Sistema de Control Digital de Excitación

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 396

MANUAL DE INSTRUCCIONES

PARA EL
SISTEMA DE CONTROL DIGITAL DE
EXCITACIÓN
DECS-250

Publicación: 9440372990
Revisión: J 05/15
9440372990 Rev J i

Prefacio
Este manual de instrucciones proporciona información sobre la instalación y funcionamiento del Sistema
de Control Digital de Excitación DECS-250. Para lograr esto, se proporciona la siguiente información:

• Información General
• Interfaz Hombre-Máquina
• Descripción del Funcionamiento
• Instalación

®
Software BESTCOMSPlus
• Configuración
• Protocolos de comunicación
• Mantenimiento
• Especificaciones
• Módulos de Expansión

Convenciones utilizadas en este manual


Se hace hincapié en información importante sobre procedimientos y seguridad, que se presenta en este
manual a través de cuadros de advertencia, precaución y notas. A continuación, se ilustra y define cada
tipo de cuadro.

Los cuadros de advertencia destacan condiciones o acciones que pueden provocar lesiones personales
o la muerte.
Los cuadros de precaución llaman la atención hacia condiciones operativas que pueden llevar a daños
del equipo o la propiedad.
Los cuadros de nota enfatizan información importante con respecto a la instalación o el accionamiento.

Nota
Asegúrese que el dispositivo esté conectado directamente a tierra
con un cable de cobren o inferior a 12 AWG (3,3 mm2) unido al terminal
de tierra de la caja. Cuando el dispositivo está configurado en un sistema
con otros dispositivos, un cable individual debe ser conectado del
cable a tierra a cada dispositivo.
La conexión a tierra del Transformador de Corriente (TC) debe aplicarse
de acuerdo con los códigos y convenciones locales.

DECS-250 Prefacio
ii 9440372990 Rev J

¡Advertencia!

LEA ESTE MANUAL. Lea este manual antes de instalar, accionar o


mantener el DECS-250. Tenga en cuenta todas las advertencias,
precauciones y notas que se incluyen en este manual y en el
producto. Guarde este manual con el producto para futuras consultas.
Solo personal calificado debe instalar, accionar o realizar el
mantenimiento de este sistema. El incumplimiento de las
recomendaciones de las etiquetas de advertencia y precaución podría
ocasionar lesiones físicas o daños materiales. Proceda con
precaución en todo momento.
Basler Electric no asume ninguna responsabilidad con respecto al
cumplimiento o incumplimiento de los códigos nacionales y locales, ni de
cualquier otro código aplicable. Este manual sirve como material de referencia
y es indispensable que se comprenda bien su contenido antes de efectuar
cualquier procedimiento de instalación, operación o mantenimiento.
Para conocer los términos de servicio relacionados con este producto
y el software, consulte el documento Commercial Terms of Products
and Services (Términos comerciales de productos y servicios), que
está disponible en www.basler.com/terms.
Esta publicación contiene información confidencial de Basler Electric
Company, una empresa de Illinois, EE. UU. Se presta para uso confidencial,
sujeto a devolución a petición y con la aceptación mutua de que no se puede
utilizar de ninguna manera que sea perjudicial para los intereses de Basler
Electric Company, y se utiliza exclusivamente para los fines previstos.
Esta publicación contiene información confidencial de Basler Electric
Company, una empresa de Illinois, EE. UU. Se presta para uso confidencial,
sujeto a devolución a petición y con la aceptación mutua de que no se puede
utilizar de ninguna manera que sea perjudicial para los intereses de Basler
Electric Company, y se utiliza exclusivamente para los fines previstos.
No es la intención de este manual cubrir todos los detalles y variaciones en
los equipos, ni proporcionar datos sobre cada posible contingencia vinculada
a su instalación u operación. La disponibilidad y el diseño de todas las
características y opciones están sujetos a cambios sin previo aviso. Con el
transcurso del tiempo, podrían realizarse mejoras y revisiones en esta
publicación. Antes de realizar cualquiera de los siguientes procedimientos,
póngase en contacto con Basler Electric para obtener la última revisión de
este manual.
La versión en idioma inglés de este manual es la única versión aprobada.

Prefacio DECS-250
9440372990 Rev J iii

12570 State Route 143


Highland IL 62249-1074 USA
www.basler.com, info@basler.com
Tel: +1 618.654.2341, Fax: +1 618.654.2351

© 2015 por Basler Electric


Todos los derechos reservados.
Primera impresión: octubre 2012

Información confidencial de Basler Electric. Se presta para uso confidencial, sujeto a ser devuelto si se lo solicita y
con el mutuo consentimiento de que no será utilizado de ninguna manera perjudicial a los intereses de Basler Electric.

No es la intención de este manual cubrir todos los detalles y variaciones en el equipo, ni tampoco proporcionar datos
para cada contingencia posible con respecto a la instalación u operación. La disponibilidad y el diseño de todas las
características y opciones están sujetos a modificaciones sin previo aviso. Con el tiempo, las mejoras y revisiones
pueden agregarse a esta publicación. Visite www.basler.com para obtener la última versión. Para más información,
contáctese con Basler Electric.

La versión de este manual en idioma inglés es la única versión aprobada.

Cuando se distribuya en formato electrónico:


Adobe® Reader®. Copyright © 1984-2008. Adobe Systems Incorporated. Todos los derechos reservados. Patentes
pendientes en los Estados Unidos y otros países. Adobe y Reader son marcas comerciales o marcas registradas en
los Estados Unidos y/u otros países.

Este producto incluye, en parte, software de código abierto (software cuya licencia garantiza la libre ejecución, copia,
distribución, investigación, modificación y mejora del software) y se le otorga a usted una licencia de dicho software
conforme a los términos de la Licencia Pública General de GNU o la Licencia Pública General Reducida de GNU.
Las licencias le permiten, en el momento de la venta del producto, copiar, modificar y redistribuir libremente el
mencionado software, y ninguna otra declaración o documentación nuestra (incluido el Acuerdo de licencia para el
usuario final), establece restricciones adicionales sobre lo que usted puede hacer con el software.
Por un período de al menos tres (3) años a partir de la fecha de distribución de dicho producto, se le enviará, si la
solicita, una copia legible por máquina del código fuente completo para la versión de los programas que le fueron
entregados (consulte más arriba la información de contacto). El cargo que se cobra no supera el costo de la
distribución física del código fuente.
El código fuente se distribuye previendo que será útil, pero SIN DECLARACIÓN o GARANTÍA ALGUNA, ni garantía
implícita, DE COMERCIALBILIDAD o IDONEIDAD PARA UN FIN DETERMINADO. Consulte la documentación de
distribución del código fuente para obtener información sobre otras restricciones relacionadas con las garantías y el
copyright.
Para obtener una copia completa de la LICENCIA PÚBLICA GENERAL DE GNU (versión 2, junio de 1991) o de la
LICENCIA PÚBLICA GENERAL REDUCIDA DE GNU (versión 2.1, febrero de 1999) visite el sitio www.gnu.org o
comuníquese con Basler Electric. Usted, como cliente de la compañía Basler Electric, acepta respetar los términos y
condiciones de la LICENCIA PÚBLICA GENERAL DE GNU (versión 2, junio de 1991) o de la LICENCIA PÚBLICA
GENERAL REDUCIDA DE GNU (versión 2.1, febrero de 1999) y mantener a la compañía Basler Electric indemne en
relación con cualquier software de código abierto que se incorpore a este producto. La compañía Basler Electric
niega toda responsabilidad relacionada con el software de código abierto y el usuario acepta defender e indemnizar
a la compañía Basler Electric, sus directores, personal jerárquico y empleados por y contra cualquier pérdida,
reclamación, gastos y honorarios de abogados que se deriven del uso, la distribución o redistribución del software.
Revise el sitio web del software para conocer la versión más reciente de la documentación correspondiente.

Este software contiene partes protegidas por derechos de autor © 2014 The Free Type Project (www.freetype.org).
Todos los derechos reservados.

DECS-250 Prefacio
iv 9440372990 Rev J

Prefacio DECS-250
9440372990 Rev J v

Contenidos
Introducción ................................................................................................................................................ 1
Características y Funciones ...................................................................................................................... 1
Aplicación .................................................................................................................................................. 2
Paquete ..................................................................................................................................................... 2
Características y Capacidades Opcionales............................................................................................... 3
Número de Estilo ................................................................................................................................... 3
Almacenamiento ........................................................................................................................................ 3
Consideraciones del Capacitor Electrolítico .......................................................................................... 3
Controles e Indicadores ............................................................................................................................. 5
Ilustración y Descripción del Panel Frontal ............................................................................................... 5
Menú de Navegación................................................................................................................................. 6
Ajustes de la Configuración ....................................................................................................................... 7
Configuración de la Visualización ............................................................................................................. 7
LCD ........................................................................................................................................................ 7
Modo de Reposo.................................................................................................................................... 7
Idioma .................................................................................................................................................... 7
Desplazamiento de Pantalla .................................................................................................................. 8
Entradas de Potencia.................................................................................................................................. 9
Potencia de Control ................................................................................................................................... 9
Potencia de Funcionamiento ..................................................................................................................... 9
Módulo de Reducción de Corriente de Inserción (ICRM) ...................................................................... 9
Etapa de Potencia ..................................................................................................................................... 11
Medición de Tensión y Corriente ............................................................................................................ 13
Tensión del Generador ............................................................................................................................ 13
Corriente del Generador .......................................................................................................................... 13
Medición de Fase................................................................................................................................. 14
Compensación de Corriente Cruzada ................................................................................................. 14
Tensión del Bus ....................................................................................................................................... 15
Sincronizador ............................................................................................................................................ 17
Sincronización del Generador ................................................................................................................. 17
Corrección de Frecuencia .................................................................................................................... 17
Corrección de Tensión ......................................................................................................................... 18
Compensación de ángulo .................................................................................................................... 18
Falla de Sincronización ........................................................................................................................ 18
Coincidencia de Tensión ......................................................................................................................... 19
Configuración del Hardware del Interruptor ............................................................................................ 19
Fallo del Interruptor .............................................................................................................................. 20
Interruptor del Generador .................................................................................................................... 20
Detección de Condición del Generador y el Bus .................................................................................... 21
Condición del Generador ..................................................................................................................... 21
Estabilidad del Generador ................................................................................................................... 21
Condiciones del Bus ............................................................................................................................ 21
Estabilidad del Bus .............................................................................................................................. 21
Control del Gobernador del Generador ................................................................................................... 23
Regulación ................................................................................................................................................. 25
Modos de Regulación .............................................................................................................................. 25
AVR ...................................................................................................................................................... 25
FCR ...................................................................................................................................................... 25
FVR ...................................................................................................................................................... 26
Var ....................................................................................................................................................... 26
Factor de Potencia ............................................................................................................................... 27

DECS-250 Contenidos
vi 9440372990 Rev J

Consigna de Pre-posición ....................................................................................................................... 28


Elevación transitoria ................................................................................................................................ 28
Funcionamiento con Generadores en Paralelo ....................................................................................... 29
Compensación de Caída Reactiva ...................................................................................................... 29
Compensación de Corriente Cruzada ................................................................................................. 30
Reparto de Carga ................................................................................................................................ 30
Compensación de Caída de Línea ...................................................................................................... 30
Auto Seguimiento .................................................................................................................................... 32
Seguimiento Interno de Consigna ....................................................................................................... 32
Seguimiento Externo de Consigna ...................................................................................................... 32
Configuración del punto de ajuste ........................................................................................................... 33
Control Auxiliar ......................................................................................................................................... 35
Tipo de Entrada de Control Auxiliar ........................................................................................................ 35
Función de Entrada de Control Auxiliar ................................................................................................... 35
Entrada de Prueba PSS ...................................................................................................................... 35
Limitador de Escala ............................................................................................................................. 35
Límites del punto de ajuste .................................................................................................................. 35
Ganancias de Control Auxiliar ................................................................................................................. 35
Modo AVR ............................................................................................................................................ 36
Modo FCR ............................................................................................................................................ 36
Modo FVR ............................................................................................................................................ 36
Modo VAR ............................................................................................................................................ 36
Modo de factor de potencia ................................................................................................................. 36
Tipo de Suma .......................................................................................................................................... 36
Entradas y Salidas de Contacto .............................................................................................................. 39
Entradas de Contacto .............................................................................................................................. 39
Entradas Iniciar y Detener ................................................................................................................... 39
Entradas Programables ....................................................................................................................... 39
Salidas de Contacto ................................................................................................................................ 40
Salida Watchdog .................................................................................................................................. 40
Salidas Programables .......................................................................................................................... 40
Protección .................................................................................................................................................. 43
Protección de Tensión ............................................................................................................................. 43
Sobreexcitación (voltios por hercio)..................................................................................................... 43
Subtensión del Generador ................................................................................................................... 45
Sobretensión del Generador ................................................................................................................ 46
Pérdida de Medición ............................................................................................................................ 46
Protección de la Frecuencia .................................................................................................................... 47
Sobrefrecuencia ................................................................................................................................... 47
Subfrecuencia ...................................................................................................................................... 48
Protección de Potencia............................................................................................................................ 49
Potencia Inversa .................................................................................................................................. 49
Pérdida de Excitación .......................................................................................................................... 49
Protección de Campo .............................................................................................................................. 51
Sobretensión de Campo ...................................................................................................................... 51
Sobrecorriente de Campo .................................................................................................................... 51
Monitor de Excitador de Diodo ............................................................................................................ 53
Falla de Entrada de Potencia .............................................................................................................. 55
ProtecciónVerificación de Sincronismo ................................................................................................... 56
Frecuencia de Generador Menor a 10 Hertz .......................................................................................... 57
Protección Configurable .......................................................................................................................... 57
Limitadores ................................................................................................................................................ 61
Limitador de la Sobrexcitación ................................................................................................................ 61
Punto Suma del OEL ........................................................................................................................... 61
Toma de Control del OEL .................................................................................................................... 63
Limitador de Subexcitación ..................................................................................................................... 65

Contenidos DECS-250
9440372990 Rev J vii

Limitador de Corriente Estatórica ............................................................................................................ 67


Nivel Bajo del Limitador ....................................................................................................................... 68
Nivel Alto del Limitador ........................................................................................................................ 68
Retardo Inicial ...................................................................................................................................... 68
Limitador Var ........................................................................................................................................... 69
Escalador de Límite ................................................................................................................................. 69
Limitador de Subfrecuencia ..................................................................................................................... 70
Volts por Hertzio .................................................................................................................................. 71
Medición ..................................................................................................................................................... 73
Explorador de Medición ........................................................................................................................... 73
HMI ...................................................................................................................................................... 73
®
BESTCOMSPlus ................................................................................................................................ 73
Parámetros Medidos ............................................................................................................................... 74
Generador ............................................................................................................................................ 74
Potencia ............................................................................................................................................... 75
Bus ....................................................................................................................................................... 76
Campo ................................................................................................................................................. 76
Estabilizador de Sistema de Potencia (PSS – siglas en inglés).......................................................... 77
Sincronización...................................................................................................................................... 77
Entrada Auxiliar de Control .................................................................................................................. 77
Seguimiento ......................................................................................................................................... 78
Panel de Control .................................................................................................................................. 78
Resumen de Medición ......................................................................................................................... 80
Indicación de Estado ............................................................................................................................... 80
Estado de Sistema ............................................................................................................................... 81
Entradas ............................................................................................................................................... 81
Salidas ................................................................................................................................................. 82
Reparto de carga de red ...................................................................................................................... 83
El porcentaje de error es la desviación de la corriente reactiva de la unidad desde el promedio del
sistema. La corriente reactiva promedio del reparto de carga de red es el promedio de la corriente
reactiva de cada unidad del sistema. Generadores en línea es la cantidad de unidades en las que se
reparte la carga de manera activa. ...................................................................................................... 83
Protección Programable ...................................................................................................................... 83
Alarmas ................................................................................................................................................ 84
Reloj de Tiempo Real .......................................................................................................................... 87
Auto Exportar Medición ........................................................................................................................... 88
Registro de Evento ................................................................................................................................... 89
Registro de Secuencia de Eventos ......................................................................................................... 89
Registro de Datos .................................................................................................................................... 89
Configuración ....................................................................................................................................... 90
Disparos ............................................................................................................................................... 91
Tendencia ................................................................................................................................................ 94
Estabilizador del Sistema de Potencia ................................................................................................... 97
Función de Supervisión y Grupos de Ajuste ........................................................................................... 97
Función de Supervisión ....................................................................................................................... 97
Grupos de Ajuste ................................................................................................................................. 97
Teoría de Funcionamiento ...................................................................................................................... 97
Señal de Velocidad .............................................................................................................................. 99
Cálculo de Frecuencia del Rotor ......................................................................................................... 99
Señal de Potencia Eléctrica del Generador ......................................................................................... 99
Señal Derivada de Potencia Mecánica .............................................................................................. 100
Selección de Señal Estabilizadora .................................................................................................... 100
Filtros Torsionales.............................................................................................................................. 101
Compensación de Fase ..................................................................................................................... 101
Filtro Pasa Bajo y Limitador Lógico ................................................................................................... 101
Etapa de Salida.................................................................................................................................. 102
Limitador de Tensión del Terminal .................................................................................................... 103
DECS-250 Contenidos
viii 9440372990 Rev J

Ajuste de Estabilidad .............................................................................................................................. 107


Modo AVR ............................................................................................................................................. 107
Ajustes de Estabilidad Predefinidos .................................................................................................. 107
Ajustes de Estabilidad Personalizados .............................................................................................. 107
Auto Ajuste ......................................................................................................................................... 109
Modos FCR y FVR ................................................................................................................................ 110
Ajustes de Estabilidad del Modo FCR ............................................................................................... 111
Ajustes de Estabilidad del Modo FVR ............................................................................................... 111
Otros Modos y Funciones...................................................................................................................... 112
Modo Var ........................................................................................................................................... 112
Modo de Factor de Potencia.............................................................................................................. 112
Limitador de Sobrexcitación (OEL) .................................................................................................... 112
Limitador de Subexcitación (UEL) ..................................................................................................... 112
Limitador de Corriente del Estator (SCL) .......................................................................................... 112
Limitador Var...................................................................................................................................... 112
Coincidencia de Tensión ................................................................................................................... 113
Montaje ..................................................................................................................................................... 115
Consideraciones de Montaje ................................................................................................................. 115
Montaje de Proyección .......................................................................................................................... 115
Montaje Detrás del Panel ...................................................................................................................... 115
Terminales y Conectores ....................................................................................................................... 119
Información General .............................................................................................................................. 119
Tipos de Terminales .............................................................................................................................. 123
Conexiones Típicas ................................................................................................................................ 125
®
Software BESTCOMSPlus ..................................................................................................................... 131
Descripción General .............................................................................................................................. 131
Instalación ............................................................................................................................................. 132
®
Instalar BESTCOMSPlus .................................................................................................................. 133
®
Activación del Programa DECS-250para BESTCOMSPlus ................................................................ 133
Conectar un Cable UBS .................................................................................................................... 133
®
Iniciar BESTCOMSPlus y Activar Programa DECS-250Automáticamente ...................................... 134
Activación Manual del Programa DECS-250 ..................................................................................... 135
Establecer comunicación ................................................................................................................... 136
Barras de Menú ..................................................................................................................................... 136
®
Barra de Menú Superior (Estructura BESTCOMSPlus Shell) .......................................................... 137
Barra delMenú Inferior (Programa DECS-250) ................................................................................. 138
Explorador de Configuración ................................................................................................................. 138
Explorador de Medición ......................................................................................................................... 139
Administración de Archivos de Configuración ....................................................................................... 139
Abrir un Archivo de Configuración ..................................................................................................... 139
Guardar un Archivo de Configuración ............................................................................................... 139
Cargar Ajustes y/o Lógica al Dispositivo ........................................................................................... 139
Descargar Ajustes y Lógica del Dispositivo ....................................................................................... 139
Imprimir un Archivo de Configuración................................................................................................ 140
Comparar Archivos de Configuración ................................................................................................ 140
Exportación automática de medición .................................................................................................... 141
Actualizaciones del firmware ................................................................................................................. 142
Actualización del firmware en los módulos de expansión ................................................................. 143
Actualización del firmware en el DECS-250 ...................................................................................... 144
®
Actualizaciones de BESTCOMSPlus ................................................................................................... 145
BESTlogic™Plus ..................................................................................................................................... 147
Introducción ........................................................................................................................................... 147
Perspectiva General del BESTlogic™Plus............................................................................................ 147
Composición del BESTlogic™Plus .................................................................................................... 148
Esquemas Lógicos ................................................................................................................................ 165
El Esquema Lógico Activo ................................................................................................................. 165
Contenidos DECS-250
9440372990 Rev J ix

Enviar y Recuperar Esquemas Lógicos ............................................................................................ 165


Esquemas Lógicos por Defecto ......................................................................................................... 165
Programación del BESTlogic™Plus ...................................................................................................... 169
Temporizadores de Activación y Caída ............................................................................................. 170
Simulador de Lógica Sin Conexión ....................................................................................................... 171
Manejo de Archivo BESTlogic™Plus .................................................................................................... 171
Ejemplos de BESTlogic™Plus .............................................................................................................. 173
Ejemplo 1 – Conexiones del Bloque Lógico del Gobernador. ........................................................... 173
Ejemplo 2 – Conexiones de Puerta AND .......................................................................................... 173
Comunicación ......................................................................................................................................... 175
Comunicación Local .............................................................................................................................. 175
Comunicación con un Segundo DECS ................................................................................................. 175
Comunicación Modbus™ ....................................................................................................................... 176
Puerto RS-485 ................................................................................................................................... 176
Puerto Ethernet .................................................................................................................................. 177
Comunicación CAN ............................................................................................................................... 178
Conexiones ........................................................................................................................................ 178
Configuración del Puerto ................................................................................................................... 178
Configuración del Módulo Remoto .................................................................................................... 178
Comunicación Ethernet ......................................................................................................................... 179
Conexión Ethernet ............................................................................................................................. 179
Comunicación PROFIBUS .................................................................................................................... 182
Configuración .......................................................................................................................................... 183
Valores nominales del Generador, Campo y Bus ................................................................................. 183
Puente ................................................................................................................................................... 184
Valores Nominales y Configuración del Transformador de Medición ................................................... 184
Generador PT .................................................................................................................................... 185
Generador CT .................................................................................................................................... 185
Bus PT ............................................................................................................................................... 185
Funciones de Arranque ......................................................................................................................... 185
Arranque Suave ................................................................................................................................. 186
Cebado de Campo ............................................................................................................................. 186
Información del Dispositivo ................................................................................................................... 187
Información del Firmware y del Producto .......................................................................................... 187
Identificación del Dispositivo .............................................................................................................. 187
Mostrar Unidades .................................................................................................................................. 188
Seguridad ................................................................................................................................................. 191
Contraseña de Acceso .......................................................................................................................... 191
Creación y Configuración de Contraseña .......................................................................................... 191
Seguridad del Puerto ............................................................................................................................. 192
Configuración del Puerto de acceso .................................................................................................. 193
Controles de Inicio de Sesión y Acceso ................................................................................................ 193
Tiempo de Espera de Acceso............................................................................................................ 194
Falla Inicio de Sesión ......................................................................................................................... 194
Registro de Tiempo ................................................................................................................................. 195
Formato de Fecha y Hora...................................................................................................................... 195
Ajustes de Horario de Verano ............................................................................................................... 195
Protocolo de Tiempo de Red (NTP) ...................................................................................................... 195
Ajustes NTP ....................................................................................................................................... 195
IRIG ....................................................................................................................................................... 195
Testeo ....................................................................................................................................................... 199
Análisis de Medición de Tiempo Real ................................................................................................... 199
Parámetros de Gráficos ..................................................................................................................... 200
Respuesta de Frecuencia ..................................................................................................................... 200
Modo de Prueba ................................................................................................................................ 201
Gráfico Bode ...................................................................................................................................... 201
DECS-250 Contenidos
x 9440372990 Rev J

Función de Transferencia .................................................................................................................. 201


Respuesta de Frecuencia .................................................................................................................. 202
Respuesta de Tiempo ........................................................................................................................... 203
Entrada de Señal ............................................................................................................................... 203
Características de Señal de Prueba .................................................................................................. 203
Análisis de Respuesta de Escalón ........................................................................................................ 204
Tabulaciones AVR, FCR, y FVR........................................................................................................ 205
Tabulaciones Var y Factor de Potencia (PF) ..................................................................................... 205
Opciones de análisis ............................................................................................................................. 206
Pestaña Disposición .......................................................................................................................... 206
Pestaña Visualización de gráfico ....................................................................................................... 206
Comunicación CAN ................................................................................................................................. 209
Introducción ........................................................................................................................................... 209
Parámetros CAN ................................................................................................................................... 209
Códigos de Diagnóstico de Problemas (DTC) ................................................................................... 210
Comunicación Modbus™ ....................................................................................................................... 213
Introducción ........................................................................................................................................... 213
Estructura de Mensajes ..................................................................................................................... 213
Modos de Funcionamiento de Modbus ................................................................................................. 214
Modbus™sobre Línea de Serie .......................................................................................................... 215
Modbusen TCP/IP.............................................................................................................................. 215
Manejo de Error y Respuestas de Excepción ................................................................................... 217
DECS-250 Modbus™a través de Ethernet ......................................................................................... 217
Consulta de Mensaje Detallada y Respuesta para el Modo de Transmisión RTU ............................... 217
Lectura de Registros de Retención ................................................................................................... 217
Devolución de Datos de Consulta ..................................................................................................... 218
Reinicio de Opción de Comunicaciones ............................................................................................ 218
Modo de Solo Escucha ...................................................................................................................... 218
Predefinir Registros Múltiples ............................................................................................................ 219
Predefinir un Registro Único .............................................................................................................. 220
Formatos de Datos ................................................................................................................................ 220
Formato de Datos de Punto Flotante (Flotante) ................................................................................ 220
Formato de Datos Enteros Largos (Uint32) ....................................................................................... 221
Formato de Datos Enteros (Uint16) o Variables de Mapeado de Bits en Formato Uint16 ............... 221
Formato de Datos Enteros Cortos/Formato de Datos de Caracteres de Byte (Uint8) ...................... 222
Formato de Datos de Cadena de Caracteres (String) ....................................................................... 222
Verificación de Error CRC (Comprobación de Redundancia Cíclica). .............................................. 222
Inicio de sesión DECS-250 segura a través de Modbus ....................................................................... 223
Parámetros Modbus .............................................................................................................................. 223
General .............................................................................................................................................. 223
Seguridad ........................................................................................................................................... 224
Puntos Binarios .................................................................................................................................. 224
Medición ............................................................................................................................................. 240
Limitadores ........................................................................................................................................ 245
Consignas .......................................................................................................................................... 249
Ajustes Globales ................................................................................................................................ 253
Ajustes de Relé .................................................................................................................................. 254
Ajustes de Protección ........................................................................................................................ 256
Ajustes de Ganancias ........................................................................................................................ 259
Modbus Heredado ............................................................................................................................. 260
Comunicación PROFIBUS ...................................................................................................................... 271
Tipos de datos ....................................................................................................................................... 271
Float/UINT32...................................................................................................................................... 271
UINT8 ................................................................................................................................................. 271
Configuración ........................................................................................................................................ 273
Parámetros de PROFIBUS ................................................................................................................... 274

Contenidos DECS-250
9440372990 Rev J xi

Mantenimiento ......................................................................................................................................... 327


Almacenamiento .................................................................................................................................... 327
Mantenimiento Preventivo ..................................................................................................................... 327
Conexiones ........................................................................................................................................ 327
Capacitores Electrolíticos .................................................................................................................. 327
Limpieza del Panel Frontal .................................................................................................................... 328
Solución de Problemas.......................................................................................................................... 328
El DECS-250 Aparece como Fuera de Servicio ................................................................................ 328
Pantalla en Blanco o Congelada ....................................................................................................... 328
La Tensión del Generador no Aumenta............................................................................................. 328
Baja Tensión del Generador en Modo AVR ...................................................................................... 329
Alta Tensión del Generador en Modo AVR ....................................................................................... 329
Tensión del Generador Inestable (Oscilación) .................................................................................. 329
Anuncio de Límite o Protección ......................................................................................................... 329
Lecturas de Medición HMI Incorrectas .............................................................................................. 329
Sin Comunicación .............................................................................................................................. 329
El DECS-250 Reinicia Frecuentemente ............................................................................................ 329
Soporte .................................................................................................................................................. 330
Especificaciones ..................................................................................................................................... 331
Potencia de Funcionamiento ................................................................................................................. 331
Potencia de Control ............................................................................................................................... 331
Estilo LXXXXXX ................................................................................................................................. 331
Estilo CXXXXXX ................................................................................................................................ 332
Terminales ......................................................................................................................................... 332
Medición de Tensión del Bus y Generador ........................................................................................... 332
Terminales ......................................................................................................................................... 332
Medición de Entrada Nominal de Tensión 50 Hz, Valor .................................................................... 332
Medición de Entrada Nominal de Tensión 60 Hz, Valor .................................................................... 332
Medición de Corriente del Generador ................................................................................................... 332
Terminales ......................................................................................................................................... 332
Entradas Accesorias.............................................................................................................................. 333
Entrada de Corriente ......................................................................................................................... 333
Entrada de Tensión............................................................................................................................ 333
Entradas de Contacto ............................................................................................................................ 333
Terminales ......................................................................................................................................... 333
Puertos de Comunicación ..................................................................................................................... 333
Bus Serial Universal (USB) ................................................................................................................ 333
Ethernet ............................................................................................................................................. 333
Red de Controlador de Área (CAN) ................................................................................................... 334
RS-232 ............................................................................................................................................... 334
RS-485 ............................................................................................................................................... 334
Entrada de Sincronización de Tiempo IRIG .......................................................................................... 334
Salidas de Contacto .............................................................................................................................. 334
Salida de Potencia de Campo ............................................................................................................... 335
Régimen de salida de función forzada mínimo de 10 segundos ....................................................... 335
Resistencia de Campo Mínima .......................................................................................................... 335
Regulación ............................................................................................................................................. 335
Modo de Funcionamiento FCR .......................................................................................................... 335
Modo de Funcionamiento FVR .......................................................................................................... 335
Modo de Funcionamiento AVR .......................................................................................................... 335
Modo de Funcionamiento Var ............................................................................................................ 335
Modo de Funcionamiento de Factor de Potencia .............................................................................. 336
Compensación Paralela ........................................................................................................................ 336
Valor de Consigna ............................................................................................................................. 336
Funciones de Protección del Generador ............................................................................................... 336
Sobretensión (59) ySubtensión (27) .................................................................................................. 336
Pérdida de Medición .......................................................................................................................... 336
Sobrefrecuencia (81O) ySubfrecuencia (81U) .................................................................................. 336
DECS-250 Contenidos
xii 9440372990 Rev J

Potencia Inversa (32R) ...................................................................................................................... 337


Pérdida de Excitación (40Q) .............................................................................................................. 337
Funciones de Protección de Campo ..................................................................................................... 337
Sobretensión de Campo .................................................................................................................... 337
Sobrecorriente de Campo .................................................................................................................. 337
Pérdida de PMG ................................................................................................................................ 337
Monitor de Diodo del Excitador (EDM: siglas en Inglés de ExciterDiode Monitor) ........................... 338
Protección de Chequeo del Sincronismo (25) ....................................................................................... 338
Diferencia de Tensión ........................................................................................................................ 338
Angulo de Deslizamiento ................................................................................................................... 338
Frecuencia de Deslizamiento ............................................................................................................ 338
Arranque ................................................................................................................................................ 338
Nivel de Arranque Suave ................................................................................................................... 338
Tiempo de Arranque Suave ............................................................................................................... 338
Nivel Desactivación del Cebado de Campo ...................................................................................... 338
Tiempo de Cebado de Campo Máximo ............................................................................................. 338
Coincidencia de Tensión ....................................................................................................................... 338
Limitador de Sobreexcitación On-Line .................................................................................................. 339
Nivel de Corriente Intensa ................................................................................................................. 339
Nivel de Corriente Media ................................................................................................................... 339
Nivel de Corriente Baja ...................................................................................................................... 339
Limitador de Sobreexcitación Sin Conexión.......................................................................................... 339
Nivel de Corriente Intensa ................................................................................................................. 339
Nivel de Corriente Baja ...................................................................................................................... 339
Registro de Secuencia de Eventos (SER –siglas en inglés)................................................................. 339
Registro de Datos (Oscilografía) ........................................................................................................... 340
Ambiente ............................................................................................................................................... 340
Temperatura ...................................................................................................................................... 340
Humedad ........................................................................................................................................... 340
Niebla Salina ...................................................................................................................................... 340
Tipos de Pruebas .................................................................................................................................. 340
Golpes ................................................................................................................................................ 340
Vibración ............................................................................................................................................ 340
Impulso .............................................................................................................................................. 340
Oscilaciones Momentáneas - Transitorios ........................................................................................ 340
Descarga Estática .............................................................................................................................. 340
Radiointerferencia .............................................................................................................................. 340
HALT (Prueba de Vida Altamente Acelerada) ................................................................................... 340
Patente .................................................................................................................................................. 341
Descripción Física ................................................................................................................................. 341
Normas Regulatorias ............................................................................................................................. 341
Certificación DNV (DetNorske Veritas) .............................................................................................. 341
Aprobación UL ................................................................................................................................... 341
Certificación CSA ............................................................................................................................... 341
Conformidad CE ................................................................................................................................ 341
Marca EAC (Conformidad Euroasiática)............................................................................................ 342
Módulo de Expansión Analógico .......................................................................................................... 343
Información General .............................................................................................................................. 343
Características ....................................................................................................................................... 343
Especificaciones .................................................................................................................................... 343
Potencia de Funcionamiento ............................................................................................................. 343
Entradas Analógicas .......................................................................................................................... 343
Entradas RTD .................................................................................................................................... 343
Entradas Termopar ............................................................................................................................ 343
Salidas Analógicas............................................................................................................................. 343
Interfaz de Comunicación .................................................................................................................. 344
Tipo de Pruebas................................................................................................................................. 344
Ambiente ............................................................................................................................................ 344
Contenidos DECS-250
9440372990 Rev J xiii

Aprobación UL ................................................................................................................................... 344


Certificación CSA ............................................................................................................................... 344
Conformidad CE ................................................................................................................................ 345
Físicas ................................................................................................................................................ 345
Instalación ............................................................................................................................................. 345
Montaje .............................................................................................................................................. 345
Conexiones ........................................................................................................................................ 346
Comunicaciones .................................................................................................................................... 351
Descripción Funcional ........................................................................................................................... 352
Entradas Analógicas .......................................................................................................................... 352
Entradas RTD .................................................................................................................................... 353
Entradas Termopar ............................................................................................................................ 354
Salidas Analógicas............................................................................................................................. 355
Medición ................................................................................................................................................ 356
Entradas Analógicas .......................................................................................................................... 356
Entradas RTD .................................................................................................................................... 357
Entradas Termopar ............................................................................................................................ 357
Valores de Entrada Analógica ........................................................................................................... 357
Salidas Analógicas............................................................................................................................. 359
Mantenimiento ....................................................................................................................................... 359
Actualizaciones del firmware ............................................................................................................. 359
Módulo de Expansión de Contacto ....................................................................................................... 361
Información General .............................................................................................................................. 361
Características ....................................................................................................................................... 361
Especificaciones .................................................................................................................................... 361
Potencia de Funcionamiento ............................................................................................................. 361
Entradas de Contacto ........................................................................................................................ 361
Salidas de Contacto ........................................................................................................................... 361
Interfaz de Comunicación .................................................................................................................. 361
Tipo de Pruebas................................................................................................................................. 361
Ambiente ............................................................................................................................................ 362
Aprobación de UL (CEM-2020 y CEM-2020H) .................................................................................. 362
Certificación CSA ............................................................................................................................... 362
Conformidad CE ................................................................................................................................ 362
Físicas ................................................................................................................................................ 363
Instalación ............................................................................................................................................. 363
Montaje .............................................................................................................................................. 363
Conexiones ........................................................................................................................................ 365
Comunicaciones .................................................................................................................................... 369
Descripción Funcional ........................................................................................................................... 369
Entradas de Contacto ........................................................................................................................ 369
Salidas de Contacto ........................................................................................................................... 370
Medición ................................................................................................................................................ 371
Entradas de Contacto ........................................................................................................................ 371
Salidas de Contacto ........................................................................................................................... 371
Mantenimiento ....................................................................................................................................... 372
Actualizaciones del firmware ............................................................................................................. 372
Historial de revisiones ............................................................................................................................ 373

DECS-250 Contenidos
xiv 9440372990 Rev J

Contenidos DECS-250
9440372990 Rev J 1

Introducción
Los Sistemas de Control Digital de ExcitaciónDECS-250 ofrecen control preciso de excitación y
protección de la máquina en un paquete compacto. La adaptabilidad para muchas aplicaciones de
DECS-250 se garantiza a través de entradas y salidas de contacto configurables, capacidad de
comunicación flexible, y lógica programable implementada con el software BESTCOMSPlus que se
proporciona.

Características y Funciones
Las características y funciones de DECS-250 incluyen:
• Control de excitación preciso para las aplicaciones de motor o generador sincrónicos
o Los valores de factor de potencia y del medidor Var serán opuestos en el modo de motor
• Cinco modos de control de excitación:
o Regulador Automático de Tensión (AVR)
o Regulador de Corriente de Campo (FCR)
o Regulador de Tensión de Campo (FVR)
o Regulación del Factor de Potencia (PF)
o Regulador Var (var)
• Tres consignas de pre-posición para cada modo de control de excitación
• Seguimiento interno entre consignas de modo de funcionamiento y seguimiento externo de una
segunda consigna de excitación del DECS
• Dos grupos de estabilidad PID con característica Auto Tune
• Consigna de control de entrada remoto que acepta tensión analógica o señal de control de
corriente
• Medición en tiempo real
• Sincronizador automático opcional
• Estabilizador del sistema de potencia opcional e integrado (PSS)
o Generador o modos de control del motor que acomodan cambios de fase de rotación
entre modos.
o Medición de velocidad y potencia o medición de velocidad únicamente
o Métodos de dos o tres vatímetros de medición de potencia
• Arranque suave y control detención de cebado de campo
• Cinco funciones limitantes:
o Sobreexcitación: punto de suma y toma de control
o Subexcitación
o Corriente del estator
o Energía reactiva (var)
o Subfrecuencia
• Veinte funciones de protección:
o Baja tensión del generador (27)
o Sobretensión del generador (59)
o Pérdida de medición (LOS)
o Sobrefrecuencia (81O)
o Subfrecuencia (81U)
o Potencia inversa (32R)
o Pérdida de excitación (40Q)
o Sobretensión de campo
o Sobrecorriente de campo
o Pérdida de PMG
o Falla del diodo excitador
o Verificación del Sincronizador (25)
o Ocho elementos de protección configurables
• IRIG o sincronización del tiempo de red
• Dieciséis entradas de contacto medidas
DECS-250 Introducción
2 9440372990 Rev J

o Dos entradas con función fija: Iniciar y Detener


o Catorce entradas programables
• Doce salidas de contacto
o Una salida con función fija: Watchdog (configuración SPDT)
o Once salidas programables
• Comunicación flexible
o Comunicación serial a través del panel frontal del puerto USB
o Comunicación Modbus a través del puerto RS-485 o Modbus TCP
o Comunicación Ethernet a través de un puerto opcional de cobre o fibra óptica
o Comunicación CAN con una ECU (Unidad de Control de Motor), con un Módulo de
Expansión Analógico AEM-2020opcional, o un Módulo de Expansión de Contacto
CEM-2020 opcional
o Protocolo de comunicación PROFIBUS opcional
• Registro de datos, grabación de secuencia de eventos y tendencias
• El Módulo de Expansión de Contacto CEM-2020 opcional proporciona:
o Diez entradas de contacto
o Dieciocho salidas de contacto (CEM-2020H) o 24 salidas de contacto (CEM-2020)
o Funciones de entrada y salida personalizadas asignadas a través de lógica
programable BESTLogicPlus
o Comunicación a través del protocolo CAN
• El Módulo de Expansión Analógico AEM-2020 opcional proporciona:
o Ocho entradas analógicas
o Ocho entradas de aparatos resistivos termopares (RTD)
o Dos entradas de termopares
o Cuatro salidas analógicas
o Funciones de entrada y salida personalizadas asignadas a través de lógica
programable BESTLogicPlus
o Comunicación a través del protocolo CAN

Aplicación
El DECS-250 está destinado a las aplicaciones de motor o generador sincrónicos. El DECS-250 controla
la salida de la máquina a través de la aplicación de potencia de excitación de CC regulada para el campo
de excitatriz. El nivel de potencia de excitación se basa en la corriente y el voltaje monitoreados, y el
usuario establece un punto de ajuste de regulación. El modo de funcionamiento, del generador o del
motor, se modifica en la pantalla de ajustes Modo de funcionamiento. Los valores de factor de potencia y
del medidor Var serán opuestos en el modo de motor.

El DECS-250 está destinado a aplicaciones de generador sincrónico en lasque el DECS-250 controla la


salida del generador mediante la aplicación de potencia de excitación regulada en el campo. El DECS-
250proporciona potencia de excitación de corriente continua regulada basada en el voltaje y corriente del
generador observado y una consigna de regulación establecida por el usuario.
EL DECS-250 suministra la potencia de excitación por medio de un módulo de conmutación de potencia
filtrado que utiliza modulación por ancho de pulso. Es capaz de suministrar 15 Acc continuamente a una
tensión nominal de 32, 63 o 125 Vcc. Con una potencia nominal de funcionamiento aplicada, tiene una
capacidad forzada de 30 Acc durante 10 segundos.

Paquete
Un único paquete compacto contiene todos los componentes de control de excitación y potencia.
Un panel frontal HMI proporciona anuncios locales y control a través de una pantalla de cristal líquido
(LCD), diodos emisores de luz (LED) y botones. Los anuncios remotos y el control se proporcionan a
través de una interface de comunicación flexible que da lugar a Ethernet, Modbus, PROFIBUS opcional,
y el Panel de Despliegue Interactivo opcional (IDP-800).

Introducción DECS-250
9440372990 Rev J 3

Características y Capacidades Opcionales


Las características y capacidades opcionales del DECS-250 están definidas por una combinación de
letras y números que hacen al número de estilo. El número de modelo y número de estilo describen las
opciones y características en un dispositivo específico y aparecen en una etiqueta pegada en ese
dispositivo.

Número de Estilo
El cuadro de identificación del número de estilo en la Figura1 define las características eléctricas y
operativas disponibles en el DECS-250.

24/48 Vcc

Figura1. Cuadro de Estilo del DECS-250

Almacenamiento
Si unDECS-250 no va a ser utilizado de inmediato, debe almacenarse en la caja original en un ambiente
libre de polvo y humedad. La temperatura del ambiente donde va a almacenarse debe estar entre los –40
a 85°C (–40 a 185°F).

Consideraciones del Capacitor Electrolítico


El DECS-250 contienecapacitores de electrolíticos de aluminio de larga duración. Cuando se almacene el
DECS-250como un repuesto, la vida útil de sus capacitores puede maximizarse activando el dispositivo
durante 30 minutos una vez al año. Refiérase a los procedimientos de activación proporcionados en la
sección Mantenimiento.
Al activar el DECS-250 a partir de una fuente de baja impedancia (por ejemplo, un enchufe de pared), se
recomienda el uso de un Módulo de Reducción de Corriente de Inserción (ICRM) para prevenir daños en
el DECS-250. Para una descripción detallada del Módulo de Reducción de Corriente de Inserción,
consulte la publicación Basler 9387900990. Las conexiones ICRM se ilustran en Conexiones Típicas.

DECS-250 Introducción
4 9440372990 Rev J

Introducción DECS-250
9440372990 Rev J 5

Controles e Indicadores
Todos los controles e indicadores se ubican en el panel frontal y consisten en botones, indicadores LED
y una pantalla de cristal líquido (LCD).

Ilustración y Descripción del Panel Frontal


Los controles e indicadores del DECS-250 están ilustrados en la Figura 2 y descriptos en la Tabla 1. Los
localizadores y las descripciones de la Tabla 1 corresponden a los localizadores que se muestran en la
Figura 2.

Figura 2. Controles e Indicadores del Panel Frontal

DECS-250 Controles e Indicadores


6 9440372990 Rev J

Tabla 1. Descripción de Controles e Indicadores del Panel Frontal


Localizador Descripción
A Visualizador. La pantalla de cristal líquido (LCD) sirve como fuente local
de información proporcionada por el DECS-250. La pantalla LCD muestra consignas
de funcionamiento, ganancias de lazo, medición, funciones de protección, parámetros
del sistema y ajustes generales. La pantalla LCD
de 128 x 64 pixeles muestra caracteres blancos sobre un fondo azul.
B Indicador de Pre-posición. Este diodo emisor de luz roja (LED) se enciende cuando la
consigna de modo activo está en cualquiera de las tres preposiciones (predefinidas)
de la configuración.
C Indicadores de Límites. Dos LED rojos indican cuando la consigna de modo activo
alcanza un valor máximo o mínimo.
D Botones de Desplazamiento. Estos cuatro botones se utilizan para desplazarse hacia
arriba, abajo, a la izquierda y derecha a través de los menús que se muestran en la
pantalla LCD (Localizador A). Durante una sesión de edición, los botones de
desplazamiento izquierda y derecha seleccionan la variable a modificar y los botones
de desplazamiento arriba y abajo cambian el valor de la variable.
E Botón de Reset. Este botón cancela las sesiones de edición, restablece los avisos de
la alarma y relés de alarmas retenidos y puede utilizarse para un acceso rápido a la
pantalla de medición.
F Puerto de Comunicación. Este tipo de conector USB (tipo B) conecta el DECS-250 a
® ®
una PC que opera BESTCOMSPlus para la comunicación local. BESTCOMSPlus
se suministra con el DECS-250.

Precaución
Conforme a las pautas establecidas en las normas USB, el puerto
USB de este dispositivo no está aislado. Para evitar daños en una
PC o computadora portátil conectada, el DECS-250 debe estar
correctamente conectado a tierra.

G Botón Editar. Al apretar este botón, se inicia una sesión de edición que permite
cambios en los ajustes del DECS-250. Cuando finaliza la sesión de edición, debe
presionar el botón Editar para guardar los ajustes realizados.
H Indicador de Balance Nulo. Este LED verde se enciende cuando la consigna de
modos de funcionamiento inactivo (AVR, FCR, FVR, var y PF) coincida con la consigna
del modo activo.
I Indicador PSS Activo. Este LED rojo se enciende cuando el estabilizador del sistema
de potencia integrado está habilitado y puede generar una señal de estabilización en
respuesta a una perturbación del sistema de potencia.
J Indicador de Seguimiento Interno. Este LED rojo se enciende cuando cualquier modo
inactivo (AVR, FCR, Var o Factor de Potencia) está siguiendo la consigna del modo
activo para alcanzar una transferencia sin perturbaciones cuando se cambien los
modos activos.

Menú de Navegación
El DECS-250 proporciona acceso local a los ajustes y valores de medición del DECS-250
a través de una estructura del menú que aparece en el panel frontal de la pantalla LCD.
Una visión general de la estructura del menú se muestra en la Figura3. El movimiento
a través de la estructura del menú se logra apretando los cuatro botones de desplazamiento.

Controles e Indicadores DECS-250


9440372990 Rev J 7

Figura3. Visión General de la Estructura del Menú

Ajustes de la Configuración
El ajuste de la configuración se realiza en el panel frontal llevando a cabo los siguientes pasos:
1. Vaya a la pantalla enumerando el ajuste que se desea realizar.
2. Presione el botón Editar e ingrese el nombre de usuario y contraseña correspondiente para
obtener el nivel necesario de seguridad en el acceso (La información sobre la implementación y
uso del nombre de usuario y protección de contraseña se provee en la sección Seguridad en
este manual).
3. Resalte el ajuste deseado y presione el botón Editar para visualizar la pantalla de edición de
ajustes. Esta pantalla enumera el rango de configuración o la selección de los ajustes permitidos.
4. Utilice los botones de desplazamiento para seleccionar el ajuste de dígitos, selecciones y
ajustar/modificar la configuración.
5. Presione Editar para guardar los cambios.

Configuración de la Visualización
Ruta de Navegación BESTCOMSPlus: Explorador de Configuración, Configuración General, Panel
Frontal HMI
Ruta de Navegación HMI: Explorador de Configuración, Configuración General, Panel Frontal HMI
La apariencia y el comportamiento del panel frontal pueden personalizarse para cumplir con las
preferencias del usuario y las condiciones del sitio. Los ajustes de BESTCOMSPlus se ilustran en la
Figura 4.

LCD
A
La configuración de la pantalla LCD incluye un ajuste de contraste para cumplir con el ángulo de visión
B
utilizado o compensar por las condiciones del medioambiente. La capacidad para invertir el color de la
pantalla se proporciona para acomodar las condiciones de iluminación
y las preferencias del usuario.

Modo de Reposo
C
El modo de suspensión reduce la demanda de energía apagando la pantalla LCD cuando no se observa
D
actividad de botones por la duración del ajuste del tiempo de espera de la pantalla LCD.

Idioma
Los módulos de idioma están disponibles para el DECS-250. Una vez que se implementa un modo de
E
idioma, este se habilita en la Configuración de Selección de Idioma .

DECS-250 Controles e Indicadores


8 9440372990 Rev J

Desplazamiento de Pantalla
La visualización puede ajustarse para desplazarse automáticamente a través de una lista de valores de
F
medición seleccionada por el usuario . Esta característica se habilita y deshabilita con el ajuste Habilitar
G
Desplazamiento . La velocidad a la que ocurre el desplazamiento se configura con el ajuste Retardo de
H
Tiempo de Desplazamiento .

Figura 4. Ajustes del Panel Frontal HMI


A
Valor de Contraste (%): Ajustable de 0 a 100 en incrementos del 1%.
B
Invertir Pantalla: Desmarcar para caracteres blancos en fondo azul. Seleccionar para caracteres azules
en fondo blanco.
C
Modo de Reposo: Habilitar o Deshabilitar.
D
Tiempo de espera de pantalla LCD: Ajustable de 0 a 120 segundos en incrementos de 1 segundo.
E
Selección de Idioma: seleccione inglés, ruso, español, alemán o chino.
F
Ajustes de Mediciones Desplazables: Seleccione de las principales categorías de GV Primario, GC
Primario, CC Primario, Frecuencia, Potencia Primaria, PF Primario, Energía Primaria, BV Primario, Campo
Primario, PSS Primario, Sincronización Primaria, Entrada Aux, Seguimiento, Reloj de Tiempo Real,
Entradas de Contacto, Salidas de Contacto o Identificación de Dispositivo. Continúe con la selección de
parámetros deseados dentro de cada categoría.
G
Habilitar Desplazamiento: Habilitar o Deshabilitar.
H
Retardo de Tiempo (s) de Desplazamiento: Ajustable de 1 a 600 segundos en un incremento de 1
segundo.

Controles e Indicadores DECS-250


9440372990 Rev J 9

Entradas de Potencia
La potencia se aplica a dos entradas separadas: potencia de control y potencia de funcionamiento. La
entrada de potencia de control suministra energía a una fuente de potencia interna que proporciona energía
para funciones lógicas, de protección y control. La etapa de potencia utiliza la entrada de potencia de
funcionamiento como la fuente para la potencia de excitación convertida que se aplica al campo.

Potencia de Control
Dos entradas abastecen el DECS-250 con potencia de control. Una entrada acepta potencia de control de CC
y la otra entrada acepta potencia de control de CA. El nivel de tensión aceptable de potencia de control se
determina por el número de estilo. Uno de los dos niveles es posible. El estilo Lxxxxxx indica una tensión
nominal de 24 o 48 Vcc y acepta un rango de tensión de 16 a 60 Vcc. El estilo Cxxxxxx indica una tensión
nominal de 125 Vca/Vcc y acepta un rango de tensión de 90 a 150 Vcc y 82 a 132 Vca (50/60 Hz). Una
entrada (ya sea de corriente continua o alterna) es suficiente para el funcionamiento; dos entradas
proporcionan redundancia (para el estilo Cxxxxxx únicamente). Cuando se utilizan ambas entradas de
potencia de control, se necesita un transformador de aislamiento para la entrada de corriente alterna. La
potencia de control de CC se aplica a los terminales BATT + y BATT-. La potencia de control de CA se aplica
a los terminales L y N.

Potencia de Funcionamiento

precaución
Para aplicaciones redundantes con un PMG Marathon monofásico de
300 hertzios, puede conectarse únicamente un DECS-250 por vez al
PMG. En aplicaciones redundantes, debe utilizarse un contactor para
cada entrada de potencia del DECS-250 o el equipo podría dañarse.
Si se utiliza una entrada de potencia de servicio de 277 V c.a., la
conexión debe configurarse como monofásica L-N o el equipo podría
dañarse.

La potencia de funcionamiento se aplica en los terminales A, B y C. Para alcanzar el nivel de excitación


deseado, se debe aplicar el voltaje de entrada apropiado de la potencia de funcionamiento. La Tabla 2
muestra los rangos aceptables de voltaje de la potencia de funcionamiento para el DECS-250. El rango de
frecuencia de la potencia de funcionamiento para el DECS-250 es de 50 a 500 hertzios para todos los
voltajes.
Tabla 2. Especificaciones de la Potencia de Funcionamiento en DECS-250
Voltaje Nominal de Potencia Rango de voltaje de la potencia
de Excitación Deseada de funcionamiento aplicada
32 Vcc 56 a 70 Vca
63 Vcc 100 a 139 Vcc, o 125 Vcc
125 Vcc 190 a 277 Vcc, o 250 Vcc

Módulo de Reducción de Corriente de Inserción (ICRM)


Durante el encendido del DECS-250, el ICRM opcional evita el daño al DECS-250 limitando la corriente de
inserción a un nivel seguro. Cuando se aplica la potencia de funcionamiento al DECS-250, el ICRM limita la
corriente de inserción agregando un alto nivel de resistencia entre el DECS-250 y la fuente de potencia.
Una vez que disminuye la corriente de inserción, la resistencia en serie disminuye rápidamente para
permitir el flujo de corriente nominal en estado estacionario.

DECS-250 Entradas de Potencia


10 9440372990 Rev J

Precaución
Para evitar el daño al DECS-250, se recomienda el uso de ICRM
cuando se utilice una fuente de impedancia baja, como por ejemplo
un enchufe de pared.

Para una descripción detallada del Módulo de Reducción de Corriente de Inserción, refiérase a
la publicación Basler 9387900990. Las conexiones de ICRM se ilustran en Conexiones Típicas.

Entradas de Potencia DECS-250


9440372990 Rev J 11

Etapa de Potencia
El DECS-250 suministra potencia de excitación de la CC regulada al campo de un excitador sin
escobillas. La potencia de excitación se suministra en los terminales F+ y F-.
La potencia de funcionamiento de la etapa de potencia del DECS-250 aceptaunapotencia mono y
trifásica de CA de un transformador o PMG. La potencia de CC de la estación de baterías o la armadura
de un excitador de CC también es aceptable. La potencia de funcionamiento de la etapa de potencia se
aplica a los terminales A, B y C. El terminal GND sirve como conexión a tierra.
La etapa de potencia del DECS-250suministra la potencia de excitación por medio de un módulo de
potencia de conmutación filtrado que utiliza modulación por ancho de pulso. Es capaz de suministrar 15
Acc continuamente a voltajes nominales de 32, 63 o 125 Vcc. Con un voltaje de funcionamiento nominal
aplicado, tiene una capacidad forzada de 30 Acc por 10 segundos.
Los niveles de potencia de funcionamiento nominal del DECS-250 incluyenunrequerimiento de campo de
excitación continua de 60 Vca para 32 Vcc, 120 Vca o 125 Vcc para un requerimiento de 63 Vcc, o 240
Vca o 250 Vcc para un requerimiento de 125 Vcc.

DECS-250 Etapa de Potencia


12 9440372990 Rev J

Etapa de Potencia DECS-250


9440372990 Rev J 13

Medición de Tensión y Corriente


El DECS-250 mide la tensión del generador, corriente del generador y tensión del bus a través de
entradas dedicadas y aisladas.

Tensión del Generador


La medición de tensión del generador trifásico se aplica a los terminales E1, E2 y E3 del DECS-250. Esta
medición detención se aplica típicamente a través de un transformador de voltaje suministrado por el
usuario pero también puede aplicarse directamente. Estos terminales aceptan conexiones trifásicas y de
tres hilos a los terminales E1 (A), E2 (B) y E3 (C) o conexiones monofásicas en E1 (A) y E3 (C).
La medición de la entrada de tensión del generador acepta un voltaje máximo de 600 Vca y tiene una
carga de menos de 1 VA.
La tensión del devanado primario y secundario del transformador se introduce en los ajustes que utiliza el
DECS-250 para interpretar la medición del voltaje aplicado y calcular los parámetros del sistema. La
medición de rotación de fase de tensión del generador puede configurarse como ABC o ACB. La
información sobre la configuración del DECS-250 para la medición de tensión del generador se
proporciona en la sección Configuración de este manual.
Las conexiones típicas de la medición de tensión del generador se ilustran en la Figura 5.

Figura 5. Conexiones Típicas de Medición de Tensión del Generador.

Corriente del Generador


La medición de entradas de corriente del generador consiste en la medición de las tres entradas de fase
y una medición de entrada de compensación de corriente cruzada.

Nota
La conexión a tierra del Transformador de Corriente (TC) debe
aplicarse de acuerdo con los códigos y convenciones locales.

DECS-250 Voltage and Current Sensing


14 9440372990 Rev J

Medición de Fase
La medición de corriente del generador trifásico se aplica a los terminales CTA+ y CTA-, CTB+ y CTB-, y
CTC+ y CTC- del DECS-250 a través de transformadores de corriente (TC) suministrados por el usuario.
La medición de corriente del generador monofásico se aplica a los terminales CTB+ y CTB- del DECS-
250. El DECS-250es compatible con los TC que tienen valores nominales secundarios de 5 Aca o 1 Aca.
El DECS-250 utilizaeste valor secundario junto con los valores nominales primarios del TC para
interpretar la corriente medida y calcular los parámetros del sistema. La información sobre la
configuración del DECS-250 para la medición de tensión del generador se proporciona en la sección
Configuración de este manual. Las conexiones típicas de la medición de la fase de corriente del
generador se ilustran en la Figura 6.

Figura 6. Conexiones Típicas de Medición del Generador de Corriente

Compensación de Corriente Cruzada


El modo de compensación de corriente cruzada (diferencial reactivo) permite que dos o más generadores
en paralelo puedan compartir un carga común. Como se muestra en la Figura 7, cada generador es
controlado por el DECS-250 utilizando la entrada de compensación de corriente cruzada (terminales
CCCT+ y CCCT-) y un transformador de corriente externa dedicado (TC) para medir la corriente del
generador. Las resistencias mostradas en la Figura 7 se utilizan para establecer la carga y pueden
ajustarse para adaptarlas a la aplicación. Asegúrese que el valor de potencia de las resistencias sea
adecuado para la aplicación.

Voltage and Current Sensing DECS-250


9440372990 Rev J 15

CT
GEN 1

1 ohm
CCCT+

DECS-250
CCCT–

CARGA
CCC
Habilitar
LOAD
Enable
Contacto
1 ohm
Contact
CCCT+

DECS-250
CCCT–

P0062-47

GEN 2
CT

Figura 7. Conexiones para la Compensación de Corriente Cruzada

Nota
Si una máquina está fuera de línea, el devanado secundario de la
compensación de corriente cruzada del transformador de esa
máquina debe estar colocado en cortocircuito.
De lo contrario, el esquema de compensación de corriente cruzada no
funcionará.

Tensión del Bus


Monitorear la tensión del bus permite la detección de falla del bus, coincidencia de tensión del generador
y el bus y sincronización del generador con la utilidad/bus. Estas características se describen en la
sección Sincronizador de este manual. La medición de tensión del bus trifásico se aplica a los terminales
B1, B2 y B3 del DECS-250. La medición de tensión se aplica típicamente a través de un transformador
de tensión suministrado por el usuario pero también puede aplicarse directamente. Estos terminales
aceptan conexiones trifásicas y de tres hilos en los terminales B1 (A), B2 (B) y B3 (C) o conexiones
monofásicas en B3 (C) y B1 (A).
La medición de la entrada de tensión del bus acepta un voltaje máximo de 600 Vca y tiene una carga de
menos que 1 VA.
Los voltajes del devanado primario y secundario del transformador se introducen en los ajustes que
utiliza el DECS-250 para interpretar la medición de tensión aplicada. La información sobre la
configuración del DECS-250 para la medición de tensión del bus se proporciona en la sección
Configuración de este manual.
Las conexiones típicas de la medición de tensión del bus se ilustran en la Figura 8.

DECS-250 Voltage and Current Sensing


16 9440372990 Rev J

Figura 8. Conexiones Típicas de la Medición de Tensión del Bus

Voltage and Current Sensing DECS-250


9440372990 Rev J 17

Sincronizador
Los controladores del DECS-250 con número de estilo xxxxAxx están equipados con un sincronizador
automático que actúa para alinear la tensión, el ángulo de fase y la frecuencia del generador con el bus.
La función del sincronizador incluye ajustes de compensación para el interruptor del generador y
configuración de control de desvío del gobernador generador. Las características relacionadas al
sincronizador incluyen coincidencia de tensión y detección de condición del bus.

Sincronización del Generador


Ruta de Navegación BESTCOMSPlus: Explorador de Configuración, Coincidencia Sincronizador /
Tensión, Sincronizador
Ruta de Navegación HMI: Explorador de Configuración, Coincidencia Sincronizador /Tensión,
Sincronizador
Hay dos modos de sincronización del generador disponibles: lazo enganchado de fase y modo
A
anticipado . En cualquier modo, el DECS-250 empareja la tensión, ángulo de fase y frecuencia del
generador con el bus y luego conecta el generador al bus cerrando el interruptor. El modo anticipado
tiene la capacidad adicional de compensar por el tiempo de cierre del interruptor (el tiempo de cierre del
interruptor es el retraso entre la emisión de un comando de cierre del interruptor y el cierre de los
contactos del interruptor). El DECS-250 comprensa el tiempo de cierre del interruptor siguiendo la
diferencia de frecuencia entre el generador y el bus y calculando el ángulo de fase anticipado requerido
para cerrar el interruptor a un ángulo de fase de cero grado.

Corrección de Frecuencia
La corrección de frecuencia del generador es definida por la frecuencia de deslizamiento y perfeccionada
B
por el ángulo de cierre del interruptor. La configuración de la frecuencia de deslizamiento establece la
desviación máxima permitida de la velocidad del generador (frecuencia) de la frecuencia del bus. Los
C
ajustes del Control del Límite de Deslizamiento Mínimo y del Control del Límite de Deslizamiento
D
Máximo se utilizan para calcular el error de la frecuencia de deslizamiento y proporcionar control
continuo de frecuencia de deslizamiento mientras está en sincronización de fase de cierre. Si la magnitud
de frecuencia de deslizamiento supera el Control del Límite de Deslizamiento Máximo, el error se iguala
al error máximo en la polaridad opuesta. Si la magnitud de frecuencia de deslizamiento se encuentra por
debajo del Límite de control de deslizamiento mínimo, el error se establece equivalente al Error máximo
en la polaridad opuesta. Cuando se encuentra entre los dos límites, el error es cero (0). El error de
frecuencia de deslizamiento se muestra en la Figura 9.
Para minimizar el impacto en el bus durante la sincronización, la frecuencia del generador puede verse
E
forzada a superar la frecuencia del bus en el momento de cierre del interruptor. Si este es el caso, el
DECS-250 elevará la frecuencia del generador sobre la frecuencia del bus antes del cierre del interruptor.
F
La configuración del ángulo de cierre del interruptor define la diferencia máxima permitida del ángulo de
fase entre el generador y el bus. Para que se considere el cierre de interruptor, al ángulo de
deslizamiento debe permanecer dentro de esta configuración por la duración del retardo de activación de
G
sincronización .

Slip Error Slip Error


Error de
Error de Slip Error = 0
=Deslizam.
Max (-) = Max (+)
Deslizam.
= Máx (-) Error de Deslizam. = 0 = Máx (+) P0064-49

Figura 9. Error de Frecuencia de Deslizamiento

DECS-250 Sincronizador
18 9440372990 Rev J

Corrección de Tensión
La corrección de tensión se inicia cuando la tensión del generador está fuera de la ventana de tensión
H
definida. El ajuste de ventana de tensión se expresa como un porcentaje de tensión del bus y determina
la banda de tensión del generador alrededor de tensión del bus donde se va a considerar el cierre del
I
interruptor. Habilitar la configuración de Vgen>Vbus hace que el DECS-250 eleve la tensión del
generador sobre la tensión del bus antes de la sincronización. Un ajuste de nivel de igualación entre los
J
PT del generador y del bus permite compensar los transformadores elevadores y reductores del sistema.
El DECS-250 ajusta la tensión detectada por el generador en función de este porcentaje. Este ajuste
también se muestra en la pantalla de igualación de tensión, más adelante. Al modificarse el valor, el
cambio se refleja en ambos lugares.

Compensación de ángulo
K
Un ajuste de compensación de ángulo permite compensar el cambio de fase generado por los
transformadores del sistema. El valor de compensación de ángulo solo se agrega al ángulo del bus. Por
ejemplo, supongamos que el generador y el bus están sincronizados, pero el ángulo de deslizamiento
medido del DECS-250 es de –30°. La Ecuación 1, que se incluye a continuación, ilustra el cálculo del
ángulo de deslizamiento del DECS-250. La ecuación indica que el ángulo del generador tiene un retardo
de 30° con respecto al ángulo del bus, debido al cambio de fase del transformador. Para compensar el
retardo producido por el cambio de fase, el ajuste de compensación de ángulo debe contener un valor de
330°. Este valor se agrega al ángulo medido del bus para obtener un ángulo de deslizamiento ajustado
de cero grados. El ajuste de compensación de ángulo solo se aplica al ángulo medido del bus; el ángulo
medido del generador no se ve afectado por el DECS-250.

𝐺𝐺 − (𝐵𝐵 + 𝐴𝐴) = 𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆 𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴


Ecuación 1. Ángulo de deslizamiento medido del DECS-250

Donde:
G = ángulo medido del generador
B = ángulo medido del bus
A = valor de compensación de ángulo

Falla de Sincronización
L
Si la sincronización del generador no se produce dentro de un plazo establecido por el usuario, la
sincronización del generador se interrumpe.
La configuración de la sincronización del generador BESTCOMSPlus se muestra en la Figura 10.

Figura 10.Ajustes del sincronizador del generador

Sincronizador DECS-250
9440372990 Rev J 19

A
Tipo de Sincronización: Seleccionar Anticipada o Lazo Enganchado de Fase
B
Frecuencia de Deslizamiento: Ajustable de 0,1 a 0,5 Hz en incrementos de 0,05 Hz.
C
Control del Límite de Deslizamiento Mín: Ajustable de 0,1 a 2,0 Hz en incrementos de 0,1 Hz.
D
Control del Límite de Deslizamiento Máx: Ajustable de 0,1 a 2,0 Hz en incrementos de 0,1 Hz.
E
Fgen>Fbus: Seleccione Habilitar o Deshabilitar.
F
Ángulo de Cierre de Interruptor: Ajustable de 3 a 20° en incrementos de 0,5°.
G
Retardo de Activación de Sincronización: Ajustable de 0,1 a 600 s en incrementos de 0,1 s.
H
Ventana de Tensión: Ajustable de 2 a 15% en incrementos de 0,5%.
I
Vgen>Vbus: Seleccione Habilitar o Deshabilitar.
J
Nivel de igualación entre los PT del generador y del bus: puede ser un valor comprendido entre el 0 % y
el 700 %, ajustado en incrementos de 0,1 %.
K
Compensación de ángulo: Ajustable de 0 a 359,9° en incrementos de 0,1°.
L
Falla en la Sincronización del Retardo de Activación: Ajustable de 0,1 a 600 s en incrementos de 0,1 s.

Coincidencia de Tensión
Ruta de Navegación BESTCOMSPlus: Explorador de Configuración, Coincidencia Sincronizador /
Tensión, Coincidencia de Tensión
Ruta de Navegación HMI: Explorador de Configuración, Coincidencia Sincronizador / Tensión,
Coincidencia de Tensión
A
Cuando está habilitado , la coincidencia de tensión está activa en modo de control AVR y ajusta
automáticamente la consigna del modo AVR para coincidir con la tensión del bus detectado. La
coincidencia de tensión se basa en dos parámetros: banda y nivel de coincidencia.
B
La banda de coincidencia de tensión define la ventana en la que la tensión del generador debe estar
para que la coincidencia de tensión ocurra.
C
Un ajuste de nivel de igualación entre los PT del generador y del bus permite compensar los
transformadores elevadores y reductores del sistema. El DECS-250 ajusta la tensión detectada por el
generador en función de este porcentaje. Este ajuste también aparece en la pantalla del sincronizador,
que se mostró anteriormente. Al modificarse el valor, el cambio se refleja en ambos lugares.
Los ajustes de la coincidencia de tensión se muestran en la Figura 11.

Figura 11. Ajustes de Coincidencia de Tensión

A
Coincidencia de Tensión: Seleccione Habilitar para activar la función.
B
Banda: Ajustable de 0 a 20% en incrementos de 0,1%.
C
Nivel de igualación entre los PT del generador y del bus: puede ser un valor comprendido entre el 0 % y
el 700 %, ajustado en incrementos de 0,1 %.

Configuración del Hardware del Interruptor


Ruta de Navegación BESTCOMSPlus: Explorador de Configuración, Coincidencia Sincronizador /
Tensión, Hardware del Interruptor

DECS-250 Sincronizador
20 9440372990 Rev J

Ruta de Navegación HMI: Explorador de Configuración, Coincidencia Sincronizador / Tensión,


Hardware del Interruptor
El DECS-250 puedecontrolar y monitorear un interruptor del generador. Los ajustes del hardware del
interruptor se muestran en la Figura 12.

Fallo del Interruptor


Cuando se emite una orden de cierre para cualquier interruptor, el DECS-250 monitorea el estado del
interruptor y anuncia un fallo del interruptor si el mismo no se cierra dentro del tiempo definido por el
A
retardo de espera del cierre del interruptor . Típicamente, el retardo de espera se estima sea más largo
que el tiempo de cierre del interruptor real.

Interruptor del Generador


B
El DECS-250 debeconfigurarse con las características del interruptor del generador antes de que el
DECS-250 controle el interruptor. Los interruptores controlados por pulso o entradas de control
C
continuas son mantenidos. Durante la sincronización en modo anticipado, si el interruptor del generador
D
se está usando para unir el generador al bus, el DECS-250 utiliza un tiempo de cierre del interruptor
para calcular el tiempo óptimo para cerrar el interruptor.
E F
Para un interruptor del generador de pulso controlado, los tiempos del pulso para abrir y cerrar el
interruptor son utilizados por el DECS-250 cuando se emiten órdenes de apertura y cierre del interruptor.
Cuando se ajuste el tiempo del pulso, los tiempos de apertura y cierre deben establecerse en o por más
tiempo que el ajuste de tiempo de cierre del interruptor.
G
Si se desea, es posible el cierre del interruptor durante una condición de bus inactivo y/o condiciones de
H
generador inactivo .

Precaución
Tenga cuidado cuanto conecte un generador “inactivo” a un bus
“inactivo”. Pueden ocurrir daños no deseados en el sistema si el bus
se carga mientras un generador “inactivo” está conectado a él.

Figura 12. Configuración de Ajuste de Hardware del Interruptor

Sincronizador DECS-250
9440372990 Rev J 21

A
Retardo de Espera del Cierre del Interruptor: Ajustable de 0,1 a 600 s en incrementos de 0,1 s.
B
Interruptor del Generador: Seleccione Configurado o NO Configurado.
C
Tipo de Contacto: Seleccione Pulso o Continuo.
D
Tiempo de Cierre del Interruptor: Ajustable de 0 a 800 ms en incrementos de 5 ms.
E
Tiempo del Pulso de Apertura: Ajustable de 0,01 a 5 s en incrementos de 0,01 s. Los ajustes están
disponibles solo cuando el tipo de Contacto es Pulso.
F
Tiempo del Pulso de Cierre: Ajustable de 0,01 a 5 s en incrementos de 0,01 s. Los ajustes están
disponibles solo cuando el tipo de Contacto es Pulso.
G
Cierre del Bus Inactivo: Seleccione Habilitar o Deshabilitar.
H
Habilitar el Cierre del Generador Inactivo: Seleccione Habilitar o Deshabilitar.

Detección de Condición del Generador y el Bus


Ruta de Navegación BESTCOMSPlus: Explorador de Configuración, Coincidencia Sincronizador /
Tensión, Detección de Condición del Bus
Ruta de Navegación HMI: Explorador de Configuración, Coincidencia Sincronizador / Tensión,
Detección de Condición del Bus
El DECS-250 monitoreala tensión y frecuencia del generador y del bus para determinar cuándo un cierre
del interruptor es apropiado. Los ajustes de detección de las condiciones del bus y el generador se
muestran en la Figura 13.

Condición del Generador


El DECS-250 reconoceungenerador inactivo cuando la tensión del generador se reduce por debajo del
A B
umbral del generador inactivo por la duración del retardo de activación del generador inactivo .
Un generador fallido se reconocer cuando la tensión o frecuencia del generador no cumple con el criterio
establecido de estabilidad del generador por la duración de retardo de la activación del generador
C
fallido . Los parámetros de estabilidad del generador se describen en Estabilidad del Generador.

Estabilidad del Generador


Antes de iniciar el cierre del interruptor (empalmando el generador a un bus estable o inactivo), la tensión
del generador debe ser estable. Se utilizan distintos ajustes para determinar la estabilidad del generador.
D E
Estos ajustes incluyen niveles de activación y desactivación para sobretensión , subtensión ,
F G
sobrefrecuencia , y subfrecuencia . El reconocimiento de la estabilidad del generador es más controlado
H
por el retardo de activación de estabilidad del generador . El cierre del interruptor no se considera si las
condiciones de tensión no están dentro de los ajustes de activación y desactivación durante el retardo de
activación de la estabilidad.

Condiciones del Bus


I
El DECS-250 reconoceun bus inactivo cuando la tensión del bus disminuye por debajo del umbral del
J
bus inactivo por la duración de retardo de activación del bus inactivo .
Un bus fallido se reconocer cuando la tensión o frecuencia del bus no cumple con el criterio establecido
K
de estabilidad por la duración de retardo de la activación del bus fallido . Los parámetros de estabilidad
del bus se describen en Estabilidad del Bus.

Estabilidad del Bus


Antes de iniciar un cierre de interruptor (uniendo el generador a un bus vivo), la tensión del bus debe ser
estable. Muchos ajustes se utilizan para determinar la estabilidad del bus. Estos ajustes incluyen niveles
L M N O
de activación y desactivación para sobretensión , subtensión , sobrefrecuencia , y subfrecuencia . El
reconocimiento de la estabilidad del bus es más controlado por el retardo de activación de estabilidad del
P
bus . El cierre del interruptor no se considera si las condiciones de tensión no están dentro de los ajustes
de activación y desactivación durante el retardo de activación de estabilidad.

DECS-250 Sincronizador
22 9440372990 Rev J

Figura 13. Ajustes de la Detección de Condiciones del Generador y el Bus

A
Umbral del Generador Inactivo: Ajustable de 0 a 600.000 Vca en incrementos de 1 Vca.
B
Retardo de Activación del Generador Inactivo: Ajustable de 0,1 a 600 s en incrementos de 0,1s.
C
Retardo de Activación del Generador Fallido: Ajustable de 0,1 a 600 s en incrementos de 0,1s.
D
Activación y Desactivación del Sobretensión de la Estabilidad del Generador: Ajustable de 10 a 600.000
Vca en incrementos de 1 Vca.
E
Activación y Desactivación de Subtensión de la Estabilidad del Generador: Ajustable de 10 a 600.000
Vca en incrementos de 1 Vca.
F
Activación y Desactivación de Sobrefrecuencia de la Estabilidad del Generador: Ajustable de 46 a 64 Hz
en incrementos de 0,05 Hz.
G
Activación y Desactivación de Subfrecuencia de la Estabilidad del Generador: Ajustable de 46 a 64 Hz
en incrementos de 0,05 Hz.
H
Retardo en la Activación de Estabilidad del Generador: Ajustable de 0,1 a 600 s en incrementos de 0,1
s.
I
Umbral del Bus Inactivo: Ajustable de 0 a 600.000 Vca en incrementos de 1 Vca.
J
Retardo de Activación del Bus Inactivo: Ajustable de 0,1 a 600 s en incrementos de 0,1 s.
K
Retardo de Activación del Bus Fallido: Ajustable de 0,1 a 600 s en incrementos de 0,1 s.
L
Activación y Desactivación del Sobretensión de la Estabilidad del Bus: Ajustable de 10 a 600.000 Vca en
incrementos de 1 Vca.
M
Activación y Desactivación de Subtensión de la Estabilidad del Bus: Ajustable de 10 a 600.000 Vca en
incrementos de 1 Vca.
Sincronizador DECS-250
9440372990 Rev J 23

N
Activación y Desactivación de Sobrefrecuencia de la Estabilidad del Bus: Ajustable de 46 a 64 Hz en
incrementos de 0,05 Hz.
O
Activación y Desactivación de Subfrecuencia de la Estabilidad del Bus: Ajustable de 46 a 64 Hz en
incrementos de 0,05 Hz.
P
Retardo de Activación de Estabilidad del Bus: Ajustable de 0,1 a 600 s en incrementos de 0,1 s.

Control del Gobernador del Generador


Ruta de Navegación BESTCOMSPlus: Explorador de Configuración, Coincidencia Sincronizador /
Tensión, Ajuste de Control de Desvío del Gobernador
Ruta de Navegación HMI: Explorador de Configuración, Coincidencia Sincronizador / Tensión, Ajuste de
Control de Desvío del Gobernador
Durante la sincronización, el DECS-250 ajusta la tensión y frecuencia del generador emitiendo señales
de corrección de velocidad al gobernador de velocidad. Las señales de corrección son emitidas en forma
de cierres de contacto de salida del DECS-250. Estas señales de corrección pueden ser continuas o
A
proporcionales . Cuando se selecciona la corrección proporcional, los pulsos de corrección son de
B C
anchos e intervalos variados. Inicialmente, los pulsos largos se emiten cuando la diferencia de
frecuencia entre el generador y el bus es grande. A medida que los pulsos de corrección hacen efecto y
la diferencia de frecuencia se hace más chica, los anchos de pulso de corrección disminuyen
proporcionalmente.
Los ajustes de control de desvío del gobernador se ilustran en la Figura 14.

Figura 14.Ajustes de Control de Desvío del Gobernador

A
Tipo de Contacto de Control de Desvío: Seleccione Pulso Continuo o Pulso Proporcional.
B
Ancho de Pulso de Corrección: Ajustable de 0 a 99.9 s en incrementos de 0.1 s.
C
Intervalo de Pulso de Corrección: Ajustable de 0 a 99.9 s en incrementos de 0.1 s.

DECS-250 Sincronizador
24 9440372990 Rev J

Sincronizador DECS-250
9440372990 Rev J 25

Regulación
El DECS-250 regula precisamente el nivel de potencia de excitación suministrado en cada uno de los 5
modos de regulación disponibles. La regulación estable se ve mejorada por un seguimiento automático de
consigna del modo activo por los modos de regulación inactivos. La consigna de pre-posición dentro de
cada modo de regulación permite que el DECS-250 sea configurado por sistema múltiple y necesidades de
aplicación.
Ruta de Navegación BESTCOMSPlus: Explorador de Configuración, Consigna, AVR/FCR/FVR y VAR/PF
Ruta de Navegación HMI: Explorador de Configuración, Consigna, AVR/FCR/FVR y VAR/PF

Modos de Regulación
El DECS-250 proporciona cinco modos de regulación: Regulador Automático de Tensión (AVR),
Regulador de Corriente de Campo (FCR), Regulador de Tensión de Campo (FVR), var y Factor de
Potencia (PF).

AVR
Cuando se opera en modo AVR (Regulador Automático de Tensión), el DECS-250 regula el nivel de
A
excitación para mantener la consigna de tensión del generador terminal a pesar de los cambios en
condiciones de carga y funcionamiento. El ajuste de consigna AVR (o punto de funcionamiento) se
realizan a través de:
• La aplicación de contactos en la entrada de contacto del DECS-250 configurado para aumentar o
disminuir la consigna activa.
• La aplicación de una señal de control analógica en el Control Auxiliar de entrada del DECS-250.
• La pantalla del Panel de Control del BESTCOMSPlus (disponible en Explorador de Medición del
BESTCOMSPlus).
• Un comando de aumento o disminución transmitido a través del puerto Modbus del DECS-250.
B C
El rango de ajuste se define por la configuración de Mínimos y Máximos que se expresan como un
porcentaje de tensión nominal del generador. La longitud de tiempo que se requiere para ajustar la
D
consigna AVR desde un límite a otro se controla en los ajustes de Tasa Transversal . Estos ajustes se
ilustran en la Figura 15.

FCR
Cuando se opera en modo FCR (Regulador de Corriente de Campo). El DECS-250 regula el nivel de
E
corriente que suministra al campo basado en la consigna FCR . El rango de ajuste de la consigna FCR
depende de los datos nominales de campo y otros ajustes asociados. Los ajustes de consigna FCR se
realizan a través de:
• La aplicación de contactos en la entrada de contacto del DECS-250configurado para aumentar o
disminuir la consigna activa.
• La aplicación de una señal de control analógica en el Control Auxiliar de entrada del DECS-250.
• La pantalla del Panel de Control del BESTCOMSPlus(disponible en Explorador de Medición del
BESTCOMSPlus)
• Un comando de aumento o disminución transmitido a través del puerto Modbus del DECS-250
F G
El rango de ajuste se define por la configuración de Mínimos y Máximos que se expresan como un
porcentaje de tensión nominal de la corriente. La longitud de tiempo que se requiere para ajustar la
H
consigna FCR desde un límite a otro se controla en los ajustes de Tasa Transversal . Estos ajustes se
ilustran en la Figura 15.

DECS-250 Regulación
26 9440372990 Rev J

FVR
El modo FVR (Regulador de Tensión de Campo) permite el modelado del generador y pruebas de
validación de acuerdo con los requerimientos de prueba WECC. El modo FVR también puede utilizarse
para suavizar la transferencia del 250 activo a un DECS secundario.
Cuando opera en modo FVR, el DECS-250 regula el nivel del campo de tensión que suministra al campo
I
basado en la consigna FVR . El rango de ajuste de la consigna FVR depende de datos nominales del
campo y otros ajustes relacionados. Los ajustes de consigna FVR se realizan a través de:
• La aplicación de contactos en la entrada de contacto del DECS-250 configurado para aumentar o
disminuir la consigna activa
• La aplicación de una señal de control analógica en el Control Auxiliar de entrada del DECS-250
• La pantalla del Panel de Control del BESTCOMSPlus (disponible en Explorador de Medición del
BESTCOMSPlus)
• Un comando de aumento o disminución transmitido a través del puerto Modbus del DECS-250
J K
El rango de ajuste se define por la configuración de Mínimos y Máximos que se expresan como un
porcentaje de la tensión nominal del campo. La longitud de tiempo que se requiere para ajustar la
L
consigna FVR desde un límite a otro se controla en los ajustes de Tasa Transversal . Estos ajustes se
ilustran en la Figura 15.

Figura 15. Ajustes de Regulación AVR, FCR, y FVR

A
Consigna AVR: Rango de Ajuste basado en la tensión nominal del generador y limitado por los ajustes
Min (B) y Max (C) de AVR.
B
Min (% del nominal): Ajustable de 70 a 120% en incrementos de 0,1%.
C
Max (% del nominal): Ajustable de 71 a 120% en incrementos de 0,1%.
D
Tasa Transversal (s): Ajustable de 10 a 200 segundos en incrementos de 1 segundo.
E
Consigna FCR: Rango de ajuste basado en la corriente nominal de campo y limitado
por los ajustes Min (F) y Max (G) de FCR.
F
Min (% del nominal): Ajustable de 0 a 120% en incrementos de 0,1%.
G
Max (% del nominal): Ajustable de 0 a 120% en incrementos de 0,1%.
H
Tasa Transversal (s): Ajustable de 10 a 200 segundos en incrementos de 1 segundo.
I
Consigna FVR: Rango de ajuste basado en la tensión nominal de campo y limitado por los ajustes Min
(J) y Max (K) FCR.
J
Min (% del nominal): Ajustable de 0 a 120% en incrementos de 0,1%.
K
Max (% del nominal): Ajustable de 0 a 120% en incrementos de 0,1%.
L
Tasa Transversal (s): Ajustable de 10 a 200 segundos en incrementos de 1 segundo.

Var
Cuando se opera en modo var, el DECS-250 regula la salida de energía reactiva (var) del generador basado
A
en la consigna var . El rango de ajuste de la consigna var depende de los valores nominales del generador y
otros ajustes asociados. Los ajustes de consigna Var se realizan a través de:
• La aplicación de contactos en la entrada de contacto del DECS-250 configurado para aumentar o
disminuir la consigna activa

Regulación DECS-250
9440372990 Rev J 27

• La aplicación de una señal de control analógica en el Control Auxiliar de entrada del DECS-250
• La pantalla del Panel de Control del BESTCOMSPlus (disponible en Explorador de Medición del
BESTCOMSPlus)
• Un comando de aumento o disminución transmitido a través del puerto Modbus del DECS-250
B C
El rango de ajuste se define por la configuración de Mínimos y Máximos que se expresan como un
porcentaje de la salida del generador nominal kVa. La longitud de tiempo que se requiere para ajustar la
D
consigna var desde un límite a otro se controla en los ajustes de Tasa Transversal . El ajuste en
E
la Banda de Ajuste Fino de Tensión define los límites superiores e inferiores de la corrección de tensión
cuando funciona en modo de regulación var o factor de potencia. Los ajustes de modo var se ilustran en
la Figura 16.

Factor de Potencia
Cuando se opere en modo Factor de Potencia (PF), el DECS-250 controla la salida var del generador
F
para mantener la consigna de Factor de Potencia mientras la carga kW en el generador varía. El rango
G H
de ajuste de la consigna PF está determinado por ajustes del PF en Avance y PF en Retardo . La
longitud de tiempo que se requiere para ajustar la consigna PF desde un límite a otro se controla en los
I E
ajustes de Tasa Transversal . El ajuste en la Banda de Ajuste Fino del Tensión define los límites
superiores e inferiores de la corrección de tensión cuando el DECS-250 funciona en modo de regulación
J
var o factor de potencia. El nivel de potencia activa del factor de potencia (FP) establece el nivel de
potencia de salida (kW) del generador donde el DECS-250 conmuta a/desde los modos Compensación
de caída/Factor de potencia. Si el nivel de potencia disminuye por debajo del ajuste, el DECS-250 pasa
del modo Factor de potencia al modo Compensación de caída. Por el contrario, cuando el nivel de
potencia aumenta por encima del ajuste, el DECS-250 pasa del modo Compensación de caída al modo
Factor de potencia. Su puede ingresar un ajuste de 0 % a 30 % en incrementos de 0,1 %002E.
Los ajustes de modo Factor de Potencia se ilustran en la Figura 16.

Figura 16. Ajustes de Regulación Var y Factor de Potencia

A
Consigna: Rango de ajuste basado en el valor nominal del generador y limitado por ajustes de Var
Mínimo (B) y Var Máximo (C).
B
Min (% del nominal): Ajustable de –100 a 100% en incrementos de 0,1%.
C
Max (% del nominal): Ajustable de 0 a 100% en incrementos de 0,1%.
D
Tasa Transversal (s): Ajustable de 10 a 200 segundos en incrementos de 1 segundo.
E
Banda de Ajuste Fino de Tensión: Ajustable de 0 a 30% en incrementos de 0,01%.
F
Consigna PF: Rango de ajuste determinado por ajustes de PF en Avance (G) y en Retardo (H).
G
PF en Avance: Ajustable de –1 a –0,5 en incrementos de 0,005.
H
PF en Retardo: Ajustable de 0,5 a 1 en incrementos de 0,005.
I
Tasa Transversal (s): Ajustable de 10 a 200 segundos en incrementos de 1 segundo.
J
Nivel de potencia activo de FP: puede ajustarse de 0 % a 30 % en incrementos de 0,1 %.

DECS-250 Regulación
28 9440372990 Rev J

Consigna de Pre-posición
Cada modo de regulación tiene tres consignas de pre-posición que permiten que el DECS-250 sea
configurado por sistema múltiple y necesidades de aplicación. Cada consigna de pre-posición puede
asignarse a una entrada de contacto programable. Cuando se cierra la entrada de contacto apropiada, la
consigna se lleva al valor de pre-posición correspondiente. Cada función de pre-posición tiene dos ajustes:
A
Consigna y Modo. El valor de ajuste de cada consigna de pre-posición es idéntico a aquella consigna de
B
modo de control correspondiente. El ajuste de Modo determina si el DECS-250 responderá o no a más
órdenes de cambios de consigna mientras se impone el comando de pre-posición. Si el modo de pre-
posición es Liberado, las órdenes de cambio de consigna están aceptadas para aumentar o disminuir la
consigna mientras se impone la orden de pre-posición. Además, si el modo de pre-posición inactivo es
Liberado y se habilita un seguimiento interno, el valor de pre-posición responderá a la función de
seguimiento. Si el modo de pre-posición es Sostenido, se ignoran órdenes de cambio de consigna
adicionales mientras la entrada de contacto apropiada se cierra. Adicionalmente, si el modo de pre-posición
inactivo es Sostenido y se habilita el seguimiento interno, el modo inactivo mantendrá la consigna inactiva
en el valor de pre-posición y anulará la función de seguimiento. Una parte de la consigna de pre-posición
para los modos var y PF se muestran in la Figura 17 (las consignas de pre-posición para los modos AVR,
FCR y FVR son similares y no se muestran aquí).

