Proyecto Gel Reductor Bioderm Hito 5
Proyecto Gel Reductor Bioderm Hito 5
Proyecto Gel Reductor Bioderm Hito 5
INDICE
CAPITULO 1 ..................................................................................................................... 3
1. ANTECEDENTES Y SITUACIÓN ACTUAL ........................................................... 3
1.1. SITUACIÓN ACTUAL EN EL MUNDO ........................................................... 3
1.2. SITUACIÓN ACTUAL A NIVEL NACIONAL ................................................... 3
1.3. SITUACIÓN ACTUAL A NIVEL REGIONAL ................................................... 4
1.4. ANÁLISIS DEL SECTOR ................................................................................ 4
CAPITULO 2 ..................................................................................................................... 5
2. MARCO TEORICO ................................................................................................. 5
2.1. GEL REDUCTOR ............................................................................................ 5
2.2. MATERIAS PRIMAS ....................................................................................... 5
2.3. PROCESOS Y TECNOLOGÍA ...................................................................... 10
2.4. MARCO LEGAL ............................................................................................. 12
CAPITULO 3 ................................................................................................................... 17
3.METODOLOGIA ........................................................................................................... 17
3.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ........................................................... 17
3.2. OBJETIVOS................................................................................................... 17
3.3. JUSTIFICACIÓN ........................................................................................... 18
3.4. DESCRIPCIÓN DE LA METODOLOGÍA ...................................................... 18
CAPITULO 4 ................................................................................................................... 24
4. ESTUDIO DE MERCADO .................................................................................... 24
4.1. FASE CUANTITATIVA: ENCUESTAS .......................................................... 24
CAPITULO 5 ................................................................................................................... 33
5. PROCESO PRODUCTIVO ................................................................................... 33
5.1. DISEÑO DEL PRODUCTO ........................................................................... 33
5.2. PROCESO Y TECNOLOGÍA ........................................................................ 37
6. CONCLUSIONES ................................................................................................. 48
7. BIBLIOGRAFÍA ..................................................................................................... 49
Pero el producto propuesto gel reductor BIODERM tiene una innovadora diferencia de
ser un gel frio, lo cual es ideal para quemar grama localizada, combatir la celulitis y
afirmar los tejidos. Su acción de crioterapia es un tratamiento frío que quema la grasa
1.4.1. COMPETIDORES
Actualmente solo existe una marca de prestigio de nombre Corps Hinode que compite
directamente con la propuesta del Gel Reductor BIODERM, ambos son geles reductores
fríos los cuales aplican la crioterapia provocando una vasodilatación superficial,
combatiendo la grasa localizada, al mismo tiempo que relaja la piel para mantener el
equilibrio térmico (Quiroga, 2018).
A pesar de ello en el sector de mercado boliviano ninguna otra marca cuenta con un
liderazgo resaltante que impida el posicionamiento del producto dentro del sector,
además de que la creciente tendencia por el uso de geles reductores formulado a base
de extractos brinda una gran ventaja de aceptabilidad de la población, otra ventaja
competitiva de nuestro gel reductor BIODERM es el costo accesible del producto con el
fin de posicionarse como el gel reductor frio más vendido y cotizado de Bolivia. Por lo
tanto, la rivalidad de los competidores es mínima.
2. MARCO TEORICO
2.2.1. PIÑA
• Cayena.
• Española.
• Queen.
• Pernambuco.
• Perolera.
2.2.2. JENGIBRE
2.2.3. TÉ VERDE
• Té verde Gunpowder.
• Té verde Sencha.
• Té verde Kokeicha.
• Té verde Bancha.
• Té verde Mao Feng.
• Té verde Kukicha.
• Té verde Hojicha.
• Té verde Pi Lo Chun.
• Té verde Gyokuro Asashi.
• Té verde Matcha
VERDE
En esta etapa se tiene como materia prima a la piña, jengibre y té verde, el objetivo de
esta etapa es transformar nuestra materia prima en extractos (extracto hidroalcohólico
de piña, jengibre y té verde) para posteriormente utilizarlos en la elaboración del Gel
Reductor BIODERM. En primer lugar, se debe proceder a la recepción y posterior
lavado y desinfección de la materia (piña jengibre y té verde) seguido a esto, se debe
hacer secar esta materia prima en un lugar sombreado. Teniendo ya la materia prima
seca, se procede al pesado de cada una, se introduce la materia prima en botellas ámbar
y se le agrega el alcohol al 70%; la relación de materia prima con alcohol para realizar
el extracto hidroalcohólico al 70% es de 10 gramos de materia prima por cada 1.000 ml
de alcohol al 70%. Finalmente se procede a reposar la mezcla de materia prima más
alcohol en la botella ámbar completamente cerrada por un tiempo de una semana.
