoque de ciclo de una cadena de suministro define con claridad los procesos que
comprende y los propietarios de cada proceso. Este enfoque es muy útil cuando se
consideran las decisiones operacionales, ya que especifica las funciones y
responsabilidades de cada miembro de la cadena de suministro, así como el resultado
deseado de cada proceso.
Enfoque Empuje/Halado (Push/Pull)

Todos los procesos de una cadena de suministro se clasifican dentro de una de dos
categorías, dependiendo del momento de su ejecución en relación con la demanda del
consumidor final.

Empuje/Push

 La ejecución se inicia en anticipación a los pedidos de los clientes.


 La demanda no se conoce y se debe pronosticar.
 Se les llama procesos especulativos, reaccionan a la demanda pronosticada.

Halado/Pull

 La ejecución se inicia en respuesta a un pedido del cliente.


 Se conoce con certidumbre la demanda del cliente.
 Se les llama procesos reactivos, reaccionan a la demanda del cliente.

6. Defina, estrategia de cadena de suministro.

Una estrategia de cadena de suministro determina la naturaleza de la adquisición de


materia prima, el transporte de materiales hasta y desde la compañía, la fabricación u
operación del producto para proporcionar el servicio y la distribución del producto al
cliente, junto con cualquier seguimiento y una especificación de si estos procesos se
realizarán dentro o fuera de la empresa. La estrategia de la cadena de suministro
especifica lo que las operaciones, distribución y funciones de servicio, sea que se realicen
interna o externamente. La estrategia de la cadena de suministro incluye una
especificación de la amplia estructura de la cadena de suministro y en lo que muchos
tradicionalmente llaman “estrategia de proveedor”, “estrategia de operaciones”, o
“estrategia de logística”.

7. ¿Qué es el ajuste estratégico?

El ajuste estratégico es la alineación de las metas de la estrategia competitiva y la cadena


de suministro de una compañía. Para que una compañía logre el ajuste estratégico debe
obtener lo siguiente:
 La estrategia competitiva y todas las estrategias funcionales deben ajustarse entre sí
para formar una estrategia total coordinada. Cada estrategia funcional debe apoyar a
otras estrategias funcionales y ayudar a que cada compañía alcance su meta de
estrategia competitiva.
 Las diferentes funciones en una compañía deben estructurar apropiadamente sus
procesos y recursos para que sean capaces de ejecutar estas estrategias con éxito.
 El diseño de toda la cadena de suministro y el rol de cada etapa deben alinearse para
apoyar la estrategia de la cadena.
8. Por último, define a qué se refiere una cadena de suministros eficientes y una
cadena de suministro con capacidad de respuesta. 

Para lograr una cadena de suministros eficiente se deben emplear estrategias dirigidas a
crear la eficiencia en una gestión basada en valor. Para lograr estas eficiencias, es
necesario eliminar o disminuir las actividades que no agregan valor, buscar economías de
escala, manejar técnicas de optimización para aprovechar al máximo la producción y la
distribución y establecer vínculos de información para garantizar su transmisión entre los
actores involucrados en toda la cadena.
La capacidad de respuesta en la cadena de suministro se refiere a lograr el ajuste
estratégico, entender al cliente y la incertidumbre.
 Responder a amplios rangos de cantidades demandadas.
 Cortos períodos de entrega.
 Entender la capacidad de la cadena de suministro.
 Manejar una gran variedad de productos.
 Ajustar la estrategia.
 Construir productos altamente innovadores.
 Cumplir con alto nivel de servicio.
 Manejar la incertidumbre de la oferta.

También podría gustarte