Figura 17. Consignas de Pre-Posición

A
Setpoint: Range of adjustment is based on the generator ratings and limited by the Var Minimum and Var
Maximum settings.
B
Mode: Select Release or Maintain

Elevación transitoria
La función de elevación transitoria de excitación mejora la respuesta ante fallas sucesivas, ya que
proporciona mayor soporte de excitación. Cuando se produce simultáneamente un incremento de la
corriente de línea y una disminución de la tensión de línea, el DECS-250 realiza una compensación
elevando el punto de ajuste de tensión por encima del punto de ajuste nominal. Cuando la tensión de
línea se recupera, el punto de ajuste de tensión se restablece en el valor nominal.
A
La detección de fallas es controlada por un ajuste de umbral de tensión , un ajuste de umbral de
B C
corriente y un ajuste de duración . El umbral de tensión de falla se expresa como un porcentaje del
punto de ajuste de AVR, y el umbral de corriente de falla se expresa como un porcentaje de la corriente
de campo nominal. El ajuste de duración determina el tiempo que se tolerará una condición de falla antes
de que se regule el punto de ajuste.
D
La regulación del punto de ajuste es controlada por un nivel de elevación del punto de ajuste de tensión ,
E F
un umbral de tensión de eliminación de falla y un retardo de tensión de eliminación de falla . El nivel de
elevación del punto de ajuste se expresa como un porcentaje por encima del punto de ajuste de AVR. La
elevación transitoria quedará inhabilitada una vez que se haya recuperado la tensión de línea por encima
del umbral de tensión de eliminación de falla. El umbral de tensión de eliminación de falla se expresa
como un porcentaje por debajo del punto de ajuste de AVR. El retardo de tensión de eliminación de falla

Regulación DECS-250
9440372990 Rev J 29

determina el tiempo durante el cual la tensión de línea debe superar el umbral de tensión de eliminación
de falla antes de que finalice la regulación del punto de ajuste.

Figura18. Ajustes de elevación transitoria

A
Umbral de tensión de falla (%): puede ser un valor comprendido entre el 0,0 % y el 100,0 %, ajustado en
incrementos de 0,1 %.
B
Umbral de corriente de falla (%): puede ser un valor comprendido entre el 0,0 % y el 400,0 %, ajustado
en incrementos de 0,1 %.
C
Duración mínima de falla (ms): puede ser un valor comprendido entre 0 ms y 1000 ms, ajustado en
incrementos de 1 ms.
D
Nivel de elevación del punto de ajuste de tensión (%): puede ser un valor comprendido entre el 0,0 % y
el 100,0 %, ajustado en incrementos de 0,1 %.
E
Umbral de tensión de eliminación de falla (%): puede ser un valor comprendido entre el 0,0 % y el
50,0 %, ajustado en incrementos de 0,1 %.
F
Retardo de tensión de eliminación de falla (ms): puede ser un valor comprendido entre 0 ms y 1000 ms,
ajustado en incrementos de 1 ms.

Funcionamiento con Generadores en Paralelo


Ruta de Navegación BESTCOMSPlus: Explorador de Configuración, Consignas, Compensación
Paralelo/Caída de Línea
Ruta de Navegación HMI: Explorador de Configuración, Consignas, Compensación Paralelo/Caída de
Línea
El DECS-250 puede utilizarse para controlar el nivel de excitación de dos o más generadores funcionando en
paralelo de modo que los generadores compartan la carga reactiva. El DECS-250 puede utilizar esquemas de
compensación de caída o de corriente cruzada (diferencial reactivo) para compartir la carga reactiva. Una
función para compartir una carga separada habilita a cada máquina para que comparta la carga
proporcionalmente sin incurrir en una caída de voltaje y frecuencia.
Los ajustes de generador en paralelo se muestran en la Figura 19y se describen en el párrafo siguiente.

Compensación de Caída Reactiva


La compensación de caída sirve como un método para controlar corriente reactiva cuando el generador se
conecta en paralelo con otra fuente de energía. La compensación de caída utiliza el TC de fase B en
A
aplicaciones monofásicas. Cuando se habilita la compensación de caída , se ajusta la tensión del
generador en proporción al poder reactivo del generador medido. El ajuste de la compensación de caída
B
reactiva se expresa como un porcentaje de tensión nominal del generador terminal.
Nota
Para que funcione la compensación de estatismo, el bloque lógico
PARALLEL_ENABLE_LM se debe establecer como verdadero en
la lógica programable BESTlogicPlus.

DECS-250 Regulación
30 9440372990 Rev J

Compensación de Corriente Cruzada


El modo de compensación de corriente cruzada (diferencial reactivo) sirve como un método para
conectar múltiples generadores en paralelo para compartir la carga reactiva. Cuando la carga reactiva se
comparte adecuadamente, ninguna corriente es alimentada dentro de la entrada de compensación de
corriente cruzada del DECS-250 (que se conecta al transformador de fase B). Si la carga reactiva se
comparte en forma incorrecta, esto causa una corriente diferencial a ser alimentada en la entrada de
C
compensación de corriente cruzada. Cuando la compensación de corriente cruzada se habilita , esta
entrada hace que el DECS-250 responda con el nivel apropiado de regulación. La respuesta del DECS-
250
D
es controlada por el ajuste de ganancia de compensación de corriente cruzada que se expresa como un
porcentaje del ajuste nominal del sistema CT.
Se encuentra disponible información sobre la aplicación de compensación de corriente cruzada en la
sección Medición de Voltaje y Corriente de este manual.

Reparto de Carga
En una aplicación de múltiple-generador, la función de reparto de carga garantiza un reparto igual de la
potencia reactiva del generador. Opera de manera similar a la compensación de corriente cruzada pero
sin los requerimientos externos del hardware y limitaciones de distancia. En vez de repartir cargas
basadas en la relación CT, la carga se reparte en una base por unidad calculada desde los datos
nominales del generador. La repartición de carga de información entre los controladores del DECS-250
se logra a través del puerto Ethernet de cada DECS-250comunicándose sobre una red entre colegas
dedicada a la función de repartir la carga. Cada DECS-250mide la corriente reactiva de sus generadores
asociados y transmite su medición a todos los otros controladores de DECS-250 en la red. CadaDECS-
250 compara su nivel de corriente reactiva con la suma de todas las corrientes medidas y ajusta su nivel
de excitación adecuadamente.
El reparto de carga implementa una función de desvanecimiento de caída basado en ajustes de caída,
ganancia de filtro de limpieza y constante de tiempo de filtro de limpieza. Durante los transitorios, el
reparto de carga caerá de acuerdo a los porcentajes de caída y ajustes de ganancia de filtro de limpieza.
Las características de caída se desvanecerán con una constante de tiempo de acuerdo a la constante de
tiempo de filtro de limpieza.
El ajuste de Id. De reparto de carga identifica el DECS-250 como una unidad de reparto de carga de la
red. Seleccionar un cuadro de número Unidad de reparto de carga permite que cualquier unidad de
reparto de carga DECS-250 de la red que tenga ese número de Id. De reparto de carga comparta carga
con el DECS-250 conectado en ese momento. No es necesario que la Id. de reparto de carga sea única
para cada unidad. Esto permite agrupar las unidades de reparto de carga.
E F
Los ajustes de reparto de carga consisten en una casilla de verificación Habilitar y ajustes de Caída ,
G H I
Ganancia , Constante de tiempo para filtro de disminución , Ganancia de filtro de disminución e Id. de
J
reparto de carga

Compensación de Caída de Línea


K
Cuando se habilita , la compensación de caída de línea puede utilizarse para mantener voltaje en una
carga localizada a una distancia del generador. El DECS-250 alcanza esto midiendo la corriente de línea
y calculando el voltaje para un punto específico en la línea. La compensación de caída de línea se aplica
a la porción real y reactiva de la corriente de línea del generador. Se expresa como un porcentaje del
L
voltaje del generador terminal .
Ecuación 2 se utiliza para calcular el Valor de caída de línea.
2 2
𝐿𝐿𝐿𝐿𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉 = ��𝑉𝑉𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎 − �𝐿𝐿𝐿𝐿 × 𝐼𝐼𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎 × cos �𝐼𝐼𝑏𝑏𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎 ��� + �𝐿𝐿𝐿𝐿 × 𝐼𝐼𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎 × sin �𝐼𝐼𝑏𝑏𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎 ��

Ecuación 2. Valor de caída de línea

Regulación DECS-250
9440372990 Rev J 31

LDValue = Valor de caída de línea (por unidad)


Vavg = Voltaje promedio, valor medido (por unidad)
LD = % de Caída de línea/100
Iavg = Corriente promedio, valor medido (por unidad)
Ibang = Ángulo de corriente de fase B (sin compensación)

LDValue es el valor por unidad que se observa debajo de la máquina sincrónica. Ecuación 3 se utiliza para
determinar el voltaje necesario del ajuste para la caída de línea.
𝑉𝑉𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎,𝑃𝑃𝑃𝑃 = 𝑉𝑉𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟,𝑃𝑃𝑃𝑃 − 𝐿𝐿𝐿𝐿𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉
Ecuación 3. Voltaje necesario del ajuste para la caída de línea

Ecuación 4 se utiliza para obtener las unidades primarias.


𝑉𝑉𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎 = 𝑉𝑉𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎,𝑃𝑃𝑃𝑃 × 𝑉𝑉𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟
Ecuación 4. Obtener unidades primarias

El nuevo punto de ajuste definido por la caída de línea se calcula con Ecuación 5.
𝑉𝑉𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴 𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆 = 𝑉𝑉𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆 + 𝑉𝑉𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎
Ecuación 5. Punto de ajuste definido por la caída de línea
Refiérase a la Figura 19 para observar una ilustración de los ajustes de compensación de caída de línea.

Figura 19. Ajustes de Generadores en Paralelo y Compensación de Caída de Línea


DECS-250 Regulación
32 9440372990 Rev J

A
Habilitar Compensación de Caída: Colocar una marca en la casilla de verificación para habilitar la
compensación de caída.
B
Compensación de Caída Reactiva: Ajustable de 0 a +30% en incrementos de 0,1%.
C
Habilitar Compensación de Corriente Cruzada: Colocar una marca en la casilla de verificación para
habilitar la compensación de corriente cruzada.
D
Ganancia de Compensación de Corriente Cruzada: Ajustable de –30 a +30% en incrementos de 0,1%.
E
Habilitar Reparto de carga: Marcar la casilla para habilitar el reparto de carga.
F
Caída de Reparto de carga: Ajustable de 0 a 30% en incrementos de 0,1%.
G
Ganancia de Reparto de carga: Ajustable de 0 a 1.000 in incrementos de 0,01.
H
Constante de Tiempo de Filstro de Limpieza de Reparto de Carga: Ajustable de 0 a 1 en incrementos
de 0,01.
I
Ganancia de Filtro de limpieza de Reparto de Carga: Ajustable de 0 a 1.000 en incrementos de 0,01.
J
Id. de reparto carga: puede ser de 0 a 16 en incrementos de 1.
K
Habilitar Compensación de Caída de Línea: Colocar una marca en la casilla de verificación para habilitar
compensación de caída de línea.
L
Compensación de Caída de Línea: Ajustable de 0 a 30% en incrementos de 0,1%.

Auto Seguimiento
Ruta de Navegación BESTCOMSPlus: Explorador de Configuración, Consignas, Auto Seguimiento
Ruta de Navegación HMI: Explorador de Configuración, Consignas, Auto Seguimiento
El seguimiento de consigna de modo de regulación interno es una característica estándar en el DECS-
250. Un seguimiento externo de consigna es opcional (estilo xx2xxxx) en el DECS-250. Los ajustes de
Auto Seguimiento se ilustran en la Figure 20.

Seguimiento Interno de Consigna


A
En aplicaciones que utilizanunúnicoDECS-250, se habilita un seguimiento interno para que los modos
de regulación inactivos sigan el modo de regulación activa.

Los siguientes ejemplos demuestran las ventajas del seguimiento interno:


• Si el sistema de excitación está funcionando en línea con el seguimiento interno habilitado,
una pérdida en la puede disparar una transferencia al modo FCR. El Auto seguimiento minimiza el
impacto que una pérdida en la condición sensada tiene en la capacidad del excitador de mantener el
nivel de excitación apropiado.
• Durante la realización de pruebas de rutina del DECS-250 en modo de copia de seguridad, la
característica de seguimiento interno permite una transferencia a un modo inactivo que no dará
lugar a perturbaciones en el sistema.
B
Hay dos parámetros que controlan el comportamiento del seguimiento interno. Un ajuste de retardo
determina el tiempo de retardo entre grande perturbaciones del sistema y el comienzo del seguimiento de
C
consigna. Un ajuste de tasa transversal configura la longitud de tiempo para que las consignas de modo
inactivo atraviesen el rango completo de ajustes de la consigna de modo activo.

Seguimiento Externo de Consigna


Para aplicaciones críticas, unsegundo DECS-250 puede proporcionar control de excitación con copia de
seguridad. El estilo xx2xxxx del DECS-250 permite la redundancia de excitación proporcionando
seguimiento externo y transferencia de provisiones entre los controladores del DECS-250. El DECS-250
secundario puede configurarse para seguir la consigna del DECS-250 primario. Un diseño apropiado del
sistema de excitación redundante permite contar con la anulación del sistema fallido.

Regulación DECS-250
9440372990 Rev J 33

Nota
Se deben realizar pruebas periódicas del sistema de copia de
seguridad para garantizar que esté en funcionamiento y que puede
ser puesto en servicio sin previo aviso.

Así como el seguimiento interno, el seguimiento externo de consigna utiliza los ajustes habilitar /
D E F
deshabilitar , retardar y tasa transversal .

Figure 20. Ajustes de Auto Seguimiento

A
Seguimiento Interno Habilitado: Colocar una marca en la casilla de verificación para habilitar el
seguimiento interno.
B
Retardo en el Seguimiento Interno: Ajustable de 0 a 8 segundos en incrementos de 0,1 segundo.
C
Tasa Transversal de Seguimiento Interno: Ajustable de 1 a 80 segundos en incrementos de
0,1 segundo.
D
Seguimiento Externo Habilitado: Colocar una marca en la casilla de verificación para habilitar el
seguimiento externo.
E
Retardo en el Seguimiento Externo: Ajustable de 0 a 8 segundos en incrementos de 0,1 segundo.
F
Tasa Transversal de Seguimiento Externo: Ajustable de 1 a 80 segundos en incrementos de
0,1 segundo.

Configuración del punto de ajuste


Si la configuración de guardado automático está habilitada, el DECS-250 guarda automáticamente el
punto de ajuste activo en intervalos de un minuto. De lo contrario, se conserva el último punto de ajuste
que se envió al DECS-250. La Figura 21 muestra la pantalla de configuración del punto de ajuste.

Figura 21. Configuración del punto de ajuste

DECS-250 Regulación
34 9440372990 Rev J

Regulación DECS-250
9440372990 Rev J 35

Control Auxiliar
Ruta de Navegación BESTCOMSPlus: Explorador de Configuración, Consignas, Entrada Auxiliar
Ruta de Navegación HMI: Explorador de Configuración, Consignas, Entrada Auxiliar
El DECS-250 aceptaunaseñal externa de control analógico para control auxiliar de la consigna de
regulación. El control de consigna auxiliar es posible en todos los modos de regulación: AVR, PF, Var,
FCR y FVR. La señal de control también puede utilizarse para el escalador de límite o control del
estabilizador de sistema de potencia. Los ajustes del control auxiliar se muestran en la Figura 22.

Tipo de Entrada de Control AuxiliarA


Tanto la señal de control de tensión como la de corriente pueden utilizarse para control auxiliar. Los
terminales I+ e I- aceptan una señal de 4 a 20 mAcc. Los terminales V+ y V- aceptan una señal de -10 a
+10. Un terminal adyacente etiquetado GND proporciona la conexión para un cable blindado
recomendado. El tipo de entrada se selecciona en BESTCOMSPlus.

Función de Entrada de Control AuxiliarB


La entrada de control analógica puede utilizarse para el control auxiliar de la consigna de regulación,
como una entrada de prueba del estabilizador del sistema de potencia o para limitadores de escala.

Entrada de Prueba PSS


La entrada de control auxiliar puede utilizarse para el control opcional de la función estabilizadora del
sistema de potencia durante la prueba o validación. Puede encontrar más información en la sección
Estabilizador del Sistema de Potencia de este manual.

Limitador de Escala
Cuando se configura la entrada de control auxiliar para escalador de límite, los valores bajos del limitador
de corriente del estator (SCL) y limitador de sobreexcitación (OEL) pueden ajustarse automáticamente.
Los ajustes automáticos del SCL y OEL se basan en seis parámetros: señal y escala para tres puntos. El
valor de señal para cada punto representa la tensión de entrada accesoria. El valor de escala define los
niveles bajos del limitador como un porcentaje de la corriente nominal de campo para el OEL y corriente
nominal del estator para SCL. Para tensión de entrada accesoria entre dos de los tres puntos definidos,
el ajuste de limitador de bajo nivel se ajusta linealmente entre los dos valores de escala. Los ajustes de
limitador y escalador de límite se discuten en detalle en la sección Limitadores de este manual.

Límites del punto de ajuste


Los límites mínimo y máximo del punto de ajuste se observan cuando la casilla With Limit (Con límite)
está seleccionada.

Ganancias de Control Auxiliar


Cuando un tipo de corriente de entrada se selecciona, la corriente de entrada es convertida internamente
por el DECS-250 en una señal de tensión en el rango -10 a +10Vcc. El DECS-250utiliza la siguiente
ecuación en la conversión de corriente aplicada en tensión:
20.0
𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉 = (𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼 − 0.004) × � � − 10.0
0.016
Ecuación 6. Conversión de corriente de entrada a señal de tensión
Donde: Vaux es la señal de tensión calculada y Iaux es la corriente aplicada en amperios.

DECS-250 Control Auxiliar


36 9440372990 Rev J

Para el control del punto de ajuste, Vaux se multiplica por el ajuste de ganancia auxiliar en el modo de
regulación que corresponda.
Si no se utiliza la entrada auxiliar, todas las ganancias de control auxiliar deberían establecerse en cero.

Modo AVR
C
En el modo AVR, la señal de control auxiliar se multiplica por el ajuste de ganancia de AVR . El resultado
define el cambio del punto de ajuste como un porcentaje de la tensión nominal del generador.
Ajuste de tensión del generador = Vaux x 0,01 x Ganancia de AVR x Tensión nominal

Por ejemplo, al aplicar +10 V c.c. con una ganancia de AVR de 1,0, se eleva el punto de ajuste de AVR
en un valor equivalente al 10 % de la tensión nominal del generador. Este ejemplo también se aplica a
los siguientes modos.

Modo FCR
D
En el modo FCR, la señal de control auxiliar se multiplica por el ajuste de ganancia de FCR . El valor
resultante se relaciona con un porcentaje de la corriente de campo nominal.
Ajuste de FCR = Vaux x 0,01 x Ganancia de FRC x Corriente de campo nominal sin carga

Modo FVR
E
En el modo FVR, la señal de control auxiliar se multiplica por el ajuste de ganancia de FVR . El valor
resultante se relaciona con un porcentaje de la tensión de campo nominal.
Ajuste de FVR = Vaux x 0,01 x Ganancia de FVC x Tensión de campo nominal sin carga

Modo VAR
F
En el modo Var, la señal de control auxiliar se multiplica por el ajuste de ganancia de Var . El valor
resultante se relaciona con un porcentaje de la potencia aparente nominal (kVA).
Ajuste de VAR = Vaux x 0,01 x Ganancia de VAR x 1,7321 x Tensión nominal x Corriente nominal
(Bucle externo seleccionado)

Modo de factor de potencia


En el modo de Factor de potencia, la señal de control auxiliar se multiplica por el ajuste de ganancia de
G
FP para definir el cambio del punto de ajuste del FP.
𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴 𝑑𝑑𝑑𝑑 𝐹𝐹𝐹𝐹 = 𝑉𝑉𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎 × 0,01 × 𝐺𝐺𝐺𝐺𝐺𝐺𝐺𝐺𝐺𝐺𝐺𝐺𝐺𝐺𝐺𝐺 𝑑𝑑𝑑𝑑 𝐹𝐹𝐹𝐹 (𝐵𝐵𝐵𝐵𝐵𝐵𝐵𝐵𝐵𝐵 𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒 𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠)

Tipo de SumaH
La señal de control auxiliar puede configurarse para controlar el lazo de control de regulación interior o
exterior. Si se selecciona el lazo interno se limita el control auxiliar a los modos AVR, FCR y FVR. Si se
selecciona el lazo externo se limita el control auxiliar de los modos PF y Var.

Control Auxiliar DECS-250


9440372990 Rev J 37

Figura 22. Ajustes de Entrada Auxiliar

A
Tipo de Entrada: Seleccionar Tensión o Corriente.
B
Función de Entrada: Seleccionar Entrada DECS, Limitador de Escala o Entrada de Prueba PSS.
C
Ganancia de (modo) AVR: puede ser un valor comprendido entre –99 y +99, ajustado en incrementos de
0,01.
D
Ganancia de (modo) FCR: puede ser un valor comprendido entre –99 y +99, ajustado en incrementos de
0,01.
E
Ganancia de (modo) FVR: puede ser un valor comprendido entre –99 y +99, ajustado en incrementos de
0,01.
F
Ganancia de (modo) Var: puede ser un valor comprendido entre –99 y +99, ajustado en incrementos de
0,01.
G
Ganancia de (modo) FP: puede ser un valor comprendido entre –99 y +99, ajustado en incrementos de
0,01.
H
Tipo de Suma: Seleccionar Lazo Interno o Lazo Externo.

DECS-250 Control Auxiliar


38 9440372990 Rev J

Control Auxiliar DECS-250


9440372990 Rev J 39

Entradas y Salidas de Contacto


Dieciséis entradas de contacto sensadas y aisladas están disponibles para iniciar las acciones del
DECS-250. Doce consignas de salida de contacto proporcionan anunciación y control.

Entradas de Contacto
Ruta de Navegación BESTCOMSPlus: Explorador de Configuración, Entradas Programables, Entradas
de Contacto.
Ruta de Navegación HMI: No disponible a través de HMI.
Se proporcionan dieciséis entradas de contacto para iniciar las acciones del DECS-250. Dos de las
entradas de contacto son entradas de funciones fijas: Iniciar y Detener. Las 14 entradas de contacto
restantes son programables. 10 entradas de contacto adicionales están disponibles con el Módulo de
Expansión de Contacto (CEM-2020) opcional. Contáctese con Basler Electric para solicitar información.
Todas las entradas de contacto son compatibles con los relés/interruptores de contactos secos o salidas
de colector abierto de un PLC. Cada entrada de contacto tiene un voltaje y corriente de interrogación
aislado de 12Vcc en 4mAcc. Los interruptores/contactos apropiados deberían seleccionarse para
funcionar con este nivel de señal.

Nota
La longitud del cableado conectado a cada terminal de entrada de
contacto no debe exceder los 45,7 metros (150 pies). Longitudes
mayores de cableado pueden permitir ruido eléctrico inducido para
interferir con el reconocimiento de entradas de contacto.

Entradas Iniciar y Detener


Las entradas Iniciar y Detener aceptan un cierre momentáneo de contacto que habilita (Iniciar) y
deshabilita (Detener) el DECS-250. Si el DECS-250 recibe entradas de contacto Iniciar y Detener
simultáneamente, la entrada Detener tiene prioridad. Las conexiones de entrada de contacto Iniciar se
hacen en los terminales INICIAR y COM A. Las conexiones de salida de contacto Detener, se realizan en
terminales DETENER y COM A.

Entradas Programables
Las 14 entradas programables pueden conectarse para supervisar el estado de los contactos e
interruptores del sistema de excitación. Luego, usando lógica programable BESTlogic™Plus, estas
entradas pueden utilizarse como parte de un esquema lógico configurado por el usuario para controlar y
anunciar una variedad de las condiciones e imprevistos del sistema. Se proporciona información sobre la
utilización de entradas programables en un esquema lógico en el capítulo Lógica Programable
BESTlogicPlus.
Para hacer las entradas de contacto programables más fáciles de identificar, se le puede asignar un
A
nombre personalizado que se identifique con las entradas /funciones de su sistema. La Figura 23
muestra una porción de la pantalla de Entradas de Contacto BESTCOMSPlus donde cada una de las 14
entradas puede tener asignado un nombre personalizado.

DECS-250 Entradas y Salidas de Contacto


40 9440372990 Rev J

Figura 23. Texto de Rótulo de Entrada de Contacto

A
Texto de Rótulo: Introducir una cadena de hasta 64 caracteres alfanuméricos.

Ver el capítulo Terminales y Conectores para una ilustración de los terminales de entrada programables.

Salidas de Contacto
Ruta de Navegación BESTCOMSPlus: Explorador de Configuración, Salidas Programables, Salidas de
Contacto.
Ruta de Navegación HMI: No disponible a través de HMI.
Las salidas de contactos del DECS-250 consisten en una salida de watchdog dedicada y 11 salidas
programables. 18 salidas de contacto adicionales están disponibles con el Módulo de Expansión de
Contacto (CEM-2020H). El CEM-2020 opcional proporciona 24 salidas de contacto adicional. Contáctese
con Basler Electric para solicitar información.

Salida Watchdog
Esta salida SPDT (Form C) cambia el estado durante las condiciones siguientes:
• Cuando se pierde la potencia de control
• Cuando cesa la ejecución normal del Firmware
• Cuando el disparo de Transferencia Watchdog se afirma en BESTlogicPlus.
Las conexiones de salida Watchdog se hacen en terminales WTCHD1 (normalmente abierto), WTCHD
(común) y WTCHD2 (normalmente cerrado).

Salidas Programables
Las 11 salidas de contacto programables normalmente abiertas pueden configurarse para anunciar
estado del DECS-250, alarmas activas, funciones de protección activas y funciones activas de limitador.
Usando lógica programable BESTlogicPlus, estas salidas pueden utilizarse como parte de un esquema
lógico configurado por el usuario para controlar y anunciar una variedad de las condiciones e imprevistos
del sistema. Se proporciona información sobre la utilización de entradas programables en un esquema
lógico en el capítulo Lógica Programable BESTlogicPlus.

Entradas y Salidas de Contacto DECS-250


9440372990 Rev J 41

Para hacer las salidas de contacto programables más fáciles de identificar, se le puede asignar un
A
nombre personalizado que se identifique con las funciones de su sistema. La Figura 24 muestra la
pantalla de Salidas de Contacto BESTCOMSPlus donde cada una de las 12 salidas puede tener
asignado un nombre personalizado.

Figura 24. Texto de Rótulo de Salida de Contacto

A
Texto de Rótulo: Introducir una cadena de hasta 64 caracteres alfanuméricos.

Ver el capítulo Terminales y Conectores para una ilustración de los terminales de salida programables.
Los valores nominales eléctricos de salida de contacto se enumeran en el capítulo Especificaciones.

DECS-250 Entradas y Salidas de Contacto


42 9440372990 Rev J

Entradas y Salidas de Contacto DECS-250


9440372990 Rev J 43

Protección
El DECS-250 ofrece protección relacionada a tensión del generador, frecuencia, potencia, parámetros de
campo, diodos de excitador rotativos, falla de entrada de potencia, y sincronismo del generador al bus.
Elementos de protección configurable suplementan esta protección con parámetros de sistema
adicionales definidos por el usuario que tienen múltiples umbrales de funcionamiento por parámetro. La
mayoría de las funciones de protección tienen dos grupos de ajustes etiquetadas como Primaria y
Secundaria. Dos grupos de ajustes habilitan una coordinación de protección independiente que se
selecciona en BESTlogic™Plus.

Protección de Tensión
Ruta de Navegación BESTCOMSPlus: Explorador de Configuración, Protección, Tensión
Ruta de Navegación HMI: Explorador de Configuración, Protección, Protección de Tensión
La protección de tensión incluye: sobreexcitación, subtensión del generador, sobretensión del generador
y pérdida de detección de tensión.

Sobreexcitación (voltios por hercio)


La protección de voltios por hercio se anuncia cuando la relación de tensión por unidad y frecuencia por
A
unidad (voltios/hercio) supera uno de los ajustes del nivel de activación de voltios por hercio durante un
B
lapso de tiempo fijo . Si se supera este nivel, la temporización continuará hasta que la relación de voltios
por hercio caiga por debajo de la relación de desactivación (95 %). La protección de voltios por hercio
también protege contra otras condiciones que podrían dañar el sistema, como un cambio en la tensión
del sistema y condiciones de frecuencia reducida que pudieran superar la capacidad de excitación del
sistema.
Varios ajustes de voltios por hercio permiten que el DECS-250 brinde una protección flexible contra la
sobreexcitación del generador y del transformador elevador del generador. Se proporciona una
característica de temporización cuadrática inversa a través de la configuración del punto de ajuste de
C D
activación de tiempo inverso y del dial de tiempo . Estos ajustes permiten que el DECS-250 se aproxime
a la característica de calentamiento del generador y del transformador elevador del generador durante la
sobreexcitación. Se proporciona una característica de restablecimiento lineal a través del ajuste del dial
E F
de restablecimiento . La protección de voltios por hercio se puede habilitar e inhabilitar sin alterar los
ajustes de activación y retardo.
Dos grupos de ajustes de activación de sobreexcitación con tiempo fijo se encuentran disponibles a
través de los ajustes de activación de acción independiente n.º 1 y n.º 2, y de retardo independiente n.º 1
y n.º 2).
Las siguientes ecuaciones representan el tiempo de disparo y el tiempo de restablecimiento para un nivel
de V/Hz constante. En la Figura 25 y la Figura 26 se muestran las curvas de la característica de voltios
por hercio.

DT ET
TT = n TR = DR × × 100
 V / Hz MEASURED  FST
 − 1
 V / Hz NOMINAL 
Ecuación 7. Tiempo de disparo Ecuación 8. Tiempo de restablecimiento

Donde:
TT =tiempo para disparo

TR =tiempo para restablecimiento


DT =disparo de dial de tiempo
DECS-250 Protección
44 9440372990 Rev J

DR =dial de tiempo, restablecimiento


ET =tiempo transcurrido
G
n =exponente de curva (0,5; 1; 2)
FST = tiempo de disparo de escala completa (TT)
ET/FST =fracción del recorrido total hacia el disparo que la integración había completado. (Después
de un disparo, este valor será igual a 1).

Figura 25. Característica de V/Hz (el tiempo se muestra en el eje vertical)

Figura 26. Característica de V/Hz (el tiempo se muestra en el eje horizontal)

Protección DECS-250
9440372990 Rev J 45

Figura 27. Ajustes de protección de sobreexcitación

A
Activación de tiempo definido: puede ser un valor comprendido entre 0 o 0,5 y 6,00, ajustado en
incrementos de 0,01.
B
Retardo de tiempo definido: puede ser un valor comprendido entre 0,05 y 600 segundos, ajustado en
incrementos de 0,001 segundos.
C
Activación de tiempo inverso: puede ser un valor comprendido entre 0 o 0,5 y 6,00, ajustado en
incrementos de 0,01.
D
Dial de tiempo: puede ser un valor comprendido entre 0,0 y 9,9, ajustado en incrementos de 0,1.
E
Resetear dial: puede ser un valor comprendido entre 0,0 y 9,9, ajustado en incrementos de 0,1.
F
Modo: seleccione Habilitado o Inhabilitado.
G
Exponente de curva: seleccione 0,5; 1 ó 2.

Subtensión del Generador


Una condición de subtensión de funcionamiento ocurre cuando la tensión terminal detectada
A
del generador disminuye por debajo del ajuste de activación. Una condición de disparo de
sub-tensión ocurre si la tensión del generador permanece por debajo del umbral de activación durante la
B
configuración de Tiempo de retardo. La protección de subtensión del generador puede ser habilitada y
C
deshabilitada sin alterar la activación ni las configuraciones de tiempo de retardo. Los elementos de
disparo y activación de la subtensión en BESTlogicPlus pueden ser usados en un esquema lógico para
iniciar una acción correctiva en respuesta a dicha condición. Los ajustes de la subtensión del generador
del BESTlogicPlus se ilustran en la Figura 28.

DECS-250 Protección
46 9440372990 Rev J

Figura 28.Ajustes de Protección de Subtensión del Generador


A
Activación de Subtensión del Generador (V): Ajustable de 0 a 600.000 Vca en incrementos de 1 Vca.
B
Tiempo de retardo de la Subtensión del Generador: Ajustable de 0,1 a 60 segundos en incrementos de 0,1
segundo.
C
Habilitar/Deshabilitar la Subtensión del Generador: Seleccionar Habilitar o Deshabilitar.

Sobretensión del Generador


Una condición de activación de sobretensión ocurre cuando la tensión terminal del generador detectada
A
incrementa por sobre el ajuste de activación. Una condición de disparo de sobretensión ocurre si la
B
tensión del generador permanece por encima del umbral de activación durante la configuración de
C
tiempo de retardo. La sobretensión del generador puede ser habilitada y deshabilitada sin alterar la
activación ni los ajustes de tiempo de retardo. Los elementos de disparo y activación de sobretensión en
BESTlogicPlus pueden ser usados en un esquema lógico para iniciar una acción correctiva en respuesta
®
a dicha condición. Los ajustes de la sobretensión del generador BESTCOMSPlus se ilustran en la
Figura 29.

Figura 29.Ajustes de Protección de Sobretensión del Generador

A
Activación de Sobretensión del Generador (V): Ajustable de 0 a 600.000 Vca en incrementos de 1 Vca.
B
Tiempo de Retardo de la Sobretensión del Generador (s): Ajustable de 0,1 a 60 segundos
en incrementos de 0,1 segundo.
C
Habilitar/Deshabilitar la Sobretensión del Generador: Seleccionar Habilitar o Deshabilitar.

Pérdida de Medición
La tensión del generador se monitorea en caso de que ocurra una condición de pérdida de medición
(LOS). Los ajustes de la protección de la pérdida de medición se ilustran en la Figura 30.
En el DECS-250, un evento de pérdida de medición se calcula usando componentes de secuencia. Un
evento de pérdida de medición ocurre cuando una tensión positiva de secuencia disminuye por debajo del
A
porcentaje del ajuste balanceado de la consigna del AVR, o cuando la tensión negativa de secuencia
B
aumenta por sobre el porcentaje del ajuste desbalanceado de la tensión positiva de secuencia. Un
Protección DECS-250
9440372990 Rev J 47
C
contador de retardo se inicia cuando el evento ocurre, retardando la alarma por un tiempo pre-
determinado.
D
Una condición de Pérdida de Medición (LOS) puede utilizarse para iniciar una transferencia al modo de
control manual (FCR). También puede configurarse en BESTlogicPlus para iniciar otras acciones. La
E
protección puede habilitarse y deshabilitarse sin alterar los ajustes individuales de la pérdida de
medición.
La protección LOS se deshabilita automáticamente cuando se produce un cortocircuito. El cortocircuito
se detecta cuando la corriente medida es mayor que el doble de la corriente nominal para una conexión
de TC monofásica y cuando la corriente de secuencia positiva es mayor que el doble de la corriente
nominal para una conexión de TC trifásica.

Figura 30.Ajustes de Protección de la Pérdida de Medición

A
Nivel Balanceado de Tensión: Ajustable de 0 a 100% en incrementos de 0,1%.
B
Nivel Desbalanceado de Tensión: Ajustable de 0 a 100% en incrementos de 0,1%.
C
Tiempo de Retardo: Ajustable de 0 a 30 segundos en incrementos de 0,1 segundos.
D
Transferencia a Manual: Seleccionar Deshabilitar o Habilitar.
E
Modo: Seleccionar Deshabilitar o Habilitar.

Protección de la Frecuencia
Ruta de Navegación BESTCOMSPlus: Explorador de Configuración, Protección, Frecuencia
Ruta de Navegación HMI: Explorador de Configuración, Protección, Protección de Frecuencia 81
La frecuencia de la tensión terminal del generador está monitoreada en caso de que ocurran condiciones
de sobrefrecuencia o subfrecuencia.

Sobrefrecuencia
Una condición de sobrefrecuencia ocurre cuando la frecuencia de la tensión del generador excede el
A B
umbral de activación de 81O durante el ajuste del tiempo de retardo de 18O. La protección de
C
sobreprotección puede habilitarse y deshabilitarse sin alterar la activación ni los ajustes de tiempo de
retardo. La activación de la sobrefrecuencia y los elementos de disparo en el BESTlogicPlus pueden ser
usados en un esquema lógico para iniciar una acción correctiva en respuesta a dicha condición. Los
ajustes de sobrefrecuencia del BESTCOMSPlus se ilustran en la Figura 31.

DECS-250 Protección
48 9440372990 Rev J

Figura 31.Ajustes de Protección de Sobrefrecuencia

A
Activación (Hz) de Sobrefrecuencia (81O): Ajustable de 30 a 70 hertz en incrementos de 0,01.
B
Tiempo de Retardo (s) Sobrefrecuencia (81O): Ajustable de 0,1 a 300 segundos en incrementos de 0,1
segundo.
C
Modo de Sobrefrecuencia (81O): Seleccionar Deshabilitar o Sobre.

Subfrecuencia
Una condición de subfrecuencia ocurre cuando la frecuencia de la tensión del generador disminuye por
A B C
debajo del umbral de activación de 81U durante el ajuste de tiempo de retardo de 81U. Un ajuste
inhibidor de tensión, expresado como un porcentaje del voltaje nominal del generador, puede
implementarse para prevenir que ocurra un disparo de subfrecuencia durante el inicio cuando la tensión
del generador está subiendo hacia el nivel nominal. La protección de subfrecuencia puede ser habilitada
D
o deshabilitada sin alterar la activación, retardo y ajustes inhibidores. La activación de subfrecuencia y
elementos de disparo en BESTlogicPlus puede ser usado en un esquema lógico para iniciar una acción
correctiva como respuesta a dicha condición. Los ajustes de subfrecuencia del BESTCOMSPlus se
ilustran en la Figura 32.

Figura 32.Ajustes de Protección de Subfrecuencia

A
Activación (Hz) Subfrecuencia (81U): Ajustable de 30 a 70 hertz en incrementos de 0,01.
B
Tiempo de Retardo (s) Subfrecuencia (81U): Ajustable de 0,1 a 300 segundos en incrementos de 0,1
segundos.
C
Tensión Inhibidora (%) Subfrecuencia (81U): Ajustable de 50 a 100% en incrementos de 1%.
D
Modo de Subfrecuencia (81U): Seleccionar Habilitar o Sub.

Protección DECS-250
9440372990 Rev J 49

Protección de Potencia
Ruta de Navegación BESTCOMSPlus: Explorador de Configuración, Protección, Potencia
Ruta de Navegación HMI: Explorador de Configuración, Protección, Potencia
Los niveles de potencia del generador son monitoreados para protegerse de un flujo de potencia inversa
y pérdida de excitación.

Potencia Inversa
La protección de potencia inversa actúa contra un flujo de potencia inversa que pueda resultar de la
pérdida de un torque de la fuerza motriz (y avanzar monitoreo del generador). Una condición de potencia
A
inversa ocurre cuando el flujo de potencia inversa excede el umbral de Activación de 32R durante el
B C
retardo de tiempo del 32R. La protección de potencia inversa puede habilitarse o deshabilitarse sin
alterar la Activación ni los ajustes de tiempo de retardo. La Activación de la potencia inversa y elementos
de disparo en BESTlogicPlus pueden usarse en un esquema lógico para iniciar una acción correctiva en
respuesta a dicha condición. Los ajustes de la protección de la potencia inversa del BESTCOMSPlus se
ilustran en la Figura 33.

Figura 33.Ajustes de Protección de Potencia Inversa

A
Activación (%) Potencia Inversa (32R): Ajustable de 0 a 150% en incrementos de 1%.
B
Tiempo de Retardo (s) de Potencia Inversa (32R): Ajustable de 0 a 300 segundos en incrementos de 0,1
segundo.
C
Modo de Potencia Inversa (32R): Seleccionar Deshabilitar o Habilitar.

Pérdida de Excitación
El elemento de pérdida de excitación actúa sobre el ingreso de flujo de Var excesivo en la máquina, para
indicar una excitación de campo por debajo de lo normal. Este elemento protege los generadores
controlados y los motores. La Figura 34 muestra un diagrama de la respuesta de activación de 40Q. Los
ajustes de BESTCOMSPlus se describen más adelante y se muestran en la Figura 35.

Protección del generador


Durante la pérdida de excitación, el generador absorbe potencia reactiva del sistema de potencia, lo que
puede sobrecalentar los arrollamientos del estator. El elemento de pérdida de excitación actúa sobre el
principio de que, si un generador comienza a absorber VAr fuera de su curva de capacidad de estado
permanente, es probable que haya perdido su alimentación de excitación. El elemento está siempre
calibrado en la potencia trifásica equivalente, aunque la conexión sea monofásica.
El elemento de pérdida de excitación compara la potencia reactiva con un mapa de potencia reactiva
permitida según la definición del ajuste de captación. El elemento permanecerá en una condición de
captación hasta que el flujo de potencia caiga por debajo de la relación de desactivación de 95% de la
captación real. Se recomienda la configuración de retardos para los disparos. Para los ajustes totalmente
externos a la curva de capacidad del generador, agregar un retardo de 0,5 segundos ayuda a evitar
condiciones de falla transitorias. No obstante, el restablecimiento del sistema de potencia sin
oscilaciones después de una falla importante puede demorar varios segundos. En consecuencia, si la
DECS-250 Protección
50 9440372990 Rev J

captación de la unidad es cercana a la curva de capacidad de estado permanente, se recomiendan retardos


más prolongados. Consulte la Figura 34 para conocer más detalles.

Protección del motor


El DECS-250 compara la potencia activa (kW) que ingresa en el motor con la potencia reactiva (kVar)
que se suministra. El funcionamiento de motores sincrónicos que extraen potencia reactiva del sistema
puede generar un sobrecalentamiento de piezas del rotor que normalmente no conducen corriente. La
Figura 34 muestra la respuesta de activación de 40Q.

Figura 34. Curva de capacidad del generador frente a la respuesta de 40Q

+Q +Q
40Q Pickup Captación de 40Q
Tripping Region Región de disparo
Generator Capability Curve Curva de capacidad del generador
+P +P
40Q Response Curve Curva de respuesta de 40Q
Approx 8° Aprox. 8°

Captación y disparo
Se da una condición de pérdida de excitación cuando el nivel de VAr absorbidos supera el umbral de
A B
pérdida de excitación (40Q) durante el transcurso del retardo de 40Q . Con un ajuste de retardo de valor
cero (0), el elemento de pérdida de excitación es instantáneo, sin ningún retardo intencional. Si la
condición de captación desaparece antes de que se agote el retardo, el cronómetro y la captación se
restablecerán, no se realizará ninguna acción correctiva y el elemento estará preparado nuevamente
para responder ante cualquier otra condición de pérdida de excitación.
El umbral 40Q se expresa como un porcentaje del flujo de Var nominal de la máquina. La protección de
C
pérdida de excitación puede habilitarse o deshabilitarse sin alterar la activación ni los ajustes de tiempo
®
de retardo. Los ajustes de pérdida de excitación del BESTCOMSPlus se ilustran en la Figura 35.

Protección DECS-250
9440372990 Rev J 51

Figura 35.Ajustes de protección por pérdida de excitación

A
Activación (% de Vars nominal):puede ser un valor comprendido entre el 0 % y el 150%, ajustado en
incrementos de 1 %.
B
Retardo de Tiempo (s):Ajustable de 0 a 300 segundos en incrementos de 0,1 segundo.
C
Modo: Seleccionar Deshabilitar o Habilitar.

Protección de Campo
Ruta de Navegación BESTCOMSPlus: Explorador de Configuración, Protección, Campo
Ruta de Navegación HMI: Explorador de Configuración, Protección, Campo
La protección de campo otorgada por el DECS-250 incluye sobretensión de campo, sobre corriente de
campo, seguimiento del excitador de diodo y pérdida de PMG.

Sobretensión de Campo
A
Una condición de sobretensión de campo ocurre cuando la tensión de campo excede el umbral de
B
sobretensión de campo durante el retardo de tiempo de la sobretensión de campo. La protección de
C
sobretensión de campo puede habilitarse o deshabilitarse sin alterar la Activación ni los ajustes de
tiempo de retardo. La Activación de la sobretensión de campo y los elementos de disparo en
BESTlogicPlus puede ser usado en un esquema lógico para iniciar una acción correctiva en respuesta a
dicha condición. Los ajustes de la sobretensión de campo del BESTlogicPlus se ilustran en la Figura 36.

Figura 36. Ajustes de Protección de Sobretensión de Campo

A
Activación (V) de Sobretensión de Campo: Ajustable desde 0 a 325 Vcc en incrementos de 1 Vcc.
B
Tiempo de Retardo (s) de la Sobretensión de Campo: Ajustable desde 0,2 a 30 segundos en
incrementos de 0,1 segundo.
C
Modo de Sobretensión de Campo: Seleccionar Deshabilitar o Habilitar.

Sobrecorriente de Campo
Una condición de sobrecorriente de campo se anuncia cuando la corriente de campo supera el nivel de
A
activación de sobrecorriente de campo durante el retardo de tiempo de sobrecorriente de campo. Según
DECS-250 Protección
52 9440372990 Rev J
B
el modo de temporización seleccionado , el retardo de tiempo puede ser fijo o depender de una función
C
inversa. El modo de temporización independiente utiliza un retardo de tiempo fijo . En el modo de
temporización inversa, el retardo de tiempo se acorta en función del nivel de corriente de campo una vez
D
superado el nivel de activación. El ajuste de dial de tiempo actúa como un multiplicador lineal para
determinar el tiempo en que se realizará un anuncio. Esto permite que el DECS-250 se aproxime a la
característica de calentamiento del generador y del transformador elevador del generador durante la
sobreexcitación. La corriente de campo debe caer por debajo de la relación de desactivación (95 %) para
que se restablezca la función de inicio de temporización. Las siguientes ecuaciones se utilizan para
calcular la activación de sobrecorriente de campo y para restablecer los retardos de tiempo.
𝐴𝐴 × 𝑇𝑇𝑇𝑇
𝑡𝑡𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑢𝑢𝑢𝑢 =
𝐵𝐵 + √𝐶𝐶 + 𝐷𝐷 × 𝑀𝑀𝑀𝑀𝑀𝑀
Ecuación 9. Activación de sobrecorriente de campo inversa
Donde:
tpickup = tiempo para activación en segundos
A = -95,908
B = -17,165
C = 490,864
D = -191,816
TD = ajuste de dial de tiempo <0,1; 20>
MOP = múltiplo de activación <1,03; 205>

0.36 × 𝑇𝑇𝑇𝑇
𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟 =
(𝑀𝑀𝑀𝑀𝑀𝑀𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟 )2 − 1
Ecuación 10. Restablecimiento de sobrecorriente de campo inversa
Donde:
Timereset = tiempo máximo para restablecimiento, en segundos
TD = ajuste de dial de tiempo <0,1; 20>
MOPreset = múltiplo de activación <1,03; 205>
Los grupos de ajustes primarios y secundarios proporcionan mayor control frente a dos condiciones
operativas de la máquina.
E
La protección de sobrecorriente de campo se puede habilitar e inhabilitar sin alterar los ajustes de
activación y retardo. La activación de sobrecorriente de campo y los elementos de disparo de
BESTlogicPlus se pueden utilizar en un esquema lógico para iniciar una acción correctiva en respuesta a
®
la condición. La Figura 37 muestra los ajustes de sobrecorriente de campo de BESTCOMSPlus . En
BESTCOMSPlus se muestra un diagrama de la curva de ajuste de sobrecorriente de campo. El diagrama
puede ilustrar las curvas de ajustes primarios o secundarios.

Protección DECS-250
9440372990 Rev J 53

Figura 37. Ajustes de protección de sobrecorriente de campo

A
Field Overcurrent Pickup (A): Adjustable from 0 to 22 Adc in 0.1 Adc increments.
B
Modo de temporización: seleccione Temporización independiente (Definite Timing) o Temporización
inversa (Inverse Timing).
C
Retardo de sobrecorriente de campo (s): puede ser un valor comprendido entre 0 ó 5 segundos y 60
segundos, ajustado en incrementos de 0,1segundos.
D
Dial de tiempo de sobrecorriente de campo: puede ser un valor comprendido entre 0,1 y 20, ajustado en
incrementos de 0,1.
E
Field Overcurrent Mode: Select Disabled or Enabled.
F
Curva de activación de sobrecorriente de campo inversa.
G
Opciones de visualización de la curva.

Monitor de Excitador de Diodo


El monitor de excitador de diodo (EDM – siglas en inglés de: Exciter Diode Monitor) controla la condición
de semiconductores sin escobillas de potencia del excitador monitoreando la corriente de campo del
excitador. El EDM detecta los diodos abiertos y los diodos giratorios en corto en el puente del excitador.
Los ajustes del EDM se muestran en la Figura 38. Cuando se implementa el EDM, es imperativo que el
usuario conozca y especifique el número de polos para la armadura del excitador y el rotor del
A
generador. Para una medición confiable de un diodo abierto, el excitador al coeficiente del polo del
generador debería ser de 1,5 o mayor y el nivel de corriente de campo no debería ser menor a 1,5 Acc.
®
Un cálculo de coeficiente de polo, disponible en BESTCOMSPlus , puede usarse para calcular el
coeficiente de polo a partir de un número de armadura del excitador y polos del rotor del generador.

DECS-250 Protección
54 9440372990 Rev J

Nota
Si se desconoce el número de polos para la armadura del excitador y el rotor
del generador, la función del EDM igualmente seguirá operando. Sin embargo,
sólo un diodo en corto puede ser detectado. Si no se conoce el número de
polos, lo mejor es deshabilitar todos los parámetros de protección de diodo
abierto del excitador. En esta situación, el generador y los parámetros de los
polos del excitador deben estar en cero para evitar un falso disparo.
Un diodo abierto del excitador puede no ser detectado si la frecuencia del
generador y la frecuencia de la potencia de funcionamiento son iguales y si la
potencia de funcionamiento del DECS-250 essuministradapor una fuente
monofásica. Se recomienda una potencia operativa trifásica para una
medición confiable de un diodo abierto. La detección de un diodo abierto
también será afectada cuando un generador de imán permanente (PMG –
siglas en inglés de: PermanentMagnetGenerator) esté suministrando la
potencia de funcionamiento del DECS-250 y la frecuencia del PMG sea la
misma o menor que la frecuencia del generador.
Todas las pautas de la configuración del EDM expuestas aquí asumen que los
diodos del excitador no están abiertos ni en cortocircuito en el momento de la
configuración y prueba.

El EDM estima el fundamental armónico de la corriente de campo del excitador utilizando


transformaciones discretas de Fourier (DFTs). El armónico, expresado como un porcentaje de la
B
corriente de campo, es entonces comparado con el nivel de activación para la medición del diodo abierto
C
y la medición del diodo en corto . Si el porcentaje de la corriente de campo excede el nivel de activación
del diodo abierto o en corto, entonces el tiempo de retardo apropiado comenzará. Luego del tiempo de
D E
retardo para el diodo abierto o diodo en corto la condición expira y si el porcentaje de la corriente de
campo continua excediendo el ajuste de activación del diodo abierto o en corto, la condición se anuncia.
La activación del EDM y los elementos de disparo en el BESTlogicPlus pueden usarse en un esquema
lógico para iniciar una acción correctiva en respuesta a la condición de diodo abierto o en corto.
Un ajuste de nivel de deshabilitar EDM evita anuncios molestos debido a corriente de baja excitación o si
F
la frecuencia del generador está fuera de alcance. Un ajuste de nivel para deshabilitar puede usarse
para deshabilitar la protección del diodo abierto así como también la del diodo en corto cuando la
corriente de campo nominal cae por debajo del porcentaje definido por el usuario. La protección EDM
G
puede ser deshabilitada y habilitada por el usuario sin alterar los ajustes individuales de la protección.

Aplicar Protección de EDM


Es especialmente difícil detectar condiciones de diodo abierto cuando se desconoce el número de polos
del generador y el excitador. Por esta razón, el coeficiente del número de polos sin escobilla de la
armadura del excitador a número de polos del rotor del generador debería ser introducido para asegurar
la medición de diodos abiertos o en corto.
Encontrar el Máximo de Corriente de Rizado de Corriente
Para establecer el nivel de activación de diodo abierto y nivel de activación de diodo en corto, se debe
conocer la corriente de rizado máxima en el campo. Esto puede lograrse haciendo andar el generador
descargado y a una velocidad nominal. Variar la tensión del generador de mínimo a máximo mientras se
monitorea el nivel de rizado del EDM en el visor del HMI. Registrar el valor más alto.
Ajustar el Nivel de Activación – Número de Polos del Generador Conocidos
Multiplicar por dos el valor de rizado del EDM más elevado, obtenido en el párrafo anterior. El resultado
es el ajuste de nivel de activación del diodo abierto. El multiplicador puede variar entre 1,5 y 5 para
aumentar o disminuir el margen del disparo. Sin embargo, reducir el multiplicador podría resultar en
molestas indicaciones de diodo abierto.

Protección DECS-250
9440372990 Rev J 55

Multiplicar por 50 el valor de rizado del EDM más elevado, obtenido en el párrafo anterior. El resultado es
el ajuste de nivel de activación del diodo en cortocircuito. El multiplicador puede variar entre 40 y 70 para
aumentar o disminuir el margen del disparo.
El DECS-250 ha fijado niveles inhibidores de EDM para prevenir molestas indicaciones de diodo fallido
mientras la frecuencia del generador sea menor a 40 Hertz o mayor a 70 Hertz. La operación del EDM
también se inhibe cuando el nivel de la corriente de campo está por debajo del ajuste del nivel de
deshabilitado.

Figura 38. Ajustes de Protección de Monitor de Excitador de Diodo

A
Coeficiente del Polo del EDM: Ajustable desde 0 a 10 en incrementos de 0,01.
B
Nivel de Activación de Diodo Abierto (%): Ajustable de 0 a 100% en incrementos de 0,1%.
C
Nivel de Activación de Diodo en Cortocircuito (%): Ajustable de 0 a 100% en incrementos de 0,1%.
D
Retardo de Diodo Abierto (s): Ajustable de 10 a 60 segundos en incrementos de 0,1 segundo.
E
Retardo de Diodo en Corto (s): Ajustable de 5 a 30 segundos en incrementos de 0,1 segundo.
F
Deshabilitar Nivel (%): Ajustable de 0 a 100% en incrementos de 0,1%.
G
Modo: Seleccionar Deshabilitar o Habilitar.
Ajustar el Nivel de Activación – Número de Polos del Generador Desconocido
El DECS-250 puededetectarcondiciones de diodo en corto cuando no se conoce el número de polos del
generador. Para brindar esta protección, deshabilitar la protección de diodo abierto, ajustar el coeficiente
del polo en cero, y habilitar la protección de diodo en corto. Multiplicar por 30 el máximo nivel de rizado
de EDM, obtenido en Encontrar la Máxima Corriente de Campo de Rizado. El multiplicador puede variar
entre 20 y 40 para aumentar o disminuir el margen de activación. Sin embargo, reducir el multiplicador
podría resultar en molestas indicaciones de diodo en corto.
Testeo de los Ajustes de EDM
Encender el generador del estado de reposo y aumentar la velocidad y tensión al valor nominal. Cargar
la máquina hasta su nivel nominal y confirmar que no ocurran anuncios de diodo fallido. Todas las guías
de ajuste del EDM presentadas aquí presumen que los diodos de excitación no estuvieron abiertos o en
corto en el momento del ajuste y prueba.

Falla de Entrada de Potencia


Una falla de entrada de potencia existe cuando cualquiera de las siguientes situaciones ocurre:

Potencia de Funcionamiento fase-1


Cuando la potencia de funcionamiento disminuye por debajo de 50 Vca, existe una condición de falla de
entrada de potencia.

Potencia de Funcionamiento fase-3


• Las tres fases de potencia de funcionamiento disminuyen por debajo de 50 Vca.
• Una fase más de potencia de funcionamiento disminuye por debajo de 10 Vca.
DECS-250 Protección
56 9440372990 Rev J

• Un desbalance de la tensión fase-a-fase mayor al 20% existe en la entrada de potencia


de funcionamiento.
Los ajustes del DECS-250 deben estar correctamente establecidos para coincidir con la configuración de
potencia de funcionamiento. Por ejemplo, si los ajustes del DECS-250 reflejanunaconfiguración de
potencia de fase-3 pero la configuración de potencia de funcionamiento real es de fase-1, entonces el
DECS-250 interpretará la fase uno como un desbalance y activará la alarma/disparo. Para mayor
información los ajustes de la potencia de funcionamiento de la fase-1
y fase-3 ver Configuración y Especificaciones.
La protección de falla en la entrada de potencia puede utilizarse por las aplicaciones de PMG, derivado-
y sistemas potenciados por PMG. Esta protección sólo se activa en el modo de Inicio y luego de un
A
arranque suave. Un ajuste de tiempo de retardo atrasa los anuncios de falla en la entrada de potencia
para acomodar reducciones/desbalances transitorios en la tensión de la entrada de potencia de
B
funcionamiento. La protección de falla en la entrada de potencia puede habilitarse o deshabilitarse sin
C
alterar el ajuste de tiempo de retardo. La configuración de entrada de potencia seleccionada se muestra
como un valor de solo lectura. El levante y los elementos de disparo de la falla en la entrada de potencia
en el BESTlogicPlus pueden usarse en un esquema lógico para iniciar la acción correctiva en respuesta
®
a dicha condición. Los ajustes de la falla en la entrada de potencia del BESTCOMSPlus se ilustran en la
Figura 39.

Figura 39. Ajustes de Protección de Pérdida de PMG

A
Tiempo de Retardo (s): Ajustable de 0 a 10 segundos en incrementos de 0,1 segundo.
B
Modo: Seleccionar Deshabilitar o Habilitar.
C
Configuración de entrada de potencia: valor de solo lectura.

ProtecciónVerificación de Sincronismo
Ruta de Navegación BESTCOMSPlus: Explorador de Configuración, Protección, Verificación de
Sincronismo (25)
Ruta de Navegación HMI: Explorador de Configuración, Protección, Verificación de Sincronismo (25)

Precaución
Debido a que las funciones de verificación de sincronismo y sincronizador
automático del DECS-250 comparten los circuitos internos, la función de
verificación de sincronismo no estará disponible cuando se seleccione la
opción de estilo de sincronizador automático.

A
Cuando se encuentra habilitada , la función verificación de sincronismo (25) supervisa el sincronismo
automático o manual del generador controlado con un bus/utilidad. Durante la sincronización, la función
B C D
25 compara las diferencias de tensión , ángulo de deslizamiento, y frecuencia de deslizamiento entre el
generador y el bus. Cuando las diferencias del generador/bus entran en el ajuste de cada parámetro, la
salida virtual del estado 25 confirma. Esta salida virtual puede ser configurada (en BESTlogicPlus) para
reafirmar una salida de contacto. Dicha salida de contacto puede, a su vez, habilitar el cierre de un freno
que une el generador al bus.

Protección DECS-250
9440372990 Rev J 57
E
Un ajuste de compensación de ángulo permite compensar el cambio de fase generado por los
transformadores del sistema. Para obtener información más detallada sobre el ajuste de compensación
de ángulo, consulte el capítulo Sincronizador.
F
Si se ha seleccionado la casilla de ajuste Frec gen >Frec bus , la salida virtual de estado 25 no
confirmará a menos que la frecuencia del generador sea mayor que la frecuencia del bus. Los ajustes de
protección de verificación de sincronismo se ilustran en la Figura 40.

Figura 40. Ajustes de Protección Verificación de Sincronismo

A
Modo Verificación de Sincronismo: Seleccionar Deshabilitar o Habilitar.
B
Diferencia de Tensión Verificación de Sincronismo (%): Ajustable de 0 a 50% en incrementos de 1%.
C
Ángulo de Deslizamiento Verificación de Sincronismo (Grados): Ajustable de 1 a 99° en incrementos de
0,1°.
D
Frecuencia de Deslizamiento Verificación de Sincronismo (Hz): Ajustable de 0,01 a 0,5 Hz
en incrementos de 0,01 Hz.
E
Compensación de ángulo (°): puede ser un valor comprendido entre 0,0° y 359,9°, ajustado en
incrementos de 0,1°.
F
Frec gen >Frec bus: Habilitar (seleccionada) o Inhabilitar (sin seleccionar).

Frecuencia de Generador Menor a 10 Hertz


Una condición de generador por debajo de 10 Hz es anunciada cuando la frecuencia del generador
disminuye por debajo de 10 Hz o cuando la tensión residual es baja a 50/60 Hz.
La anunciación de generador por debajo de 10 Hz es restablecida automáticamente cuando
la frecuencia del generador incrementa por arriba de 10 Hz o la tensión residual incrementa
por arriba del umbral.

Protección Configurable
Ruta de Navegación BESTCOMSPlus: Explorador de Configuración, Protección, Protección
Configurable
Ruta de Navegación HMI: Explorador de Configuración, Protección, Protección Configurable
El 9440372990 Rev Jtieneocho elementos de protección configurable que pueden usarse para
complementar la protección estándar del DECS-250. Los ajustes de protección configurable del
®
BESTCOMSPlus se ilustran en la Figura 41. Para facilitar la identificación de los elementos de
A
protección, se le puede dar a cada elemento un nombre designado por el usuario. Para configurar un
B
elemento de protección, se debe seleccionar el parámetro a monitorear y luego establecer las
características operativas del elemento. Cualquiera de los siguientes parámetros puede ser
seleccionado.

DECS-250 Protección
58 9440372990 Rev J

• Entrada Analógica 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8
• Corriente de Entrada Auxiliar (mA)
• Tensión de Entrada Auxiliar
• Frecuencia del Bus
• Tensión del Bus: VAB, VBC, or VCA
• Rizado del EDM
• Corriente de Campo del Excitador
• Tensión de Campo del Excitador
• Corriente del Generador: IA, IB, IC, o Promedio
• Frecuencia del Generador
• Factor de Potencia del Generador
• Tensión del Generador: VAB, VBC, VCA, o Promedio
• Horas Kilowatt
• Corriente de Secuencia Negativa
• Tensión de Secuencia Negativa
• Corriente de Secuencia Positiva
• Tensión de Secuencia Positiva
• Salida de PSS
• Entrada de RTD 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8
• Posición del Punto de Referencia
• Termopar 1, 2
• Total kVA
• Total kvar
• Total kW
• Error de Seguimiento

Si un Módulo de Expansión Analógico (AEM-2020) es utilizado, cualquiera de los siguientes RTD


analógicos, y entradas de termopar pueden ser seleccionadas.
• Entrada Analógica 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, or 8
• Entrada RTD 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, or 8
• Termopar 1 or 2
La protección siempre puede ser habilitada o deshabilitada sólo cuando el DECS-250 se encuentra
C
habilitado y suministrando excitación . Cuando la protección se habilita sólo en modo de Inicio, un
D
armado de tiempo de retardo puede usarse para demorar la protección siguiente al inicio de la
excitación.
E
Una función de histéresis mantiene la función de la protección activa por un porcentaje definido por el
usuario superior/inferior al umbral de activación. Esto evita activaciones y caídas repetidas donde el
parámetro monitoreado está flotando cerca del umbral de activación. Por ejemplo, con un valor
de histéresis de 5% en un elemento configurado para activarse a 100 Aca de la sobre corriente del
generador de fase-A, el elemento de protección se activará cuando la corriente supere los 100 Aca
y permanezca activada hasta que la corriente disminuya por debajo de 95 Aca.
Cada uno de los ocho elementos de protección configurable tiene cuatro umbrales ajustables
individualmente. Cada umbral puede ser programado para la activación cuando el parámetro
monitoreado aumenta por sobre el ajuste de activación (Sobre), activación cuando el parámetro
F
monitoreado disminuye por debajo del ajuste de levante (Debajo), o no activación (Deshabilitado) . El
G
nivel de activación para el parámetro monitoreado se define por un ajuste de umbral. Mientras el valor
de ajuste del umbral es amplio, uno debe utilizar un valor dentro de los límites de valor de ajuste para el
parámetro monitoreado. Utilizar un umbral fuera de los límites permitirá prevenir un mal funcionamiento
H
del elemento de protección. Un retardo de activación sirve para retrasar un disparo protector después de
que el nivel del umbral (activación) se excede.

Protección DECS-250
9440372990 Rev J 59

Figura 41. Ajustes de Protección Configurable

A
Texto de la Etiqueta: Acepta un máximo de 16 caracteres alfanuméricos.
B
Selección de Parámetros: Seleccionar Gen VAB, Gen VBC, Gen VCA, Promedio Gen V, Frecuencia del
Bus, Bus VAB, Bus VBC, Bus VCA, Frecuencia del Gen, Gen PF, KWH, kvarh,
Gen IA, Gen IB, Gen IC, Promedio Gen I, KW Total, KVA Total, kvar Total, Rizado del EDM, Tensión de
Campo del Excitador, Corriente de Campo del Excitador, Tensión de la Entrada Auxiliar, Corriente de la
Entrada Auxiliar (mA), Posición del Punto de Referencia, Error de Seguimiento, Tensión de Secuencia
Negativa, Corriente de Secuencia Negativa, Tensión de Secuencia Positiva, Corriente de Secuencia
Positiva, Salida PSS, Entrada Analógica 1, Entrada Analógica 2, Entrada Analógica 3, Entrada Analógica 4,
Entrada Analógica 5, Entrada Analógica 6, Entrada Analógica 7, Entrada Analógica 8, Entrada RTD 1,
Entrada RTD 2, Entrada RTD 3, Entrada RTD 4, Entrada RTD 5, Entrada RTD 6, Entrada RTD 7, Entrada
RTD 8, Termopar 1, o Termopar 2.
C
Detener Modo Inhibidor: Seleccionar Sí o No.
D
Armado del Retardo: Ajustable de 0 a 300 segundos en incrementos de 1 segundo.
E
Histéresis: Ajustable desde 0 a 100% del ajuste de umbral en incrementos de 0,1%.
F
Modo: Seleccionar Sobre, Debajo o Deshabilitar.
G
Umbral: Ajustable desde –999,999 a +999,999 en incrementos de 0,01.
H
Retardo de Activación (s): Ajustable de 0 a 300 segundos en incrementos de 1 segundo.

DECS-250 Protección
60 9440372990 Rev J

Protección DECS-250
9440372990 Rev J 61

Limitadores
Los limitadores del DECS-250 aseguran que la máquina controlada no exceda sus capacidades. El
DECS-250 limita la sobreexcitación, la subexcitación, corriente estatórica y potencia reactiva. También
limita la tensión durante las condiciones de subfrecuencia.

Limitador de la Sobrexcitación
Ruta de Navegación BESTCOMSPlus: Valores de Ajuste, Limitadores, Limitadores de Sobreexcitación
(OEL – siglas en inglés)
Ruta de Navegación HMI: Ajustes, Valores de Ajuste, Limitadores, Limitadores de Sobreexcitación (OEL
– siglas en inglés)
Operar en la región de sobreexcitación de la curva de capacidad del generador puede causar corriente
de campo excesiva y calentamiento por devanado de campo. El limitador de sobreexcitación (OEL)
monitorea el nivel de la corriente de campo suministrada por el DECS-250 y la limita para prevenir un
recalentamiento del campo.
A
El OEL puede habilitarse en todos los modos de regulación. El comportamiento del OEL en modo manual
puede configurarse para limitar la excitación o emitir una alarma. Este comportamiento está configurado
en BESTlogic™Plus.
Dos tipos de limitadores de sobreexcitación están disponibles en el DECS-250: punto de suma
B
o absorción . Los ajustes del OEL se ilustran en las Figura 44, Figura 45, y Figura 47.

Punto Suma del OEL


El Punto Suma del limitador de sobre-excitación compensa las condiciones de sobrecorriente de campo
mientras la máquina está desconectada (offline) o en línea (online). El comportamiento del OEL offline y
online está dictaminado por dos grupos separados de ajustes. Los grupos de ajustes primario y
secundario (seleccionables en lógica configurable) dan control adicional para dos condiciones de
funcionamiento distintivas de la máquina.

Operación sin conexión (Offline)


Para operar sin conexión, existen dos niveles de limitador de sobreexcitación del Punto Suma: bajo y
alto. La Figure 42 muestra la relación entre los umbrales altos y bajos del OEL.
Corriente de Campo

Nivel de
Corriente
Tiempo de Alto
CONTINUO Nivel de
Corriente
Corriente
Alto
Bajo
0-10 seg

TIEMPO EN SEGUNDOS P0063-09

Figure 42. Punto de Suma, Sin conexión, Limitador de Sobreexcitación


C
El umbral bajo sin conexión del OEL se determina por el ajuste de nivel bajo. Cuando el nivel de
excitación está por debajo del ajuste de nivel bajo, el DECS-250 no lleva a cabo ninguna acción. Al
generador se le permite operar indefinidamente con este nivel de excitación.
D E
El umbral alto sin conexión del OEL se determina por el ajuste de alto nivel y alto tiempo . Cuando el
nivel de excitación excede el ajuste de alto nivel, el DECS-250 actúa para limitar la excitación al valor del
ajuste de alto nivel. Si este nivel de excitación persiste durante el ajuste de alto tiempo, el DECS-
250actúa para limitar la excitación al valor del ajuste de bajo nivel.

DECS-250 Limitadores
62 9440372990 Rev J

Operación con conexión (Online)


Para operar online existen tres niveles de limitador de sobreexcitación del Punto Suma: bajo, medio y
alto. La Figura 43muestra la relación entre los umbrales bajo, medio y alto del OEL.

Corriente de Campo

Nivel de
Corriente
Nivel de Alto
Tiempo de Tiempo de Corriente
Corriente Corriente Medio
Alto CONTINUO Nivel de
Media Corriente
0-10 seg 0-120 seg Bajo

P0063-10
TIEMPO EN SEGUNDOS
Figura 43. Punto de Suma, Online, Limitador de Sobreexcitación
F
El umbral bajo del OEL online se determina por el ajuste de nivel bajo . Cuando el nivel de excitación
está por debajo del ajuste de nivel bajo, el DECS-250 no realiza ninguna acción. Al generador se le
permite operar indefinidamente con este nivel de excitación. Cuando el nivel de excitación supera el
ajuste de bajo nivel durante el transcurso del ajuste de tiempo medio, el DECS-250 actúa para limitar la
excitación al valor del ajuste de bajo nivel.
G H
El umbral del OEL en línea de nivel medio está determinado por un ajuste de nivel medio y tiempo medio .
Cuando el nivel de excitación supera el ajuste del nivel medio, el DECS-250 actúa para limitar la
excitación al valor del ajuste de nivel medio. Si el nivel de excitación persiste durante el transcurso del
ajuste de tiempo alto, el DECS-250 actúa para limitar la excitación al valor del ajuste de nivel medio.
I J
El umbral del OEL en línea de nivel alto está determinado por un ajuste de nivel alto y tiempo alto .
Cuando el nivel de excitación supera el ajuste del nivel alto, el DECS-250 actúa para limitar
instantáneamente la excitación al valor del ajuste de nivel medio.
Tensión de Dependencia del OEL
K
El funcionamiento del OEL online puede ser adaptado por proximidad de falla habilitando la función de
Tensión de Dependencia del OEL. Si una falla se encuentra cerca del generador, el ajuste de alto nivel
del OEL se deshabilita (basándose en la tasa de cambio) y se cambia al ajuste de nivel medio. Si una
falla se encuentra lejos de la máquina, los tres ajustes (alto, medio y bajo) permanecen activos. En otras
L
palabras, si la tasa de reducción de tensión terminal excede el ajuste de Tensión de Dependencia, el
ajuste de nivel alto permanece habilitado. De otro modo, el ajuste de nivel alto se deshabilita.

Figura 44. Ajustes de Configuración OEL

Limitadores DECS-250
9440372990 Rev J 63

Figura 45. Ajustes de Punto de Suma OEL

A
Activar OEL: Seleccionar casilla de control para habilitar el OEL.
B
Modo OEL: Seleccionar Punto Suma o Toma de Control.
C
Nivel Bajo del OEL del Punto Suma sin Conexión: Ajustable de 0 a 15 Acc. El incremento de ajuste es
0,01 Acc.
D
Nivel Alto del OEL del Punto Suma sin Conexión: Ajustable de 0 a 30 Acc. El incremento de ajuste es
0,01 Acc.
E
Alto tiempo del OEL del Punto Suma sin Conexión: Ajustable de 0 a 10 s en incremento de 1 s.
F
Punto sumador – OEL, en línea de nivel medio: puede ser de 0 A c.c. a 20 A c.c. El incremento de ajuste
es de 0,01 A c.c.
G
Punto sumador – OEL, en línea de tiempo medio: puede ser de 0 s a 120 s, en incrementos de 1 s.
H
Punto sumador – OEL, en línea de nivel alto: puede ser de 0 A c.c. a 30 A c.c. para el DECS-250. El
incremento de ajuste es de 0,01 A c.c.
I
Punto sumador – OEL, en línea de tiempo alto: puede ser de 0 s a 10 s en incrementos de 1 s.
J
Habilitar dv/dt: Chequear recuadro para habilitar Tensión de Dependencia del OEL.
K
Nivel dv/dt: Ajustable desde -10 a 0 en incrementos de 0,1 (por unidad).
L
Nivel Bajo de la toma de control del OEL: Ajustable de 0 a 15 Acc. El incremento de ajuste es de 0,01
Acc.

Toma de Control del OEL


La limitación de sobreexcitación de sustitución limita el nivel de corriente de campo en relación con una
característica de tiempo inverso similar a la que se muestra en la Figura 46. Se pueden seleccionar
distintas curvas para la operación en línea y fuera de línea. Si el sistema entra en una condición de
sobreexcitación, se limita la corriente de campo y se la fuerza a seguir la curva seleccionada. La
característica de tiempo inverso se define mediante la Ecuación 11.
𝐴𝐴 × 𝑇𝑇𝑇𝑇
𝑡𝑡𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝 =
𝐵𝐵 + √𝐶𝐶 + 𝐷𝐷 × 𝑀𝑀𝑀𝑀𝑀𝑀
Ecuación 11. Característica de tiempo de activación inverso

DECS-250 Limitadores
64 9440372990 Rev J

Donde:
tpickup = tiempo para activación en segundos
A = -95,908
B = -17,165
C = 490,864
D = -191,816
TD = ajuste de dial de tiempo <0,1; 20>
MOP = múltiplo de activación <1,03; 205>

Nivel Alto
Corriente de Campo

Nivel Bajo

Tiempo (segundos)

Figura 46. Características de Tiempo Inverso para Toma de Control OEL


Los grupos de ajustes primarios y secundarios proporcionan mayor control frente a dos condiciones
operativas de la máquina. Cada modo de operación del OEL de sustitución (en línea y fuera de línea)
A B C
tiene un ajuste de nivel bajo , de nivel alto y de dial de tiempo .
Una vez que la corriente de campo disminuye por debajo del nivel de desactivación (95 % de activación),
D
la función se restablece según el método de restablecimiento seleccionado . Los métodos de
restablecimiento disponibles son: inverso, integrador e instantáneo.
Si se utiliza el método inverso, el OEL se restablecerá en función del tiempo frente al múltiplo de
activación (MOP). Cuanto más bajo sea el nivel de corriente de campo, menos tiempo se requerirá para
el restablecimiento. El restablecimiento inverso utiliza la siguiente curva (Ecuación 12) para calcular el
tiempo de restablecimiento máximo.
𝑅𝑅𝑅𝑅 × 𝑇𝑇𝑇𝑇
𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟 =
(𝑀𝑀𝑀𝑀𝑀𝑀𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟 )2 − 1
Ecuación 12. Característica de tiempo de restablecimiento inverso
Donde:
Timereset = tiempo máximo para restablecimiento, en segundos
E
RC = ajuste de coeficiente de restablecimiento <0,01; 100>
TD = ajuste de dial de tiempo <0,1; 20>
MOPreset = múltiplo de activación <1,03; 205>

En el método de restablecimiento integrador, el tiempo de restablecimiento es igual al tiempo de


activación. En otras palabras, la cantidad de tiempo transcurrido por encima del umbral de nivel bajo es
igual a la cantidad de tiempo requerida para el restablecimiento.
El restablecimiento instantáneo no tiene ningún retardo intencional.
®
En BESTCOMSPlus se muestra un diagrama de las curvas de ajuste del OEL de sustitución. Los
ajustes permiten seleccionar las curvas que se muestran. El diagrama puede ilustrar las curvas de
ajustes primarios o secundarios, las curvas de ajustes en línea y fuera de línea, y las curvas de ajustes
de activación o de restablecimiento.

Limitadores DECS-250
9440372990 Rev J 65

Figura 47.Ajustes del OEL de sustitución

A
Nivel bajo del OEL de sustitución: puede ser un valor comprendido entre 0 y 15 A c.c., ajustado en
incrementos de 0,01 A c.c.
B
Nivel alto del OEL de sustitución: el intervalo de ajuste varía en función del valor del ajuste de nivel bajo.
C
Dial de tiempo del OEL de sustitución puede ser un valor comprendido entre 0,1 y 20, ajustado en
incrementos de 0,1.
D
Método de restablecimiento: seleccione Inverso, Integrador o Instantáneo.
E
Coeficiente de restablecimiento: puede ser un valor comprendido entre 0,01 y 100, ajustado en
incrementos de 0,01.
F
Curva del OEL de sustitución.
G
Opciones de visualización/referencias de la curva.

Limitador de Subexcitación
Ruta de Navegación BESTCOMSPlus: Explorador de Configuración, Consignas, Limitadores,
Limitadores de Subexcitación (UEL – siglas en inglés)
Ruta de Navegación HMI: Explorador de Configuración, Consignas, Limitadores, Limitadores
de Subexcitación (UEL – siglas en inglés)
Hacer funcionar un generador en una condición de sub-excitación puede causar un recalentamiento de las
cabezas de las bobinas. Una subexcitación extrema puede llevar a una pérdida de sincronismo. El
limitador de subexcitación (UEL) percibe el nivel líder del var del generador y limita las disminuciones en
A
excitación para limitar el calentamiento de las cabezas de bobinas. Cuando se encuentra habilitado , el
UEL funciona en todos los modos de regulación. El comportamiento del UEL en modo manual puede ser
configurado para limitar la excitación o disparar una alarma. Este comportamiento se configura en
BESTlogicPlus.

Nota
Para que funcione el UEL, el bloque lógico PARALLEL_ENABLE_LM se debe
establecer como verdadero en la lógica programable BESTlogicPlus.

Los ajustes del UEL se muestran en la Figura 48 y Figura 49.


DECS-250 Limitadores
66 9440372990 Rev J

La limitación de la subexcitación se implementa a través de una curva UEL internamente generada o una
B
curva UEL definida por el usuario. La curva internamente generada se basa en el límite de la potencia
deseada en cero potencia real con respecto a la tensión del generador y a la calificación real. El eje de la
C
potencia reactiva absorbida de la curva en la pantalla de Curva a Medida del UEL puede adaptarse a su
aplicación.
D
Una curva definida por el usuario puede tener un máximo de cinco puntos . Esta curva le permite al
usuario encontrar una característica específica del generador especificando las coordinadas del límite de
la potencia reactiva líder pretendida (kvar) en el nivel apropiado de potencia real (kW).
Los niveles ingresados para la curva definida por el usuario se definen por funcionamiento en la tensión
nominal del generador. La curva UEL definida por el usuario puede ajustarse automáticamente
E
basándose en la tensión de funcionamiento del generador utilizando el exponente de potencia real de
tensión de dependencia del UEL. La curva UEL definida por el usuario se ajusta automáticamente
basándose en la relación de la tensión de funcionamiento del generador dividida por la tensión nominal
del generador elevada a la potencia del exponente de potencia real de la tensión de dependencia del
F
UEL. La tensión de dependencia del UEL es más allá definida por una constante de tiempo de filtro de
potencia real que se aplica al filtro pasa bajo para la salida de potencia real.

Figura 48. Ajustes de Configuración UEL

Limitadores DECS-250
9440372990 Rev J 67

Figura 49. Pantalla de Curva a Medida UEL

A
Habilitar Configuración UEL: Chequear recuadro para habilitar un limitador de subexcitación.
B
Selección de Curva: Seleccionar Interna o Personalizada.
C
Curva Interna: Introducir número para ajustar el valor del eje y.
D
Curva a Medida: Insertar, introducir y borrar puntos de información de curva según sea necesario.
E
Exponente de Potencia Real: Introducir un valor de 1 ó 2.
F
Constante de Tiempo de Filtro de Potencia Real: Introducir un valor de 0 a 20 segundos en incrementos
de 0,1 segundos.

Limitador de Corriente Estatórica


Ruta de Navegación BESTCOMSPlus: Explorador de Configuración, Consignas, Limitadores, Limitador
de Corriente Estatórica (SCL – siglas en inglés)
Ruta de Navegación HMI: Explorador de Configuración, Consignas, Limitadores, Limitador de Corriente
Estatórica (SCL – siglas en inglés)
El limitador de corriente estatórica (SCL) monitorea el nivel de la corriente estatórica y la limita para
prevenir un recalentamiento del estator. Para limitar la corriente estatórica, el SCL modifica el nivel de
excitación de acuerdo a la dirección del flujo de var que entra o sale del generador. Excesiva corriente
estatórica con un factor de potencia líder necesita un aumento de excitación. Excesiva corriente
estatórica con un factor de potencia en retardo necesita una reducción de excitación.
A
El SCL puede habilitarse en todos los modos de regulación. Cuando está funcionando en modo Manual,
el DECS-250 anunciar áuna corriente estatórica alta pero no actuará para limitarla. Grupos SCR de ajuste
primario y secundario brindan control adicional para dos condiciones distintivas de funcionamiento de
máquina. El limitador de corriente estatórica se da en dos niveles: bajo y alto (ver Figura 50). Los ajustes
SCL se muestran en la Figura 51.

DECS-250 Limitadores
68 9440372990 Rev J

Corriente de Estator
Nivel de
Corriente
Tiempo de Nivel de Alto
Continuo Corriente 0-66.000 Aca
Corriente
Alto Bajo
0-60 s 0-66.000 Aca

P0013-19
TIEMPO EN SEGUNDOS
Figura 50. Limitador de Corriente Estatórica

Nivel Bajo del Limitador


B
Cuando la corriente del estator supera el ajuste de bajo nivel , el DECS-250 anuncia el nivel elevado. Si
esta condición persiste durante el transcurso del ajuste de tiempo alto del SCL, el DECS-250 actúa para
limitar la corriente al ajuste de bajo nivel de SCL. El generador está habilitado para funcionar
indefinidamente en el umbral de bajo nivel o por debajo de este umbral.

Nivel Alto del Limitador


C
Cuando la corriente estatórica excede el ajuste de nivel alto, el DECS-250 actúa para limitar la corriente
D
al valor de nivel alto. Si este nivel de corriente persiste durante el ajuste de tiempo de nivel alto , el
DECS-250actúa para limitar la corriente al ajuste de nivel bajo SCL.

Retardo Inicial
En caso de un limitador de corriente estatórica de nivel bajo o alto, la función limitadora no responderá
E
hasta que un retardo de tiempo inicial expire.

Figura 51. Ajustes de Limitador de Corriente Estatórica

A
Habilitar Limitador de Corriente Estatórica: Chequear recuadro para habilitar.
B
Bajo nivel de SCL: puede ser de 0 A c.c. a 66 000 A c.c. en incrementos de 0,1 A c.c.
C
Nivel SCL Alto: Ajustable de 0 a 66.000 Aca en incrementos de 0,1 Aca.
D
Tiempo SCL Alto: Ajustable de 0 a 60 s en incrementos de 0,1 s.
E
Retardo Inicial: Ajustable de 0 a 10 s en incrementos de 0,1 s.

Limitadores DECS-250
9440372990 Rev J 69

Limitador Var
Ruta de Navegación BESTCOMSPlus: Explorador de Configuración, Consignas, Limitadores, var
Ruta de Navegación HMI: Explorador de Configuración, Consignas, Limitadores, VAR

A
El limitador var puede ser habilitado para limitar el nivel de potencia reactiva exportada del generador.
Grupos de ajuste primario y secundario brindan control adicional para dos condiciones distintivas de
B
funcionamiento de máquina. El punto de ajuste del limitador de Var se expresa como un porcentaje del
C
régimen nominal VA máximo calculado para la máquina. Un ajuste de retardo establece un tiempo de
retardo entre cuando el umbral var se excede y cuando el DECS-250 actúa para limitar el flujo var.
Los ajustes de limitador se muestran en la Figura 52.

Figura 52. Ajustes de Limitador de Var

A
Habilitar Limitador del var: Seleccionar casilla de control para habilitar el limitador del var.
B
Consigna del Limitador Var: Ajustable de 0 a 200% en incrementos de 0,1%.
C
Retardo de Limitador Var: Ajustable desde 0 a 300 s en incrementos de 0,1 s.

Escalador de Límite
Ruta de Navegación BESTCOMSPlus: Explorador de Configuración, Consignas, Limitadores,
Escalador
Ruta de Navegación HMI: Explorador de Configuración, Consignas, Limitadores, Escalador

El ajuste automático (escalado) del limitador de sobreexcitación y limitador de corriente estatórica es


posible a través de la entrada de control auxiliar del DECS-250. Los ajustes del limitador de escala se
A
muestran en la Figura 53. El escalado OEL y SCL pueden habilitarse y deshabilitarse
independientemente. El ajuste automático del OEL y SCL se basa en seis parámetros: señal y escala
para tres puntos (niveles).
B
Con la entrada de escalado establecida en Entrada Auxiliar, el valor de la señal para cada punto
representa la entrada de control auxiliar. Esta entrada puede ser una señal 4 a 20 mAcc aplicada a las
terminales I+ y I- o una señal -10 a +10 aplicada a las terminales V+ y V-. (El tipo de entrada se selecciona
en BESTCOMSPlus). Para más detalles ver la sección de Control Auxiliar de este manual.
Con la entrada de escalado establecida en AEM RTD #, el valor de la señal para cada punto representa
una entrada AEM RTD en grados Fahrenheit. Para más detalles ver la sección de Módulo de Expansión
Analógico de este manual.
C
El valor escala para cada punto define el nivel bajo del limitador como un porcentaje de la corriente de
campo nominal para el OEL y como corriente estatórica nominal para el SCL.

DECS-250 Limitadores
70 9440372990 Rev J

Figura 53. Ajustes del Escalador de Límite

A
Habilitar Escala OEL y SCL: Seleccionar Entrada Auxiliar, AEM RTD 1 a AEM RTD 8, o Deshabilitar.
B
Señal: Ajustable de -10 a +10 en incrementos de 0,01 cuando se selecciona Entrada Auxiliar.
Ajustable de -58 a +482 en incrementos de 1 cuando se selecciona cualquier entrada AEM RTD.
C
Escala: Ajustable desde 0 a 200 en incrementos de 0,1.

Limitador de Subfrecuencia
Ruta de Navegación BESTCOMSPlus: Explorador de Configuración, Consignas, Limitadores,
Subfrecuencia.
Ruta de Navegación HMI: Explorador de Configuración, Consignas, Limitadores, UEL
A
El limitador de subfrecuencia es seleccionable para limitar subfrecuencia o limitar volts por Hertzio.
Estos limitadores protegen al generador de daños causados por flujo magnético excesivo resultante de
una baja frecuencia y/o de una sobretensión.
B C
Si la frecuencia del generador disminuye por debajo de la frecuencia de codo para la pendiente de
subfrecuencia (Figura 54), el DECS-250 ajusta la consigna de tensión de tal modo que la tensión del
generador sigue la pendiente de la subfrecuencia. El valor de ajuste de la frecuencia de codo y ajustes
de pendiente hace posible que el DECS-250 igualelascaracterísticas de funcionamiento de la fuerza
motriz y las cargas que sean aplicadas al generador.

Frecuencia de Codo
100 %

P0004-34.vsd
VOLTS DEL GENERADOR

12-03-01

0%
10 Hz Nominal
FRECUENCIA DEL GENERADOR

Figura 54. Curva de Compensación de Subfrecuencia Típica

Limitadores DECS-250
9440372990 Rev J 71

Volts por Hertzio


El limitador de volts por hertzio previene que la consigna de regulación exceda la relación volts por
C
hertzio definida por el ajuste de pendiente de subfrecuencia. Una curva típica de limitador volts por
Hertzio se ilustra en la Figura 55.

110 %

100 %
P0004-33.vsd
12-03-01

VOLTS DEL GENERADOR

tz
er
/H
lts
Vo
n
ció
la
Re

0%
0 Hz Nominal
FRECUENCIA DEL GENERADOR
Figura 55. Curva de Limitador 1.1 PU Volts por Hertz Típica
Además del ajuste de pendiente de subfrecuencia, el funcionamiento del limitador volts por hertzio está
determinado por el ajuste del limitador alto, ajuste del limitador bajo, y ajuste de limitador de tiempo. El
D
ajuste de limitador alto establece el umbral máximo para limitador de volts por Hertzio, el ajuste de
E
limitador bajo establece el umbral mínimo para limitador volts por Hertzio, y el ajuste de limitador de
F
tiempo establece el tiempo de retardo para limitador.
Los ajustes de limitadores de subfrecuencia y volts por Hertzio se muestran en la Figura 56.

Figura 56. Ajustes de Limitador de Sub-frecuencia/Volts por Hertz

A
Modo Limitador: Seleccionar Limitador de Subfrecuencia (UF) o Limitador V/Hz.
B
Frecuencia de Codo Limitador de Subfrecuencia: Ajustable desde 40 a 75 Hz en incrementos de 0,1 Hz.
C
Pendiente de Limitador de Subfrecuencia: Ajustable desde 0 a 3 en incrementos de 0,01.
D
Limitador Alto V/Hz: Ajustable de 0 a 3 en incrementos de 0.01.
E
Limitador Bajo V/Hz: Ajustable de 0 a 3 en incrementos de 0.01.
F
Limitador de Tiempo V/Hz: Ajustable de 0 a 10 s en incrementos de 0.2 s.

DECS-250 Limitadores
72 9440372990 Rev J

Limitadores DECS-250
9440372990 Rev J 73

Medición
El DECS-250 proporciona una exhausta medición de las condiciones internas y del sistema. Dichas
capacidades incluyen una amplia medición de parámetros, indicador de estado, presentación de informes y
análisis de medición en tiempo real.

Explorador de Medición
Se accede al medidorDECS-250 a travésdel menú de explorador de medición que se encuentra en el
®
panel frontal del HMI (Interfaz Hombre máquina) o del explorador de medición BESTCOMSPlus .

HMI
En el panel frontal del HMI, se accede al explorador de medición a través de la rama Medición del menú
del HMI.
®
BESTCOMSPlus
®
En el BESTCOMSPlus , el explorador de medición está ubicado en la parte superior izquierda de la
ventana de aplicación.

Conexión de Pantalla de Medición


Una característica de conexión dentro del explorador de medición permite el arreglo y conexión de
múltiples pantallas de medición. Haciendo clic y arrastrando un tabulador de pantalla de medición se
muestran un cuadrado azul-transparente, varios cuadros de flechas y un cuadro de tabulación. Estos
elementos de conexión se ilustran en la Figura 57.