2. La gerente de producción debe 8. Adicionar 270ml de piña 12. Etiquetar el envase del gel
emitir una orden de producción para (extracto)+220ml de jengibre reductor BIODERM y colocar un sello
el lote (La impresión computarizada (extracto)+270 ml de té verde protector para poder evitar
debe contener las instrucciones paso (extracto) con conservantes nipagin cualquier alteración inapropiada.
a paso para realizar la fórmula). y nipasol.
“Artículo 28.- Los productos cosméticos de la lista indicativa del Anexo 1 de la Decisión
516 sus ampliatorias o modificatorias, serán clasificados de acuerdo al listado de formas
cosméticas previsto en la presente Resolución.”
“Artículo 29.- La Secretaria General, previa consulta a los Países Miembros y mediante
Resolución podrá incluir una nueva forma cosmética a los productos cosméticos de la
lista indicativa del Anexo 1 de la Decisión 516, si así lo requiere el desarrollo tecnológico
de la industria cosmética.”
La información que sustente la nueva forma cosmética debe contener como mínimo:
2. La Autoridad Sanitaria que reciba la solicitud del interesado del sector industrial, en
un plazo no mayor a treinta días calendario analizará, requerirá y emitirá su opinión
sobre dicha solicitud, estableciendo si procede o no la presentación ante el Grupo de
Expertos Gubernamentales para la Armonización de Legislaciones Sanitarias
(Sanidad Humana), para la respectiva evaluación de inclusión de la nueva forma
cosmética. En caso que la Autoridad Sanitaria no reciba la información adicional
dentro del plazo señalado en el requerimiento, emitirá su opinión con la información
disponible.
CONSIDERANDO:
RESUELVE:
CONDICIÓN LÍMITE
pH ácido ≤ 3.0
pH alcalino ≥ 10.0
Soluciones hidroalcohólicas ≥ 20 %
Temperatura de llenado ≥ 65.0 °C
Actividad del agua (Aw) ≤ 0.75
Productos de base solvente Sin límite
Productos oxidantes Sin límite
Clorhidrato de aluminio y sales 15% al 25 %
relacionadas
3.METODOLOGIA
3.2. OBJETIVOS
3.3. JUSTIFICACIÓN
El presente trabajo se enfocará en desarrollar un gel reductor para tratar el sobrepeso
de la población, puesto que, debido a la carga de trabajo y el aumento en la
comercialización de las comidas rápidas, la población tiende a consumir comida poco
saludable que si bien es accesible puede ocasionar daños severos en la salud.
Es de esta manera que el presente trabajo permitirá desarrollar a gran escala un gel
reductor accesible para la población el cual ayudará a solucionar los problemas de
sobrepeso y a prevenir enfermedades crónicas.
Por otro lado, el trabajo desarrollado permitirá profundizar conocimientos teóricos en la
producción a gran escala de un producto cosmetológico, basándonos en las normativas
vigentes.
3.4.1.1. ENCUESTAS
El tamaño de la muestra para llevar a cabo la encuesta del Gel Reductor BIODERM se
calculo mediante la siguiente formula:
𝑍 2 ∗𝑝∗𝑞
Tamaño de muestra: n =
𝑒2
En donde “z” es el nivel de confianza, “p” y “q” las probabilidades de éxito y fracaso,
respectivamente, y “e” el error máximo admisible o porcentaje de error.
Cabe resaltar que es necesario tomar en cuenta que la elección del proceso y del
producto debe estar alineado con el objetivo estratégico del proyecto, el cual se
encuentra descrito en las páginas superiores del presente trabajo. El proceso productivo
debe estar respaldado por la factibilidad técnica del proceso y los requerimientos del
cliente, los cuales van a ser evaluados por medio de una encuesta.
GEL
GEL
Gel Reductor BIODERM ayuda a
movilizar la grasa y estimula la
microcirculación ya que está diseñado Cada 100ml de Gel Reductor
REDUCTOR
REDUCTOR
para reducir los depósitos de grasa
acumulados en la piel gracias a la
combinación de piña, jengibre y té verde.