Figura 57. Controles de Conexión de Pantalla de Medición

DECS-250 Medición
74 9440372990 Rev J

Para colocar la pantalla de medición elegida en la parte superior, al lado, o en la parte inferior de la
ventana, arrastre el cuadrado azul hacia los cuadros de flechas “arriba” (ubicación A), “derecha”
(ubicación B), o “abajo” (ubicación C). Una vez ubicada, se puede cliquear el ícono de chinche de
pantalla para conectar la pantalla a la correspondiente barra superior, derecha o inferior. Se visualiza una
pantalla de conexión al pasar el cursor por encima de la pantalla conectada.
Al arrastrar el cuadrado azul a una de los cuatro cuadros de flechas (ubicación D) se coloca a la pantalla
dentro de la ventana elegida, de acuerdo con el cuadro de flecha seleccionado. Se puede colocar una
pantalla de medición como un tabulador dentro de la ventana seleccionada dejando caer la pantalla en el
cuadro de tabulación en el centro de los cuatro cuadros de flecha.
Al arrastrar el cuadrado azul a cualquier otro lugar que no sean los cuadros de flechas/tabuladores, se
coloca a la pantalla de medición seleccionada como una ventana flotante.

Parámetros Medidos
Las categorías de medición del DECS-250 incluyen un generador, potencia, bus, campo, estabilizador de
sistema de potencia (PSS), y parámetros de sincronización del generador.

Generador
Ruta de NavegaciónBESTCOMSPlus: Explorador de Medición, Generador.
Ruta de NavegaciónHMI: Explorador de Medición, Generador.
Los parámetros medidos del generador incluyen la tensión (magnitud y ángulo), corriente (magnitud y
ángulo), y frecuencia. Están disponibles valores primarios y por unidad. La Figura 58 ilustra la pantalla de
medición de los valores primarios del generador.

Figura 58. Medición de los Valores Primarios del Generador

Medición DECS-250
9440372990 Rev J 75

Potencia
Ruta de NavegaciónBESTCOMSPlus: Explorador de Medición, Potencia.
Ruta de NavegaciónHMI: Explorador de Medición, Potencia.
Los parámetros medidos de potencia incluyen potencia activa (kW), potencia aparente (kVA), potencia
reactiva (kvar), y factor de potencia de la máquina. Los valores primario y por unidad están disponibles.
También se miden las horas-watt (kWh positivas y negativas), horas-var (kvarh positivas y negativas), y
horas-voltamperios (kVAh). La Figura 59 ilustra la pantalla
de los valores primarios de potencia y la Figura 60 ilustra la pantalla de energía.

Figura 59. Valores Primario de Potencia

Figura 60. Energía


Cuando funciona en modo de motor, los valores de VAR y factor de potencia serán opuestos en
BESTCOMSPlus y en la HMI del panel frontal. Vea Tabla 3.
Tabla 3. Modo de funcionamiento
Señal de VAR Modo de funcionamiento DECS-250
Generador Motor
Positivo (+) FP con retraso PF principal
Negativo (–) FP con retraso PF principal

DECS-250 Medición
76 9440372990 Rev J

Bus
Ruta de NavegaciónBESTCOMSPlus: Explorador de Medición, Bus
Ruta de Navegación HMI: Explorador de Medición, Bus

Los parámetros medidos de bus incluyen la tensión entre las fases A y B (Vab), fases B y C (Vbc), fases
A y C (Vca), y el promedio de tensión del bus. La frecuencia de la tensión del bus también se mide. Los
valores primarios y por unidad están disponibles. La Figura 61 ilustra la pantalla de medición de los
valores primarios del bus.

Figura 61. Medición de los Valores Primarios del Bus

Campo
Ruta de NavegaciónBESTCOMSPlus: Explorador de Medición, Campo
Ruta de Navegación HMI: Explorador de Medición, Salida del DECS

Los parámetros medidos del campo incluyen la tensión de campo (Vfd), corriente (lfd), y excitador de
rizado de diodo. El informe sobre el excitador de rizado de diodo se realiza mediante el monitor de
excitador de diodo (EDM) y se informa como un porcentaje del rizado inducido en el excitador de
corriente de campo.
Para obtener el nivel de excitación deseado, se debe aplicar el nivel apropiado de tensión de entrada de
potencia de funcionamiento.
El nivel de potencia de excitación suministrado al campo se muestra como porcentaje, siendo 0% el
mínimo y 100% el máximo.
Los valores primarios y por unidad están disponibles. La Figura 62 ilustra la pantalla de medición de los
valores primarios del campo.

Figura 62. Medición de Valores Primarios de Campo

Medición DECS-250
9440372990 Rev J 77

Estabilizador de Sistema de Potencia (PSS – siglas en inglés)


Ruta de NavegaciónBESTCOMSPlus: Explorador de Medición, Estabilizador de Sistema de Potencia
(PSS)
Ruta de Navegación HMI: Explorador de Medición, PSS
Los valores medidos por la función del estabilizador de sistema de potencia muestran la tensión y
corriente de secuencia positiva, la tensión y corriente de secuencia negativa, desviación de frecuencia
terminal, desviación de frecuencia compensada, y el nivel de salida de PSS por unidad. La función de
estado prendido/apagado del PSS también se informa. Los valores primarios y por unidad están
disponibles. La Figura 63 ilustra la pantalla de medición de los valores primarios del PSS.

Figura 63. Medición de los Valores Primarios del PSS

Sincronización
Ruta de NavegaciónBESTCOMSPlus: Explorador de Medición, Sincronización
Ruta de Navegación HMI: Explorador de Medición, Sincronización
Los parámetros medidos de la sincronización del generador al bus incluyen frecuencia de deslizamiento,
ángulo de deslizamiento, y diferencia de tensión. Los valores primarios y por unidad están disponibles.
La Figura 64 ilustra la pantalla de medición delos valores primarios de la sincronización.

Figura 64. Medición de Valores Primarios de la Sincronización

Entrada Auxiliar de Control


Ruta de NavegaciónBESTCOMSPlus: Explorador de Medición, Entrada Auxiliar
Ruta de Navegación HMI: Explorador de Medición, Entrada Auxiliar
La señal de control aplicada a la entrada auxiliar de control del DECS-250 se indica en la pantalla de
®
medición de Entrada Auxiliar (Figura 65). Como está configurado en BESTCOMSPlus , puede aplicarse
una señal de corriente continua.

DECS-250 Medición
78 9440372990 Rev J

Figura 65. Medición de Entrada Auxiliar de Control

Seguimiento
Ruta de NavegaciónBESTCOMSPlus: Explorador de medición, Seguimiento
Ruta de Navegación HMI: Explorador de medición, Seguimiento

El error de seguimiento laconsigna medida entre los modos de funcionamiento del DECS-250 se muestra
en la pantalla de medición de seguimiento (Figura 66). También se proveen los campos de estado para
los estados de prendido/apagado para el seguimientointerno y externo delaconsigna. Un campo de
estado adicional indica cuando laconsigna de un modo de funcionamiento inactivo concuerda con el valor
medido.

Figura 66. Medición del Seguimiento

Panel de Control
Ruta de NavegaciónBESTCOMSPlus: Explorador de Medición, Panel de Control
Ruta de Navegación HMI:Explorador de Medición, Panel de Control

El Panel de Control (Figura 67) provee opciones para cambiar los modos de funcionamiento, seleccionar
las posiciones previas delaconsigna, ajuste de precisión de las consignas, y activar interruptores
virtuales. Se muestran las consignas para AVR, FCR, FVR, var y PF, así como también el estado de
Alarma, estado del PSS, y estado del Balance Nulo.

Medición DECS-250
9440372990 Rev J 79

Figura 67. Panel de Control


Modo Iniciar/Parar: Dos indicadores muestran el modo de iniciar/parar del DECS-250. En el modo de
Parar, el indicador de Parar cambia de gris a verde. En el modo de Iniciar el indicador de Iniciar cambia de
gris a verde. Para seleccionar el estado de Iniciar del DECS-250, hacer clic sobre el botón Iniciar. Para
seleccionar el estado de Parar del DECS-250, hacer clic en el botón Parar.
Modo AVR/Manual: El estado de AVR y Modo Manual se informa mediante dos indicadores. Cuando el
DECS-250está en operando en modo AVR, el indicador de AVR cambia de gris a verde. Cuando está
operando en modo manual, el indicador de manual cambia de gris a verde. Para seleccionar el modo
AVR, hacer clic en el botón de AVR; para seleccionar el modo manual, hacer clic en el botón Manual.
Modo FCR/FVR: El estado de modo FCRy FVR se informan mediante dos indicadores. Cuando el
DECS-250 está operando en modo FCR, el indicador de FCR cambia de gris a verde. Cuando está
operando en modo FVR, el indicador de FVR cambia de gris a verde. El modo FCR se selecciona
haciendo clic en el botón FCR. El modo FVR se selecciona haciendo clic en el botón FVR.
Modo Var/PF: Tres indicadores informan si el modo Var está activo, si el Factor de Potencia está activo
o si ningún modo está activo, respectivamente. Cuando el modo Var está activo el indicador Var cambia
de gris a verde. Cuando el modo de Factor de Potencia está activo, el indicador de PF cambia de gris a
verde. Cuando ningún modo está activo, el indicador de Apagado cambia de gris a verde. El modo Var se
activa haciendo clic sobre el botón de Var. El modo de Factor de Potencia se activa haciendo clic sobre
el botón de PF. Ningún modo se activa haciendo clic sobre el botón de Apagado. Sólo un
modopuedeactivarse a la vez.
Pre-posición de la Consigna: Existe un botón de control e indicador para las tres pre-posiciones de la
consigna. Haciendo clic sobre el botón Set 1 se ajusta la consigna de excitación en el valor 1 de la Pre-
posición y el indicador de Pre-posición 1 cambia a verde. Para seleccionar las Pre-posiciones 2 y 3 hacer
clic sobre los botones Set 2 o Set 3.
Puntos de ajuste: cinco campos de estado muestran los puntos de ajuste activos en los modos AVR,
FCR, FVR, Var y Factor de potencia. Estos puntos de ajuste activos, que se representan mediante un
color de fuente amarillo, no se deben confundir con los valores analógicos medidos, que se representan
mediante un color de fuente verde en todo el sistema de BESTCOMSPlus. Para obtener más información
sobre los parámetros del punto de ajuste de funcionamiento, consulte el capítulo Regulación.
Ajuste Fino de Consigna: Al hacer clic en el botón de Alta se aumenta la consigna operativa positiva. Al
hacer clic en el botón de Baja se reduce la consigna operativa activa.El incrementode alta y baja es una

DECS-250 Medición
80 9440372990 Rev J

función de la tasa de ajuste de la consigna y de la tasa de modo transversal activo. Los incrementos son
directamente proporcionales al rango de ajuste e inversamente proporcionales a la tasa transversal.
Estado Alarma: El indicador de Estado de Alarma cambia de gris a verde cuando hay una alarma activa.
Estado PSS: El indicador de Estado PSS cambia de gris a verde cuando el PSS está activo.
Balance Nulo: El indicador de Balance Nulo cambia de gris a verde cuando la consigna de los modos
operativos inactivos (AVR, FCR, FVR, var y PF) concuerda con la consigna del modo activo.
Interruptores Virtuales: Estos botones controlan los estados de encendido o apagado de los seis
interruptores virtuales. Haciendo clic en el botón de Encendido se cambia el interruptor a la posición de
encendido y éste se pone de color gris. Haciendo clic en el botón de Apagado se cambia el interruptor a la
posición de apagado y el mismo se pone de color rojo. Un diálogo aparecerá preguntando si está seguro
que desea encender o apagar el interruptor.

Resumen de Medición
Ruta de NavegaciónBESTCOMSPlus: Explorador de Medición, Resumen
Ruta de Navegación HMI: No disponible a través de HMI
Todos los valores de medición mostrados en las pantallas de medición individuales previamente
descriptas se encuentran consolidados en la pantalla de resumen de medición. Los valores primarios y
por unidad están disponibles. La Figura 68 ilustra la pantalla de resumen de medición de los valores
primarios. Las pantallas de resumen de medición primaria y por unidad sólo están disponibles en
BESTCOMSPlus.

Figura 68. Pantalla de Resumen de Medición

Indicación de Estado
Se provee una indicación de estado para las funciones de sistema, entradas, salidas, reparto de carga
de red, protección programable, alarmas, y reloj de tiempo real del DECS-250.

Medición DECS-250
9440372990 Rev J 81

Estado de Sistema
Ruta de NavegaciónBESTCOMSPlus: Explorador de Medición, Estado de Sistema
Ruta de Navegación HMI: Explorador de Medición, Estado de Sistema
Cuandocualquiera de las funciones de sistema ilustradas en la Figura 69 está activa, el indicador
correspondiente cambia de gris a verde. Una función inactiva se representa a través de un indicador gris.

Figura 69. Pantalla de Indicación de Estado de Sistema

Entradas
Ruta de NavegaciónBESTCOMSPlus: Explorador de Medición, Estados, Entradas
Ruta de Navegación HMI: Explorador de Medición, Estados, Entradas
Se provee unaviso de Estado para las entradas del DECS-250 y Módulo de Expansión de Contacto
(CEM-2020). También existe un aviso para las entradas del Módulo de Expansión Analógico opcional
(AEM-2020).

Entradas de Contacto del DECS-250


En la pantalla de entradas de contacto del BESTCOMSPlus™ (ilustrada en la Figura 70) se provee la
indicación de estado de las 16 entradas de medición de contacto del DECS-250. Un indicador cambia de
gris a rojo cuando se detecta un contacto cerrado en la entrada correspondiente.

DECS-250 Medición
82 9440372990 Rev J

Figura 70. Pantalla de Indicación de Estado de Entradas de Contacto del DECS-250

Entradas de Contacto del CEM-2020


®
La pantalla de entradas de contacto remotodel BESTCOMSPlus provee el estado de las 10 entradas de
sensores de contacto del Módulo de Expansión de contacto CEM-2020 opcional. Para una descripción e
ilustración de esta pantalla, ir a la sección de Módulo de Expansión de Contacto de este manual.

Entradas de AEM-2020
Las pantallas de las entradas analógicas remotas, entradas de RTD remotas, entradas de termopar
®
remotas, y valores de entrada analógica remota del BESTCOMSPlus proveen avisos de estados para el
Módulo de Expansión Analógico AEM-2020 opcional, RTD, termopar, y entradas de medición analógica
opcionales. Dichas pantallas se describen e ilustran en la sección de Módulo de Expansión Analógico de
este manual.

Salidas
Ruta de NavegaciónBESTCOMSPlus: Explorador de Medición, Estados, Salidas
Ruta de Navegación HMI: Explorador de Medición, Estados, Salidas
Se provee unaviso de estados para las salidas de contacto del DECS-250 y lassalidas de contacto
opcionales delMódulo de Expansión de Contacto opcional (CEM-2020). También se provee un aviso para
las salidas analógicas del Módulo de Expansión Analógico opcional (AEM-2020).

Salidas de Contacto del DECS-250


®
La pantalla de salidas de contacto del BESTCOMSPlus (ilustrada en la Figura 71) provee el indicador de
estado delWatchdogy las 11 salidas de contacto del DECS-250. Un indicador cambia de gris a verde
cuando la salida correspondiente cambia de estado (Salida del Watchdog) o se cierra (Salidas de la 1 a
la 11).

Salidas de Contacto del CEM-2020


®
La pantalla de entradas remotas de contacto del BESTCOMSPlus proveen el estado de las 24 salidas
de contacto del Módulo de Expansión de Contacto opcional CEM-2020. Para una descripción e
ilustración de esta pantalla ir a la sección de Módulo de Expansión de Contacto de este manual.

Medición DECS-250
9440372990 Rev J 83

Salidas Analógicas AEM-2020


Los indicadores de estado provistos por el Módulo de Expansión Analógico opcional AEM-2020 se
®
muestran en la pantalla de salidas analógicas remotas del BESTCOMSPlus . Esta pantalla se describe e
ilustra en la sección de Módulo de Expansión Analógico de este manual.

Figura 71. Pantalla de Indicación de Estado de Salidas de Contacto del DECS-250

Reparto de carga de red


La pantalla que se muestra en Figure 72 informa el porcentaje de error, la corriente reactiva, la corriente
reactiva promedio del reparto de carga de red y la cantidad de generadores en línea. Los indicadores de
estado cambian de gris a verde cuando el estado se encuentra activo.

El porcentaje de error es la desviación de la corriente reactiva de la unidad desde el promedio


del sistema. La corriente reactiva promedio del reparto de carga de red es el promedio de la
corriente reactiva de cada unidad del sistema. Generadores en línea es la cantidad de unidades
en las que se reparte la carga de manera activa.

Figure 72. Pantalla de Indicación de Estado de Reparto de carga de red

Protección Programable
Ruta de NavegaciónBESTCOMSPlus: Explorador de Medición, Estados, Protección Programable
Ruta de Navegación HMI: Explorador de Medición, Estados, Protección Programable
Los estados de disparo de los ocho elementos de protección programable suplementaria se encuentran
®
en la pantalla de protección configurable del BESTCOMSPlus (Figura 73). Un indicador para los cuatro

DECS-250 Medición
84 9440372990 Rev J

umbrales de disparo de cada elemento de protección cambia


de gris a verde cuando el umbral de disparo correspondiente es excedido.

Figura 73. Pantalla de Indicación de Estado de Protección Programable

Alarmas
Ruta de NavegaciónBESTCOMSPlus: Explorador de Medición, Estados, Alarmas
Ruta de Navegación HMI: Las alarmas se muestras automáticamente cuando están activas
Los parámetros del sistema, enlaces de comunicación, funciones de protección y entradas/salidas
remotas son constantemente monitoreados por las condiciones de alarma. Las alarmas activas y
previamente trabadas se enumeran en el visor de panel frontal y en la pantalla de Alarmas de
®
BESTCOMSPlus . En el panel frontal, una alarma inactiva se resetea seleccionando la alarma y luego
®
presionando el botón de Reseteo. Para borrar todas las alarmas inactivas en BESTCOMSPlus hacer clic
sobre el botón de Resetear Alarmas en la pantalla de Alarmas. La pantalla de alarmas de
®
BESTCOMSPlus se ilustra en la Figura 74. Todas las posiblesalarmas del DECS-250 se enumeran a
continuación.

Figura 74. Pantalla de Reseteo y Aviso de Alarma del DECS-250

Enlace Ethernet Perdido Establecer Fecha y Hora Transfer Alarma


Falla en Aumentar Alarma Watchdog
Cambio de Firmware UEL
Frecuencia Fuera de Rango SubfrecuenciaVHz
Sincr IRIG Perdida Resetear uP
Sin Lógica Comunicación USB
Sin Ajuste del Usuario Limitador var
Sincr NTP Perdida Estado de Cortocircuito de Campo
OEL Versión de Protocolo RCC Desconocida
Alarma Desbalanceada Corriente PSS Falla de Comunicación CEM
Potencia del PSS Debajo de Umbral No coincidencia del Hardware CEM
Velocidad de Alarma Fallida PSS Duplicar CEM
Alarma Límite de Tensión PSS Sobrefrecuencia de Campo de Protección
Alarma Desbalanceada de Tensión PSS Sobrecorriente de Campo de Protección
Reloj de Tiempo Real Diodo Abierto del Excitador
SCL Diodo en Cortocircuito del Excitador

Medición DECS-250
9440372990 Rev J 85

Falla en la Entrada de Potencia Entrada 5 AEMDisparo Umbral 2


Pérdida de Medición Entrada 5 AEMDisparo Umbral 3
27P Protección Entrada 5 AEMDisparo Umbral 4
59P Protección Entrada 5 AEMFuera de Rango
81O Protección Entrada 6 AEMDisparo Umbral 1
81U Protección Entrada 2 AEMDisparo Umbral 2
Generador Debajo de 10Hz Entrada 2 AEMDisparo Umbral 2
40Q Entrada 6 AEMDisparo Umbral 3
32 Protección Entrada 6 AEMDisparo Umbral 4
Disparo Umbral 1 Protección Configurable 1 Entrada 6 AEMFuera de Rango
Disparo Umbral 2 Protección Configurable 1 Entrada 7 AEMDisparo Umbral 1
Disparo Umbral 3 Protección Configurable 1 Entrada 7 AEMDisparo Umbral 2
Disparo Umbral 4 Protección Configurable 1 Entrada 7 AEMDisparo Umbral 3
Disparo Umbral 1 Protección Configurable 2 Entrada 7 AEMDisparo Umbral 4
Disparo Umbral 2 Protección Configurable 2 Entrada 7 AEMFuera de Rango
Disparo Umbral 3 Protección Configurable 2 Entrada 8 AEMDisparo Umbral 1
Disparo Umbral 4 Protección Configurable 2 Entrada 8 AEMDisparo Umbral 2
Disparo Umbral 1 Protección Configurable 3 Entrada 8 AEMDisparo Umbral 3
Disparo Umbral 2 Protección Configurable 3 Entrada 8 AEMDisparo Umbral 4
Disparo Umbral 3 Protección Configurable 3 Entrada 8 AEMFuera de Rango
Disparo Umbral 4 Protección Configurable 3 Entradas RTD Remotas
Disparo Umbral 1 Protección Configurable 4 Entrada 1 RTDDisparo Umbral 1
Disparo Umbral 2 Protección Configurable 4 Entrada 1 RTDDisparo Umbral 2
Disparo Umbral 3 Protección Configurable 4 Entrada 1 RTDDisparo Umbral 3
Disparo Umbral 4 Protección Configurable 4 Entrada 1 RTDDisparo Umbral 4
Disparo Umbral 1 Protección Configurable 5 Entrada 1 RTDFuera de Rango
Disparo Umbral 2 Protección Configurable 5 Entrada 2 RTDDisparo Umbral 1
Disparo Umbral 3 Protección Configurable 5 Entrada 2 RTDDisparo Umbral 2
Disparo Umbral 4 Protección Configurable 5 Entrada 2 RTDDisparo Umbral 3
Disparo Umbral 1 Protección Configurable 6 Entrada 2 RTDDisparo Umbral 4
Disparo Umbral 2 Protección Configurable 6 Entrada 2 RTDFuera de Rango
Disparo Umbral 2 Protección Configurable 6 Entrada 3 RTDDisparo Umbral 1
Disparo Umbral 3 Protección Configurable 6 Entrada 3 RTDDisparo Umbral 2
Disparo Umbral 4 Protección Configurable 6 Entrada 3 RTDDisparo Umbral 3
Disparo Umbral 1 Protección Configurable 7 Entrada 3 RTDDisparo Umbral 4
Disparo Umbral 2 Protección Configurable 7 Entrada 3 RTDFuera de Rango
Disparo Umbral 3 Protección Configurable 7 Entrada 4 RTDDisparo Umbral 1
Disparo Umbral 4 Protección Configurable 7 Entrada 4 RTDDisparo Umbral 2
Disparo Umbral 1 Protección Configurable 8 Entrada 4 RTDDisparo Umbral 3
Disparo Umbral 2 Protección Configurable 8 Entrada 4 RTDDisparo Umbral 4
Disparo Umbral 3 Protección Configurable 8 Entrada 4 RTDFuera de Rango
Disparo Umbral 4 Protección Configurable 8 Entrada 5 RTDDisparo Umbral 1
Falla de Comunicación AEM Entrada 5 RTDDisparo Umbral 2
Duplicar AEM Entrada 5 RTDDisparo Umbral 3
Entrada 1 AEMDisparo Umbral 1 Entrada 5 RTDDisparo Umbral 4
Entrada 1 AEMDisparo Umbral 2 Entrada 5 RTDFuera de Rango
Entrada 1 AEMDisparo Umbral 3 Entrada 6 RTDDisparo Umbral 1
Entrada 1 AEMDisparo Umbral 4 Entrada 2 RTDDisparo Umbral 2
Entrada 1 AEMFuera de Rango Entrada 6 RTDDisparo Umbral 3
Entrada 2 AEMDisparo Umbral 1 Entrada 6 RTDDisparo Umbral 4
Entrada 2 AEMDisparo Umbral 2 Entrada 6 RTDFuera de Rango
Entrada 2 AEMDisparo Umbral 3 Entrada 7 RTDDisparo Umbral 1
Entrada 2 AEMDisparo Umbral 4 Entrada 7 RTDDisparo Umbral 2
Entrada 2 AEMFuera de Rango Entrada 7 RTDDisparo Umbral 3
Entrada 3 AEMDisparo Umbral 1 Entrada 7 RTDDisparo Umbral 4
Entrada 3 AEMDisparo Umbral 2 Entrada 7 RTDFuera de Rango
Entrada 3 AEMDisparo Umbral 3 Entrada 8 RTDDisparo Umbral 1
Entrada 3 AEMDisparo Umbral 4 Entrada 8 RTDDisparo Umbral 2
Entrada 3 AEMFuera de Rango Entrada 8 RTDDisparo Umbral 3
Entrada 4 AEMDisparo Umbral 1 Entrada 8 RTDDisparo Umbral 4
Entrada 4 AEMDisparo Umbral 2 Entrada 8 RTDFuera de Rango
Entrada 4 AEMDisparo Umbral 3 Termo Par 1 Fuera de Rango
Entrada 4 AEMDisparo Umbral 4 Termo Par 2 Fuera de Rango
Entrada 4 AEMFuera de Rango Termopar 1 Disparo Umbral 1
Entrada 5 AEMDisparo Umbral 1 Termopar 1 Disparo Umbral 2
DECS-250 Medición
86 9440372990 Rev J

Termopar 1 Disparo Umbral 3 Alarma Programable 5 Nombre


Termopar 1 Disparo Umbral 4 Alarma Programable 6 Nombre
Termopar 2 Disparo Umbral 1 Alarma Programable 7 Nombre
Termopar 2 Disparo Umbral 2 Alarma Programable 8 Nombre
Termopar 2 Disparo Umbral 3 Alarma Programable 9 Nombre
Termopar 2 Disparo Umbral 4 Alarma Programable 9 Nombre
Salida 1 AEMFuera de Rango Alarma Programable 10 Nombre
Salida 2 AEMFuera de Rango Alarma Programable 11 Nombre
Salida 3 AEMFuera de Rango Alarma Programable 12 Nombre
Salida 4 AEMFuera de Rango Alarma Programable 13 Nombre
Alarma Programable 1 Nombre Alarma Programable 14 Nombre
Alarma Programable 2 Nombre Alarma Programable 15 Nombre
Alarma Programable 3 Nombre Alarma Programable 16 Nombre
Alarma Programable 4 Nombre

Configuración de Alarma
Ruta de Navegación BESTCOMSPlus: Explorador de Configuración, Configuración de Alarma, Alarmas
®
Las alarmas se configuran utilizando BESTCOMSPlus . Puede personalizar el estilo de los informes de
cada alarma eligiendo Desactivada, Retenida o No Retenida. Las alarmas retenidas se almacenan en
una memoria no volátil y se conservan aun cuando se pierde la potencia de control al DECS-250. Las
®
alarmas activas se muestran en el panel frontal LCD y en BESTCOMSPlus hasta que sean eliminadas.
Las alarmas no retenidas se eliminan cuando se quita la potencia de control. Si se desactiva una alarma,
esto afecta solo la anunciación de la alarma y no el funcionamiento real de la alarma. Esto significa que
la alarma seguirá disparandocuando las condiciones de disparo se cumplan y la ocurrencia aparecerá en
la secuencia de los informes de eventos.
®
La pantalla Ajustes de Alarma BESTCOMSPlus se ilustra en la Figura 75.

Figura 75. Pantalla Ajustes de Alarma

Alarmas Programables por el Usuario


Ruta de Navegación BESTCOMSPlus: Explorador de Configuración, Configuración de Alarma, Alarmas
Programables por el Usuario
A
Están disponibles dieciséis alarmas programables por el usuario. Las etiquetas de alarma de usuarios se
introducen en la pantalla Alarmas Programables por el Usuario (Figura 76). Si la condición de disparo
B
existe durante el Retardo de Activación , la alarma se dispara. Cuando está activada, la etiqueta de una
®
alarma programable por el usuario se muestra en la pantalla Alarmas BESTCOMSPlus , en la pantalla
del panel frontal, y en la secuencia de informes de eventos.
Medición DECS-250
9440372990 Rev J 87

Cada alarma proporciona una salida lógica que puede conectarse a una salida física u otra entrada
lógica utilizando la Lógica Programable de BESTLogicPlus. Refiérase al capítulo BESTLogicPlus para
obtener más información sobre la configuración de la lógica de la alarma.

Figura 76. Pantalla de Alarmas Programables por el Usuario

A
Texto de Rótulo: Ingrese una cadena de caracteres alfanuméricos.
B
Retardo de Activación: Ajustable de 0 a 300 en incrementos de 1 segundo.
Recuperación de Información de Alarmas
Las alarmas se muestran en la secuencia de informes de eventos. Las alarmas se muestran
automáticamente en el panel frontal cuando están activas. Para ver las alarmas activas usando
®
BESTCOMSPlus , utilice el Explorador de Medición para abrir el Estado, pantalla de Alarmas. Refiérase
al capítulo Medición para obtener más información.

Restablecimiento de Alarmas
Una expresión BESTLogicPlus puede utilizarse para restablecer las alarmas. Utilice el Explorador de
®
Configuración enBESTCOMSPlus para abrir la pantalla de Lógica Programable de BESTLogicPlus.
Seleccione el bloque de lógica ALARM_RESET de la lista de Elementos. Utilice el método de arrastre y
colocación para conectar una variable o una serie de variables a la entrada Restablecer. Cuando esta
entrada se establece en VERDADERO, este elemento restablece todas las alarmas activas. Refiérase al
capítulo BESTLogicPlus para obtener más información.

Reloj de Tiempo Real


Ruta de NavegaciónBESTCOMSPlus: Explorador de Medición, Estados, Reloj de Tiempo-Real
Ruta de Navegación HMI: Explorador de Medición, Estados, Reloj de Tiempo Real
La hora y fecha del DECS-250 se muestran y se ajustan en la pantalla de Reloj de Tiempo Real del
®
BESTCOMSPlus . Pantalla del reloj (Figura 77). Para ajustar el reloj del DECS-250 de forma manual,
hacer clic en el botón de Editar. Se muestra una ventana donde la fecha y la hora se pueden ajustar
manualmente o de acuerdo al reloj de la computadora al cual esté conectado.
Para ver configuraciones avanzadas del reloj, tales como formato de la hora y día, hora de ahorro de luz,
protocolo de hora en red, e IRIG ir a la sección Cronometraje de este manual.

DECS-250 Medición
88 9440372990 Rev J

Figura 77. Pantalla de Reloj de Tiempo-Real

Auto Exportar Medición


La función de medición de auto exportación (que se encuentra debajo del menú de Herramientas) es un
método automático para guardar múltiples archivos de datos de medición en intervalos específicos en un
período de tiempo mientras se estáconectado al DECS-250. El usuario especifica el Número de
Exportaciones y el Intervalo entre cada exportación. Introducir un nombre de archivo base para los datos
de medición y una carpeta en donde guardarlos. Las exportaciones serán contadas y el número contado
será añadido al nombre de archivo base, haciendo cada nombre de archivo único. La primera
exportación se realiza inmediatamente después de hacer clic en el botón de Iniciar. La Figura 78 ilustra la
pantalla de Auto Exportar Medición.

Figura 78. Auto Exportar Medición

Medición DECS-250
9440372990 Rev J 89

Registro de Evento
Las funciones de registro de evento del DECS-250 incluyenregistro de secuencia de eventos, registro de
datos (oscilografía), y tendencia.

Registro de Secuencia de Eventos


Ruta de NavegaciónBESTCOMSPlus: Explorador de Medición, Registros, Secuencia de Eventos
Ruta de Navegación HMI: Explorador de Medición, Registros, Secuencia de Eventos
Un registro de secuencia de eventos monitorea el estado interno y externo del DECS-250. Los eventos
se escanean en intervalos de cuatro milisegundos con unos 1023 eventos guardados por registro. Todos
los cambios de estado que ocurren durante cada escaneo se registran con hora y fecha. Los registros de
®
secuencia de eventos están disponibles a través de BESTCOMSPlus . Cualquiera de los más de 400
puntos de datos/estados monitoreados puede hacer que el DECS-250 registre una secuencia de
eventos.
Cualquiera de los más de 400 puntos de datos/estado controlados puede grabarse en la secuencia de
eventos. Todos los puntos se habilitan por defecto. La configuración de la secuencia de eventos se
ilustra en Figura 79.

Figura 79. Configuración de secuencia de eventos

Registro de Datos
Ruta de Navegación BESTCOMSPlus: Explorador de Configuración, Registrar Configuración, Registro
de Datos
Ruta de Navegación HMI: Explorador de Configuración, Configuración de Ajustes, Registro de Datos
La función de registro de datos del DECS-250 puedeguardar hasta 6 registros de oscilografía. Los
registros de oscilografía del DECS-250 utilizan el Formato Común Estándar IEEE para Intercambio de

DECS-250 Registro de Evento


90 9440372990 Rev J

Datos Transitorios (COMTRADE). Cada registro es fichado con la hora y la fecha. Luego de que se
hayan grabado 6 registros, el DECS-250comienza a grabar el próximo registro sobre el más antiguo.
Debido a que los registros oscilográficos se guardan en una memoria no volátil, la interrupción de
energía del DECS-250 no afectará la integridad de los registros. Los ajustes del registro de datos están
®
configurados en BESTCOMSPlus e ilustrados en las Figura 78 a Figura 81.

Configuración
A B
Cuando se habilita la oscilografía, cada registro puede consistir de hasta seis parámetros
seleccionables por el usuario con hasta 1200 puntos de información registrados para cada parámetro.
Los ajustes de configuración del registro de datos se ilustran en la Figura 78.
C
Un ajuste de puntos previos al disparo permite incluir en el registro de datos un número de puntos de
datos definidos por el usuario y registrados antes del activador de evento. El valor de este ajuste afecta
D E
la duración de los puntos registrados previos al disparo, los puntos registrados posteriores al disparo, y
F G
la duración de los puntos posteriores al disparo. Un ajuste de intervalo de muestra establece la
velocidad de muestreo de los puntos de información registrados. El valor de este ajuste afecta los valores
H
de la duración previa y posterior al disparo y la duración total de la grabación para el registro de datos.

Figura 78. Confiuración de Registro de Datos

A
Habilitar: Seleccionar Habilitar o Deshabilitar.
B
Parámetros de Registro: Para cada uno de los seis parámetros, seleccionar Sin Disparo, Vab, Vbc, Vca,
Vbus, Ia, Ib, Ic, Vavg, Iavg, Iaux, Vfd, Ifd, Vaux, kW, kvar, kVA, PF, V1, V2, I1, I2, G Hz, B Hz, Test,
Ptest, TermF, CompF, PsskW, Vtmag, x2, WashW, x5, WashP, x7, x8, x9, x10, x11, MechP, Synth, Tfltl,
x29, x15, x16, x17, x31, Prelim, Post, POut, CntOp, TrnOp, ErrIn, Salida Oel, Salida Uel, Salida Scl,
varLimOutput, Balance Nulo, PositionInd, AvrOut, FcrErr, FcrState, FcrOut, FvrErr, FvrState, FvrOut,
var/PfErr, var/PfState, var/PfOut, OelState, UelState, SclState, VarLimState, Droop, Rcc, OelRef,
UelRef, SclRef, SclPfRef, VarLimRef, Diagnóstico Programable 1, Diagnóstico Programable 2,
Diagnóstico Programable 3, Diagnóstico Programble 4, Diagnóstico Programable 5, Diagnóstico
Programable 6. (Al seleccionar “Sin Disparo” se excluye a un parámetro del registro de datos).
C
Puntos Previos al Disparo: Ajustables del 0 al 1199 incrementando de a uno.
D
Duración del Pre Disparo: Valor de solo lectura basado en los Puntos previos al Disparo y en los ajustes
del Intervalo de muestra.
E
Puntos Posteriores al Disparo: Valor de solo lectura basado en el ajuste de los Puntos posteriores al
Disparo.
F
Duración Post Disparo: Valor de solo lectura basado en los Puntos previos al Disparo y ajustes de
Intervalo de Muestra.

Registro de Evento DECS-250


9440372990 Rev J 91

G
Intervalo de Muestra: Ajustable de 4 a 10000 milisegundos en incrementos de 4 milisegundos para
frecuencia nominal de generador de 60 Hz. Ajustable de 5 a 12500 milisegundos en incrementos de 5
milisegundos para frecuencia nominal de generador de 50 Hz.
H
Duración Total: El valor de solo lectura es la suma de los valores de duración previos y posteriores al
disparo.

Disparos
Ruta de Navegación BESTCOMSPlus:Explorador de Ajustes, Registrar Configuración, Registro de
Datos
Ruta de Navegación HMI: Explorador de Ajustes, Configuración de Ajustes, Registro de Datos
El registro de datos puede dispararse a través de modo de disparos, disparadores lógicos, disparadores
de nivel, o de forma manual a través de BESTCOMSPlus.

Modo de Disparos
Los modos de disparos inician un registro de datos como resultado de un cambio de estado interno o
externo del DECS-250. Un registro de datos puede dispararse por cualquier de los siguientes cambios de
estado:
• Modo seleccionado Iniciar o Detener
A

• Modo de arranque suave habilitado o deshabilitado


B

• Condición de sub-frecuencia
C

• Modo seleccionado manual o AVR


D

• Modo seleccionado de Factor de Potencia o Var


E

• Limitador activo
F

• Adaptador de Tensión habilitado o deshabilitado


G

• DECS primario o secundario seleccionado


H

• PSS habilitado o deshabilitado


I

• Sincronización automática habilitada o deshabilitada


J

• Modo seleccionado FCR o FVR


K

• Modo de caída habilitado o deshabilitado


L

• Red de Intercambio de Carga habilitada o deshabilitada


M

• Compensación de caída de línea habilitada o deshabilitada


N

• Compensación de corriente cruzada habilitada o deshabilitada


O

• Modo de Prueba habilitada o deshabilitada


P

Los ajustes de modo de disparo se muestran en la Figura 79.

Figura 79. Modos de Disparos de Registro de Datos

A
Iniciar/Detener: Seleccionar Disparo en modo parado, Disparo en modo inicio o Sin Disparo.
B
Arranque Suave: Seleccionar Modo de Arranque Suave Apagado, Modo de Arranque Suave Activo o
Sin Disparo.
C
Sub-frecuencia: Seleccionar Disparo Inactivo, Disparo Activo o Sin Disparo.
D
Auto/Manual: Seleccionar Disparo de Control Manual, Disparo de Control AVR o Sin Disparo.
DECS-250 Registro de Evento
92 9440372990 Rev J

E
Var/Factor de Potencia: Seleccionar Disparo de Modo Operativo Apagado, Disparo de Modo Operativo
PF, Disparo de Modo Operativo VAR o Sin Disparo.
F
Limitadores: Seleccionar Disparo de Limitador Apagado, Disparo de Limitador UEL, Disparo de
Limitador OEL, Disparo de Limitador UEL OEL, Disparo de Limitador SCL, Disparo de Limitador UEL
SCL, Disparo de Limitador OEL SCL, Disparo de Limitador UEL OEL SCL o Sin Disparo.
G
Adaptador de Tensión: Seleccionar Disparo VMM Apagado, Disparo VMM Encendido o Sin Disparo.
H
DECS Primario y Secundario: Seleccionar Disparador Primario, Disparador Secundario o Sin Disparo.
I
PSS: Seleccionar Disparo Deshabilitado, Disparo Habilitado o Sin Disparo.
J
Auto Sincronización: Seleccionar Disparo Deshabilitado, Disparo Habilitado o Sin Disparo.
K
FCR/FVR: Seleccionar Disparo FVR, Disparo FCR o Sin Disparo.
L
Caída: Seleccionar Disparo Deshabilitado, Disparo Habilitado o Sin Disparo.
M
Reparto de Carga en Red: Disparo Deshabilitado, Disparo Habilitado o Sin Disparo.
N
Comp. de Caída de Línea: Seleccionar Disparo Deshabilitado, Disparo Habilitado o Sin Disparo.
O
Comp. de Corriente Cruzada: Seleccionar Disparo Deshabilitado, Disparo Habilitado o Sin Disparo.
P
Prueba: Seleccionar Disparo Deshabilitado, Disparo Habilitado o Sin Disparo.
Nivel de Disparos
El nivel de disparos inicia un registro de datos basado en el valor de una variable interna. La variable
puede ser un valor mínimo o máximo y puede ser especificada para disparar un registro cuando la
variable monitoreada cruza el umbral mínimo de arriba, o el umbral máximo de abajo. También se puede
seleccionar un umbral mínimo y máximo para la variable monitoreada, causando que el valor
monitoreado dispare un registro cuando sobrepasa su umbral máximo o se encuentra por debajo de su
umbral mínimo.
®
Los niveles de disparos se configuran en BESTCOMSPlus en el tabulador de Niveles de Disparos
(Figura 80) en el área de Registro de Datos de la Configuración de Informe. El tabulador de los Niveles
de Disparos consiste en una lista de parámetros que pueden ser seleccionados para disparar un registro
de datos. Cada parámetro posee un ajuste para habilitar un nivel de disparo que configura el disparo de
registro de datos cuando el parámetro sobrepasa el ajuste del umbral superior o se encuentra por debajo
del ajuste del umbral inferior. Los parámetros disponibles para disparar un registro de datos se enumeran
a continuación.

Figura 80. Registro de Datos de Nivel de Disparos


• Entrada auxiliar de tensión • Estado FCR
• Salida AVR • Corriente de campo
• Entrada AVR PID de error de señal • Tensión de campo
• Frecuencia de Bus • Respuesta de Frecuencia
• Comp. desviación de frecuencia • Error FVR
• Salida de control • Salida FVR
• Entrada de corriente cruzada • Estado FVR
• Caída • Potencia aparente de generador
• Error FCR • Corriente media de generador
• Salida FCR • Tensión media de generador
Registro de Evento DECS-250
9440372990 Rev J 93

• Corriente Ia de generador • LP Potencia mecánica #3 del PSS


• Corriente Ib de generador • LP Potencia mecánica #4 del PSS
• Corriente Ic de generador • Salida post límite del PSS
• Frecuencia de generador • HP de potencia #1 del PSS
• Factor de potencia de generador • Salida pre límite del PSS
• Potencia reactiva de generador • HP de potencia #1
• Potencia real de generador • Velocidad sintetizada del PSS
• Tensión Vab de generador • Tensión terminal del PSS
• Tensión Vbc de generador • Filtro torsional #1 del PSS
• Tensión Vca de generador • Filtro torsional #2 del PSS
• Corriente de secuencia negativa • Filtros pasa bajos de potencia del PSS
• Tensión de secuencia negativa • Filtro pasa bajos de Velocidad del PSS
• Nivel de balance nulo • Reparto de Carga en Red
• Salida de controlador OEL • Salida de controlador SCL
• Ref. OEL • Ref. SCL PF
• Estado de OEL • Ref. SCL
• Estado interno • Estado SCL
• Indicación de posición • Desviación de frecuencia terminal
• Corriente de secuencia positiva • Respuesta de Tiempo
• Tensión de secuencia positiva • Salida de controlador UEL
• Potencia eléctrica del PSS • Ref. UEL
• Potencia mecánica filtrada del PSS • Estado UEL
• Salida final del PSS • Salida de límite Var
• Adelanto/atraso #1 del PSS • Ref. de límite Var
• Adelanto/atraso #2 del PSS • Estado límite Var
• Adelanto/atraso #3 del PSS • Error Var/PF
• Adelanto/atraso #4 del PSS • Salida Var/PF
• Potencia mecánica del PSS • Estado Var/PF
• LP Potencia mecánica #1 del PSS
• LP Potencia mecánica #2 del PSS

Disparos Lógicos
El disparo lógico inicia un registro de datos como resultado de un cambio de estado interno o externo. Un
registro de datos puede dispararse por cualquier combinación de alarma, salida de contacto, o cambios
de estado en la entrada de contacto. Los disparos lógicos disponibles se ilustran en la Figura 81.

DECS-250 Registro de Evento


94 9440372990 Rev J

Figura 81.Disparos Lógicos de Registro de Datos

Tendencia
Ruta de Navegación BESTCOMSPlus:Explorador de Ajustes, Registrar Configuración, Tendencia.
Ruta de Navegación HMI: Explorador de Ajustes, Configuración de Ajustes, Tendencia.
El registro de tendencia registra la actividad de los parámetros del DECS-250 porunperíodo de tiempo
A B C
prolongado. Cuando se habilita , hasta unos seis parámetros pueden ser monitoreados por un período
de tiempo que va desde una a 720 horas. Los ajustes del registro de tendencia se muestran en la Figura
82.

Figura 82. Configuración de Registro de Tendencia

A
Habilitar Tendencia: Seleccionar Habilitar o Deshabilitar.
B
Parámetros de Registro de Tendencia: Seleccionar Disparo SIN Nivel, Vab: PhA-PhB L-L Voltaje {p.u},
Vbc: PhB-PhC L-L Tensión {p.u}, Vca: PhC-PhA L-L Tensión {p.u}, Vbus: Tensión del Bus {p.u}, Ia :

Registro de Evento DECS-250


9440372990 Rev J 95

Corriente de Fase A {p.u}, Ib: Corriente de Fase B {p.u}, Ic: Corriente de Fase C {p.u}, Vavg: Avg L-L
Voltaje {p.u}, Iavg: Corriente de Línea Avg {p.u}, Iaux: Entrada de Corriente Cruzada {p.u}, Vfd: Tensión
de Campo {p.u}, Ifd: Corriente de Campo {p.u}, Vaux: Entrada de Tensión Auxiliar {p.u}, kW: Potencia
Real {p.u.}, kvar: Potencia Reactiva {p.u.}, kVA: Potencia Total {p.u.}, PF: Factor de Potencia, V1:
Voltaje de Secuencia Positiva {p.u.}, V2: Voltaje de Secuencia Negativa {p.u.}, I1: Corriente de
Secuencia Positiva {p.u.}, I2: Corriente de Secuencia Negativa {p.u.}, G Hz: Frecuencia de Generador
(Hz), B Hz: Frecuencia de Bus {Hz}, Prueba: Frecuencia de Señal de Respuesta {p.u.}, o Ptest: Tiempo
de Señal de Respuesta {p.u.}, TermF: Desviación de Frecuencia Terminal {%}, CompF: Desviación de
Frecuencia Compensada, PssKW: Potencia Eléctrica Pss {p.u.}, Vtmag: TensiónTerm del PSS,x2 : HP
de Velocidad #1, WashW : Filtro pasa bajo de Velocidad {p.u.},x5 : HP de potencia #1 {p.u.}, WashP:
Filtro pasa bajo de Potencia {p.u.}, x7: Potencia Mecánica {p.u.}, x8: Potencia Mecánica LP #1, x9:
Potencia Mecánica LP #2, x10: Potencia Mecánica LP #3, x11: Potencia Mecánica LP #4, MechP:
Potencia Mecánica Filtrada {p.u.}, Sint.: Velocidad Sintetizada {p.u.}, Tflt1: Filtro Torsional #1 {p.u.}, x29:
Filtro Torsional #2 {p.u.}, x15: Adelanto-Atraso #1 {p.u.}, x16: Adelanto-Atraso #2 {p.u.}, x17: Adelanto-
Atraso #3 {p.u.}, x31: Adelanto-Atraso #4 {p.u.}, Prelim: Salida de Pre Límite {p.u.}, Post: Salida de Post
Límite {p.u.}, POut: Salida Final de PSS {p.u.}, CntOp: Salida de Control {p.u.}, TrnOp: Estado Interno
{p.u.}, ErrIn: Error de Señal Avr, OelOutput: Salida de controlador OEL, UelOutput: Salida de
Controlador UEL, SclOutput: Salida de Controlador SCL, varLimOutput: Salida del Limitador var,
NullBalance: Nivel de Balance Nulo {p.u.}, PositionInd: Indicación de Posición {p.u.}, AvrOut, FcrErr,
FcrState, FcrOut, FvrErr, FvrState, FvrOut, var/PfErr, var/PfState, var/PfOut, OelState, UelState,
SclState, varLimState, Droop,Rcc, OelRef, UelRef, SclIRef, SclPfRef, varLimRef, Diagnóstico
Programable1, Diagnóstico Programable2, Diagnóstico Programable3, Diagnóstico Programable4,
Diagnóstico Programable5, o Diagnóstico Programable6.
C
Duración de la Tendencia: Ajustable de una a 720 horas en incrementos de una hora.

DECS-250 Registro de Evento


96 9440372990 Rev J

Registro de Evento DECS-250


9440372990 Rev J 97

Estabilizador del Sistema de Potencia


El estabilizador del sistema de potencia (PSS) opcional (estilo xPxxxxx) integrado es un estabilizador
IEEE tipo PSS2A, de entrada dual, “integral de potencia de aceleración” que proporciona amortiguación
complementaria para oscilaciones de modo local de baja frecuencia y oscilaciones del sistema de
potencia.
Las características del PSS incluyen medición de velocidad únicamente seleccionada por el usuario,
medición de dos o tres vatímetros de potencia, funcionamiento opcional basado en la frecuencia y modos
de control del generador y motor.
Los ajustes PSS están configurados exclusivamente a través de la interface BESTCOMSPlus®. Estos
ajustes se muestran en la Figura 94, Figura 95, Figura 96, and Figura 97.
Ruta de Navegación BESTCOMSPlus: Explorador de Configuración, PSS
Ruta de Navegación HMI: Explorador de Configuración, PSS

Función de Supervisión y Grupos de Ajuste


Una función de supervisión habilita el funcionamiento PSS solo cuando una carga suficiente se aplica al
generador. Dos grupos separados de ajustes del PSS permiten el funcionamiento personalizado del
estabilizador para dos condiciones de carga distintas.

Función de Supervisión
A B
Cuando se habilita el control PSS , un ajuste de umbral de potencia encendida determina el nivel de
potencia (vatios) donde el funcionamiento PSS se habilita automáticamente. Este umbral es un ajuste por
unidad basado en valores nominales del generador. (La sección Configuración de este manual
proporciona información sobre el ingreso de valores nominales en el generador y el sistema). Un ajuste
C
de histéresis proporciona un margen por debajo del umbral de potencia encendida para que los
transitorios de caída de potencia (vatios) no deshabiliten el funcionamiento del estabilizador. Esta
histéresis es un ajuste por unidad basado en los valores nominales del generador.

Grupos de Ajuste
D E
Cuando se habilita la selección de ajuste de grupo , un ajuste del umbral establece un nivel de potencia
donde los ajustes de ganancia PSS se cambian del grupo primario al grupo secundario. Luego de una
F
transferencia a los ajustes de ganancia secundaria, un ajuste de histéresis determina el nivel de
(disminución) potencia donde ocurrirá una transferencia de regreso al ajuste de ganancia primario.

Teoría de Funcionamiento
El PSS utiliza un método indirecto de estabilización del sistema de potencia que emplea dos señales:
velocidad del eje y potencia eléctrica. Este método elimina los componentes no deseados de la señal de
velocidad (como ruidos, eje lateral gastado u oscilaciones torsionales) mientras se evita la dependencia
de señal de potencia mecánica difícil de medir.
La función PSS está ilustrada por los bloques de función y llaves de software que se muestran en la
Figura 85. Esta ilustración también está disponible en BESTCOMSPlus haciendo clic en el botón
Información del Modelo PSS situado en Control de Tabulaciones.

DECS-250 Estabilizador del Sistema de Potencia


98 9440372990 Rev J

Entrada de Señal
Prueba de
Frecuencia Comp
+ Deshab
Potencia
Frecuencia Frecuencia Filtro de ωDEV
Σ Σ Σ
+ + +
ωCOMP Filtro Pasa Filtro Pasa
Filtro Pasa Mecánica
Seguimiento
Habilitar Bajo Filtro Pasa
Bajo 1 Bajo 2 de Rampa
SSW 0 Bajo
+ _
Potencia
Entrada de Señal de
Potencia Eléctrica de
Entrada
+ Escalar
SSW 1

Σ
+ Potencia Potencia Habilitar
PE Filtro Pasa Filtro Pasa Integrador
Bajo 1 Bajo 2
Deshab

Potencia

Velocidad SSW 2 SSW 4 SSW 5

Σ
Habilitar
Derivada + Habilitar Filtro Filtro
Frec/Veloc Torsional 1 Torsional 2
Derivada
Deshab
Frecuencia SSW 3 + Deshab

Entrada Señal de
Prueba Velocidad
Derivada

SSW 6 SSW 7 VPSS


Etapa de Etapa de Deshab Deshab
Comp de Comp de
Fase 1 Fase 2
Habilitar Habilitar

Etapa de Etapa de
Comp de Comp de
Fase 3 Fase 4

VPSS_SLMT
VT_LMT

+
Tensión Limitador SSW 8
_
Σ
Deshab
Terminal Rampa
VT Filtro Pasa –4%/s
Bajo +2%/s
Habilitar
Entrada de Señal
De Prueba Suma
0 AVR

VPSS_ULMT + Salida
SSW 9 SSW 10
PSS
Σ
Deshab
Etapa de Habilitar + Factor de
Ganancia Escala
VPSS_LLMT
Habilitar lmt_hi Deshab

VPSS_ULMT

Limitador Limitador
Lógico Filtro Lógico Filtro P0053-36
Pasa Bajo Pasa

VPSS_LLMT

lmt_lo

Figura 85. Bloques funcionales del PSS e interruptores de software

Estabilizador del Sistema de Potencia DECS-250


9440372990 Rev J 99

Señal de Velocidad
La señal de velocidad se convierte en un nivel constante que es proporcional a la velocidad del eje
(frecuencia).
Dos etapas de filtros pasa altos (limpieza de frecuencia) se aplican a la señal resultante para eliminar el
nivel de velocidad promedio y producir una señal de desviación de velocidad. Esto asegura que el
estabilizador reaccione solo a cambios en velocidad y no altere permanentemente la referencia de
tensión terminal del generador.
Las etapas de filtro pasa bajo de frecuencia están controladas por los ajustes de constantes de tiempo
G H
Tw1 y Tw2 . El filtrado pasa bajo de la señal de velocidad de desviación puede ser habilitado o
I
deshabilitado a través del interruptor de software SSW 0 . La constante de tiempo de filtro pasa bajo se
J
ajusta mediante la configuración TI1 .
La Figura 86 muestra los bloques de función de transferencia de filtro pasa alto y pasa bajo en forma de
dominio de frecuencia (la letra s se utiliza para representar la frecuencia compleja de operador Laplace).

Deshab

Frecuencia sTw1 sTw2 1


Velocidad Filtro
Compensada Habilitar Pasa Bajo
1+ sTw1 1+ sTw2 1+ sTl1
SSW 0
P0026-13

Señal de Frecuencia de Entrada PSS


Figura 86. Señal de Velocidad

Cálculo de Frecuencia del Rotor


Durante condiciones estables, la frecuencia del terminal del generador es una buena medida de la
velocidad del rotor. Sin embargo, este puede no ser el caso durante transitorios de baja frecuencia
debido a la caída de tensión en la reactancia de la máquina. Para compensar este efecto, el DECS-250
primerocalculalos voltajes y corrientes de los terminales. Luego le agrega la caída de tensión en la
reactancia de cuadratura a los voltajes del terminal para obtener voltajes internos de la máquina. Estos
voltajes se utilizan luego para calcular la frecuencia del rotor. Esto da una medición más precisa de la
velocidad del rotor durante transitorios de baja frecuencia cuando se requiere una acción estabilizadora.
La compensación del eje de cuadratura utilizado en el cálculo de la frecuencia del rotor se introduce a
K
través de los ajustes de Cuadratura Xq .

Señal de Potencia Eléctrica del Generador


La Figura 87 ilustra el funcionamiento realizado en la señal de entrada de potencia para producir la
integral de señal de desviación de potencia eléctrica.
La salida de potencia eléctrica del generador deriva de los voltajes secundarios del generador VT y
corrientes secundarias del generador CT aplicados al DECS-250.
La salida de potencia es filtrada pasa alto (limpieza) para producir la señal de desviación de potencia
requerida. Si se desea un filtrado adicional, un filtro pasa alto secundario puede activarse a través del
L
interruptor del software SSW 1 . El primer filtro pasa alto es controlado por ajustes de constante de
M N
tiempo Tw3 y el filtro pasa alto secundario es controlado por los ajustes de constante de tiempo Tw4 .

DECS-250 Estabilizador del Sistema de Potencia


100 9440372990 Rev J

SSW 1
sTw3 sTw4 Habilitar
Tl2 / 2H
Potencia Filtro
Potencia
Pasa Bajo
1+ sTw3 1+ sTw4 1+ sTl2
Deshab
P0026-14

Señal de Potencia de Entrada PSS


Figura 87. Señal de Potencia Eléctrica del Generador
Luego del filtrado pasa alto, la señal de potencia eléctrica es integrada y a escala, combinando la
O
constante de inercia del generador (2H) con la señal de velocidad. El filtrado pasa bajo dentro del
P
integrador es controlado por la constante de tiempo TI2 .

Señal Derivada de Potencia Mecánica


La señal de desviación de velocidad e integral de señal de desviación de potencia eléctrica se combinan
para producir una señal derivada e integral de potencia mecánica.
Q
Una etapa de ganancia ajustable Kpe establece la amplitud de una entrada de potencia eléctrica
utilizada por la función PSS.
La integral derivada de señal de potencia mecánica se pasa luego a través de un filtro pasa baja de
potencia mecánica y filtro de seguimiento de rampa. El filtro pasa bajo es controlado por la constante de
R
tiempo TI3 y proporciona atenuación de componentes torsionales que aparecen en la ruta de entrada de
velocidad. El filtro de seguimiento de rampa produce un error cero estable para incrementar cambios en
la integral de señal de entrada de potencia eléctrica. Esto limita la variación de salida del estabilizador a
niveles muy bajos para los valores de potencia mecánica del cambio que son normalmente producidos
durante el funcionamiento de generadores de escala de utilidad. El filtro de seguimiento de rampa es
S T
controlado por la constante de tiempo Tr . Un exponente que consiste en un numerador y
U
denominador se aplica al filtro de potencia mecánica.
El procesamiento de señal de potencia mecánica derivado e integrado se muestra en la Figura 88.

Velocidad M −N N

Σ    1 + sT R 
Σ
1 + Desviación
Filtro     Velocidad
Pasa  (1 + sT )
L3   1 + sT L 3  Derivada
Bajo
+

KPE P0026-15

Figura 88.Señal Derivada de Potencia Mecánica

Selección de Señal Estabilizadora


V W
La Figura 89 ilustra como se utilizan los interruptores de software SSW 2 y SSW 3 para seleccionar la
señal de estabilización. La desviación de velocidad derivada se selecciona como señal estabilizadora
cuando el ajuste SSW 2 está en Velocidad Derivada y el ajuste SSW 3 está en Frecuencia/Velocidad
Derivada. La velocidad de filtro pasa bajo se selecciona como señal estabilizadora cuando el ajuste SSW
2 está en Frecuencia y el SSW 3 en Frecuencia/Velocidad Derivada. La potencia de filtro pasa bajo se
selecciona como señal estabilizadora cuando el ajuste SSW 3 está en Potencia (cuando el ajuste SSW 3
está en Potencia, el ajuste SSW 2 no tiene efecto).

Estabilizador del Sistema de Potencia DECS-250


9440372990 Rev J 101

Desviación SSW 2 SSW 3


Señal
Velocidad
Derivada Estabilizadora

Velocidad
Filtro Pasa P0026-19
Bajo 12-09-04

Potencia Filtro
Pasa Bajo
Figura 89. Selección de Señal Estabilizadora

Filtros Torsionales
Los dos filtros torsionales, que se muestran en la Figura 90, se encuentran disponibles luego de la señal
estabilizadora y antes de los bloques de fase de compensación. Los filtros torsionales proporcionan la
reducción de ganancia deseada a una frecuencia especificada. Los filtros compensan los componentes
de frecuencia torsional presentes en la señal de entrada.
SSW 4 SSW 5
s 2 + 2 zn w n s + w n
2
s 2 + 2 zn w n s + w n
2
Señal Habilitar Habilitar Compensación
s 2 + 2zd w n s + w n
Estabilizadora 2 de Fase
s 2 + 2zd w n s + w n
2
Deshab Deshab

P0026-20
12-09-04

Figura 90. Filtros Torsionales


X Y
El interruptor del software SSW 4 habilita o deshabilita el filtro torsional 1 y el SSW 5 habilita o
deshabilita el filtro torsional 2.
Z AA
Los filtros torsionales 1 y 2 están controlados por el numerador zeta (Zeta Num), denominador zeta
BB
(Zeta Den) y un parámetro de respuesta de frecuencia (Wn).

Compensación de Fase
La señal de velocidad derivada se modifica antes de ser aplicada a la entrada del regulador de tensión.
El filtrado de la señal proporciona un adelanto de fase a las frecuencias electromecánicas de interés (0,1
a 5 Hz). El requerimiento de adelanto de fase es específico del sitio y es necesario para compensar el
retardo de fase introducido por el regulador de tensión de circuito cerrado.
Están disponibles cuatro etapas de compensación de fase. Cada etapa de compensación de fase tiene
CC
una constante de tiempo de adelanto de fase (T1, T3, T5, T7) y una constante de tiempo de retardo de
DD
fase (T2, T4, T6, T8). Normalmente, las dos primeras etapas de adelanto y retardo son adecuadas para
que coincidan con los requerimientos de compensación de fase de una unidad. De ser necesario, la
EE
tercera y cuarta etapa puede agregarse a través de los ajustes de interruptores del software SSW 6 y
FF
SSW 7 . La Figura 91 muestra las etapas de compensación de fase e interruptores de software
asociados.
SSW 6 SSW 7
1 + s T1 1 + s T3 Salida PSS antes
Señal Exclude Exclude
De Ganancias y
Estabilizadora 1 + s T2 1 + s T4
Include Include Límites
1 + s T5 1 + s T7 P0026-21
12-09-04
1 + s T6 1 + s T8

Figura 91. Compensación de Fase

Filtro Pasa Bajo y Limitador Lógico


La salida de la etapa de compensación de fase está conectada a través de una etapa de ganancia del
estabilizador al filtro pasa bajo y limitador lógico.

DECS-250 Estabilizador del Sistema de Potencia


102 9440372990 Rev J
GG
El interruptor del software SSW 9 habilita y conecta el filtro pasa bajo y limitador lógico. El filtro pasa
HH II
bajo tiene dos constantes de tiempo: normal y limitada (menos de lo normal).
JJ
El limitador lógico compara la señal del filtro pasa bajo con los ajustes lógicos de límite superior y límite
KK LL
inferior . Si el contador alcanza el tiempo de retardo establecido , la constante de tiempo para el filtro
pasa bajo cambia de una constante de tiempo normal a una constante de tiempo límite. Cuando la señal
vuelve a situarse dentro de los límites especificados, el contador se restablece y la constante de tiempo
del filtro pasa bajo vuelve a cambiarse a la constante de tiempo normal.
La Figura 92muestra el filtro pasa bajo y limitador lógico.

Limitador
Tensión
Terminal
P0026-22
VPSS_ULMT 12-13-04

VST

VPSS_LLMT

Vlmt_hi
VPSS_ULMT
Deshab

SSW 9
Bloque s Tw5
Adelanto de Limitador
Fase Habilitar Lógico
1 + s Tw5

VPSS_LLMT

Vlmt_lo

Figura 92.Filtro Pasa Bajo y Limitador Lógico

Etapa de Salida
Antes de conectar la señal de salida del estabilizador a la entrada del regulador de tensión, se aplica
MM NN OO
ganancia ajustable y límites superiores e inferiores . La salida del estabilizador se conecta a la
PP
entrada del regulador de tensión cuando el ajuste del interruptor de software SSW 10 está Encendido.
El procesamiento de la señal de salida del estabilizador se muestra en la Figura 93.
Consigna Tensión
Terminal
VPSS_SLMT
0
+
1 Deshab
Tensión Terminal
del Generador
-
Σ 1 + s TL4
Ramp
Limiter SSW 8

Habilitar

Entrada de señal de
- -
prueba de suma del AVR -
VPSS_ULMT

On
Salida PSS antes de
Ks ∑ Salida PSS
Ganancias y Límites
SSW 10

VPSS_LLMT Off

Figura 93. Etapa de salida

Estabilizador del Sistema de Potencia DECS-250


9440372990 Rev J 103

Limitador de Tensión del Terminal


Dado que el PSS funciona mediante la modulación de la excitación, puede contrarrestar los intentos del
regulador de tensión de mantener la tensión del terminal dentro de un rango de tolerancia. Para evitar
crear una condición de sobretensión, el PSS tiene un limitador de tensión del terminal (que se muestra
en la Figura 92) que reduce el límite máximo de salida a cero cuando la tensión del generador supera la
QQ
consigna de tensión del terminal . El limitador de tensión del terminal se habilita y deshabilita por el
RR
interruptor de software SSW 8 . La consigna del limitador se selecciona normalmente de tal manera que
el limitador eliminará cualquier contribución del PSS antes que funcione la protección de la sobretensión
temporizada o voltios por Hertzio.
El limitador reduce el límite máximo del estabilizador, VPSS_ULMT, a un valor fijo hasta que llega a cero o no
hay más sobretensión presente. El limitador no reduce la referencia AVR por debajo de su nivel normal;
no va a interferir con el control del sistema de tensión durante condiciones de perturbación. La señal de
error (voltaje del terminal menos el punto límite de inicio) se procesa a través de un filtro pasa bajo
convencional para reducir el efecto del ruido de medición. El filtro pasa bajo es controlado por una
SS
constante de tiempo .

Figura 94.Ajustes de Configuración PSS

Figura 95. Ajustes de Control PSS

DECS-250 Estabilizador del Sistema de Potencia


104 9440372990 Rev J

Figura 96. Ajustes de Parámetro PSS

Estabilizador del Sistema de Potencia DECS-250


9440372990 Rev J 105

Figura 97. Ajustes del Limitador de Salida PSS

A
Control PSS: Seleccionar casilla de verificación para habilitar.
B
Función Supervisora Umbral de Potencia Encendida: Ajustable de 0 a 1 en incrementos de 0,01
C
Función Supervisora Histéresis de Potencia: Ajustable de 0 a 1 en incrementos de 0,01.
D
Lógica de Ajustes de Grupo: Casilla de verificación para habilitar.
E
Umbral Nivel de Potencia: Ajustable de 0 a 1 en incrementos de 0,01.
F
Histéresis Nivel de Potencia: Ajustable de 0 a 1 en incrementos de 0,01.
G
Filtrado PasaAlto/Constante de Tiempo de Integración Tw1: Ajustable de 1 a 20 en incrementos de 0,01.
H
Filtrado Pasa Alto/Constante de Tiempo de Integración Tw2: Ajustable de 1 a 20 en incrementos de
0,01.
I
Interruptor de Velocidad de Filtrado Pasa Bajo SSW 0: Seleccionar Habilitado o Deshabilitado.
J
Pasa Bajo/Constante de Tiempo Seguimiento Rampa TI1: Ajustable de 1 a 20 en incrementos de 0,01.
K
Cálculo de Frecuencia del Rotor – Cuadratura Xq: Ajustable de 0 a 5 en incrementos de 0,001.
L
Filtro de Limpieza de Potencia #2 Interruptor del Software SSW 1: Seleccionar Activar o Desactivar.
M
Filtrado Pasa Alto/Constante de Tiempo de Integración Tw3: Ajustable de 1 a 20 en incrementos de
0,01.
N
Filtrado Pasa Alto/Constante de Tiempo de Integración Tw4: Ajustable de 1 a 20 en incrementos de
0,01.
O
Filtrado de Pasa Alto/Inercia de integración (H): Ajustable de 1 a 25 en incrementos de 0,01.

DECS-250 Estabilizador del Sistema de Potencia


106 9440372990 Rev J

P
Pasa Bajo/Constante de Tiempo de Seguimiento de Rampa Tl2: Ajustable de 1 a 20 en incrementos de
0,01.
Q
Etapa de Ganancia de Entrada de Potencia Kpe: Ajustable de 0 a 2 en incrementos de 0,01.
R
Pasa Bajo/Constante de Tiempo de Seguimiento de Rampa Tl3: Ajustable de 0,05 a 0,2 en incrementos
de 0,01.
S
Pasa Bajo/Constante de Tiempo de Seguimiento de Rampa Tr: Ajustable de 0,05 a 1 en incrementos de
0,01.
T
Pasa Bajo/Numerador Exponente de Seguimiento de Rampa: Ajustable de 0 a 1 en incrementos de 1.
U
Pasa Bajo/Denominador Exponente de Seguimiento de Rampa: Ajustable de1 a 5 en incrementos de 1.
V
Interruptor PSS de Señal de Software SSW 2: Seleccionar Frecuencia o Velocidad Derivada.
W
Interruptor PSS de Señal de Software SSW 3:Seleccionar Potencia o Frec/Veloc Derivada
X
Filtro Torsional 1 Interruptor del Software SSW 4: Seleccionar Deshabilitado o Habilitado.
Y
Filtro Torsional 2 Interruptor del Software SSW 5: Seleccionar Deshabilitado o Habilitado.
Z
Numerador Filtro Torsional Zeta: Ajustable de 0 a 1 en incrementos de 0,01.
AA
Denominador Filtro Torsional Zeta: Ajustable de 0 a 1 en incrementos de 0,01.
BB
Parámetro de Respuesta de Frecuencia del Filtro Torsional (Wn): Ajustable de 10 a 150 en incrementos
de 0,05.
CC
Compensación de Fase Constante de Tiempo Adelanto de Fase: Ajustable de 0,001 a 6 en
incrementos de 0,001.
DD
Compensación de Fase Constante de Tiempo de Retardo de Fase: Ajustable de 0,001 a 6 en
incrementos de 0,001.
EE
3ra Etapa Adelanto/Atraso Interruptor de Software SSW 6: Seleccionar Incluir o Excluir.
FF
4ta Etapa Adelanto/Atraso Interruptor de Software SSW 7: Seleccionar Incluir o Excluir.
GG
Limitador Lógico Interruptor del Software SSW 9: Seleccionar Habilitado o Deshabilitado.
HH
Constante de Tiempo Normal Limitador Lógico Filtro Pasa Bajo: Ajustable de 5 a 30 en incrementos de
0,1.
II
Constante de Tiempo Limitado Limitador Lógico Filtro Pasa Bajo: Ajustable de 0 a 1 en incrementos de
0,01.
JJ
Limitador Lógico de Salida Límite Superior: Ajustable de 0,01 a 0,04 en incrementos de 0,01.
KK
Limitador Lógico de Salida Límite Inferior: Ajustable de –0,04 a –0,01 en incrementos de 0,01.
LL
Limitador Lógico de Salida Retardo de Tiempo: Ajustable de 0 a 2 en incrementos de 0,01.
MM
Ganancias del Estabilizador (Ks): Ajustable de 0 a 50 en incrementos de 0,01.
NN
Limitación de Salida PSS Límite Superior: Ajustable de 0 a 0,5 en incrementos de 0,01.
OO
Limitación de Salida PSS Límite Inferior: Ajustable de –0,5 a 0 en incrementos de 0,01.
PP
Salida PSS Interruptor de Software SSW 10: Seleccionar Prender o Apagar.
QQ
Consigna Limitador de Tensión del Terminal: Ajustable de 0 a 10 en incrementos de 0,001.
RR
Limitador de Tensión del Terminal Interruptor del Software SSW 8: Seleccionar Habilitado o
Deshabilitado.
SS
Limitador de Tensión del Terminal Constante de Tiempo: Ajustable de 0,02 a 5 en incrementos de 0,01.

Estabilizador del Sistema de Potencia DECS-250


9440372990 Rev J 107

Ajuste de Estabilidad
El ajuste de estabilidad del generador en el DECS-250 se alcanza a través del cálculo de parámetros
PID. PID significa Proporcional, Integral, Derivativo. La palabra Proporcional indica que la respuesta de la
salida del DECS-250 es proporcional o relativa a la cantidad de diferencia observada. Integral significa
que la salida del DECS-250 es proporcional a la cantidad de tiempo en la que se observa una diferencia.
La acción Integral elimina el offset. Derivativo significa que la salida del DECS-250 es proporcional a la
velocidad requerida de cambio de excitación. La acción derivativa evita sobrepaso de excitación.

Precaución
Toda la sintonización de estabilidad debe llevarse a cabo sin carga en
el sistema, de lo contrario, podría dañarse el equipo.

Modo AVR
Ruta de Navegación BESTCOMSPlus: Explorador de Configuración, Consignas, Ganancias, AVR
Ruta de Navegación HMI: Explorador de Configuración, Consignas, Ganancias, AVR
Los ajustes de dos conjuntos PID se proporcionan para optimizar el rendimiento bajo dos condiciones de
funcionamiento distintas como con el estabilizador del sistema de potencia (PPS) en o fuera de servicio.
Un controlador rápido proporciona rendimiento óptimo del transitorio con el PSS en servicio, mientras
que un controlador más lento puede proporcionar amortiguación mejorada de oscilaciones de primer
golpe cuando el PSS se encuentra sin conexión. Los ajustes de estabilidad AVR primarios y secundarios
del BESTCOMSPlus se muestran en la Figura 98.
Ajustes de Estabilidad Predefinidos
A
Hay doce configuraciones predefinidas de ajustes de estabilidad disponibles con el DECS-250. Los
valores PID apropiados se implementan basados en la frecuencia nominal del generador seleccionado
(ver la sección Configuración de este manual) y la combinación de constantes de tiempo del generador
(T’do) y excitador (Texc) seleccionadas de la lista de opción de ganancia (el valor por defecto para la
constante de tiempo del excitador es la constante de tiempo del generador dividida en seis).
Están disponibles ajustes adicionales para eliminar los efectos del ruido en la diferenciación numérica
B
(constante de tiempo derivativo AVR Td) y configurar el nivel de ganancia del regulador del algoritmo
C
PID (Ka) .

Ajustes de Estabilidad Personalizados


El ajuste de estabilidad puede personalizarse para un rendimiento óptimo del transitorio del generador. Al
seleccionar una opción de ganancia primaria “a medida” permite la entrada de ganancias personalizadas
D E F
proporcionales (Kp) , integrales (Ki) , y derivativas (Kd) .
Cuando se configuren los ajustes de ganancias de estabilidad, tenga en cuenta las siguientes pautas:
• Si la respuesta del transitorio tiene demasiado sobrepaso, disminuya Kp. Si la respuesta del
transitorio es muy lenta, con poco o nada de sobrepaso, incremente Kp.
• Si el tiempo para alcanzar un estado estable es muy largo, incremente Ki.
• Si la respuesta del transitorio tiene mucho ruido, incremente Kd.

DECS-250 Ajuste de Estabilidad


108 9440372990 Rev J

Figura 98. Ajustes de Estabilidad AVR


A
Opción Ganancia: Seleccionar T'do=1,0 Te=0,17, T'do=1,5 Te=0,25, T'do=2,0 Te=0,33, T'do=2,5
Te=0,42, T'do=3,0 Te=0,50, T'do=3,5 Te=0,58, T'do=4,0 Te=0,67, T'do=4,5 Te=0,75, T'do=5,0 Te=0,83,
T'do=5,5 Te=0,92, T'do=6,0 Te=1,00, T'do=6,5 Te=1,08, T'do=7,0 Te=1,17, T'do=7,5 Te=1,25, T'do=8,0
Te=1,33, T'do=8,5 Te=1,42, T'do=9,0 Te=1,50, T'do=9,5 Te=1,58, T'do=10.0 Te=1,67, T'do=10,5
Te=1,75 o Personalizado (Custom).
B
Td – Constante de Tiempo Derivativo AVR: Ajustable de 0 a 1 en incrementos de 0,01.
C
Ka – Ganancia del Regulador de Voltaje: Ajustable de 0 a 1 en incrementos de 0,001.
D
Kp – Ganancia Proporcional: Ajustable de 0 a 1.000 en incrementos de 0,001.
E
Ki – Ganancia IntegraI: Ajustable de 0 a 1.000 en incrementos de 0,001.
F
Kd – Ganancia Derivativa: Ajustable de 0 a 1.000 en incrementos de 0,001.

Calculador PID
Se accede al calculador de PID haciendo clic en el botón PID del calculador (Figura 98, Localizador G) y
solo está disponible cuando la opción de ganancia primaria es “Personalizar”. El calculador de PID
A B C
(Figura 99) calcula los parámetros de ganancia Kp , Ki y Kd basados en las constantes de tiempo del
D E
generador (T’do) y constante de tiempo del excitador (Te) . Si la constante de tiempo del excitador es
F
desconocida, puede forzarse al valor por defecto que es la constante de tiempo del generador dividido
G
seis. El campo de ajuste de una constante de tiempo derivativa (Td) permite la eliminación de efectos
H
del ruido en la diferenciación numérica. El campo de ajuste de la ganancia del regulador de tensión (Ka)
establece el nivel de ganancia del regulador de tensión del algoritmo PID. Los parámetros calculados e
I J
ingresados pueden aplicarse en caso de cierre del calculador PID.
K L M
Información del Generador aparece en la Lista de Grabación PID donde se pueden agregar o remover
grabaciones.

N O
Un grupo de ajustes puede guardarse con un único nombre y agregarse a una lista de registros de
ajuste de ganancia disponible para la aplicación. Al término del ajuste de estabilidad, los registros no
P
deseados pueden ser eliminados de la lista de registros.

Ajuste de Estabilidad DECS-250


9440372990 Rev J 109

Precaución
Valores de PID calculados o definidos por el usuario deben implementarse
sólo después de se ha probado que son adecuados para la aplicación.
Números incorrectos de PID puede resultar en un rendimiento deficiente del
sistema o daños al equipo.

Figura 99. Calculador PID

A
Kp – Ganancia Proporcional: Solo lectura, valor de ganancia calculada.
B
Ki – Ganancia Integral: Solo lectura, valor de ganancia calculada.
C
Kd – Ganancia Derivativa: Solo lectura, valor de ganancia calculada.
D
T’do – Constante de Tiempo del Generador: Seleccionar un valor dentro del rango de 1 a 15 segundos.
E
Te – Contante de Tiempo del Excitador: Seleccionar un valor dentro del rango de 0,04 a 1,0 segundos.
F
Constante de Tiempo del Excitador de Uso por Defecto: Activar o Desactivar.
G
Td – Constante de Tiempo Derivativo: Ajustable de 0 a 1 en incrementos de 0,01.
H
Ka – Ganancia de Regulador de Voltaje: Ajustable de 0 a 1 en incrementos de 0,001.
I
Botón de Parámetros de Ganancia Aplicada: Hacer Click para aplicar parámetros de ganancia.
J
Botón de Cierre: Haga Click para cerrar el calculador PID.
K
Información del Generador: Ingrese hasta 30 caracteres alfanuméricos.
L
Agregar Grabación: Agrega una grabación PID.
M
Remover Grabación: Remueve una grabación PID.
N
Información General: Ingrese hasta 30 caracteres alfanuméricos.
O
Agregar Grabación: Agrega una grabación PID.
P
Remover Grabación: Remueve una grabación PID.

Auto Ajuste
Durante la puesta en marcha, puede que no se conozcan los parámetros del sistema de excitación.
Estas variables desconocidas tradicionalmente hacen que el proceso de puesta en marcha consuma
grandes cantidades de tiempo y combustible. Con el desarrollo de auto ajuste, los parámetros del
sistema de excitación son automáticamente identificados y las ganancias PID se calculan usando
algoritmos bien desarrollados. Ajustar automáticamente el controlador PID reduce en gran medida el
DECS-250 Ajuste de Estabilidad
110 9440372990 Rev J

tiempo y costo de puesta en marcha. Se accede a la función de auto ajuste haciendo clic en el botón
®
Autoajustar (Figura 98, Localizador H). El software BESTCOMSPlus debe estar en Modo en Vivo para
poder iniciar el proceso de auto ajuste. La ventana de auto ajuste (Figura 100) proporciona opciones
A B
para elegir el Modo de Diseño PID y el Modo de Entrada de Potencia . Cuando se seleccionan los
C
ajustes deseados, se debe hacer clic en el botón Iniciar Autoajuste para arrancar el proceso. Una vez
D
que se completa el proceso, se hace clic en el botón Guardar Ganancias PID (primario) para guardar los
datos.

Precaución
Los valores PID calculados por la función Auto Ajuste son para ser
implementados sólo después de que la aplicación sea la adecuada y ha sido
verificada. Valores incorrectos de PID puede resultar en un rendimiento
deficiente del sistema o daños al equipo.

Figura 100. Ventana Auto Ajuste

A
–Modo Diseño PID: Establecer en Cancelación Polo Cero o Colocación del Polo.
B
–Modo Entrada de Potencia: Establecer PMG Externo o Derivado.
C
–Botón Iniciar Auto Ajuste: Arranca el proceso de auto ajuste.
D
– Esto guarda las ganancias PID calculadas.
El menú Archivo contiene opciones para importar, exportar e imprimir un archivo gráfico (.gph).

Modos FCR y FVR


Ruta de Navegación BESTCOMSPlus: Explorador de Configuración, Consignas, Ganancias, FCR/FVR
Ruta de Navegación HMI: Explorador de Configuración, Consignas, Ganancias, FCR o FVR
El ajuste de estabilidad puede personalizarse para un rendimiento óptimo cuando funcione en modo
regulador de corriente de campo o regulador de tensión de campo. Los ajustes de estabilidad FCR y
estabilidad FVR del BESTCOMSPlus se ilustran en la Figura 101.

Ajuste de Estabilidad DECS-250


9440372990 Rev J 111

Ajustes de Estabilidad del Modo FCR


El DECS-250 basa su salida de corriente de campo en los siguientes ajustes.
A
La ganancia proporcional (Kp) se multiplica por el error entre la consigna de corriente de campo y el
valor real de corriente de campo. La disminución de Kp reduce el sobrepaso en la respuesta del
transitorio. El aumento de Kp acelera la respuesta del transitorio.
B
La ganancia integral (Ki) se multiplica por la integral del error entre la consigna de corriente y el valor
real de la corriente de campo. Incrementar Ki reduce el tiempo para alcanzar un estado estable.
C
La ganancia derivativa (Kd) se multiplica por la derivada del error entre la consigna de corriente y el
valor real de corriente de campo. Al incrementar Kd, se reduce el ruido de la respuesta del transitorio.
Los ajustes adicionales de estabilidad FCR eliminan el efecto del ruido en diferenciación numérica
D
(constante de tiempo derivativo Td) y establecen el nivel de ganancia del regulador de tensión del
E F
algoritmo PID (Ka) con el cálculo de ganancia recomendada .

Ajustes de Estabilidad del Modo FVR


El DECS-250 basa su salida de tensión de campo en los siguientes ajustes.
G
La ganancia proporcional (Kp) se multiplica por el error entre la consigna de tensión de campo y el valor
real de tensión de campo. La disminución de Kp reduce el sobrepaso en la respuesta del transitorio. El
aumento de Kp acelera la respuesta del transitorio.
H
La ganancia integral (Ki) se multiplica por la integral del error entre la consigna de tensión y el valor real
de tensión de campo. Incrementar Ki reduce el tiempo para alcanzar un estado estable.
I
La ganancia derivativa (Kd) se multiplica por la derivada del error entre la consigna de tensión y el valor
real de tensión de campo. Al incrementar Kd, se reduce el ruido de la respuesta del transitorio.
Los ajustes adicionales de estabilidad FVR eliminan el efecto del ruido en diferenciación numérica
J
(constante de tiempo derivativo Td) y establecen el nivel de ganancia del regulador de tensión del
KL
algoritmo PID (Ka) con el cálculo de ganancia recomendada .

Figura 101. Ajustes de Ganancia FCR y FVR

A
Kp – Ganancia Proporcional: Ajustable de 0 a 1.000 en incrementos de 0,001.
B
Ki – Ganancia Integral: Ajustable de 0 a 1.000 en incrementos de 0,001.
C
Kd – Ganancia Derivativa: Ajustable de 0 a 1.000 en incrementos de 0,001.
D
Td – Constante de Tiempo Derivativa: Ajustable de 0 a 1.000 en incrementos de 0,01.
E
Ka –Ganancia del Regulador de Tensión: Ajustable de 0 a 1 en incrementos de 0,001.
F
Kp – Ganancia Proporcional: Ajustable de 0 a 1.000 en incrementos de 0,1.
G
Ki – Ganancia Integral: Ajustable de 0 a 1.000 en incrementos de 0,1.
H
Kd –Ganancia Derivativa: Ajustable de 0 a 1.000 en incrementos de 0,1.
I
Td – Constante de Tiempo Derivativo: Ajustable de 0 a 1.000 en incrementos de 0,1.
J
Ka –Ganancia del Regulador de Tensión: Ajustable de 0 a 1 en incrementos de 0,001.
DECS-250 Ajuste de Estabilidad
112 9440372990 Rev J

K
Ka Recomendado (FCR): Ka Recomendado basado en cálculos que no utilizan tensión de campo de
carga y funcionando con tensión de entrada de potencia.
L
Ka Recomendado (FVR): Ka Recomendado basado en cálculos que no utilizan tensión de campo de
carga y funcionando con tensión de entrada de potencia.

Otros Modos y Funciones


Ruta de Navegación BESTCOMSPlus: Explorador de Configuración, Consignas, Ganancias, var, PF,
OEL, UEL, SCL, Limitador VAR
Ruta de Navegación HMI: Explorador de Configuración, Consignas, Ganancias, Otras Ganancias
La configuración de ajustes de estabilidad de los modos Var y Factor de Potencia se proporciona en el
DECS-250 junto con la configuración de ajustes de estabilidad de los limitadores, la función de
coincidencia de tensión y la respuesta principal de tensión de campo. La Figura 102 ilustra estos ajustes
tal como aparecen en BESTCOMSPlus.

Modo Var
A
La ganancia integral (Ki) ajusta la ganancia del modo integral Var que determina la característica de la
respuesta dinámica del DECS-250 a una consigna Var cambiada.
B
La ganancia de lazo (Kg) ajusta el nivel de ganancia de lazo grueso del algoritmo PI para el control var.

Modo de Factor de Potencia


C
La ganancia integral (Ki) ajusta la ganancia integral que determina la característica de la respuesta
dinámica del DECS-250 a una consigna de factor de potencia cambiada.
D
La ganancia de lazo (Kg) ajusta el nivel de ganancia de lazo grueso del algoritmo PI para el control del
factor de potencia.

Limitador de Sobrexcitación (OEL)


E
La ganancia integral (Ki) ajusta el valor al que responde el DECS-250duranteunacondición de
sobreexcitación.
F
La ganancia de lazo (Kg) ajusta el nivel de ganancia de lazo grueso del algoritmo PI para la función del
limitador de sobreexcitación.

Limitador de Subexcitación (UEL)


G
La ganancia integral (Ki) ajusta el valor al que responde el DECS-250 duranteunacondición de
subexcitación.
H
La ganancia de lazo (Kg) ajusta el nivel de ganancia de lazo grueso del algoritmo PI para la función del
limitador de subexcitación.

Limitador de Corriente del Estator (SCL)


I
La ganancia integral (Ki) ajusta el valor al que el DECS-250 limita la corriente del estator.
J
La ganancia de lazo (Kg) ajusta el nivel de ganancia de lazo grueso del algoritmo PI para la función del
limitador de corriente del estator.

Limitador Var
K
La ganancia integral (Ki) ajusta el valor al que el DECS-250 limita la potencia reactiva.
L
La ganancia de lazo (Kg) ajusta el nivel de ganancia de lazo grueso del algoritmo PI para la función del
limitador de potencia reactiva.

Ajuste de Estabilidad DECS-250


9440372990 Rev J 113

Coincidencia de Tensión
M
La ganancia integral (Ki) ajusta el valor al que el DECS-250 hacecoincidir la tensión del generador y la
tensión del bus.

Figura 102. Ajustes de Ganancia de Otros Modos y Funciones

A
Var Ki – Ganancia Integral: Ajustable de 0 a 1.000 en incrementos de 0,001.
B
Var Kg – Ganancia de Lazo: Ajustable de 0 a 1.000 en incrementos de 0,001.
C
PF Ki – Ganancia Integral: Ajustable de 0 a 1.000 en incrementos de 0,001.
D
PF Kg – Ganancia de Lazo: Ajustable de 0 a 1.000 en incrementos de 0,001.
E
OEL Ki – Ganancia Integral: Ajustable de 0 a 1.000 en incrementos de 0,001.
F
OEL Kg – Ganancia de Lazo: Ajustable de 0 a 1.000 en incrementos de 0,001.
G
UEL Ki – Ganancia Integral: Ajustable de 0 a 1.000 en incrementos de 0,001.
H
UEL Kg – Ganancia de Lazo: Ajustable de 0 a 1.000 en incrementos de 0,001.
I
SCL Ki – Ganancia Integral: Ajustable de 0 a 1.000 en incrementos de 0,001.
J
SCL Kg – Ganancia de Lazo: Ajustable de 0 a 1.000 en incrementos de 0,001.
K
VARL Ki – Ganancia Integral: Ajustable de 0 a 1.000 en incrementos de 0,1.
L
VARL Kg – Ganancia de Lazo: Ajustable de 0 a 1.000 en incrementos de 0,1.
M
Coincidencia de Tensión Kg – Ganancia de Lazo: Ajustable de 0 a 1.000 en incrementos de 0,001.

DECS-250 Ajuste de Estabilidad


114 9440372990 Rev J

Ajuste de Estabilidad DECS-250


9440372990 Rev J 115

Montaje
Según lo estipulado, el DECS-250 está configurado para montaje de proyección (pared). El montaje del
panel frontal es posible con un kit opcional de protección. Los kits proveen la protección y los tornillos
para asegurar la protección al DECS-250. Solicitar el número de pieza 9440311101. Este kit es
adecuado para instalaciones nuevas y para el reemplazo del DECS-200 con el DECS-250.

Consideraciones de Montaje
La orientación del disipador de calor del DECS-250 necesita un montaje vertical para un enfriamiento
máximo. Cualquier otro ángulo de montaje reducirá la disipación de calor y posiblemente provocará un
fallo prematuro de componentes críticos.
El DECS-250 puede montarse en cualquier lugar donde la temperatura no supere el rango –40 a 70°C
(–40 a 158°F).
EL DECS-250 puedeinstalarse en cualquier lugar donde la temperatura de ambiente no sobrepase la
temperatura máxima de operación como indicado en el capítulo de Especificaciones.

Montaje de Proyección
La Figura 103 muestra las dimensiones de montaje para el montaje de proyección (pared) del DECS-
250. La Figura 103 también muestra las dimensiones totales del DECS-250.

Montaje Detrás del Panel


Figura 104 muestran las dimensiones del frente de una placa de montaje opcional para DECS-250. El
calado del panel y las dimensiones de perforación para el montaje del panel se muestran en la Figura
105.

DECS-250 Montaje
116 9440372990 Rev J

Figura 103. Dimensiones de Montaje Totales y de Proyección

Montaje DECS-250
9440372990 Rev J 117

Figura 104. DECS-250: Dimensiones de Placa de Protección

DECS-250 Montaje
118 9440372990 Rev J

Figura 105. DECS-250: Calado de Panel y Dimensiones de Perforación, Montaje del Panel

Montaje DECS-250
9440372990 Rev J 119

Terminales y Conectores
Los terminales y conectores del DECS-250 estánsituados en el lado izquierdo del panel, panel frontal, y
lado derecho del panel. Los terminales del DECS-250 consiste en una cabecera de una sola fila y
múltiples pines que se acoplan con conectores extraíbles conectados por el usuario. Los conectores del
DECS-250 varían de acuerdo a su función y opciones especificadas.

Información General
La Figura 106 muestra el lado izquierdo de los terminales del panel y la Figura 107 ilustra los conectores
y terminales del lado derecho. Para mayor claridad, estas ilustraciones no muestran los conectores
conectados en los terminales. Las letras del localizador en cada ilustración corresponden al bloque del
terminal y descripciones del conector en la Tabla 4 y Tabla 5. El conector USB del panel frontal se
muestra y describe en la sección Controles e Indicadores de este manual.

Precaución
Conforme a las pautas establecidas en las normas USB, el puerto
USB de este dispositivo no está aislado. Para evitar daños en una
PC o computadora portátil conectada, el DECS-250 debe estar
correctamente conectado a tierra.

Nota
Las unidades DECS-250 con versiones de hardware anteriores a la
Rev K no están equipadas con el terminal a masa en el conector de
potencia (referencia D en la Figura 108). En consecuencia, la
numeración de terminales de 84 a 95 en el panel izquierdo y de 96 a
103 en el panel derecho se reduce en 1 en estas unidades.

DECS-250 Terminales y Conectores


120 9440372990 Rev J

E
E1

C E2
H
+ START
E3
COM
CTA −
STOP
CTB + COM

IN 1
CTB −
B1
COM
CTC + IN 2

A A CTC −
B2
COM

IN 3
CCCT + B3
B COM

IN 4
C CCCT −
COM
GND

D F
I+ I
GND
I ---
L IN 5
GND
COM
N V ---
IN 6
BATT +
V+
COM
BATT − WTCHD1
IN 7
WTCHD
COM
WTCHD2
IN 8
RLY 1
COM
RLY 1
B RLY 2
IN 9

COM
F+ RLY 2
IN 10
RLY 3
F− COM
RLY 3

GND RLY 4

G J
IN 11
RLY 4
COM
RLY 5
IN 12
RLY 5
COM
RLY 6
IN 13
RLY 6
COM
RLY 7
IN 14
RLY 7
COM
RLY 8

RLY 8
A
RLY 9
R S-48 5

B
RLY 9
C
RLY 10

RLY 10

RLY 11
RLY 11
P0076-02

Figura 106. Terminales del panel izquierdo

Terminales y Conectores DECS-250


9440372990 Rev J 121

Tabla 4. Descripciónde Terminales y Conectores del Lado Izquierdo


Localizador Descripción
A Estos terminales aceptan potencia de funcionamiento trifásica para la etapa de
potencia de excitación del DECS-250. Una puesta de tierra para las conexiones
de potencia de funcionamiento se proporciona en el terminal GND.
B La potencia de excitación se suministra al campo a través de terminales
identificadas como F+ y F-. El terminal GND sirve como tierra de chasis
para el DECS-250.
C Estos terminales se conectan a los transformadores de corriente (TC)
suministrados por el usuario proporcionando señal trifásica de corriente
de medición del generador y compensación de corriente cruzada.
D Estos terminales admiten la potencia de control de CA o CC para habilitar el
funcionamiento de DECS-250. También se proporciona un terminal a masa.
E La tensión del generador trifásico y el bus medido, obtenidos de los transformadores
de tensión (TV) suministrados por el usuario, se conectan a estos terminales.
F Una porción de este bloque del terminal acepta una señal externa de control
analógico para el control auxiliar de la consigna del regulador. Los terminales I+,
I-, V+ y V- se utilizan para control externo de la consigna del regulador con el
terminal GND que sirve como conexión de cable protegida.
Los pines del bloque terminal restantes sirven como conexiones para el
Watchdog y salidas de relé programables de 1 a 4.
G Las salidas de relé de contacto para salidas de relé programables 4 a 11 se
conectan a estos terminales.
H Las entradas de contacto para las funciones Iniciar y Detener y entradas de
contacto programables 1 a 4 se aplican a estos terminales.
I Las entradas de contacto programables 5 a 10 se aplican a estos terminales.
J Una porción de estos pines del bloque terminal acepta conexiones para entradas
de contacto programables 11 a 14.
Los pines del bloque terminal restante sirven como conexión para la
comunicación RS-485.

DECS-250 Terminales y Conectores


122 9440372990 Rev J

EXPANSION COM PORT

IRIG ---
IRIG +
SH
CAN 2

L
M H
SH
CAN 1

L
H
ETHERNET

N
P0076-03

Figura 107. Terminales y Conectores del Lado Derecho

Terminales y Conectores DECS-250


9440372990 Rev J 123

Tabla 5. Descripción de Terminales y Conectores del Lado Derecho


Localizador Descripción
K Un segundoDECS-250se conecta a través de un cable serie estándar a este
conector DB-9 con el propósito de seguimiento de consigna. El seguimiento de
consigna entre un DECS-250 y DECS-200 es posible.
L Este conector DB-9 se proporciona para comunicación PROFIBUS (estilo xxxxxxP)
y la implementación futura de otros protocolos de comunicación. Contáctese con
Basler Electric para conocer la disponibilidad del protocolo.
M Tres conjuntos de terminales dentro de este bloque incluyen dos puertos de
comunicación CAN y una entrada IRIG. Los terminales IRIG se conectan a una
fuente IRIG para la sincronización del tiempo del DECS-250 con la fuente IRIG.
Los dos puertos CAN son compatibles con SAE J1939.CAN 1 se utiliza para
conectar módulos complementarios, como el CEM-2020 y el AEM-2020 de
Basler Electric. CAN 2 se utiliza para la comunicación con el controlador del
motor de un grupo electrógeno.
Los números de terminal (se muestran a continuación) se encuentran en el lado
de conexión del conector.
• 96: conexión alta con CAN 1
• 97: conexión baja con CAN 1
• 98: blindaje con CAN 1
• 99: conexión alta con CAN 2
• 100: conexión baja con CAN 2
• 101: blindaje con CAN 2
• 102: IRIG +
• 103: IRIG –

N Este puerto de comunicación Ethernet opcional utiliza el protocolo Modbus TCP


para proporcionar medición a distancia, anunciación y control. Un puerto (estilo
xxxxx1X) de cobre (100Base-T) utiliza un conector RJ45 estándar mientras que
un puerto (estilo xxxxx2x) de fibra óptica (100Base-FX) utiliza dos conectores de
fibra óptica (no se muestran).

Tipos de Terminales
Los terminales de resorte se suministran en los controladores del DECS-250 con un número de estilo
xxxSxxx. Estos conectores extraíbles aseguran cada cable con un contacto de resorte.
Los terminales de compresión están suministrados por los terminales de potencia de funcionamiento
(Localizador A), terminales de salida de potencia de campo (Localizador B) y terminales de corriente
medida (Localizador C) cuando se especifica un número de estilo xxxCxxx. Los conectores restantes
utilizan terminales de resorte.
La Tabla 6 enumera los tamaños de cable aceptables, longitud de pelado y torques de tornillo (solo para
terminales de compresión) para cada bloque terminal. Las letras de localizadores utilizados en la Tabla 6
corresponden a las letras de localizadores que se muestran en la
Figura 106 y Figura 107.

DECS-250 Terminales y Conectores


124 9440372990 Rev J

Tabla 6. Especificaciones Cableado de Conectores


Tamaño Terminales de Compresión Terminal de Resorte
Bloque Máximo Longitud de Torque de
Terminal de Cable Pelado Tornillo Máximo Longitudde Pelado
A, B, C 10 AWG 10 mm (0,4 in) 6,64 in-lb 15 mm (0,6 in)
2
10 mm (sólido) (0,75 N•m)
2
6 mm (multihilo)
D, E, F, G, H, 12 AWG N/A N/A 10 mm (0,4 in)
2
I, J 2,5 mm (sólido
y multihilo)
M 16 AWG N/A N/A 9 mm (0,35 in)
2
1,5 mm (sólido
y multihilo)
Los bloques de conectores del terminal de resorte identificados por localizadores de la A la J y M se
mantienen en su lugar con clips de retención.
Los conectores identificados por localizadores A, B, E, F, G, H, I, y J poseen un bloqueo mecánico para
evitar malas conexiones.

Terminales y Conectores DECS-250


9440372990 Rev J 125

Conexiones Típicas
En este capítulo, se proporcionan diagramas de conexiones típicas que se podrán utilizar como guía al
efectuar el cableado del DECS-250 para comunicación, entradas y salidas de contacto, detección y
potencia de servicio.
La Figura 108 muestra las conexiones típicas de las aplicaciones que utilizan derivado. La Figura 109
muestra las conexiones típicas de las aplicaciones que utilizan PMG. La Figura 108 muestra las
conexiones típicas de las aplicaciones que utilizan estación. Se muestran las conexiones de detección de
tensión del generador delta de tres fases. Las referencias de la Figura 108, la Figura 109 y la Figura 108
corresponden a las descripciones de la Tabla 7.

Nota
Los cables de campo, conectados a los terminales F+ y F–, deben
ser de par trenzado con una espira por pulgada, aproximadamente,
para que la instalación cumpla con los requisitos de EMC.

Tabla 7. Descripciones de los diagramas de conexiones típicas


Referencia Descripción
Opcional – ICRM (Módulo de Reducción de Corriente de Inserción), número de
1 pieza de Basler: 9387900104.
Entrada de potencia de servicio (puente). Para la potencia monofásica, omita la
conexión de una fase. Consulte Entradas de potencia o Especificaciones para
obtener información sobre los regímenes de potencia de servicio.
¡Advertencia!
Para aplicaciones redundantes con un PMG Marathon monofásico de
300 hertzios, puede conectarse únicamente un DECS-250por vez al
PMG. En aplicaciones redundantes, debe utilizarse un contactor para
2 cada entrada de potencia del DECS-250 o el equipo podría dañarse.
Entrada de detección de tensión del generador. Se necesita un transformador
3 de tensión si la tensión de la línea supera los 600 V CA.
4 Entrada de compensación de corriente cruzada, 1 A CA. o 5 A CA.
Las conexiones son necesarias solo si se utilizan las funciones de igualación de
5 tensión, verificación de sincronización y sincronizador automático.
Las etiquetas indican las funciones que la lógica programable predeterminada
6 asigna a las entradas y salidas de contacto.
Consulte Entradas de potencia o Especificaciones para obtener información
7 sobre los regímenes de potencia de control.
Puerto RS-232 utilizado para la comunicación con otro DECS en un sistema de
8 DECS redundante.
El puerto de comunicación opcional (estilo xxxxxxP) utiliza el protocolo
9 PROFIBUS.
10 Entrada de sincronización de horario de IRIG.
El puerto Ethernet de comunicación puede ser de cobre (estilo xxxxx1x) o de
11 fibra óptica (estilo xxxxx2x) y utiliza el protocolo de comunicación Modbus.

DECS-250 Conexiones Típicas


126 9440372990 Rev J

Enchufe hembra USB tipo B para comunicación local temporal.

Precaución
Conforme a las pautas establecidas en las normas USB, el puerto
USB de este dispositivo no está aislado. Para evitar daños en una
PC o computadora portátil conectada, el DECS-250debe estar
correctamente conectado a tierra.
12
De manera predeterminada, esta entrada/salida no estará asignada si el DECS-
13 250 no incluye el PSS opcional (número de estilo xPxxxxx).
El puerto RS-485 utiliza el protocolo Modbus de RTU para la comunicación con
14 otros dispositivos de la red.

Figura 108. Conexiones típicas del DECS-250 para aplicaciones que utilizan derivado

Conexiones Típicas DECS-250


9440372990 Rev J 127

Figura 109. Conexiones típicas del PMG DECS-250 para aplicaciones que utilizan PMG

DECS-250 Conexiones Típicas


128 9440372990 Rev J

Figura 110. Conexiones típicas del PMG DECS-250 para aplicaciones que utilizan estación

Conexiones Típicas DECS-250


9440372990 Rev J 129

English Español
GENERATOR GENERADOR
Main Field Campo principal
Exciter Field Campo de la excitatriz
AC Control Power Potencia de control de c.a.
DC Control Power Potencia de control de c.c.
4 - 20 mAdc 4 mA c.c. a 20 mA c.c.
Accessory Inputs Entradas accesorias
±10 Vdc ±10 V c.c.
CAN 1 CAN 1
USB Type B USBTipo B
PROGRAMMABLE CONTACT INPUTS ENTRADAS DE CONTACTO
PROGRAMABLES
Start Arranque
Stop Detención
Auto Automático
Manual Manual
Raise Aumento
Lower Disminución
Pre-position 1 Preposición 1
Droop/OEL (52 L/M) Caída/OEL (52 L/M)
PF/Var or Voltage Match (52 J/K) FP/VAr o igualación de tensión (52 J/K)
Secondary DECS (Auto transfer) DECS secundario (transferencia automática)
Alarm Reset Restablecimiento de alarma
Setting Group 2 Grupo de ajuste 2
PSS PSS
PSS Setting Group 2 Grupo de ajuste 2 de PSS
To Load A cargar
ABC Rotation Shown Se muestra rotación de ABC
Start/Stop Arranque/detención
Limiter Alarm Alarma de limitador
Alarm Alarma
Manual Manual
Pre-position Preposición
Field Flash Centelleo del campo
PSS Active PSS activo

DECS-250 Conexiones Típicas


130 9440372990 Rev J

Conexiones Típicas DECS-250


9440372990 Rev J 131

Software BESTCOMSPlus®
Descripción General
®
BESTCOMSPlus es una aplicación de la PC basada en Windows que proporciona una interfaz gráfica
fácil de utilizar (GUI) para ser usada con los productos de comunicación Basler Electric. El nombre
BESTCOMSPlus es un acrónimo que significa Herramienta de Software Basler Electric para
Comunicaciones, Funcionamiento, Mantenimiento y Configuración (en inglés Basler Electric Software
Tool for Communications, Operations, Maintenance, and Settings).
®
BESTCOMSPlus proporciona al usuario unrecurso para establecer y supervisar el DECS-250 con un
click. Las capacidades del BESTCOMSPlus hacen que la configuración de uno o varios controladores del
®
DECS-250 sea rápida y efectiva. Una ventaja principal del BESTCOMSPlus es que se puede crear un
esquema de ajustes, guardarlo como un archivo y luego cargarlo en el DECS-250 a la conveniencia del
usuario.
®
BESTCOMSPlus utiliza programas que permiten al usuario administrar varios productos diferentes de
Basler Electric. El programa del DECS-250 debeactivarse antes de ser utilizado. El programa puede
activarse automáticamente conectándolo al DECS-250 o manualmente solicitando una clave de
activación a Basler Electric.
El programa del DECS-250 se abre dentro de la pantalla principal del BESTCOMSPlus. El mismo
esquema lógico por defecto que se envía con el DECS-250 se lleva al BESTCOMSPlus descargando los
ajustes y lógica desde el DECS-250. Esto le da la opción al usuario de desarrollar un archivo de ajuste
personalizado modificando el esquema de lógica por defecto o construir un esquema único desde cero.
El BESTlogicPlus Programmable Logic se utiliza para programar la lógica del DECS-250 para elementos
de protección, entradas, salidas, alarmas, etc. Esto se logra con el método arrastrar y soltar. El usuario
puede arrastrar elementos, componentes, entradas y salidas en la grilla de programación y hacer las
conexiones entre ellos para crear un esquema lógico deseado.
BESTCOMSPlus también permite descargar archivos COMTRADE de estándares industriales para
analizar datos almacenados de oscilación. Un análisis detallado de los archivos de oscilación puede
lograrse utilizando el software BESTwave™.
La Figura 111 ilustra los componentes típicos de la interfaz del usuario del programa DECS-250 con
BESTCOMSPlus.

DECS-250 Software BESTCOMSPlus®


132 9440372990 Rev J

Figura 111. Componentes Típicos de la Interfaz del Usuario

Instalación
El software BESTCOMSPlus se construye en el marco Microsoft® .NET. La utilidad de la configuración
que instala BESTCOMSPlusen su PC también instala el programa DECS-250 y la versión requerida del
marco .NET (si no ha sido ya instalado). El BESTCOMSPlus opera con sistemas usando Windows® XP
32-bit SP2/SP3, Windows Vista 32-bit (todas las ediciones), Windows 7 32-bit (todas las ediciones),
Windows 7 64-bit (todas las ediciones),y Windows 8. Microsoft Internet Explorer 5.01 o versiones
posteriores debe estar instalado en su PC antes de instalar el BESTCOMSPlus. En la Tabla 8 se
enumeran recomendaciones del sistema para el marco .NET y BESTCOMSPlus.
Tabla 8. Recomendaciones del Sistema para BESTCOMSPlus y Marco .NET
Tipo de sistema Componente Recomendación
32/64 bits Procesador 2,0 GHz
32/64 bits RAM 1 GB (mínimo), 2 GB (recomendado)
100 MB (si .NET Framework ya está instalado en la PC)
32 bits Disco duro
950 MB (si .NET Framework no está instalado en la PC)
100 MB (si .NET Framework ya está instalado en la PC)
64 bits Disco duro
2,1 GB (si .NET Framework no está instalado en la PC)

Para instalar y ejecutar BESTCOMSPlus, un usuario de Windows debe tener derechos de Administrador.
Un usuario de Windows con derechos limitados puede que no tenga permiso para guardar archivos en
ciertas carpetas.

Software BESTCOMSPlus® DECS-250


9440372990 Rev J 133

Instalar BESTCOMSPlus®

Nota
No conecte un cable USB hasta que se complete la configuración
con éxito. Conectar un cable USB antes de que se complete la
configuración puede resultar en errores no deseados e inesperados.

1. Inserte el CD-ROM BESTCOMSPlus en el disco de CD-ROM de la PC.


2. Cuando aparezca el menú del CD Configuración y Documentación BESTCOMSPlus, haga clic en el
botón Instalar para la aplicación BESTCOMSPlus. La utilidad de la configuración instala
BESTCOMSPlus, el marco .NET (si no ha sido ya instalado), el controlador USB y el programa
DECS-250 para BESTCOMSPlus en su PC.
Cuando se completa la instalación BESTCOMSPlus, se agrega una carpeta llamada Basler Electrical menú
de programas de Windows. A esta carpeta se accede haciendo click en el botón de Windows Iniciar y luego
accediendo a la carpeta Basler Electric en el menú Programas. La carpeta Basler Electric contiene un
ícono que inicia el BESTCOMSPlus cuando se hace click en él.

Activación del Programa DECS-250para BESTCOMSPlus®


El programa DECS-250 esunmódulo que se ejecuta dentro de la pantalla BESTCOMSPlus. El programa
DECS-250 contieneajustesespecíficos de funcionamiento y lógica solo para el DECS-250. Es posible cargar
ajustes para el DECS-250 solo después de activar el programa DECS-250.
El programa DECS-250 puedeactivarseautomáticamente o manualmente. La activación automática se logra
utilizando un cable USB para establecer la comunicación entre el DECS-250 y BESTCOMSPlus. La
activación manual se inicia contactando a Basler Electric para obtener una clave de activación y debe
ingresar la clave en BESTCOMSPlus. La activación manual es útil si desea crear un archivo de
configuración antes de recibir su sistema digital de excitación. Tenga en cuenta quesi el DECS-250 no
está conectado, no podrá configurar ciertos ajustes de Ethernet. Los ajustes de Ethernet pueden
modificarse solo cuando está presente una conexión activa USB o Ethernet. Refiérase a Activación
Manual del programa DECS-250.

Conectar un Cable UBS


El controlador USB se ha copiado a su PC durante la instalación de BESTCOMSPlus y se instala
automáticamente después de encender el DECS-250. El progreso de instalación del controlador USB se
muestra en el área Barra de Tareas de Windows. Windows lo notificará cuando la instalación esté
completa.
Conecte el cable USB entre la PC y suDECS-250. Aplique potencia de funcionamiento (según el cuadro
de estilo en la sección Introducción) a los terminales traseros A, B y C. Espere hasta que la secuencia de
arranque esté completa.

Precaución
Conforme a las pautas establecidas en las normas USB, el puerto
USB de este dispositivo no está aislado. Para evitar daños en una
PC o computadora portátil conectada, el DECS-250
debeestarcorrectamente conectado a tierra.

DECS-250 Software BESTCOMSPlus®


134 9440372990 Rev J

Iniciar BESTCOMSPlus® y Activar Programa DECS-250Automáticamente


Para inicial el BESTCOMSPlus, haga click en el botón Iniciar, seleccione Programas, Basler Electric y
después haga clic en el ícono BESTCOMSPlus. Durante el arranque inicial, se muestra la pantalla
Seleccionar Idioma del BESTCOMSPlus (Figura 112). Puede elegir que esta pantalla se muestre cada
vez que se inicia BESTCOMSPlus, o puede elegir un idioma preferido y esta pantalla será anulada en el
futuro. Haga clic en OK para continuar. Se puede acceder a esta pantalla luego seleccionando
Herramientas, Seleccionar Idioma en la barra del menú.

Figura 112. Pantalla BESTCOMSPlus Seleccionar Idioma

La pantalla de inicio BESTCOMSPlus Se muestra por un tiempo breve. Observe la Figura 113.

Figura 113. Pantalla de Inicio BESTCOMSPlus

La ventana de la plataforma BESTCOMSPlus se abre. Seleccione Nueva Conexión del menú


desplegable Comunicación y seleccioneDECS-250. Observe la Figura 114. El programa DECS-250 se activa
automáticamente luego de conectarlo a unDECS-250.

Software BESTCOMSPlus® DECS-250


9440372990 Rev J 135

Figura 114. Menú Desplegable Comunicación

Aparece la pantallaConexión del DECS-250que se muestra en la Figura 115. Seleccione Conexión USB
y haga clic en Conectar.

Figura 115. Pantalla de Conexión DECS-250

El programa DECS-250 se abre indicando que la activación fue exitosa. Ahora puede configurar los
puertos de comunicación del DECS-250 y otros ajustes del DECS-250.

Activación Manual del Programa DECS-250


La activación manual del programa DECS-250solo es necesaria si el uso inicial del BESTCOMSPlus va a
estar en una PC que no está conectada al DECS-250. La activación manual se describe en los siguientes
párrafos.

Solicitar una Clave de Activación


Cuando el programaDECS-250 se ejecuta inicialmente, el la ventana Activar Programa de Dispositivo
aparece. Debe ponerse en contacto con Basler Electric para obtener una clave de activación antes de
DECS-250 Software BESTCOMSPlus®
136 9440372990 Rev J

poder activar el programa DECS-250. Puede solicitar una clave de activación a través de correo
electrónico o el sitio web de Basler Electric. Haga clic en el botón Sitio Web o Email. Seleccione el botón
Activar cuando esté listo para ingresa la clave de activación otorgada por Basler Electric. La ventana
Activar Programa de Dispositivo aparece. Observe la Figura 116.

Figura 116. Pantalla Activar Programa de Dispositivo

Ingresar una Clave de Activación


Seleccione DECS-250 en el menú desplegable Dispositivo. Ingrese su Dirección de Email y la Clave de
Activación proporcionada por Basler Electric. Si recibió un correo con la Clave de Activación, puede
seleccionar todo el texto del correo y copiarlo en el portapapeles de Windows usando técnicas
habituales. El botón Obtener Datos extrae el Dispositivo, Dirección de Email y Clave de Activación del
portapapeles de Windows y lo pega en los campos correspondientes. Haga click en Activar para
continuar. La pantalla Activar Programa de Dispositivo también se encuentra seleccionando Activar
Dispositivo del menú desplegable Herramientas en la pantalla principal del BESTCOMSPlus.

Establecer comunicación
La comunicación entre BESTCOMSPlus y DECS-250 se establece haciendo click en Conectar en la
pantalla Conexión DECS-250 (ver Figura 106) o haciendo clic en Conectar en la barra del menú inferior
de la pantalla principal BESTCOMSPlus (Figura 102). Si recibe un mensaje de error diciendo “No se
puede conectar el dispositivo”, verifique que las comunicaciones estén configuradas correctamente. Se
permite solo una conexión Ethernet a la vez. Descargue todos los ajustes y lógica del relé seleccionando
Configuración de Descarga y Lógica del menú desplegable Comunicación. BESTCOMSPlus leerá todos
los ajustes y lógica del DECS-250
y los cargará en la memoria del BESTCOMSPlus. Ver Figura 117.

Figura 117. Procesando, por favor Espere…

Barras de Menú
Las barras de menú se localizan cerca de la parte superior de la pantalla BESTCOMSPlus (Ver Figura
102). La barra del menú superior tiene cinco menús desplegables. Con la barra de menú superior es
posible administrar archivos de ajustes, configurar ajustes de comunicación, cargar y descargar ajustes y
archivos de seguridad, y comparar archivos de configuración. La barra de menú inferior consiste en
íconos seleccionables. La barra de menú inferior se utiliza para cambiar las vistas de BESTCOMSPlus,
abrir archivos de configuración, conectar/desconectar, realizar impresión de vista previa de medición,

Software BESTCOMSPlus® DECS-250


9440372990 Rev J 137

cambiar a modo en vivo y enviar ajustes luego de que se hace un cambio cuando no está en modo en
vivo.
®
Barra de Menú Superior (Estructura BESTCOMSPlus Shell)
Las funciones de la barra de menú superior se enumeran y describen en la Tabla 9.
Tabla 9. Barra de Menú Superior (BESTCOMSPlus Shell)
Elemento de Menú Descripción
Archivo
Nuevo Crear un nuevo archivo de configuración.
Abrir Abrir un archivo de configuración existente
Abrir Archivo como Texto Visor de archivo genérico paraarchivos *.csv, *,txt, etc.
Cerrar Cerrar archivo de configuración
Guardar Guardar archivo de configuración
Guardar como Guardar archivo de configuración con un nombre diferente
Exportar Archivo Guardar ajustes como un archivo *.csv
Imprimir Abrir menú de impresión
Propiedades Ver propiedades en un archivo de configuración
Historia Ver historial de un archivo de configuración
Archivos Recientes Abrir archivos previamente abiertos.
Salir Cerrar el programa BESTCOMSPlus
Comunicación
Nueva Conexión Elegir nuevodispositivo oDECS-250
Cerrar conexión Cerrar comunicación entre BESTCOMSPlusyDECS-250
Descargar Ajustes y Lógica del Dispositivo Descargar ajustes de funcionamiento y lógica del
dispositivo.
Cargar Ajustes y Lógica al Dispositivo Cargar ajustes de funcionamiento y lógica al dispositivo.
Cargar Ajustes al Dispositivo Cargar ajustes de funcionamiento al dispositivo
Cargar Lógica al Dispositivo Cargar ajustes de lógica al dispositivo
Descargar Seguridad del Dispositivo Descargar ajustes de seguridad del dispositivo
Cargar Seguridad al Dispositivo Cargar ajustes de seguridad al dispositivo
Configurar Configuración Ethernet
Cargar Archivos del Dispositivo Cargar firmware al dispositivo
Herramientas
Seleccionar Idioma Seleccionar idioma delBESTCOMSPlus
Activar Dispositivo Activar el programaDECS-250
Establecer Contraseña del Archivo Proteger con contraseña un archivo de configuración
Comparar Archivos de Configuración Comparar dos archivos de configuración
Auto Exportar Medición Exportar datos de medición en un intervalo definido
por el usuario
Registro de Evento - Visualizar Visualizar el registro de evento BESTCOMSPlus
Registro de Evento - Registro detallado Activa el registro detallado (utilizado para la resolución
de problemas)
Ventana
Desplegar Todas Desplegar todas las ventanas
Mosaico Poner mosaico horizontal o verticalmente
Maximizar Todo Maximizar todas las ventanas
Ayuda
Buscar Actualizaciones Comprueba si hay actualizaciones de
®
BESTCOMSPlus en internet

DECS-250 Software BESTCOMSPlus®


138 9440372990 Rev J

Elemento de Menú Descripción


Configuración de Buscar Actualizaciones Activar o modificar la búsqueda automática de
actualizaciones
Sobre Vista general, construcción detallada e información
de sistema

Barra delMenú Inferior (Programa DECS-250)


Las funciones de la barra de menú inferior se enumeran y describen en la Tabla 10.

Tabla 10. Barra de Menú Inferior (ProgramaDECS-250)

Botón del Menú Descripción

Vista Le permite visualizar el Panel de Medición, Panel de Configuración


o Información de Configuración de Muestra. Abre y guarda espacios
de trabajo. Los espacios de trabajo personalizados hacen que pasar
de una tarea a otra sea más fácil y eficiente.

Abrir Archivo Abre un archivo de configuración guardado.

Conectar/Desconectar Abre la pantalla de Conexión DECS-250 que permite conectarse


al DECS-250 a través de USB o Ehternet. También se utiliza para
desconectar un DECS-250 conectado.

Vista Previa de Muestra la pantalla Vista Previa de Impresión donde se muestra


Medición vista previa de la impresión de Medición. Haga clic en el botón
de impresión para enviar a una impresora.

Exportar Medición Permite que todos los valores de medición sean exportados a un
archivo *.csv.

Opciones Muestra una lista desplegable titulada Configuración Modo en


Vivo que permite el modo en vivo donde los ajustes son enviados
automáticamente al dispositivo en tiempo real a medida que se
modifican.

Enviar Ajustes Envía ajustes al DECS-250 cuando BESTCOMSPlus no está operando


en Modo en Vivo. Haga clic en este botón luego de hacer un cambio
de configuración para mandar los ajustes modificados al DECS-250.

Explorador de Configuración
®
El Explorador de Configuración es una herramienta conveniente dentro del BESTCOMSPlus utilizada
para navegar a través de varias pantallas de ajustesdelprograma DECS-250. La descripción de estos
ajustes de configuración se organiza de la siguiente manera:
• Ajustes Generales
• Comunicaciones
• Parámetros del Sistema
• Configuración de Informe
• Ajustes operativos
• PSS
• Sincronizador/Coincidencia de Tensión
• Protección
• Entradas Programables
• Salidas Programables
• Configuración de Alarma
• Lógica Programable BESTlogicPlus

Software BESTCOMSPlus® DECS-250


9440372990 Rev J 139

La configuración de Lógica será necesaria después de hacer algunos cambios en los ajustes. Para más
información, refiérase a la sección BESTlogicPlus.

Explorador de Medición
El Explorador de Medición se utiliza para visualizar los datos del sistema en tiempo real incluyendo tensión
y corrientes del generador, estado de entrada y salida, alarmas, informes y otros parámetros. Consulte la
sección Medición para obtener más detalles sobre el Explorador de Medición.

Administración de Archivos de Configuración


Un archivo de configuración contiene los ajustes del DECS-250 incluyendológica. Un archivo
deconfiguración supone una extensión de archivo “*.bstx”. Es posible guardar la lógica solo como un
archivo de biblioteca lógico separado en la pantalla de Lógica Programable BESTlogicPlus. Esta función
es útil cuando se requiere una lógica similar para varios dispositivos. Un archivo de biblioteca lógico
supone una extensión de archivo “*.bslx”. Es importante observar que los ajustes y lógica pueden ser
cargados al dispositivo por separado o juntos, pero siempre se descargan juntos. Para más información
sobre archivos de lógica, refiérase a la sección BESTlogicPlus.

Abrir un Archivo de Configuración


Para abrir unarchivo de configuración DECS-250 con BESTCOMSPlus, despliegue el menú Archivo y
elija Abrir. Aparecerá el cuadro de diálogo Abrir. Este cuadro de diálogo le permite utilizar técnicas
habituales de Windows para seleccionar el archivo que desea abrir. Seleccione el archivo y elija Abrir.
También puede abrir un archivo haciendo clic en el botón Abrir Archivo en la barra de menú inferior. Si se
conecta a un dispositivo, se le pedirá que cargue los ajustes y lógica del archivo en el dispositivo actual.
Si selecciona Si, los ajustes mostrados en la instancia BESTCOMSPlus se van a superponer con los
ajustes del archivo abierto.

Guardar un Archivo de Configuración


Seleccione Guardar o Guardar Como del menú desplegable Archivo. Una caja de diálogo aparecerá
permitiéndole entrar un nombre de archivo y ubicación para guardar el archivo. Seleccione el botón
Guardar para completar el proceso.

Cargar Ajustes y/o Lógica al Dispositivo


Para cargar un archivo de configuración al DECS-250, abra el archivo o cree un nuevo archivo a través
de BESTCOMSPlus. Luego despliegue el menú Comunicación y seleccione Cargar Configuración y
Lógica al Dispositivo. Si quiere cargar ajustes de funcionamiento sin lógica, seleccione Cargar Ajustes al
Dispositivo. Si quiere cargar lógica sin ajustes de funcionamiento, seleccione Cargar Lógica al
Dispositivo. Se le pedirá que ingrese el nombre de usuario y contraseña. El nombre de usuario por
defecto es “A” y la clave por defecto es “A”. Si el nombre de usuario y contraseña son correctos, la carga
comienza y se muestra la barra de progreso.

Descargar Ajustes y Lógica del Dispositivo


Para descargar ajustes y lógica del DECS-250, despliegue el menú Comunicación y seleccione
Descargar Ajustes y Lógica del Dispositivo. Si los ajustes en BESTCOMSPlus han cambiado, se abrirá
una caja de diálogo preguntándole si desea grabar los cambios de ajustes actuales. Puede elegir Si o
No. La descarga comienza después de haber tomado las medidas necesarias para guardar o descartar
los ajustes actuales. BESTCOMSPlus lee todos los ajustes y lógica del DECS-250 y los carga en la
memoria del BESTCOMSPlus. Vea la Figura 118.

DECS-250 Software BESTCOMSPlus®


140 9440372990 Rev J

Figura 118. Procesando, Por favor Espere…

Imprimir un Archivo de Configuración


Para ver una vista previa de impresión de la configuración, seleccione Imprimir del menú desplegable
Archivo. Para imprimir los ajustes, seleccione el ícono de la impresora en la esquina superior izquierda
de la pantalla Vista Previa de Impresión.

Comparar Archivos de Configuración


BESTCOMSPlustiene la capacidad de comparar dos archivos de configuración. Para comparar archivos,
despliegue la barra de menú Herramientas y seleccione Comparar Archivos de Configuración. Aparecerá
la caja de diálogo Configurar Comparación de Ajustes BESTCOMSPlus (Figura 119). Seleccione la
ubicación del primer archivo en la Fuente de Configuración Izquierda y seleccione la ubicación del
segundo archivo en Fuente de Configuración Derecha. Si está comparando un archivo de configuración
ubicado en el disco duro de su PC o medio portátil, haga click en el botón de la carpeta y seleccione el
archivo. Si quiere comparar ajustes descargados de una unidad, haga clic en el botón Seleccionar Unidad
para establecer el puerto de comunicación. Haga clic en Comparar para comparar los archivos de
configuración seleccionados.

Figura 119. Configuración de Comparación de Ajustes BESTCOMSPlus


Una caja de diálogo aparecerá y lo notificará si se encontraran diferencias. La caja de diálogo
Comparación de Configuración BESTCOMSPlus (Figura 120) se muestra para que pueda visualizar
todos los ajustes (Mostrar Toda la Configuración), visualizar solo las diferencias (Mostrar Diferencias de
Ajustes), ver todo la lógica (Mostrar Todos los Caminos Lógicos) o ver solo las diferencias lógicas
(Mostrar Diferencias de Caminos Lógicos). Seleccione Cerrar cuando haya terminado.

Software BESTCOMSPlus® DECS-250


9440372990 Rev J 141

Figura 120. Comparación de Configuración BESTCOMSPlus

Exportación automática de medición


La función de exportación automática de medición exporta automáticamente los datos de la medición
durante un período definido por el usuario cuando se encuentra activa una conexión de DECS-250. El
usuario especifica la Cantidad de exportaciones y el Intervalo entre una exportación y otra. Introduzca un
nombre de archivo para los datos de medición y una carpeta en la cual guardar el archivo. La primera
exportación se realiza inmediatamente después de hacer clic en el botón Iniciar. Haga clic en el botón
Filtrar para seleccionar las pantallas de medición específicas. La Figura 121 ilustra la pantalla de
Exportación automática de medición.

DECS-250 Software BESTCOMSPlus®


142 9440372990 Rev J

Figura 121. Pantalla de Exportación automática de medición

Actualizaciones del firmware


Las mejoras futuras en las funciones del DECS-250 pueden hacer necesaria la actualización del
firmware. Dado que los ajustes predeterminados se cargan cuando se actualiza el firmware del DECS-
250, los ajustes se deben guardar en un archivo antes de actualizar el firmware.

Advertencia

Antes de realizar cualquier procedimiento de mantenimiento,


saque de funcionamiento el DECS-250. Consulte los diagramas
esquemáticos correspondientes para asegurarse de que se
hayan realizado todos los pasos necesarios para desenergizar
correctamente y por completo el DECS-250.

Precaución – Se perderán los ajustes


Al actualizar el firmware, los ajustes predeterminados se cargarán al
DECS-250, se borrarán los informes y los eventos, y se reiniciará el
DECS-250. BESTCOMSPlus se puede utilizar para descargar los
ajustes y guardarlos en un archivo de modo que se puedan restablecer
después de actualizar el firmware. Consulte Administración de archivos
de ajustes si necesita ayuda para guardar un archivo de ajustes.

Nota
La última versión del software BESTCOMSPlus se debe descargar
del sitio web de Basler Electric y se debe instalar antes de realizar
cualquier actualización del firmware.

Software BESTCOMSPlus® DECS-250


9440372990 Rev J 143

Un paquete del dispositivo contiene el firmware para el DECS-250, el módulo de expansión de contacto
opcional (CEM-2020) y el módulo de expansión analógico (AEM-2020) opcional. El firmware incrustado
es el programa operativo que controla las acciones del DECS-250. El DECS-250 almacena el firmware
en la memoria flash no volátil que se puede reprogramar a través de los puertos de comunicación. No es
necesario reemplazar los chips EPROM al actualizar el firmware con una versión más nueva.
El DECS-250 se puede utilizar conjuntamente con los módulos de expansión CEM-2020 o
AEM-2020 que expanden las capacidades del DECS-250. Al actualizar el firmware en cualquiera de los
componentes de este sistema, se debe actualizar el firmware de TODOS los componentes del sistema
para garantizar la compatibilidad de las comunicaciones entre los componentes.

Precaución
El orden en que se actualizan los componentes es fundamental. Si
tenemos en cuenta un sistema de un DECS-250 y suponiendo que el
o los módulos de expansión están en un estado en que el DECS-250
se comunica con el o los módulos de expansión del sistema, el
módulo de expansión se debe actualizar antes que el DECS-250.
Esto es necesario porque el DECS-250 debe poder comunicarse
con el o los módulos de expansión antes de que el DECS-250 pueda
enviarle el firmware. Si el DECS-250 se actualizara primero y el nuevo
firmware incluyera un cambio en el protocolo de comunicación del
módulo de expansión, es posible que el o los módulos de expansión
no puedan comunicarse más con el DECS-250 actualizado. Sin
comunicaciones entre el DECS-250 y el o los módulos de expansión,
la actualización de estos no será posible.

Nota
Si se pierde la alimentación eléctrica o la comunicación se interrumpe
durante la transferencia de archivos al DECS-250, la carga del
firmware fallará. El dispositivo seguirá usando el firmware anterior.
Una vez restablecida la comunicación, el usuario deberá reiniciar
la carga del firmware. Seleccione Cargar archivos del dispositivo
del menú desplegable Comunicación y continúe normalmente.

Actualización del firmware en los módulos de expansión


El siguiente procedimiento se utiliza para actualizar el firmware en los módulos de expansión. Se debe
realizar antes de actualizar el firmware en el DECS-250. Si no hay ningún módulo de expansión, vaya a
Actualización del firmware en el DECS-250.
1. Saque de funcionamiento el DECS-250. Consulte los diagramas esquemáticos correspondientes
para asegurarse de que se hayan realizado todos los pasos necesarios para desenergizar
correctamente y por completo el DECS-250.
2. Aplique solo potencia de control al DECS-250.
3. Habilite los módulos de expansión presentes en el sistema. Si todavía no están habilitados,
hágalo en la pantalla del Explorador de ajustes en BESTCOMSPlus, Comunicaciones, Bus de la
CAN, Configuración del módulo remoto.
4. Verifique que el DECS-250 y los módulos de expansión asociados se estén comunicando. Esto se
puede verificar examinando el estado de las alarmas mediante el Explorador de medición en
BESTCOMSPlus o en el panel frontal, yendo a Medición > Estado > Alarmas. Si las
comunicaciones funcionan correctamente, no debería haber alarmas de falla de comunicación de
AEM o CEM activas.
5. Conéctese al DECS-250 a través del puerto USB o Ethernet si todavía no lo hizo.

DECS-250 Software BESTCOMSPlus®


144 9440372990 Rev J

6. Seleccione Cargar archivos del dispositivo del menú desplegable Comunicación.


7. Se le pedirá que guarde el archivo de ajustes actuales. Seleccione Sí o No.
8. Cuando aparezca la pantalla Basler Electric Device Package Uploader (Herramienta de carga del
paquete del dispositivo de Basler Electric) (Figura 122), haga clic en el botón Open (Abrir) para
buscar el paquete del dispositivo que ha recibido de Basler Electric. Se detallan los archivos del
paquete y los detalles del archivo. Coloque una marca en las casillas que están al lado de cada
archivo que desea cargar.

Figura 122. Cargador del paquete del dispositivo de Basler Electric


9. Haga clic en el botón Upload (Cargar) y aparecerá la pantalla Proceed with Device Upload
(Continuar con la carga del dispositivo). Seleccione Yes (Sí) o No.
10. Luego de seleccionar Sí, aparecerá la pantalla de selección del DECS-250. Seleccione USB o
Ethernet.
11. Una vez que se han cargado el o los archivos, haga clic en el botón Close (Cerrar) en la pantalla
Basler Electric Device Package Uploader y desconecte la comunicación con el DECS-250.

Actualización del firmware en el DECS-250


El siguiente procedimiento, que permite actualizar el firmware en el DECS-250, debe ser realizado antes
de actualizar el firmware en cualquiera de los módulos de expansión.
1. Saque de funcionamiento el DECS-250. Consulte los diagramas esquemáticos correspondientes
para asegurarse de que se hayan realizado todos los pasos necesarios para desenergizar
correctamente y por completo el DECS-250.
2. Aplique solo potencia de control al DECS-250.
3. Conéctese al DECS-250 con BESTCOMSPlus. Verifique la versión de la aplicación del firmware
en la pantalla Ajustes generales > Información del dispositivo.
4. Seleccione Cargar archivos del dispositivo del menú desplegable Comunicación. No tiene que
estar conectado al DECS-250 en este momento. Guarde los ajustes cuando se le solicite, si lo
desea.
5. Abra el archivo deseado del paquete del dispositivo (decs-250.bef).
6. Marque la casilla DECS-250 Firmware. Anote el número de versión del firmware del DECS-250;
esta es la versión que se utilizará para configurar la Versión de la aplicación en el archivo de
configuración en un paso posterior.

Software BESTCOMSPlus® DECS-250


9440372990 Rev J 145

7. Haga clic en el botón Cargar y siga las instrucciones que aparecen para iniciar el proceso de
actualización.
8. Una vez terminada la carga, desconecte la comunicación con el DECS-250.
9. Cargue el archivo de configuración guardado en el DECS-250.
a. Cierre todos los archivos de configuración.
b. En el menú desplegable Archivo, seleccione Nuevo, DECS-250.
c. Conéctese al DECS-250.
d. Una vez que se hayan leído todos los ajustes del DECS-250, abra el archivo
de configuración guardado seleccionando Archivo, Abrir archivo en el menú
BESTCOMSPlus. Luego busque el archivo para cargar.
e. Cuando BESTCOMSPlus le pregunte si desea cargar los ajustes y la lógica al
dispositivo, haga clic en Sí.
f. Si recibe mensajes de falla de carga e indicaciones de que la lógica no es compatible
con la versión del firmware, verifique que el número de estilo del DECS-250 en el archivo
guardado coincida con el del DECS-250 en que se carga el archivo. El número de estilo
del archivo de configuración se encuentra en Ajustes generales > Número de estilo, en
BESTCOMSPlus.
g. Si el número de estilo del archivo de configuración no coincide con el del DECS-250 en que
se debe cargar, desconéctese del DECS-250 y modifique el número de estilo en el
archivo de configuración. Luego repita los pasos titulados Cargar el archivo de
configuración guardado en el DECS-250.

Actualizaciones de BESTCOMSPlus®
Las mejoras en el firmware del DECS-250 generalmente coinciden con las mejoras en el complemento
®
del DECS-250 para BESTCOMSPlus . Cuando un DECS-250 está actualizado con la última versión del
firmware, también se debe obtener la última versión de BESTCOMSPlus.
• Si obtuvo un CD que contiene una actualización de firmware de Basler Electric, entonces ese CD
también contiene la versión correspondiente del software BESTCOMSPlus.
• Puede descargar la última versión de BESTCOMSPlus en www.basler.com.
• BESTCOMSPlus busca actualizaciones de manera automática cuando se selecciona Buscar
automáticamente en la pantalla de Ajustes de usuario Buscar actualizaciones. Se accede a esta
pantalla a través del menú desplegable Ayuda. (Se requiere una conexión a Internet).
• Puede usar la función manual “Buscar actualizaciones” en BESTCOMSPlus para asegurarse de
que la última versión se instala cuando selecciona Buscar actualizaciones en el menú
desplegable Ayuda. (Se requiere una conexión a Internet).

DECS-250 Software BESTCOMSPlus®


146 9440372990 Rev J

Software BESTCOMSPlus® DECS-250


9440372990 Rev J 147

BESTlogic™Plus
Introducción
La Lógica Programable del BESTlogicPlus es un método de programación utilizado para manejar la
entrada, salida, protección, control, monitoreo e informes de capacidades del DECS-250 Sistema Digital
de Control de Excitación (siglas en inglés: DECS) de Basler Electric. Cada DECS-250 tiene múltiples
bloques lógicos autocontenidos que tienen todas las entradas y salidas de la contraparte de su
componente específico. Cada bloque lógico independiente interactúa con entradas de control y salidas
de hardware basadas en variables lógicas definidas en forma de ecuación con BESTlogicPlus. Las
ecuaciones BESTlogicPlus introducidas y guardadas en la memoria no volátil del sistema DECS-250
integran (electrónicamente conectadas) la protección seleccionada o habilitada y controlan bloques con
entradas de control y salidas de hardware. Un grupo de ecuaciones lógicas que definen la lógica del
DECS-250 se llama esquema lógico.
Dos esquemas lógicos por defecto activos están precargados en el DECS-250.Un esquema lógico
determinado se adapta para el sistema con la opción PSS deshabilitada y el otro es para un sistema con
PSS habilitado. El esquema lógico por defecto que corresponde se carga dependiendo de la opción PSS
seleccionada en el sistema de estilo de número. Estos esquemas son configurados para una protección
típica y aplicación de control de un generador sincrónico y virtualmente elimina la necesidad de un
programa “de empezar desde cero”. Los esquemas lógicos por defecto son similares al del DECS-200. El
®
BESTCOMSPlus puede usarse para abrir un esquema lógico que fue anteriormente guardado como un
archivo y subirlo al DECS-250. Los esquemas lógicos por defecto pueden también personalizarse para
ajustarse a su aplicación. Más adelante en esta sección se brinda información detallada de los esquemas
lógicos.
El BESTlogicPlus no se utiliza para definir los ajustes de funcionamiento (modos, umbrales de activación,
y tiempo de retardo) de la protección individual y funciones de control. Los ajustes operativos y ajustes
lógicos son funciones interdependientes pero programadas por separado. Cambiar los ajustes lógicos es
similar a reconectar un panel y está separado y es distinto a realizar lo ajustes de funcionamiento que
controlan los umbrales de activación y el tiempo de retardo del DECS-250. En otras secciones de este
manual de instrucciones se brinda más información sobre los ajustes de funcionamiento.

Perspectiva General del BESTlogic™Plus


Utilizar BESTCOMSPlus para realizar ajustes BESTlogicPlus. Utilizar el Explorador de Configuración
para abrir el esquema de la Lógica Programable del BESTlogicPlus como lo muestra la Figura 123.

DECS-250 BESTlogic™Plus
148 9440372990 Rev J

Figura 123. Esquema de Lógica Programable del BESTlogicPlus

Composición del BESTlogic™Plus


Existen tres grupos principales de objetos utilizados para la programación del BESTlogicPlus. Estos
grupos son I/O (Entrada/Salida –siglas en Inglés), Componentes, y Elementos. Para detalles de cómo
estos objetos son utilizados para programar BESTlogicPlus, ver los párrafos de Programación de
BESTlogicPlus.

I/O (Entradas/Salidas – siglas en Inglés)


Este grupo contiene Objetos de Entrada, Objetos de Salida, Objetos de Fuera de Página, y Alarmas. La
Tabla 11 enumera los nombres y descripciones de los objetos en el grupo I/O.
Tabla 11. Grupo I/O, Nombres y Descripciones
Nombre Descripción Símbolo
Objetos de Entrada
Lógica 0 Siempre Falso (Baja).

Lógica 1 Siempre Verdadero (Alta).

Entradas Físicas
Entrada de Inicio Verdadero cuando la entrada física
de Inicio está activa.

Entrada de Detención Verdadero cuando la entrada física


de Detención está activa.

BESTlogic™Plus DECS-250
9440372990 Rev J 149

Nombre Descripción Símbolo


IN1 - IN14 Verdadero cuando la Entrada Física x
está activa.

Entradas Remotas
IN15 - IN24 Verdadero cuando la Entrada Remota x
está activa. (Disponible cuando un CEM-
2020 opcional está conectado)
Entradas Virtuales
VIN1 - VIN6 Verdadero cuando la Entrada Virtual x
está activa.

Entradas de Estados
Sincronización Verdadero cuando Anticipada es
AnticipadaSeleccionada seleccionada. (Pantalla Sincronizador)

Modo Auto Activo Verdadero cuando la unidad se


encuentra en Modo Auto (AVR).

Bus Inactivo Verdadero cuando los ajustes de


condición de Bus Inactivo han sido
excedidos. (Disponible cuando el
controlador está equipado con el Auto
sincronizador opcional, número de estilo
xxxxAxx)
Bus Fallido Verdadero cuando los ajustes de
condición de Bus Estable no se
encuentran. (Disponible cuando el
controlador está equipado con el Auto
sincronizador, número de estilo xxxxAxx)
Bus Estable Verdadero cuando los ajustes de la
condición de Bus Estable han sido
excedidos. (Disponible cuando el
controlador está equipado con el Auto
sincronizador opcional, número de
estilo xxxxAxx)
Auto Sincronización Verdadero cuando la auto sincronización
Activada del DECS se encuentra activada.
(Disponible cuando el controlador
está equipado con Auto sincronización
opcional, número de estilo xxxxAxx)
Pedido de Cierre de Bus Verdadero cuando el usuario habilita
Inactivo esta función; un bus inactivo se cierra
automáticamente en el momento en
el que se detecta. Falso cuando esta
opción está deshabilitada; un bus
inactivo permanecerá abierto.
(Disponible cuando el controlador
está equipado con Auto sincronizador
opcional, número de estilo xxxxAxx)
Seguimiento Externo Activo Verdadero cuando el seguimiento
externo está en funcionamiento.

Falla al Aumentar Verdadero cuando la alarma de Falla


al Aumentar está activa.

DECS-250 BESTlogic™Plus
150 9440372990 Rev J

Nombre Descripción Símbolo


FCR Activo Verdadero cuando la unidad está
en modo FCR.

Flash de Campo Activo Verdadero cuando el flash de campo


es activo.

Estado de Cortocircuito Verdadero cuando se detecta una


de Campo condición de cortocircuito de campo.

FVR Activo Verdadero cuando la unidad se


encuentra en modo FVR.

Fallo de Freno El freno del generador no abrió en el


del Generador para Abrir período de tiempo de espera de cierre.
(Disponible cuando el controlador está
equipado con Auto sincronizador
opcional, número de estilo xxxxAxx)
Fallo de Freno El freno del generador no cerró en el
del Generador para Cerrar. periodo de espera de cierre. (Disponible
cuando el controlador está equipado con
Auto sincronizador opcional, número de
estilo xxxxAxx)
Fallo del Sincronizador Verdadero cuando el sincronizador
del Freno del Generador del freno del generador ha fallado.
(Disponible cuando el controlador
está equipado con Auto sincronizador
opcional, número de estilo xxxxAxx)
Generador Inactivo Verdadero cuando los ajustes de la
condición de Freno del Generador
Inactivo han sido excedidos. (Disponible
cuando el controlador está equipado con
Auto sincronizador opcional, número
de estilo xxxxAxx)
Generador Fallido Verdadero cuando los ajustes de la
condición de Freno del Generador
Estable no se encuentran. (Disponible
cuando el controlador está equipado con
Auto sincronizador opcional, número
de estilo xxxxAxx)
Gen Estable Verdadero cuando los ajustes de la
condición de Freno del Generador
Estable han sido excedidas. (Disponible
cuando el controlador está equipado con
Auto sincronizador opcional, número
de estilo xxxxAxx)
Tipo de Contacto Verdadero cuando se selecciona esta
Proporcional del opción. (Pantalla de Ajustes de Control
Gobernador a favor del Gobernador)
Seguimiento Interno Activo Verdadero cuando el seguimiento
interno está en funcionamiento.

Sincronización IRIG Perdida Verdadero cuando no se está recibiendo


la señal IRIG

BESTlogic™Plus DECS-250
9440372990 Rev J 151

Nombre Descripción Símbolo


Modo Manual Activo Verdadero cuando la unidad se
encuentra en modo manual (FCR/FVR).

Reparto de carga de red Es verdadero cuando el reparto de


activo carga de red se encuentra activo

Discrepancia de Es verdadero cuando la configuración


configuración de reparto de la unidad no coincide con la
de carga de red configuración de otras unidades con el
reparto de carga habilitado.
Falta de ID de reparto de Es verdadero cuando las unidades
carga de red habilitadas del reparto de carga no se
detectan en la red.
Reparto de carga de red, Verdadero cuando los datos se reciben
recibiendo datos de ID 1 - de una unidad específica de la red de
16 reparto de carga.
No se reciben datos Verdadero cuando se habilita Compartir
compartidos en la carga de la Carga de la Red, pero no se están
la red. recibiendo datos de otros aparatos
compartidos de carga de red.
Estado de reparto de carga Este elemento funciona junto con los
de red 1-4 elementos de difusión del reparto de
carga de red en todas las unidades de la
red. Es verdadero cuando la entrada del
elemento de difusión del reparto de
carga de red es verdadero en otra
unidad de la red.
Sincr. NTP Perdida Verdadero cuando el servidor NTP
ha perdido comunicaciones.

Balance Nulo Verdadero cuando se logra un Balance


Nulo en ambos seguimientos, externo
e interno.
OEL Verdadero cuando el Limitador de
Sobreexcitación (OEL) se encuentra
activo.
Controlador PFActivo Verdadero cuando la unidad está
en modo PF.

Sincronizador PLL Verdadero cuando se selecciona el lazo


Seleccionado enganchado de fase (PLL). (Pantalla del
Sincronizador)
Pre-posición Activa Verdadero cuando la pre-posición está
activa.

Pre-posición 1 Activa Verdadero cuando la Pre-posición 1


está activa

Pre-posición 2 Activa Verdadero cuando la Pre-posición 2


está activa

Pre-posición 3 Activa Verdadero cuando la Pre-posición 3


está activa

DECS-250 BESTlogic™Plus
152 9440372990 Rev J

Nombre Descripción Símbolo


PSS Activo (Opcional) Verdadero cuando el estabilizador de
sistema de potencia (PSS) está
prendido y en funcionamiento.
Corriente PSS Verdadero cuando la fase de la corriente
Desbalanceada (Opcional) está desbalanceada y el PSS está
activo.
Potencia PSS por debajo Verdadero cuando la potencia de
del Umbral (Opcional) entrada es menor que el umbral del
Nivel de Potencia y el PSS está activo.
Grupo secundario PSS Verdadero cuando el PSS está
(Opcional) utilizando ajustes secundarios.

Velocidad PSS Fallida Verdadera cuando la frecuencia está


(Opcional) fuera de rango por una distancia de
tiempo calculada internamente por el
DECS-250 y el PSS está activo.
Prueba Encendido PSS Verdadero cuando la señal de prueba
(Opcional) del estabilizador del sistema de potencia
está activa. (Respuesta de Frecuencia)
Límite de Tensión PSS Verdadero cuando se alcanza el límite
(Opcional) superior o inferior de la tensión terminal
calculada y el PSS está activo.
Tensión PSS Verdadero cuando la tensión de la fase
Desbalanceada(Opcional) está desbalanceada y el PSS está
activo.
SCL (Limitador de Corriente Verdadero cuando el Limitador de
Estatórica) Corriente Estatórica está activo.

Consigna en Límite Bajo Verdadero cuando la consigna de modo


activo se encuentra en el límite bajo.

Consigna en Límite Alto Verdadero cuando la consigna de modo


activo se encuentra en el límite alto.

Arranque Suave Activo Verdadero durante el arranque suave.

Estado Iniciar Verdadero cuando la unidad está en


modo Inicio.

Sincronización Activa Verdadero cuando la sincronización está


activa.

Transferencia Watchdog Verdadero cuando el watchdogha


expirado y el control de sistema
cambiará a un DECS-250 redundante
alternativo.
Elevación Transitoria Activa Verdadero cuando la elevación
transitoria está activa.

UEL (Limitador de Verdadero cuando el Limitador de


Subexcitación) Sub-excitación está activo.

BESTlogic™Plus DECS-250
9440372990 Rev J 153

Nombre Descripción Símbolo


Subfrecuencia V/Hz Verdadero cuando la Subfrecuencia
o el Limitador Volts/Hz está activo.

Versión de Protocolo de Verdadero cuando hay otra unidad en


Carga de Red Compartida la red cuya versión de protocolo de carga
Desconocida. compartida no es igual a esta versión de
protocolo de carga compartida de esta
unidad.
Controlador VARActivo Verdadero cuando la unidad se
encuentra en modo VAR.

Limitador VAR Activo Verdadero cuando el Limitador Var


está activo.

Igualación de Tensiones Verdadero cuando la Igualación


Activa de Tensión está activa.

Protección Varias alarmas de protección de estado


están disponibles. La entrada de Alarma
de Estado 25 verificación de
sincronismo se muestra a la derecha.
Estos elementos son Verdaderos cuando
el umbral de activación se excede
durante el tiempo de retardo.
Protección Configurable 1-8 Existen cuatro umbrales para cada
uno de los ocho bloques de Protección
Configurables. Cada umbral puede ser
establecido en modo de Arriba o Abajo
y el límite del umbral y activación de
retardo pueden ser establecidos cada
uno. Ver la sección Protección de este
manual para mas detalles.
Cada umbral tiene un bloque lógico
separado para activación y disparo.
La Protección Configurable #1 con su
Umbral #1 bloques de Activación y
Disparo se muestra a la derecha.
El bloque de activación es Verdadero
cuando el umbral es excedido. El bloque
de disparo es Verdadero cuando el
bloque de activación correspondiente es
excedido durante el tiempo de retardo.
Módulo de Expansión de Módulo de Expansión de Contacto
Contacto, CEM Conectado Conectado. Verdadero cuando un
CEM-2020 opcional está conectado
al DECS-250.
Módulo de Expansión de Verdadero cuando no existe
Contacto, Falla comunicación desde el CEM.
de Comunicación
Módulo de Expansión de Verdadero cuando más de un CEM
Contacto, CEM Duplicado es detectado. Sólo se admite un CEM
por vez.

DECS-250 BESTlogic™Plus
154 9440372990 Rev J

Nombre Descripción Símbolo


Módulo de Expansión de Verdadero cuando el tipo de CEM
Contacto, Sin Concordancia seleccionado difiere del tipo de CEM
en el Hardware detectado. Ir a Explorador de
Configuración, Comunicaciones, CAN
Bus, Ajuste de Módulo Remoto para
seleccionar el tipo de CEM (18 a 24
contactos).
Módulo de Expansión Módulo de Expansión Analógico
Analógico Conectado.
Verdadero cuando un AEM-2020
opcional está conectado al DECS-250.
Módulo de Expansión Verdadero cuando no existe
Analógico, Falla de comunicación desde el AEM.
Comunicación
Módulo de Expansión Verdadero cuando se detecta más de un
Analógico, AEM Duplicado AEM. Sólo se admite un AEM por vez.

Módulo de Expansión Existen cuatro umbrales para cada


Analógico uno de los ocho bloques de Entrada
Entradas Analógicas Analógica Remota. Cada umbral tiene
Remotas 1-8 un bloque lógico separado para
activación y disparo. La entrada
Analógica Remota #1 con su Umbral #1
bloques de Activación y Disparo se
muestra a la derecha. Para más detalles
sobre la configuración de Entradas
Analógicas Remotas, ver la Sección
Módulo de Expansión Analógica en este
manual.
El bloque de activación es Verdadero
cuando el umbral es excedido. El bloque
de disparo es Verdadero cuando el
bloque de activación correspondiente es
excedido durante el tiempo de retardo.
Módulo de Expansión Cada Entrada Analógica Remota tiene
Analógico un Bloque de Fuera de Rango. Verdadero
Entradas Analógicas cuando los parámetros exceden el
Remotas, Fuera de rango 1- umbral de fuera de rango. Esta función
8 alerta al usuario de una conexión de
entrada analógica abierta o dañada.
Módulo de Expansión Verdadero cuando la conexión de salida
Analógico analógica está abierta.
Salidas Analógicas
Remotas 1-4

BESTlogic™Plus DECS-250
9440372990 Rev J 155

Nombre Descripción Símbolo


Módulo de Expansión Existen cuatro umbrales para cada uno
Analógico de los ocho bloques de Entrada Remota
Entradas RTD Remotas 1-8 RTD. Cada umbral tiene un bloque
lógico separado para activación y
disparo. La Entrada Remota RTD #1 con
su Umbral #1 bloques de Activación y
Disparo se muestra a la derecha.
Para más detalles sobre la configuración
de Entradas Remotas RTD, ver la Sección
Módulo de Expansión Analógica en este
manual.
El bloque de activación es Verdadero
cuando el umbral es excedido. El bloque
de disparo es Verdadero cuando
el umbral del bloque de activación
correspondiente es excedido durante
el tiempo de retardo.

Módulo Analógico de Cada Entrada RTD Remota tiene un


Expansión Bloque de Fuera de Rango. Verdadero
cuando los parámetros exceden el
Entradas RTD Remotas, umbral de fuera de rango. Esta función
Fuera de Rango 1-8 alerta al usuario de un cable de entrada
analógico abierto o dañado.
Módulo Analógico de Existen cuatro umbrales para ambos
Expansión bloques de Entrada Termopar Remota.
Entradas Termopar Cada umbral tiene un bloque lógico
Remotas 1-2 separado para activación y disparo. La
Entrada Termopar Remota RTD #1 con su
Umbral #1 bloques de Activación y
Disparo se muestra a la derecha.
Para más detalles sobre la
configuración de Entradas Termopar
Remotas, ver la Sección Módulo de
Expansión Analógica en este manual.
El bloque de activación es Verdadero
cuando el umbral es excedido. El bloque
de disparo es Verdadero cuando
el umbral del bloque de activación
correspondiente es excedido durante
el tiempo de retardo.

Módulo Analógico de Cada Entrada Termopar Remota


Expansión tiene un Bloque de Fuera de Rango.
Verdadero cuando los parámetros
Entradas Termopar exceden el umbral de fuera de rango.
Remotas, Fuera de Rango Esta función alerta al usuario de un
1-2 cable de entrada analógico abierto o
dañado.

Objetos de Salida
Salidas Físicas Salidas Físicas 1 a 11.
OUT1 - OUT11

Salidas Remotas Salidas Remotas 12 a 35.


OUT12 - OUT35 (Disponible cuando un CEM-2020
opcional está conectado.)

DECS-250 BESTlogic™Plus
156 9440372990 Rev J

Nombre Descripción Símbolo

Objetos fuera de página


Se utiliza conjuntamente con la Entrada
fuera de página para transformar una
salida de una página lógica en una
entrada de otra página lógica. Puede
modificar el nombre de las salidas
haciendo clic con el botón secundario y
Salida fuera de página seleccionando Cambiar el nombre de la
salida. Al hacer clic con el botón
secundario, también se muestran las
páginas donde puede encontrar las
entradas correspondientes. Al
seleccionar la página, podrá acceder a
esa página.

Se utiliza conjuntamente con la Salida


fuera de página para transformar una
salida de una página lógica en una
entrada de otra página lógica. Puede
modificar el nombre de las entradas
Entrada fuera de página haciendo clic con el botón secundario y
seleccionando Cambiar el nombre de la
salida. Al hacer clic con el botón
secundario, también se muestran las
páginas donde puede encontrar las
salidas correspondientes. Al seleccionar
la página, podrá acceder a esa página.
Alarmas
Alarma Global Verdadero cuando una o más alarmas
se establecen.

Alarmas Programables Verdadero cuando una alarma


1 - 16 programable se establece.

Componentes
Este grupo contiene Puertas Lógicas, Temporizadores de Activación y Caída, y Bloques de Comentario.
La Tabla 12 enumera los nombres y descripciones de los objetos en el grupo de Componentes.
Tabla 12. Grupo de Componentes, Nombres y Descripciones
Nombre Descripción Símbolo
Puertas Lógicas
AND Entrada Salida
0 0 0
0 1 0
1 0 0
1 1 1

NAND Entrada Salida


0 0 1
0 1 1
1 0 1
1 1 0

BESTlogic™Plus DECS-250
9440372990 Rev J 157

Nombre Descripción Símbolo


OR Entrada Salida
0 0 0
0 1 1
1 0 1
1 1 1

NOR Entrada Salida


0 0 1
0 1 0
1 0 0
1 1 0

XOR Entrada Salida


0 0 0
0 1 1
1 0 1
1 1 0

XNOR Entrada Salida


0 0 1
0 1 0
1 0 0
1 1 1

NOT Entrada Salida


(INVERTIDO) 0 1
1 0

Flanco La salida es verdadera cuando el flanco


Ascendente ascendente de un pulso es detectado en la señal
de entrada.
Flanco La salida es verdadera cuando el flanco
Descendente descendente de un pulso es detectado
en la señal de entrada.
Temporizador de Activación y Caída
Temporizador Utilizado para establecer un retardo en la lógica.
de Caída Para más información, referirse a Programación
deBESTlogicPlus, Temporizadores de Activación
y Caída, más adelante en esta sección.

Temporizador Utilizado para establecer un retardo en la lógica.


de Activación Para más información, referirse a Programación
deBESTlogicPlus, Temporizadores de Activación
y Caída, más adelante en esta sección.

DECS-250 BESTlogic™Plus
158 9440372990 Rev J

Nombre Descripción Símbolo

Bloqueos
Prioridad de Cuando la entrada Set está activada y la entrada
Resetear de Reset está desactivada, el bloqueo se
Retenida cambiará al estado de SET (ON: Encendido).
Cuando la entrada de Reset esté activada y la
entrada de Set esté desactivada, el bloqueo se
cambiará al estado de RESET (OFF: Apagado).
Si ambas entradas de Set y Reset están
encendidas al mismo tiempo, una prioridad de
Resetear Retenida se cambiará al estado de
RESET (OFF: Apagado).
Prioridad de Cuando la entrada Set está activada y la entrada
Setear Retenida Reset está desactivada, el bloqueo cambiará al
estado de SET (ON: Encendido). Cuando la
entrada de Reset esté activada y la entrada de
Set esté desactivada, el bloqueo se cambiará al
estado de RESET (OFF: Apagado). Si ambas
entradas de Set y Reset están encendidas al
mismo tiempo, una Prioridad de Setear Retenida
se cambiará al estado de SET (ON: Encendido).
Otros
Bloque de Introducir comentarios de usuario.
Comentarios

Contador Verdadero cuando el contador alcanza


un número seleccionado por el usuario.
El COUNT_UP incrementa el conteo cuando
un Verdadero es recibido.
El COUNT_DOWN disminuye el conteo cuando
un true/Verdadero es recibido.
RESET resetea el conteo a cero cuando
un verdadero es recibido.
OUTPUT es verdadero cuando el conteo llega al
conteo de disparo.
El conteo de disparo se establece por el usuario y
se encuentra en Explorador de
Configuración,BESTlogicPlus, Lógica
Programable, Contadores Lógicos.

Elementos
La Tabla 13enumera los nombres y descripciones de los elementos en el Grupo de Elementos.
Tabla 13. Grupo de Elementos, Nombres y Descripciones
Nombre Descripción Símbolo
27 Cuando resulta verdadero, este
elemento bloquea o inhabilita la
función de protección de subtensión
27.
Bloqueo
RESETEAR ALARMA Cuando es Verdadero, este elemento
resetea todas las alarmas activas.

BESTlogic™Plus DECS-250
9440372990 Rev J 159

Nombre Descripción Símbolo


HABILITAR MODO AUTO Cuando es Verdadero, este elemento
coloca a la unidad en modo
Automático (AVR).

HABILITAR AUTO Cuando es Verdadero, este elemento


TRANSFER establece la unidad como secundaria.
Cuando es falso, la unidad es
primaria.

DESHABILITAR Cuando es Verdadero, este elemento


COMPENSACIÓN DE deshabilita la compensación de la
CORRIENTE CRUZADA corriente cruzada.

DISPARO DE REGISTRO Cuando es Verdadero, este elemento


DE DATOS dispara el registro de datos para
comenzar a guardar información.

DESHABILITAR Cuando es Verdadero, este elemento


CAÍDA deshabilita la caída cuando la unidad
está funcionando en modo AVR.

DESHABILITAR Cuando es Verdadero, este elemento


SEGUIMIENTO EXTERNO deshabilita el seguimiento externo.

INTERRUPTOR DEL Este elemento es utilizado para


GENERADOR conectar las señales de salida de
abierto y cerrado del interruptor desde
el DECS-250 hacia los contactos de
salida física para abrir y cerrar el
interruptor del generador y mapear
una retroalimentación de estado del
interruptor a una entrada de contacto.
Además, las entradas de contacto
pueden ser asignadas para permitir la
implementación de interruptores que
manualmente inicien los pedidos
de apertura y cierre del interruptor.
(Disponible cuando el controlador
está equipado con el Auto
sincronizador opcional, número de
estilo xxxxAxx)
Entradas del INTERRUPTOR del GENERADOR
Estado: Esta entrada permite mapear una entrada de contacto que proporcionará información del estado del
interruptor al DECS-250. Cuando la entrada de contacto esté cerrada, se le indica al interruptor que se cierre.
Cuando la entrada de contacto esté abierta, se le indica al interruptor que se abra.
Abierto: Esta entrada permite mapear una entrada de contacto que pueda ser utilizada para iniciar un pedido abierto de
interruptor manual.
Cerrado: Esta entrada permite mapear una entrada de contacto que pueda utilizarse para iniciar un pedido de
cierre de interruptor manual. Si el parámetro de Habilitar Cierre del Bus Inactivo es VERDADERO, y el Bus está
Inactivo, el interruptor se cerrará. Si el bus está estable, el DECS-250 sincronizará el generador al bus, y luego
cerrará el interruptor.

DECS-250 BESTlogic™Plus
160 9440372990 Rev J

Nombre Descripción Símbolo

Salidas del INTERRUPTOR del GENERADOR


Las salidas deben estar asignadas a las salidas de contacto del DECS-250 que se utilizarán para conducir el
interruptor.
Abierto: Esta salida se pulsa VERDADERO (cierra el contacto de salida al que está mapeado) cuando el DECS-250
está enviándole una señal al interruptor para que se abra. Será un pulso si el Tipo de Contacto de Salida del
Interruptor se halla en Pulso en la pantalla de Hardware del Interruptor debajo de Coincidencia de
Sincronizador/Tensión en el Explorador de Configuración, y si el largo se determina por un Tiempo de Pulso Abierto.
Será una salida constante si el Tipo de Contacto del Hardware del Interruptor del Generador se halla en continuo.
Ha de notarse que el pulso debe establecerse lo suficientemente largo como para que el interruptor
verdaderamente se abra antes de que el pulso sea removido.
Cerrado: Esta salida se pulsa VERDADERO (cierra el contacto de salida al que está mapeado) cuando el DECS-250
está enviándole una señal al interruptor para que se cierre. Será un pulso si el Tipo de Contacto de Salida del Interruptor
se halla en Pulso en la pantalla de Hardware del Interruptor debajo de Coincidencia de Sincronizador/Tensión en el
Explorador de Configuración, y si el largo se determina por un Tiempo de Pulso Abierto. Será una salida constante si el
Tipo de Contacto del Hardware del Interruptor del Generador se halla en continuo.
Ha de notarse que el pulso debe establecerse lo suficientemente largo como para que el interruptor verdaderamente se
abra antes de que el pulso sea removido.
GOBERNADOR Puede ser conectado a entradas de
otros bloques lógicos. Cuando el
Gobernador está siendo aumentado,
la salida de Aumento está en
Verdadero. Cuando está siendo
disminuida, la salida de Disminución
es Verdadero. (Disponible cuando el
controlador está equipado con el Auto
sincronizador opcional, número de
estilo xxxxAxx)
DESHABILITAR Cuando está verdadero, este
SEGUIMIENTO INTERNO elemento deshabilita el seguimiento
interno.

DESHABILITAR CAÍDA DE Cuando está verdadero, este


TENSIÓN DE LÍNEA elemento deshabilitala caída de
tensión de línea cuando la unidad está
operando en modo AVR.

BESTlogic™Plus DECS-250
9440372990 Rev J 161

Nombre Descripción Símbolo


INHABILITAR REPARTO DE Este elemento permite el reparto de
CARGA carga con unidades específicas de la
red inhabilitadas.
Cuando una entrada en este bloque
es verdadera, el DECS-250 ignora los
datos del reparto de carga recibidos
desde esa unidad.

INHABILITAR PÉRDIDA DE Cuando es verdadero, este elemento


DETECCIÓN inhabilita la función de pérdida de
detección.

DESHABILITAR Cuando está verdadero, este


TRANSFERENCIA DE elemento deshabilita la transferencia a
PÉRDIDA DE DETECCIÓN modo Manual durante la condición de
Pérdida de Detección.

HABILITAR DISMINUCIÓN Cuando está verdadero, este


elemento disminuye la consigna
activa.

HABILITAR MANUAL Cuando está verdadero, este


elemento cambia la unidad a modo
Manual.

MODOMANUAL SÓLO FCR Cuando está verdadero, este


elemento cambia el modo Manual a
FCR.

DESHABILITAR Cuando está verdadero, este


REPARTO DE CARGA EN elemento deshabilitael reparto de
RED carga en red.

DECS-250 BESTlogic™Plus
162 9440372990 Rev J

Nombre Descripción Símbolo


EMISIÓN NLS Este elemento funciona junto con las
entradas de estado del reparto de
carga de red en todas las unidades de
la red. Cuando una entrada es
verdadera, la entrada de estado del
reparto de carga de red
correspondiente en todas las
unidades de la red es verdadera.
OEL DESHABILITADO EN Cuando está verdadero, este
MODO MANUAL elemento deshabilita el OEL cuando la
unidad está funcionando en modo
Manual.

OEL ONLINE Cuando está verdadero, este


elemento habilita el uso de OEL
cuando la unidadse considera online.

OEL Cuando está verdadero, este


SELECCIONARAJUSTES elemento selecciona los ajustes
SECUNDARIOS secundarios para el OEL.

HABILITAR PARALERO LM Cuando está verdadero, este


elemento le informa a la unidad que
está online. El elemento debería ser
habilitado cuando el 52LM esté
cerrado.
Este elemento también permite que
funcionen el UEL y la compensación
de estatismo, cuando resulta
verdadero.
PID SELECCIONARAJUSTES Cuando está verdadero, este elemento
SECUNDARIOS selecciona ajustes secundarios en el
PID.

HABILITAR PF/VAR Cuando está verdadero, este


elemento habilita el controlador PF y
Var, y le informa a la unidad que está
online. El elemento de Selección de
Var/PF debe hallarse en Verdadero
para utilizar modo PF o var. Este
elemento debería ser habilitado
cuando el 52JK esté cerrado.
HABILITAR Cuando está verdadero, este
PRE-POSICIÓN 1 elemento le informa a la unidad que
utilice consignas para la Pre-posición
1.

HABILITAR Cuando está verdadero, este


PRE-POSICIÓN 2 elemento le informa a la unidad que
utilice consignas para la Pre-posición
2.

BESTlogic™Plus DECS-250
9440372990 Rev J 163

Nombre Descripción Símbolo


HABILITAR Cuando está verdadero, este
PRE-POSICIÓN 3 elemento le informa a la unidad que
utilice consignas para la Pre-posición
3.

PROTECCIÓNSELECCIONAR Cuando está verdadero, este


AJUSTES SECUNDARIOS elemento le informa a la unidad que
utilice valores secundarios para
protección.

HABILITAR CONTROL DE Cuando está verdadero, el control de


SECUENCIA PSS la secuencia PSS (rotación de fase)
se habilita. (Disponible cuando el
controlador está equipado con el
Estabilizador de Sistema de Potencia
opcional, número de estilo xPxxxxx)
DESHABILITAR SALIDA PSS Cuando está verdadero, este
elemento deshabilita la salida del
PSS. El PSS sigue en funcionamiento,
pero la salida no se usa. (Disponible
cuando el controlador está equipado
con el Estabilizador de Sistema de
Potencia opcional, número de estilo
xPxxxxx)
CONTROL DE SECUENCIA Cuando está verdadero, la fase de
PSS SELECCIÓN rotación se selecciona para ser ACB.
Falso cuando la fase de rotación se
selecciona para ser ABC. (Disponible
cuando el controlador está equipado
con el Estabilizador de Sistema de
Potencia, número de estilo xPxxxxx)
MOTOR PSS Cuando está verdadero, el PSS se
encuentra en modo motor. Falso
cuando se encuentra en modo
generador. (Disponible cuando el
controlador está equipado con el
Estabilizador de Sistema de Potencia
opcional, número de estilo xPxxxxx)
PSS Cuando está verdadero, este
SELECCIONARAJUSTES elemento selecciona ajustes
SECUNDARIOS secundarios para el PSS. (Disponible
cuando el controlador está equipado
con el Estabilizador de Sistema de
Potencia opcional, número de estilo
xPxxxxx)
HABILITAR AUMENTO Cuando está verdadero, este
elemento aumenta la consigna activa.

SCL SELECCIONAR Cuando está verdadero, este


AJUSTES SECUNDARIOS elemento selecciona los ajustes
secundarios para el SCL.

DECS-250 BESTlogic™Plus
164 9440372990 Rev J

Nombre Descripción Símbolo


ARRANQUE SUAVE Cuando está verdadero, este
SELECCIONAR AJUSTES elemento selecciona los ajustes
SECUNDARIOS secundarios para el arranque suave.

HABILITAR INICIO Cuando está verdadero, este


elemento inicia la unidad.

HABILITAR DETENCIÓN Cuando está verdadero, este


elemento detiene la unidad.

Transferir Disparo de Cuando está verdadero, este


Watchdog elemento abre la salida de
transferencia del watchdog.

UEL DESHABILITADO EN Cuando está verdadero, este


MODO MANUAL elementos deshabilita el UEL cuando
la unidad está funcionando en modo
Manual.

UEL SELECCIONAR Cuando está verdadero, este


AJUSTES SECUNDARIOS elemento selecciona ajustes
secundarios para el UEL.

ALARMA 1-16 Cuando está verdadero, este


PROGRAMABLE POR EL elemento dispara una alarma
USUARIO programable.

LIMITADOR VAR Cuando está verdadero, este


SELECCIONAR AJUSTES elemento selecciona los ajustes
SECUNDARIOS secundarios en el limitador Var.

MODO VAR/FP La entrada de VAR selecciona el


control de VAR, y la entrada de FP
selecciona el control del factor de
potencia.

HABILITAR SELECCIÓN DE Cuando está verdadero, este


VAR/FP elemento permite la selección de Var
y PF.

DESHABILITAR Cuando está verdadero, este


COINCIDENCIA DE TENSIÓN elemento deshabilita la coincidencia
de tensión cuando la unidad está
funcionando en modo AVR.

BESTlogic™Plus DECS-250
9440372990 Rev J 165

Esquemas Lógicos
Un esquema lógico es un grupo de variables lógicas escritas en forma de ecuación que define el
funcionamiento del Sistema Digital de Excitación DECS-250. A cada esquema lógico se le da un nombre
único. Esto brinda la capacidad de seleccionar un esquema específico y la confianza de que el esquema
seleccionado está en funcionamiento. Se configura un esquema lógico para una protección típica y aplicación
de control de un generador sincrónico y es el esquema lógico activo por defecto. Sólo un esquema lógico
puede estar activo en un tiempo determinado. En la mayoría de las aplicaciones, los esquemas lógicos pre-
programados eliminan la necesidad de un programa a medida. Los esquemas lógicos pre-programados
pueden brindar mas entradas, salidas o características que las necesarias para una aplicación en particular.
Esto se debe a que el esquema pre-programado se diseña par un gran número de aplicaciones que no
requieren una programación especial. Las salidas de bloque lógicas no necesarias pueden dejarse abiertas
para deshabilitar un función o un bloque de funciones puede deshabilitarse a través de ajustes de
funcionamiento.
Cuando se necesita un esquema lógico a medida, el tiempo de programación es reducido modificando el
esquema lógico por defecto.

El Esquema Lógico Activo


El DECS-250 debe contar con un esquema lógico activo para funcionar. Todos los controladores DECS-250
son entregados con un esquema lógico activo por defecto, pre-cargado en la memoria. La funcionalidad de
este esquema lógico es similar al esquema brindado con el DECS-200. Si la función de configuración de
bloque y lógica de salida del esquema lógico por defecto cumplen los requisitos de su aplicación, entonces
sólo es necesario calibrar los ajustes de funcionamiento (parámetros de sistema y ajustes de umbral) antes de
poner en servicio el DECS-250.

Enviar y Recuperar Esquemas Lógicos


Recuperar Esquemas Lógicos del DECS-250
Para recuperar ajustes desde el DECS-250, el DECS-250 debe estar conectado a una computadora a
través de un puerto de comunicaciones. Una vez realizadas las conexiones necesarias, los ajustes
pueden bajarse del DECS-250 seleccionando Bajar Ajustes y Lógica en el menú desplegable de
Comunicación.

Enviar un Esquema Lógico al DECS-250


Para enviar ajustes al DECS-250, el DECS-250 debe estar conectado a una computadora a través de un
puerto de comunicaciones. Una vez realizadas las conexiones necesarias, los ajustes pueden cargarse
al DECS-250 seleccionando Cargar Ajustes y Lógica en el menú desplegable de Comunicación.

Precaución

Siempre sacar de servicio al DECS-250 antes de cambiar o modificar el


esquema lógico activo. Tratar de modificar un esquema lógico mientras el
DECS-250 está en servicio podría generar salidas inesperadas o no
deseadas.
®
Modificar un esquema lógico en BESTCOMSPlus no activa
automáticamente dicho esquema en el DECS-250. El esquema
modificado debe ser cargado al DECS-250. Ver los párrafos anteriores
sobre Enviar y Recuperar Esquemas Lógicos.

Esquemas Lógicos por Defecto


El esquema lógico por defecto para los sistemas de PSS deshabilitado se muestra desde la Figura 124 a
la Figura 126 y el esquema lógico por defecto para el PSS-habilitado se muestra desde la Figura 127 a la
Figura 130.

DECS-250 BESTlogic™Plus
166 9440372990 Rev J

Figura 124. Lógica por Defecto del PSS Deshabilitado–1 Tab Página Lógica

Figura 125. Lógica por Defecto del PSS Deshabilitado–2 Tab Lógica Dinámica

BESTlogic™Plus DECS-250
9440372990 Rev J 167

Figura 126. Lógica por Defecto del PSS Deshabilitado–Tab de Salidas Físicas

Figura 127. Lógica por Defecto del PSS Habilitado- 1 Tab Página Lógica

DECS-250 BESTlogic™Plus
168 9440372990 Rev J

Figura 128. Lógica por Defecto PSS Habilitado - 2Tab Página Lógica

Figure 129. Lógica por Defecto PSS Habilitado - 3 Tab Página Lógica

BESTlogic™Plus DECS-250
9440372990 Rev J 169

Figura 130. Lógica por Defecto del PSS Habilitado - Tab Salidas Físicas

Programación del BESTlogic™Plus


®
Utilizar BESTCOMSPlus para programar BESTlogicPlus. Utilizar BESTlogicPlus es análogo a unir los
cables físicamente entre las terminales discretas del DECS-250. Para programar BESTlogicPlus, utilizar
el Explorador de Configuraciones dentro del BESTCOMSPlus para abrir el circuito derivado de la Lógica
Programable del BESTlogicPlus como muestra la Figura 123.
El método de arrastrar y colocar se utiliza para conectar una variable o serie de variables a las entradas,
salidas, componentes y elementos lógicos. Para dibujar un cable/conexión de puerto a puerto
(triángulos), hacer clic con el botón izquierdo del mouse sobre un puerto, tirar el enlace hacia otro puerto,
y soltar el botón izquierdo del mouse. Un puerto en rojo indica que se necesita una conexión a ese
puerto o que falta una conexión. Un puerto en negro indica que no se necesita una conexión a ese
puerto. No se permiten dibujar cables/conexiones de entrada a entrada o de salida a salida. Sólo un
enlace puede ser conectado a cualquiera de las salidas. Si la proximidad del extremo final del enlace no
es exacta, puede unirse a un puerto no intencionado.
Si un objeto o elemento está deshabilitado, tendrá una X amarilla encima. Para habilitar el elemento,
navegar en la página de ajustes buscando ese elemento. Una X roja indica que un objeto o elemento no
está disponible para el número de estilo del DECS-250.
La vista de la Lógica Principal y Salidas Físicas puede arreglarse automáticamente haciendo click con el
botón derecho del mouse en la ventana y seleccionando Auto-Layout.
Lo siguiente debe cumplirse antes de que el BESTCOMSPlus permita que una lógica se cargue en el
DECS-250:
• Un mínimo de dos entradas y un máximo de 32 entradas en cualquier puerta de multi-puerto (AND,
OR, NAND, NOR, XOR, and XNOR)
• Un máximo de 32 niveles lógicos para cualquier vía particular. Una vía es un bloque de entrada o un
lado de salida de un bloque de elemento a través de una puerta a un bloque de salida o un lado de
entrada de un bloque de elemento. Esto es para incluir cualquier puerta OR en la página de Salidas
Físicas, pero no los pares equivalentes de los bloques de Salidas Físicas.
• Un máximo de 256 puertas por nivel lógico con un máximo de 256 puertas permitidas por diagrama.
Todos los bloques de salida y lados de entrada de bloques de elementos se encuentran en el nivel
lógico máximo del diagrama. Todas las puertas se mueven hacia adelante/arriba en niveles lógicos y
se protegen para alcanzar el bloque final de salida o bloque de elemento si es necesario.
DECS-250 BESTlogic™Plus
170 9440372990 Rev J

Tres LEDs de estado se encuentran en la esquina inferior derecha de la ventana del BESTlogicPlus.
Estos LEDs muestran el Estado de Guardado de la Lógica, Estado de Diagrama de la Lógica, y Estado
de Capas de la Lógica. La Tabla 14 define los colores de cada LED.
Tabla 14. LEDs de ESTADO
LED Color Definición
Estado de Guardado de la Lógica Naranja La lógica ha cambiado desde el último guardado.
(LED Izquierdo) Verde La lógica NO ha cambiado desde el último guardado.
Estado de Diagrama de la Lógica Rojo Los requisitos NO se cumplen como se enumeran arriba.
(LED del Centro) Verde Los requisitos se cumplen como se enumeran arriba.

Estado de Capa de la Lógica Rojo Los requisitos NO se cumplen como se enumeran arriba.
(LED Derecho) Verde Los requisitos se cumplen como se enumeran arriba.

Temporizadores de Activación y Caída


Un temporizador de activación produce una salida VERDADERA cuando el tiempo transcurrido es mayor
o igual al ajuste de Tiempo de Activación luego de que ocurre una transición de FALSO a VERDADERO
en la entrada de Inicio desde la lógica conectada. Cada vez que la entrada de Inicio se cambia a FALSO,
la salida se cambia a FALSO inmediatamente.
Un temporizador de caída produce una salida VERDADERA cuando el tiempo transcurrido es mayor o
igual al ajuste de Tiempo de Caída después de que ocurra una transición de VERDADERO a FALSO, en
la entrada de Inicio desde la lógica conectada. Cada vez que la entrada de Inicio se cambia a
VERDADERO, la salida se cambia a FALSO inmediatamente.
Ver Figura 131, Bloques de Temporizador de Lógica de Activación y Caída.
Para programar los ajustes de temporizador de la lógica, utilizar el Explorador de Configuración dentro
del BESTCOMSPlus para abrir el circuito derivado de Temporizadores de la Lógica/ Lógica Programable
del BESTlogicPlus. Introducir una etiqueta de Nombre que desee que aparezca en el bloque lógico del
temporizador. El rango de valor del Tiempo de Retardo es de 0 a 250 horas en incrementos de 1 hora, de
0 a 250 minutos en incrementos de 1 minuto, o de 0 a 1.800 segundos en incrementos de 0,1 segundos.
A continuación, abrir el tabulador de Componentes dentro de la ventana de BESTlogicPlus y arrastrar un
temporizador sobre la grilla del programa. Hacer clic en el lado derecho en el temporizador para
seleccionar el temporizador que quiere usar que previamente fue establecido en el circuito derivado en
Temporizadores de la Lógica. Aparecerá un Cuadro de Diálogo de Propiedades de Temporizador de la
Lógica. Seleccionar el Temporizador que se desee utilizar.
La precisión de la Temporización es de ±15 milisegundos.