BIODERM contienen:
Extracto de piña: 27 ml
BIODERM
BIODERM INGREDIENTES: Extractos de piña,
jengibre y té verde, conservantes
Extracto de té verde: 27 ml
Extracto de jengibre: 22 ml
(nipagin, nipasol), excipientes (carbapol, Excipientes: Carbapol, glicerina,
trietanolamina, glicerina), salicilato de trietanolamina.
metilo y mentol. Fabricado por:
Laboratorios UNIFRANZ
MODO DE USO: Aplicar el Gel Reductor
BIODERM sobre la zona a tratar dando
Cochabamba S.A.
masajes circulares con firmeza para Avenida Villaroel entre Portales
permitir que sea absorbido por la piel. y Santa Cruz
Puede aplicarse en brazos, cintura Sector América, Cochabamba-
Nº Lote 6FD/2153 abdomen, cadera, muslos y piernas. Bolivia
ELAB 12/2019
Usar dos veces al día para lograr la
reducción deseada. Industria Bioquímica
VENC:12 /2021
Farmacéutica
PIÑA: JENGIBRE: TÉ VERDE:
Efecto Efecto Disuelve la
drenante térmico grasa
Vía tópica
acumulada Mantener fuera del alcance de los niños
Jengibr Jengibre: y en un lugar fresco y cerrado
Contenido neto 200 ml No exponer al sol
Para desarrollar el diseño del proceso productivo del Gel Reductor BIODERM inicialmente
se realizó un estudio en laboratorio a pequeña escala y posteriormente se diseñó el proceso
del Gel Reductor BIODERM a gran escala, mediante revisión bibliográfica.
Para asegurar la calidad del proceso productivo es necesario tener en cuenta los estatutos
y requerimientos que deben ser considerados en el proceso. Como se menciona
anteriormente existen diversas normas y decretos para la elaboración de productos
cosméticos, dichas normas y decretos deben ser cumplidos a cabalidad.
Las normas consideradas para el proceso de elaboración del producto según la AGEMED
(Agencia Estatal de Medicamentos y Tecnologías en Salud) son las siguientes:
4. ESTUDIO DE MERCADO
18 a 25 Años
26 a 36 Años
37 a 47 Años
48 a 58 Años
59 Años en adelante
2. SELECCIONE SU SEXO
FEMENINO
MASCULINO
SI
NO
SI
NO
SI
NO
50 Bs
100 Bs
150 Bs
200 Bs
SI
NO
SI
NO
SI
NO
SI
NO
𝑍2 ∗𝑝∗𝑞 (1.96)2 ∗ 60 ∗ 40
Tamaño de muestra: n = = = 188.16 = 189
𝑒2 (7)2
En donde “z” es el nivel de confianza, “p” y “q” las probabilidades de éxito y fracaso,
respectivamente, y “e” el error máximo admisible o porcentaje de error.
El rango de edad mas frecuente del total de las 189 personas encuestadas (100%) es de
18 a 25 años con un 76.7 %, seguido de las personas que se encuentran entre el rango de
edad de 26 a 36 años con un 15.9%, siendo los otros rangos de edades mínimos en la
muestra encuestada.
Por medio de la pregunta número cinco se evidencio que el 95.2 % de las 189 personas
encuestadas (100 %) si comprarían un gel reductor formulado a base de extractos
naturales de piña, jengibre y té verde, se obtuvo un 4.8 % de personas que no realizarían
la compra de dicho producto.
Según la pregunta número ocho el 91% de las personas que fueron encuestadas opinan
que los geles reductores que se encuentran actualmente en el mercado tienen un costo
elevado y el 9 % piensan que estos mismos se encuentran con un costo accesible.
Por medio de la pregunta diez se observó que el 94.7 % de las personas que fueron
encuestadas emplearían el Gel Reductor Bioderm formulado a base de extractos de piña,
jengibre y té verde, para reducir la grasa acumulada en distintas zonas de su cuerpo,
mientras que el 5.3 % no emplearían el Gel Reductor BIODERM.
5. PROCESO PRODUCTIVO
En este capítulo se desarrollará el diseño final del producto “Gel Reductor BIODERM”,
estableciendo la composición en masa y las especificaciones que va a tener dicho
producto. También, se estableció la configuración productiva y en base esto, el diseño final
del proceso y la maquinaria necesaria para el desarrollo del Gel Reductor BIODERM.
5.1.1. DEFINICIÓN
El producto final es un Gel Reductor a base de extractos naturales de piña, jengibre y té
verde. El Gel Reductor BIODERM tiene una consistencia adecuada para su absorción en
la piel. El producto final mencionado tendrá una presentación de 200 ml presentado en un
envase de plástico PET (Tereftalato de Polietileno), puesto que es económico, fácil de
envasar, es ligero, presenta alta resistencia mecánica y no es toxico, las características
nombradas hacen de este envase el ideal para contener el producto cosmético elaborado.