Figura 131. Bloques de la Lógica de Temporizador de Activación y Caída

BESTlogic™Plus DECS-250
9440372990 Rev J 171

Simulador de Lógica Sin Conexión


Se puede utilizar el simulador de lógica sin conexión para comprobar una lógica personalizada antes de
su implementación. Puede modificarse el estado de los diversos elementos lógicos para verificar que el
recorrido del estado de la lógica en el sistema sea el esperado.
El simulador de lógica sin conexión permite cambiar el estado de los diversos elementos lógicos para
ilustrar el recorrido de un estado en particular en el sistema. Antes de ejecutar el simulador de lógica, se
debe hacer clic en el botón Guardar de la barra de herramientas de BESTlogicPlus para guardar la lógica
en la memoria. Los cambios en la lógica (aquellos que no sean cambiar el estado) se inhabilitan cuando
se activa el simulador. Los colores se seleccionan haciendo clic en el botón Opciones de la barra de
herramientas de BESTlogicPlus. El color predeterminado de la Lógica 0 es rojo y el de la Lógica 1 es
verde. Hacer doble clic con el mouse en un elemento lógico para modificar su estado.
En la Figura 1323, se muestra un ejemplo del simulador de lógica sin conexión. STOP_ENABLE es la
Lógica 0 (rojo) cuando la Entrada 1 es Lógica 1 (verde), la Entrada 2 es Lógica 0 (rojo), y la inversa es
Lógica 1 (verde).

Figura 132. Ejemplo del Simulador de Lógica Sin Conexión

Manejo de Archivo BESTlogic™Plus


Para manejar los archivos BESTlogicPlus, utilizar el Explorador de Configuración para abrir el circuito
derivado de la Lógica Programable delBESTlogicPlus. Utilizar la barra de herramientas de la Lógica
Programable del BESTlogicPlus para manejar los archivos BESTlogicPlus. Ver Figura 133. Para obtener
información sobre manejo de Archivos de Ajustes, ver la sección de Software del BESTCOMSPlus.

Figura 133. Barra de Herramientas de la Lógica Programable del BESTlogicPlus

Guardar un archivo BESTlogicPlus


Después de programar los ajustes del BESTlogicPlus, hacer clic en el botón Guardar para guardar los
ajustes en la memoria.
Antes de que los nuevos ajustes del BESTlogicPlus puedan subirse al DECS-250, se debe seleccionar
Guardar desde el menú desplegable de Archivo ubicado en la parte superior de la estructura principal del

DECS-250 BESTlogic™Plus
172 9440372990 Rev J

BESTCOMSPlus. Este paso guardará ambos ajustes, los del BESTlogicPlus y los de funcionamiento en
un archivo.
El usuario también tiene la opción de guardar los ajustes del BESTlogicPlus en un archivo único que
contenga sólo ajustes del BESTlogicPlus. Hacer click sobre el botón desplegable de la Biblioteca Lógica
y seleccionar Guardar Archivo de Biblioteca Lógica. Utilizar técnicas normales de Windows® para
examinar la carpeta donde desee guardar el archivo e ingresar un nombre de archivo para guardarlo de
ese modo.

Abrir un Archivo BESTlogicPlus


Para abrir un archivo BESTlogicPlus guardado, hacer click en el botón desplegable de la Biblioteca
Lógica en la barra de herramientas de la Lógica Programable del BESTlogicPlus y seleccionar Abrir
Archivo de Biblioteca Lógica. Utilizar técnicas normales de Windows para examinar la carpeta donde el
archivo está ubicado.

Proteger un Archivo BESTlogicPlus


Los objetos en un diagrama lógico pueden ser bloqueados de tal modo que cuando el documento lógico
se proteja estos objetos no puedan ser cambiados. Bloquear y proteger es útil cuando se envían archivos
lógicos a otro personal para ser modificados. El/Los objeto/s trabado/s no pueden cambiarse. Para
visualizar el estado de bloqueado del/de los objeto/s, seleccionar Mostrar Estado de Bloqueado del menú
desplegable de Protección. Para bloquear el/los objeto/s, utilizar el mouse para seleccionar el/los objeto/s
que se desea/n bloquear. Cliquear el lado derecho del/de los objeto/s seleccionados y seleccionar
Bloquear Objeto/s. El candado dorado al lado del/de los objeto/s cambiará de un estado abierto a
cerrado. Para proteger un documento lógico, seleccionar Proteger Documento Lógico del botón
desplegable de Protección. Establecer una contraseña es opcional.

Cargar un Archivo BESTlogicPlusFile


Para cargar un archivo BESTlogicPlus al DECS-250, primero debe abrirse el archivo a través de
BESTCOMSPlus o crear el archivo utilizando BESTCOMSPlus. Luego abrir el menú Comunicación y
seleccionar Cargar Lógica.

Descargar un Archivo BESTlogicPlus


Para descargar un archivo BESTlogicPlus del DECS-250, se debe abrir el menú de Comunicación y
seleccionar Descargar Ajustes y Lógica desde Aparato. Si la lógica en su BESTCOMSPlus ha cambiado,
un cuadro de diálogo se abrirá preguntando si desea guardar los cambios en la lógica actual. Se puede
elegir Sí o No. Luego de que se realizó la acción requerida para guardar o no la lógica actual, la
descarga se ejecuta.

Copiar y Re-nombrar Esquemas Lógicos Pre-programados


Para copiar y guardar esquemas lógicos y darles un único nombre primero se carga el esquema lógico
guardado en el BESTCOMSPlus. Hacer clic en el botón desplegable de Biblioteca Lógica y seleccionar
Guardar Archivo de Biblioteca Lógica. Utilizar técnicas normales de Windows® para examinar la carpeta
donde se desea guardar el nuevo archivo e introducir un nombre de archivo para guardarlo como tal. Los
cambios no se activan hasta que los nuevos ajustes han sido guardados y cargados al aparato.

Imprimir un Archivo BESTlogicPlus


Para visualizar la vista previa de impresión, hacer clic en el ícono de Vista Previa de Impresión ubicado
en la barra de herramientas de la Lógica Programable del BESTlogicPlus. Si se desea imprimir en una
impresora, seleccionar el ícono de la impresora en la esquina superior izquierda de la pantalla de Vista
Previa de Impresión.
Se puede saltear la vista previa y directamente imprimir cliqueando en el ícono de Impresora en la barra
de herramientas de la Lógica Programable del BESTlogicPlus. Un cuadro de diálogo, Seleccionar Vistas
para Imprimir, se abre para poder seleccionar qué vistas se desean imprimir. A continuación, se abre el
cuadro de diálogo Imprimir con la opción típica de Windows de establecer propiedades de la impresora.
Ejecutar este comando, como sea necesario, y luego seleccionar Imprimir.

BESTlogic™Plus DECS-250
9440372990 Rev J 173

También aparece un ícono de Configuración de Página en la barra de herramientas de la Lógica


Programable del BESTlogicPlus para poder seleccionar el Tamaño del Papel, Fuente del Papel,
Orientación y Márgenes.

Borrar el Diagrama Lógico en la Pantalla


Hacer click sobre el botón Borrar, para borrar el diagrama lógico en la pantalla y empezar de nuevo.

Ejemplos de BESTlogic™Plus
Ejemplo 1 – Conexiones del Bloque Lógico del Gobernador.
La Figura 134 muestra el bloque lógico del Gobernador y dos bloques lógicos de salida. La Salida 6 está
activa mientras que el gobernador se aumenta y la Salida 9 está activa mientras el Gobernador se baja.

Figura 134. Ejemplo 1 - Conexiones del Bloque Lógico del GOBERNADOR

Ejemplo 2 – Conexiones de Puerta AND


La Figura 135 muestra una conexión de puerta AND típica. En este ejemplo, la Salida 11 se activará
cuando el bus y el generador estén inactivos.

Figura 135. Ejemplo 2 –Conexiones de Puerta AND

DECS-250 BESTlogic™Plus
174 9440372990 Rev J

BESTlogic™Plus DECS-250
9440372990 Rev J 175

Comunicación
Comunicación Local
®
Un conector USB tipo B conecta el DECS-250 con una PC que esté operando con BESTCOMSPlus
para una comunicación local de corto plazo. Este modo de comunicación es útil para configuración de
ajustes y puesta en funcionamiento del sistema. El conector USB está ubicado en el panel frontal e
ilustrado en la sección Controles e Indicadores de este manual. El controlador del dispositivo USB para el
DECS-250 se instala automáticamente en la PC durante la instalación del BESTCOMSPlus. La
información acerca de cómo establecer comunicación entre el BESTCOMSPlus y el DECS-250
se encuentra en la sección Software BESTCOMSPlus de este manual.

Precaución
Conforme a las pautas establecidas en las normas USB, el puerto
USB de este dispositivo no está aislado. Para evitar daños en una
PC o computadora portátil conectada, el DECS-250 debe estar
correctamente conectado a tierra.

Comunicación con un Segundo DECS


Ruta de Navegación BESTCOMSPlus: Explorador de Configuración, Comunicaciones, Configuración RS232
Ruta de Navegación HMI: Explorador de Configuración, Comunicaciones, Configuración RS232
La comunicación con un segundo DECS permite que ocurra un seguimiento de consigna de regulación
en una aplicación dual o redundante del DECS. El seguimiento de consigna externo es posible entre un
DECS-250 y un segundo DECS-250 o un DECS-250 y un DECS-200.
Todos los controladores DECS mencionados aquí utilizan un conector DB-9 (RS-232) hembra para
comunicarse con un segundo DECS. En el DECS-250, este conector se ubica en el panel derecho y se
ilustra en la sección de Terminales y Conectores de este manual. Un cable de 1,5 metros (cinco pies),
número 9310300032, está disponible para interconectar los dos controladores DECS.
A
Los ajustes del puerto de comunicación RS-232 se muestran en la Figura 136 y consisten en la velocidad en
B C D
baudios, número de bits por carácter , paridad , y número de bits de parada. Cuando se conecta el
DECS-250 a un DECS-200, debe asegurarse que los ajustes de comunicación del DECS-200 coincidan
con aquellos del DECS-250.

A
Velocidad en Baudios:Seleccionar 4800, 9600, 19200, 38400, 57600, o 115200.
B
Bits por Carácter: Seleccionar 7 u 8 bits/carácter.
C
Paridad: Seleccionar Par, Impar o Sin paridad.
D
Bits de parada: Seleccionar 1 ó 2 bits de parada.

DECS-250 Comunicación
176 9440372990 Rev J

Figura 136. Configuración del RS232

Comunicación Modbus™
Ruta de Navegación BESTCOMSPlus:Explorador de Configuración, Comunicaciones, Configuración
Modbus.
Ruta de Navegación HMI: No disponible a través de HMI.
Los sistemas DECS-250 admiten el modo RS-485 y el modo Modbus/TCP (Ethernet) al mismo tiempo.
Los registros de comunicación del Modbus del DECS-250 se enumeran y definen en la sección de
Comunicación Modbus de este manual.
A
Los ajustes del Modbus para RS-485 y Ethernet se ilustran en la Figura 137 y consisten en Unidad ID
B C
del RS-485, Retardo de Respuesta y Unidad ID Ethernet.

Figura 137. Configuración del Modbus

A
Unidad ID del RS-485: Ajustable de 1 a 247 en incrementos de 1.
B
Retardo de Respuesta del RS-485: Ajustable de 10 a 10,000 ms en incrementos de 10 ms.
C
Unidad ID Ethernet: Ajustable de 1 a 247 en incrementos de 1.

Puerto RS-485
Ruta de Navegación BESTCOMSPlus:Explorador de Configuración, Comunicaciones, Configuración
del RS-485.
Ruta de Navegación HMI: Explorador de Configuración, Comunicaciones, Configuración del RS-485.
Un puerto RS-485 utiliza el protocolo de Modbus RTU (siglas en inglés para: Unidad Terminal Remoto)
para una comunicación con otros dispositivos de red o anuncios y control remotos con un Panel de
Pantalla Interactiva IDP-800. Los terminales de puerto RS-485 están ubicados en el panel izquierdo y
están identificados como RS-485 A, B y C. El terminal A sirve como terminal A enviar/recibir, el terminal
B sirve como terminal B enviar/recibir, y el terminal C sirve como terminal de tierra de la señal. La Figura
138 ilustra las conexiones típicas delRS-485 para múltiples controladores DECS-250 comunicándose a
través de una red Modbus.

Comunicación DECS-250
9440372990 Rev J 177

TO RS-422/RS-485
DB-37 HEMBRA DECS-250

4
6
22 Rt A
DECS-250
24 B RS485
19 C

P0063-03
A
DECS-250
B RS485
C
4000 ft
1219.2 m
máximo

Rt A
DECS-250
B
RS485
C

R t = Resistencia Terminal Opcional


120 ohms, típica

Figura 138.Conexiones Típicas del RS-485

A
Los ajustes de comunicación del puerto RS-485 se ilustran en la Figura 139 y consisten en la velocidad
B C D
en baudios, número de bits por carácter , paridad , y número de bits de parada.

Figura 139. Ajustes de la Comunicación del Puerto RS-485

A
Velocidad en Baudios: Seleccionar 1200, 2400, 4800, 9600, 19200, 38400, 57600, o 115200.
B
Bits por Carácter: Seleccionar 7 u 8 bits/carácter.
C
Paridad: Seleccionar Par, Impar o Sin paridad.
D
Bits de parada: Seleccionar 1 ó 2 bits de parada.

Puerto Ethernet
Un puerto Ethernet utiliza el protocolo Modbus/TCP para comunicaciones con otros dispositivos en red o
anuncio y control remoto con un Panel de Pantalla Interactiva IDP-800.

DECS-250 Comunicación
178 9440372990 Rev J

Comunicación CAN
Ruta de Navegación BESTCOMSPlus:Explorador de Configuración, Comunicaciones, CANBus,
Configuración del CANBus.
Ruta de Navegación HMI: Explorador de Configuración, Comunicaciones, CANBus, Configuración del
CANBus.
Una interfaz CAN (siglas en ingles de: Red de Área de Control) (CAN 1) facilita la comunicación entre el
DECS-250 y módulos opcionales como el módulo de expansión de contacto (CEM-2020) y el módulo de
expansión analógico (AEM-2020).
Una segunda interfaz CAN (CAN 2) permite que el DECS-250 le brinde parámetros de generador y de
sistema a un controlador de generador tal como el Basler DGC-2020. El CAN 2 también permite una
consigna del DECS-250 y modo de control de un aparato externo conectado al CAN.
Ambas interfaces CAN Bus utilizan el protocolo de mensajes SAE J1939.
Los parámetros del CAN del DECS-250 se enumeran y definen en la sección de Comunicación CAN de
este manual.

Conexiones
Las conexiones CAN del DECS-250 deberían hacerse con cable par trenzado blindado. Cada puerto
CAN (designados CAN 1 y CAN 2) tiene un terminal CAN alto (H), un terminal CAN bajo (L), y un
terminal CAN de drenaje (SH). Los terminales de puerto CAN están ilustrados en la sección de
Terminales y Conectores de este manual.

Configuración del Puerto


A B
Cada puerto CAN del DECS-250 debe ser identificado con un número de dirección único. La velocidad
en baudios de cada puerto puede configurarse por 125 kbps o 250kbps. Los ajustes de la configuración
se ilustran en la Figura 140.

Figura 140. Ajustes de Configuración del Puerto CAN

A
Dirección del CAN Bus: Ajustable de 1 a 253.
B
Velocidad en baudios: Seleccionar 125 kbps o 250 kbps.

Configuración del Módulo Remoto


Ruta de Navegación BESTCOMSPlus:Explorador de Configuración, Comunicaciones, CANBus,
Configuración del Módulo Remoto.
Ruta de Navegación HMI: Explorador de Configuración, Comunicaciones, CANBus, Configuración del
Módulo Remoto.
Los módulos externos opcionales, tales como el módulo de expansión de contacto (CEM-2020) y el
módulo de expansión analógico (AEM-2020), se comunican a través de la interfaz CAN 1 del DECS-250
y se configuran a través de la interfaz BESTCOMSPlus del DECS-250. Estos ajustes se muestran en la
Figura 141.

Comunicación DECS-250
9440372990 Rev J 179

Módulo de Expansión de Contacto


A B
Cuando se habilita para funcionar, se le asigna un número único a la dirección CAN del CEM-2020 y se
C
selecciona el número de salidas . El módulo estándar (CEM-2020) brinda 24 contactos de salida y el módulo
de alta corriente (CEM-2020H) brinda 18 contactos de salida.

Módulo de Expansión Analógico


D E
Cuando se habilita para funcionar, se le asigna una dirección única al CAN del AEM-2020 para
comunicarse en la red.

Figura 141. Configuración de Módulo Remoto

A
Habilitar/Deshabilitar Módulo de Expansión de Contacto: Seleccionar Habilitar o Deshabilitar.
B
Dirección CEM J1939: Ajustable de 1 a 253.
C
Salidas CEM: Seleccionar 18 Salidas (CEM-2020H) ó 24 Salidas (CEM-2020).
D
Habilitar/Deshabilitar Módulo de Expansión Analógico: Seleccionar Habilitar o Deshabilitar.
E
Dirección AEM J1939: Ajustable de 1 a 253.

Comunicación Ethernet
Dependiendo del número de estilo, cada DECS-250 está equipado con un puerto de cobre
(100Base-T) de comunicación Ethernet (estilo xxxxx1x) o un puerto de fibra óptica (100Base-FX) de
comunicación Ethernet (estilo xxxxx2x). El conector Ethernet de cobre o de fibra óptica está ubicado en
el panel derecho. La medición, anuncios y control del DECS-250 se realizan a través del puerto Ethernet
utilizando el protocolo Modbus TCP. Los registros de comunicación Modbus del DECS-250 están
enumerados y definidos en la sección Comunicación Modbus de este manual.

Nota
Se recomiendan los dispositivos industriales Ethernet diseñados para
cumplir con las series de especificaciones de IEC 61000-4.

Conexión Ethernet
1. Conectar el DECS-250 a la PC utilizando un cable Ethernet estándar.
2. En BESTCOMSPlus, haga clic sobre Comunicación, Nueva Conexión, DECS-250, o haga clic
sobre el botón de Conexión en la barra de menú inferior. Aparecerá la ventana de Conexión del
DECS-250. (Figura 142)
3. Si se conoce la dirección IP del DECS-250, hacer clic en el botón de radio para IP de Conexión
Ethernet en la parte superior de la ventana de Conexión del DECS-250, ingresar la dirección en
el campo y hacer clic en Conectar.
4. Si no se conoce la dirección IP, se puede realizar un escaneo (Figura 143) para buscar en todos
los dispositivos conectados haciendo clic en el botón Ethernet en el cuadro de Descubrimiento

DECS-250 Comunicación
180 9440372990 Rev J

de Dispositivo. Luego de que se completa el escaneo, se visualizará una ventana con los
dispositivos conectados. (Figura 144)

Figura 142. Ventana de Conexión del DECS-250

Figura 143. Escaneo de Dispositivos Conectados.

Figura 144. Ventana de Descubrimiento de Dispositivo

5. En este momento también se puede agregar cualquier otro o todos los dispositivos detectados al
Directorio de Dispositivos. Esto evita tener que buscar dispositivos conectados cada vez que se
desea realizar una conexión. Simplemente seleccione un dispositivo de la lista y haga clic en

Comunicación DECS-250
9440372990 Rev J 181

Agregar. Si hace clic en Agregar Todos, todos los dispositivos detectados de la lista se
agregarán al Directorio de Dispositivos.
6. Elegir el dispositivo deseado de la lista y hacer clic en Conectar. Esperar a que la conexión se
complete. (Figura 145)

Figura 145. Esperando la Conexión


7. El botón de Avanzadas muestra la siguiente ventana. Contiene opciones para habilitar la Auto-
reconexión, retardo entre reintentos en ms, y el número máximo de intentos. (Figura 146)

Figura 146. Propiedades Avanzadas, Auto-Reconexión


Directorio de Dispositivos: El Directorio de Dispositivos guarda el nombre, modelo y dirección de
dispositivos que se han agregado. Hacer clic en el botón de radio para Seleccionar Dispositivo a Conectar,
seleccionar el dispositivo de la lista de Directorio de Dispositivos, y hacer clic en el botón Conectar en la
parte superior de la ventana de Conexión del DECS-250.

Nota
®
El software BESTCOMSPlus de funcionamiento de la PC deber estar
configurado correctamente para comunicarse con el DECS-250. La
PC debe tener una dirección IP en el alcance de la misma sub-red del
DECS-250 si el DECS-250 está operando en una red privada local.
De no ser así, la PC debe tener una dirección IP válida con acceso a
la red y el DECS-250 debe estar conectado a un router correctamente
configurado. Los ajustes de red de la PC dependen del sistema operativo
instalado. Ver manual del sistema operativo para obtener instrucciones.
En la mayoría de los PCs con Microsoft Windows, los ajustes de red
pueden accederse a través del ícono Conexiones de Red ubicado
dentro del Panel de Control.

DECS-250 Comunicación
182 9440372990 Rev J

Comunicación PROFIBUS
Ruta de Navegación BESTCOMSPlus: Explorador de Configuración, Comunicaciones, Configuración
del Profibus.
Ruta de Navegación HMI: Explorador de Configuración, Comunicaciones, Profibus
En unidades equipadas con protocolo de comunicación PROFIBUS (estilo xxxxxxP), el DECS-250 envía
y recibe información PROFIBUS a través de un puerto DB-9 ubicado en el panel derecho. Los
parámetros de comunicación PROFIBUS del DECS-250 se enumeran y definen en la sección
Comunicación PROFIBUS de este manual.
A
Los ajustes de comunicación de puerto DB-9 se ilustran en la Figura 147 y consisten en la dirección y
B
orden de bytes de la red.

Figura 147. Configuración Profibus

A
Dirección: Ajustable de 0 a 126 en incrementos de 1.
B
Orden de Bytes de la Red: Primer MSB o PrimerPLSB.

Comunicación DECS-250
9440372990 Rev J 183

Configuración
Antes de que el DECS-250 sea puesto en servicio, se debe configurar para el equipamiento y aplicación
controlada.

Valores nominales del Generador, Campo y Bus


Ruta de Navegación BESTCOMSPlus: Explorador de Configuración, Parámetros del Sistema, Datos
Nominales
Ruta de Navegación HMI: Explorador de Configuración, Parámetros del Sistema, Datos Nominales
Los ajustes de valores nominales del generador, campo y bus se ilustran en la Figura 148.
Para un control de excitación y protección adecuada, el DECS-250 debe configurarse con los valores
nominales del generador y campo controlado. Estos valores nominales generalmente se muestran en la
placa de característica del generador o pueden obtenerse del fabricante del generador. Los valores del
A B C D
generador requeridos incluyen tensión , frecuencia , factor de potencia y potencia aparente (kVA). La
E F G
corriente del generador , la potencia activa (kW) y la potencia reactiva (kVar) aparecen con los otros
regímenes del generador como ajustes de solo lectura. Estos valores son calculados automáticamente a
partir de los valores del generador ingresados por el usuario. Los valores nominales de campo requerido
H I J K
incluyen tensión y corriente continua sin carga, y tensión y corriente de carga plena.
L
La relación de los polos del excitador y polos del generador es utilizada por la función del monitor de
excitador del diodo (EDM) para detectar excitación de diodos abiertos y en cortocircuito. Los valores
M
calculados pueden ingresarse directamente o calcularse usando el calculador de polo . Una relación
mínima de 1,5 es recomendada para garantizar el funcionamiento constante del EDM.
En aplicaciones donde el generador va a ser sincronizado/en paralelo con un bus, el DECS-250 debe
N
configurarse con el valor nominal de tensión del bus .
O
La tensión de entrada de potencia nominal de funcionamiento se utiliza para calcular el valor Ka
recomendado (Ganancia de Lazo). Este valor también se utiliza en cálculos de medición.
P
Cuando se utiliza el DECS-250 con un excitador que requiera una salida invertida, marque esta casilla
para activar la inversión de la salida de control del DECS-250.

Precaución
Si activa la salida de puente invertida con un excitador que no requiere
una salida de puente invertida va a resultar en daños en el equipo.

Figura 148. Valores Nominales del Generator, Bus, Campo y Relación Polar

DECS-250 Configuración
184 9440372990 Rev J

A
Valor Nominal del Tensión del Generador: Ajustable de 1 a 500.000 Vca en incrementos de 1 Vca.
B
Valor Nominal de Frecuencia del Generador: Seleccionar 50 o 60 Hz.
C
Generador PF (Factor de Potencia): Ajustable de –0,5 a 0,5 en incrementos de 0,001.
D
Voltamperios del Generador: Ajustable de 0 a 1.000.000 kVA en incrementos de 0,01 kVA.
E
Corriente del Generador: Valor de solo lectura calculado del VA del generador y tensión.
F
Potencia del Generador: Valor de solo lectura calculado tensión, corriente y PF del generador.
G
Potencia reactiva del generador: valor de solo lectura calculado a partir de VA y FP del generador.
H
Tensión de Campo Sin Carga: Ajustable de 1 a 264 Vcc en incrementos de 0,1 Vcc.
I
Corriente de Campo Sin Carga: Ajustable de 0,1 a 15 Acc en incrementos de 0,1 Acc.
J
Tensión de Campo de Carga Plena: Ajustable de 1 a 264 Vcc en incrementos de 0,1 Vcc.
K
Corriente de Campo de Carga Plena: Ajustable de 0,1 a 15 Acc en incrementos de 0,1 Acc.
L
Relación de Polo: Ajustable de 0 a 10 en incrementos de 0,01.
M
Calculador: Elija numero del excitador y polos del generador para calcular relación de polos.
N
Tensión del Bus: Ajustable de 1 a 500.000 Vca en incrementos de 1 Vca.
O
Tensión de Entrada de Potencia: Ajustable de 1 a 480 V en incrementos de 0,01.
P
Salida de puente (invertida): Marque la casilla para activar la inversión, desmarque para desactivar la
inversión.

Puente
A
Un ajuste de configuración de entrada de potencia determina la configuración de la potencia de servicio
del DECS-250. Todos los demás ajustes de esta pantalla están inhabilitados y solo son utilizados por el
sistema digital de control de excitación DECS-250N.

Figura 149. Configuración de entrada de potencia

A
Configuración de entrada de potencia: seleccione Monofásica o Trifásica.

Valores Nominales y Configuración del Transformador de Medición


Ruta de Navegación BESTCOMSPlus: Explorador de Configuración, Parámetros del Sistema,
Transformadores de Medición
Ruta de Navegación HMI: Configuración, Parámetros del Sistema, Transformadores de Medición
La configuración del DECS-250 incluye entradas de valores primarios y secundarios para los
transformadores que suministran valores de medición del generador y el bus al DECS-250. Estos ajustes
de configuración se ilustran en la Figura 150.

Configuración DECS-250
9440372990 Rev J 185

Generador PT
A B
Los ajustes de tensión para los devanados primarios y secundarios del generador PT establecen los
C
voltajes nominales PT esperados por el DECS-250. La rotación de fase ABC o ACB puede acomodarse.
D
Las opciones para las conexiones de medición de tensión del generador incluyen medición monofásica
(a través de las fases C y A) y trifásica usando conexiones de tres cables.

Generador CT
E F
Los ajustes actuales de los devanados primarios y secundarios del generador CT establecen los
valores nominales actuales CT esperados por el DECS-250. La corriente de medición del DECS-250
G
puede obtenerse desde una sola fase o las tres fases del generador .

Bus PT
H I
Los ajustes de tensión para los devanados primarios y secundarios del bus PT establecen los voltajes
nominales del bus PT esperados por el DECS-250. Las opciones para conexiones de medición de
J
tensión del bus incluyen medición monofásica (a través de las fases A y C) y trifásica utilizando
conexiones delta de tres cables.

Figura 150. Valores Nominales y Configuración del Transformador de Medición

A
Tensión Primaria del Generador PT: Ajustable de 1 a 500.000 Vca en incrementos de 1 Vca.
B
Tensión Secundaria del Generador PT: Ajustable de 1 a 600 Vca en incrementos de 1 Vca.
C
Rotación de Fase del Generador PT: Seleccionar rotación ABC o ACB.
D
Conexiones del Tensión del Generador: Seleccionar CA o 3W-D.
E
Corriente Primaria del Generador CT: Ajustable de 1 a 99.999 Aca en incrementos de 1 Aca.
F
Corriente Secundaria del Generador CT: Seleccionar 1 o 5 Aca.
G
Configuración del Generador CT: Seleccionar B o CT_ABC.
H
Tensión Primaria del Bus PT: Ajustable de 1 a 500.000 Vca en incrementos de 1 Vca.
I
Tensión Secundaria del Bus PT: Ajustable de 1 a 600 Vca en incrementos de 1 Vca.
J
Conexiones de Medición de Tensión del Bus: Seleccionar CA o 3W-D.

Funciones de Arranque
Ruta de Navegación BESTCOMSPlus: Explorador de Configuración, Consignas, Arranque

DECS-250 Configuración
186 9440372990 Rev J

Ruta de Navegación HMI: Explorador de Configuración, Consigna, Arranque


Las funciones de arranque del DECS-250 consisten en arranque suave y cebado de campo. Estos
ajustes se muestran en la Figura 151.

Arranque Suave
Durante el arranque, la función de arranque suave evita sobrepaso de tensión controlando el valor
nominal del aumento de tensión del terminal del generador (hacia la consigna). El arranque suave está
activo en modos de regulación AVR, FCR y FVR. El comportamiento de arranque suave se basa en dos
A
parámetros: nivel y tiempo. El nivel de arranque suave se expresa como un porcentaje de la tensión
nominal del terminal del generador y determina el punto de partida para el aumento de tensión del
B
generador durante el arranque. El tiempo de arranque suave define la cantidad de tiempo permitida para
el aumento de tensión del generador durante el arranque. Hay dos grupos de ajustes de arranque suave
(primario y secundario) que proporcionan un comportamiento de arranque independiente que puede
seleccionarse a través de BESTlogicPlus.

Cebado de Campo
Para asegurar el aumento de tensión del generador, la función de cebado de campo aplica y elimina la
potencia de cebado de una fuente externa de cebado de campo. El cebado de campo está activo en los
modos de control AVR, FCR y FVR. Durante el arranque del sistema, la aplicación de cebado de campo
se basa en dos parámetros: nivel y tiempo.
C
El nivel de desactivación del cebado de campo determina el nivel de tensión del generador donde el
cebado de campo se desconecta. En el modo AVR, el nivel de desactivación del cebado de campo se
expresa como un porcentaje de la tensión terminal del generador. En modo FCR, el nivel se expresa
como un porcentaje de la corriente de campo. En un modo FVR, el nivel se expresa como un porcentaje
de la tensión de campo.
D
El tiempo de cebado de campo define la longitud de tiempo máxima en la que el cebado de campo
puede aplicarse durante el arranque.
Para utilizar la función de cebado de campo, una de las salidas de contacto programables del DECS-250
debe configurarse como salida de cebado de campo.

Figura 151. Configuración Función de Arranque

A
Nivel de Arranque Suave (%): Ajustable de 0 a 90% en incrementos de 1%.
B
Tiempo(s) de Arranque Suave: Ajustable de 1 a 7.200 segundos en incrementos de 1 segundo.
C
Nivel de Desactivación de Cebado de Campo: Ajustable de 0 a 100% en incrementos de 1%.
D
Tiempo Máximo de Cebado de Campo: Ajustable de 1 a 50 segundos en incrementos de 1 segundo.

Configuración DECS-250
9440372990 Rev J 187

Información del Dispositivo


Ruta de Navegación BESTCOMSPlus: Explorador de Configuración, Ajustes Generales, Información
del Dispositivo
Ruta de Navegación HMI: Explorador de Configuración, Ajustes Generales, Información del Dispositivo,
DECS-250
La información del dispositivo incluye etiqueta de identificación asignada por el usuario e información del
producto y de la versión del firmware de solo lectura. La información del dispositivo (Figura 152) se
proporciona para el DECS-250, el Módulo de Expansión de Contacto CEM-2020 y el Módulo de
Expansión Analógico AEM-2020.

Información del Firmware y del Producto


La información del firmware y del producto puede visualizarse en la pantalla HMI y tabulación de
Información del Dispositivo del BESTCOMSPlus.
Información de Firmware
La información de firmware se proporciona para el DECS-250, CEM-2020 opcional y AEM-2020 opcional.
A B C
Esta información incluye el número de parte de aplicación , número de versión y fecha de construcción .
D
También incluye la versión del código de arranque . Cuando se configuren los ajustes en
BESTCOMSPlus mientras está desconectado del DECS-250, un ajuste del Número de Versión de
E
Aplicación está disponible para asegurar la compatibilidad entre los ajustes seleccionados y los ajustes
reales disponibles en el DECS-250.

Información de Producto
La información de producto del DECS-250, CEM-2020 y AEM-2020 incluye el número de modelo del
F G
dispositivo y el número de serie .

Identificación del Dispositivo


H
La Identificación del Dispositivo asignada por el usuario puede usarse para identificar los controladores
del DECS-250 en informes y durante el sondeo.

DECS-250 Configuración
188 9440372990 Rev J

Figura 152. Información del Dispositivo

A
Número de Parte de Aplicación: El campos de solo lectura indica el número de parte del archivo
firmware.
B
Versión de Aplicación: El campo de solo lectura indica el número de versión del firmware.
C
Fecha de Construcción de Aplicación: El campo de solo lectura indica la fecha de lanzamiento del
firmware del dispositivo.
D
Versión de Código de Arranque: El campo de solo lectura indica la versión del código de arranque del
hardware.
E
Número de Versión de Aplicación: Cuando configure los ajustes fuera de línea, seleccione la versión
apropiada de firmware para asegurar ajustes/compatibilidad de características con el DECS-250.
F
Número de Modelo: El campo de solo lectura muestra el número de modelo del producto.
G
Número de Serie: El campo de solo lectura muestra el número de serie del producto.
H
Identificación del Dispositivo: Ingresar hasta 60 caracteres alfanuméricos.

Mostrar Unidades
Ruta de Navegación BESTCOMSPlus: Ajustes Generales, Mostrar Unidades
Ruta de Navegación HMI: N/A
Al trabajar con los ajustes del DECS-250 en BESTCOMSPlus, usted tiene la opción de visualizar los
A
ajustes en las unidades de los sistemas británico o métrico y como unidades primarias o valores por
B
unidad . Cuando se seleccionan los valores por unidad, se ingresan los ajustes como valores por unidad
y el BESTCOMSPlus convierte las entradas por unidad en valores superiores basados en los datos

Configuración DECS-250
9440372990 Rev J 189

nominales del generador. La configuración de las unidades se ilustra en la Figura 153 y no está
disponible para ajustes mostrados en la pantalla HMI.

Figura 153.Mostrar Unidades

A
Unidades del sistema: Seleccione británico o métrico.
B
Umbrales: Seleccione unidades primarias o valores por unidad.

DECS-250 Configuración
190 9440372990 Rev J

Configuración DECS-250
9440372990 Rev J 191

Seguridad
La seguridad del DECS-250 se proporciona como contraseñas que controlan los tipos de operaciones
permitidas por un usuario particular. Las contraseñas pueden personalizarse para proporcionar acceso a
operaciones específicas. Se proporciona seguridad adicional controlando el tipo de funcionamiento
permitido a través de algunos puertos de comunicación del DECS-250.
Los ajustes de seguridad son cargados y descargados en forma separada de los ajustes y lógica.
®
Diríjase a la sección Software BESTCOMSPlus para obtener más información sobre seguridad en la
carga y descarga.

Contraseña de Acceso
Se puede establecer un nombre de usuario y contraseña para una de las seis áreas de acceso funcional
en el DECS-250. Estas áreas de acceso se enumeran en la Tabla 15 de acuerdo a su categoría. Un
usuario y contraseña con mayor acceso puede utilizarse para ganar acceso a operaciones controladas
por una clave de menor acceso. Por ejemplo, un usuario y contraseña de nivel de configuración tiene
acceso a operaciones protegidas por nombres de usuarios y contraseñas de nivel de configuración,
operario, control y lectura. A esta pantalla no se puede acceder cuando esté en Modo en Vivo.
Tabla 15.Niveles y Descripciones de Contraseña de Acceso
Nivel de
Acceso Descripción
Admin (1) Acceso para la configuración de seguridad, los ajustes de comunicación y
las actualizaciones de software. Incluye los niveles 2, 3, 4, 5 y 6 a
continuación.
Diseño (2) Acceso para crear y editar una lógica programable. Incluye los niveles 3, 4,
5 y 6 a continuación.
Ajustes (3) Acceso para editar ajustes. No incluye ajustes de lógica, configuración de
seguridad, ajustes de comunicación ni actualizaciones de software. Incluye
los niveles 4, 5 y 6 a continuación.
Operador (4) Acceso para definir la fecha y la hora, activar y borrar registros, y editar
valores de energía. Incluye los niveles 5 y 6 a continuación.
Control (5) Acceso para cambiar puntos de ajuste, aumentar y disminuir, restablecer
alarmas y preposiciones. Incluye el nivel 6 a continuación.

Lectura (6) Acceso para leer todos los parámetros, las mediciones y los registros del
sistema. Sin acceso de escritura.
Ninguno (7) Nivel de acceso más bajo. Se niega todo acceso.

Creación y Configuración de Contraseña


Todas los nombres de usuarios y contraseñas son creados y modificados en BESTCOMSPlus en
Configuración de Nombre de Usuario (Figura 154) del área de Configuración de Seguridad del
Dispositivo. Para crear y configurar un nombre de usuario y contraseña, realice los siguientes pasos:

1. En el explorador de configuración del BESTCOMSPlus, seleccione Configurar Nombre de


Usuario. Esta selección se localiza en Ajustes Generales, Configuración de Seguridad del
Dispositivo. Cuando se le solicite, ingrese el nombre de usuario “A” y contraseña “A” e inicie la
sesión. Este nombre de usuario y contraseña determinado de fábrica permite acceso de nivel de
administrador. Se recomienda que esta contraseña determinada de fábrica sea cambiada
inmediatamente para evitar el acceso no deseado.

DECS-250 Seguridad
192 9440372990 Rev J
A
2. Resalte una entrada “Sin Asignar” en la lista de usuario . (Al destacar un nombre de usuario
previamente establecido se mostrará la contraseña y el nivel de acceso para el usuario. Esto
permite cambiar la contraseña y nivel de acceso de un usuario existente).
B
3. Ingrese el nombre de usuario deseado.
C
4. Ingrese la contraseña deseada para el usuario .
D
5. Vuelva a ingresar la clave creada en el paso 4 para verificar la contraseña .
E
6. Seleccione el nivel de acceso máximo permitido para el usuario.
F
7. Si se desea una máxima duración para el acceso del usuario, ingrese el límite (en días). De lo
contrario, deje el valor de expiración en cero.
G
8. Haga clic en el botón Guardar Usuario para guardar los ajustes del usuario.
9. Abra el menú Comunicación, y haga clic en Cargar Seguridad en el Dispositivo.
10. BESTCOMSPlus lo notifica cuando se realiza correctamente la carga de seguridad.

Figura 154.Ajustes Contraseña de Acceso

A
Lista de Usuario: Muestra 26 nombres de usuario y los niveles máximos correspondientes de acceso.
B
Nombre de Usuario: Acepta hasta 16 etiquetas de caracteres que incluyen letras mayúsculas y
minúsculas, números y caracteres especiales.
C
Contraseña: Acepta hasta 16 etiquetas de caracteres que incluyen letras mayúsculas y minúsculas,
números y caracteres especiales.
D
Verificar Contraseña: Acepta hasta 16 etiquetas de caracteres que incluyen letras mayúsculas y
minúsculas, números y caracteres especiales.
E
Nivel de Acceso Máximo Permitido: Seleccionar Lectura, Control, Operador, Configuración, Diseño o
Administración.
F
Días para Vencimiento: Ajustable de 0 a 50.000 días en incrementos de 1 día. 0 ajuste inválido.
G
Guardar Usuario: Hacer clic en el botón para guardar los ajustes de nombre de usuario y contraseña.

Seguridad del Puerto


Una dimensión adicional de seguridad se proporciona gracias a la habilidad de restringir el control
disponible a través de los puertos de comunicación del DECS-250. En cualquier momento dado, solo un
puerto puede utilizarse con acceso de lectura o mayor. Por ejemplo, si un usuario gana acceso a
configuración de un puerto, los usuarios en el otro puerto no tendrán más que acceso de lectura hasta
que el usuario con acceso a configuración se desconecte. A esta pantalla no se puede acceder cuando
esté en Modo en Vivo.

Seguridad DECS-250
9440372990 Rev J 193

Configuración del Puerto de acceso


El puerto de acceso de comunicación se configura en BESTCOMSPlus en Configuración del Puerto de
Acceso (Figura 155) del área Configuración de Seguridad del Dispositivo. Para configurar el puerto de
acceso de comunicación, lleve a cabo los siguientes pasos:

1. En el explorador de configuración BESTCOMSPlus, seleccione Configuración de Puerto de


Acceso. Esta selección se ubica en Ajustes Generales, Configuración de Seguridad del
Dispositivo. Cuando se le solicite, ingrese el nombre de usuario “A” y contraseña “A” e inicie la
sesión. Este nombre de usuario y contraseña determinado de fábrica permite acceso de nivel de
administrador. Se recomienda que esta contraseña determinada de fábrica sea cambiada
inmediatamente para evitar el acceso no deseado.
A
2. Resalte el puerto de comunicación deseado en la lista de puertos .
B
3. Seleccione el nivel de acceso no seguro para el puerto.
C
4. Seleccione el nivel de acceso seguro para el puerto.
D
5. Guarde la configuración haciendo clic en el botón Guardar Puerto .
6. Abra el menú Configuración, y haga clic en Cargar Seguridad en el Dispositivo.
7. BESTCOMSPlus lo notifica cuando se realiza correctamente la carga de seguridad.

Figura 155.Ajustes de Configuración de Puerto de Acceso

A
Lista de Puertos: Muestra los puertos de comunicación disponibles y los niveles de acceso
correspondientes.
B
Nivel de Acceso No Seguro: Seleccionar Ninguno, Lectura, Control, Operador, Configuración, Diseño o
Administración.
C
Nivel de Acceso Seguro: Seleccionar Ninguno, Lectura, Control, Operador, Configuración, Diseño o
Administración.
D
Guardar Puerto: Hacer clic en el botón para guardar los ajustes de puerto de acceso.

Controles de Inicio de Sesión y Acceso


Los controles adicionales están disponibles para limitar el tiempo de inicio de sesión e intentos de inicio
de sesión. Estos ajustes de control se ilustran en la Figura 156.

DECS-250 Seguridad
194 9440372990 Rev J

Tiempo de Espera de Acceso


A
El ajuste de tiempo de espera de acceso mantiene la seguridad retirando automáticamente la
contraseña de acceso si un usuario olvida cerrar la sesión. Si no se observa actividad durante el ajuste
de tiempo de espera de acceso, la contraseña de acceso se retira automáticamente.

Falla Inicio de Sesión


B
El ajuste de intento de inicio de sesión limita el número de veces que se puede intentar el inicio de
C
sesión. Una ventana de tiempo de inicio de sesión limita la longitud de tiempo permitido durante el
proceso de inicio de sesión. Si el inicio de sesión no tiene éxito, se bloquea el acceso por la duración del
D
ajuste de tiempo de bloqueo de inicio de sesión .

Figura 156.Ajustes de Control de Inicio de Sesión y Acceso

A
Tiempo de Espera de Acceso: Ajustable de 10 a 3.600 s en incrementos de 1 s.
B
Intentos de Inicio de Sesión: Ajustable de 1 a 10 en incrementos de 1.
C
Ventana de Tiempo de Inicio de Sesión: Ajustable de 1 a 99.999 s en incrementos de 1 s.
D
Tiempo de Bloqueo de Inicio de Sesión: Ajustable de 1 a 99.999 s en incrementos de 1 s.

Seguridad DECS-250
9440372990 Rev J 195

Registro de Tiempo
El reloj del DECS-250 es utilizado por las funciones de registro para fechas de creación de eventos. El
registro de tiempo del DECS-250 puede auto-administrarse a través del reloj interno o ser coordinado
con una fuente externa a través de una red o dispositivo IRIG.
®
Los ajustes de registro de tiempo de BESTCOMSPlus se muestran en la Figura 157.
Ruta de Navegación BESTCOMSPlus: Explorador de Configuración, Ajustes Generales, Configuración
de Reloj
Ruta de Navegación HMI: Explorador de Configuración, Ajustes Generales, Configuración de Reloj

Formato de Fecha y Hora


Los ajustes de visualización de reloj le permiten configurar la fecha y hora reportada por el DEC-250 para
que coincidan con las convenciones utilizadas en su organización/instalaciones. La hora informada
A
puede ser configurada con formato de 12 o 24 horas en el ajuste Formato de Tiempo. El ajuste de
A
Formato de Fecha configura la fecha reportada para uno de los tres formatos disponibles: MM-DD-
AAAA, DD-MM-AAAA, o AAAA-MM-DD.

Ajustes de Horario de Verano


El DECS-250 puede compensar automáticamente el inicio o final del horario de verano (DST) en base a
B
fechas fijas o flotantes . Por ejemplo, una fecha fija es 2 de Marzo, y un ejemplo de fecha flotante es
“Segundo Domingo de Marzo”. La compensación DST puede hacerse con respecto a la hora local u hora
C D E
universal coordinada (UTC) . Los puntos de inicio y final de DST son totalmente configurables e
F
incluyen un ajuste de sesgo .

Protocolo de Tiempo de Red (NTP)


Cuando se conecta a una red Ethernet, el DECS-250 puede utilizar NTP para asegurar un registro de
tiempo preciso y sincronizado. Mediante la sincronización de un reloj controlado por radio, reloj atómico u
otro reloj ubicado en internet/intranet, cada DECS-250 mantiene un registro de tiempo preciso que es
coordinado con la fuente de tiempo.

Ajustes NTP
El NTP se habilita en el DECS-250 ingresando la dirección del protocolo de internet (IP) de la red del
G
servidor de hora en los cuatro campos separados por decimales de los ajustes de Dirección NTP . Los
H
ajustes de diferencia horaria proporcionan la diferencia necesaria del estándar de hora universal
coordinada (UTC). La hora estándar central es de seis horas cero minutos por detrás (-6, 0) de UTC y es
el ajuste por defecto.
La Configuración de Prioridad de Tiempo debe utilizarse para habilitar una fuente de tiempo conectada.
I
Cuando se conectan múltiples fuentes de tiempo, la Configuración de Prioridad de Tiempo puede usarse
para clasificar las fuentes de acuerdo a su prioridad.

IRIG
Cuando se habilita la fuente IRIG a través de configuración de Prioridad de Tiempo, se empieza a
sincronizar el reloj interno del DECS-250 con la señal de código de tiempo.
Es posible que algunos receptores IRIG más antiguos utilicen una señal de código de hora compatible
con la norma IRIG 200-98, formato B002, que no contiene información de año. Para usar esta norma,
J
seleccione el botón de radio IRIG sin año en el cuadro Decodificación de IRIG . La información del año

DECS-250 Registro de Tiempo


196 9440372990 Rev J

se almacena en la memoria no volátil, de manera que el año quede retenido durante una interrupción de
la potencia de control.
La entrada IRIG acepta una señal demodulada (nivel desplazado cc). Para un reconocimiento apropiado,
la señal IRIG aplicada debe tener un nivel alto de lógica de no menos de 3,5 Vcc y un nivel bajo de lógica
que no supere los 0,5 Vcc. El rango de tensión de señal de entrada es de -10 Vcc a +10 Vcc. La
resistencia de entrada es no linear y aproximadamente 4 kΩ a 3,5 Vcc and 3 kΩ a 20 Vcc. Las
conexiones de señal IRIG se hacen en los terminales IRIG+ e IRIG- que se localizan en el panel del lado
derecho.
La Configuración de Prioridad de Tiempo debe utilizarse para habilitar una fuente de tiempo conectada.
I
Cuando se conectan fuentes de tiempo múltiples, la Configuración de Prioridad de Tiempo puede usarse
para clasificar las fuentes de acuerdo a su prioridad.

Figura 157. Configuración de Reloj

A
Formato de Hora y Fecha: El formato de hora puede ser de 12 o 24 horas. El formato de fecha es MM-
DD-AAAA, DD-MM-AAAA, o AAAA-MM-DD.
B
Configuración DST: Seleccionar Fechas Flotantes o Fechas Fijas.
C
Referencia de Tiempo Inicio/Final: Seleccionar “Con Relación a la Hora Local” o “Con Relación a la Hora
Universal (UTC)”.
D
Para la Configuración de Fecha Flotante DST:
Mes para Iniciar DST: Seleccionar el mes deseado para iniciar DST.
Semana del Mes para Iniciar DST: Seleccionar Primera, Segunda, Tercera, Cuarta o Última.
Día de Semana para Iniciar DST: Seleccionar el día de la semana deseado para iniciar DST.
Hora para Iniciar DST: Ajustable de hora 0 a 23 en incrementos de 1 hora.
Minutos para Iniciar DST: Ajustable del minuto 0 al 59 en incrementos de 1 minuto.
Registro de Tiempo DECS-250
9440372990 Rev J 197

Para la Configuración de Fecha Fija DST:


Mes para Iniciar DST: Seleccionar el mes deseado para iniciar DST.
<Día>: Seleccionar el día deseado (número) del mes.
Hora para Iniciar DST: Ajustable de hora 0 a 23 en incrementos de 1 hora.
Minutos para Iniciar DST: Ajustable del minuto 0 al 59 en incrementos de 1 minuto.
E
Para la Configuración de Fecha Flotante DST:
Mes para Finalizar DST: Seleccionar el mes deseado para finalizar DST.
Semana del Mes para Finalizar DST: Seleccionar Primera, Segunda, Tercera, Cuarta o Última.
Día de Semana para Finalizar DST: Seleccionar el día de la semana deseado para finalizar DST.
Hora para Finalizar DST: Ajustable de hora 0 a 23 en incrementos de 1 hora.
Minutos para Finalizar DST: Ajustable del minuto 0 al 59 en incrementos de 1 minuto.
Para la Configuración de Fecha Fija DST:
Mes para Finalizar DST: Seleccionar el mes deseado para finalizar DST.
<Día>: Seleccionar el día deseado (número) del mes.
Hora para Finalizar DST: Ajustable de hora 0 a 23 en incrementos de 1 hora.
Minutos para Finalizar DST: Ajustable del minuto 0 al 59 en incrementos de 1 minuto.
F
Horas de Sesgo DST: Ajustable de –12 a 12 horas en incrementos de 1 hora.
Minutos de Sesgo DST: Ajustable de –59 a 59 minutos en incrementos de 1 minuto.
G
Dirección NTP: Cuatro número separados por decimales determinados por la dirección de IP de la
fuente de tiempo de conectada a una red.
H
Ajustes Hora y Minuto de Zona Tiempo: La diferencia horaria se ajusta en un rango de –12 a 12 horas
en incrementos de 1 hora. La diferencia de minutos se ajusta en un rango de –59 a 59 minutos en
incrementos de 1 minuto.
I
Configuración de Prioridad de Tiempo: Seleccionar entre las fuentes de tiempo disponibles usando las
dos flechas.
J
IRIG Decoding: Seleccionar “IRIG sin Año” o “IRIG con Año”.

DECS-250 Registro de Tiempo


198 9440372990 Rev J

Registro de Tiempo DECS-250


9440372990 Rev J 199

Testeo
El testeo de la regulación del DECS-250 y el rendimiento del estabilizador del sistema de potencia
opcional (estilo XPXXXXX) es posible a través de herramientas de análisis integrado de
®
BESTCOMSPlus .

Análisis de Medición de Tiempo Real


Ruta de Navegación BESTCOMSPlus: Explorador de Medición, Análisis.
Ruta de Navegación HMI: Las funciones de análisis no están disponibles a través de HMI.
El desempeño apropiado del regulador de tensión es crítico para al desempeño del estabilizador del
sistema de potencia. Las medidas de respuesta de escalón del regulador de tensión deben realizarse
para confirmar la ganancia AVR y otros parámetros críticos. Una medición de función de transferencia
entre la referencia de tensión del terminal y la tensión terminal debe realizarse con la máquina
funcionando a una carga muy baja. Esta prueba proporciona una medición indirecta del requerimiento de
fase PSS. Mientras la máquina esté funcionando a una carga muy baja, la modulación de tensión del
terminal no produce cambios significativos de velocidad y potencia.
La pantalla de Análisis de Medición de Tiempo Real del BESTCOMSPlus puede utilizarse para ejecutar y
monitorear pruebas on-line de AVR y PSS. Se pueden generar seis diagramas de datos seleccionados
por el usuario, y los datos registrados se pueden guardar en un archivo para un análisis posterior.
BESTCOMSPlus debe estar en modo En directo para comenzar con el trazado. El modo En directo se
encuentra en el menú Opciones de la barra de menús inferior. Los controles e indicaciones de la pantalla
de Análisis de RTM se ilustran en la Figura 158.

Figura 158. Pantalla de Análisis de RTM

Con los controles de pantalla de Análisis RTM, se puede:


• Seleccionar los parámetros a graficar
• Ajustar la resolución del Eje X del gráfico y el rango del Eje Y gráfico

DECS-250 Testeo
200 9440372990 Rev J

• Iniciar y Detener capturas de gráfico


• Abrir un archivo de gráfico existente, guardar un gráfico capturado en un archivo gráfico e
imprimir un gráfico capturado.

Parámetros de Gráficos
Cuatro de los siguientes parámetros se pueden seleccionar para plasmar en las áreas del grafico.
• Entrada de Tensión Auxiliar (Vaux) • Estado OEL
• Corriente de Línea Promedio (Iavg) • Corriente Fase A (Ia)
• Tensión promedio entre fases(Vavg) • Fase A a B, tensión entre fases(Vab)
• Señal de error AVR (Errln) • Corriente Fase B (Ib)
• Salida AVR • Fase B a C, tensión entre fases (Vbc)
• Frecuencia del bus (B Hz) • Corriente Fase C (Ic)
• Tensión del bus (Vbus) • Fase C a A, tensión entre fases Vca
• Desviación de frecuencia compensada • Indicación de Posición (PositionInd)
(CompF) • Corriente de secuencia positiva (I1)
• Salida de control (CntOp) • Tensión de secuencia positiva (V1)
• Entrada de corriente cruzada (Iaux) • Salida post-límite (Post)
• Caída • Factor de potencia (PF)
• Error FCR • Potencia HP #1 (x5)
• Estado FCR • Salida pre-límite (Prelim)
• Salida FCR • Potencia eléctrica PSS (PSSkW)
• Corriente de Campo (Ifd) • Tensión terminal PSS (Vtmag)
• Tensión de Campo (Vfd) • Potencia reactiva (kvar)
• Potencia de filtrado mecánica (MechP) • Potencia real (kW)
• Salida PSS Final (Pout) • Salida controlador SCL (SclOutput)
• Señal de respuesta de frecuencia • Referencia SCL
(Test) • Estado SCL
• Error FVR • Referencia PF SCL
• Estado FVR • Velocidad HP #1 (x2)
• Salida FVR • Velocidad sintetizada (Synth)
• Frecuencia del generador (G Hz) • Desviación de frecuencia
• Estado interno (TrnOp) terminal(TermF)
• Adelanto-atraso #1 (x15) • Señal de respuesta de tiempo (Ptest)
• Adelanto-atraso #2 (x16) • Filtro Torsional #1 (Tflt1)
• Adelanto-atraso #3 (x17) • Filtro Torsional #2 (x29)
• Adelanto-atraso #4 (x31) • Potencia total (kVA)
• Potencia Mecánica (x10) • Salida de controlador UEL (UelOutput)
• Potencia Mecánica (x11) • Referencia UEL
• Potencia Mecánica (x7) • Estado UEL
• Potencia Mecánica (x8) • Salida Limitador Var (VArLimOutput)
• Potencia Mecánica (x9) • Referencia limitador Var
• Corriente de secuencia negativa (I2) • Estado limitador Var
• Tensión de secuencia negativa (V2) • Error Var/PF
• Reparto de carga en red • Estado Var/PF
• Nivel de balance nulo (Null Balance) • Salida Var/PF
• Estado de balance nulo (NullState) • Filtro pasa bajo de potencia (WashP)
• Salida controlador OEL(OelOutput) • Filtro pasa bajo de velocidad (WashW)
• Referencia OEL

Respuesta de Frecuencia
Las funciones de testeo de respuesta de frecuencia están disponibles haciendo clic en botón Respuesta
de Frecuencia en la pantalla Análisis RTM. Las funciones de la pantalla Respuesta de Frecuencia se
ilustran en la Figura 159 y se describen a continuación.
Testeo DECS-250
9440372990 Rev J 201

Modo de Prueba
El testeo de respuesta de frecuencia puede realizarse en modo Manual o Automático. En modo Manual,
se puede especificar una frecuencia única para obtener las respuestas de magnitud y fase
correspondientes. En modo Automático, BESTCOMSPlus barrerá el rango de frecuencias y obtendrá las
respuestas de magnitud y fase correspondientes.

Opciones de Modo de Prueba Manual


Las opciones de modo de testeo manual incluyen ajustes para seleccionar la frecuencia y magnitud de la
señal de prueba aplicada. Un ajuste de retardo de tiempo selecciona el tiempo tras el cual se computa la
respuesta de magnitud y fase correspondiente a la frecuencia especificada. Este retardo permite
establecer los transitorios antes de que se hagan los cálculos.

Figura 159. Pantalla Respuesta de Frecuencia

Opciones de Modo de Testeo Automático


Las opciones de modo de testeo automático incluyen ajustes para seleccionar la frecuencia mínima,
frecuencia máxima y magnitud de la onda senoidal que se aplica durante una prueba de respuesta de
frecuencia.

Gráfico Bode
Un gráfico Bode puede ser impreso, abierto y guardado en formato de gráfico (.gph).

Función de Transferencia
El punto en el circuito lógico del DECS-250 donde se inyecta una señal para el análisis de respuestas de
magnitud y fase es seleccionable. Los puntos de señal incluyen Frecuencia de Compensación PSS, Potencia
Eléctrica PSS, Suma AVR, Entrada PID AVR y entrada PID manual.

DECS-250 Testeo
202 9440372990 Rev J

El tipo de señal de entrada a inyectar y el punto de salida son seleccionables e incluyen:


• AvrOut • SclState
• B Hz: Frecuencia del bus {Hz} • Synth: Velocidad Sintetizada {pu}
• CntOp: Salida de Control {pu} • TermF: Desviación de Frecuencia
• CompF: Desviación de Frecuencia Terminal
Compensada • Test: Señal de Respuesta
• Caída de Frecuencia {pu}
• ErrIn: Señal de Error AVR • Tflt1: Filtro Torsional #1 {pu}
• FcrErr • TrnOp: Estado Interno {pu}
• FcrOut • UelOutput: Salida Controlador UEL
• FcrState • UelRef
• FvrErr • UelState
• FvrOut • V1: Tensión Secuencia Positiva {pu}
• FvrState • V2: Tensión Secuencia Negativa {pu}
• G Hz: Frecuencia del Generador{Hz} • Vab: Tensión PhA-PhB L-L {pu}
• I1: Corriente de Secuencia Positiva {pu} • Var/PfErr
• I2: Corriente de Secuencia Negativa {pu} • Var/PfOut
• Ia: Corriente Fase A {pu} • Var/PfState
• Iaux: Entrada Corriente Cruzada {pu} • VarLimOutput: Salida Limitador Var
• Iavg: Corriente de Línea Promedio {pu} • VarLimRef
• Ib: Corriente Fase B {pu} • VarLimState
• Ic: Corriente Fase C {pu} • Vaux: Entrada de Tensión Auxiliar {pu}
• Ifd: Corriente de Campo {pu} • Vavg: Tensión Promedio Ave L-L {pu}
• kVA: Potencia Total {pu} • Vbc: Tensión PhB-PhC L-L {pu}
• kvar: Potencia Reactiva {pu} • Vbus: Tensión del Bus {pu}
• kW: Potencia Real {pu} • Vca: Tensión PhC-PhA L-L {pu}
• MechP: Potencia Mecánica Filtrada • Vfd: Tensión de Campo {pu}
• Reparto de Carga en Red • Vtmag: Tensión Terminal PSS
• NullBalance: Nivel de Balance Nulo • WashP: Filtro Pasa Bajo de Potencia
• OelOutput: Salida Controlador OEL • WashW: Filtro Pasa Bajo de Velocidad
• OelRef {pu}
• OelState • x10: Potencia Mecánica LP #3
• PF: Factor de Potencia • x11: Potencia Mecánica LP #4
• PositionInd: Indicación de Posición {pu} • x15: Adelanto-Atraso #1 {pu}
• Post: Salida post-límite {pu} • x16: Adelanto-Atraso #2 {pu}
• POut: Salida PSS Final {pu} • x17: Adelanto-Atraso #3 {pu}
• Prelim: Salida Pre-Límite {pu} • x2: Velocidad HP #1
• PsskW: Potencia Eléctrica PSS {pu} • x29: Filtro Torsional #2 {pu}
• Ptest: Señal de Respuesta de Tiempo • x31: Adelanto-Atraso #4 {pu}
{pu} • x5: Potencia HP #1 {pu}
• SclOutput: Salida de Controlador SCL • x7: Potencia Mecánica {pu}
• SclRef • x8: Potencia Mecánica LP #1
• SclPfRef • x9: Potencia Mecánica LP #2

Respuesta de Frecuencia
Los campos de solo lectura de respuesta de frecuencia indican la respuesta de magnitud, respuesta de
fase y frecuencia de señal de prueba. La respuesta de magnitud y respuesta de fase corresponde a la
señal de prueba previamente aplicada. El valor de frecuencia de prueba refleja la frecuencia de la señal
de prueba que está siendo aplicada actualmente.

Testeo DECS-250
9440372990 Rev J 203

Precaución
Tenga cuidado cuando lleve a cabo pruebas de respuesta de frecuencia
en un generador conectado a una red. Deben evitarse las frecuencias
que están cerca de la frecuencia resonante de la máquina o máquinas
vecinas. Las frecuencias superiores a 3 Hz pueden corresponder a las
frecuencias torsionales más bajas del eje de un generador. Un perfil
torsional para la máquina se obtiene del fabricante y debe ser consultado
antes de llevar a cabo pruebas de respuesta de frecuencia.

Respuesta de Tiempo
Las pruebas deben realizarse en diversos niveles de carga para confirmar que las señales de entrada se
calculan o miden correctamente. Debido a que la función PSS utiliza frecuencia terminal compensada en
lugar de la velocidad, la señal de potencia mecánica derivada debe examinarse cuidadosamente para
asegurar que no contenga ningún componente en las frecuencias de oscilación electromecánica. Si estos
componentes están presentes, esto indica que la compensación de frecuencia es menor que la ideal, o
que el valor de inercia de la máquina es incorrecto.
Los ajustes de configuración de señal de prueba PSS se proporcionan en la pantalla Respuesta de
Tiempo que se muestra en la Figura 160. Haga clic en botón Respuesta de Tiempo en la pantalla
Análisis RTM para acceder a esta pantalla.

Entrada de Señal
Las selecciones de entrada de señal determinan el punto en el circuito PSS donde se aplica la señal de
prueba. Los puntos de prueba incluyen Suma AVR, Frecuencia de Compensación PSS, Potencia
Eléctrica PSS, Velocidad Derivada PSS, Suma Manual y var/PF.
Cuando se hace clic en el botón Iniciar en la pantalla Respuesta de Tiempo, se proporciona un retardo
de tiempo para demorar el arranque de la prueba PSS.

Figura 160. Pantalla Respuesta de Tiempo

Características de Señal de Prueba


Las características de señal de prueba (magnitud, desplazamiento, frecuencia y duración) pueden ajustarse
de acuerdo al tipo de señal de prueba seleccionada.

Magnitud
La magnitud de señal de prueba se expresa como un porcentaje y excluye la ganancia de señales
aplicadas externamente.

DECS-250 Testeo
204 9440372990 Rev J

Desplazamiento
El desplazamiento de corriente continua puede aplicarse a la señal de prueba PSS. El desplazamiento se
expresa como un valor por unidad utilizado en un contexto apropiado donde sea que la señal de prueba
se aplique. El desplazamiento de corriente continua no puede aplicarse a una señal de prueba de
Escalón.

Frecuencia
La frecuencia de señal de prueba puede ajustarse como se desee para señales de prueba Escalón y
Seno. Vea Señal de Prueba Seno Barrido para obtener información sobre la configuración de atributos
de frecuencia de señales de prueba de seno barrido.

Duración
Un ajuste de duración controla la duración total de prueba para Seno y señales de prueba Externas. Para
señales de prueba de Escalón, el ajuste de duración determina el periodo “encendido” de la señal. El
ajuste de duración no se aplica a señales de Seno Barrido.

Señales de Prueba de Seno Barrido


Las señales de prueba de seno barrido emplean un conjunto único de características que incluyen estilo
de barrido, escalón de frecuencia y frecuencias iniciar/detener.
Tipo de Barrido
Una señal de prueba de Seno Barrido puede configurarse como lineal o logarítmica.
Frecuencias Iniciar y Detener
El rango de señal de prueba de Seno Barrido se determina por ajustes en Frecuencia Iniciar
y Frecuencia Detener.
Escalón de Frecuencia
La frecuencia de una señal de prueba de Seno Barrido se incrementa de acuerdo con el tipo de barrido
utilizado. Para los barridos lineales, la frecuencia de señal de prueba se incrementa en “escalones” cada
medio ciclo de frecuencia del sistema. Para barridos logarítmicos, la frecuencia de señal de prueba se
multiplica por 1,0 + escalón cada medio ciclo de frecuencia del sistema.

Análisis de Respuesta de Escalón


Una técnica estándar para verificar la respuesta del sistema global es a través de medición de respuesta
de escalón. Esto implica excitar los modos locales de oscilación electromecánica a través de un cambio
de escalón fijo en la referencia AVR. La amortiguación y frecuencia de oscilación puede medirse
directamente a partir de registros de velocidad y potencia del generador para diferentes condiciones de
funcionamiento y ajuste. Normalmente, esta prueba se realiza con las siguientes variaciones:
• Carga de potencia activa y reactiva del generador
• Ganancia del estabilizador
• Configuración del sistema (por ejemplo, Líneas fuera de servicio)
• Parámetros del estabilizador (por ejemplo, adelanto de fase, compensación de frecuencia)
A medida que se incrementa la ganancia del estabilizador, la amortiguación debe aumentar
continuamente mientras que la frecuencia natural de oscilación debe permanecer relativamente
constante. Los grandes cambios en la frecuencia de oscilación, la falta de mejora en la amortiguación o
la aparición de nuevos modos de oscilación son indicios de problemas con ajustes seleccionados.
La prueba de respuesta de escalón se realiza mediante la pantalla de Análisis de Respuesta de Escalón.
Se accede a esta pantalla (Figura 161) haciendo clic en el botón de Respuesta de Escalón en la ventana
Análisis RTM. La pantalla Análisis de Respuesta de Escalón consiste en:
• Campos de Medición: generador VA, var y factor de potencia (PF) total, tensión de campo y
corriente de campo
• Una ventana de alarma que muestra todas las alarma activas disparadas por un cambio de
escalón

Testeo DECS-250
9440372990 Rev J 205

• Botones de control para iniciar y detener el análisis de respuesta de escalón y un botón para
cerrar la pantalla
• Una casilla de verificación para seleccionar el disparo de un registro de datos cuando se realiza
una consigna de cambio de escalón
• Tabulaciones para controlar la aplicación de cambios de escalón en las consignas AVR, FCR,
FVR, var y Factor de Potencia (PF). Las funciones de tabulación se describen en los siguientes
párrafos.

Nota
Si el registro está en curso, no se puede activar otro registro.
Las características de respuesta que se muestran en la pantalla Análisis
de Respuesta de Escalón no se actualizan de forma automática cuando
el modo de funcionamiento del DECS-250 se modifica externamente.
La pantalla debe actualizarse manualmente saliendo y luego volviendo
a abrir la pantalla.

Tabulaciones AVR, FCR, y FVR


Las tabulaciones AVR, FCR y FVR son similares en sus controles que permiten la aplicación de cambios
de escalón en sus consignas respectivas. Los controles de tabulación AVR se muestran en la Figura 161.
Los controles de tabulación AVR, FCR y FVR funcionan de la siguiente manera.
Los cambios de escalón que aumentan o disminuyen la consigna se aplican haciendo clic en los botones
de aumento (flecha hacia arriba) o disminución (flecha hacia abajo). Los campos de ajuste de cambio de
escalón (uno para aumentar y uno para disminuir) establecen el cambio de porcentaje en la consigna que
ocurre cuando se hace clic en el botón aumento o disminución. Un campo de consigna de solo lectura
indica la consigna de corriente y lo que será la consigna cuando un cambio de escalón ocurra. Se
proporciona un botón para volver la consigna a su valor original antes de que se lleven a cabo los
cambios de escalón. Este valor original es la consigna establecida en la sección Consignas del
explorador de configuración del BESTCOMSPlus y se muestra en el campo de solo lectura al lado del
botón.

Figura 161. Análisis de Respuesta de Escalón - Tab AVR

Tabulaciones Var y Factor de Potencia (PF)


Las tabulaciones var y PF son similares en sus controles que permiten la aplicación de cambios de
escalón en sus consignas respectivas. Los controles de tabulaciones PF se ilustran en la Figura 162. Los
controles de tabulación Var y PF funcionan de la siguiente manera.

DECS-250 Testeo
206 9440372990 Rev J

Figura 162. Análisis de Respuesta de Escalón –Tab PF


Los cambios de escalón que aumentan o disminuyen la consigna se aplican haciendo clic en los botones
de aumento (flecha hacia arriba) o disminución (flecha hacia abajo). Las consignas de cambio de escalón
pueden ingresarse en dos campos de ajustes. Haciendo clic en la flecha derecha al lado de uno de los dos
campos se inicia un cambio de escalón en el valor de consigna correspondiente. Se proporciona un botón
para volver la consigna a su valor original antes de que se lleven a cabo los cambios de escalón. Este
valor original es la consigna establecida en la sección Consignas del explorador de configuración del
BESTCOMSPlus y se muestra en el campo de solo lectura al lado del botón.

Opciones de análisis
Las opciones sirven para organizar la disposición de los diagramas y ajustar el modo en que se visualiza
el gráfico.

Pestaña Disposición
Se pueden mostrar hasta seis diagramas de datos en tres disposiciones diferentes, en la pantalla RTM.
Hacer clic en la casilla de Cursores habilitados para activar los cursores para la medición entre dos
puntos horizontales. Consulte la Figura 163.

Pestaña Visualización de gráfico


Las opciones sirven para ajustar el historial y la velocidad de sondeo del gráfico. La altura del gráfico
establece una altura fija en píxeles para los gráficos que se mostrarán. Si se selecciona la casilla de
ajuste automático de tamaño, todos los gráficos que se muestren se ajustarán automáticamente para
adaptarse al espacio disponible. El historial puede abarcar de 1 a 30 minutos. La velocidad de sondeo
puede ser de 100 a 500 milisegundos. Si se reduce la extensión del historial y la velocidad de sondeo, es
posible que también se obtenga un mejor rendimiento de la PC durante el trazado.
Hacer clic en la casilla de Desplazamiento de Gráfico de Sinc para sincronizar el desplazamiento entre
todos los gráficos al mover cualquier barra de desplazamiento horizontal. Consulte la Figura 164.

Testeo DECS-250
9440372990 Rev J 207

Figura 163. Pantalla Opciones de análisis, pestaña Disposición

Figura 164. Pantalla Opciones de análisis, pestaña Visualización de gráfico

DECS-250 Testeo
208 9440372990 Rev J

Testeo DECS-250
9440372990 Rev J 209

Comunicación CAN
Introducción
La interfaz CAN Bus 1 facilita la comunicación entre el DECS-250 y módulos opcionales como el Módulo
de Expansión de Contacto (CEM-2020) y Módulo de Expansión Analógico (AEM-2020). Refiérase a las
secciones Módulo de Expansión de Contacto y Módulo de Expansión Analógico para obtener más
información.
La interfaz CAN Bus 2 permite al DECS-250 proporcionar parámetros del generador y del sistema a un
controlador del generador como es el Basler DGC-2020. El CAN 2 también permite control del modo y
consigna del DECS-250 de un dispositivo externo conectado al CAN. Los parámetros enviados por el
CAN 2 se enumeran en esta sección.
Ambas interfaces CAN Bus utilizan el protocolo de comunicación SAE J139.
Refiérase a la sección Comunicación para la configuración del puerto CAN y a la sección de Terminales
y Conectores para la conexión.

Parámetros CAN
Los parámetros de CAN soportados se enumeran en la Tabla 16. La primera columna contiene el
número de parámetro del grupo (PGN), la segunda columna contiene el nombre del parámetro, la tercera
columna contiene la unidad de medición para un parámetro, la cuarta columna contiene el número de
parámetro sospechoso (SPN) y la quinta columna contiene el valor de difusión para un parámetro.
Tabla 16. Parámetros CAN
Valor de
PGN Nombre Unidades SPN
Difusión

0xFDA6 Tensión del Campo de Excitación del Generador Volts 3380 100 ms

Corriente del Campo de Excitación del Generador Amps 3381

Porcentaje de Tensión de Salida del Generador de Desvío Porcentaje 3382

0xFDA7 Modo de Compensación de Carga del Regulador de Tensión n/a 3375 1s

Modo de Funcionamiento del Regulador de Tensión var/PF n/a 3376

Compensación de Subfrecuencia del Regulador de Tensión Habilitado n/a 3377

Regulador de Tensión Estado de Arranque Suave n/a 3378

Regulador de Tensión Habilitado n/a 3379

0xFDFD Tensión de Fase del Generador CA L-L AC RMS Volts 2443 100 ms

Tensión de Fase del Generador C L-N AC RMS Volts 2247

Tensión de Fase del Generador C AC RMS Amps 2451

0xFE00 Tensión de Fase del Generador BC L-L AC RMS Volts 2442 100 ms

Tensión de Fase del Generador B L-N AC RMS Volts 2446

Corriente de Fase del Generador B AC RMS Amps 2450

0xFE03 Tensión de Fase del Generador AB L-L AC RMS Volts 2441 100 ms

Tensión de Fase del Generador A L-N AC RMS Volts 2445

Corriente de Fase del Generador A AC RMS Amps 2249

0xFE06 Tensión Promedio del Generador L-L AC RMS Volts 2440 100 ms

Tensión Promedio del Generador L-N AC RMS Volts 2444

DECS-250 Comunicación CAN


210 9440372990 Rev J

Valor de
PGN Nombre Unidades SPN
Difusión

Frecuencia Promedio del Generador CA Hertzio 2436

Corriente Promedio del Generador AC RMS Amps 2448

0xFE04 Potencia Reactiva Total del Generador var 2456 100 ms

PF Total del Generador n/a 2464

Retardo del PF Total del Generador n/a 2518

0xFE05 Potencia Real Total del Generador Vatios 2452 100 ms

Potencia Aparente Total del Generador VA 2460

0xFF00 Estado Entrada/Salida de Contacto n/a n/a 100 ms


Iniciar Entrada - Byte 0, bits 0,1
Detener Entrada - Byte 0, bits 2,3
Entrada 1 - Byte 0, bits 4,5
Entrada 2 - Byte 0, bits 6,7
Entrada 3 - Byte 1, bits 0,1
Entrada 4 - Byte 1, bits 2,3
Entrada 5 - Byte 1, bits 4,5
Entrada 6 - Byte 1, bits 6,7
Entrada 7 - Byte 2, bits 0,1
Entrada 8 - Byte 2, bits 2,3
Entrada 9 - Byte 2, bits 4,5
Entrada 10 - Byte 2, bits 6,7
Entrada 11 - Byte 3, bits 0,1
Entrada 12 - Byte 3, bits 2,3
Entrada 13 - Byte 3, bits 4,5
Entrada 14 - Byte 3, bits 6,7
Salida Watchdog - Byte 4, bits 0,1
Salida 1 - Byte 4, bits 2,3
Salida 2 - Byte 4, bits 4,5
Salida 3 - Byte 4, bits 6,7
Salida 4 - Byte 5, bits 0,1
Salida 5 - Byte 5, bits 2,3
Salida 6 - Byte 5, bits 4,5
Salida 7 - Byte 5, bits 6,7
Salida 8 - Byte 6, bits 0,1
Salida 9 - Byte 6, bits 2,3
Salida 10 - Byte 6, bits 4,5
Salida 11 - Byte 6, bits 6,7
Notas
0 = Abierto
1 = Cerrado
2 = Reservado
3 = Reservado
0xF015 Potencia Reactiva AC Total del Generador Requerido (consigna Var) var 3383 n/a
PF Total del Generador Requerido (consigna PF) n/a 3384 n/a
Retardo del PF Total del Generador Requerido (consigna PF) n/a 3385 n/a
0xF01C Tensión Promedio del Generador Requerido L-L AC RMS (consigna Volts 3386 n/a
AVR)

Códigos de Diagnóstico de Problemas (DTC)


El DECS-250 enviará un mensaje no solicitado de un código de diagnóstico de problema (DTC) activo en
ese momento. Los códigos de diagnóstico de problemas activos previamente se encuentran disponibles
en caso de que sean requeridos. Los DTC activos o previamente activos se pueden borrar si se lo

Comunicación CAN DECS-250


9440372990 Rev J 211

solicita. La Tabla 17enumera la información de diagnóstico que el DECS-250 obtiene en la interfaz CAN
Bus.
Los DTC se presentan en información codificada de diagnóstico que incluye el Número de Parámetro
Sospechoso (SPN), Identificador de Modo de Falla (FMI) y Número de Ocurrencias (OC) como se
enumeran en la Tabla 17. Todos los parámetros tienen un SPN y se utilizan para desplegar o identificar
los elementos para los cuales se está informando el diagnóstico. El FMI define el tipo de fallo detectado
en el subsistema identificado por un SPN. El problema reportado puede no ser un fallo eléctrico pero una
condición de subsistema necesario para ser reportado a un técnico u operador. El OC contiene el
número de veces que una falla ha pasado de activo a previamente activo.

Tabla 17. Información de Diagnóstico obtenida sobre la Interfaz CAN Bus 2


PGN Nombre
0xEA00 DTC Requeridos
0xFECA DTC Actualmente Activo
0xFECB DTC Previamente Activo
0xFECC Borrar DTC Previamente Activos
0xFED3 Borrar DTC Activos

Tabla 18. DTC Reportados


SPN hex (decimal) Nombre FMI hex (decimal)*
0x263 (611) Falla de Pérdida de Medición 0x00 (0)
0x264 (612) Falla EDM 0x0E (14)
0xD34 (3380) Falla de Sobretensión de Campo 0x00 (0)
0xD35 (3381) Falla de Sobrecorriente de Campo 0x00 (0)
0x988 (2440) Falla de Sobretensión 0x0F (15)
0x988 (2440) Falla de Subtensión 0x11 (17)
0x998 (2456) Falla de Pérdida de Excitación 0x11 (17)

* 0 = Datos válidos pero por encima del rango normal, los más severos.
14 = Instrucciones Especiales.
15 = Datos válidos pero por encima del rango normal, los menos severos.
17 = Datos válidos pero por encima del rango normal, los menos severos.

DECS-250 Comunicación CAN


212 9440372990 Rev J

Comunicación CAN DECS-250


9440372990 Rev J 213

Comunicación Modbus™
Introducción
Este documento describe el protocolo de comunicación Modbus™ empleado por el sistema DECS-250 y
cómo intercambiar información con los sistemas del DECS-250 en una red Modbus. Los sistemas del
DECS-250 se comunican emulando un subconjunto del Controlador Programable Modicon 984.
Las comunicaciones Modbus utilizan una técnica maestro-esclavoen la que solo el maestro puede iniciar
una transacción. A esta transacción le llamamos Consulta. Cuando sea apropiado, un esclavo (DECS-
250) va a responder a la consulta. Cuando un Modbus maestro se comunica con un esclavo, la
información es proporcionada o requerida por el maestro. La información que reside en el DECS-250 se
agrupa en categorías de la siguiente manera:
• General
• Puntos Binarios
• Medición
• Limitadores
• Consignas
• Ajustes Globales
• Ajustes de Relé
• Ajustes de Protección
• Ganancias
• Modbus Heredado
Todos los datos soportados pueden leerse como se especifica en la Tabla de Registro. Se utilizan
abreviaciones en la Tabla de Registro para indicar el tipo de registro. Los tipos de registro son:
• Lectura/Escritura =L/E
• Solo Lectura=L

Cuando un esclavo recibe una consulta, este responde ya sea suministrando al maestro los datos
requeridos o llevando a cabo la acción solicitada.Un dispositivo esclavo nunca inicia la comunicación en
el Modbus y nunca va a generar una respuesta a la consulta a menos que ocurran ciertas condiciones de
error. El DECS-250 está designado para comunicarse en la red Modbus solo como dispositivo esclavo.
Refiérase a la sección Comunicación para configurar la comunicación Modbus y a la sección Terminales
y Conectores para el cableado.

Estructura de Mensajes
Campo de Dirección del Dispositivo
El campo de dirección del dispositivo contiene la dirección Modbus única del esclavo que se consulta. El
esclavo al que se dirige repite la dirección en el campo de dirección del dispositivo del mensaje de
respuesta. Este campo es de 1 byte.
A pesar de que el protocolo Modbus limita la dirección del dispositivo de 1 – 247, la dirección es
seleccionada por el usuario en la instalación y puede modificarse durante el funcionamiento en tiempo
real.

Campo de Código de Función


El campo de código de función en el mensaje de consulta define la acción a realizar por el esclavo al que
se dirige. Este campo se repite en el mensaje de respuesta y se modifica ajustando el bit más
significativo (MSB) del campo a 1 si la respuesta es una respuesta de error. Este campo es de 1 byte de
longitud.

DECS-250 Communicación Modbus™


214 9440372990 Rev J

El DECS-250 traza todos los datos disponibles en el espacio de dirección de registro de retención
Modicon 984 y soporta los siguientes códigos de función:
• Función 03 (03 hex) – lectura de registros de retención
• Función 06 (06 hex) – preajuste de registro único
• Función 08 (08 hex), subfunción 00 - diagnóstico: devolución de datos de consulta
• Función 08 (08 hex), subfunción 01 - diagnóstico: reinicio de opción de comunicaciones
• Función 08 (08 hex), subfunción 04 - diagnóstico: modo de solo escucha forzado
• Función 16 (10 hex) – preajuste de registros múltiples

Campo de Bloque de Datos


El bloque de datos de consulta contiene información adicional necesaria para que el esclavo realice la
función requerida. El bloque de datos de respuesta contiene datos recogidos por el esclavo para la
función consultada. Una respuesta de error va a sustituir un código de respuesta de excepción para el
bloque de datos. La longitud de este campo varía con cada consulta.

Campo de Verificación de Error


El campo de verificación de error proporciona un método para que el esclavo valide la integridad de
contenidos de mensaje de consulta y permite que el maestro confirme la validez de contenidos de
mensaje de respuesta. Este campo es de 2 bytes.

Modos de Funcionamiento de Modbus


Una red de Modbus estándar ofrece el modo de transmisión Unidad Terminal Remota (RTU) y el modo
Modbus/TCP para la comunicación. Los sistemas del DECS-250 soportan el modo Modbus/TCP y modo
RS-485 al mismo tiempo. Para permitir la edición de Modbus TCP o RS-485, el nivel de acceso no
seguro para el puerto debe configurarse según el nivel de acceso apropiado. Consulte la sección
Seguridad de este manual para obtener más información sobre seguridad y niveles de acceso. Estos dos
modos de funcionamiento se describen a continuación.
Un maestro puede consultar esclavos en forma individual o universal. Una consulta universal (“difusión”),
cuando se permite, no recibe respuesta de ningún dispositivo esclavo. Si una consulta a un dispositivo
esclavo individual requiere acciones que no se pueden llevar a cabo por el esclavo, el mensaje de
respuesta del esclavo va a contener un código de respuesta de excepción definiendo el error detectado.
Los códigos de respuesta de excepción son a menudo mejorados por la información que se encuentra en
el bloque “Detalles del Error” de los registros de retención.
El protocolo Modbus define una Unidad de Datos de Protocolo (PDU) simple, independiente de las capas
de comunicación subyacentes. El trazado del protocolo Modbus en buses o redes específicas puede
introducir algunos campos adicionales en la Unidad de Datos de Aplicación (ADU). Observe la Figura
165.

ADU
Códigodefunción Verificaciónde
Dirección adicional Datos Error

PDU
Figura 165. Marco General del Modbus

El cliente que inicia una transacción Modbus construye la Unidad de Datos de Aplicación Modbus. El
código de función indica al servidor qué tipo de acción se debe llevar a cabo.

Communicación Modbus™ DECS-250


9440372990 Rev J 215

Modbus™sobre Línea de Serie


Estructura de Mensaje
Las consultas iniciadas por el maestro y las respuestas del DECS-250 comparten la misma estructura de
mensaje. Cada mensaje comprende cuatro campos de mensaje. Ellos son:
• Dirección del Dispositivo (1 byte)
• Código de Función (1 byte)
• Bloque de Datos (n bytes)
• Campo de Verificación de Error (2 bytes)

Cada byte de 8 bits en un mensaje contiene dos caracteres hexadecimales de 4 bits. El mensaje se transmite
en un flujo continuo con el LSB de cada byte de los primeros datos transmitidos. La transmisión de cada
byte de datos de 8 bits ocurre con un bit de arranque y uno o dos bits de detención. Se lleva a cabo una
verificación de paridad, cuando está habilitado, y puede ser par o impar. La velocidad en baudios es
seleccionada por el usuario y puede establecerse en la instalación o modificarse durante el funcionamiento en
tiempo real. El Modbus del DECS-250 soporta velocidad en baudios de hasta 115200. Lavelocidad en
baudios por defecto de fábrica es 19200.
Los sistemas del DECS-250 soportan interfaz de serie compatible RS-485. A esta interfaz se accede por
el panel lateral izquierdo del DECS-250.

Consideraciones de Encuadre de Mensaje y Tiempo


Cuando se reciba un mensaje a través de el puerto de comunicación RS-485, el DECS-250 requiere una
latencia entre bytes de 3,5 tiempos de caracteres antes de considerar el mensaje completo.
Una vez que se recibe una consulta válida, el DECS-20 espera una cantidad de tiempo especificada
antes de responder. Este retardo de tiempo se establece en la pantalla Configuración Modbus en
®
Comunicaciones en BESTCOMSPlus . Este parámetro contiene un valor de 10 – 10.000 milisegundos. El
valor por defecto es de 10 milisegundos.
La Tabla 19 proporciona el tiempo de transmisión de mensaje de respuesta (en segundos) y 3,5 tiempos
de caracteres (en milisegundos) para longitudes de mensajes diferentes y velocidades en baudios.
Tabla 19. Consideraciones de Tiempo

Velocidad en 3.5 Tiempo de Tiempo(s) del Mensaje Tx


Baudios Caracteres (ms) 128 Bytes 256 Bytes
2400 16,04 0,59 1,17
4800 8,021 0,29 0,59
9600 4,0104 0,15 0,29
19200 2,0052 0,07 0,15

Modbusen TCP/IP
Unidad de Datos de Aplicación
A continuación se describe la encapsulación de unapetición o respuesta del Modbus cuando se realiza
en una red Modbus TCP/IP. Observe la Figura 166.

Modbus TCP/IP ADU

EncabezadoMB Códigode
Función Datos
AP

PDU
Figura 166. Petición/Respuesta de Modbus enTCP/IP

DECS-250 Communicación Modbus™


216 9440372990 Rev J

Un encabezado dedicado se utiliza en TCP/IP para identificar la Unidad de Datos de Aplicación Modbus.
Se le llama encabezado MBAP (Protocolo de Aplicación Modbus).
Este encabezado proporciona algunas diferencias comparado con la unidad de datos de aplicación del
Modbus RTU utilizado en línea de serie:
• El campo “dirección de esclavo” Modbus generalmente utilizado en la Línea de Serie Modbus se
remplaza por un único byte “Identificador de Unidad” dentro del encabezado MBAP. El
“Identificador de Unidad” se utiliza para comunicarse a través de dispositivos como puentes,
routers y puertas de enlace que utilizan una dirección de IP única para soportar múltiples
unidades del Modbus independiente.
• Todos las peticiones y respuestas de Modbus están designadas de tal manera que el receptor
puede verificar que un mensaje ha terminado. Para códigos de función donde el PDU Modbus
tiene una longitud fija, el código de función por sí solo es suficiente. Para códigos de función que
llevan una cantidad de datos variables en la petición o respuesta, el campo de datos incluye un
contador de bytes.
• Cuando el Modbus es cargado en TCP, la información de longitud adicional es llevada al
encabezado MBAP para permitirle al receptor que reconozca los límites del mensaje incluso si el
mensaje hubiera sido dividido en múltiples paquetes para su transmisión. La existencia de
normas implícitas y explícitas de longitudy el uso de código de verificación de error CRC-32 (en
Ethernet) resulta en una posibilidad infinitésima de corrupción no detectada en un mensaje de
petición o respuesta.

Descripción del Encabezado MBAP


El Encabezado MBAP contiene los siguientes campos enumerados en la Tabla 20.

Tabla 20. Campos de Encabezado MBAP


Campos Longitud Descripción Cliente Servidor
Identificador de 2 Bytes Identificación de una Iniciado por Vuelto a copiar por el
Transacción transacción de el cliente. servidor a partir de la
petición/respuesta de Modbus. petición recibida
Identificador de 2 Bytes 0 = Protocolo Modbus. Iniciado por Vuelto a copiar por el
Protocolo el cliente. servidor a partir de la
petición recibida
Longitud 2 Bytes Número de los bytes siguientes. Iniciado por Iniciado por el
el cliente servidor (respuesta).
(pedido).
Identificador de 1 Byte Identificación de un esclavo a Iniciado por Vuelto a copiar por el
Unidad distancia conectado a una línea el cliente. servidor a partir de la
de serie u otros buses. petición recibida

El encabezado tiene una longitud de 7 bytes:


• Identificador de Transacción – Es utilizado para el emparejamiento de transacciones. El servidor
Modbus copia en la respuesta el identificador de transacción de la petición.
• Identificador de Protocolo – Es utilizado para el multiplexado dentro del sistema. El protocolo
Modbus es identificado por el valor 0.
• Longitud – El campo de longitud es un contador de bytes de los campos siguientes, incluyendo el
Identificador de Unidad y campos de datos.
• Identificador de Unidad – Es utilizado con el propósito de encaminamiento dentro del sistema. Se
usa generalmente para comunicarse con un Modbus o una línea de serie de Modbus esclavo a
través de una puerta de enlace entre una red Ethernet TCP/IP y una línea de serie Modbus. Este
campo es establecido por el Cliente de Modbus en la petición y debe ser devuelto con el mismo
valor en la respuesta del servidor.
Nota: Todas las Unidades de Datos de Aplicación (ADU) Modbus/TCP se envían a través de TCP en
puerto registrado 502.

Communicación Modbus™ DECS-250


9440372990 Rev J 217

Manejo de Error y Respuestas de Excepción


Cualquier consulta recibida que contenga una dirección de dispositivo no existente, un error enmarcado o
error CRC va a ser ignorada. No se transmite respuesta. Las consultas dirigidas al DECS-250 con una
función no soportada o valores no permitidosen el bloque de datos resultan en un mensaje de respuesta
de error con un código de respuesta de excepción. Los códigos de respuesta de excepción sostenidos
por el DECS-250 se proporcionan en la Tabla 21.
Tabla 21. Códigos de Respuesta de Excepción Soportada
Código Nombre Descripción
01 Función no permitida La consulta de Código de Función/Subfunción no está
soportada; consulta leída de más de 125 registros; consulta
predefinida de más de 100 registros.
02 Dirección de Datos Un registro de referencia en el bloque de datos no soporta
no permitidos lectura/escritura de consulta; consulta predefinida de un
subconjunto de un grupo de registro numérico.
03 Valor de Datos no Un registro preestablecido de bloque de datos contiene un
permitidos número incorrecto de bytes o uno o más valores de datos fuera
del rango.

DECS-250 Modbus™a través de Ethernet


El Modbus puede comunicarse a través de Ethernet si la dirección de IP del DECS-250 se configura
como se describe en la sección Comunicación de este manual.

Consulta de Mensaje Detallada y Respuesta para el Modo


de Transmisión RTU
Una descripción detallada de consultas de mensaje y respuestas del DECS-250 se proporciona en los
siguientes párrafos:

Lectura de Registros de Retención


Consulta
Este mensaje de consulta requiere un registro o bloque de registros a ser leídos. El bloque de datos
contiene la dirección de registro de inicio y la cantidad de registros a leer. Una dirección de registro N leerá
registro de mantenimiento N+1. Si la consulta es de difusión (dirección del dispositivo = 0), no se devolverá
ningún mensaje de respuesta.
Dirección de Dispositivo
Código de Función=03 (hex)
Dirección Inicial Hi
Dirección Inicial Lo
Nºde Registros Hi
Nº de Registros Lo
Verificación de error CRC Hi
Verificación de error CRC Lo
El número de registros no puede exceder 125 sin causar una respuesta de error con el código de
excepción para una función no permitida.

Respuesta
El mensaje de respuesta contiene los datos consultados. El bloque de datos contiene la longitud de
bloque en bytes seguido por los datos (un byte de Datos Hi y un byte de Datos Lo) para cada registro
solicitado.
La lectura de un registro de retención no asignado devuelve el valor a cero.

DECS-250 Communicación Modbus™


218 9440372990 Rev J

Dirección de Dispositivo
Código de Función= 03 (hex)
Cálculo de Byte
Datos Hi (Para cada registro solicitado, hay un Dato Hi y un Dato Lo).
Datos Lo
.
.
Datos Hi
Datos Lo
Verificación de error CRC Hi
Verificación de error CRC Lo

Devolución de Datos de Consulta


Esta consulta contiene datos para devolver en la respuesta. Los mensajes de respuesta y consulta deben
ser idénticos. Si la consulta se transmite (dirección de dispositivo = 0), no se devuelve ningún mensaje de
respuesta.

Dirección de Dispositivo
Código de Función=08 (hex)
Subfunción Hi=00 (hex)
Subfunción Lo= 00 (hex)
Datos Hi= xx (no importan)
Datos Lo=xx (no importan)
Verificación de error CRC Hi
Verificación de error CRC Lo

Reinicio de Opción de Comunicaciones


Esta consulta hace que la función de comunicaciones a distancia del DECS-250 se pueda reiniciar,
terminando un modo de funcionamiento activo de solo escucha. No hay efecto en el funcionamiento del
relé primario. Solo afecta la función de comunicaciones a distancia. Si la consulta esdedifusión(dirección
del dispositivo = 0), no se devolverá mensaje de respuesta.
Si el DECS-250 recibe esta consulta mientras está en modo de solo escucha, no se genera mensaje de
respuesta. En caso contrario, un mensaje de respuesta idéntico al mensaje de consulta se transmite
antes de que reinicie las comunicaciones.

Dirección de Dispositivo
Código de Función=08 (hex)
Subfunción Hi=00 (hex)
Subfunción Lo= 01 (hex)
Datos Hi= xx (no importan)
Datos Lo=xx (no importan)
Verificación de error CRC Hi
Verificación de error CRC Lo

Modo de Solo Escucha


Esta consulta fuerza el DECS-250 elegidoal modo de solo escucha para comunicaciones Modbus,
aislándolo de los otros dispositivos en la red. No se devuelven respuestas.
Mientras está en el modo de solo escucha, el DECS-250 continua monitoreando todas las consultas. El
DECS-250 no responde a ninguna consulta hasta que se elimina el modo de solo escucha. Todos las
peticiones escritas con una consulta para Predefinir Registros Múltiples (Código de Función = 16)
también se ignoran. Cuando el DECS-250 recibe la consulta de reinicio de comunicaciones, se elimina el
modo de solo escucha.
Dirección de Dispositivo
Código de Función=08 (hex)
Subfunción Hi=00 (hex)
Communicación Modbus™ DECS-250
9440372990 Rev J 219

Subfunción Lo= 04 (hex)


Datos Hi= xx (no importan)
Datos Lo=xx (no importan)
Verificación de error CRC Hi
Verificación de error CRC Lo

Predefinir Registros Múltiples


Una consulta de predefinición de registros múltiples puede alcanzar registros múltiples en un esclavo o
múltiples esclavos. Si la consulta es de difusión (dirección del dispositivo= 0), no se devuelve mensaje de
respuesta.

Consulta
Un mensaje de consulta de Predefinición de Registros Múltiples solicita un registro o bloque de registros
para ser escritos. El bloque de datos contiene la dirección inicial y la cantidad de registros a ser escritos,
seguido de datos y el cálculo de bytes del Bloque de Datos. El DECS-250 va a realizar la escritura
cuando la dirección del dispositivo en consulta sea una dirección de difusión o la misma que la Unidad ID
del Modbus del DECS-250 (dirección del dispositivo).
Una dirección de registro N va a escribir Registro de Retención N+1.
Los datos dejarán de ser escritos si alguna de las siguientes excepciones ocurre.
• Las consultas para escribir los registros de Solo Lectura resultan en una respuesta de error con
Código de Excepción “Dirección de Datos No Permitidos”.
• Las consultas que tratan de escribir más de 100 registros causan una respuesta de error con Código
de Excepción “Función No Permitida”.
• Un cálculo incorrecto de Bytes resulta en una respuesta de error con Código de Excepción “Valor de
Datos No Permitidos”.
• Hay varias instancias de registros que se agrupan para representar en forma colectiva un valorde
dato numérico único del DECS-250 (eso quiere decir, datos de punto flotante, datos enteros de
32bits y cadenas de caracteres). Una consulta para escribir un subconjunto de un grupo de registros
resulta en una respuesta de error con Código de Excepción “Dirección de Datos No Permitidos”.
• Una consulta para escribir un valor no permitido (fuera del rango) para un registro resulta en una
respuesta de error con Código de Excepción “Valor de Datos No Permitidos.
Dirección de Dispositivo
Código de Función= 10 (hex)
Dirección de inicio Hi
Dirección de Inicio Lo
Nº de Registros Hi
Nº de Registros Lo
Cálculo de Bytes
Datos Hi
Datos Lo
.
.
Datos Hi
Datos Lo
Verificación de error CRC Hi
Verificación de error CRC Lo

Respuesta
El mensaje de respuesta repite la dirección inicial y el número de registros. No hay mensaje de respuesta
cuando la consulta es dedifusión (dirección del dispositivo= 0).

Dirección de Dispositivo
Código de Función= 10 (hex)
Dirección de inicio Hi
DECS-250 Communicación Modbus™
220 9440372990 Rev J

Dirección de Inicio Lo
Nº de Registros Hi
Nº de Registros Lo
Verificación de error CRC Hi
Verificación de error CRC Lo

Predefinir un Registro Único


Un mensaje de consulta de Predefinición de un Registro Único requiere que se escriba un registro único.
Si la consulta es de difusión (dirección del dispositivo= 0), no se devolverá un mensaje de respuesta.
Nota: Solo los tipos de datos INT16, INT8, UINT16, UINT8 y cadena de caracteres (de no más de 2
bytes) pueden ser predefinidos por esta función.

Consulta
Los datos dejarán de ser escritos si alguna de las siguientes excepciones ocurre.
• Las consultas para escribir los registros de Solo Lectura resultan en una respuesta de error con
Código de Excepción “Dirección de Datos No Permitidos”.
• Una consulta para escribir un valor no permitido (fuera del rango) para un registro resulta en una
respuesta de error con Código de Excepción “Valor de Datos No Permitidos”.
Dirección de Dispositivo
Código de Función= 06 (hex)
Dirección Hi
Dirección Lo
Datos Hi
Datos Lo
Verificación de error CRC Hi
Verificación de error CRC Lo

Respuesta
El mensaje de respuesta repite el mensaje de Consulta después de que el registro ha sido alterado.

Formatos de Datos
Los sistemas del DECS-250 soportan los siguientes tipos de datos:
• Tipos de datos mapeados para 2 registros
o Entero de 32 bits sin signo (Uint32)
o Punto Flotante (Flotante)
o Máximo de 4 caracteres en la cadena (String)
• Tipos de datos mapeados para 1 registro
o Entero de 16 bits sin signo (Uint16)
o Entero de 8 bits sin signo (Uint8)
o Máximo de 2 caracteres en la cadena (String)
• Tipos de datos mapeados par más de 2 registros
o Más de 4 caracteres en la cadena (String)

Formato de Datos de Punto Flotante (Flotante)


El formato de datos de punto flotante de Modbus utiliza dos registros de retención consecutivos para
representar un valor de datos. El primer registro contiene 16 bits de orden inferior del siguiente formato
de 32 bits:
• MSB es el bit de signo para el valor del punto flotante (0 = positivo).
• Los siguientes 8 bits son el exponente desviado por decimal 127.

Communicación Modbus™ DECS-250


9440372990 Rev J 221

• Los 23 Bits Menos Significativos (LSBs) comprenden la mantisa normalizada. El bit más significativo
de la mantisa siempre se asume que sea 1 y no es almacenado explícitamente, produciendo una
precisión efectiva de 24 bits.
El valor del número del punto flotante se obtiene multiplicando la mantisa binaria por dos elevado a la
potencia del exponente sin desviación. El bit asumido de la mantisa binaria tiene el valor de 1,0 con los
restantes 23 bits que proporcionan un valor fraccional. La Tabla 22 muestra el formato de punto flotante.
Tabla 22. Formato de Punto Flotante
Signo Exponente + 127 Mantisa
1 Bit 8 Bits 23 Bits
-37 38
El formato de punto flotante permite valores que están aproximadamente entre 8,43X10 y3,38X10 . Un
valor de punto flotante de todos ceros es valor cero. Un valor de punto flotante de todos unos (no un
número) significa un valor actualmente no aplicable o deshabilitado.
Ejemplo: El valor 95.800 representado en el formato de punto flotante es hexadecimal 47BB1C00. Este
número leerá desde dos registros de retención consecutivos como a continuación:

Registro de Retención Valor


K (Byte Hi) hex 1C
K (Byte Lo) hex 00
K+1 (Byte Hi) hex 47
K+1 (Byte Lo) hex BB
Se requieren las mismas alineaciones de bytes para escribir.

Formato de Datos Enteros Largos (Uint32)


El formato de datos enteros largos de Modbus utiliza dos registros de retención consecutivos para
representar valor de datos de 32 bits. El primer registro contiene 16 bits de orden inferior y el segundo
registro contiene 16 bits en orden superior.
Ejemplo: El valor 95.800 representado en el formato entero largo es hexadecimal 0x00017638. Este
número leerá desde dos registros de retención consecutivos como a continuación:

Registro de Retención Valor


K (Byte Hi) hex 76
K (Byte Lo) hex 38
K+1 (Byte Hi) hex 00
K+1 (Byte Lo) hex 01
Se requieren las mismas alineaciones de bytes para escribir.

Formato de Datos Enteros (Uint16) o Variables de Mapeado de Bits en Formato Uint16


El formato de datos entero de Modbus utiliza un registro de retención único para representar un valor de
datos de 16 bits.
Ejemplo: El valor 4660 representado en el formato entero es hexadecimal 0x1234. Este número leerá
desde un registro de retención como a continuación:

Registro de Retención Valor


K (Byte Hi) hex 12
K (Byte Lo) hex 34
Se requieren las mismas alineaciones de bytes para escribir.
El Formato de Datos Uin16 se enumera en Puntos Binarios (Tabla 25).
Ejemplo: El registro 900 ocupa 16 filas en la Tabla del Registro donde cada fila da el nombre de datos
específicos de mapeo de bits como por ejemplo 900-0 indica bit 0 del registro 900mapeado en RF-TRIG.

DECS-250 Communicación Modbus™


222 9440372990 Rev J

Formato de Datos Enteros Cortos/Formato de Datos de Caracteres de Byte (Uint8)

El formato de datos enteros cortos del Modbus utiliza un registro de retención único para representar un valor
de datos de 8 bits. El byte alto del registro de retención siempre va a ser cero.

Ejemplo: El valor 132 representado en formato entero corto es hexadecimal 0x84. Este número leerá de
un registro de retención como a continuación:

Registro de Retención Valor


K (Byte Hi) hex 00
K (Byte Lo) hex 84
Se requieren las mismas alineaciones de bytes para escribir.

Formato de Datos de Cadena de Caracteres (String)

El formato de datos de cadena de caracteres de Modbus utiliza uno o más registros de retención para
representar una secuencia o cadena de valores de caracteres. Si la cadena contiene un único carácter,
el byte alto del registro de retención va a contener el código de carácter ASCII y el byte bajo va a ser
cero.

Ejemplo: La cadena “PASSWORD” representada en formato de cadena se leerá como a continuación:

Registro de Retención Valor


K (Byte Hi) ‘P’
K (Byte Lo) ‘A’
K+1 (Byte Hi) ‘S’
K+1 (Byte Lo) ‘S’
K+2 (Byte Hi) ‘W’
K+2 (Byte Lo) ‘O’
K+3 (Byte Hi) ‘R’
K+3 (Byte Lo) ‘D’

Ejemplo: Si la cadena de arriba se cambiara a “P”, la nueva cadena de caracteres se leería como a
continuación:

Registro de Retención Valor


K (Byte Hi) ‘P’
K (Byte Lo) hex 00
K+1 (Byte Hi) hex 00
K+1 (Byte Lo) hex 00
K+2 (Byte Hi) hex 00
K+2 (Byte Lo) hex 00
K+3 (Byte Hi) hex 00
K+3 (Byte Lo) hex 00
Se requieren las mismas alineaciones de bytes para escribir.

Verificación de Error CRC (Comprobación de Redundancia Cíclica).


Este campo contiene un valor de CRC de 2 bytes para la detección de error de transmisión. Primero, el
maestro calcula el CRC y lo anexa al mensaje de consulta. El sistema del DECS-250 recalcula el valor
CRC para la consulta recibida y hace una comparación con el valor CRC de la consulta para determinar
si ha ocurrido un error de transmisión. Si es así, no se va a generar un mensaje de respuesta. Si no ha
ocurrido error de transmisión, el esclavo calcula un nuevo valor CRC para el mensaje de respuesta y lo
anexa al mensaje para su transmisión.
El cálculo CRC se realiza utilizando todos los bytes de la dirección del dispositivo, código de función y
campos de bloque de datos. Un registro CRC de 16 bits se inicia en todos los unos. Entonces cada byte
de 8 bits del mensaje se utiliza en el siguiente algoritmo:

Communicación Modbus™ DECS-250


9440372990 Rev J 223

Primero, OR-exclusivo del byte del mensaje con el byte de orden inferior del registro CRC. El resultado,
almacenado en el registro CRC, va a desplazarse a la derecha ocho veces. El registro CRC MSB se
llena con un cero con cada desplazamiento. Después de cada desplazamiento, el registro CRC LSB se
examina. Si el LSB es un 1, el registro CRC es entonces ORed-exclusivo con el valor de polinomio fijo
A001 (hex) antes del próximo desplazamiento. Una vez que todos los bytes del mensaje han pasado por
el algoritmo anterior, el registro CRC va a contener el valor de mensaje CRC para ser ubicado en el
campo de verificación de error.

Inicio de sesión DECS-250 segura a través de Modbus


Para iniciar sesión en DECS-250 a través de Modbus, introduzca la cadena nombre de
usuario|contraseña en el registro Inicio de sesión seguro (40500). Sustituya el "nombre de usuario" con el
nombre del usuario del nivel de acceso deseado, incluya el símbolo de tubo “|” y sustituya la "contraseña"
con la contraseña del nivel e acceso seleccionado. Para ver el nivel de acceso actual, lea el registro
Acceso actual (40520). Introduzca cualquier valor en el registro Cierre de sesión (40517) para cerrar la
sesión del DECS-250. Luego de desconectarse de Modbus a través de TCP/IP, el usuario
automáticamente cierra sesión del DECS-250. Sin embargo, al desconectarse de Modbus a través de la
línea serie, el usuario permanece con la sesión iniciada.

Parámetros Modbus
General
Los parámetros generales se enumeran en la Tabla 23.
Tabla 23. Parámetros Generalesdel Grupo
Grupo Nombre Registro Tipo Tamaño L/E Unidad Rango
System Data Número de modelo 40001 String 64 L Sin unidad 0 - 64
System Data Información de Versión Apl 40033 String 64 L Sin unidad 0 - 64
System Data Versión de sub-versión Apl 40065 String 64 L Sin unidad 0 - 64
Información de Versión de
System Data 40097 String 64 L Sin unidad 0 - 64
Arranque
Código de Artículo
System Data 40129 String 64 L Sin unidad 0 - 64
Firmware
Time Fecha 40161 String 16 L 0 - 16
Time Hora 40169 String 16 L 0 - 16
Unit Information Número de Estilo 40177 String 32 L Sin unidad 0 - 32
Unit Information Número de Serie 40193 String 32 L Sin unidad 0 - 32
Flotant
Decs Control Salida de Control VarPF 40209 4 L Sin unidad N/A
e
Flotant
Decs Control Salida de Control OEL 40211 4 L Sin unidad N/A
e
Flotant
Decs Control Salida de Control UEL 40213 4 L Sin unidad N/A
e
Flotant
Decs Control Salida de Control SCL 40215 4 L Sin unidad N/A
e
Flotant
Decs Control Salida de Control AVR 40217 4 L Sin unidad N/A
e
Flotant
Decs Control Salida de Control FCR 40219 4 L Sin unidad N/A
e
Flotant
Decs Control Salida de Control FVR 40221 4 L Sin unidad N/A
e
Deshabilitad
Decs Control Invertir Salida (SCT/PPT) 40223 Uint 4 L Sin unidad o=0
Habilitado=1

DECS-250 Communicación Modbus™


224 9440372990 Rev J

Seguridad
Tabla 24. Parámetros de grupo de seguridad
Grupo Nombre Registro Tipo Bytes L/E Unidad Intervalo
Inicio de sesión
Seguridad 40500 Cadena 34 LE N/A 0 – 34
segura
Seguridad Cierre de sesión 40517 Cadena 5 LE N/A 0–5
Sin acceso=0,
Acceso de lectura=1
Acceso de control=2
Seguridad Acceso actual 40520 Uint32 4 L N/A Acceso de operador=3
Acceso de ajuste=4
Acceso de diseño5
Acceso de Administrador=6

Puntos Binarios
Tabla 25. Parámetros del Grupo Punto Binario
Grupo Nombre Registro Tipo Tamaño L/E Rango
Verdadero=1
System Data Disparo RF 40900 0 bits Uint16 2 L Falso=0

Verdadero=1
System Data Lógica PU 40900 1 bit Uint16 2 L Falso=0

Verdadero=1
System Data Lógica de disparo 40900 2 bits Uint16 2 L Falso=0

Verdadero=1
System Data Disparo lógico 40900 3 bits Uint16 2 L Falso=0

Verdadero=1
System Data Estado del interruptor 40900 4 bits Uint16 2 L Falso=0

Verdadero=1
Alarms Alarma de reloj de tiempo real 40900 5 bits Uint16 2 L Falso=0

Verdadero=1
Alarms Alarma de ajuste de fecha y hora 40900 6 bits Uint16 2 L Falso=0

Verdadero=1
Alarms Alarma de cambio de Firmware 40900 7 bits Uint16 2 L Falso=0

Verdadero=1
Alarms Alarma de frecuencia fuera de rango 40900 8 bits Uint16 2 L Falso=0

Verdadero=1
Alarms Alarma de link de Ethernet perdido 40900 9 bits Uint16 2 L Falso=0

Verdadero=1
Alarms Alarma USB com 40900 10 bits Uint16 2 L Falso=0

Verdadero=1
Alarms Alarma de sinc de IRIG perdido 40900 11 bits Uint16 2 L Falso=0

Verdadero=1
Alarms Alarma Lógica No Igual 40900 12 bits Uint16 2 L Falso=0

Verdadero=1
Alarms Alarma de ajuste de No usuario 40900 13 bits Uint16 2 L Falso=0

Verdadero=1
Alarms Alarma de sinc de NTP perdido 40900 14 bits Uint16 2 L Falso=0

Verdadero=1
Alarms Alarma de Reinicio de Microprocesador 40900 15 bits Uint16 2 L Falso=0

Verdadero=1
Alarms Alarma Programable 1 40901 0 bits Uint16 2 L Falso=0

Communicación Modbus™ DECS-250


9440372990 Rev J 225

Grupo Nombre Registro Tipo Tamaño L/E Rango


Verdadero=1
Alarms Alarma Programable 2 40901 1 bit Uint16 2 L Falso=0

Verdadero=1
Alarms Alarma Programable 3 40901 2 bits Uint16 2 L Falso=0

Verdadero=1
Alarms Alarma Programable 4 40901 3 bits Uint16 2 L Falso=0

Verdadero=1
Alarms Alarma Programable 5 40901 4 bits Uint16 2 L Falso=0

Verdadero=1
Alarms Alarma Programable 6 40901 5 bits Uint16 2 L Falso=0

Verdadero=1
Alarms Alarma Programable 7 40901 6 bits Uint16 2 L Falso=0

Verdadero=1
Alarms Alarma Programable 8 40901 7 bits Uint16 2 L Falso=0

Verdadero=1
Alarms Alarma Programable 9 40901 8 bits Uint16 2 L Falso=0

Verdadero=1
Alarms Alarma Programable 10 40901 9 bits Uint16 2 L Falso=0

Verdadero=1
Alarms Alarma Programable 11 40901 10 bits Uint16 2 L Falso=0

Verdadero=1
Alarms Alarma Programable 12 40901 11 bits Uint16 2 L Falso=0

Verdadero=1
Alarms Alarma Programable 13 40901 12 bits Uint16 2 L Falso=0

Verdadero=1
Alarms Alarma Programable 14 40901 13 bits Uint16 2 L Falso=0

Verdadero=1
Alarms Alarma Programable 15 40901 14 bits Uint16 2 L Falso=0

Verdadero=1
Alarms Alarma Programable 16 40901 15 bits Uint16 2 L Falso=0

Verdadero=1
Alarms Alarma Subfrecuencia V/Hz 40902 0 bits Uint16 2 L Falso=0

Verdadero=1
Alarms Alarma OEL 40902 1 bit Uint16 2 L Falso=0

Verdadero=1
Alarms Alarma UEL 40902 2 bits Uint16 2 L Falso=0

Verdadero=1
Alarms Alarma fallo en el Cebado de Campo 40902 3 bits Uint16 2 L Falso=0

Verdadero=1
Alarms Alarma SCL 40902 4 bits Uint16 2 L Falso=0

Verdadero=1
Alarma de potencia desbalanceada
Alarms 40902 5 bits Uint16 2 L Falso=0
PSS
Verdadero=1
Alarma de corriente desbalanceada
Alarms 40902 6 bits Uint16 2 L Falso=0
PSS
Verdadero=1
Alarma de potencia por debajo
Alarms 40902 7 bits Uint16 2 L Falso=0
del umbral PSS
Verdadero=1
Alarms Alarma de velocidad PSS fallida 40902 8 bits Uint16 2 L Falso=0

Verdadero=1
Alarms Alarma de limite de potencia PSS 40902 9 bits Uint16 2 L Falso=0

DECS-250 Communicación Modbus™


226 9440372990 Rev J

Grupo Nombre Registro Tipo Tamaño L/E Rango


Verdadero=1
Alarms Alarma de Transferencia de Watchdog 40902 10 bits Uint16 2 L Falso=0

Verdadero=1
Alarms Crowbar activado 40902 11 bits Uint16 2 L Falso=0

Verdadero=1
Alarms Alarma activa de limitador Var 40902 12 bits Uint16 2 L Falso=0

Verdadero=1
Alarms VM activo 40902 13 bits Uint16 2 L Falso=0

Verdadero=1
Versión de Protocolo RCC recibida
Alarms 40902 14 bits Uint16 2 L Falso=0
desconocida
Verdadero=1
Alarm Report Salida de Alarma 40902 15 bits Uint16 2 L Falso=0

Verdadero=1
Puertos de hardware Estado de cortocircuito de campo 40902 14 bits Uint16 2 L Falso=0

Verdadero=1
Decs Control Habilitar Autotransferencia 40902 15 bits Uint16 2 L Falso=0

Verdadero=1
Decs Control Selección Var PF 40903 0 bits Uint16 2 L Falso=0

Verdadero=1
Decs Control Iniciar detener DECS (external) 40903 1 bit Uint16 2 L Falso=0

Verdadero=1
Decs Control Pre-posición 1 activa 40903 2 bits Uint16 2 L Falso=0

Verdadero=1
Decs Control Pre-posición 2 activa 40903 3 bits Uint16 2 L Falso=0

Verdadero=1
Decs Control Pre-posición 3 activa 40903 4 bits Uint16 2 L Falso=0

Verdadero=1
Decs Control Auto activo 40903 5 bits Uint16 2 L Falso=0

Verdadero=1
FieldOvervoltage Bloquear 40903 6 bits Uint16 2 L Falso=0

Verdadero=1
FieldOvervoltage Activar 40903 7 bits Uint16 2 L Falso=0

Verdadero=1
FieldOvervoltage Disparar 40903 8 bits Uint16 2 L Falso=0

Verdadero=1
FieldOvercurrent Bloquear 40903 9 bits Uint16 2 L Falso=0

Verdadero=1
FieldOvercurrent Activar 40903 10 bits Uint16 2 L Falso=0

Verdadero=1
FieldOvercurrent Disparar 40903 11 bits Uint16 2 L Falso=0

Verdadero=1
ExciterDiodeMonitor Diodo de bloque abierto 40903 12 bits Uint16 2 L Falso=0

Verdadero=1
ExciterDiodeMonitor Diodo de activación abierto 40903 13 bits Uint16 2 L Falso=0

Verdadero=1
ExciterDiodeMonitor Diodo de disparo abierto 40903 14 bits Uint16 2 L Falso=0

Verdadero=1
ExciterDiodeMonitor Diodo del bloque en cortocircuito 40903 15 bits Uint16 2 L Falso=0

Verdadero=1
ExciterDiodeMonitor Diodo de Activación en cortocircuito 40904 0 bits Uint16 2 L Falso=0

Communicación Modbus™ DECS-250


9440372990 Rev J 227

Grupo Nombre Registro Tipo Tamaño L/E Rango


Verdadero=1
ExciterDiodeMonitor Diodo de disparo en cortocircuito 40904 1 bit Uint16 2 L Falso=0

Verdadero=1
Power Input Failure Bloquear 40904 2 bits Uint16 2 L Falso=0

Verdadero=1
Power Input Failure Activar 40904 3 bits Uint16 2 L Falso=0

Verdadero=1
Power Input Failure Disparar 40904 4 bits Uint16 2 L Falso=0

Verdadero=1
Loss Of Sensing Bloquear 40904 5 bits Uint16 2 L Falso=0

Verdadero=1
Loss Of Sensing Activar 40904 6 bits Uint16 2 L Falso=0

Verdadero=1
Loss Of Sensing Disparar 40904 7 bits Uint16 2 L Falso=0

Verdadero=1
25 Bloquear 40904 8 bits Uint16 2 L Falso=0

Verdadero=1
25 Estado 40904 9 bits Uint16 2 L Falso=0

Verdadero=1
25 Estado Vm1 40904 10 bits Uint16 2 L Falso=0

Verdadero=1
27P Bloquear 40904 11 bits Uint16 2 L Falso=0

Verdadero=1
27P Activar 40904 12 bits Uint16 2 L Falso=0

Verdadero=1
27P Disparar 40904 13 bits Uint16 2 L Falso=0

Verdadero=1
59P Bloquear 40904 14 bits Uint16 2 L Falso=0

Verdadero=1
59P Activar 40904 15 bits Uint16 2 L Falso=0

Verdadero=1
59P Disparar 40905 0 bits Uint16 2 L Falso=0

Verdadero=1
81O Bloquear 40905 1 bit Uint16 2 L Falso=0

Verdadero=1
81O Activar 40905 2 bits Uint16 2 L Falso=0

Verdadero=1
81O Disparar 40905 3 bits Uint16 2 L Falso=0

Verdadero=1
81U Bloquear 40905 4 bits Uint16 2 L Falso=0

Verdadero=1
81U Activar 40905 5 bits Uint16 2 L Falso=0

Verdadero=1
81U Disparar 40905 6 bits Uint16 2 L Falso=0

Verdadero=1
GenBelow10Hz Bloquear 40905 7 bits Uint16 2 L Falso=0

Verdadero=1
GenBelow10Hz Activar 40905 8 bits Uint16 2 L Falso=0

Verdadero=1
GenBelow10Hz Disparar 40905 9 bits Uint16 2 L Falso=0

DECS-250 Communicación Modbus™


228 9440372990 Rev J

Grupo Nombre Registro Tipo Tamaño L/E Rango


Verdadero=1
40Q Bloquear 40905 10 bits Uint16 2 L Falso=0

Verdadero=1
40Q Activar 40905 11 bits Uint16 2 L Falso=0

Verdadero=1
40Q Disparar 40905 12 bits Uint16 2 L Falso=0

Verdadero=1
32R Bloquear 40905 13 bits Uint16 2 L Falso=0

Verdadero=1
32R Activar 40905 14 bits Uint16 2 L Falso=0

Verdadero=1
32R Disparar 40905 15 bits Uint16 2 L Falso=0

Verdadero=1
Activar Umbral de Protección
ConfigProt1 40906 0 bits Uint16 2 L Falso=0
Configurable 1
Verdadero=1
Disparar Umbral de Protección
ConfigProt1 40906 1 bit Uint16 2 L Falso=0
Configurable 1
Verdadero=1
Activar Umbral de Protección
ConfigProt1 40906 2 bits Uint16 2 L Falso=0
Configurable 2
Verdadero=1
Disparar Umbral de Protección
ConfigProt1 40906 3 bits Uint16 2 L Falso=0
Configurable 2
Verdadero=1
Activar Umbral de Protección
ConfigProt1 40906 4 bits Uint16 2 L Falso=0
Configurable 3
Verdadero=1
Disparar Umbral de Protección
ConfigProt1 40906 5 bits Uint16 2 L Falso=0
Configurable 3
Verdadero=1
Activar Umbral de Protección
ConfigProt1 40906 6 bits Uint16 2 L Falso=0
Configurable 4
Verdadero=1
Disparar Umbral de Protección
ConfigProt1 40906 7 bits Uint16 2 L Falso=0
Configurable 4
Verdadero=1
Activar Umbral de Protección
ConfigProt2 40906 8 bits Uint16 2 L Falso=0
Configurable 1
Verdadero=1
Disparar Umbral de Protección
ConfigProt2 40906 9 bits Uint16 2 L Falso=0
Configurable 1
Verdadero=1
Activar Umbral de Protección
ConfigProt2 40906 10 bits Uint16 2 L Falso=0
Configurable 2
Verdadero=1
Disparar Umbral de Protección
ConfigProt2 40906 11 bits Uint16 2 L Falso=0
Configurable 2
Verdadero=1
Activar Umbral de Protección
ConfigProt2 40906 12 bits Uint16 2 L Falso=0
Configurable 3
Verdadero=1
Disparar Umbral de Protección
ConfigProt2 40906 13 bits Uint16 2 L Falso=0
Configurable 3
Verdadero=1
Activar Umbral de Protección
ConfigProt2 40906 14 bits Uint16 2 L Falso=0
Configurable 4
Verdadero=1
Disparar Umbral de Protección
ConfigProt2 40906 15 bits Uint16 2 L Falso=0
Configurable 4
Verdadero=1
Activar Umbral de Protección
ConfigProt3 40907 0 bits Uint16 2 L Falso=0
Configurable 1
Verdadero=1
Disparar Umbral de Protección
ConfigProt3 40907 1 bit Uint16 2 L Falso=0
Configurable 1
Verdadero=1
Activar Umbral de Protección
ConfigProt3 40907 2 bits Uint16 2 L Falso=0
Configurable 2

Communicación Modbus™ DECS-250


9440372990 Rev J 229

Grupo Nombre Registro Tipo Tamaño L/E Rango


Verdadero=1
Disparar Umbral de Protección
ConfigProt3 40907 3 bits Uint16 2 L Falso=0
Configurable 2
Verdadero=1
Activar Umbral de Protección
ConfigProt3 40907 4 bits Uint16 2 L Falso=0
Configurable 3
Verdadero=1
Disparar Umbral de Protección
ConfigProt3 40907 5 bits Uint16 2 L Falso=0
Configurable 3
Verdadero=1
Activar Umbral de Protección
ConfigProt3 40907 6 bits Uint16 2 L Falso=0
Configurable 4
Verdadero=1
Disparar Umbral de Protección
ConfigProt3 40907 7 bits Uint16 2 L Falso=0
Configurable 4
Verdadero=1
Activar Umbral de Protección
ConfigProt4 40907 8 bits Uint16 2 L Falso=0
Configurable 1
Verdadero=1
Disparar Umbral de Protección
ConfigProt4 40907 9 bits Uint16 2 L Falso=0
Configurable 1
Verdadero=1
Activar Umbral de Protección
ConfigProt4 40907 10 bits Uint16 2 L Falso=0
Configurable 2
Verdadero=1
Disparar Umbral de Protección
ConfigProt4 40907 11 bits Uint16 2 L Falso=0
Configurable 2
Verdadero=1
Activar Umbral de Protección
ConfigProt4 40907 12 bits Uint16 2 L Falso=0
Configurable 3
Verdadero=1
Disparar Umbral de Protección
ConfigProt4 40907 13 bits Uint16 2 L Falso=0
Configurable 3
Verdadero=1
Activar Umbral de Protección
ConfigProt4 40907 14 bits Uint16 2 L Falso=0
Configurable 4
Verdadero=1
Disparar Umbral de Protección
ConfigProt4 40907 15 bits Uint16 2 L Falso=0
Configurable 4
Verdadero=1
Activar Umbral de Protección
ConfigProt5 40908 0 bits Uint16 2 L Falso=0
Configurable 1
Verdadero=1
Disparar Umbral de Protección
ConfigProt5 40908 1 bit Uint16 2 L Falso=0
Configurable 1
Verdadero=1
Activar Umbral de Protección
ConfigProt5 40908 2 bits Uint16 2 L Falso=0
Configurable 2
Verdadero=1
Disparar Umbral de Protección
ConfigProt5 40908 3 bits Uint16 2 L Falso=0
Configurable 2
Verdadero=1
Activar Umbral de Protección
ConfigProt5 40908 4 bits Uint16 2 L Falso=0
Configurable 3
Verdadero=1
Disparar Umbral de Protección
ConfigProt5 40908 5 bits Uint16 2 L Falso=0
Configurable 3
Verdadero=1
Activar Umbral de Protección
ConfigProt5 40908 6 bits Uint16 2 L Falso=0
Configurable 4
Verdadero=1
Disparar Umbral de Protección
ConfigProt5 40908 7 bits Uint16 2 L Falso=0
Configurable 4
Verdadero=1
Activar Umbral de Protección
ConfigProt6 40908 8 bits Uint16 2 L Falso=0
Configurable 1
Verdadero=1
Disparar Umbral de Protección
ConfigProt6 40908 9 bits Uint16 2 L Falso=0
Configurable 1
Verdadero=1
Activar Umbral de Protección
ConfigProt6 40908 10 bits Uint16 2 L Falso=0
Configurable 2
Verdadero=1
Disparar Umbral de Protección
ConfigProt6 40908 11 bits Uint16 2 L Falso=0
Configurable 2

DECS-250 Communicación Modbus™


230 9440372990 Rev J

Grupo Nombre Registro Tipo Tamaño L/E Rango


Verdadero=1
Activar Umbral de Protección
ConfigProt6 40908 12 bits Uint16 2 L Falso=0
Configurable 3
Verdadero=1
Disparar Umbral de Protección
ConfigProt6 40908 13 bits Uint16 2 L Falso=0
Configurable 3
Verdadero=1
Activar Umbral de Protección
ConfigProt6 40908 14 bits Uint16 2 L Falso=0
Configurable 4
Verdadero=1
Disparar Umbral de Protección
ConfigProt6 40908 15 bits Uint16 2 L Falso=0
Configurable 4
Verdadero=1
Activar Umbral de Protección
ConfigProt7 40909 0 bits Uint16 2 L Falso=0
Configurable 1
Verdadero=1
Disparar Umbral de Protección
ConfigProt7 40909 1 bit Uint16 2 L Falso=0
Configurable 1
Verdadero=1
Activar Umbral de Protección
ConfigProt7 40909 2 bits Uint16 2 L Falso=0
Configurable 2
Verdadero=1
Disparar Umbral de Protección
ConfigProt7 40909 3 bits Uint16 2 L Falso=0
Configurable 2
Verdadero=1
Activar Umbral de Protección
ConfigProt7 40909 4 bits Uint16 2 L Falso=0
Configurable 3
Verdadero=1
Disparar Umbral de Protección
ConfigProt7 40909 5 bits Uint16 2 L Falso=0
Configurable 3
Verdadero=1
Activar Umbral de Protección
ConfigProt7 40909 6 bits Uint16 2 L Falso=0
Configurable 4
Verdadero=1
Disparar Umbral de Protección
ConfigProt7 40909 7 bits Uint16 2 L Falso=0
Configurable 4
Verdadero=1
Activar Umbral de Protección
ConfigProt8 40909 8 bits Uint16 2 L Falso=0
Configurable 1
Verdadero=1
Disparar Umbral de Protección
ConfigProt8 40909 9 bits Uint16 2 L Falso=0
Configurable 1
Verdadero=1
Activar Umbral de Protección
ConfigProt8 40909 10 bits Uint16 2 L Falso=0
Configurable 2
Verdadero=1
Disparar Umbral de Protección
ConfigProt8 40909 11 bits Uint16 2 L Falso=0
Configurable 2
Verdadero=1
Activar Umbral de Protección
ConfigProt8 40909 12 bits Uint16 2 L Falso=0
Configurable 3
Verdadero=1
Disparar Umbral de Protección
ConfigProt8 40909 13 bits Uint16 2 L Falso=0
Configurable 3
Verdadero=1
Activar Umbral de Protección
ConfigProt8 40909 14 bits Uint16 2 L Falso=0
Configurable 4
Verdadero=1
Disparar Umbral de Protección
ConfigProt8 40909 15 bits Uint16 2 L Falso=0
Configurable 4
Verdadero=1
Synchronizer Alarma de Sinc Fallida 40910 0 bits Uint16 2 L Falso=0

Verdadero=1
Versión de protocolo reparto de
Reparto de carga de red 40910 1 bit Uint16 2 L Falso=0
carga en red desconocido
Alarmas Coincidencia de tensión activa 40910 2 bits Uint16 2 L N/A
Entradas de contacto Entrada de arranque 40910 3 bits Uint16 2 L N/A
Entradas de contacto Entrada de detención 40910 4 bits Uint16 2 L N/A
Entradas de contacto Entrada 1 40910 5 bits Uint16 2 L N/A
Entradas de contacto Entrada 2 40910 6 bits Uint16 2 L N/A

Communicación Modbus™ DECS-250


9440372990 Rev J 231

Grupo Nombre Registro Tipo Tamaño L/E Rango


Entradas de contacto Entrada 3 40910 7 bits Uint16 2 L N/A
Entradas de contacto Entrada 4 40910 8 bits Uint16 2 L N/A
Entradas de contacto Entrada 5 40910 9 bits Uint16 2 L N/A
Entradas de contacto Entrada 6 40910 10 bits Uint16 2 L N/A
Entradas de contacto Entrada 7 40910 11 bits Uint16 2 L N/A
Entradas de contacto Entrada 8 40910 12 bits Uint16 2 L N/A
Entradas de contacto Entrada 9 40910 13 bits Uint16 2 L N/A
Entradas de contacto Entrada 10 40910 14 bits Uint16 2 L N/A
Entradas de contacto Entrada 11 40910 15 bits Uint16 2 L N/A
Entradas de contacto Entrada 12 40911 0 bits Uint16 2 L N/A
Entradas de contacto Entrada 13 40911 1 bit Uint16 2 L N/A
Entradas de contacto Entrada 14 40911 2 bits Uint16 2 L N/A
Salidas de contacto Salida de vigilancia 40911 3 bits Uint16 2 L N/A
Salidas de contacto Salida 1 40911 4 bits Uint16 2 L N/A
Salidas de contacto Salida 2 40911 5 bits Uint16 2 L N/A
Salidas de contacto Salida 3 40911 6 bits Uint16 2 L N/A
Salidas de contacto Salida 4 40911 7 bits Uint16 2 L N/A
Salidas de contacto Salida 5 40911 8 bits Uint16 2 L N/A
Salidas de contacto Salida 6 40911 9 bits Uint16 2 L N/A
Salidas de contacto Salida 7 40911 10 bits Uint16 2 L N/A
Salidas de contacto Salida 8 40911 11 bits Uint16 2 L N/A
Salidas de contacto Salida 9 40911 12 bits Uint16 2 L N/A
Salidas de contacto Salida 10 40911 13 bits Uint16 2 L N/A
Salidas de contacto Salida 11 40911 14 bits Uint16 2 L N/A
Interruptor virtual Interruptor virtual 1 40911 15 bits Uint16 2 L N/A
Interruptor virtual Interruptor virtual 2 40912 0 bits Uint16 2 L N/A
Interruptor virtual Interruptor virtual 3 40912 1 bit Uint16 2 L N/A
Interruptor virtual Interruptor virtual 4 40912 2 bits Uint16 2 L N/A
Interruptor virtual Interruptor virtual 5 40912 3 bits Uint16 2 L N/A
Interruptor virtual Interruptor virtual 6 40912 4 bits Uint16 2 L N/A
Control DECS FCR manual únicamente 40912 5 bits Uint16 2 L N/A
Control DECS Inhabilitar caída 40912 6 bits Uint16 2 L N/A
Control DECS Inhabilitar CC 40912 7 bits Uint16 2 L N/A
Control DECS Inhabilitar caída de línea 40912 8 bits Uint16 2 L N/A
Control DECS Habilitar En paralelo 40912 9 bits Uint16 2 L N/A
Control DECS Grupo de selección 2 de arranque 40912 10 bits Uint16 2 L N/A
suave
Control DECS Grupo de selección 2 de PSS 40912 11 bits Uint16 2 L N/A
Control DECS Grupo de selección 2 de OEL 40912 12 bits Uint16 2 L N/A
Control DECS Grupo de selección 2 de UEL 40912 13 bits Uint16 2 L N/A
Control DECS Grupo de selección 2 de SCL 40912 14 bits Uint16 2 L N/A
Control DECS Grupo de selección 2 de protección 40912 15 bits Uint16 2 L N/A
DECS Control Grupo de selección 2 de PID 40913 0 bits Uint16 2 L N/A

DECS-250 Communicación Modbus™


232 9440372990 Rev J

Grupo Nombre Registro Tipo Tamaño L/E Rango


DECS Control Auto manual de DECS 40913 1 bit Uint16 2 L N/A
DECS Control Balance nulo 40913 2 bits Uint16 2 L N/A
DECS Control Preposición de DECS 40913 3 bits Uint16 2 L N/A
DECS Control Grupo de selección 2 del limitador de 40913 4 bits Uint16 2 L N/A
Var
DECS Control Var activo 40913 5 bits Uint16 2 L N/A
DECS Control FP activo 40913 6 bits Uint16 2 L N/A
DECS Control FVR activo 40913 7 bits Uint16 2 L N/A
DECS Control FCR activo 40913 8 bits Uint16 2 L N/A
DECS Control Manual activo 40913 9 bits Uint16 2 L N/A
Medidor PSS DECS PSS activo 40913 10 bits Uint16 2 L N/A
Medidor regulador DECS Punto de ajuste en límite inferior 40913 11 bits Uint16 2 L N/A
Medidor regulador DECS Punto de ajuste en límite superior 40913 12 bits Uint16 2 L N/A
Monitor diodo excitador Disparo abierto o diodo en 40913 13 bits Uint16 2 L N/A
cortocircuito
Módulo expansión Entrada 1 40913 14 bits Uint16 2 L N/A
contacto
Módulo expansión Entrada 2 40913 15 bits Uint16 2 L N/A
contacto
Módulo expansión Entrada 3 40914 0 bits Uint16 2 L N/A
contacto
Módulo expansión Entrada 4 40914 1 bit Uint16 2 L N/A
contacto
Módulo expansión Entrada 5 40914 2 bits Uint16 2 L N/A
contacto
Módulo expansión Entrada 6 40914 3 bits Uint16 2 L N/A
contacto
Módulo expansión Entrada 7 40914 4 bits Uint16 2 L N/A
contacto
Módulo expansión Entrada 8 40914 5 bits Uint16 2 L N/A
contacto
Módulo expansión Entrada 9 40914 6 bits Uint16 2 L N/A
contacto
Módulo expansión Entrada 10 40914 7 bits Uint16 2 L N/A
contacto
Módulo expansión Salida 1 40914 8 bits Uint16 2 L N/A
contacto
Módulo expansión Salida 2 40914 9 bits Uint16 2 L N/A
contacto
Módulo expansión Salida 3 40914 10 bits Uint16 2 L N/A
contacto
Módulo expansión Salida 4 40914 11 bits Uint16 2 L N/A
contacto
Módulo expansión Salida 5 40914 12 bits Uint16 2 L N/A
contacto
Módulo expansión Salida 6 40914 13 bits Uint16 2 L N/A
contacto
Módulo expansión Salida 7 40914 14 bits Uint16 2 L N/A
contacto
Módulo expansión Salida 8 40914 15 bits Uint16 2 L N/A
contacto
Módulo expansión Salida 9 40915 0 bits Uint16 2 L N/A
contacto
Módulo expansión Salida 10 40915 1 bit Uint16 2 L N/A
contacto
Módulo expansión Salida 11 40915 2 bits Uint16 2 L N/A
contacto
Módulo expansión Salida 12 40915 3 bits Uint16 2 L N/A
contacto

Communicación Modbus™ DECS-250


9440372990 Rev J 233

Grupo Nombre Registro Tipo Tamaño L/E Rango


Módulo expansión Salida 13 40915 4 bits Uint16 2 L N/A
contacto
Módulo expansión Salida 14 40915 5 bits Uint16 2 L N/A
contacto
Módulo expansión Salida 15 40915 6 bits Uint16 2 L N/A
contacto
Módulo expansión Salida 16 40915 7 bits Uint16 2 L N/A
contacto
Módulo expansión Salida 17 40915 8 bits Uint16 2 L N/A
contacto
Módulo expansión Salida 18 40915 9 bits Uint16 2 L N/A
contacto
Módulo expansión Salida 19 40915 10 bits Uint16 2 L N/A
contacto
Módulo expansión Salida 20 40915 11 bits Uint16 2 L N/A
contacto
Módulo expansión Salida 21 40915 12 bits Uint16 2 L N/A
contacto
Módulo expansión Salida 22 40915 13 bits Uint16 2 L N/A
contacto
Módulo expansión Salida 23 40915 14 bits Uint16 2 L N/A
contacto
Módulo expansión Salida 24 40915 15 bits Uint16 2 L N/A
contacto
Reparto de carga de red Inhabilitar reparto de carga de red 40916 0 bits Uint16 2 L N/A

Alarmas Alarma lógica no válida 40916 1 bit Uint16 2 L N/A


24 Bloqueo 40916 2 bits Uint16 2 L N/A
24 Activación 40916 3 bits Uint16 2 L N/A
24 Disparo 40916 4 bits Uint16 2 L N/A
24 Reservado 40916 5 bits Uint16 2 L N/A
Control de DECS Elevación transitoria activa 40916 6 bits Uint16 2 L N/A
Configuración del AEM Fallo de comunicación del AEM 40916 7 bits Uint16 2 Verdadero=1
L Falso=0
Configuración del AEM AEM duplicado 40916 8 bits Uint16 2 Verdadero=1
L Falso=0
Configuración del AEM Entrada 1 del AEM fuera de intervalo 40916 9 bits Uint16 2 Verdadero=1
L Falso=0
Configuración del AEM Entrada 2 del AEM fuera de intervalo 40916 10 bits Uint16 2 Verdadero=1
L Falso=0
Configuración del AEM Entrada 3 del AEM fuera de intervalo 40916 11 bits Uint16 2 Verdadero=1
L Falso=0
Configuración del AEM Entrada 4 del AEM fuera de intervalo 40916 12 bits Uint16 2 Verdadero=1
L Falso=0
Configuración del AEM Entrada 5 del AEM fuera de intervalo 40916 13 bits Uint16 2 Verdadero=1
L Falso=0
Configuración del AEM Entrada 6 del AEM fuera de intervalo 40916 14 bits Uint16 2 Verdadero=1
L Falso=0
Configuración del AEM Entrada 7 del AEM fuera de intervalo 40916 15 bits Uint16 2 Verdadero=1
L Falso=0
Configuración del AEM Entrada 8 del AEM fuera de intervalo 40917 0 bits Uint16 2 Verdadero=1
L Falso=0
Configuración del AEM Entrada de RTD 1 fuera de intervalo 40917 1 bit Uint16 2 Verdadero=1
L Falso=0
Configuración del AEM Entrada de RTD 2 fuera de intervalo 40917 2 bits Uint16 2 Verdadero=1
L Falso=0
Configuración del AEM Entrada de RTD 3 fuera de intervalo 40917 3 bits Uint16 2 Verdadero=1
L Falso=0
Configuración del AEM Entrada de RTD 4 fuera de intervalo 40917 4 bits Uint16 2 Verdadero=1
L Falso=0

DECS-250 Communicación Modbus™


234 9440372990 Rev J

Grupo Nombre Registro Tipo Tamaño L/E Rango


Configuración del AEM Entrada de RTD 5 fuera de intervalo 40917 5 bits Uint16 2 Verdadero=1
L Falso=0
Configuración del AEM Entrada de RTD 6 fuera de intervalo 40917 6 bits Uint16 2 Verdadero=1
L Falso=0
Configuración del AEM Entrada de RTD 7 fuera de intervalo 40917 7 bits Uint16 2 Verdadero=1
L Falso=0
Configuración del AEM Entrada de RTD 8 fuera de intervalo 40917 8 bits Uint16 2 Verdadero=1
L Falso=0
Configuración del AEM Salida 1 del AEM fuera de intervalo 40917 9 bits Uint16 2 Verdadero=1
L Falso=0
Configuración del AEM Salida 2 del AEM fuera de intervalo 40917 10 bits Uint16 2 Verdadero=1
L Falso=0
Configuración del AEM Salida 3 del AEM fuera de intervalo 40917 11 bits Uint16 2 Verdadero=1
L Falso=0
Configuración del AEM Salida 4 del AEM fuera de intervalo 40917 12 bits Uint16 2 Verdadero=1
L Falso=0
Protección 1 del AEM Captación de umbral 1 40917 13 bits Uint16 2 L Verdadero=1
Falso=0
Protección 1 del AEM Disparo de umbral 1 40917 14 bits Uint16 2 L Verdadero=1
Falso=0
Protección 1 del AEM Captación de umbral 2 40917 15 bits Uint16 2 L Verdadero=1
Falso=0
Protección 1 del AEM Disparo de umbral 2 40918 0 bits Uint16 2 L Verdadero=1
Falso=0
Protección 1 del AEM Captación de umbral 3 40918 1 bit Uint16 2 L Verdadero=1
Falso=0
Protección 1 del AEM Disparo de umbral 3 40918 2 bits Uint16 2 L Verdadero=1
Falso=0
Protección 1 del AEM Captación de umbral 4 40918 3 bits Uint16 2 L Verdadero=1
Falso=0
Protección 1 del AEM Disparo de umbral 4 40918 4 bits Uint16 2 L Verdadero=1
Falso=0
Protección 2 del AEM Captación de umbral 1 40918 5 bits Uint16 2 L Verdadero=1
Falso=0
Protección 2 del AEM Disparo de umbral 1 40918 6 bits Uint16 2 L Verdadero=1
Falso=0
Protección 2 del AEM Captación de umbral 2 40918 7 bits Uint16 2 L Verdadero=1
Falso=0
Protección 2 del AEM Disparo de umbral 2 40918 8 bits Uint16 2 L Verdadero=1
Falso=0
Protección 2 del AEM Captación de umbral 3 40918 9 bits Uint16 2 L Verdadero=1
Falso=0
Protección 2 del AEM Disparo de umbral 3 40918 10 bits Uint16 2 L Verdadero=1
Falso=0
Protección 2 del AEM Captación de umbral 4 40918 11 bits Uint16 2 L Verdadero=1
Falso=0
Protección 2 del AEM Disparo de umbral 4 40918 12 bits Uint16 2 L Verdadero=1
Falso=0
Protección 3 del AEM Captación de umbral 1 40918 13 bits Uint16 2 L Verdadero=1
Falso=0
Protección 3 del AEM Disparo de umbral 1 40918 14 bits Uint16 2 L Verdadero=1
Falso=0
Protección 3 del AEM Captación de umbral 2 40918 15 bits Uint16 2 L Verdadero=1
Falso=0
Protección 3 del AEM Disparo de umbral 2 40919 0 bits Uint16 2 L Verdadero=1
Falso=0
Protección 3 del AEM Captación de umbral 3 40919 1 bit Uint16 2 L Verdadero=1
Falso=0
Protección 3 del AEM Disparo de umbral 3 40919 2 bits Uint16 2 L Verdadero=1
Falso=0
Protección 3 del AEM Captación de umbral 4 40919 3 bits Uint16 2 L Verdadero=1
Falso=0

Communicación Modbus™ DECS-250


9440372990 Rev J 235

Grupo Nombre Registro Tipo Tamaño L/E Rango


Protección 3 del AEM Disparo de umbral 4 40919 4 bits Uint16 2 L Verdadero=1
Falso=0
Protección 4 del AEM Captación de umbral 1 40919 5 bits Uint16 2 L Verdadero=1
Falso=0
Protección 4 del AEM Disparo de umbral 1 40919 6 bits Uint16 2 L Verdadero=1
Falso=0
Protección 4 del AEM Captación de umbral 2 40919 7 bits Uint16 2 L Verdadero=1
Falso=0
Protección 4 del AEM Disparo de umbral 2 40919 8 bits Uint16 2 L Verdadero=1
Falso=0
Protección 4 del AEM Captación de umbral 3 40919 9 bits Uint16 2 L Verdadero=1
Falso=0
Protección 4 del AEM Disparo de umbral 3 40919 10 bits Uint16 2 L Verdadero=1
Falso=0
Protección 4 del AEM Captación de umbral 4 40919 11 bits Uint16 2 L Verdadero=1
Falso=0
Protección 4 del AEM Disparo de umbral 4 40919 12 bits Uint16 2 L Verdadero=1
Falso=0
Protección 5 del AEM Captación de umbral 1 40919 13 bits Uint16 2 L Verdadero=1
Falso=0
Protección 5 del AEM Disparo de umbral 1 40919 14 bits Uint16 2 L Verdadero=1
Falso=0
Protección 5 del AEM Captación de umbral 2 40919 15 bits Uint16 2 L Verdadero=1
Falso=0
Protección 5 del AEM Disparo de umbral 2 40920 0 bits Uint16 2 L Verdadero=1
Falso=0
Protección 5 del AEM Captación de umbral 3 40920 1 bit Uint16 2 L Verdadero=1
Falso=0
Protección 5 del AEM Disparo de umbral 3 40920 2 bits Uint16 2 L Verdadero=1
Falso=0
Protección 5 del AEM Captación de umbral 4 40920 3 bits Uint16 2 L Verdadero=1
Falso=0
Protección 5 del AEM Disparo de umbral 4 40920 4 bits Uint16 2 L Verdadero=1
Falso=0
Protección 6 del AEM Captación de umbral 1 40920 5 bits Uint16 2 L Verdadero=1
Falso=0
Protección 6 del AEM Disparo de umbral 1 40920 6 bits Uint16 2 L Verdadero=1
Falso=0
Protección 6 del AEM Captación de umbral 2 40920 7 bits Uint16 2 L Verdadero=1
Falso=0
Protección 6 del AEM Disparo de umbral 2 40920 8 bits Uint16 2 L Verdadero=1
Falso=0
Protección 6 del AEM Captación de umbral 3 40920 9 bits Uint16 2 L Verdadero=1
Falso=0
Protección 6 del AEM Disparo de umbral 3 40920 10 bits Uint16 2 L Verdadero=1
Falso=0
Protección 6 del AEM Captación de umbral 4 40920 11 bits Uint16 2 L Verdadero=1
Falso=0
Protección 6 del AEM Disparo de umbral 4 40920 12 bits Uint16 2 L Verdadero=1
Falso=0
Protección 7 del AEM Captación de umbral 1 40920 13 bits Uint16 2 L Verdadero=1
Falso=0
Protección 7 del AEM Disparo de umbral 1 40920 14 bits Uint16 2 L Verdadero=1
Falso=0
Protección 7 del AEM Captación de umbral 2 40920 15 bits Uint16 2 L Verdadero=1
Falso=0
Protección 7 del AEM Disparo de umbral 2 40921 0 bits Uint16 2 L Verdadero=1
Falso=0
Protección 7 del AEM Captación de umbral 3 40921 1 bit Uint16 2 L Verdadero=1
Falso=0
Protección 7 del AEM Disparo de umbral 3 40921 2 bits Uint16 2 L Verdadero=1
Falso=0

DECS-250 Communicación Modbus™


236 9440372990 Rev J

Grupo Nombre Registro Tipo Tamaño L/E Rango


Protección 7 del AEM Captación de umbral 4 40921 3 bits Uint16 2 L Verdadero=1
Falso=0
Protección 7 del AEM Disparo de umbral 4 40921 4 bits Uint16 2 L Verdadero=1
Falso=0
Protección 8 del AEM Captación de umbral 1 40921 5 bits Uint16 2 L Verdadero=1
Falso=0
Protección 8 del AEM Disparo de umbral 1 40921 6 bits Uint16 2 L Verdadero=1
Falso=0
Protección 8 del AEM Captación de umbral 2 40921 7 bits Uint16 2 L Verdadero=1
Falso=0
Protección 8 del AEM Disparo de umbral 2 40921 8 bits Uint16 2 L Verdadero=1
Falso=0
Protección 8 del AEM Captación de umbral 3 40921 9 bits Uint16 2 L Verdadero=1
Falso=0
Protección 8 del AEM Disparo de umbral 3 40921 10 bits Uint16 2 L Verdadero=1
Falso=0
Protección 8 del AEM Captación de umbral 4 40921 11 bits Uint16 2 L Verdadero=1
Falso=0
Protección 8 del AEM Disparo de umbral 4 40921 12 bits Uint16 2 L Verdadero=1
Falso=0
Protección 1 de RTD Captación de umbral 1 40921 13 bits Uint16 2 L Verdadero=1
Falso=0
Protección 1 de RTD Disparo de umbral 1 40921 14 bits Uint16 2 L Verdadero=1
Falso=0
Protección 1 de RTD Captación de umbral 2 40921 15 bits Uint16 2 L Verdadero=1
Falso=0
Protección 1 de RTD Disparo de umbral 2 40922 0 bits Uint16 2 L Verdadero=1
Falso=0
Protección 1 de RTD Captación de umbral 3 40922 1 bit Uint16 2 L Verdadero=1
Falso=0
Protección 1 de RTD Disparo de umbral 3 40922 2 bits Uint16 2 L Verdadero=1
Falso=0
Protección 1 de RTD Captación de umbral 4 40922 3 bits Uint16 2 L Verdadero=1
Falso=0
Protección 1 de RTD Disparo de umbral 4 40922 4 bits Uint16 2 L Verdadero=1
Falso=0
Protección 2 de RTD Captación de umbral 1 40922 5 bits Uint16 2 L Verdadero=1
Falso=0
Protección 2 de RTD Disparo de umbral 1 40922 6 bits Uint16 2 L Verdadero=1
Falso=0
Protección 2 de RTD Captación de umbral 2 40922 7 bits Uint16 2 L Verdadero=1
Falso=0
Protección 2 de RTD Disparo de umbral 2 40922 8 bits Uint16 2 L Verdadero=1
Falso=0
Protección 2 de RTD Captación de umbral 3 40922 9 bits Uint16 2 L Verdadero=1
Falso=0
Protección 2 de RTD Disparo de umbral 3 40922 10 bits Uint16 2 L Verdadero=1
Falso=0
Protección 2 de RTD Captación de umbral 4 40922 11 bits Uint16 2 L Verdadero=1
Falso=0
Protección 2 de RTD Disparo de umbral 4 40922 12 bits Uint16 2 L Verdadero=1
Falso=0
Protección 3 de RTD Captación de umbral 1 40922 13 bits Uint16 2 L Verdadero=1
Falso=0
Protección 3 de RTD Disparo de umbral 1 40922 14 bits Uint16 2 L Verdadero=1
Falso=0
Protección 3 de RTD Captación de umbral 2 40922 15 bits Uint16 2 L Verdadero=1
Falso=0
Protección 3 de RTD Disparo de umbral 2 40923 0 bits Uint16 2 L Verdadero=1
Falso=0
Protección 3 de RTD Captación de umbral 3 40923 1 bit Uint16 2 L Verdadero=1
Falso=0

Communicación Modbus™ DECS-250


9440372990 Rev J 237

Grupo Nombre Registro Tipo Tamaño L/E Rango


Protección 3 de RTD Disparo de umbral 3 40923 2 bits Uint16 2 L Verdadero=1
Falso=0
Protección 3 de RTD Captación de umbral 4 40923 3 bits Uint16 2 L Verdadero=1
Falso=0
Protección 3 de RTD Disparo de umbral 4 40923 4 bits Uint16 2 L Verdadero=1
Falso=0
Protección 4 de RTD Captación de umbral 1 40923 5 bits Uint16 2 L Verdadero=1
Falso=0
Protección 4 de RTD Disparo de umbral 1 40923 6 bits Uint16 2 L Verdadero=1
Falso=0
Protección 4 de RTD Captación de umbral 2 40923 7 bits Uint16 2 L Verdadero=1
Falso=0
Protección 4 de RTD Disparo de umbral 2 40923 8 bits Uint16 2 L Verdadero=1
Falso=0
Protección 4 de RTD Captación de umbral 3 40923 9 bits Uint16 2 L Verdadero=1
Falso=0
Protección 4 de RTD Disparo de umbral 3 40923 10 bits Uint16 2 L Verdadero=1
Falso=0
Protección 4 de RTD Captación de umbral 4 40923 11 bits Uint16 2 L Verdadero=1
Falso=0
Protección 4 de RTD Disparo de umbral 4 40923 12 bits Uint16 2 Verdadero=1
L Falso=0
Protección 5 de RTD Captación de umbral 1 40923 13 bits Uint16 2 Verdadero=1
L Falso=0
Protección 5 de RTD Disparo de umbral 1 40923 14 bits Uint16 2 Verdadero=1
L Falso=0
Protección 5 de RTD Captación de umbral 2 40923 15 bits Uint16 2 Verdadero=1
L Falso=0
Protección 5 de RTD Disparo de umbral 2 40924 0 bits Uint16 2 Verdadero=1
L Falso=0
Protección 5 de RTD Captación de umbral 3 40924 1 bit Uint16 2 Verdadero=1
L Falso=0
Protección 5 de RTD Disparo de umbral 3 40924 2 bits Uint16 2 Verdadero=1
L Falso=0
Protección 5 de RTD Captación de umbral 4 40924 3 bits Uint16 2 Verdadero=1
L Falso=0
Protección 5 de RTD Disparo de umbral 4 40924 4 bits Uint16 2 Verdadero=1
L Falso=0
Protección 6 de RTD Captación de umbral 1 40924 5 bits Uint16 2 Verdadero=1
L Falso=0
Protección 6 de RTD Disparo de umbral 1 40924 6 bits Uint16 2 Verdadero=1
L Falso=0
Protección 6 de RTD Captación de umbral 2 40924 7 bits Uint16 2 Verdadero=1
L Falso=0
Protección 6 de RTD Disparo de umbral 2 40924 8 bits Uint16 2 Verdadero=1
L Falso=0
Protección 6 de RTD Captación de umbral 3 40924 9 bits Uint16 2 Verdadero=1
L Falso=0
Protección 6 de RTD Disparo de umbral 3 40924 10 bits Uint16 2 Verdadero=1
L Falso=0
Protección 6 de RTD Captación de umbral 4 40924 11 bits Uint16 2 Verdadero=1
L Falso=0
Protección 6 de RTD Disparo de umbral 4 40924 12 bits Uint16 2 Verdadero=1
L Falso=0
Protección 7 de RTD Captación de umbral 1 40924 13 bits Uint16 2 Verdadero=1
L Falso=0
Protección 7 de RTD Disparo de umbral 1 40924 14 bits Uint16 2 Verdadero=1
L Falso=0
Protección 7 de RTD Captación de umbral 2 40924 15 bits Uint16 2 Verdadero=1
L Falso=0
Protección 7 de RTD Disparo de umbral 2 40925 0 bits Uint16 2 Verdadero=1
L Falso=0

DECS-250 Communicación Modbus™


238 9440372990 Rev J

Grupo Nombre Registro Tipo Tamaño L/E Rango


Protección 7 de RTD Captación de umbral 3 40925 1 bit Uint16 2 Verdadero=1
L Falso=0
Protección 7 de RTD Disparo de umbral 3 40925 2 bits Uint16 2 Verdadero=1
L Falso=0
Protección 7 de RTD Captación de umbral 4 40925 3 bits Uint16 2 Verdadero=1
L Falso=0
Protección 7 de RTD Disparo de umbral 4 40925 4 bits Uint16 2 Verdadero=1
L Falso=0
Protección 8 de RTD Captación de umbral 1 40925 5 bits Uint16 2 Verdadero=1
L Falso=0
Protección 8 de RTD Disparo de umbral 1 40925 6 bits Uint16 2 Verdadero=1
L Falso=0
Protección 8 de RTD Captación de umbral 2 40925 7 bits Uint16 2 Verdadero=1
L Falso=0
Protección 8 de RTD Disparo de umbral 2 40925 8 bits Uint16 2 L Verdadero=1
Falso=0
Protección 8 de RTD Captación de umbral 3 40925 9 bits Uint16 2 L Verdadero=1
Falso=0
Protección 8 de RTD Disparo de umbral 3 40925 10 bits Uint16 2 L Verdadero=1
Falso=0
Protección 8 de RTD Captación de umbral 4 40925 11 bits Uint16 2 L Verdadero=1
Falso=0
Protección 8 de RTD Disparo de umbral 4 40925 12 bits Uint16 2 L Verdadero=1
Falso=0
Protección de termopar 1 Captación de umbral 1 40925 13 bits Uint16 2 L Verdadero=1
Falso=0
Protección de termopar 1 Disparo de umbral 1 40925 14 bits Uint16 2 L Verdadero=1
Falso=0
Protección de termopar 1 Captación de umbral 2 40925 15 bits Uint16 2 L Verdadero=1
Falso=0
Protección de termopar 1 Disparo de umbral 2 40926 0 bits Uint16 2 L Verdadero=1
Falso=0
Protección de termopar 1 Captación de umbral 3 40926 1 bit Uint16 2 L Verdadero=1
Falso=0
Protección de termopar 1 Disparo de umbral 3 40926 2 bits Uint16 2 L Verdadero=1
Falso=0
Protección de termopar 1 Captación de umbral 4 40926 3 bits Uint16 2 L Verdadero=1
Falso=0
Protección de termopar 1 Disparo de umbral 4 40926 4 bits Uint16 2 L Verdadero=1
Falso=0
Protección de termopar 2 Captación de umbral 1 40926 5 bits Uint16 2 L Verdadero=1
Falso=0
Protección de termopar 2 Disparo de umbral 1 40926 6 bits Uint16 2 L Verdadero=1
Falso=0
Protección de termopar 2 Captación de umbral 2 40926 7 bits Uint16 2 L Verdadero=1
Falso=0
Protección de termopar 2 Disparo de umbral 2 40926 8 bits Uint16 2 L Verdadero=1
Falso=0
Protección de termopar 2 Captación de umbral 3 40926 9 bits Uint16 2 L Verdadero=1
Falso=0
Protección de termopar 2 Disparo de umbral 3 40926 10 bits Uint16 2 L Verdadero=1
Falso=0
Protección de termopar 2 Captación de umbral 4 40926 11 bits Uint16 2 L Verdadero=1
Falso=0
Protección de termopar 2 Disparo de umbral 4 40926 12 bits Uint16 2 L Verdadero=1
Falso=0
Reparto de carga de red Reparto de carga de red activo 40926 13 bits Uint16 2 L Verdadero=1
Falso=0
Reparto de carga de red Recibiendo ID 1 40926 14 bits Uint16 2 L Verdadero=1
Falso=0
Reparto de carga de red Recibiendo ID 2 40926 15 bits Uint16 2 L Verdadero=1
Falso=0

Communicación Modbus™ DECS-250


9440372990 Rev J 239

Grupo Nombre Registro Tipo Tamaño L/E Rango


Reparto de carga de red Recibiendo ID 3 40927 0 bits Uint16 2 L Verdadero=1
Falso=0
Reparto de carga de red Recibiendo ID 4 40927 1 bit Uint16 2 L Verdadero=1
Falso=0
Reparto de carga de red Recibiendo ID 5 40927 2 bits Uint16 2 L Verdadero=1
Falso=0
Reparto de carga de red Recibiendo ID 6 40927 3 bits Uint16 2 L Verdadero=1
Falso=0
Reparto de carga de red Recibiendo ID 7 40927 4 bits Uint16 2 L Verdadero=1
Falso=0
Reparto de carga de red Recibiendo ID 8 40927 5 bits Uint16 2 L Verdadero=1
Falso=0
Reparto de carga de red Recibiendo ID 9 40927 6 bits Uint16 2 L Verdadero=1
Falso=0
Reparto de carga de red Recibiendo ID 10 40927 7 bits Uint16 2 L Verdadero=1
Falso=0
Reparto de carga de red Recibiendo ID 11 40927 8 bits Uint16 2 L Verdadero=1
Falso=0
Reparto de carga de red Recibiendo ID 12 40927 9 bits Uint16 2 L Verdadero=1
Falso=0
Reparto de carga de red Recibiendo ID 13 40927 10 bits Uint16 2 L Verdadero=1
Falso=0
Reparto de carga de red Recibiendo ID 14 40927 11 bits Uint16 2 L Verdadero=1
Falso=0
Reparto de carga de red Recibiendo ID 15 40927 12 bits Uint16 2 L Verdadero=1
Falso=0
Reparto de carga de red Recibiendo ID 16 40927 13 bits Uint16 2 L Verdadero=1
Falso=0
Reparto de carga de red Discrepancia en la configuración del 40927 14 bits Uint16 2 L Verdadero=1
reparto de carga de red Falso=0
Reparto de carga de red Falta ID de reparto de carga de red 40927 15 bits Uint16 2 L Verdadero=1
Falso=0
Reparto de carga de red ID 1 habilitada 40928 0 bits Uint16 2 L Verdadero=1
Falso=0
Reparto de carga de red ID 2 habilitada 40928 1 bit Uint16 2 L Verdadero=1
Falso=0
Reparto de carga de red ID 3 habilitada 40928 2 bits Uint16 2 L Verdadero=1
Falso=0
Reparto de carga de red ID 4 habilitada 40928 3 bits Uint16 2 L Verdadero=1
Falso=0
Reparto de carga de red ID 5 habilitada 40928 4 bits Uint16 2 L Verdadero=1
Falso=0
Reparto de carga de red ID 6 habilitada 40928 5 bits Uint16 2 L Verdadero=1
Falso=0
Reparto de carga de red ID 7 habilitada 40928 6 bits Uint16 2 L Verdadero=1
Falso=0
Reparto de carga de red ID 8 habilitada 40928 7 bits Uint16 2 L Verdadero=1
Falso=0
Reparto de carga de red ID 9 habilitada 40928 8 bits Uint16 2 L Verdadero=1
Falso=0
Reparto de carga de red ID 10 habilitada 40928 9 bits Uint16 2 L Verdadero=1
Falso=0
Reparto de carga de red ID 11 habilitada 40928 10 bits Uint16 2 L Verdadero=1
Falso=0
Reparto de carga de red ID 12 habilitada 40928 11 bits Uint16 2 L Verdadero=1
Falso=0
Reparto de carga de red ID 13 habilitada 40928 12 bits Uint16 2 L Verdadero=1
Falso=0
Reparto de carga de red ID 14 habilitada 40928 13 bits Uint16 2 L Verdadero=1
Falso=0
Reparto de carga de red ID 15 habilitada 40928 14 bits Uint16 2 L Verdadero=1
Falso=0

DECS-250 Communicación Modbus™


240 9440372990 Rev J

Grupo Nombre Registro Tipo Tamaño L/E Rango


Reparto de carga de red ID 16 habilitada 40928 15 bits Uint16 2 L Verdadero=1
Falso=0
Reparto de carga de red Estado de reparto de carga de red 1 40929 0 bits Uint16 2 L Verdadero=1
Falso=0
Reparto de carga de red Estado de reparto de carga de red 2 40929 1 bit Uint16 2 L Verdadero=1
Falso=0
Reparto de carga de red Estado de reparto de carga de red 3 40929 2 bits Uint16 2 L Verdadero=1
Falso=0
Reparto de carga de red Estado de reparto de carga de red 4 40929 3 bits Uint16 2 L Verdadero=1
Falso=0

Medición
Tabla 26. Parámetros de Grupo Medición
Grupo Nombre Registro Tipo Tamaño L/E Unidad Rango
FieldVoltMeter VX 41000 Flotante 4 L Volt -1000 - 1000
FieldCurrMeter IX 41002 Flotante 4 L Amp 0 - 2000000000
Desviación de
Sin
DECSPSSMETER Frecuencia del 41004 Flotante 4 L N/A
unidad
Terminal
Desviación de
Sin
DECSPSSMETER Frecuencia 41006 Flotante 4 L N/A
unidad
Compensada
Sin
DECSPSSMETER Salida PSS 41008 Flotante 4 L N/A
unidad
Porcentaj
DECSREGULATORMETER Seguimiento de Error 41010 Flotante 4 L N/A
e
Sin
DECSREGULATORMETER Salida de Control PU 41012 Flotante 4 L -10 -10
unidad
Porcentaje de Rizado
Porcentaj
DECSREGULATORMETER del Monitor de 41014 Flotante 4 L N/A
e
Diodos de Excitatriz
DECSREGULATORMETER Entradade Potencia 41016 Flotante 4 L Volt 0 - 2000000000
Magnitud del medidor de
VAB 41018 Flotante 4 L Volt 0 - 2000000000
tensión del generador 1
Magnitud del medidor de
VBC 41020 Flotante 4 L Volt 0 - 2000000000
tensión del generador 1
Magnitud del medidor de
VCA 41022 Flotante 4 L Volt 0 - 2000000000
tensión del generador 1
Magnitud del medidor de
VAVG LL 41024 Flotante 4 L Volt 0 - 2000000000
tensión del generador 1
Medidor de tensión del
VAB 41026 Flotante 4 L Volt 0 - 2000000000
generador primario 1
Medidor de tensión del
VBC 41028 Flotante 4 L Volt 0 - 2000000000
generador primario 1
Medidor de tensión del
VCA 41030 Flotante 4 L Volt 0 - 2000000000
generador primario 1
Medidor de tensión del
VAVG LL 41032 Flotante 4 L Volt 0 - 2000000000
generador primario 1
Ángulo del medidor de
VAB 41034 Flotante 4 L Grado 0 - 360
tensión del generador 1
Ángulo del medidor de
VBC 41036 Flotante 4 L Grado 0 - 360
tensión del generador 1
Ángulo del medidor de
VCA 41038 Flotante 4 L Grado 0 - 360
tensión del generador 1
Ángulo del medidor de Sin
VAB 41040 String 24 L 0 - 24
tensión del generador 1 unidad
Ángulo del medidor de Sin
VBC 41052 String 24 L 0 - 24
tensión del generador 1 unidad
Ángulo del medidor de Sin
VCA 41064 String 24 L 0 - 24
tensión del generador 1 unidad

Communicación Modbus™ DECS-250


9440372990 Rev J 241

Grupo Nombre Registro Tipo Tamaño L/E Unidad Rango


Ángulo del medidor de Sin
VAB 41076 String 24 L 0 - 24
tensión del generador 1 unidad
Ángulo del medidor de Sin
VBC 41088 String 24 L 0 - 24
tensión del generador 1 unidad
Ángulo del medidor de Sin
VCA 41100 String 24 L 0 - 24
tensión del generador 1 unidad
Magnitud del medidor de
VAB 41112 Flotante 4 L Volt 0 - 2000000000
tensión del bus 1
Magnitud del medidor de
VBC 41114 Flotante 4 L Volt 0 - 2000000000
tensión del bus 1
Magnitud del medidor de
VCA 41116 Flotante 4 L Volt 0 - 2000000000
tensión del bus 1
Magnitud del medidor de
VAVG LL 41118 Flotante 4 L Volt 0 - 2000000000
tensión del bus 1
Medidor de tensión del bus
VAB 41120 Flotante 4 L Volt 0 - 2000000000
primario 1
Medidor de tensión del bus
VBC 41122 Flotante 4 L Volt 0 - 2000000000
primario 1
Medidor de tensión del bus
VCA 41124 Flotante 4 L Volt 0 - 2000000000
primario 1
Medidor de tensión del bus
VAVG LL 41126 Flotante 4 L Volt 0 - 2000000000
primario 1
Ángulo del medidor tensión
VAB 41128 Flotante 4 L Grado 0 - 360
del bus 1
Ángulo del medidor tensión
VBC 41130 Flotante 4 L Grado 0 - 360
del bus 1
Ángulo del medidor tensión
VCA 41132 Flotante 4 L Grado 0 - 360
del bus 1
Ángulo de magnitud del Sin
VAB 41134 String 24 L 0 - 24
medidor de tensión del bus 1 unidad
Ángulo de magnitud del Sin
VBC 41146 String 24 L 0 - 24
medidor de tensión del bus 1 unidad
Ángulo de magnitud del Sin
VCA 41158 String 24 L 0 - 24
medidor de tensión del bus 1 unidad
Ángulo del medidor de Sin
VAB 41170 String 24 L 0 - 24
tensión del bus primario 1 unidad
Ángulo del medidor de Sin
VBC 41182 String 24 L 0 - 24
tensión del bus primario 1 unidad
Ángulo del medidor de Sin
VCA 41194 String 24 L 0 - 24
tensión del bus primario 1 unidad
Magnitud del medidor de
IA 41206 Flotante 4 L Amp 0 - 2000000000
corriente del generador 1
Magnitud del medidor de
IB 41208 Flotante 4 L Amp 0 - 2000000000
corriente del generador 1
Magnitud del medidor de
IC 41210 Flotante 4 L Amp 0 - 2000000000
corriente del generador 1
Magnitud del medidor de
IAVG 41212 Flotante 4 L Amp 0 - 2000000000
corriente del generador 1
Medidor de corriente del
IA 41214 Flotante 4 L Amp 0 - 2000000000
generador primario 1
Medidor de corriente del
IB 41216 Flotante 4 L Amp 0 - 2000000000
generador primario 1
Medidor de corriente del
IC 41218 Flotante 4 L Amp 0 - 2000000000
generador primario 1
Medidor de corriente del
IAVG 41220 Flotante 4 L Amp 0 - 2000000000
generador primario 1
Ángulo del medidor de
IA 41222 Flotante 4 L Grado 0 - 360
corriente del generador 1
Ángulo del medidor de
IB 41224 Flotante 4 L Grado 0 - 360
corriente del generador 1
Ángulo del medidor de
IC 41226 Flotante 4 L Grado 0 - 360
corriente del generador 1
Ángulo de magnitud del
Sin
medidor de corriente del IA 41228 String 24 L 0 - 24
unidad
generador 1

DECS-250 Communicación Modbus™


242 9440372990 Rev J

Grupo Nombre Registro Tipo Tamaño L/E Unidad Rango


Ángulo de magnitud del
Sin
medidor de corriente del IB 41240 String 24 L 0 - 24
unidad
generador 1
Ángulo de magnitud del
Sin
medidor de corriente del IC 41252 String 24 L 0 - 24
unidad
generador 1
Ángulo del medidor de
Sin
corriente del generador IA 41264 String 24 L 0 - 24
unidad
primario 1
Ángulo del medidor de
Sin
corriente del generador IB 41276 String 24 L 0 - 24
unidad
primario 1
Ángulo del medidor de
Sin
corriente del generador IC 41288 String 24 L 0 - 24
unidad
primario 1
Magnitud del medidor de
IX 41300 Flotante 4 L Amp 0 - 2000000000
corriente de ICC 1
Medidor de corriente de ICC
IX 41302 Flotante 4 L Amp 0 - 2000000000
primario 1
Total secundario de N/A
Power Meter 41304 Flotante 4 L Watt
vatios
Total primario de N/A
Power Meter 41306 Flotante 4 L Watt
vatios
Total secundario de N/A
Power Meter 41308 Flotante 4 L VAr
VAR
Power Meter Total primario de VAR 41310 Flotante 4 L VAr N/A

Power Meter Total secundario de S 41312 Flotante 4 L VA N/A

Power Meter Total primario de S 41314 Flotante 4 L VA N/A

Power Meter Total secundario de FP 41316 Flotante 4 L PF -1 - 1


Power Meter Total primario de FP 41318 Flotante 4 L PF -1 – 1
Total de vatio-horas LE 0.00E+00 -
Power Meter 41320 Flotante 4 WattHour
positivas 1.00E+09
Total de varhoras LE 0.00E+00 -
Power Meter 41322 Flotante 4 VArHour
positivas 1.00E+09
Total de vatio-horas LE -1.00E+09 -
Power Meter 41324 Flotante 4 WattHour
negativas 0.00E+00
Total de varhoras LE -1.00E+09 -
Power Meter 41326 Flotante 4 VArHour
negativas 0.00E+00
LE 0.00E+00 -
Power Meter Total hora VA 41328 Flotante 4 VAHour
1.00E+09
Total de vatio-horas LE 0.00E+00 -
Energy Meter 41330 Flotante 4 WattHour
positivas 1.00E+09
Total de varhoras LE 0.00E+00 -
Energy Meter 41332 Flotante 4 VArHour
positivas 1.00E+09
Total de vatio-horas LE -1.00E+09 -
Energy Meter 41334 Flotante 4 WattHour
negativas 0.00E+00
Total de varhoras LE -1.00E+09 -
Energy Meter 41336 Flotante 4 VArHour
negativas 0.00E+00
LE 0.00E+00 -
Energy Meter Total hora VA 41338 Flotante 4 VAHour
1.00E+09
Anglo de
Sync Meter1 41340 Flotante 4 L Grado -359.9 – 359.9
Deslizamiento
Frecuencia de
Sync Meter1 41342 Flotante 4 L Hertz N/A
Deslizamiento
Sync Meter1 Diferencia de tensión 41344 Flotante 4 L Volt N/A
Medidor de frecuencia del
Frecuencia 41346 Flotante 4 L Hertz 10 - 180
generador 1
Medidor de frecuencia de
Frecuencia 41348 Flotante 4 L Hertz 10 - 180
bus 1
-9999999 -
Tensión de entrada auxiliar 1 Valor 41350 Flotante 4 L Volt
9999999

Communicación Modbus™ DECS-250


9440372990 Rev J 243

Grupo Nombre Registro Tipo Tamaño L/E Unidad Rango


Corriente de entrada auxiliar -9999999 -
Valor 41352 Flotante 4 L Amp
1 9999999
RTD Entrada 1 Valor en
Medición de AEM 41354 Flotante 4 L Ohm N/A
Bruto
RTD Entrada 2 Valor en
Medición de AEM 41356 Flotante 4 L Ohm N/A
Bruto
RTD Entrada 3 Valor en
Medición de AEM 41358 Flotante 4 L Ohm N/A
Bruto
RTD Entrada 4 Valor en
Medición de AEM 41360 Flotante 4 L Ohm N/A
Bruto
RTD Entrada 5 Valor en
Medición de AEM 41362 Flotante 4 L Ohm N/A
Bruto
RTD Entrada 6 Valor en
Medición de AEM 41364 Flotante 4 L Ohm N/A
Bruto
RTD Entrada 7 Valor en
Medición de AEM 41366 Flotante 4 L Ohm N/A
Bruto
RTD Entrada 8 Valor en
Medición de AEM 41368 Flotante 4 L Ohm N/A
Bruto
RTD Input 1 Valor -40000 -
Medición de AEM 41370 Flotante 4 L Deg F
Estandarizado 9999999
RTD Input 2 Valor -40000 -
Medición de AEM 41372 Flotante 4 L Deg F
Estandarizado 9999999
RTD Input 3 Valor -40000 -
Medición de AEM 41374 Flotante 4 L Deg F
Estandarizado 9999999
RTD Input 4 Valor -40000 -
Medición de AEM 41376 Flotante 4 L Deg F
Estandarizado 9999999
RTD Input 5 Valor -40000 -
Medición de AEM 41378 Flotante 4 L Deg F
Estandarizado 9999999
RTD Input 6 Valor -40000 -
Medición de AEM 41380 Flotante 4 L Deg F
Estandarizado 9999999
RTD Input 7 Valor -40000 -
Medición de AEM 41382 Flotante 4 L Deg F
Estandarizado 9999999
RTD Input 8 Valor -40000 -
Medición de AEM 41384 Flotante 4 L Deg F
Estandarizado 9999999
Medidor regulador DECS Salida de control 41386 Flotante 4 L Porcentaj N/A
e
Medición AEM Valor métrico en 41388 Flotante 4 L Grado C N/A
entrada RTD 1
Medición AEM Valor métrico en 41390 Flotante 4 L Grado C N/A
entrada RTD 2
Medición AEM Valor métrico en 41392 Flotante 4 L Grado C N/A
entrada RTD 3
Medición AEM Valor métrico en 41394 Flotante 4 L Grado C N/A
entrada RTD 4
Medición AEM Valor métrico en 41396 Flotante 4 L Grado C N/A
entrada RTD 5
Medición AEM Valor métrico en 41398 Flotante 4 L Grado C N/A
entrada RTD 6
Medición AEM Valor métrico en 41400 Flotante 4 L Grado C N/A
entrada RTD 7
Medición AEM Valor métrico en 41402 Flotante 4 L Grado C N/A
entrada RTD 8
Medición de AEM Valor métrico de 41404 Flotante 4 R Deg C N/A
termopar de entrada 1
Medición de AEM Valor métrico de 41406 Flotante 4 R Deg C N/A
termopar de entrada 2
Medidor regulador DECS Porcentaje de error de 41408 Flotante 4 R Porcentaj N/A
NLS e
Medidor regulador DECS Captación de magnitud 41410 Flotante 4 R Sin -10 - 10
de corriente unidad
Medidor regulador DECS Captación promedio de 41412 Flotante 4 R Sin -10 - 10
magnitud de corriente unidad
de NLS
Medidor regulador DECS Cantidad de 41414 Int32 4 R Sin n/a
generadores en línea de unidad
NLS
Medidor por unidad Captación de Vab 41416 Flotante 4 R Sin -10 - 10
unidad

DECS-250 Communicación Modbus™


244 9440372990 Rev J

Grupo Nombre Registro Tipo Tamaño L/E Unidad Rango


Medidor por unidad Captación de Vbc 41418 Flotante 4 R Sin -10 - 10
unidad
Medidor por unidad Captación de Vca 41420 Flotante 4 R Sin -10 - 10
unidad
Medidor por unidad Captación promedio de 41422 Flotante 4 R Sin -10 - 10
V unidad
Medidor por unidad Captación de Ia 41424 Flotante 4 R Sin -10 - 10
unidad
Medidor por unidad Captación de Ib 41426 Flotante 4 R Sin -10 - 10
unidad
Medidor por unidad Captación de Ic 41428 Flotante 4 R Sin -10 - 10
unidad
Medidor por unidad Captación promedio de 41430 Flotante 4 R Sin -10 - 10
I unidad
Medidor por unidad Captación de kW 41432 Flotante 4 R Sin -10 - 10
unidad
Medidor por unidad Captación de kVA 41434 Flotante 4 R Sin -10 - 10
unidad
Medidor por unidad Captación de Kvar 41436 Flotante 4 R Sin -10 - 10
unidad
Medidor por unidad Captación de voltaje de 41438 Flotante 4 R Sin -10 - 10
secuencia positiva unidad
Medidor por unidad Captación de voltaje de 41440 Flotante 4 R Sin -10 - 10
secuencia negativa unidad
Medidor por unidad Captación de voltaje de 41442 Flotante 4 R Sin -10 - 10
secuencia positiva unidad
Medidor por unidad Captación de voltaje de 41444 Flotante 4 R Sin -10 - 10
secuencia negativa unidad
Medidor por unidad Captación de Vab de 41446 Flotante 4 R Sin -10 - 10
bus unidad
Medidor por unidad Captación de Vbc de 41448 Flotante 4 R Sin -10 - 10
bus unidad
Medidor por unidad Captación de Vca de 41450 Flotante 4 R Sin -10 - 10
bus unidad
Medidor por unidad Captación promedio de 41452 Flotante 4 R Sin -10 - 10
V de bus unidad
Medidor por unidad Captación de diferencia 41454 Flotante 4 R Sin -10 - 10
de tensión unidad
Medidor por unidad Captación de potencia 41456 Flotante 4 R Sin -10 - 10
en tensión unidad
Medidor por unidad Captación de frecuencia 41458 Flotante 4 R Sin -10 - 10
del generador unidad
Medidor por unidad Captación de frecuencia 41460 Flotante 4 R Sin -10 - 10
de bus unidad
Medidor por unidad Captación de Ifd 41462 Flotante 4 R Sin -10 - 10
unidad
Medidor por unidad Captación de Vfd 41464 Flotante 4 R Sin -10 - 10
unidad
Medidor por unidad Captación de frecuencia 41466 Flotante 4 R Sin -10 - 10
de deslizamiento unidad
Medidor por unidad Captación de Icc 41468 Flotante 4 R Sin -10 - 10
unidad
Medidor por unidad Captación de punto de 41470 Flotante 4 R Sin -10 - 10
ajuste de AVR unidad
Medidor por unidad Captación de punto de 41472 Flotante 4 R Sin -10 - 10
ajuste de FCR unidad
Medidor por unidad Captación de punto de 41474 Flotante 4 R Sin -10 - 10
ajuste de FVR unidad
Medidor por unidad Captación de punto de 41476 Flotante 4 R Sin -10 - 10
ajuste de Var unidad
Medidor de potencia Escala de FP 41478 Flotante 4 R Factor de -1 - 1
potencia
Medición de AEM Valor sin procesar 41480 Flotante 4 R Miliamperi n/a
entrada analógica 1 os
Medición de AEM Valor sin procesar 41482 Flotante 4 R Miliamperi n/a
entrada analógica 2 os