La formulación del Gel Reductor BIODERM cuenta con los siguientes conservantes:
nipagin y nipasol, estos conservantes permiten obtener un producto final inocuo. En la
siguiente tabla se puede observar un resumen de la descripción del producto “Gel Reductor
BIODERM”:
La etiqueta incluirá:
• Nombre del producto.
• Número de lote.
• Fecha de producción y de
Rotulado vencimiento.
• Peso neto.
• Ingredientes.
• Modo de uso.
• Vía de administración.
5.1.2. COMPOSICIÓN
Luego de que se haya realizado la aprobación de la versión del producto que tuvo una
mayor aceptación, se procede a determinar la composición exacta del producto final “Gel
Reductor BIODERM” tomando en cuenta la masa y volumen, para posteriormente usar
como referencia estos valores en el diseño del proceso. En base a estos resultados
obtenidos se determinó las proporciones de cada ingrediente en masa y volumen, como se
observa en la tabla 4.
Por cada 100 ml del Gel Reductor BIODERM se describió en la tabla 4 la cantidad de cada
ingrediente empleado para la formulación.
5.1.3. ESPECIFICACIONES
Según los criterios establecidos en base a la encuesta realizada para el producto final “Gel
Reductor BIODERM”, el producto cumple con las siguientes especificaciones detalladas en
la tabla 5.
Precio 50 Bs.
Es importante mencionar que el contenido mínimo que debe presentar el producto “Gel
Reductor BIODERM” se encuentra descrito en la parte inferior del presente apartado.
GEL REDUCTOR
BIODERM
GEL A
GEL REDUCTOR: Gel Reductor de rápida
absorción que actúa de forma localizada en el lugar
Cada 100ml de Gel Reductor BIODERM
contienen:
REDUCTOR
de su aplicación. El Gel Reductor BIODERM ayuda
a movilizar la grasa y estimula la microcirculación • Extracto de piña: 27 ml
ya que está diseñado para reducir los depósitos de
• Extracto de té verde: 27 ml
grasa acumulados en la piel gracias a la
BIODERM
• Extracto de jengibre: 22 ml
combinación de piña, jengibre y té verde.
GEL
ELAB 12/2019 metilo y mentol. Laboratorios UNIFRANZ Cochabamba
S.A.
Nº Lote 6FD/2153 MODO DE USO: Aplicar el Gel Reductor Avenida Villaroel entre Portales y Santa
VENC:12 /2021 Cruz, Sector América.
BIODERM sobre la zona a tratar dando masajes
BIODERM
dos veces al día para lograr la reducción deseada.
Repetitividad Alta.
Producto Estándar.
Flexibilidad Baja.
Volumen del ouput (producto del Medio, pero en un futuro se pretende que
proceso productivo) sea grande.
c) Limpieza y desinfectado
Una vez que la piña cayena es seleccionada, esta necesita pasar por un proceso que
se encargue de remover las impurezas presentes en la fruta que es traída directamente
del proveedor. En esta operación se utilizará agua con cloro en una proporción de 10
ml de cloro por cada 10 L de agua. Este proceso se realizará en una lavadora de frutas
por inmersión y aspersión.
d) Secado
En este proceso se eliminará una cantidad suficiente de agua de la materia prima, para
así poder mantener y conservar la calidad de la droga (principios activos) y prevenir
ciertas enfermedades en la fruta como enmohecimientos, acción de enzimas
bacterianas y otras posibles alteraciones químicas; debido a lo mencionado la humedad
final de la materia prima seca debe estar por debajo del 10 %, el punto exacto del
secado puede determinarse por la fractura de las partes vegetales. Para la realización
de esta operación se empleará un secador industrial.
e) Molienda
En este proceso se realiza la pulverización de la materia prima ya seca (piña cayena),
la molienda se realiza por métodos abrasivos los cuales permiten convertir la materia
prima seca en polvo y de este modo también se permite la mejor manipulación de esta.
Para poder llevar a cabo este proceso se requiere un molino de martillos.
5.2.2.2. JENGIBRE
a) Recepción y almacenamiento
El jengibre chino que se utilizará en el proceso será recibido en sacos y posteriormente
será transportado al almacén para su posterior utilización. En este proceso también se
controlará el peso de las materias primas ingresadas.
b) Selección
El jengibre que se utilizara en la elaboración del extracto hidroalcohólico de jengibre
pasa por un proceso de selección. Este proceso se realizará de forma manual por el
personal encargado de esta área, el cual clasificará el jengibre chino según su buen
estado. Además, en este proceso se desechan los jengibres que estén en mal estado.