Communicación Modbus™ DECS-250


9440372990 Rev J 245

Grupo Nombre Registro Tipo Tamaño L/E Unidad Rango


Medición de AEM Valor sin procesar 41484 Flotante 4 R Miliamperi N/A
entrada analógica 3 os
Medición de AEM Valor sin procesar 41486 Flotante 4 R Miliamperi N/A
entrada analógica 4 os
Medición de AEM Valor sin procesar 41488 Flotante 4 R Miliamperi N/A
entrada analógica 5 os
Medición de AEM Valor sin procesar 41490 Flotante 4 R Miliamperi N/A
entrada analógica 6 os
Medición de AEM Valor sin procesar 41492 Flotante 4 R Miliamperi N/A
entrada analógica 7 os
Medición de AEM Valor sin procesar 41494 Flotante 4 R Miliamperi N/A
entrada analógica 8 os
Medición de AEM Valor en escala de 41496 Flotante 4 R Sin N/A
entrada analógica 1 unidad
Medición de AEM Valor en escala de 41498 Flotante 4 R Sin N/A
entrada analógica 2 unidad
Medición de AEM Valor en escala de 41500 Flotante 4 R Sin N/A
entrada analógica 3 unidad
Medición de AEM Valor en escala de 41502 Flotante 4 R Sin N/A
entrada analógica 4 unidad
Medición de AEM Valor en escala de 41504 Flotante 4 R Sin N/A
entrada analógica 5 unidad
Medición de AEM Valor en escala de 41506 Flotante 4 R Sin N/A
entrada analógica 6 unidad
Medición de AEM Valor en escala de 41508 Flotante 4 R Sin N/A
entrada analógica 7 unidad
Medición de AEM Valor en escala de 41510 Flotante 4 R Sin N/A
entrada analógica 8 unidad
Medición de AEM Valor sin procesar de 41512 Flotante 4 R Milivoltios N/A
termopar 1
Medición de AEM Valor sin procesar de 41514 Flotante 4 R Milivoltios N/A
termopar 2
Medición de AEM Valor sin procesar de 41516 Flotante 4 R Sin N/A
salida analógica 1 unidad
Medición de AEM Valor sin procesar de 41518 Flotante 4 R Sin N/A
salida analógica 2 unidad
Medición de AEM Valor sin procesar de 41520 Flotante 4 R Sin N/A
salida analógica 3 unidad
Medición de AEM Valor sin procesar de 41522 Flotante 4 R Sin N/A
salida analógica 4 unidad
Medición de AEM Valor en escala de 41524 Flotante 4 R Sin N/A
salida analógica 1 unidad
Medición de AEM Valor en escala de 41526 Flotante 4 R Sin N/A
salida analógica 2 unidad
Medición de AEM Valor en escala de 41528 Flotante 4 R Sin N/A
salida analógica 3 unidad
Medición de AEM Valor en escala de 41530 Flotante 4 R Sin N/A
salida analógica 4 unidad
Medición de AEM Valor en escala de 41532 Flotante 4 R Deg F N/A
entrada de termopar 1
Medición de AEM Valor en escala de 41534 Flotante 4 R Deg F N/A
entrada de termopar 2

Limitadores
Tabla 27. Parámetros de Grupo Limitadores
Nombre Registro Tipo Tamaño L/E Unidad Rango
Flotant
Corriente Primaria OEL Hi 41700 4 LE Amp 0 - 30
e
Flotant
Corriente Primaria OEL Mid 41702 4 LE Amp 0 - 20
e
Flotant
Corriente Primaria OEL Lo 41704 4 LE Amp 0 - 15
e
Flotant
Tiempo Primario OEL Hi 41706 4 LE Segundo 0 - 10
e
Flotant
Tiempo Primario OEL Mid 41708 4 LE Segundo 0 - 120
e

DECS-250 Communicación Modbus™


246 9440372990 Rev J

Nombre Registro Tipo Tamaño L/E Unidad Rango


Flotant
Corriente Primaria OEL Hi Apagado 41710 4 LE Amp 0 - 30
e
Flotant
Corriente Primaria OEL Lo Apagado 41712 4 LE Amp 0 - 15
e
Flotant
Tiempo Corriente Primaria OEL Apagado 41714 4 LE Segundo 0 - 10
e
Corriente Primaria de Toma de Control OEL Flotant
41716 4 LE Amp 0 - 30
Max Apagado e
Corriente Primaria de Toma de Control Flotant
41718 4 LE Amp 0 - 15
OEL Min Apagado e
Tiempo de Marcado Primario de Toma Flotant
41720 4 LE Sin unidad 0.1 - 20
de Control OEL Apagado e
Corriente Primaria de Toma de Control Flotant
41722 4 LE Amp 0 - 30
OEL Max Encendido e
Corriente Primaria de Toma de Control Flotant
41724 4 LE Amp 0 - 15
OEL Min Encendido e
Tiempo de Marcado Primario de Toma Flotant
41726 4 LE Sin unidad 0.1 - 20
de Control OEL Encendido e
Deshabilitado=0
OEL Primario Dvdt Habilitar 41728 Uint32 4 LE Sin unidad
Habilitado=1
Flotant
OEL Primario Dvdt Ref 41730 4 LE Sin unidad -10 - 0
e
Flotant
OEL Corriente Secundaria Hi 41732 4 LE Amp 0 - 30
e
Flotant
OEL Corriente Secundaria Mid 41734 4 LE Amp 0 - 20
e
Flotant
OEL Corriente Secundaria Lo 41736 4 LE Amp 0 - 15
e
Flotant
OEL Tiempo Secundario Hi 41738 4 LE Segundo 0 - 10
e
Flotant
OEL Tiempo Secundario Mid 41740 4 LE Segundo 0 - 120
e
Flotant
OEL Corriente Secundaria Hi Apagado 41742 4 LE Amp 0 - 30
e
OEL Corriente Secundaria Flotant
41744 4 LE Amp 0 - 15
Lo Apagado e
OEL Tiempo de Corriente Secundaria Flotant
41746 4 LE Segundo 0 - 10
Apagado e
Corriente Secundaria de Toma de Flotant
41748 4 LE Amp 0 - 30
Control OEL Max Apagado e
Corriente Secundaria de Toma de Flotant
41750 4 LE Amp 0 - 15
Control OEL Min Apagado e
Tiempo de Marcado Secundario de Flotant
41752 4 LE Sin unidad 0.1 - 20
Toma de Control OEL Apagado e
Corriente Secundaria de Toma de Flotant
41754 4 LE Amp 0 - 30
Control OEL Max Encendido e
Corriente Secundaria de Toma de Flotant
41756 4 LE Amp 0 - 15
Control OEL Min Encendido e
Tiempo de Marcado Secundario de Flotant
41758 4 LE Sin unidad 0.1 - 20
Toma de Control OEL Encendido e
Deshabilitado=0
Entrada Auxiliar=1
AEM RTD 1=2
AEM RTD 2=3
AEM RTD 3=4
Habilitar Escala OEL 41760 Uint32 4 LE Sin unidad
AEM RTD 4=5
AEM RTD 5=6
AEM RTD 6=7
AEM RTD 7=8
AEM RTD 8=9

Communicación Modbus™ DECS-250


9440372990 Rev J 247

Nombre Registro Tipo Tamaño L/E Unidad Rango


El rango de ajuste se
determina mediante el
Limitador
registro 41760.
Flotant Escala
Toma de Control de Escala OEL Señal 1 41762 4 LE -10 V – 10 V cuando 41760 =
e Voltio
1
o Grado F
-58 °F – 482 °F cuando 41760
= 2-8
El rango de ajuste se
determina mediante el
Limitador
registro 41760.
Flotant Escala
Toma de Control de Escala OEL Señal 2 41764 4 LE -10 V – 10 V cuando 41760 =
e Voltio
1
o Grado F
-58 °F – 482 °F cuando 41760
= 2-8
El rango de ajuste se
determina mediante el
Limitador
registro 41760.
Flotant Escala
Toma de Control de Escala OEL Señal 3 41766 4 LE -10 V – 10 V cuando 41760 =
e Voltio
1
o Grado F
-58 °F – 482 °F cuando 41760
= 2-8
Flotant
Toma de Control de Escala OEL Escala 1 41768 4 LE Porcentaje 0 - 200
e
Flotant
Toma de Control de Escala OEL Escala 2 41770 4 LE Porcentaje 0 - 200
e
Flotant
Toma de Control de Escala OEL Escala 3 41772 4 LE Porcentaje 0 - 200
e
El rango de ajuste se
determina mediante el
Limitador
registro 41760.
Flotant Escala
Suma de Escala OEL Señal 1 41774 4 LE -10 V – 10 V cuando 41760 =
e Voltio
1
o Grado F
-58 °F – 482 °F cuando 41760
= 2-8
El rango de ajuste se
determina mediante el
Limitador
registro 41760.
Flotant Escala
Suma de Escala OEL Señal 2 41776 4 LE -10 V – 10 V cuando 41760 =
e Voltio
1
o Grado F
-58 °F – 482 °F cuando 41760
= 2-8
El rango de ajuste se
determina mediante el
Limitador
registro 41760.
Flotant Escala
Suma de Escala OEL Señal 3 41778 4 LE -10 V – 10 V cuando 41760 =
e Voltio
1
o Grado F
-58 °F – 482 °F cuando 41760
= 2-8
Flotant
Suma de Escala OEL Escala 1 41780 4 LE Porcentaje 0 - 200
e
Flotant
Suma de Escala OEL Escala 2 41782 4 LE Porcentaje 0 - 200
e
Flotant
Suma de Escala OEL Escala 3 41784 4 LE Porcentaje 0 - 200
e
Flotant
UEL Primario Curva X1 41786 4 LE Kilowatt 0 – 1,5 • kVA nominal
e
Flotant
UEL Primario Curva X2 41788 4 LE Kilowatt 0 – 1,5 • kVA nominal
e
Flotant
UEL Primario Curva X3 41790 4 LE Kilowatt 0 – 1,5 • kVA nominal
e
Flotant
UEL Primario Curva X4 41792 4 LE Kilowatt 0 – 1,5 • kVA nominal
e
Flotant
UEL Primario Curva X5 41794 4 LE Kilowatt 0 – 1,5 • kVA nominal
e
Flotant
UEL Primario Curva Y1 41796 4 LE KiloVar 0 – 1,5 • kVA nominal
e

DECS-250 Communicación Modbus™


248 9440372990 Rev J

Nombre Registro Tipo Tamaño L/E Unidad Rango


Flotant
UEL Primario Curva Y2 41798 4 LE KiloVar 0 – 1,5 • kVA nominal
e
Flotant
UEL Primario Curva Y3 41800 4 LE KiloVar 0 – 1,5 • kVA nominal
e
Flotant
UEL Primario Curva Y4 41802 4 LE KiloVar 0 – 1,5 • kVA nominal
e
Flotant
UEL Primario Curva Y5 41804 4 LE KiloVar 0 – 1,5 • kVA nominal
e
Flotant
Filtro de Potencia TC UEL Primario UEL 41806 4 LE Segundo 0 - 20
e
Exponente dependiente de tensión Flotant
41808 4 LE Sin unidad 0-2
primaria del UEL e
Flotant
UEL Secundario Curva X1 41810 4 LE Kilowatt 0 – 1,5 • kVA nominal
e
Flotant
UEL Secundario Curva X2 41812 4 LE Kilowatt 0 – 1,5 • kVA nominal
e
Flotant
UEL Secundario Curva X3 41814 4 LE Kilowatt 0 – 1,5 • kVA nominal
e
Flotant
UEL Secundario Curva X4 41816 4 LE Kilowatt 0 – 1,5 • kVA nominal
e
Flotant
UEL Secundario Curva X5 41818 4 LE Kilowatt 0 – 1,5 • kVA nominal
e
Flotant
UEL Secundario Curva Y1 41820 4 LE KiloVar 0 – 1,5 • kVA nominal
e
Flotant
UEL Secundario Curva Y2 41822 4 LE KiloVar 0 – 1,5 • kVA nominal
e
Flotant
UEL Secundario Curva Y3 41824 4 LE KiloVar 0 – 1,5 • kVA nominal
e
Flotant
UEL Secundario Curva Y4 41826 4 LE KiloVar 0 – 1,5 • kVA nominal
e
Flotant
UEL Secundario Curva Y5 41828 4 LE KiloVar 0 – 1,5 • kVA nominal
e
Flotant
SCL Primario Referencia Hi 41830 4 LE Amp 0 - 66000
e
Flotant
SCL Primario Referencia Lo 41832 4 LE Amp 0 - 66000
e
Flotant
SCL Primario Tiempo Hi 41834 4 LE Segundo 0 - 60
e
Flotant
SCL Primario Sin respuesta de tiempo 41836 4 LE Segundo 0 - 10
e
Flotant
SCL Secundario Referencia Hi 41838 4 LE Amp 0 - 66000
e
Flotant
SCL Secundario Referencia Lo 41840 4 LE Amp 0 - 66000
e
Flotant
SCL Secundario Tiempo Hi 41842 4 LE Segundo 0 - 60
e
Flotant
SCL Secundario Sin respuesta de tiempo 41844 4 LE Segundo 0 - 10
e
Deshabilitado=0
Entrada Auxiliar=1
AEM RTD 1=2
AEM RTD 2=3
AEM RTD 3=4
Escala SCL Habilitar 41846 Uint32 4 LE Sin unidad
AEM RTD 4=5
AEM RTD 5=6
AEM RTD 6=7
AEM RTD 7=8
AEM RTD 8=9
El rango de ajuste se
determina mediante el
Limitador
registro 41846.
Flotant Escala
Escala SCL Señal1 41848 4 LE -10 V – 10 V cuando 41846 =
e Voltio
1
o Grado F
-58 °F – 482 °F cuando 41846
= 2-8

Communicación Modbus™ DECS-250


9440372990 Rev J 249

Nombre Registro Tipo Tamaño L/E Unidad Rango


El rango de ajuste se
determina mediante el
Limitador
registro 41846.
Flotant Escala
Escala SCL Señal2 41850 4 LE -10 V – 10 V cuando 41846 =
e Voltio
1
o Grado F
-58 °F – 482 °F cuando 41846
= 2-8
El rango de ajuste se
determina mediante el
Limitador
registro 41846.
Flotant Escala
Escala SCL Señal3 41852 4 LE -10 V – 10 V cuando 41846 =
e Voltio
1
o Grado F
-58 °F – 482 °F cuando 41846
= 2-8
Flotant
Escala SCL Punto1 41854 4 LE Porcentaje 0 - 200
e
Flotant
Escala SCL Punto2 41856 4 LE Porcentaje 0 - 200
e
Flotant
Escala SCL Punto3 41858 4 LE Porcentaje 0 - 200
e
Deshabilitado=0
Limitador Var Habilitar 41860 Uint32 4 LE Sin unidad
Habilitado=1
Flotant
Limitador Var Retardo Primario 41862 4 LE Segundo 0 - 300
e
Flotant
Limitador Var Consigna Primaria 41864 4 LE Porcentaje 0 - 200
e
Flotant
Limitador Var Retardo Secundario 41866 4 LE Segundo 0 - 300
e
Flotant
Limitador Var Consigna Secundaria 41868 4 LE Porcentaje 0 - 200
e
Limitador Var Habilitar Estado 41870 Uint32 4 L Sin unidad Apagado=0 Encendido=1
Coeficiente de tiempo de
Flotant
restablecimiento de sustitución primario 41872 4 LE Sin unidad 0,01 – 100
e
del OEL desactivado
Coeficiente de tiempo de
Flotant
restablecimiento de sustitución primario 41874 4 LE Sin unidad 0,01 – 100
e
del OEL activado
Coeficiente de tiempo de
Flotant
restablecimiento de sustitución 41876 4 LE Sin unidad 0,01 – 100
e
secundario del OEL desactivado
Coeficiente de tiempo de
Flotant
restablecimiento de sustitución 41878 4 LE Sin unidad 0,01 – 100
e
secundario del OEL activado
Tipo de restablecimiento de sustitución Inverso=0; Integrador=1;
41880 Uint32 4 LE Sin unidad
primario del OEL desactivado Instantáneo=2
Tipo de restablecimiento de sustitución Inverso=0; Integrador=1;
41882 Uint32 4 LE Sin unidad
primario del OEL activado Instantáneo=2
Tipo de restablecimiento de sustitución Inverso=0; Integrador=1;
41884 Uint32 4 LE Sin unidad
secundario del OEL desactivado Instantáneo=2
Tipo de restablecimiento de sustitución Inverso=0; Integrador=1;
41886 Uint32 4 LE Sin unidad
secundario del OEL activado Instantáneo=2

Consignas
Tabla 28. Parámetros de Grupo de Consignas
Grupo Nombre Registro Tipo Tamaño L/E Unidad Rango
Intervalo de punto de
Punto de ajuste de
Punto de ajuste determinado
Regulación de corriente 42200 Flotante 4 LE Amp
ajuste de Decs por registros 42212 y
de campo
42214.
Tasa transversal de
Punto de
regulación de corriente 42202 Flotante 4 LE Segundo 10 - 200
ajuste de Decs
de campo

DECS-250 Communicación Modbus™


250 9440372990 Rev J

Grupo Nombre Registro Tipo Tamaño L/E Unidad Rango


Modo de preposición de
Punto de
regulación de corriente 42204 Uint32 4 LE Sin unidad Matener=0 Liberar=1
ajuste de Decs
de campo 1
Intervalo de punto de
Punto de Preposición de regulación ajuste determinado
42206 Flotante 4 LE Amp
ajuste de Decs de corriente de campo 1 por registros 42212 y
42214.
Modo de preposición de
Punto de
regulación de corriente 42208 Uint32 4 LE Sin unidad Matener =0 Liberar =1
ajuste de Decs
de campo 2
Intervalo de punto de
Punto de Preposición de regulación ajuste determinado
42210 Flotante 4 LE Amp
ajuste de Decs de corriente de campo 2 por registros 42212 y
42214.
Límite de punto de ajuste
Punto de
mínimo de regulación de 42212 Flotante 4 LE Porcentaje 0 - 120
ajuste de Decs
corriente de campo
Límite de punto de ajuste
Punto de
máximo de regulación de 42214 Flotante 4 LE Porcentaje 0 - 120
ajuste de Decs
corriente de campo
Intervalo de punto de
Punto de Consigna Tensión del ajuste determinado
42216 Flotante 4 LE Volt
ajuste de Decs Generador por registros 42228 y
42230.
Punto de Tasa Transversal de
42218 Flotante 4 LE Segundo 10 - 200
ajuste de Decs Tensión del Generador
Punto de Tensión del Generador
42220 Uint32 4 LE Sin unidad Matener =0 Liberar =1
ajuste de Decs Pre-posición Modo 1
Intervalo de punto de
Punto de Tensión del Generador ajuste determinado
42222 Flotante 4 LE Volt
ajuste de Decs Pre-posición 1 por registros 42228 y
42230.
Punto de Tensión del Generador
42224 Uint32 4 LE Sin unidad Matener =0 Liberar =1
ajuste de Decs Pre-posición Modo 2
Intervalo de punto de
Punto de Tensión del Generador ajuste determinado
42226 Flotante 4 LE Volt
ajuste de Decs Pre-posición 2 por registros 42228 y
42230.
Tensión del Generador
Punto de
Límite Mínimo de 42228 Flotante 4 LE Porcentaje 70 - 120
ajuste de Decs
Consigna
Tensión del Generador
Punto de
Límite Máximo de 42230 Flotante 4 LE Porcentaje 70 - 120
ajuste de Decs
Consigna
Intervalo de punto de
Punto de ajuste determinado
Generador Consigna var 42232 Flotante 4 LE KiloVar
ajuste de Decs por registros 42244 y
42246.
Punto de Generador Tasa
42234 Flotante 4 LE Segundo 10 - 200
ajuste de Decs Transversal var
Punto de Generador var Pre-
42236 Uint32 4 LE Sin unidad Matener =0 Liberar =1
ajuste de Decs posición Modo 1
Intervalo de punto de
Punto de Generador var Pre- ajuste determinado
42238 Flotante 4 LE KiloVar
ajuste de Decs posición 1 por registros 42244 y
42246.
Punto de Generador var Pre-
42240 Uint32 4 LE Sin unidad Matener =0 Liberar =1
ajuste de Decs posición Modo 2
Intervalo de punto de
Punto de Generador var Pre- ajuste determinado
42242 Flotante 4 LE KiloVar
ajuste de Decs posición 2 por registros 42244 y
42246.
Punto de Generador var Límite
42244 Flotante 4 LE Porcentaje -100 – 100
ajuste de Decs Mínimo de Consigna
Punto de Generador var Límite
42246 Flotante 4 LE Porcentaje -100 – 100
ajuste de Decs Máximo de Consigna

Communicación Modbus™ DECS-250


9440372990 Rev J 251

Grupo Nombre Registro Tipo Tamaño L/E Unidad Rango


Intervalo de punto de
Punto de Factor de ajuste determinado
Generador Consigna PF 42248 Flotante 4 LE
ajuste de Decs Potencia por registros 42260 y
42262.
Punto de Generador Tasa
42250 Flotante 4 LE Segundo 10 - 200
ajuste de Decs Transversal PF
Punto de Generador PF Pre-
42252 Uint32 4 LE Sin unidad Matener =0 Liberar =1
ajuste de Decs posición Modo 1
Intervalo de punto de
Punto de Generador PF Pre- Factor de ajuste determinado
42254 Flotante 4 LE
ajuste de Decs posición 1 Potencia por registros 42260 y
42262.
Punto de Generador PF Pre-
42256 Uint32 4 LE Sin unidad Matener =0 Liberar =1
ajuste de Decs posición Modo 2
Intervalo de punto de
Punto de Generador PF Pre- Factor de ajuste determinado
42258 Flotante 4 LE
ajuste de Decs posición 2 Potencia por registros 42260 y
42262.
Punto de Generador PF Límite Factor de
42260 Flotante 4 LE 0.5 – 1
ajuste de Decs Mínimo de Consigna Potencia
Punto de Generador PF Límite Factor de
42262 Flotante 4 LE -1 – -0.5
ajuste de Decs Máximo de Consigna Potencia
Intervalo de punto de
Punto de ajuste determinado
Consigna FVR 42264 Flotante 4 LE Volt
ajuste de Decs por registros 42276 y
42278.
Punto de
Tasa Transversal FVR 42266 Flotante 4 LE Segundo 10 - 200
ajuste de Decs
Punto de
Pre-posición FVR Modo 1 42268 Uint32 4 LE Sin unidad Matener =0 Liberar =1
ajuste de Decs
Intervalo de punto de
Punto de ajuste determinado
Pre-posición FVR 1 42270 Flotante 4 LE Volt
ajuste de Decs por registros 42276 y
42278.
Punto de
Pre-posición FVR Modo 2 42272 Uint32 4 LE Sin unidad Matener =0 Liberar =1
ajuste de Decs
Intervalo de punto de
Punto de ajuste determinado
Pre-posición FVR 2 42274 Flotante 4 LE Volt
ajuste de Decs por registros 42276 y
42278.
Punto de FVR Límite Mínimo de
42276 Flotante 4 LE Porcentaje 0 - 150
ajuste de Decs Consigna
Punto de FVR Límite Máximo de
42278 Flotante 4 LE Porcentaje 0 - 150
ajuste de Decs Consigna
Punto de
Valor de Caída 42280 Flotante 4 LE Porcentaje 0 - 30
ajuste de Decs
Punto de
Valor de Caída en L 42282 Flotante 4 LE Porcentaje 0 - 30
ajuste de Decs
Punto de Deshabilitado=0
Limite Auxiliar Habilitar 42284 Int32 4 LE Sin unidad
ajuste de Decs Habilitado=1
Modo de preposición de
Punto de
regulación de corriente 42286 Uint32 4 LE Sin unidad Matener =0 Liberar =1
ajuste de Decs
de campo 3
Intervalo de punto de
Punto de Preposición de regulación ajuste determinado
42288 Flotante 4 LE Amp
ajuste de Decs de corriente de campo 3 por registros 42212 y
42214.
Punto de Tensión del Generador
42290 Uint32 4 LE Sin unidad Matener =0 Liberar =1
ajuste de Decs Pre-posición Modo 3
Intervalo de punto de
Punto de Tensión del Generador ajuste determinado
42292 Flotante 4 LE Volt
ajuste de Decs Pre-posición 3 por registros 42228 y
42230.
Punto de Generador var Pre-
42294 Uint32 4 LE Sin unidad Matener =0 Liberar =1
ajuste de Decs posición Modo 3

DECS-250 Communicación Modbus™


252 9440372990 Rev J

Grupo Nombre Registro Tipo Tamaño L/E Unidad Rango


Intervalo de punto de
Punto de Generador var Pre- ajuste determinado
42296 Flotante 4 LE KiloVar
ajuste de Decs posición 3 por registros 42244 y
42246.
Punto de Generador PF Pre-
42298 Uint32 4 LE Sin unidad Matener =0 Liberar =1
ajuste de Decs posición Modo 3
Intervalo de punto de
Punto de Generador PF Pre- Factor de ajuste determinado
42300 Flotante 4 LE
ajuste de Decs posición 3 Potencia por registros 42260 y
42262.
Punto de
FVR Pre-posición Modo 3 42302 Uint32 4 LE Sin unidad Matener =0 Liberar =1
ajuste de Decs
Intervalo de punto de
Punto de ajuste determinado
FVR Pre-posición 3 42304 Flotante 4 LE Volt
ajuste de Decs por registros 42276 y
42278.
Intervalo de punto de
Consigna Activa
Punto de ajuste determinado
Regulación de corriente 42306 Flotante 4 LE Amp
ajuste de Decs por registros 42212 y
de campo
42214.
Intervalo de punto de
ajuste determinado
por registros 42228 y
42230. Cuando se
marca la casilla With
Limits en la pantalla
Entrada auxiliar en
BESTCOMSPlus, el
registro 42308
Punto de Consigna Activa Tensión equivale al registro
42308 Flotante 4 LE Volt
ajuste de Decs del Generador 42216 más la entrada
auxiliar.
Cuando no se marca la
casilla With Limits en
la pantalla Entrada
auxiliar en
BESTCOMSPlus, el
registro 42308
equivale al registro
42216.
Intervalo de punto de
Punto de Consigna Activa ajuste determinado
42310 Flotante 4 LE KiloVar
ajuste de Decs Generador Var por registros 42244 y
42246.
Intervalo de punto de
Punto de Consigna Activa Factor de ajuste determinado
42312 Flotante 4 LE
ajuste de Decs Generador PF Potencia por registros 42260 y
42262.
Intervalo de punto de
Punto de ajuste determinado
Consigna Activa FVR 42314 Flotante 4 LE Volt
ajuste de Decs por registros 42276 y
42278.
Punto de Habilitar elevación Inhabilitado=0,
42316 Int32 4 LE Sin unidad
ajuste de Decs transitoria Habilitado=1
Elevación transitoria,
Punto de
Umbral de tensión de 42318 Flotante 4 LE Porcentaje 0 – 100
ajuste de Decs
falla
Elevación transitoria,
Punto de
Umbral de corriente de 42320 Flotante 4 LE Porcentaje 0 – 400
ajuste de Decs
falla
Punto de Elevación transitoria,
42322 Flotante 4 LE Segundo 0–1
ajuste de Decs Duración mínima de falla
Elevación transitoria,
Punto de Nivel de elevación del
42324 Flotante 4 LE Porcentaje 0 – 100
ajuste de Decs punto de ajuste de
tensión

Communicación Modbus™ DECS-250


9440372990 Rev J 253

Grupo Nombre Registro Tipo Tamaño L/E Unidad Rango


Elevación transitoria,
Punto de
Umbral de tensión de 42326 Flotante 4 LE Porcentaje 0 – 50
ajuste de Decs
eliminación de falla
Elevación transitoria,
Punto de
Retardo de tensión de 42328 Flotante 4 LE Segundo 0–1
ajuste de Decs
eliminación de falla

Ajustes Globales
Tabla 29. Parámetros del Grupo Ajustes Globales
Grupo Nombre Registro Tipo Tamaño L/E Unidad Rango
Temporizador Lógico 1 Intervalo Flotant
PlcTimedElementSettings 42400 4 LE Seg 0 - 1800
de Salida e
Temporizador Lógico 2 Intervalo Flotant Seg
PlcTimedElementSettings 42402 4 LE 0 - 1800
de Salida e
Temporizador Lógico 3 Intervalo Flotant Seg
PlcTimedElementSettings 42404 4 LE 0 - 1800
de Salida e
Temporizador Lógico 4 Intervalo Flotant Seg
PlcTimedElementSettings 42406 4 LE 0 - 1800
de Salida e
Temporizador Lógico 5 Intervalo Flotant Seg
PlcTimedElementSettings 42408 4 LE 0 - 1800
de Salida e
Temporizador Lógico 6 Intervalo Flotant Seg
PlcTimedElementSettings 42410 4 LE 0 - 1800
de Salida e
Temporizador Lógico 7 Intervalo Flotant Seg
PlcTimedElementSettings 42412 4 LE 0 - 1800
de Salida e
Temporizador Lógico 8 Intervalo Flotant Seg
PlcTimedElementSettings 42414 4 LE 0 - 1800
de Salida e
Temporizador Lógico 9 Intervalo Flotant Seg
PlcTimedElementSettings 42416 4 LE 0 - 1800
de Salida e
Temporizador Lógico 10 Flotant Seg
PlcTimedElementSettings 42418 4 LE 0 - 1800
Intervalo de Salida e
Temporizador Lógico 11 Flotant Seg
PlcTimedElementSettings 42420 4 LE 0 - 1800
Intervalo de Salida e
Temporizador Lógico 12 Flotant Seg
PlcTimedElementSettings 42422 4 LE 0 - 1800
Intervalo de Salida e
Temporizador Lógico 13 Flotant Seg
PlcTimedElementSettings 42424 4 LE 0 - 1800
Intervalo de Salida e
Temporizador Lógico 14 Flotant Seg
PlcTimedElementSettings 42426 4 LE 0 - 1800
Intervalo de Salida e
Temporizador Lógico 15 Flotant Seg
PlcTimedElementSettings 42428 4 LE 0 - 1800
Intervalo de Salida e
Temporizador Lógico 16 Flotant Seg
PlcTimedElementSettings 42430 4 LE 0 - 1800
Intervalo de Salida e
Flotant Sin
PlcTimedElementSettings Contador 1 Intervalo de Salida 42432 4 LE 0 - 1800
e unidad
Flotant Sin
PlcTimedElementSettings Contador 2 Intervalo de Salida 42434 4 LE 0 - 1800
e unidad
Flotant Sin
PlcTimedElementSettings Contador 3 Intervalo de Salida 42436 4 LE 0 - 1800
e unidad
Flotant Sin
PlcTimedElementSettings Contador 4 Intervalo de Salida 42438 4 LE 0 - 1800
e unidad
Flotant Sin
PlcTimedElementSettings Contador 5 Intervalo de Salida 42440 4 LE 0 - 1800
e unidad
Flotant Sin
PlcTimedElementSettings Contador 6 Intervalo de Salida 42442 4 LE 0 - 1800
e unidad
Flotant Sin
PlcTimedElementSettings Contador 7 Intervalo de Salida 42444 4 LE 0 - 1800
e unidad
Flotant Sin
PlcTimedElementSettings Contador 8 Intervalo de Salida 42446 4 LE 0 - 1800
e unidad
Sin Deshabilitado=
DECS PSS PSS Habilitar 42448 Uint32 4 LE
unidad 0 Habilitado=1
Sin Apagado=0
DECS PSS PSS Habilitar Estado 42450 Uint32 4 L
unidad Encendido=1

DECS-250 Communicación Modbus™


254 9440372990 Rev J

Grupo Nombre Registro Tipo Tamaño L/E Unidad Rango


Anticipatorio=
Sin 0 Lazo de
Synchronizer Tipo de sincronización 42452 Uint32 4 LE
unidad Seguimiento
de Fase=1
Flotant
Synchronizer Frecuencia de Deslizamiento 42454 4 LE Hz 0.1 - 0.5
e
Frecuencia del Generador Sin Deshabilitado=0
Synchronizer 42456 Uint32 4 LE
mayor que la Frecuencia del Bus unidad Habilitado=1
Flotant
Synchronizer Ángulo de Cierre del Interruptor 42458 4 LE Grado 3 - 20
e
Retardo de Activación Flotant
Synchronizer 42460 4 LE Seg 0.1 - 0.8
de Sincronización e
Tensión del Generador mayor Sin Deshabilitado=0
Synchronizer 42462 Uint32 4 LE
que la Tensión del Bus unidad Habilitado=1
Retardo de Activación de Flotant
Synchronizer 42464 4 LE Seg 0.1 - 600
Sincronización Fallida e
Ganancia Velocidad de Flotant Sin
Synchronizer 42466 4 LE 0.001 - 1000
Sincronización e unidad
Ganancia de Tensión de Flotant Sin
Synchronizer 42468 4 LE 0.001 - 1000
Sincronización e unidad
Flotant
Synchronizer Ventana de Tensión 42470 4 LE % 2 - 15
e
Opción del Sistema Entrada de Sin Deshabilitado=
Synchronizer 42472 Uint32 4 LE
Autosinc Habilitada unidad 0 Habilitado=1
Deslizamiento Máximo Límite Flotant
Synchronizer 42474 4 LE Hz 0-2
de Control Hz e
Deslizamiento Mínimo Límite de Flotant
Synchronizer 42476 4 LE Hz 0-2
Control Hz e
Sin Deshabilitado=
Reparto de carga de red Reparto de Carga Habilitar 42478 Uint32 4 LE
unidad 0 Habilitado=1
Reparto de Carga Porcentaje de Flotant
Reparto de carga de red 42480 4 LE % 0 - 30
Caída e
Flotant Sin
Reparto de carga de red Ganancia Reparto de Carga 42482 4 LE 0 - 1000
e unidad
Reservado 42484-87
Configuración de la Sin Directa=0
Rotación 42488 Uint32 4 LE
corriente del generador unidad Inversa=1
Flotant
Sincronizador Compensación de ángulo 42490 4 LE Grado 0 – 359,9
e
Configuración del sistema Modo de funcionamiento 42492 Int32 4 L E Sin Generador=0
unidad Motor=1

Ajustes de Relé
Tabla 30. Parámetros de Grupo Ajustes de Relé
Grupo Nombre Registro Tipo Tamaño L/E Unidad Rango
System Sin
Frecuencia Nominal 42600 Uint32 4 LE 50 Hz=50 60 Hz=60
Configuration unidad
System Sin
Auxiliar DECS Modo Suma 42602 Uint32 4 LE Voltaje=0 Var=1
Configuration unidad
System Sin
Auxiliar DECS Modo Entrada 42604 Uint32 4 LE Voltaje =0 Current=1
Configuration unidad
Entrada DECS =0
System Sin Entrada de Prueba
Auxiliar DECS Función Entrada 42606 Uint32 4 LE
Configuration unidad PSS =1 Selección del
Limitador=2
System Auxiliar DECS Ganancia de Flotant Sin
42608 4 LE -99 – 99
Configuration Tensión e unidad
System Autoseguimiento DECS Tiempo de Flotant Segund
42610 4 LE 0-8
Configuration Retardo e o
System Autoseguimiento DECS Tiempo de Flotant Segund
42612 4 LE 1 - 80
Configuration Tasa e o
System Flotant Porcent
Nivel Balance NuloDECS 42614 4 LE 0 - 9999
Configuration e aje

Communicación Modbus™ DECS-250


9440372990 Rev J 255

Grupo Nombre Registro Tipo Tamaño L/E Unidad Rango


System Auto Trans DECSTiempo de Flotant Segund
42616 4 LE 0-8
Configuration Retardo e o
System Flotant Segund
Auto Trans DECSTiempo de Tasa 42618 4 LE 1 - 80
Configuration e o
Gen Volt Flotant Sin
Relación Primaria 42620 4 LE 1 - 500000
Configuration e unidad
Gen Volt Flotant Sin
Relación Secundaria 42622 4 LE 1 - 600
Configuration e unidad
Gen Volt Flotant
Relación Primaria LL 42624 4 LE Volt 1 - 500000
Configuration e
Bus Volt Flotant Sin
Relación Primaria 42626 4 LE 1 - 500000
Configuration e unidad
Bus Volt Flotant Sin
Relación Secundaria 42628 4 LE 1 - 600
Configuration e unidad
Bus Volt Flotant
Relación Primaria LL 42630 4 LE Volt 1 - 500000
Configuration e
Gen Current Flotant Sin
Relación Primaria 42632 4 LE 1 - 99999
Configuration e unidad
Gen Current Sin
Relación Secundaria 42634 Int32 4 LE 1=1 5=5
Configuration unidad
Gen Current Flotant
Relación Primaria 42636 4 L Amp 0 - 180000
Configuration e
Sin Detener=0 =1 Iniciar
Decs Control Petición Iniciar Detener 42638 Uint32 4 LE unidad =2
Opción del Sistema Subfrecuencia Flotant
Decs Control 42640 4 LE Hertz 40 - 75
Hz e
Entrada del Sistema Puerto COM Sin Manual=1
Decs Control 42642 Uint32 4 LE
Manual Habilitado unidad Automático=2
Entrada del Sistema Puerto COM Sin Apagado=0 PF=1
Decs Control 42644 Uint32 4 LE
PF Var Habilitado unidad Var=2
Entrada del Sistema Puerto COM Sin Deshabilitado=0
Decs Control 42646 Uint32 4 LE
Seguimiento ExternoHabilitado unidad Habilitado=1
Entrada del Sistema Puerto COM Sin
Decs Control 42648 Uint32 4 LE =0 SET=1
Pre-posición Habilitado unidad
Entrada del Sistema Puerto COM Sin
Decs Control 42650 Uint32 4 LE =0 SET=1
Pre-posición Habilitado 2 unidad
Entrada del Sistema Puerto COM Sin
Decs Control 42652 Uint32 4 LE =0 Elevar=1
Elevar Habilitado unidad
Entrada del Sistema Puerto COM Sin
Decs Control 42654 Uint32 4 LE =0 Disminuir=1
Disminuir Habilitado unidad
Opción del Sistema Coincidencia Sin Deshabilitado=0
Decs Control 42656 Uint32 4 LE
de Tensión de Entrada Habilitado unidad Habilitado=1
Opción del Sistema Modo Sin Limitador UF =0
Decs Control 42658 Uint32 4 LE
Subfrecuencia unidad Limitador V/Hz =1
Apagado=0 UEL=1
OEL=2 UEL & OEL=3
Opción del Sistema Modo Sin
Decs Control 42660 Uint32 4 LE SCL=4 UEL & SCL=5
Limitador unidad
OEL & SCL=6 UEL &
OEL & SCL=7
Opción del Sistema Banda de Flotant Porcent
Decs Control 42662 4 LE 0 - 20
Coincidencia de Tensión e aje
Opción del Sistema Referencia de Flotant Porcent
Decs Control 42664 4 LE 0 - 700
Coincidencia de Tensión e aje
Opción del Sistema Pendiente de Flotant Sin
Decs Control 42666 4 LE 0-3
Subfrecuencia e unidad
Puesta en Marcha Primaria Desvío Flotant Porcent
Decs Control 42668 4 LE 0 - 90
de Arranque Suave e aje
Puesta en Marcha Primaria Flotant Segund
Decs Control 42670 4 LE 1 - 7200
Tiempo de Arranque Suave e o
Puesta en Marcha Secundaria Flotant Porcent
Decs Control 42672 4 LE 0 - 90
Desvío de Arranque Suave e aje
Puesta en Marcha Secundaria Flotant Segund
Decs Control 42674 4 LE 1 - 7200
Tiempo de Arranque Suave e o
Desc Control FP de opción del sistema para el 42676 Flotante 4 L E Porcen 0 - 30
umbral de caída de kW taje

DECS-250 Communicación Modbus™


256 9440372990 Rev J

Ajustes de Protección
Tabla 31. Parámetros de Grupo Ajustes de Protección
Grupo Nombre Registro Tipo Tamaño L/E Unidad Rango
Sin Deshabilitado=0
FieldOvervoltage Modo Primario 43100 Uint32 4 LE unidad Habilitado=1
Flotan Inhabilitado=0,
FieldOvervoltage Activación Primaria 43102 4 LE V
te 1 - 325
Flotan Instantáneo=0,
FieldOvervoltage Retardo de Tiempo Primario 43104 4 LE Ms
te 200 - 30000
Sin Deshabilitado=0
FieldOvervoltage Modo Secundario 43106 Uint32 4 LE unidad Habilitado=1
Flotan Inhabilitado=0,
FieldOvervoltage Activación Secundaria 43108 4 LE V
te 1 - 325
Retardo de Tiempo Flotan Instantáneo=0,
FieldOvervoltage 43110 4 LE Ms
Secundario te 200 - 30000
Sin Deshabilitado=0
FieldOvercurrent Modo Primario 43112 Uint32 4 LE unidad Habilitado=1
Flotan Inhabilitado=0,
FieldOvercurrent Activación Primaria 43114 4 LE Amp
te 0 - 22
Flotan Instantáneo=0,
FieldOvercurrent Retardo de Tiempo Primario 43116 4 LE Ms
te 5000 - 60000
Sin Deshabilitado=0
FieldOvercurrent Modo Secundario 43118 Uint32 4 LE unidad Habilitado=1
Flotan Inhabilitado=0,
FieldOvercurrent Activación Secundaria 43120 4 LE Amp
te 0 - 22
Retardo de Tiempo Flotan Instantáneo=0,
FieldOvercurrent 43122 4 LE Ms
Secundario te 5000 - 60000
Diodo Excitador Abierto Sin Deshabilitado=0
ExciterDiodeMonitor 43124 Uint32 4 LE
Habilitar unidad Habilitado=1
Diodo Excitador en Sin Deshabilitado=0
ExciterDiodeMonitor 43126 Uint32 4 LE
Cortocircuito Habilitar unidad Habilitado=1
Diodo del Excitador Nivel Flotan
ExciterDiodeMonitor 43128 4 LE % 0 - 100
Deshabilitar te
Diodo Excitador Abierto Flotan
ExciterDiodeMonitor 43130 4 LE % 0 - 100
Activar te
Diodo Excitador Abierto Flotan
ExciterDiodeMonitor 43132 4 LE Sec 10 – 60
Retardo de Tiempo te
Diodo Excitador en Flotan
ExciterDiodeMonitor 43134 4 LE % 0 - 100
Cortocircuito Activar te
Diodo Excitador en
Flotan
ExciterDiodeMonitor Cortocircuito Retardo 43136 4 LE Sec 5 – 30
te
de Tiempo
Flotan No Inhabilitado=0,
ExciterDiodeMonitor Relación Polar del Excitador 43138 4 LE
te Unit 1 - 10
Sin Deshabilitado=0
Power Input Failure Modo 43140 Uint32 4 LE unidad Habilitado=1
Flotan
Power Input Failure Retardo de Tiempo 43142 4 LE Sec 0 - 10
te
Sin Deshabilitado=0
Loss Of Sensing Modo 43144 Uint32 4 LE unidad Habilitado=1
Flotan
Loss Of Sensing Retardo de Tiempo 43146 4 LE Sec 0 - 30
te
Flotan
Loss Of Sensing Nivel de Tensión Balanceada 43148 4 LE % 0 - 100
te
Nivel de Tensión Flotan
Loss Of Sensing 43150 4 LE % 0 - 100
Desbalanceada te
Sin Deshabilitado=0
25 Modo 43152 Uint32 4 LE unidad Habilitado=1
Flotan
25 Ángulo de Deslizamiento 43156 4 LE Deg 1 - 99
te
Flotan
25 Frecuencia de Deslizamiento 43158 4 LE Hz 0.01 - 0.5
te
Flotan
25 Diferencia de Tensión 43160 4 LE % 0.1 - 50
te

Communicación Modbus™ DECS-250


9440372990 Rev J 257

Grupo Nombre Registro Tipo Tamaño L/E Unidad Rango


Frecuencia del Generador Deshabilitado=0
Sin
25 mayor que la Frecuencia del 43162 Uint32 4 LE unidad
Habilitado=1
Bus
43164 Flotan 4 % Inhabilitado=0,
25 Tensión inactiva LE
te 10 - 90
43166 Flotan 4 % Inhabilitado=0,
25 Tensión activa LE
te 10 - 90
43168 Flotan 4 Ms
25 Retardo de desactivación LE 50 – 60000
te
43170 Flotan 4 Deg
25 Compensación de ángulo LE 0 – 359.9
te
Línea inactiva VMM, aux 43172 Uint32 4 Sin Inhabilitado=0
25 LE
inactivo unidad Habilitado=1
Línea inactiva VMM, aux 43174 Uint32 4 Sin Inhabilitado=0
25 LE
activo unidad Habilitado=1
Línea activa VMM, aux 43176 Uint32 4 Sin Inhabilitado=0
25 LE
inactivo unidad Habilitado=1
Sin Deshabilitado=0
27P Modo Primario 43178 Uint32 4 LE unidad Habilitado=1
Flotan Inhabilitado=0,
27P Activación Primaria 43180 4 LE V
te 1 - 600000
Flotan
27P Retardo de Tiempo Primario 43182 4 LE Ms 100 - 60000
te
Sin Deshabilitado=0
27P Modo Secundario 43184 Uint32 4 LE unidad Habilitado=1
Flotan Inhabilitado=0,
27P Activación Secundaria 43186 4 LE V
te 1 - 600000
Retardo de Tiempo Flotan
27P 43188 4 LE Ms 100 - 60000
Secundario te
Sin Deshabilitado=0
59P Modo Primario 43190 Uint32 4 LE unidad Habilitado=1
Flotan Inhabilitado=0,
59P Activación Primaria 43192 4 LE V
te 0 - 600000
Flotan
59P Retardo de Tiempo Primario 43194 4 LE Ms 100 - 60000
te
Sin Deshabilitado=0
59P Modo Secundario 43196 Uint32 4 LE unidad Habilitado=1
Flotan Inhabilitado=0,
59P Activación Secundaria 43198 4 LE V
te 0 - 600000
Flotan
59P Retardo de Tiempo Secundario 43200 4 LE Ms 100 - 60000
te
Sin Deshabilitado=0
81O Modo Primario 43202 Uint32 4 LE unidad Finalizado=1
Flotan Inhabilitado=0,
81O Activación Primaria 43204 4 LE Hz
te 30 - 70
Flotan
81O Retardo de Tiempo Primario 43206 4 LE Ms 100 - 300000
te
Sin Deshabilitado=0
81O Modo Secundario 43208 Uint32 4 LE unidad Finalizado=1
Flotan Inhabilitado=0,
81O Activación Secundaria 43210 4 LE Hz
te 30 - 70
Flotan
81O Retardo de Tiempo Secundario 43212 4 LE Ms 100 - 300000
te
Sin Deshabilitado=0
81U Modo Primario 43214 Uint32 4 LE unidad Por debajo=2
Flotan Inhabilitado=0,
81U Activación Primaria 43216 4 LE Hz
te 30 - 70
Flotan
81U Retardo de Tiempo Primario 43218 4 LE Ms 100 - 300000
te
Flotan Inhabilitado=0,
81U Inhibición Tensión Primaria 43220 4 LE %
te 50 - 100
Sin Deshabilitado=0
81U Modo Secundario 43222 Uint32 4 LE unidad Por debajo=2
Flotan Inhabilitado=0,
81U Activación Secundaria 43224 4 LE Hz
te 30 - 70

DECS-250 Communicación Modbus™


258 9440372990 Rev J

Grupo Nombre Registro Tipo Tamaño L/E Unidad Rango


Flotan
81U Retardo de Tiempo Secundario 43226 4 LE Ms 100 - 300000
te
Flotan Inhabilitado=0,
81U Inhibición Tensión Secundaria 43228 4 LE %
te 50 - 100
Sin Deshabilitado
40Q Modo Primario 43230 Uint32 4 LE unidad =0 Habilitado=1
Flotan Inhabilitado=0,
40Q Activación Primaria 43232 4 LE %
te 0 - 150
Flotan Instantáneo=0,
40Q Retardo de Tiempo Primario 43234 4 LE Ms
te 0 - 300000
Sin Deshabilitado
40Q Modo Secundario 43236 Uint32 4 LE unidad =0 Habilitado =1
Flotan Inhabilitado=0,
40Q Activación Secundaria 43238 4 LE %
te 0 - 150
Retardo de Tiempo Flotan Instantáneo=0,
40Q 43240 4 LE Ms
Secundario te 0 - 300000
Sin Deshabilitado
32R Modo Primario 43242 Uint32 4 LE unidad =0 Habilitado =4
Flotan Inhabilitado=0,
32R Activación Primaria 43244 4 LE %
te 0 - 150
Flotan Instantáneo=0,
32R Retardo de Tiempo Primario 43246 4 LE Ms
te 0 - 300000
Sin Deshabilitado
32R Modo Secundario 43248 Uint32 4 LE unidad =0 Habilitado=4
Flotan Inhabilitado=0,
32R Activación Secundaria 43250 4 LE %
te 0 - 150
Retardo de Tiempo Flotan Instantáneo=0,
32R 43252 4 LE Ms
Secundario te 0 - 300000
Cronometraje
Sobrecorriente de Sin definido=0
Modo de cronometraje, PP 43254 Uint32 4 LE
campo unidad Cronometraje
inverso=1
Sobrecorriente de Flotan Sin
Dial de tiempo, PP 43256 4 LE 0,1 – 20
campo te unidad
Cronometraje
Sobrecorriente de Sin definido=0
Modo de cronometraje, PS 43258 Uint32 4 LE
campo unidad Cronometraje
inverso=1
Sobrecorriente de Flotan Sin
Dial de tiempo, PS 43260 4 LE 0,1 – 20
campo te unidad
Sin Inhabilitado=0,
24 Modo primario 43262 Uint32 4 LE unidad Habilitado=1
Activación primaria de acción Flotan Sin
24 43264 4 LE 0,5 – 6
independiente 1 te unidad
Activación primaria de acción Flotan Sin
24 43266 4 LE 0,5 – 6
independiente 2 te unidad
Retardo primario Flotan
24 43268 4 LE Ms 50 – 600000
independiente 1 te
Retardo primario Flotan
24 43270 4 LE Ms 50 – 600000
independiente 2 te
Activación primaria de Flotan Sin
24 43272 4 LE 0,5 – 6
tiempo inverso te unidad
Disparo de dial de tiempo Flotan Sin
24 43274 4 LE 0 – 9,9
primario te unidad
Restablecimiento de dial de Flotan Sin
24 43276 4 LE 0 – 9,9
tiempo primario te unidad
Sin
24 Exponente de curva primario 43278 Uint32 4 LE unidad
0,5=0; 1=1; 2=2
Sin Inhabilitado=0,
24 Modo secundario 43280 Uint32 4 LE unidad Habilitado=1
Activación secundaria de Flotan Sin
24 43282 4 LE 0,5 – 6
acción independiente 1 te unidad
Activación secundaria de Flotan Sin
24 43284 4 LE 0,5 – 6
acción independiente 2 te unidad
Retardo secundario Flotan
24 43286 4 LE Ms 50 – 600000
independiente 1 te

Communicación Modbus™ DECS-250


9440372990 Rev J 259

Grupo Nombre Registro Tipo Tamaño L/E Unidad Rango


Retardo secundario Flotan
24 43288 4 LE Ms 50 – 600000
independiente 2 te
Activación secundaria de Flotan Sin
24 43290 4 LE 0,5 – 6
tiempo inverso te unidad
Disparo de dial de tiempo Flotan Sin
24 43292 4 LE 0 – 9,9
secundario te unidad
Restablecimiento de dial de Flotan Sin
24 43294 4 LE 0 – 9,9
tiempo secundario te unidad
Sin
24 Exponente de curva 43296 Uint32 4 LE unidad
0,5=0; 1=1; 2=2

Ajustes de Ganancias
Tabla 32. Parámetros de Grupo Ajustes de Ganancias
Nombre Registro Tipo Tamaño L/E Unidad Rango
T'do=1.0 Te=0.17=1 T'do=1.5
Te=0.25=2 T'do=2.0 Te=0.33=3
T'do=2.5 Te=0.42=4 T'do=3.0
Te=0.50=5 T'do=3.5 Te=0.58=6
T'do=4.0 Te=0.67=7 T'do=4.5
Te=0.75=8 T'do=5.0 Te=0.83=9
Opción de Ganancia T'do=5.5 Te=0.92=10 T'do=6.0
43800 Uint32 4 LE
Primaria Te=1.00=11 T'do=6.5 Te=1.08=12
T'do=7.0 Te=1.17=13 T'do=7.5
Te=1.25=14 T'do=8.0 Te=1.33=15
T'do=8.5 Te=1.42=16 T'do=9.0
Te=1.50=17 T'do=9.5 Te=1.58=18
T'do=10.0 Te=1.67=19 T'do=10.5
Te=1.75=20 Custom=21
T'do=1.0 Te=0.17=1 T'do=1.5
Te=0.25=2 T'do=2.0 Te=0.33=3
T'do=2.5 Te=0.42=4 T'do=3.0
Te=0.50=5 T'do=3.5 Te=0.58=6
T'do=4.0 Te=0.67=7 T'do=4.5
Te=0.75=8 T'do=5.0 Te=0.83=9
Opción de Ganancia T'do=5.5 Te=0.92=10 T'do=6.0
43802 Uint32 4 LE
Secundaria Te=1.00=11 T'do=6.5 Te=1.08=12
T'do=7.0 Te=1.17=13 T'do=7.5
Te=1.25=14 T'do=8.0 Te=1.33=15
T'do=8.5 Te=1.42=16 T'do=9.0
Te=1.50=17 T'do=9.5 Te=1.58=18
T'do=10.0 Te=1.67=19 T'do=10.5
Te=1.75=20 Custom=21
AVR Kp Primario 43804 Flotante 4 LE Sin unidad 0 - 1000
AVR Ki Primario 43806 Flotante 4 LE Sin unidad 0 - 1000
AVR Kd Primario 43808 Flotante 4 LE Sin unidad 0 - 1000
AVR Td Primario 43810 Flotante 4 LE Sin unidad 0-1
FCR Kp 43812 Flotante 4 LE Sin unidad 0 - 1000
FCR Ki 43814 Flotante 4 LE Sin unidad 0 - 1000
FCR Kd 43816 Flotante 4 LE Sin unidad 0 - 1000
FCR Td 43818 Flotante 4 LE Sin unidad 0-1
FVR Kp 43820 Flotante 4 LE Sin unidad 0 - 1000
FVR Ki 43822 Flotante 4 LE Sin unidad 0 - 1000
FVR Kd 43824 Flotante 4 LE Sin unidad 0 - 1000
FVR Td 43826 Flotante 4 LE Sin unidad 0-1
PF Ki 43828 Flotante 4 LE Sin unidad 0 - 1000
PF Kg 43830 Flotante 4 LE Sin unidad 0 - 1000

DECS-250 Communicación Modbus™


260 9440372990 Rev J

Nombre Registro Tipo Tamaño L/E Unidad Rango


Var Ki 43832 Flotante 4 LE Sin unidad 0 - 1000
Var Kg 43834 Flotante 4 LE Sin unidad 0 - 1000
OEL Ki 43836 Flotante 4 LE Sin unidad 0 - 1000
OEL Kg 43838 Flotante 4 LE Sin unidad 0 - 1000
UEL Ki 43840 Flotante 4 LE Sin unidad 0 - 1000
UEL Kg 43842 Flotante 4 LE Sin unidad 0 - 1000
SCL Ki 43844 Flotante 4 LE Sin unidad 0 - 1000
SCLKg 43846 Flotante 4 LE Sin unidad 0 - 1000
Vm Kg 43848 Flotante 4 LE Sin unidad 0 - 1000
Lazo interno Kp 43850 Flotante 4 LE Sin unidad 0 - 1000
Lazo interno Ki 43852 Flotante 4 LE Sin unidad 0 - 1000
AVR Kp Secundario 43854 Flotante 4 LE Sin unidad 0 - 1000
AVR Ki Secundario 43856 Flotante 4 LE Sin unidad 0 - 1000
AVR Kd Secundario 43858 Flotante 4 LE Sin unidad 0 - 1000
AVR Td Secundario 43860 Flotante 4 LE Sin unidad 0-1
Límite Var Ki 43862 Flotante 4 LE Sin unidad 0 - 1000
Límite Var Kg 43864 Flotante 4 LE Sin unidad 0 - 1000
AVR Ka Primario 43866 Flotante 4 LE Sin unidad 0-1
AVR Ka Secundario 43868 Flotante 4 LE Sin unidad 0-1
FCR Ka 43870 Flotante 4 LE Sin unidad 0-1
FVR Ka 43872 Flotante 4 LE Sin unidad 0-1

Modbus Heredado
Tabla 33. Parámetros del Modbus Heredado
Nombre Registro Tipo Tamaño L/E Unidad Rango
Info Modelo Caract 1 47001 Uint8 1 L Sin unidad N/A
Info Modelo Caract 2 47002 Uint8 1 L Sin unidad N/A
Info Modelo Caract 3 47003 Uint8 1 L Sin unidad N/A
Info Modelo Caract 4 47004 Uint8 1 L Sin unidad N/A
Info Modelo Caract 5 47005 Uint8 1 L Sin unidad N/A
Info Modelo Caract 6 47006 Uint8 1 L Sin unidad N/A
Info Modelo Caract 7 47007 Uint8 1 L Sin unidad N/A
Info Modelo Caract 8 47008 Uint8 1 L Sin unidad N/A
Info Modelo Caract 9 47009 Uint8 1 L Sin unidad N/A
Version Apl Programa Caract 1 47010 Uint8 1 L Sin unidad N/A
Version Apl Programa Caract 2 47011 Uint8 1 L Sin unidad N/A
Version Apl Programa Caract 3 47012 Uint8 1 L Sin unidad N/A
Version Apl Programa Caract 4 47013 Uint8 1 L Sin unidad N/A
Version Apl Programa Caract 5 47014 Uint8 1 L Sin unidad N/A
Version Apl Programa Caract 6 47015 Uint8 1 L Sin unidad N/A
Version Apl Programa Caract 7 47016 Uint8 1 L Sin unidad N/A
Version Apl Programa Caract 8 47017 Uint8 1 L Sin unidad N/A

Communicación Modbus™ DECS-250


9440372990 Rev J 261

Nombre Registro Tipo Tamaño L/E Unidad Rango


Fecha Versión Apl Caract 1 47018 Uint8 1 L Sin unidad N/A
Fecha Versión Apl Caract 2 47019 Uint8 1 L Sin unidad N/A
Fecha Versión Apl Caract 3 47020 Uint8 1 L Sin unidad N/A
Fecha Versión Apl Caract 4 47021 Uint8 1 L Sin unidad N/A
Fecha Versión Apl Caract 5 47022 Uint8 1 L Sin unidad N/A
Fecha Versión Apl Caract 6 47023 Uint8 1 L Sin unidad N/A
Fecha Versión Apl Caract 7 47024 Uint8 1 L Sin unidad N/A
Fecha Versión Apl Caract 8 47025 Uint8 1 L Sin unidad N/A
Fecha Versión Apl Caract 9 47026 Uint8 1 L Sin unidad N/A
Reservado 47027-43 Uint8 1 L Sin unidad 0 - 255
Versión Programa de Arranque Caract
47044 Uint8 1 L Sin unidad N/A
1
Versión Programa de Arranque Caract
47045 Uint8 1 L Sin unidad N/A
2
Versión Programa de Arranque Caract
47046 Uint8 1 L Sin unidad N/A
3
Versión Programa de Arranque Caract
47047 Uint8 1 L Sin unidad N/A
4
Versión Programa de Arranque Caract
47048 Uint8 1 L Sin unidad N/A
5
Versión Programa de Arranque Caract
47049 Uint8 1 L Sin unidad N/A
6
Versión Programa de Arranque Caract
47050 Uint8 1 L Sin unidad N/A
7
Versión Programa de Arranque Caract
47051 Uint8 1 L Sin unidad N/A
8
Reservado 47052-64 Uint8 1 L Sin unidad 0 - 255
Flotant
Tensión RMS Generador Fase A a B 47251 4 L Sin unidad N/A
e
Flotant
Tensión RMS Generador Fase B a C 47253 4 L Sin unidad N/A
e
Flotant
Tensión RMS Generador Fase C a A 47255 4 L Sin unidad N/A
e
Flotant
Prom Volts RMS L-L 47257 4 L Sin unidad N/A
e
Flotant
Corriente del Generador Ib en amps 47259 4 L Sin unidad N/A
e
Potencia aparente del Generador en Flotant
47261 4 L Sin unidad N/A
kVA e
Flotant
Potencia Real del Generador en kW 47263 4 L Sin unidad N/A
e
Potencia Reactiva del Generador en Flotant
47265 4 L Sin unidad N/A
kvar e
Flotant
Factor de Potencia 47267 4 L Sin unidad N/A
e
Flotant
Frecuencia del Generador en Hertz 47269 4 L Sin unidad N/A
e
Flotant
Frecuencia del Bus en Hertz 47271 4 L Sin unidad N/A
e
Flotant
Tensión del Bus RMS en Volts 47273 4 L Sin unidad N/A
e
Flotant
Tensión de Campo en Volts 47275 4 L Sin unidad N/A
e
Flotant
Corriente de Campo en Amps 47277 4 L Sin unidad N/A
e
Salida del Controlador Var/PF en Flotant
47279 4 L Por unidad N/A
Volts e
Ángulo de Fase entre Tensión y Flotant
47281 4 L Sin unidad N/A
Corriente en Fase B e

DECS-250 Communicación Modbus™


262 9440372990 Rev J

Nombre Registro Tipo Tamaño L/E Unidad Rango


Flotant
Entrada Auxiliar en Volts 47283 4 L Sin unidad N/A
e
Entrada de Corriente para Flotant
47285 4 L Sin unidad N/A
Compensación de Carga e
Flotant
Balance Nulo en Porcentaje 47287 4 L Sin unidad N/A
e
Señal de Error Lazo de Flotant
47289 4 L Sin unidad N/A
Autoseguimiento e
Flotant
Salida de Controlador Activo 47291 4 L Sin unidad N/A
e
Estado PF 47293 Uint16 2 L Sin unidad N/A
Estado del Generador 47294 Uint16 2 L Sin unidad N/A
Estado de Panel Frontal LEDs 47295 Uint16 2 L Sin unidad N/A
Estado de Coincidencia de Tensión 47296 Uint16 2 L Sin unidad N/A
Estado de Protección Bit Bandera 1 47297 Uint16 2 L Sin unidad N/A
Flotant
Reservado 47298 4 L Sin unidad N/A
e
Consigna de Funcionamiento Activa Flotant
47300 4 L Sin unidad N/A
en Porcentaje e
Estados de Entradas de Contacto 47302 Uint16 2 L Sin unidad N/A
Estado de Anunciación Bit Bandera 1 47303 Uint16 2 L Sin unidad N/A
Flotant
Reservado 3 47304 4 L Sin unidad N/A
e
Estado de Protección Bit Bandera 2 47306 Uint16 2 L Sin unidad N/A
Estado de Anunciación Bit Bandera 2 47307 Uint16 2 L Sin unidad N/A
Reservado 4 47308 C2 Filler 136 LE Sin unidad N/A
Reservado 5 47376 C3 Filler 248 LE Sin unidad N/A
Entrada DECS =0
Entrada de Prueba
Función de Entrada Auxiliar 47500 Uint16 2 LE Sin unidad
PSS=1 Selección del
Limitador=2
Frecuencia nominal del Generador 47501 Uint32 4 LE Sin unidad 50 Hz=50 60 Hz=60
Valor de Tensión Primario del Flotant
47503 4 LE Sin unidad 1 - 500000
Generador PT e
Valor de Tensión Secundario del Flotant
47505 4 LE Sin unidad 1 - 600
Generador PT e
Valor de Corriente Primaria del Flotant
47507 4 LE Sin unidad 1 - 99999
Generador CT e
Valor de Corriente Secundaria del
47509 Int32 4 LE Sin unidad 1=1 5=5
Generador CT
No se usa en el Flotant
47511 4 LE Sin unidad
DECS-250 e
Flotant
FlotanteReservado 1 47513 4 L Sin unidad 0 - 10000
e
Flotant
Valor Primario de Medición de Bus PT 47515 4 LE Sin unidad 1 - 500000
e
Valor Secundario de Medición de Bus Flotant
47517 4 LE Sin unidad 1 - 600
PT e
Flotant
Reservado 6 47519 4 L Sin unidad N/A
e
Flotant
Reservado 7 47521 4 L Sin unidad N/A
e
Flotant
Tensión Nominal del Generador 47523 4 LE Volt 1 - 500000
e
Flotant
Corriente Nominal del Generador 47525 4 L Amp 0 - 180000
e

Communicación Modbus™ DECS-250


9440372990 Rev J 263

Nombre Registro Tipo Tamaño L/E Unidad Rango


1 – 125 o 1 – 250 si la
unidad es un DECS-250N
Tensión de Campo Nominal del Flotant
47527 4 LE Volt con estilo de
Generador e
configuración de
potencia n.º 3.
Corriente de Campo Nominal del Flotant 1 – 15 (DECS-250)
47529 4 LE Amp
Generador e 1 – 20 (DECS-250N)
Flotant
Tensión Nominal del Bus 47531 4 LE Volt 1 - 500000
e
Entrada Auxiliar Ganancia para modo Flotant
47533 4 LE Sin unidad -99 – 99
AVR e
Retardo de Tiempo antes del Flotant
47535 4 LE Segundo 0–8
Autoseguimiento e
Flotant
Tasa Transversal de Autoseguimiento 47537 4 LE Segundo 1 – 80
e
Flotant
No se usa en el DECS-250 47539 4 LE Sin unidad
e
Ganancia para Compensación de Flotant
47541 4 LE Porcentaje -30 – 30
Corriente Cruzada e
Monofásica (A-C)=0
Modo Detección 47543 Uint16 2 LE Sin unidad
Trifásica=1
Entrada Auxiliar Modo Suma 47544 Uint16 2 LE Sin unidad Tensión=0 Var=1
No se usa en el DECS-250 47545 Uint16 2 L Sin unidad N/A
Reservado 8 47546 Uint16 2 L Sin unidad N/A
Modo entrada Auxiliar 47547 Uint16 2 LE Sin unidad Tensión=0 Corriente=1
Para uso futuro 47548 Uint16 2 L Sin unidad N/A
Retardo de Tiempo de Seguimiento Flotant
47549 4 LE Segundo 0-8
Externo e
Flotant
Tasa Transversal Seguimiento Externo 47551 4 LE Segundo 1 – 80
e
Reservado 29 47553 Uint16 2 LE Sin unidad N/A
Entrada Auxiliar Ganancia para Modo Flotant
47554 4 LE Sin unidad -99 – 99
FCR e
Entrada Auxiliar Ganancia para Modo Flotant
47556 4 LE Sin unidad -99 – 99
VAR e
Entrada Auxiliar Ganancia para Modo Flotant
47558 4 LE Sin unidad -99 – 99
PF e
Reservado 9 47560 Uint16 2 L Sin unidad N/A
La entrada de ‘1’ genera
la conmutación de entre
Conmutador Modo de Unidad Virtual 47561 Uint16 2 LE Sin unidad
los siguientes modos:
Detención, Arranque
La entrada de ‘1’ genera
la conmutación de entre
Conmutador Modo de Control Virtual 47562 Uint16 2 LE Sin unidad
los siguientes modos:
Manual, Automático
Interruptor Modo Funcionamiento
47563 Uint16 2 LE Sin unidad Apagado=0 PF=1 Var=2
Virtual
Deshabilitado=0
Autoseguimiento Estado Habilitado 47564 Uint16 2 LE Sin unidad
Habilitado=1
Pre-posición Habilitar 47565 Uint16 2 LE Sin unidad =0 SET=1
Elevar Estado Habilitado 47566 Uint16 2 LE Sin unidad =0 Elevar=1
Disminuir Estado Habilitado 47567 Uint16 2 LE Sin unidad =0 Disminuir=1
Seguimiento externo Estado Deshabilitado=0
47568 Uint16 2 LE Sin unidad
Habilitado Habilitado =1
Apagado=0 UEL=1
OEL=2 UEL & OEL=3
Opciones Modo Limitador 47569 Uint16 2 LE Sin unidad SCL=4 UEL & SCL=5 OEL
& SCL=6 UEL & OEL &
SCL=7

DECS-250 Communicación Modbus™


264 9440372990 Rev J

Nombre Registro Tipo Tamaño L/E Unidad Rango


Deshabilitado=0
Modo Coincidencia de Tensión 47570 Uint16 2 LE Sin unidad
Habilitado=1
Estado Modo de Funcionamiento 47571 Uint16 2 L Sin unidad N/A
Estado Modo Unidad 47572 Uint16 2 L Sin unidad N/A
Estado Modo Control 47573 Uint16 2 L Sin unidad FCR=1 AVR=2
Estado Autoseguimiento 47574 Uint16 2 L Sin unidad Apagado=0 Habilitado=1
Pre-posición
47575 Uint16 2 L Sin unidad N/A
Habilitar Estado
Primario=0
Estado Autotransferencia 47576 Uint16 2 L Sin unidad
Secundario=1
Deshabilitado=0
Estado Modo compensación de Carga 47577 Uint16 2 L Sin unidad Estatismo=1 Caída de
línea=2
Modo Compensación de Carga Deshabilitado=0
47578 Uint16 2 LE Sin unidad
Seleccionar Habilitado=1
Deshabilitado=0
Reiniciar Alarma Habilitar 47579 Uint16 2 LE Sin unidad
Habilitado=1
Detección de Perdida de Medición Deshabilitado=0
47580 Uint16 2 LE Sin unidad
Habilitar Habilitado=1
Pérdida de Medición Disparada Modo Deshabilitado=0
47581 Uint16 2 LE Sin unidad
transferencia a FCR Habilitar Habilitado=1
Limitador UF=0
Subfrecuencia o Modo V/Hz Habilitar 47582 Uint16 2 LE Sin unidad
Limitador V/Hz=1
Deshabilitado=0
Seguimiento Externo Habilitado 47583 Uint16 2 LE Sin unidad
Habilitado=1
Suma=0 Toma de
Conmutador Estilo Virtual OEL 47584 Uint16 2 LE Sin unidad
Control=1
Reservado 16bit 32 47585 Uint16 2 LE Sin unidad 0 - 65535
Deshabiltado=0 PF=1
Estado Opción PF/var 47586 Uint16 2 L Sin unidad
Var=2
Reservado 10 47587 C5 Filler 68 LE Sin unidad N/A
Intervalo de punto de
Flotant
Consigna Modo FCR 47621 4 LE Amp ajuste determinado por
e
registros 47655 y 47663.
Intervalo de punto de
Flotant
Consigna Modo AVR 47623 4 LE Volt ajuste determinado por
e
registros 47657 y 47665.
Intervalo de punto de
Flotant
Consigna Modo Var en kvar 47625 4 LE KiloVar ajuste determinado por
e
registros 47659 y 47667.
Intervalo de punto de
Flotant Factor de
Consigna Modo PF 47627 4 LE ajuste determinado por
e Potencia
registros 47661 y 47669.
Flotant
Ajuste de Caída en Porcentaje 47629 4 LE Porcentaje 0 - 30
e
Flotant
Tasa Transversal Modo FCR 47631 4 LE Segundo 10 - 200
e
Flotant
Tasa Transversal Modo AVR 47633 4 LE Segundo 10 - 200
e
Flotant
Tasa Transversal Modo Var 47635 4 LE Segundo 10 - 200
e
Flotant
Tasa Transversal Modo PF 47637 4 LE Segundo 10 - 200
e
Intervalo de punto de
Flotant
Consigna Modo FCR Pre-posición 47639 4 LE Amp ajuste determinado por
e
registros 47655 y 47663.
Intervalo de punto de
Flotant
Consigna Modo AVR Pre-posición 47641 4 LE Volt ajuste determinado por
e
registros 47657 y 47665.
Intervalo de punto de
Consigna Modo Var Pre-posición en Flotant
47643 4 LE KiloVar ajuste determinado por
kvar e
registros 47659 y 47667.

Communicación Modbus™ DECS-250


9440372990 Rev J 265

Nombre Registro Tipo Tamaño L/E Unidad Rango


Intervalo de punto de
Flotant Factor de
Consigna Modo PF Pre-posición 47645 4 LE ajuste determinado por
e Potencia
registros 47661 y 47669.
Consigna Modo FCR Tamaño de Flotant
47647 4 LE Sin unidad N/A
respuesta de escalón e
Consigna Modo AVR Tamaño de Flotant
47649 4 LE Sin unidad N/A
respuesta de escalón e
Consigna Modo Var Tamaño de Flotant
47651 4 LE Sin unidad N/A
respuesta de escalón e
Consigna Modo PF Tamaño de Flotant
47653 4 LE Sin unidad N/A
respuesta de escalón e
Consigna Modo FCR Mínimo Flotant
47655 4 LE Porcentaje 0 - 120
Ajustable e
Consigna Modo AVR Mínimo Flotant
47657 4 LE Porcentaje 70 - 120
Ajustable e
Flotant
Consigna Modo Var Mínimo Ajustable 47659 4 LE Porcentaje -100 – 100
e
Flotant Factor de
Consigna Modo PF Mínimo Ajustable 47661 4 LE 0.5 - 1
e Potencia
Consigna Modo FCR Máximo Flotant
47663 4 LE Porcentaje 0 - 120
Ajustable e
Consigna Modo AVR Máximo Flotant
47665 4 LE Porcentaje 70 - 120
Ajustable e
Consigna Modo Var Máximo Flotant
47667 4 LE Percent -100 – 100
Ajustable e
Flotant Factor de
Consigna Modo PF Máximo Ajustable 47669 4 LE -1 – -0.5
e Potencia
Valor Mínimo para Máximo Ajustable Flotant
47671 4 LE Sin unidad N/A
FCR e
Valor Mínimo para Máximo Ajustable Flotant
47673 4 LE Sin unidad N/A
AVR e
Valor Mínimo para Máximo Ajustable Flotant
47675 4 LE Sin unidad N/A
Var e
Valor Mínimo para Máximo Ajustable Flotant
47677 4 LE Sin unidad N/A
PF e
Valor Máximo para Máximo Ajustable Flotant
47679 4 LE Sin unidad N/A
FCR e
Valor Máximo para Máximo Ajustable Flotant
47681 4 LE Sin unidad N/A
AVR e
Valor Máximo para Máximo Ajustable Flotant
47683 4 LE Sin unidad N/A
Var e
Valor Máximo para Máximo Ajustable Flotant
47685 4 LE Sin unidad N/A
PF e
Tamaño Respuesta de Escalón para Flotant
47687 4 LE Sin unidad N/A
Máx Ajustable FCR e
Tamaño Respuesta de Escalón para Flotant
47689 4 LE Sin unidad N/A
Máx Ajustable AVR e
Tamaño Respuesta de Escalón para Flotant
47691 4 LE Sin unidad N/A
Máx Ajustable Var e
Tamaño Respuesta de Escalón para Flotant
47693 4 LE Sin unidad N/A
Máx Ajustable PF e
Modo Pre-posición FCR 47695 Uint16 2 LE Sin unidad Mantener=0 Liberar=1
Modo Pre-posición AVR 47696 Uint16 2 LE Sin unidad Mantener=0 Liberar=1
Modo Pre-posición Var 47697 Uint16 2 LE Sin unidad Mantener=0 Liberar=1
Modo Pre-posición PF 47698 Uint16 2 LE Sin unidad Mantener=0 Liberar=1
Intervalo de punto de
Flotant
Consigna Mínima FCR 47699 4 L Sin unidad ajuste determinado por
e
registros 47655 y 47529.
Intervalo de punto de
Flotant
Consigna Mínima AVR 47701 4 L Sin unidad ajuste determinado por
e
registros 47657 y 47525.

DECS-250 Communicación Modbus™


266 9440372990 Rev J

Nombre Registro Tipo Tamaño L/E Unidad Rango


Intervalo de punto de
Flotant ajuste determinado por
Consigna Mínima Var 47703 4 L Sin unidad
e registros 47659 y VA
nominal.
El intervalo se
Flotant determina por el
Consigna Mínima PF 47705 4 L Sin unidad
e registro
47661.
Intervalo de punto de
Flotant
Consigna Máxima FCR 47707 4 L Sin unidad ajuste determinado por
e
registros 47663 y 47529.
Intervalo de punto de
Flotant
Consigna Máxima AVR 47709 4 L Sin unidad ajuste determinado por
e
registros 47665 y 47525.
Intervalo de punto de
Flotant ajuste determinado por
Consigna Máxima Var 47711 4 L Sin unidad
e registros 47667 y VA
nominal.
El intervalo se
Flotant determina por el
Consigna Máxima PF 47713 4 L Sin unidad
e registro
47669.
Reservado 11 47715 C6 Filler 52 LE Sin unidad N/A
Flotant
Umbral Arranque Suave 47741 4 LE Porcentaje 0 - 90
e
Flotant
Duración Arranque Suave 47743 4 LE Segundo 1 - 7200
e
Subfrecuencia Flotant
47745 4 LE Hertz 40 - 75
Frecuencia de codo e
Flotant
Pendiente de Curva de Subfrecuencia 47747 4 LE Sin unidad 0-3
e
Ventana de Coincidencia de Ancho de Flotant
47749 4 LE Porcentaje 0 - 20
Tensión e
Referencia de Coincidencia de Flotant
47751 4 LE Porcentaje 0 - 700
Tensión e
Flotant
Banda de Ajuste Fino de Tensión 47753 4 LE Porcentaje 0 - 30
e
Tiempo Requerido para Pérdida de Flotant
47755 4 LE Segundo 0 - 30
Medición e
Pérdida de Nivel de Detección bajo Flotant
47757 4 LE Porcentaje 0 - 100
Condiciones Balanceadas e
Pérdida de Nivel de Detección bajo Flotant
47759 4 LE Porcentaje 0 - 100
Condiciones Desbalanceadas e
Reservado 12 47761 C7 Filler 80 LE Sin unidad N/A
Flotant
Nivel Alto OEL en Línea 47801 4 LE Amp 0 - 30
e
Tiempo Permitido para Nivel Alto OEL Flotant
47803 4 LE Segundo 0 - 10
en Línea e
Flotant
Nivel Medio OEL en Línea 47805 4 LE Amp 0 - 20
e
Tiempo Permitido para Nivel Medio Flotant
47807 4 LE Segundo 0 - 120
OEL en Línea e
Flotant
Nivel Bajo OEL en Línea 47809 4 LE Amp 0 - 15
e
Flotant
Reservado 13 47811 4 LE Var 0 - 99
e
Tiempo Permitido para OEL Alto Flotant
47813 4 LE Segundo 0 - 10
fuera de Línea e
Flotant
Nivel Alto OEL fuera de Línea 47815 4 LE Amp 0 - 30
e
Flotant
Nivel Bajo OEL fuera de Línea 47817 4 LE Amp 0 - 15
e
Flotant
Primer Punto UEL Valor kW 47819 4 LE KiloWatt 0 – 1,5 • kVA nominal
e

Communicación Modbus™ DECS-250


9440372990 Rev J 267

Nombre Registro Tipo Tamaño L/E Unidad Rango


Flotant
Segundo Punto UEL Valor kW 47821 4 LE KiloWatt 0 – 1,5 • kVA nominal
e
Flotant
Tercer Punto UEL Valor kW 47823 4 LE KiloWatt 0 – 1,5 • kVA nominal
e
Flotant
Cuarto Punto UEL Valor kW 47825 4 LE KiloWatt 0 – 1,5 • kVA nominal
e
Flotant
Quinto Punto UEL Valor kW 47827 4 LE KiloWatt 0 – 1,5 • kVA nominal
e
Flotant
Primer Punto UEL Valor kvar 47829 4 LE KiloVar 0 – 1,5 • kVA nominal
e
Flotant
Segundo Punto UEL Valor kvar 47831 4 LE KiloVar 0 – 1,5 • kVA nominal
e
Flotant
Tercer Punto UEL Valor kvar 47833 4 LE KiloVar 0 – 1,5 • kVA nominal
e
Flotant
Cuarto Punto UEL Valor kvar 47835 4 LE KiloVar 0 – 1,5 • kVA nominal
e
Flotant
Quinto Punto UEL Valor kvar 47837 4 LE KiloVar 0 – 1,5 • kVA nominal
e
Flotant
Nivel de Límite Alto SCL 47839 4 LE Amp 0 - 66000
e
Tiempo permitido en el Nivel Límite Flotant
47841 4 LE Segundo 0 - 60
Alto SCL e
Flotant
Nivel de Límite Bajo SCL 47843 4 LE Amp 0 - 66000
e
Toma de Control Nivel Límite Alto Flotant
47845 4 LE Amp 0 - 30
OEL Fuera de Línea e
Toma de Control Nivel Límite Bajo Flotant
47847 4 LE Amp 0 - 15
OEL Fuera de Línea e
Toma de Control Marcado de Tiempo Flotant
47849 4 LE Sin unidad 0.1 - 20
OEL Fuera de Línea e
Toma de Control Nivel Límite Alto OEL Flotant
47851 4 LE Amp 0 - 30
en Línea e
Toma de Control Nivel Límite Bajo Flotant
47853 4 LE Amp 0 - 15
OEL en Línea e
Toma de Control Marcado de Tiempo Flotant
47855 4 LE Sin unidad 0.1 - 20
OEL en Línea e
Reservado 13 47857 C8 Filler 8 LE Sin unidad N/A
Índice en Tabla de Constantes de Flotant
47861 4 LE Sin unidad 1 - 21
Ganancia e
Modo primario AVR/FCR Ganancia Flotant
47863 4 LE Sin unidad 0 - 1000
Proporcional e
Modo primario AVR/FCR Ganancia Flotant
47865 4 LE Sin unidad 0 - 1000
Integral e
Modo primario AVR/FCR Ganancia Flotant
47867 4 LE Sin unidad 0 - 1000
Derivada e
Flotant
Ganancia Integral OEL: Ki 47869 4 LE Sin unidad 0 - 1000
e
Flotant
Ganancia Integral Modo PF: Ki 47871 4 LE Sin unidad 0 - 1000
e
Flotant
Ganancia Integral Modo Var: Ki 47873 4 LE Sin unidad 0 - 1000
e
Flotant
Ganancia de Lazo Modo FCR: Ka 47875 4 LE Sin unidad 0 - 1000
e
Ganancia de Lazo Modo Primario AVR: Flotant
47877 4 LE Sin unidad 0 - 1000
Kg e
Flotant
Ganancia de Lazo Modo Var: Ka 47879 4 LE Sin unidad 0 - 1000
e
Flotant
Ganancia de Lazo Modo PF: Kg 47881 4 LE Sin unidad 0 - 1000
e
Flotant
Ganancia de Lazo OEL: Kg 47883 4 LE Sin unidad 0 - 1000
e
Flotant
Ganancia de Lazo UEL: Kg 47885 4 LE Sin unidad 0 - 1000
e
Flotant
Ganancia Integral UEL: Ki 47887 4 LE Sin unidad 0 - 1000
e

DECS-250 Communicación Modbus™


268 9440372990 Rev J

Nombre Registro Tipo Tamaño L/E Unidad Rango


Ganancia de Lazo coincidencia de Flotant
47889 4 LE Sin unidad 0 - 1000
Tensión: Kg e
Constante de Tiempo Derivativa Flotant
47891 4 LE Sin unidad 0-1
Modo Primario AVR: Td e
T'do=1.0 Te=0.17=1
T'do=1.5 Te=0.25=2
T'do=2.0 Te=0.33=3
T'do=2.5 Te=0.42=4
T'do=3.0 Te=0.50=5
T'do=3.5 Te=0.58=6
T'do=4.0 Te=0.67=7
T'do=4.5 Te=0.75=8
T'do=5.0 Te=0.83=9
T'do=5.5 Te=0.92=10
Índice de Opción de Ganancia 47893 Uint32 4 LE Sin unidad T'do=6.0 Te=1.00=11
Secundaria T'do=6.5 Te=1.08=12
T'do=7.0 Te=1.17=13
T'do=7.5 Te=1.25=14
T'do=8.0 Te=1.33=15
T'do=8.5 Te=1.42=16
T'do=9.0 Te=1.50=17
T'do=9.5 Te=1.58=18
T'do=10.0 Te=1.67=19
T'do=10.5 Te=1.75=20
Custom=21
Modo Secundario AVR Ganancia Flotant
47895 4 LE Sin unidad 0 - 1000
Proporcional - Kp e
Modo Secundario AVR Ganancia Flotant
47897 4 LE Sin unidad 0 - 1000
Integral - Ki e
Modo Secundario AVR Ganancia Flotant
47899 4 LE Sin unidad 0 - 1000
Derivativa - Kd e
Modo Secundario AVR Ganancia de Flotant
47901 4 LE Sin unidad 0 - 1000
Lazo - Kg e
Constante de Tiempo Derivativa Flotant
47903 4 LE Sin unidad 0-1
Modo Secundario AVR: Td e
Grupo de Ajuste Ganancia Activa 47905 Uint16 2 L Sin unidad N/A
Flotant
Ganancia de Lazo SCL - Kg 47906 4 LE Sin unidad 0 - 1000
e
Flotant
Ganancia Integral SCL - Ki 47908 4 LE Sin unidad 0 - 1000
e
Reservado 14 47910 C9 Filler 22 LE Sin unidad N/A
Flotant
Nivel de Sobretensión de Campo 47921 4 LE Volt Inhabilitado=0, 1 - 325
e
Nivel Base de Sobrecorriente de Flotant
47923 4 LE Amp Inhabilitado=0, 0 - 22
Campo e
Flotant Inhabilitado=0, 1 -
Nivel de Subtensión del Estator 47925 4 LE Volt
e 600000
Flotant Inhabilitado=0, 0 -
Nivel de Sobretensión del Estator 47927 4 LE Volt
e 600000
Flotant Inhabilitado=0, 200 -
Retardo de Sobretensión de Campo 47929 4 LE Milisegundo
e 30000
Flotant Inhabilitado=0, 5000 -
Retardo de Sobrecorriente 47931 4 LE Milisegundo
e 60000
Flotant
Retardo de Subtensión del Estator 47933 4 LE Milisegundo 100 - 60000
e
Flotant
Retardo de Sobretensión del Estator 47935 4 LE Milisegundo 100 - 60000
e
Alarma de Sobretensión de Campo Deshabilitado=0
47937 Uint16 2 LE Sin unidad
Habilitar Habilitado=1
Alarma de Sobrecorriente de Campo Deshabilitado=0
47938 Uint16 2 LE Sin unidad
Habilitar Habilitado=1
Alarma Subtensión del Estator Deshabilitado=0
47939 Uint16 2 LE Sin unidad
Habilitar Habilitado=1
Alarma Sobretensión del Estator Deshabilitado=0
47940 Uint16 2 LE Sin unidad
Habilitar Habilitado=1

Communicación Modbus™ DECS-250


9440372990 Rev J 269

Nombre Registro Tipo Tamaño L/E Unidad Rango


Flotant
Reservado 15 47941 4 L Sin unidad N/A
e
Flotant
Reservado 16 47943 4 L Sin unidad N/A
e
Reservado 17 47945 Uint16 2 L Sin unidad N/A
Nivel de Activación de Rizado del Flotant
47946 4 LE Porcentaje 0 - 100
Diodo Excitador Abierto e
Retardo de Tiempo del Diodo Flotant
47948 4 LE Segundo 10 - 60
Excitador Abierto e
Protección del Diodo del Excitador
Deshabilitado=0
Abierto 47950 Uint16 2 LE Sin unidad
Habilitado=1
Habilitar
Nivel de Activación de Rizado del Flotant
47951 4 LE Porcentaje 0 - 100
Diodo del Excitador en Cortocircuito e
Retardo de Tiempo Diodo del Flotant
47953 4 LE Segundo 5 - 30
Excitador en Cortocircuito e
Protección Diodo del Excitador en Deshabilitado=0
47955 Uint16 2 LE Sin unidad
Cortocircuito Habilitar Habilitado=1
Flotant
Nivel de Protección EDM Deshabilitar 47956 4 LE Porcentaje 0 - 100
e
Alarma de Pérdida de Campo Deshabilitado=0
47958 Uint16 2 LE Sin unidad
Habilitar Habilitado=1
Pérdida de Nivel de Activación de Flotant
47959 4 LE Porcentaje Inhabilitado=0, 0 - 150
Campo e
Pérdida de Retardo de Tiempo de Flotant Instantáneo=0, 0 -
47961 4 LE Milisegundo
Campo e 300000
C10
Reservado 18 47963 36 LE Sin unidad N/A
Filler
C11
Reservado 19 47981 120 LE Sin unidad N/A
Filler
Reservado 16bit 1 48041 Uint16 2 LE Sin unidad 0 - 65535
Reservado 16bit 2 48042 Uint16 2 LE Sin unidad 0 - 65535
Annun
Reservado 20 48043 28 L Sin unidad N/A
Filler
Salida para Relé 1 48057 Uint16 2 LE Sin unidad N/A
Reservado 48058-63 Uint16 2 LE Sin unidad 0 - 65535
Salida para Relé 2 48077 Uint16 2 LE Sin unidad N/A
Reservado 48078-83 Uint16 2 LE Sin unidad 0 - 65535
Salida para Relé 3 48097 Uint16 2 LE Sin unidad N/A
Reservado 16bit 13 48098-103 Uint16 2 LE Sin unidad 0 - 65535
Salida para Relé 4 48117 Uint16 2 L Sin unidad N/A
Reservado 16bit 18 48118-23 Uint16 2 LE Sin unidad 0 - 65535
Salida para Relé 5 48137 Uint16 2 L Sin unidad N/A
Reservado 16bit 23 48138-41 Uint16 2 LE Sin unidad 0 - 65535
Reservado 16bit 26 48161 Uint16 2 LE Sin unidad 0 - 65535
Reservado 16bit 27 48162 Uint16 2 LE Sin unidad 0 - 65535
1200 Baud=1200 2400
Baud=2400 4800
Baud=4800 9600
Velocidad en Baudios RS232 48163 Uint16 2 LE Sin unidad Baud=9600 19200
Baud=19200 38400
Baud=38400 57600
Baud=57600

DECS-250 Communicación Modbus™


270 9440372990 Rev J

Nombre Registro Tipo Tamaño L/E Unidad Rango


1200 Baud=1200 2400
Baud=2400 4800
Baud=4800 9600
Velocidad en Baudios RS485 48164 Uint16 2 LE Sin unidad Baud=9600 19200
Baud=19200 38400
Baud=38400 57600
Baud=57600
Paridad Par=0 Paridad
Paridad RS485 48165 Uint16 2 LE Sin unidad
Impar=1 Sin Paridad=2
1 bit de detención =1 2
Bits de Detención RS485 48166 Uint16 2 LE Sin unidad
bits de detención =2
Dirección de Sondeo
48167 Uint16 2 LE Sin unidad 1 - 247
DECS-250
Retardo de Tiempo de Respuesta
48168 Uint16 2 LE Milisegundo 10 - 10000
Modbus
C13
Reservado 26 48169 104 LE Sin unidad N/A
Filler
Reservado 16bit 29 48221-24 Uint16 2 LE Sin unidad 0 - 65535
Flotant Inhabilitado=0,
Relación Polar 48509 4 L.E Sin unidad
e 1 - 10

Communicación Modbus™ DECS-250


9440372990 Rev J 271

Comunicación PROFIBUS
En unidades equipadas con el protocolo de comunicación PROFIBUS (estilo xxxxxxP), el DECS-250
envía y recibe datos PROFIBUS a través del puerto DB-9 localizado en el lado derecho del panel.
Consulte el capítulo Comunicación para obtener información sobre la configuración de comunicaciones
de Modbus y el capítulo Terminales y conectores para obtener información sobre el cableado.
El DECS-250 utiliza PROFIBUS DP (Periféricos Descentralizados) para operar sensores y actuadores a
través de un controlador centralizado en la producción (fábrica) de aplicaciones de automatización.
Según IEC 61158, PROFIBUS consiste en señales digitalizadas transmitidas en un bus simple, de dos
hilos. Se intenta que remplace el estándar de la industria, de señal 4 a 20 mA utilizada en la transmisión
de parámetros del sistema. PROFIBUS expande la cantidad de información compartida por dispositivos
del sistema y hace que el intercambio de datos sea más rápido y eficiente.