c) Limpieza y desinfectado
Una vez que el jengibre chino es seleccionado, este necesita pasar por un proceso que
se encargue de remover las impurezas presentes en esta materia prima que es traída
directamente del proveedor. En esta operación se utilizará agua con cloro en una
proporción de 10 ml de cloro por cada 10 L de agua. Este proceso se realizará en una
lavadora mediante inmersión y aspersión.
d) Secado
En el proceso de secado se eliminará una cantidad suficiente de agua del jengibre
chino, para así poder mantener y conservar la calidad de la droga (principios activos) y
prevenir enmohecimientos, acción de enzimas bacterianas y otras posibles alteraciones
químicas; debido a lo mencionado la humedad final de la materia prima seca debe estar
e) Molienda
En este proceso se realiza la pulverización del jengibre chino ya seco, la molienda se
realiza por métodos abrasivos los cuales permiten convertir la materia prima seca en
polvo y de este modo también se permite la mejor manipulación de esta. Para poder
llevar a cabo este proceso se requiere un molino de martillos.
5.2.2.3. TÉ VERDE
a) Recepción y almacenamiento
El té verde matcha que se utilizará en el proceso será recibido en sacos y
posteriormente será transportado al almacén para su posterior utilización. En este
proceso también se controlará el peso de las materias primas ingresadas.
b) Selección
El té verde que se utilizara en la elaboración del extracto hidroalcohólico de té verde
matcha pasa por un proceso de selección. Este proceso se realizará de forma manual
por el personal encargado de esta área, el cual clasificará el té verde según su buen
estado.
c) Limpieza y desinfectado
Luego de que el té verde es seleccionado, este necesita pasar por un proceso que se
encargue de remover las impurezas presentes en esta materia prima que es traída
directamente del proveedor. En esta operación se emplea agua con cloro en una
d) Secado
En el proceso de secado se eliminará una cantidad suficiente de agua del té verde
matcha, para así poder mantener y conservar la calidad de la droga (principios activos)
y prevenir enmohecimientos, acción de enzimas bacterianas y otras posibles
alteraciones químicas; debido a lo mencionado la humedad final de la materia prima
seca debe estar por debajo del 10 %. Para la realización de esta operación se empleará
un secador industrial.
e) Molienda
En el proceso de molienda se realiza la pulverización del té verde matcha ya seco,
dicha molienda se lleva a cabo por métodos abrasivos los cuales permiten convertir la
materia prima seca en polvo y de este modo también se permite la mejor manipulación
de esta. Para poder desarrollar este proceso se requiere un molino de martillos.
a) Dilución
En este paso se procede a diluir el carbapol con el alcohol hasta obtener una mezcla
homogénea, es importante tener cuidado de que no se formen grumos en la mezcla,
PROYECTO INTEGRADOR INTERMEDIO III 41
para esto primero se coloca el colador de malla fina sobre un recipiente de 20 litros y se
vierte sobre el colador el carbopol sacudiéndolo hasta que no deje grumos, luego se
agrega el alcohol y el carbapol en el tanque agitador de mezcla.
b) Mezclado
c) Envasado y codificado
En esta operación se controlará la dosificación (200 ml) y la calidad del sellado. Finalmente,
los envases de plástico son codificados con una inyectora de tinta, se codificará la fecha
de fabricación, fecha de vencimiento y el número de lote.
d) Almacenamiento
Control de
Molienda Control de Control de
calidad Molienda Molienda
calidad calidad
carbapol +
Dilución alcohol
glicerina +
trietanolamina Mezclado
+ extractos
Almacenamiento
Fuente: Alibaba.
Tabla 9 Especificaciones – Lavadora industrial de frutas.
Fuente: Alibaba.
Tabla 10 Especificaciones – Secador vertical.
Secador vertical
Marca: FISHER AGRO
Modelo: ALF 100 GA
Capacidad: 150 kg / h
Precio: 1.886 $
Molino de martillos
Marca: HIDROMEC
Modelo: HIDROMEC
Capacidad: 150 kg / h
Precio: 1.980 $
Mezclador industrial
Marca: DAFENG
Modelo: FCG
Capacidad: 200 L
Precio: 1.600 $
Fuente: Alibaba.
Tabla 13 Especificaciones – Tanque agitador de mezcla.
Fuente: Alibaba.
Envasador
Marca: King Machine
Modelo: DCGF – 8 -8 -3
Capacidad: 2.000 envases / h
Precio: 10.000 $
Fuente: Alibaba.
Tabla 15 Especificaciones - Etiquetador.
Etiquetador
Marca: Capsul CN
Modelo: MT - 50
Capacidad: 3.000 envases / h
Precio: 533 $
Fuente: Alibaba.
Tabla 16 Especificaciones – Impresora Ink - Jet.
Fuente: Alibaba.