Tipos de datos
Float/UINT32
Los parámetros que se enumeran en la Tabla 34 como tipos Float o UINT32 son parámetros “Palabra de
entrada 2” (4 bytes). El ajuste Orden de bytes de la red permite que el orden de bytes de estos
parámetros se fije primero en MSB o primero en LSB. Este ajuste puede observarse al usar las
siguientes rutas de navegación.
Ruta de navegación de BESTCOMSPlus: Explorador de ajustes, Comunicaciones, Configuración de
Profibus
Ruta de navegación en la interfaz hombre-máquina (HMI): Ajustes, Comunicaciones, Configuración
de Profibus

UINT8
Los parámetros que se enumeran en la Tabla 34 como tipos UINT8 son datos binarios empaquetados
para bits Esto permite transmitir hasta ocho parámetros de un solo bit en cada byte de datos. Al
configurar una instancia de parámetros tipo UINT8, el tipo de datos es "1 byte de entrada" y el tamaño se
determina por el número de parámetros de la instancia dividido por ocho, y se redondea al número
entero siguiente. La Tabla 32 ilustra los tamaños de las instancias de datos de ciclo UINT8.
Tabla 34. Cálculo de tamaño de datos de instancias
Número de Número de
parámetros en la parámetros divididos Tamaño total de
Instancia número instancia por ocho datos
6 5 0.625 1 byte
7 7 0.875 1 byte
8 5 0.625 1 byte
9 6 0.75 1 byte
10 16 2 2 bytes
11 12 1.5 2 bytes
12 8 1 1 byte

Dentro de estas instancias, los datos se empaquetan en el orden enumerado en la Tabla 37. El primer
elemento es el bit más bajo del primer byte. Si existen bits sin usar, se completan con el valor de cero.
Los parámetros de tipo UINT8 no se ven afectados por el DECS-250. Los ejemplos que se indican a
continuación muestran el orden de empaquetado de bits para las instancias 8 (Ciclo de estado del
controlador) y 11 (Ciclo de salidas de contacto local).

DECS-250 Comunicación PROFIBUS


272 9440372990 Rev J

Ejemplo 1: Orden de empaquetado de bits para la instancia 8


El tamaño total de datos de instancia 8 es un byte. La Tabla 33 muestra los parámetros de instancia 8
conforme a como aparecen en laTabla 35. El primer parámetro en la instancia 8, con el nombre clave
DECSCONTROL_IN_AVR_MODE, se representa con el bit más bajo del byte (bit 0). El bit 1 representa
el parámetro siguiente con el nombre clave DECSCONTROL_IN_FCR_MODE y así sucesivamente. Los
tres bits más altos en esta instancia no se usan y, por lo tanto, siembre devuelven un valor igual a cero.
Tabla 35. Parámetros de instancia 8
Nombre de instancia Inst. # Tipo LE Nombre clave Unidad Intervalo
Ciclo de estado del No en modo AVR=0, En modo
8 UINT8 L DECSCONTROL_IN_AVR_MODE
controlador AVR=1
Ciclo de estado del No en modo FCR=0, En modo
8 UINT8 L DECSCONTROL_IN_FCR_MODE
controlador FCR=1
Ciclo de estado del No en modo FVR=0, En modo
8 UINT8 L DECSCONTROL_IN_FVR_MODE
controlador FVR=1
Ciclo de estado del No en modo PF=0, En modo
8 UINT8 L DECSCONTROL_IN_PF_MODE
controlador PF=1
Ciclo de estado del No en modo var=0, En modo
8 UINT8 L DECSCONTROL_IN_VAR_MODE
controlador var=1

La Tabla 36muestra el número de bits de cada parámetro en instancia 8 y un paquete de ejemplo


devuelto de un DECS-250. La lectura de un valor igual a 0x02 (0000 0010) para la instancia 8 indica que
el dispositivo está funcionando en modo FCR.

Tabla 36. Orden de instancia de 8 bits


Instancia Paquete devuelto del
Número de bits Nombre clave
número DECS-250
0 DECSCONTROL_IN_AVR_MODE 0
1 DECSCONTROL_IN_FCR_MODE 1
2 DECSCONTROL_IN_FVR_MODE 0
3 DECSCONTROL_IN_PF_MODE 0
8
4 DECSCONTROL_IN_VAR_MODE 0
5 0 (sin usar) 0
6 0 (sin usar) 0
7 0 (sin usar) 0

Ejemplo 2: Orden de empaquetado de bits para la instancia 11


El tamaño total de datos de instancia 11 es dos bytes. La Tabla 37 muestra los parámetros de instancia
11 conforme a como aparecen en la Tabla 37. El primer parámetro en la instancia 11, con el nombre
clave CONTACTOUTPUTS_WATCHDOGOUTPUT, se representa con el bit más bajo del byte (bit 0). El
noveno parámetro, con el nombre clave CONTACTOUTPUTS_OUTPUT8, se representa con el bit más
bajo del segundo byte (bit 0). Los cuatro bits más altos en la segunda instancia no se usan y, por lo
tanto, siembre devuelven un valor igual a cero.
Tabla 37. Parámetros de instancia 11
Nombre de instancia Inst. # Tipo LE Nombre clave Unidad Intervalo
CONTACTOUTPUTS_
Ciclo de salidas de contacto local 11 UINT8 L
WATCHDOGOUTPUT Abierto=0 Cerrado=1
Ciclo de salidas de contacto local 11 UINT8 L CONTACTOUTPUTS_OUTPUT1 Abierto=0 Cerrado=1
Ciclo de salidas de contacto local 11 UINT8 L CONTACTOUTPUTS_OUTPUT2 Abierto=0 Cerrado=1
Ciclo de salidas de contacto local 11 UINT8 L CONTACTOUTPUTS_OUTPUT3 Abierto=0 Cerrado=1

Comunicación PROFIBUS DECS-250


9440372990 Rev J 273

Nombre de instancia Inst. # Tipo LE Nombre clave Unidad Intervalo


Ciclo de salidas de contacto local 11 UINT8 L CONTACTOUTPUTS_OUTPUT4 Abierto=0 Cerrado=1
Ciclo de salidas de contacto local 11 UINT8 L CONTACTOUTPUTS_OUTPUT5 Abierto=0 Cerrado=1
Ciclo de salidas de contacto local 11 UINT8 L CONTACTOUTPUTS_OUTPUT6 Abierto=0 Cerrado=1
Ciclo de salidas de contacto local 11 UINT8 L CONTACTOUTPUTS_OUTPUT7 Abierto=0 Cerrado=1
Ciclo de salidas de contacto local 11 UINT8 L CONTACTOUTPUTS_OUTPUT8 Abierto=0 Cerrado=1
Ciclo de salidas de contacto local 11 UINT8 L CONTACTOUTPUTS_OUTPUT9 Abierto=0 Cerrado=1
Ciclo de salidas de contacto local 11 UINT8 L CONTACTOUTPUTS_OUTPUT10 Abierto=0 Cerrado=1
Ciclo de salidas de contacto local 11 UINT8 L CONTACTOUTPUTS_OUTPUT11 Abierto=0 Cerrado=1

La Tabla 38muestra el número de bits de cada parámetro en instancia 11 y un paquete de ejemplo


devuelto de un DECS-250. La lectura de un valor igual a 0xA4 06 (1010 0100 0000 0110) para la
instancia 11 indica que las salidas de contacto 2, 5, 7, 9 y 10 están cerradas. El primer byte es 1010
0100 y el segundo es 0000 0110.
Tabla 38. Orden de instancia de 11 bits
Instancia Número Número Paquete devuelto
Nombre clave
número de bytes de bits del DECS-250
0 CONTACTOUTPUTS_WATCHDOG 0
1 CONTACTOUTPUTS_OUTPUT1 0
2 CONTACTOUTPUTS_OUTPUT2 1
3 CONTACTOUTPUTS_OUTPUT3 0
1
4 CONTACTOUTPUTS_OUTPUT4 0
5 CONTACTOUTPUTS_OUTPUT5 1
6 CONTACTOUTPUTS_OUTPUT6 0
7 CONTACTOUTPUTS_OUTPUT7 1
11
0 CONTACTOUTPUTS_OUTPUT8 0
1 CONTACTOUTPUTS_OUTPUT9 1
2 CONTACTOUTPUTS_OUTPUT10 1
3 CONTACTOUTPUTS_OUTPUT11 0
2
4 0 (sin usar) 0
5 0 (sin usar) 0
6 0 (sin usar) 0
7 0 (sin usar) 0

Configuración
Los siguientes pasos se proporcionan para ayudar en la configuración del DECS-250 como un esclavo
en una red PROFIBUS. Consulte la documentación que se incluye con el software de configuración de
PLC para obtener instrucciones sobre la instalación y el funcionamiento.

1. Descargue el archivo GSD del DECS-250 desde el sitio web de Basler: www.basler.com
2. Utilice el software de configuración de PLC para importar el archivo GSD del DECS-250. Esto
permite que el DECS-250 se incluya en la configuración de bus como un esclavo.
3. Asigne una dirección PROFIBUS única al DECS-250. Esto permite que el maestro intercambie datos
con el DECS-250.

DECS-250 Comunicación PROFIBUS


274 9440372990 Rev J

4. Seleccione los módulos desde el archivo GSD del DECS-250 para que formen parte del intercambio
de datos. Se recomienda seleccionar los parámetros cíclicos. Los parámetros cíclicos comprenden
las primeras 12 instancias de la tabla de parámetros PROFIBUS (Tabla 37). Los primeros 25
parámetros, que constituyen las primeras cinco instancias, son de tipo float. Los siguientes 59
parámetros, que constituyen las últimas siete instancias de los parámetros cíclicos, son de tipo
UINT8.
5. Ajuste cada módulo seleccionado a una dirección del banco de memoria del maestro.
6. Compile y descargue la configuración en el maestro antes de estar en línea.

Cuando se inicia la red de PROFIBUS, el maestro se conecta con cada esclavo para buscar si existen
discrepancias de dirección y envía datos de configuración. Los datos de configuración se envían de
modo que el maestro y el esclavo concuerden para que se produzca el intercambio de datos. Entonces,
el maestro comienza a sondear cada esclavo del orden cíclico.

Nota
Es posible escribir una parte de una instancia especificando una
longitud menor al tamaño de la instancia. Para modificar un solo
parámetro, lea toda la instancia, actualice el parámetro deseado y
vuelva a escribir la instancia completa en el dispositivo.

Parámetros de PROFIBUS
Los parámetros de PROFIBUS se enumeran en la Tabla 39. Las instancias cuyos nombres finalizan en
"ciclo" se transmiten de forma automática periódicamente. Todas las demás instancias no son cíclicas y
se transmiten únicamente cuando lo solicita PLC.
Tabla 39. Parámetros PROFIBUS
Inst.
Nombre de Instancia Tipo LE Nombre Clave Unidad Rango
#
Ciclo de Medición de Gen 1 Float L VAB_GG V 0 - 2000000000
Ciclo de Medición de Gen 1 Float L VBC_GG V 0 - 2000000000
Ciclo de Medición de Gen 1 Float L VCA_GG V 0 - 2000000000
Ciclo de Medición de Gen 1 Float L IA_GG Amp 0 - 2000000000
Ciclo de Medición de Gen 1 Float L IB_GG Amp 0 - 2000000000
Ciclo de Medición de Gen 1 Float L IC_GG Amp 0 - 2000000000
Ciclo de Medición de Gen 1 Float L Freq_GG Hz 10 – 180
Mín para Tipo –
Ciclo de Medición de Gen 1 Float L TOTAL_WATTS_AVG_GG Watt
3,00E+14
Mín para Tipo –
Ciclo de Medición de Gen 1 Float L TOTAL_VARS_AVG_GG Var
3,00E+14
Mín para Tipo –
Ciclo de Medición de Gen 1 Float L TOTAL_S_GG VA
3,00E+14
Ciclo de Medición de Gen 1 Float L TOTAL_PF_GG PF -1 – 1
Ciclo de Medición de Bus 2 Float L VAB_GG V 0 - 2000000000
Ciclo de Medición de Bus 2 Float L VBC_GG V 0 - 2000000000
Ciclo de Medición de Bus 2 Float L VCA_GG V 0 - 2000000000
Ciclo de Medición de Bus 2 Float L Freq_GG Hz 10 – 180
Ciclo de Medición de
3 Float L VX_GG V
Campo -1000 - 1000
Ciclo de Medición de
3 Float L IX_GG Amp
Campo 0 - 2000000000
Ciclo de Medición de 4 Float L GenVolSetpoint_GG V 84 – 144

Comunicación PROFIBUS DECS-250


9440372990 Rev J 275

Inst.
Nombre de Instancia Tipo LE Nombre Clave Unidad Rango
#
Consigna
Ciclo de Medición de
4 Float L ExcCurSetpoint_GG Amp
Consigna 0 – 12
Ciclo de Medición de
4 Float L ExcVolSetpoint_GG V
Consigna 0 – 75
Ciclo de Medición de
4 Float L GenVarSetpoint_GG kvar
Consigna 0 – 41.57
Ciclo de Medición de
4 Float L GenPfSetpoint_GG PF
Consigna 0.5 – -0.5
Ciclo de Medición de
5 Float L SlipAngle_GG Grado
Sincronizador -359,9 – 359,9
Ciclo de Medición de Mín para Tipo - Máx
5 Float L SlipFreq_GG Hz
Sincronizador para tipo
Ciclo de Medición de Mín para Tipo - Máx
5 Float L VoltageDiff_GG V
Sincronizador para tipo
Ciclo de Estado del
6 UINT8 L ALARMS_OEL_ALM
Limitador
Ciclo de Estado del
6 UINT8 L ALARMS_UEL_ALM
Limitador
Ciclo de Estado del
6 UINT8 L ALARMS_SCL_ALM
Limitador
Ciclo de Estado del ALARMS_VAR_
6 UINT8 L
Limitador LIMITER_ACTIVE
Ciclo de Estado del ALARMS_
Limitador 6 UINT8 L UNDERFREQUENCYVHZ_
ALM
DECSCONTROL_
Ciclo Indicadores HMI 7 UINT8 L
DECS_NULL_BALANCE
DECSPSSMETER_
Ciclo Indicadores HMI 7 UINT8 L
DECS_PSS_ACTIVE
DECSREGULATORMETER_DECS_
Ciclo Indicadores HMI 7 UINT8 L
INTERNAL_TRACKING_ACTIVE
Ciclo Indicadores HMI 7 UINT8 L DECSCONTROL_DECS_PREPOSITION
DECSREGULATORMETER_SETPOINT_
Ciclo Indicadores HMI 7 UINT8 L
AT_LOWER_LIMIT
DECSREGULATORMETER_SETPOINT_
Ciclo Indicadores HMI 7 UINT8 L
AT_UPPER_LIMIT
Ciclo de estado del
8 UINT8 L DECSCONTROL_IN_AVR_MODE
controlador
Ciclo de estado del
8 UINT8 L DECSCONTROL_IN_FCR_MODE
controlador
Ciclo de estado del
8 UINT8 L DECSCONTROL_IN_FVR_MODE
controlador
Ciclo de estado del
8 UINT8 L DECSCONTROL_IN_PF_MODE
controlador
Ciclo de estado del
8 UINT8 L DECSCONTROL_IN_VAR_MODE
controlador
Ciclo de Estado del
9 UINT8 L DECSCONTROL_DECS_START_STOP
Sistema
Ciclo de Estado del
9 UINT8 L ALARMS_IFLIMIT
Sistema
Ciclo de Estado del DECSCONTROL_DECS_
9 UINT8 L
Sistema SOFT_START_ACTIVE
Ciclo de Estado del
9 UINT8 L ALARMREPORT_ALARMOUTPUT
Sistema
Ciclo de Estado del DECSCONTROL_DECS_PF_VAR_
9 UINT8 L
Sistema ENABLE_52_J_K_
Ciclo de Estado del DECSCONTROL_DECS_PARALLEL_
9 UINT8 L
Sistema ENABLE_52_L_M_
Ciclo Entradas de
10 UINT8 L CONTACTINPUTS_STARTINPUT
Contacto Local
Ciclo Entradas de
10 UINT8 L CONTACTINPUTS_STOPINPUT
Contacto Local

DECS-250 Comunicación PROFIBUS


276 9440372990 Rev J

Inst.
Nombre de Instancia Tipo LE Nombre Clave Unidad Rango
#
Ciclo Entradas de
10 UINT8 L CONTACTINPUTS_INPUT1
Contacto Local
Ciclo Entradas de
10 UINT8 L CONTACTINPUTS_INPUT2
Contacto Local
Ciclo Entradas de
10 UINT8 L CONTACTINPUTS_INPUT3
Contacto Local
Ciclo Entradas de
10 UINT8 L CONTACTINPUTS_INPUT4
Contacto Local
Ciclo Entradas de
10 UINT8 L CONTACTINPUTS_INPUT5
Contacto Local
Ciclo Entradas de
10 UINT8 L CONTACTINPUTS_INPUT6
Contacto Local
Ciclo Entradas de
10 UINT8 L CONTACTINPUTS_INPUT7
Contacto Local
Ciclo Entradas de
10 UINT8 L CONTACTINPUTS_INPUT8
Contacto Local
Ciclo Entradas de
10 UINT8 L CONTACTINPUTS_INPUT9
Contacto Local
Ciclo Entradas de
10 UINT8 L CONTACTINPUTS_INPUT10
Contacto Local
Ciclo Entradas de
10 UINT8 L CONTACTINPUTS_INPUT11
Contacto Local
Ciclo Entradas de
10 UINT8 L CONTACTINPUTS_INPUT12
Contacto Local
Ciclo Entradas de
10 UINT8 L CONTACTINPUTS_INPUT13
Contacto Local
Ciclo Entradas de
10 UINT8 L CONTACTINPUTS_INPUT14
Contacto Local
Ciclo Salidas de Contacto CONTACTOUTPUTS_
11 UINT8 L
Local WATCHDOGOUTPUT
Ciclo Salidas de Contacto
11 UINT8 L CONTACTOUTPUTS_OUTPUT1
Local
Ciclo Salidas de Contacto
11 UINT8 L CONTACTOUTPUTS_OUTPUT2
Local
Ciclo Salidas de Contacto
11 UINT8 L CONTACTOUTPUTS_OUTPUT3
Local
Ciclo Salidas de Contacto
11 UINT8 L CONTACTOUTPUTS_OUTPUT4
Local
Ciclo Salidas de Contacto
11 UINT8 L CONTACTOUTPUTS_OUTPUT5
Local
Ciclo Salidas de Contacto
11 UINT8 L CONTACTOUTPUTS_OUTPUT6
Local
Ciclo Salidas de Contacto
11 UINT8 L CONTACTOUTPUTS_OUTPUT7
Local
Ciclo Salidas de Contacto
11 UINT8 L CONTACTOUTPUTS_OUTPUT8
Local
Ciclo Salidas de Contacto
11 UINT8 L CONTACTOUTPUTS_OUTPUT9
Local
Ciclo Salidas de Contacto
11 UINT8 L CONTACTOUTPUTS_OUTPUT10
Local
Ciclo Salidas de Contacto
11 UINT8 L CONTACTOUTPUTS_OUTPUT11
Local
Ciclo Indicación Grupo de DECSCONTROL_DECS_SOFT_START_
12 UINT8 L
Ajustes SELECT_SECONDARY_SETTINGS
Ciclo Indicación Grupo de DECSCONTROL_DECS_PSS_SELECT_
12 UINT8 L
Ajustes SECONDARY_SETTINGS
Ciclo Indicación Grupo de DECSCONTROL_DECS_OEL_SELECT_
12 UINT8 L
Ajustes SECONDARY_SETTINGS
Ciclo Indicación Grupo de DECSCONTROL_DECS_UEL_SELECT_
12 UINT8 L
Ajustes SECONDARY_SETTINGS
Ciclo Indicación Grupo de DECSCONTROL_DECS_SCL_SELECT_
12 UINT8 L
Ajustes SECONDARY_SETTINGS
Ciclo Indicación Grupo de DECSCONTROL_DECS_PROTECT_
12 UINT8 L
Ajustes SELECT_SECONDARY_SETTINGS

Comunicación PROFIBUS DECS-250


9440372990 Rev J 277

Inst.
Nombre de Instancia Tipo LE Nombre Clave Unidad Rango
#
Ciclo Indicación Grupo de DECSCONTROL_DECS_PID_
12 UINT8 L
Ajustes SELECT_SECONDARY_SETTINGS
Ciclo Indicación Grupo de DECSCONTROL_DECS_VAR_LIMITER_
12 UINT8 L
Ajustes SELECT_SECONDARY_SETTINGS
Medición del Generador 16 Float L VAB_GG (Módulo de tensión de gen) V 0 - 2000000000
Medición del Generador 16 Float L VBC_GG (Módulo de tensión de gen) V 0 - 2000000000
Medición del Generador 16 Float L VCA_GG (Módulo de tensión de gen) V 0 - 2000000000
Medición del Generador 16 Float L VAB_GG (Ángulo de tensión de gen) Grado 0 – 360
Medición del Generador 16 Float L VBC_GG (Ángulo de tensión de gen) Grado 0 – 360
Medición del Generador 16 Float L VCA_GG (Ángulo de tensión de gen) Grado 0 – 360
Medición del Generador 16 Float L IA_GG (Módulo de corriente de gen) Amp 0 - 2000000000
Medición del Generador 16 Float L IB_GG (Módulo de corriente de gen) Amp 0 - 2000000000
Medición del Generador 16 Float L IC_GG (Módulo de corriente de gen) Amp 0 - 2000000000
Medición del Generador 16 Float L IA_GG (Ángulo de corriente de gen) Grado 0 – 360
Medición del Generador 16 Float L IB_GG (Ángulo de corriente de gen) Grado 0 – 360
Medición del Generador 16 Float L IC_GG (Ángulo de corriente de gen) Grado 0 – 360
Medición del Generador 16 Float L IAVG_GG Amp 0 - 2000000000
Medición del Generador 16 Float L Freq_GG Hz 10 – 180
Medición del Generador Sin
17 Float L vab_pu_GG
por Unidad Unidad -10 – 10
Medición del Generador Sin
17 Float L vbc_pu_GG
por Unidad Unidad -10 – 10
Medición del Generador Sin
17 Float L vca_pu_GG
por Unidad Unidad -10 – 10
Medición del Generador Sin
17 Float L vavg_pu_GG
por Unidad Unidad -10 – 10
Medición del Generador Sin
17 Float L ia_pu_GG
por Unidad Unidad -10 – 10
Medición del Generador Sin
17 Float L ib_pu_GG
por Unidad Unidad -10 – 10
Medición del Generador Sin
17 Float L ic_pu_GG
por Unidad Unidad -10 – 10
Medición del Generador Sin
17 Float L iavg_pu_GG
por Unidad Unidad -10 – 10
Mín para Tipo –
Medición de Potencia 18 Float L TOTAL_WATTS_AVG_GG Watt
3,00E+14
Mín para Tipo –
Medición de Potencia 18 Float L TOTAL_VARS_AVG_GG Var
3,00E+14
Mín para Tipo –
Medición de Potencia 18 Float L TOTAL_S_GG VA
3,00E+14
Medición de Potencia 18 Float L TOTAL_PF_GG PF -1 – 1
0,00E+00 –
Medición de Potencia 18 Float L POS_WATT_HOUR_TOTAL_GG Wh
1,00E+09
0,00E+00 –
Medición de Potencia 18 Float L POS_VAR_HOUR_TOTAL_GG VARh
1,00E+09
-1,00E+09 –
Medición de Potencia 18 Float L NEG_WATT_HOUR_TOTAL_GG Wh
0,00E+00
-1,00E+09 –
Medición de Potencia 18 Float L NEG_VAR_HOUR_TOTAL_GG VARh
0,00E+00
Medición de Potencia por Sin
19 Float L kw_pu_GG
Unidad Unidad -10 – 10
Medición de Potencia por Sin
19 Float L kva_pu_GG
Unidad Unidad -10 – 10
Medición de Potencia por Sin
19 Float L kvar_pu_GG
Unidad Unidad -10 – 10

DECS-250 Comunicación PROFIBUS


278 9440372990 Rev J

Inst.
Nombre de Instancia Tipo LE Nombre Clave Unidad Rango
#
Medición del Bus 20 Float L VAB_GG (Módulo de tensión de bus) V 0 - 2000000000
Medición del Bus 20 Float L VBC_GG (Módulo de tensión de bus) V 0 - 2000000000
Medición del Bus 20 Float L VCA_GG (Módulo de tensión de bus) V 0 - 2000000000
Medición del Bus 20 Float L VAB_GG (Ángulo de tensión de bus) Grado 0 - 360
Medición del Bus 20 Float L VBC_GG (Ángulo de tensión de bus) Grado 0 - 360
Medición del Bus 20 Float L VCA_GG (Ángulo de tensión de bus) Grado 0 - 360
Medición del Bus 20 Float L Freq_GG Hz 10 - 180
Medición del Bus por Sin
21 Float L bus_vab_pu_GG
Unidad Unidad -10 - 10
Medición del Bus por Sin
21 Float L bus_vbc_pu_GG
Unidad Unidad -10 - 10
Medición del Bus por Sin
21 Float L bus_vca_pu_GG
Unidad Unidad -10 - 10
Medición del Bus por Sin
21 Float L bus_vavg_pu_GG
Unidad Unidad -10 - 10
Medición de Campo 22 Float L VX_GG V -1000 - 1000
Medición de Campo 22 Float L IX_GG Amp 0 - 2000000000
Mín para Tipo - Máx
Medición de Campo 22 Float L EDM_RIPPLE_PERCENT_GG %
para tipo
Medición PSS 23 Float L V1_GG V 0 - 2000000000
Medición PSS 23 Float L V2_GG V 0 - 2000000000
Medición PSS 23 Float L I1_GG Amp 0 - 2000000000
Medición PSS 23 Float L I2_GG Amp 0 - 2000000000
Sin Mín para Tipo - Máx
Medición PSS 23 Float L TERM_FREQ_DEV_GG
Unidad para tipo
Sin Mín para Tipo - Máx
Medición PSS 23 Float L COMP_FREQ_DEV_GG
Unidad para tipo
Sin Mín para Tipo - Máx
Medición PSS 23 Float L PSS_OUTPUT_GG
Unidad para tipo
Sin
Medición PSS por Unidad 24 Float L pos_seq_v_pu_GG
Unidad -10 - 10
Sin
Medición PSS por Unidad 24 Float L neq_seq_v_pu_GG
Unidad -10 - 10
Sin
Medición PSS por Unidad 24 Float L pos_seq_i_pu_GG
Unidad -10 - 10
Sin
Medición PSS por Unidad 24 Float L neq_seq_i_pu_GG
Unidad -10 - 10
Sincronización 25 Float L SlipAngle_GG Grado -359,9 – 359,9
Mín para Tipo - Máx
Sincronización 25 Float L SlipFreq_GG Hz
para tipo
Mín para Tipo - Máx
Sincronización 25 Float L VoltageDiff_GG V
para tipo
Medición Entrada Auxiliar 26 Float L Valor_GG (Tensión de entrada auxiliar) V -9999999 - 9999999
Medición Entrada Auxiliar 26 Float L Valor_GG (Corriente de entrada auxiliar) Amp -9999999 - 9999999
Mín para Tipo - Máx
Seguimiento 27 Float L TRACKING_ERROR_GG %
para tipo
DECSREGULATORMETER_DECS_
Estado del Seguimiento 28 UINT8 L
INTERNAL_TRACKING_ACTIVE
DECSREGULATORMETER_DECS_
Estado del Seguimiento 28 UINT8 L
EXTERNAL_TRACKING_ACTIVE
Estado del Seguimiento 28 UINT8 L DECSCONTROL_DECS_NULL_BALANCE
Medición de Consigna de
29 Float L GenVolSetpoint_GG V
Panel de Control 84 - 144
Medición de Consigna de
29 Float L ExcCurSetpoint_GG Amp
Panel de Control 0 - 12

Comunicación PROFIBUS DECS-250


9440372990 Rev J 279

Inst.
Nombre de Instancia Tipo LE Nombre Clave Unidad Rango
#
Medición de Consigna de
29 Float L ExcVolSetpoint_GG V
Panel de Control 0 - 75
Medición de Consigna de
29 Float L GenVarSetpoint_GG kvar
Panel de Control 0 – 41.57
Medición de Consigna de
29 Float L GenPfSetpoint_GG PF
Panel de Control 0.5 – -0.5
Estado Panel de Control 30 UINT8 L DECSCONTROL_DECS_START_STOP
DECSCONTROL_DECS_IS_IN_
Estado Panel de Control 30 UINT8 L
AUTOMATIC_MODE
DECSCONTROL_DECS_IS_IN_
Estado Panel de Control 30 UINT8 L
MANUAL_MODE
DECSCONTROL_DECS_FCR_
Estado Panel de Control 30 UINT8 L
CONTROLLER_ACTIVE
DECSCONTROL_DECS_FVR_
Estado Panel de Control 30 UINT8 L
CONTROLLER_ACTIVE
DECSCONTROL_DECS_VAR_
Estado Panel de Control 30 UINT8 L
CONTROLLER_ACTIVE
DECSCONTROL_DECS_PF_
Estado Panel de Control 30 UINT8 L
CONTROLLER_ACTIVE
DECSCONTROL_DECS_
Estado Panel de Control 30 UINT8 L
PREPOSITION_1_ACTIVE
DECSCONTROL_DECS_
Estado Panel de Control 30 UINT8 L
PREPOSITION_2_ACTIVE
DECSCONTROL_DECS_
Estado Panel de Control 30 UINT8 L
PREPOSITION_3_ACTIVE
Estado Panel de Control 30 UINT8 L VIRTUALSWITCH_VIRTUALSWITCH1
Estado Panel de Control 30 UINT8 L VIRTUALSWITCH_VIRTUALSWITCH2
Estado Panel de Control 30 UINT8 L VIRTUALSWITCH_VIRTUALSWITCH3
Estado Panel de Control 30 UINT8 L VIRTUALSWITCH_VIRTUALSWITCH4
Estado Panel de Control 30 UINT8 L VIRTUALSWITCH_VIRTUALSWITCH5
Estado Panel de Control 30 UINT8 L VIRTUALSWITCH_VIRTUALSWITCH6
Estado Panel de Control 30 UINT8 L ALARMREPORT_ALARMOUTPUT
Estado Panel de Control 30 UINT8 L DECSPSSMETER_DECS_PSS_ACTIVE
DECSCONTROL_DECS_
Estado Panel de Control 30 UINT8 L
NULL_BALANCE
Estado del Sistema 31 UINT8 L ALARMS_OEL_ALM
Estado del Sistema 31 UINT8 L ALARMS_UEL_ALM
Estado del Sistema 31 UINT8 L ALARMS_SCL_ALM
Estado del Sistema 31 UINT8 L ALARMS_VAR_LIMITER_ACTIVE
ALARMS_VOLTAGE_
Estado del Sistema 31 UINT8 L
MATCHING_ACTIVE
DECSCONTROL_DECS_
Estado del Sistema 31 UINT8 L SOFT_START_SELECT_
SECONDARY_SETTINGS
DECSCONTROL_DECS_PSS_
Estado del Sistema 31 UINT8 L
SELECT_SECONDARY_SETTINGS
DECSCONTROL_DECS_OEL_
Estado del Sistema 31 UINT8 L
SELECT_SECONDARY_SETTINGS
DECSCONTROL_DECS_UEL_
Estado del Sistema 31 UINT8 L
SELECT_SECONDARY_SETTINGS
DECSCONTROL_DECS_SCL_
Estado del Sistema 31 UINT8 L
SELECT_SECONDARY_SETTINGS
DECSCONTROL_DECS_PROTECT_
Estado del Sistema 31 UINT8 L
SELECT_SECONDARY_SETTINGS
DECSCONTROL_DECS_PID_
Estado del Sistema 31 UINT8 L
SELECT_SECONDARY_SETTINGS
Estado del Sistema 31 UINT8 L DECSCONTROL_DECS_VAR_

DECS-250 Comunicación PROFIBUS


280 9440372990 Rev J

Inst.
Nombre de Instancia Tipo LE Nombre Clave Unidad Rango
#
LIMITER_SELECT_
SECONDARY_SETTINGS
Estado del Sistema 31 UINT8 L DECSCONTROL_DECS_PREPOSITION
DECSCONTROL_DECS_VAR_
Estado del Sistema 31 UINT8 L
CONTROLLER_ACTIVE
DECSCONTROL_DECS_PF_
Estado del Sistema 31 UINT8 L
CONTROLLER_ACTIVE
DECSCONTROL_DECS_AUTO_
Estado del Sistema 31 UINT8 L
MODE_ENABLE
DECSCONTROL_DECS_MANUAL_
Estado del Sistema 31 UINT8 L
MODE_ENABLE
DECSCONTROL_DECS_FVR_
Estado del Sistema 31 UINT8 L
CONTROLLER_ACTIVE
DECSCONTROL_DECS_FCR_
Estado del Sistema 31 UINT8 L
CONTROLLER_ACTIVE
DECSCONTROL_DECS_FIELD_
Estado del Sistema 31 UINT8 L
FLASHING_IN_PROGRESS
DECSCONTROL_DECS_IS_IN_
Estado del Sistema 31 UINT8 L
MANUAL_MODE
DECSCONTROL_DECS_IS_IN_
Estado del Sistema 31 UINT8 L
AUTOMATIC_MODE
DECSCONTROL_DECS_PSS_
Estado del Sistema 31 UINT8 L
OUTPUT_DISABLE
Estado de Entrada de
32 UINT8 L CONTACTINPUTS_STARTINPUT
Contacto
Estado de Entrada de
32 UINT8 L CONTACTINPUTS_STOPINPUT
Contacto
Estado de Entrada de
32 UINT8 L CONTACTINPUTS_INPUT1
Contacto
Estado de Entrada de
32 UINT8 L CONTACTINPUTS_INPUT2
Contacto
Estado de Entrada de
32 UINT8 L CONTACTINPUTS_INPUT3
Contacto
Estado de Entrada de
32 UINT8 L CONTACTINPUTS_INPUT4
Contacto
Estado de Entrada de
32 UINT8 L CONTACTINPUTS_INPUT5
Contacto
Estado de Entrada de
32 UINT8 L CONTACTINPUTS_INPUT6
Contacto
Estado de Entrada de
32 UINT8 L CONTACTINPUTS_INPUT7
Contacto
Estado de Entrada de
32 UINT8 L CONTACTINPUTS_INPUT8
Contacto
Estado de Entrada de
32 UINT8 L CONTACTINPUTS_INPUT9
Contacto
Estado de Entrada de
32 UINT8 L CONTACTINPUTS_INPUT10
Contacto
Estado de Entrada de
32 UINT8 L CONTACTINPUTS_INPUT11
Contacto
Estado de Entrada de
32 UINT8 L CONTACTINPUTS_INPUT12
Contacto
Estado de Entrada de
32 UINT8 L CONTACTINPUTS_INPUT13
Contacto
Estado de Entrada de
32 UINT8 L CONTACTINPUTS_INPUT14
Contacto
CEM Input Status 33 UINT8 L CEM_INPUT_1
CEM Input Status 33 UINT8 L CEM_INPUT_2
Estado de entrada CEM 33 UINT8 L CEM_INPUT_3
Estado de entrada CEM 33 UINT8 L CEM_INPUT_4
Estado de entrada CEM 33 UINT8 L CEM_INPUT_5

Comunicación PROFIBUS DECS-250


9440372990 Rev J 281

Inst.
Nombre de Instancia Tipo LE Nombre Clave Unidad Rango
#
Estado de entrada CEM 33 UINT8 L CEM_INPUT_6
Estado de entrada CEM 33 UINT8 L CEM_INPUT_7
Estado de entrada CEM 33 UINT8 L CEM_INPUT_8
Estado de entrada CEM 33 UINT8 L CEM_INPUT_9
Estado de entrada CEM 33 UINT8 L CEM_INPUT_10
Medidor de Entrada
34 Float L AnalogInput1RawValue_GG V / mA
Analógica AEM 0 - 10 V or 4 - 20 mA
Medidor de Entrada
34 Float L AnalogInput2RawValue_GG V / mA
Analógica AEM 0 - 10 V or 4 - 20 mA
Medidor de Entrada
34 Float L AnalogInput3RawValue_GG V / mA
Analógica AEM 0 - 10 V or 4 - 20 mA
Medidor de Entrada
34 Float L AnalogInput4RawValue_GG V / mA
Analógica AEM 0 - 10 V or 4 - 20 mA
Medidor de Entrada
34 Float L AnalogInput5RawValue_GG V / mA
Analógica AEM 0 - 10 V or 4 - 20 mA
Medidor de Entrada
34 Float L AnalogInput6RawValue_GG V / mA
Analógica AEM 0 - 10 V or 4 - 20 mA
Medidor de Entrada
34 Float L AnalogInput7RawValue_GG V / mA
Analógica AEM 0 - 10 V or 4 - 20 mA
Medidor de Entrada
34 Float L AnalogInput8RawValue_GG V / mA
Analógica AEM 0 - 10 V or 4 - 20 mA
Medidor de Entrada Sin Mín para Tipo - Máx
34 Float L AnalogInput1ScaledValue_GG
Analógica AEM Unidad para tipo
Medidor de Entrada Sin Mín para Tipo - Máx
34 Float L AnalogInput2ScaledValue_GG
Analógica AEM Unidad para tipo
Medidor de Entrada Sin Mín para Tipo - Máx
34 Float L AnalogInput3ScaledValue_GG
Analógica AEM Unidad para tipo
Medidor de Entrada Sin Mín para Tipo - Máx
34 Float L AnalogInput4ScaledValue_GG
Analógica AEM Unidad para tipo
Medidor de Entrada Sin Mín para Tipo - Máx
34 Float L AnalogInput5ScaledValue_GG
Analógica AEM Unidad para tipo
Medidor de Entrada Sin Mín para Tipo - Máx
34 Float L AnalogInput6ScaledValue_GG
Analógica AEM Unidad para tipo
Medidor de Entrada Sin Mín para Tipo - Máx
34 Float L AnalogInput7ScaledValue_GG
Analógica AEM Unidad para tipo
Medidor de Entrada Sin Mín para Tipo - Máx
34 Float L AnalogInput8ScaledValue_GG
Analógica AEM Unidad para tipo
Estado de Entrada AEMCONFIG_AEM_INPUT_1_
35 UINT8 L
Analógica AEM OUT_OF_RANGE
Estado de Entrada AEMCONFIG_AEM_INPUT_2_
35 UINT8 L
Analógica AEM OUT_OF_RANGE
Estado de Entrada AEMCONFIG_AEM_INPUT_3_
35 UINT8 L
Analógica AEM OUT_OF_RANGE
Estado de Entrada AEMCONFIG_AEM_INPUT_4_
35 UINT8 L
Analógica AEM OUT_OF_RANGE
Estado de Entrada AEMCONFIG_AEM_INPUT_5_
35 UINT8 L
Analógica AEM OUT_OF_RANGE
Estado de Entrada AEMCONFIG_AEM_INPUT_6_
35 UINT8 L
Analógica AEM OUT_OF_RANGE
Estado de Entrada AEMCONFIG_AEM_INPUT_7_
35 UINT8 L
Analógica AEM OUT_OF_RANGE
Estado de Entrada AEMCONFIG_AEM_INPUT_8_
35 UINT8 L
Analógica AEM OUT_OF_RANGE
Estado de Entrada
35 UINT8 L AEMPROTECTION1_THRESH1_TRIP
Analógica AEM
Estado de Entrada
35 UINT8 L AEMPROTECTION1_THRESH2_TRIP
Analógica AEM
Estado de Entrada
35 UINT8 L AEMPROTECTION1_THRESH3_TRIP
Analógica AEM
Estado de Entrada
35 UINT8 L AEMPROTECTION1_THRESH4_TRIP
Analógica AEM

DECS-250 Comunicación PROFIBUS


282 9440372990 Rev J

Inst.
Nombre de Instancia Tipo LE Nombre Clave Unidad Rango
#
Estado de Entrada
35 UINT8 L AEMPROTECTION2_THRESH1_TRIP
Analógica AEM
Estado de Entrada
35 UINT8 L AEMPROTECTION2_THRESH2_TRIP
Analógica AEM
Estado de Entrada
35 UINT8 L AEMPROTECTION2_THRESH3_TRIP
Analógica AEM
Estado de Entrada
35 UINT8 L AEMPROTECTION2_THRESH4_TRIP
Analógica AEM
Estado de Entrada
35 UINT8 L AEMPROTECTION3_THRESH1_TRIP
Analógica AEM
Estado de Entrada
35 UINT8 L AEMPROTECTION3_THRESH2_TRIP
Analógica AEM
Estado de Entrada
35 UINT8 L AEMPROTECTION3_THRESH3_TRIP
Analógica AEM
Estado de Entrada
35 UINT8 L AEMPROTECTION3_THRESH4_TRIP
Analógica AEM
Estado de Entrada
35 UINT8 L AEMPROTECTION4_THRESH1_TRIP
Analógica AEM
Estado de Entrada
35 UINT8 L AEMPROTECTION4_THRESH2_TRIP
Analógica AEM
Estado de Entrada
35 UINT8 L AEMPROTECTION4_THRESH3_TRIP
Analógica AEM
Estado de Entrada
35 UINT8 L AEMPROTECTION4_THRESH4_TRIP
Analógica AEM
Estado de Entrada
35 UINT8 L AEMPROTECTION5_THRESH1_TRIP
Analógica AEM
Estado de Entrada
35 UINT8 L AEMPROTECTION5_THRESH2_TRIP
Analógica AEM
Estado de Entrada
35 UINT8 L AEMPROTECTION5_THRESH3_TRIP
Analógica AEM
Estado de Entrada
35 UINT8 L AEMPROTECTION5_THRESH4_TRIP
Analógica AEM
Estado de Entrada
35 UINT8 L AEMPROTECTION6_THRESH1_TRIP
Analógica AEM
Estado de Entrada
35 UINT8 L AEMPROTECTION6_THRESH2_TRIP
Analógica AEM
Estado de Entrada
35 UINT8 L AEMPROTECTION6_THRESH3_TRIP
Analógica AEM
Estado de Entrada
35 UINT8 L AEMPROTECTION6_THRESH4_TRIP
Analógica AEM
Estado de Entrada
35 UINT8 L AEMPROTECTION7_THRESH1_TRIP
Analógica AEM
Estado de Entrada
35 UINT8 L AEMPROTECTION7_THRESH2_TRIP
Analógica AEM
Estado de Entrada
35 UINT8 L AEMPROTECTION7_THRESH3_TRIP
Analógica AEM
Estado de Entrada
35 UINT8 L AEMPROTECTION7_THRESH4_TRIP
Analógica AEM
Estado de Entrada
35 UINT8 L AEMPROTECTION8_THRESH1_TRIP
Analógica AEM
Estado de Entrada
35 UINT8 L AEMPROTECTION8_THRESH2_TRIP
Analógica AEM
Estado de Entrada
35 UINT8 L AEMPROTECTION8_THRESH3_TRIP
Analógica AEM
Estado de Entrada
35 UINT8 L AEMPROTECTION8_THRESH4_TRIP
Analógica AEM
Medidor de Entrada AEM Mín para Tipo - Máx
36 Float L RtdInput1RawValue_GG Ohm
RTD para tipo
Medidor de Entrada AEM Mín para Tipo - Máx
36 Float L RtdInput2RawValue_GG Ohm
RTD para tipo
Medidor de Entrada AEM Mín para Tipo - Máx
36 Float L RtdInput3RawValue_GG Ohm
RTD para tipo
Medidor de Entrada AEM Mín para Tipo - Máx
36 Float L RtdInput4RawValue_GG Ohm
RTD para tipo

Comunicación PROFIBUS DECS-250


9440372990 Rev J 283

Inst.
Nombre de Instancia Tipo LE Nombre Clave Unidad Rango
#
Medidor de Entrada AEM Mín para Tipo - Máx
36 Float L RtdInput5RawValue_GG Ohm
RTD para tipo
Medidor de Entrada AEM Mín para Tipo - Máx
36 Float L RtdInput6RawValue_GG Ohm
RTD para tipo
Medidor de Entrada AEM Mín para Tipo - Máx
36 Float L RtdInput7RawValue_GG Ohm
RTD para tipo
Medidor de Entrada AEM Mín para Tipo - Máx
36 Float L RtdInput8RawValue_GG Ohm
RTD para tipo
Medidor de Entrada AEM Mín para Tipo - Máx
36 Float L RtdInput1ScaledValue_GG Grado F
RTD para tipo
Medidor de Entrada AEM Mín para Tipo - Máx
36 Float L RtdInput2ScaledValue_GG Grado F
RTD para tipo
Medidor de Entrada AEM Mín para Tipo - Máx
36 Float L RtdInput3ScaledValue_GG Grado F
RTD para tipo
Medidor de Entrada AEM Mín para Tipo - Máx
36 Float L RtdInput4ScaledValue_GG Grado F
RTD para tipo
Medidor de Entrada AEM Mín para Tipo - Máx
36 Float L RtdInput5ScaledValue_GG Grado F
RTD para tipo
Medidor de Entrada AEM Mín para Tipo - Máx
36 Float L RtdInput6ScaledValue_GG Grado F
RTD para tipo
Medidor de Entrada AEM Mín para Tipo - Máx
36 Float L RtdInput7ScaledValue_GG Grado F
RTD para tipo
Medidor de Entrada AEM Mín para Tipo - Máx
36 Float L RtdInput8ScaledValue_GG Grado F
RTD para tipo
Estado de Entrada AEM AEMCONFIG_RTD_INPUT_1_
37 UINT8 L
RTD OUT_OF_RANGE
Estado de Entrada AEM AEMCONFIG_RTD_INPUT_2_
37 UINT8 L
RTD OUT_OF_RANGE
Estado de Entrada AEM AEMCONFIG_RTD_INPUT_3_
37 UINT8 L
RTD OUT_OF_RANGE
Estado de Entrada AEM AEMCONFIG_RTD_INPUT_4_
37 UINT8 L
RTD OUT_OF_RANGE
Estado de Entrada AEM AEMCONFIG_RTD_INPUT_5_
37 UINT8 L
RTD OUT_OF_RANGE
Estado de Entrada AEM AEMCONFIG_RTD_INPUT_6_
37 UINT8 L
RTD OUT_OF_RANGE
Estado de Entrada AEM AEMCONFIG_RTD_INPUT_7_
37 UINT8 L
RTD OUT_OF_RANGE
Estado de Entrada AEM AEMCONFIG_RTD_INPUT_8_
37 UINT8 L
RTD OUT_OF_RANGE
Estado de Entrada AEM
37 UINT8 L RTDPROTECTION1_THRESH1_TRIP
RTD
Estado de Entrada AEM
37 UINT8 L RTDPROTECTION1_THRESH2_TRIP
RTD
Estado de Entrada AEM
37 UINT8 L RTDPROTECTION1_THRESH3_TRIP
RTD
Estado de Entrada AEM
37 UINT8 L RTDPROTECTION1_THRESH4_TRIP
RTD
Estado de Entrada AEM
37 UINT8 L RTDPROTECTION2_THRESH1_TRIP
RTD
Estado de Entrada AEM
37 UINT8 L RTDPROTECTION2_THRESH2_TRIP
RTD
Estado de Entrada AEM
37 UINT8 L RTDPROTECTION2_THRESH3_TRIP
RTD
Estado de Entrada AEM
37 UINT8 L RTDPROTECTION2_THRESH4_TRIP
RTD
Estado de Entrada AEM
37 UINT8 L RTDPROTECTION3_THRESH1_TRIP
RTD
Estado de Entrada AEM
37 UINT8 L RTDPROTECTION3_THRESH2_TRIP
RTD
Estado de Entrada AEM
37 UINT8 L RTDPROTECTION3_THRESH3_TRIP
RTD
Estado de Entrada AEM
37 UINT8 L RTDPROTECTION3_THRESH4_TRIP
RTD

DECS-250 Comunicación PROFIBUS


284 9440372990 Rev J

Inst.
Nombre de Instancia Tipo LE Nombre Clave Unidad Rango
#
Estado de Entrada AEM
37 UINT8 L RTDPROTECTION4_THRESH1_TRIP
RTD
Estado de Entrada AEM
37 UINT8 L RTDPROTECTION4_THRESH2_TRIP
RTD
Estado de Entrada AEM
37 UINT8 L RTDPROTECTION4_THRESH3_TRIP
RTD
Estado de Entrada AEM
37 UINT8 L RTDPROTECTION4_THRESH4_TRIP
RTD
Estado de Entrada AEM
37 UINT8 L RTDPROTECTION5_THRESH1_TRIP
RTD
Estado de Entrada AEM
37 UINT8 L RTDPROTECTION5_THRESH2_TRIP
RTD
Estado de Entrada AEM
37 UINT8 L RTDPROTECTION5_THRESH3_TRIP
RTD
Estado de Entrada AEM
37 UINT8 L RTDPROTECTION5_THRESH4_TRIP
RTD
Estado de Entrada AEM
37 UINT8 L RTDPROTECTION6_THRESH1_TRIP
RTD
Estado de Entrada AEM
37 UINT8 L RTDPROTECTION6_THRESH2_TRIP
RTD
Estado de Entrada AEM
37 UINT8 L RTDPROTECTION6_THRESH3_TRIP
RTD
Estado de Entrada AEM
37 UINT8 L RTDPROTECTION6_THRESH4_TRIP
RTD
Estado de Entrada AEM
37 UINT8 L RTDPROTECTION7_THRESH1_TRIP
RTD
Estado de Entrada AEM
37 UINT8 L RTDPROTECTION7_THRESH2_TRIP
RTD
Estado de Entrada AEM
37 UINT8 L RTDPROTECTION7_THRESH3_TRIP
RTD
Estado de Entrada AEM
37 UINT8 L RTDPROTECTION7_THRESH4_TRIP
RTD
Estado de Entrada AEM
37 UINT8 L RTDPROTECTION8_THRESH1_TRIP
RTD
Estado de Entrada AEM
37 UINT8 L RTDPROTECTION8_THRESH2_TRIP
RTD
Estado de Entrada AEM
37 UINT8 L RTDPROTECTION8_THRESH3_TRIP
RTD
Estado de Entrada AEM
37 UINT8 L RTDPROTECTION8_THRESH4_TRIP
RTD
Medidor de Entrada AEM Mín para Tipo - Máx
38 Float L ThermInput1RawValue_GG mV
TC para tipo
Medidor de Entrada AEM Mín para Tipo - Máx
38 Float L ThermInput2RawValue_GG mV
TC para tipo
Medidor de Entrada AEM Mín para Tipo - Máx
38 Float L ThermInput1ScaledValue_GG Grado F
TC para tipo
Medidor de Entrada AEM Mín para Tipo - Máx
38 Float L ThermInput2ScaledValue_GG Grado F
TC para tipo
AEMCONFIG_THERMAL_COUPLE_1_
Estado de Entrada AEM TC 39 UINT8 L
OUT_OF_RANGE
AEMCONFIG_THERMAL_COUPLE_2_
Estado de Entrada AEM TC 39 UINT8 L
OUT_OF_RANGE
Estado de Entrada AEM TC 39 UINT8 L THERMPROTECTION1_THRESH1_TRIP
Estado de Entrada AEM TC 39 UINT8 L THERMPROTECTION1_THRESH2_TRIP
Estado de Entrada AEM TC 39 UINT8 L THERMPROTECTION1_THRESH3_TRIP
Estado de Entrada AEM TC 39 UINT8 L THERMPROTECTION1_THRESH4_TRIP
Estado de Entrada AEM TC 39 UINT8 L THERMPROTECTION2_THRESH1_TRIP
Estado de Entrada AEM TC 39 UINT8 L THERMPROTECTION2_THRESH2_TRIP
Estado de Entrada AEM TC 39 UINT8 L THERMPROTECTION2_THRESH3_TRIP
Estado de Entrada AEM TC 39 UINT8 L THERMPROTECTION2_THRESH4_TRIP

Comunicación PROFIBUS DECS-250


9440372990 Rev J 285

Inst.
Nombre de Instancia Tipo LE Nombre Clave Unidad Rango
#
Estado de salida de CONTACTOUTPUTS_
40 UINT8 L
contacto WATCHDOGOUTPUT
Estado de salida de
40 UINT8 L CONTACTOUTPUTS_OUTPUT1
contacto
Estado de salida de
40 UINT8 L CONTACTOUTPUTS_OUTPUT2
contacto
Estado de salida de
40 UINT8 L CONTACTOUTPUTS_OUTPUT3
contacto
Estado de salida de
40 UINT8 L CONTACTOUTPUTS_OUTPUT4
contacto
Estado de salida de
40 UINT8 L CONTACTOUTPUTS_OUTPUT5
contacto
Estado de salida de
40 UINT8 L CONTACTOUTPUTS_OUTPUT6
contacto
Estado de salida de
40 UINT8 L CONTACTOUTPUTS_OUTPUT7
contacto
Estado de salida de
40 UINT8 L CONTACTOUTPUTS_OUTPUT8
contacto
Estado de salida de
40 UINT8 L CONTACTOUTPUTS_OUTPUT9
contacto
Estado de salida de
40 UINT8 L CONTACTOUTPUTS_OUTPUT10
contacto
Estado de salida de
40 UINT8 L CONTACTOUTPUTS_OUTPUT11
contacto
Estado de Salida CEM 41 UINT8 L CEM_OUTPUT_1
Estado de Salida CEM 41 UINT8 L CEM_OUTPUT_2
Estado de Salida CEM 41 UINT8 L CEM_OUTPUT_3
Estado de Salida CEM 41 UINT8 L CEM_OUTPUT_4
Estado de Salida CEM 41 UINT8 L CEM_OUTPUT_5
Estado de Salida CEM 41 UINT8 L CEM_OUTPUT_6
Estado de Salida CEM 41 UINT8 L CEM_OUTPUT_7
Estado de Salida CEM 41 UINT8 L CEM_OUTPUT_8
Estado de Salida CEM 41 UINT8 L CEM_OUTPUT_9
Estado de Salida CEM 41 UINT8 L CEM_OUTPUT_10
Estado de Salida CEM 41 UINT8 L CEM_OUTPUT_11
Estado de Salida CEM 41 UINT8 L CEM_OUTPUT_12
Estado de Salida CEM 41 UINT8 L CEM_OUTPUT_13
Estado de Salida CEM 41 UINT8 L CEM_OUTPUT_14
Estado de Salida CEM 41 UINT8 L CEM_OUTPUT_15
Estado de Salida CEM 41 UINT8 L CEM_OUTPUT_16
Estado de Salida CEM 41 UINT8 L CEM_OUTPUT_17
Estado de Salida CEM 41 UINT8 L CEM_OUTPUT_18
Estado de Salida CEM 41 UINT8 L CEM_OUTPUT_19
Estado de Salida CEM 41 UINT8 L CEM_OUTPUT_20
Estado de Salida CEM 41 UINT8 L CEM_OUTPUT_21
Estado de Salida CEM 41 UINT8 L CEM_OUTPUT_22
Estado de Salida CEM 41 UINT8 L CEM_OUTPUT_23
Estado de Salida CEM 41 UINT8 L CEM_OUTPUT_24
Medidor de Salida Sin Mín para Tipo - Máx
42 Float L AnalogOutput1RawValue_GG
Analógico AEM Unidad para tipo

DECS-250 Comunicación PROFIBUS


286 9440372990 Rev J

Inst.
Nombre de Instancia Tipo LE Nombre Clave Unidad Rango
#
Medidor de Salida Sin Mín para Tipo - Máx
42 Float L AnalogOutput2RawValue_GG
Analógico AEM Unidad para tipo
Medidor de Salida Sin Mín para Tipo - Máx
42 Float L AnalogOutput3RawValue_GG
Analógico AEM Unidad para tipo
Medidor de Salida Sin Mín para Tipo - Máx
42 Float L AnalogOutput4RawValue_GG
Analógico AEM Unidad para tipo
Medidor de Salida Sin Mín para Tipo - Máx
42 Float L AnalogOutput1ScaledValue_GG
Analógico AEM Unidad para tipo
Medidor de Salida Sin Mín para Tipo - Máx
42 Float L AnalogOutput2ScaledValue_GG
Analógico AEM Unidad para tipo
Medidor de Salida Sin Mín para Tipo - Máx
42 Float L AnalogOutput3ScaledValue_GG
Analógico AEM Unidad para tipo
Medidor de Salida Sin Mín para Tipo - Máx
42 Float L AnalogOutput4ScaledValue_GG
Analógico AEM Unidad para tipo
Estado de Salida REMOTEANALOGOUTPUT1_
43 UINT8 L
Analógico AEM OUT_OF_RANGE
Estado de Salida REMOTEANALOGOUTPUT2_
43 UINT8 L
Analógico AEM OUT_OF_RANGE
Estado de Salida REMOTEANALOGOUTPUT3_
43 UINT8 L
Analógico AEM OUT_OF_RANGE
Estado de Salida REMOTEANALOGOUTPUT4_
43 UINT8 L
Analógico AEM OUT_OF_RANGE
CONFIGPROT1_
Estado Config Protección 44 UINT8 L
CONFPROTTHRESH1TRIP
CONFIGPROT1_
Estado Config Protección 44 UINT8 L
CONFPROTTHRESH2TRIP
CONFIGPROT1_
Estado Config Protección 44 UINT8 L
CONFPROTTHRESH3TRIP
CONFIGPROT1_
Estado Config Protección 44 UINT8 L
CONFPROTTHRESH4TRIP
CONFIGPROT2_
Estado Config Protección 44 UINT8 L
CONFPROTTHRESH1TRIP
CONFIGPROT2_
Estado Config Protección 44 UINT8 L
CONFPROTTHRESH2TRIP
CONFIGPROT2_
Estado Config Protección 44 UINT8 L
CONFPROTTHRESH3TRIP
CONFIGPROT2_
Estado Config Protección 44 UINT8 L
CONFPROTTHRESH4TRIP
CONFIGPROT3_
Estado Config Protección 44 UINT8 L
CONFPROTTHRESH1TRIP
CONFIGPROT3_
Estado Config Protección 44 UINT8 L
CONFPROTTHRESH2TRIP
CONFIGPROT3_
Estado Config Protección 44 UINT8 L
CONFPROTTHRESH3TRIP
CONFIGPROT3_
Estado Config Protección 44 UINT8 L
CONFPROTTHRESH4TRIP
CONFIGPROT4_
Estado Config Protección 44 UINT8 L
CONFPROTTHRESH1TRIP
CONFIGPROT4_
Estado Config Protección 44 UINT8 L CONFPROTTHRESH2TRIP

CONFIGPROT4_
Estado Config Protección 44 UINT8 L
CONFPROTTHRESH3TRIP
CONFIGPROT4_
Estado Config Protección 44 UINT8 L
CONFPROTTHRESH4TRIP
CONFIGPROT5_
Estado Config Protección 44 UINT8 L
CONFPROTTHRESH1TRIP
CONFIGPROT5_
Estado Config Protección 44 UINT8 L
CONFPROTTHRESH2TRIP
CONFIGPROT5_
Estado Config Protección 44 UINT8 L
CONFPROTTHRESH3TRIP
CONFIGPROT5_
Estado Config Protección 44 UINT8 L
CONFPROTTHRESH4TRIP
Estado Config Protección 44 UINT8 L CONFIGPROT6_

Comunicación PROFIBUS DECS-250


9440372990 Rev J 287

Inst.
Nombre de Instancia Tipo LE Nombre Clave Unidad Rango
#
CONFPROTTHRESH1TRIP
CONFIGPROT6_
Estado Config Protección 44 UINT8 L
CONFPROTTHRESH2TRIP
CONFIGPROT6_
Estado Config Protección 44 UINT8 L
CONFPROTTHRESH3TRIP
CONFIGPROT6_
Estado Config Protección 44 UINT8 L
CONFPROTTHRESH4TRIP
CONFIGPROT7_
Estado Config Protección 44 UINT8 L
CONFPROTTHRESH1TRIP
CONFIGPROT7_
Estado Config Protección 44 UINT8 L
CONFPROTTHRESH2TRIP
CONFIGPROT7_
Estado Config Protección 44 UINT8 L
CONFPROTTHRESH3TRIP
CONFIGPROT7_
Estado Config Protección 44 UINT8 L
CONFPROTTHRESH4TRIP
CONFIGPROT8_
Estado Config Protección 44 UINT8 L
CONFPROTTHRESH1TRIP
CONFIGPROT8_
Estado Config Protección 44 UINT8 L
CONFPROTTHRESH2TRIP
CONFIGPROT8_
Estado Config Protección 44 UINT8 L
CONFPROTTHRESH3TRIP
CONFIGPROT8_
Estado Config Protección 44 UINT8 L
CONFPROTTHRESH4TRIP
Reloj Tiempo Real 45 String L Date_GG 0 – 25 caracteres
Reloj Tiempo Real 45 String L Time_GG 0 – 25 caracteres
Ajustes Panel Frontal 46 UINT32 L LCDContrast_GG % 0 - 100
Sin
Ajustes Panel Frontal 46 UINT32 L LCDInvertDisplay_GG
Unidad NO=0 SÍ=1
Sin DESHABILITADO=0
Ajustes Panel Frontal 46 UINT32 L LCDSleepMode_GG
Unidad HABILITADO=1
Ajustes Panel Frontal 46 UINT32 L LCDBacklightTimeout_GG Seg 1 - 120
Inglés=0
Chino=1
Sin
Ajustes Panel Frontal 46 UINT32 L LCDLanguageSelection_GG Ruso=2
Unidad
Español=4
Alemán=5
Sin DESHABILITADO=0
Ajustes Panel Frontal 46 UINT32 L EnableScroll_GG
Unidad HABILITADO=1
Ajustes Panel Frontal 46 UINT32 L ScrollTimeDelay_GG Seg 1 - 600

Inst.
Nombre de Instancia Tipo LE Nombre Clave Unidad Rango
#
Información Dispositivo 250
47 String L ExternalVersion_GG Sin Unidad
Versión de Aplicación 0 – 25 caracteres
Información Dispositivo 250 ExternalBoot
48 String L Sin Unidad
Versión de Arranque Version_GG 0 – 25 caracteres
Información Dispositivo 250
49 String L AppBuildDate_GG Sin Unidad
Fecha de Aplicación 0 – 25 caracteres
Información Dispositivo 250
50 String L SerialNum_GG Sin Unidad
en serie 0 – 25 caracteres
Información Dispositivo 250
FirmwarePart
Versión Aplicación Número 51 String L Sin Unidad
Number_GG
de Serie 0 – 25 caracteres
Información de Dispositivo
52 String L ModelNumber_GG Sin Unidad
250 Modelo 0 – 25 caracteres
Información Dispositivo AEM
53 String L AppVersionNum_GG Sin Unidad
Versión de Aplicación 0 – 25 caracteres
Información Dispositivo AEM
54 String L BootVersionNum_GG Sin Unidad
Versión de Arranque 0 – 25 caracteres
Información Dispositivo AEM
55 String L AppBuildDate_GG Sin Unidad
Fecha de Aplicación 0 – 25 caracteres

DECS-250 Comunicación PROFIBUS


288 9440372990 Rev J

Inst.
Nombre de Instancia Tipo LE Nombre Clave Unidad Rango
#
Información Dispositivo AEM
56 String L SerialNum_GG Sin Unidad
en serie 0 – 25 caracteres
Información Dispositivo AEM
Versión Aplicación Número 57 String L AppPartNum_GG Sin Unidad
de Serie 0 – 25 caracteres
Información de Dispositivo
58 String L ModelNum_GG Sin Unidad
AEM Modelo 0 – 25 caracteres
Información Dispositivo CEM
59 String L AppVersionNum_GG Sin Unidad
Versión de Aplicación 0 – 25 caracteres
Información Dispositivo CEM
60 String L BootVersionNum_GG Sin Unidad
Versión de Arranque 0 – 25 caracteres
Información Dispositivo CEM
61 String L AppBuildDate_GG Sin Unidad
Fecha de Aplicación 0 – 25 caracteres
Información Dispositivo CEM
62 String L SerialNum_GG Sin Unidad
en serie 0 – 25 caracteres
Información Dispositivo CEM
Versión Aplicación Número 63 String L AppPartNum_GG Sin Unidad
de Serie 0 – 25 caracteres
Información de Dispositivo
64 String L ModelNum_GG Sin Unidad
CEM Modelo 0 – 25 caracteres
Parámetros del Sistema 65 UINT32 L/E NOM_FREQ_GG Sin Unidad 50 Hz=50 60 Hz=60
LL_GG primaria nominal
Parámetros del Sistema 66 Float L/E V
(Config. de tensión gen) 1 - 500000
LL_GG primaria nominal
Parámetros del Sistema 66 Float L/E V
(Config. de tensión bus) 1 - 500000
Parámetros del Sistema 66 Float L/E RatedPF_GG PF 0,5 – -0,5
Parámetros del Sistema 66 Float L/E RatedKVA_GG KVA 1 - 1000000
Rated Field Volt
Parámetros del Sistema 66 Float L/E V
FullLoad_GG 1 - 250
Rated Field Volt
Parámetros del Sistema 66 Float L/E V
NoLoad_GG 1 - 250
Rated Field Curr
Parámetros del Sistema 66 Float L/E Amp
FullLoad_GG 0,1 - 15
Rated Field Curr
Parámetros del Sistema 66 Float L/E Amp
NoLoad_GG 0,1 - 15
Parámetros del Sistema 66 Float L/E ExciterPoleRatio_GG Sin Unidad 1 - 10
GenVolPrepos
Consignas AVR 67 UINT32 L/E Sin Unidad
Mode1_GG Mantener=0 Liberar=1
GenVolPrepos
Consignas AVR 67 UINT32 L/E Sin Unidad
Mode2_GG Mantener=0 Liberar=1
GenVolPrepos
Consignas AVR 67 UINT32 L/E Sin Unidad
Mode3_GG Mantener=0 Liberar=1
GenVol
Consignas AVR 68 Float L/E Seg
TraverseRate_GG 10 - 200
Consignas AVR 68 Float L/E GenVolSetpoint_GG V 84 - 144
GenVolMinSetpoint
Consignas AVR 68 Float L/E %
Limit_GG 70 - 120
GenVolMaxSetpoint
Consignas AVR 68 Float L/E %
Limit_GG 70 - 120
GenVol
Consignas AVR 68 Float L/E V
Preposition1_GG 84 - 144
GenVol
Consignas AVR 68 Float L/E V
Preposition2_GG 84 - 144
GenVol
Consignas AVR 68 Float L/E V
Preposition3_GG 84 - 144
ExcCurPrepos
Consignas FCR 69 UINT32 L/E Sin Unidad
Mode1_GG Mantener=0 Liberar=1
ExcCurPrepos
Consignas FCR 69 UINT32 L/E Sin Unidad
Mode2_GG Mantener=0 Liberar=1
ExcCurPrepos
Consignas FCR 69 UINT32 L/E Sin Unidad
Mode3_GG Mantener=0 Liberar=1

Comunicación PROFIBUS DECS-250


9440372990 Rev J 289

Inst.
Nombre de Instancia Tipo LE Nombre Clave Unidad Rango
#
ExcCur
Consignas FCR 70 Float L/E Seg
TraverseRate_GG 10 - 200
Consignas FCR 70 Float L/E ExcCurSetpoint_GG Amp 0 - 12
ExcCurMinSetpoint
Consignas FCR 70 Float L/E %
Limit_GG 0 - 120
ExcCurMaxSetpoint
Consignas FCR 70 Float L/E %
Limit_GG 0 - 120
ExcCur
Consignas FCR 70 Float L/E Amp
Preposition1_GG 0 - 12
ExcCur
Consignas FCR 70 Float L/E Amp
Preposition2_GG 0 - 12
ExcCur
Consignas FCR 70 Float L/E Amp
Preposition3_GG 0 - 12
ExcVolPrepos
Consignas FVR 71 UINT32 L/E Sin Unidad
Mode1_GG Mantener=0 Liberar=1
ExcVolPrepos
Consignas FVR 71 UINT32 L/E Sin Unidad
Mode2_GG Mantener=0 Liberar=1
ExcVolPrepos
Consignas FVR 71 UINT32 L/E Sin Unidad
Mode3_GG Mantener=0 Liberar=1
Consignas FVR 72 Float L/E ExcVolTraverseRate_GG Seg 10 - 200
Consignas FVR 72 Float L/E ExcVolSetpoint_GG V 0 - 75
ExcVolMinSetpoint
Consignas FVR 72 Float L/E %
Limit_GG 0 - 150
ExcVolMaxSetpoint
Consignas FVR 72 Float L/E %
Limit_GG 0 - 150
ExcVol
Consignas FVR 72 Float L/E V
Preposition1_GG 0 - 75
ExcVol
Consignas FVR 72 Float L/E V
Preposition2_GG 0 - 75
ExcVol
Consignas FVR 72 Float L/E V
Preposition3_GG 0 - 75
GenVarPrepos
Consignas VAR 73 UINT32 L/E Sin Unidad
Mode1_GG Mantener=0 Liberar=1
GenVarPrepos
Consignas VAR 73 UINT32 L/E Sin Unidad
Mode2_GG Mantener=0 Liberar=1
GenVarPrepos
Consignas VAR 73 UINT32 L/E Sin Unidad
Mode3_GG Mantener=0 Liberar=1
SysOptionFineAdjust
Consignas VAR 74 Float L/E %
Band_GG 0 - 30
GenVarTraverse
Consignas VAR 74 Float L/E Seg
Rate_GG 10 - 200
Consignas VAR 74 Float L/E GenVarSetpoint_GG kvar 0 – 41.57
GenVarMinSetpoint
Consignas VAR 74 Float L/E %
Limit_GG -100 - 100
GenVarMaxSetpoint
Consignas VAR 74 Float L/E %
Limit_GG -100 - 100
GenVar
Consignas VAR 74 Float L/E kvar
Preposition1_GG 0 – 41.57
GenVar
Consignas VAR 74 Float L/E kvar
Preposition2_GG 0 – 41.57
GenVar
Consignas VAR 74 Float L/E kvar
Preposition3_GG 0 – 41.57
GenPfPrepos
Consignas PF 75 UINT32 L/E Sin Unidad
Mode1_GG Mantener=0 Liberar=1
GenPfPrepos
Consignas PF 75 UINT32 L/E Sin Unidad
Mode2_GG Mantener=0 Liberar=1
GenPfPrepos
Consignas PF 75 UINT32 L/E Sin Unidad
Mode3_GG Mantener=0 Liberar=1
Consignas PF 76 Float L/E GenPfTraverseRate_GG Seg 10 - 200
Consignas PF 76 Float L/E GenPfSetpoint_GG PF 0.5 – -0.5

DECS-250 Comunicación PROFIBUS


290 9440372990 Rev J

Inst.
Nombre de Instancia Tipo LE Nombre Clave Unidad Rango
#
GenPfMinSetpoint
Consignas PF 76 Float L/E PF
Limit_GG 0.5 – 1
GenPfMaxSetpoint
Consignas PF 76 Float L/E PF
Limit_GG -1 - -0.5
Consignas PF 76 Float L/E GenPfPreposition1_GG PF 0.5 – -0.5
Consignas PF 76 Float L/E GenPfPreposition2_GG PF 0.5 – -0.5
Consignas PF 76 Float L/E GenPfPreposition3_GG PF 0.5 – -0.5
Decs_AuxInput
Ajustes Entrada Auxiliar 77 UINT32 L/E Sin Unidad
Mode_GG Tensión=0 Corriente=1
Decs_AuxSumming
Ajustes Entrada Auxiliar 77 UINT32 L/E Sin Unidad
Mode_GG Tensión =0 Var=1
DECS_Input=0
Decs_AuxInput
Ajustes Entrada Auxiliar 77 UINT32 L/E Sin Unidad PSS_Test_Input=1
Function_GG
Limiter_Selection=2
Ajustes Entrada Auxiliar 78 Float L/E Decs_AuxVolGain_GG Sin Unidad -99 - 99
Ajustes Entrada Auxiliar 78 Float L/E Decs_AuxFcrGain_GG Sin Unidad -99 - 99
Ajustes Entrada Auxiliar 78 Float L/E Decs_AuxFvrGain_GG Sin Unidad -99 - 99
Ajustes Entrada Auxiliar 78 Float L/E Decs_AuxVarGain_GG Sin Unidad -99 - 99
Ajustes Entrada Auxiliar 78 Float L/E Decs_AuxPfGain_GG Sin Unidad -99 - 99
SysOptionInputDroop DESHABILITADO=0
Paralelo/Caída de Línea 79 UINT32 L/E Sin Unidad
Enabled_GG HABILITADO=1
SysOptionInputLDrop DESHABILITADO=0
Paralelo/Caída de Línea 79 UINT32 L/E Sin Unidad
Enabled_GG HABILITADO=1
SysOptionInputCC DESHABILITADO=0
Paralelo/Caída de Línea 79 UINT32 L/E Sin Unidad
Enabled_GG HABILITADO=1
Paralelo/Caída de Línea 80 Float L/E DroopValue_GG % 0 - 30
Paralelo/Caída de Línea 80 Float L/E LDropValue_GG % 0 - 30
Decs_AuxAmp
Paralelo/Caída de Línea 80 Float L/E %
Gain_GG -30 - 30
DESHABILITADO=0
Reparto de Carga 81 UINT32 L/E LSEnable_GG Sin Unidad
HABILITADO=1
Reparto de Carga 82 Float L/E LSDroopPercent_GG % 0 - 30
Reparto de Carga 82 Float L/E LSGain_GG Sin Unidad 0 - 1000
WashoutFilter
Reparto de Carga 82 Float L/E Sin Unidad
TimeConst_GG 0-1
WashoutFilter
Reparto de Carga 82 Float L/E Sin Unidad
Gain_GG 0 - 1000
SysInputComportInt DESHABILITADO=0
Autoseguimiento 83 UINT32 L/E Sin Unidad
TrackEnabled_GG HABILITADO=1
SysInputComportExt DESHABILITADO=0
Autoseguimiento 83 UINT32 L/E Sin Unidad
TrackEnabled_GG HABILITADO=1
Decs_AutoTrack
Autoseguimiento 84 Float L/E Seg
TDelay_GG 0-8
Decs_AutoTrack
Autoseguimiento 84 Float L/E Seg
TRate_GG 1 - 80
Decs_AutoTrans
Autoseguimiento 84 Float L/E Seg
TDelay_GG 0-8
Decs_AutoTrans
Autoseguimiento 84 Float L/E Seg
TRate_GG 1 - 80
StartupPriSoft
Arranque 86 Float L/E %
StartBias_GG 0 - 90
StartupPriSoft
Arranque 86 Float L/E Seg
StartTime_GG 1 - 7200
StartupSecSoft
Arranque 86 Float L/E %
StartBias_GG 0 - 90
StartupSecSoft
Arranque 86 Float L/E Seg
StartTime_GG 1 - 7200

Comunicación PROFIBUS DECS-250


9440372990 Rev J 291

Inst.
Nombre de Instancia Tipo LE Nombre Clave Unidad Rango
#
Decs_FieldFlash
Arranque 86 Float L/E Sin Unidad
Level_GG 0 - 100
Decs_FieldFlash
Arranque 86 Float L/E Sin Unidad
Time_GG 1 - 50
TpdoEQ1pt0_TeEQ0pt17=1
TpdoEQ1pt5_TeEQ0pt25=2
TpdoEQ2pt0_TeEQ0pt33=3
TpdoEQ2pt5_TeEQ0pt42=4
TpdoEQ3pt0_TeEQ0pt50=5
TpdoEQ3pt5_TeEQ0pt58=6
TpdoEQ4pt0_TeEQ0pt67=7
TpdoEQ4pt5_TeEQ0pt75=8
TpdoEQ5pt0_TeEQ0pt83=9
TpdoEQ5pt5_TeEQ0pt92=10
PrimaryGain
Ganancias AVR 87 UINT32 L/E Sin Unidad TpdoEQ6pt0_TeEQ1pt00=11
Option_GG
TpdoEQ6pt5_TeEQ1pt08=12
TpdoEQ7pt0_TeEQ1pt17=13
TpdoEQ7pt5_TeEQ1pt25=14
TpdoEQ8pt0_TeEQ1pt33=15
TpdoEQ8pt5_TeEQ1pt42=16
TpdoEQ9pt0_TeEQ1pt50=17
TpdoEQ9pt5_TeEQ1pt58=18
TpdoEQ10pt0_TeEQ1pt67=19
TpdoEQ10pt5_TeEQ1pt75=20
Custom=21
TpdoEQ1pt0_TeEQ0pt17=1
TpdoEQ1pt5_TeEQ0pt25=2
TpdoEQ2pt0_TeEQ0pt33=3
TpdoEQ2pt5_TeEQ0pt42=4
TpdoEQ3pt0_TeEQ0pt50=5
TpdoEQ3pt5_TeEQ0pt58=6
TpdoEQ4pt0_TeEQ0pt67=7
TpdoEQ4pt5_TeEQ0pt75=8
TpdoEQ5pt0_TeEQ0pt83=9
TpdoEQ5pt5_TeEQ0pt92=10
SecondaryGain
Ganancias AVR 87 UINT32 L/E Sin unidad TpdoEQ6pt0_TeEQ1pt00=11
Option_GG
TpdoEQ6pt5_TeEQ1pt08=12
TpdoEQ7pt0_TeEQ1pt17=13
TpdoEQ7pt5_TeEQ1pt25=14
TpdoEQ8pt0_TeEQ1pt33=15
TpdoEQ8pt5_TeEQ1pt42=16
TpdoEQ9pt0_TeEQ1pt50=17
TpdoEQ9pt5_TeEQ1pt58=18
TpdoEQ10pt0_TeEQ1pt67=19
TpdoEQ10pt5_TeEQ1pt75=20
Custom=21
Ganancias AVR 88 Float L/E AvrKpPri_GG Sin unidad 0 - 1000
Ganancias AVR 88 Float L/E AvrKiPri_GG Sin unidad 0 - 1000
Ganancias AVR 88 Float L/E AvrKdPri_GG Sin unidad 0 - 1000
Ganancias AVR 88 Float L/E AvrTdPri_GG Sin unidad 0-1
Ganancias AVR 88 Float L/E AvrKgPri_GG Sin unidad 0 - 1000
Ganancias AVR 88 Float L/E AvrKpSec_GG Sin unidad 0 - 1000
Ganancias AVR 88 Float L/E AvrKiSec_GG Sin unidad 0 - 1000
Ganancias AVR 88 Float L/E AvrKdSec_GG Sin unidad 0 - 1000
Ganancias AVR 88 Float L/E AvrTdSec_GG Sin unidad 0-1
Ganancias AVR 88 Float L/E AvrKgSec_GG Sin unidad 0 - 1000
Ganancias FCR 90 Float L/E FcrKp_GG Sin unidad 0 - 1000
Ganancias FCR 90 Float L/E FcrKi_GG Sin unidad 0 - 1000

DECS-250 Comunicación PROFIBUS


292 9440372990 Rev J

Inst.
Nombre de Instancia Tipo LE Nombre Clave Unidad Rango
#
Ganancias FCR 90 Float L/E FcrKd_GG Sin unidad 0 - 1000
Ganancias FCR 90 Float L/E FcrTd_GG Sin unidad 0-1
Ganancias FCR 90 Float L/E FcrKg_GG Sin unidad 0 - 1000
Ganancias FVR 92 Float L/E FvrKp_GG Sin unidad 0 - 1000
Ganancias FVR 92 Float L/E FvrKi_GG Sin unidad 0 - 1000
Ganancias FVR 92 Float L/E FvrKd_GG Sin unidad 0 - 1000
Ganancias FVR 92 Float L/E FvrTd_GG Sin unidad 0-1
Ganancias FVR 92 Float L/E FvrKg_GG Sin unidad 0 - 1000
Ganancias VAR 94 Float L/E VarKi_GG Sin unidad 0 - 1000
Ganancias VAR 94 Float L/E VarKg_GG Sin unidad 0 - 1000
Ganancias PF 96 Float L/E PfKi_GG Sin unidad 0 - 1000
Ganancias PF 96 Float L/E PfKg_GG Sin unidad 0 - 1000
Ganancias OEL 98 Float L/E OelKi_GG Sin unidad 0 - 1000
Ganancias OEL 98 Float L/E OelKg_GG Sin unidad 0 - 1000
Ganancias UEL 100 Float L/E UelKi_GG Sin unidad 0 - 1000
Ganancias UEL 100 Float L/E UelKg_GG Sin unidad 0 - 1000
Ganancias SCL 102 Float L/E SclKi_GG Sin unidad 0 - 1000
Ganancias SCL 102 Float L/E SclKg_GG Sin unidad 0 - 1000
Ganancias Limitador VAR 104 Float L/E VarLimitKi_GG Sin unidad 0 - 1000
Ganancias Limitador VAR 104 Float L/E VarLimitKg_GG Sin unidad 0 - 1000
Ganancias Coincidencia de
106 Float L/E VmKi_GG Sin unidad
Tensión 0 - 1000
Ganancias Coincidencia de
106 Float L/E VmKg_GG Sin unidad
Tensión 0 - 1000
SysOptionInput DESHABILITADO=0
Configurar OEL 107 UINT32 L/E Sin unidad
OelEnabled_GG HABILITADO=1
SysOptionInputOel
Configurar OEL 107 UINT32 L/E Sin unidad
StyleEnabled_GG Suma=0 Toma de Control=1
DESHABILITADO=0
Configurar OEL 107 UINT32 L/E OelPriDvdtEnable_GG Sin unidad
HABILITADO=1
Configurar OEL 108 Float L/E OelPriDvdtRef_GG Sin unidad -10 - 0
Punto Suma OEL 110 Float L/E OelPriCurHi_GG Amp 0 - 30
Punto Suma OEL 110 Float L/E OelPriCurMid_GG Amp 0 - 20
Punto Suma OEL 110 Float L/E OelPriCurLo_GG Amp 0 - 15
Punto Suma OEL 110 Float L/E OelPriTimeHi_GG Sec 0 - 10
Punto Suma OEL 110 Float L/E OelPriTimeMid_GG Seg 0 - 120
Punto Suma OEL 110 Float L/E OelPriCurHiOff_GG Amp 0 - 30
Punto Suma OEL 110 Float L/E OelPriCurLoOff_GG Amp 0 - 15
Punto Suma OEL 110 Float L/E OelPriCurTimeOff_GG Seg 0 - 10
Punto Suma OEL 110 Float L/E OelSecCurHi_GG Amp 0 - 30
Punto Suma OEL 110 Float L/E OelSecCurMid_GG Amp 0 - 20
Punto Suma OEL 110 Float L/E OelSecCurLo_GG Amp 0 - 15
Punto Suma OEL 110 Float L/E OelSecTimeHi_GG Seg 0 - 10
Punto Suma OEL 110 Float L/E OelSecTimeMid_GG Seg 0 - 120
Punto Suma OEL 110 Float L/E OelSecCurHiOff_GG Amp 0 - 30

Comunicación PROFIBUS DECS-250


9440372990 Rev J 293

Inst.
Nombre de Instancia Tipo LE Nombre Clave Unidad Rango
#
Punto Suma OEL 110 Float L/E OelSecCurLoOff_GG Amp 0 - 15
Punto Suma OEL 110 Float L/E OelSecCurTimeOff_GG Seg 0 - 10
OelPriTakeover
Toma de Control OEL 112 Float L/E Amp
CurMaxOff_GG 0 - 30
OelPriTakeover
Toma de Control OEL 112 Float L/E Amp
CurMinOff_GG 0 - 15
OelPriTakeover
Toma de Control OEL 112 Float L/E Sin unidad
TimeDialOff_GG 0,1 - 20
OelPriTakeover
Toma de Control OEL 112 Float L/E Amp
CurMaxOn_GG 0 - 30
OelPriTakeover
Toma de Control OEL 112 Float L/E Amp
CurMinOn_GG 0 - 15
OelPriTakeover
Toma de Control OEL 112 Float L/E Sin unidad
TimeDialOn_GG 0,1 - 20
OelSecTakeover
Toma de Control OEL 112 Float L/E Amp
CurMaxOff_GG 0 - 30
OelSecTakeover
Toma de Control OEL 112 Float L/E Amp
CurMinOff_GG 0 - 15
OelSecTakeover
Toma de Control OEL 112 Float L/E Sin unidad
TimeDialOff_GG 0,1 - 20
OelSecTakeover
Toma de Control OEL 112 Float L/E Amp
CurMaxOn_GG 0 - 30
OelSecTakeover
Toma de Control OEL 112 Float L/E Amp
CurMinOn_GG 0 - 15
OelSecTakeover
Toma de Control OEL 112 Float L/E Sin unidad
TimeDialOn_GG 0,1 - 20
SysOptionInput DESHABILITADO=0
Configurar UEL 113 UINT32 L/E Sin unidad
UelEnabled_GG HABILITADO=1
Configurar UEL 114 Float L/E UelPriPowFilterTC_GG Seg 0 - 20
UelPriVoltDep
Configurar UEL 114 Float L/E Sin unidad
Exponent_GG 0-2
Curva flotante UEL
116 Float L/E UelPriCurveX1_GG KW
Primaria 0 - 62
Curva flotante UEL
116 Float L/E UelPriCurveX2_GG KW
Primaria 0 - 62
Curva flotante UEL
116 Float L/E UelPriCurveX3_GG KW
Primaria 0 - 62
Curva flotante UEL
116 Float L/E UelPriCurveX4_GG KW
Primaria 0 - 62
Curva flotante UEL
116 Float L/E UelPriCurveX5_GG KW
Primaria 0 - 62
Curva flotante UEL
116 Float L/E UelPriCurveY1_GG kvar
Primaria 0 - 62
Curva flotante UEL
116 Float L/E UelPriCurveY2_GG kvar
Primaria 0 - 62
Curva flotante UEL
116 Float L/E UelPriCurveY3_GG kvar
Primaria 0 - 62
Curva flotante UEL
116 Float L/E UelPriCurveY4_GG kvar
Primaria 0 - 62
Curva flotante UEL
116 Float L/E UelPriCurveY5_GG kvar
Primaria 0 - 62
Curva flotante UEL
118 Float L/E UelSecCurveX1_GG KW
Secundaria 0 - 62
Curva flotante UEL
118 Float L/E UelSecCurveX2_GG KW
Secundaria 0 - 62
Curva flotante UEL
118 Float L/E UelSecCurveX3_GG KW
Secundaria 0 - 62
Curva flotante UEL
118 Float L/E UelSecCurveX4_GG KW
Secundaria 0 - 62
Curva flotante UEL
118 Float L/E UelSecCurveX5_GG KW
Secundaria 0 - 62

DECS-250 Comunicación PROFIBUS


294 9440372990 Rev J

Inst.
Nombre de Instancia Tipo LE Nombre Clave Unidad Rango
#
Curva flotante UEL
118 Float L/E UelSecCurveY1_GG kvar
Secundaria 0 - 62
Curva flotante UEL
118 Float L/E UelSecCurveY2_GG kvar
Secundaria 0 - 62
Curva flotante UEL
118 Float L/E UelSecCurveY3_GG kvar
Secundaria 0 - 62
Curva flotante UEL
118 Float L/E UelSecCurveY4_GG kvar
Secundaria 0 - 62
Curva flotante UEL
118 Float L/E UelSecCurveY5_GG kvar
Secundaria 0 - 62
SysOptionInputScl DESHABILITADO=0
Ajustes SCL 119 UINT32 L/E Sin unidad
Enabled_GG HABILITADO=1
Ajustes SCL 120 Float L/E SclPriRefHi_GG Amp 0 - 66000
Ajustes SCL 120 Float L/E SclPriRefLo_GG Amp 0 - 66000
Ajustes SCL 120 Float L/E SclPriTimeHi_GG Seg 0 - 60
SclPriNoResponse
Ajustes SCL 120 Float L/E Seg
Time_GG 0 - 10
Ajustes SCL 120 Float L/E SclSecRefHi_GG Amp 0 - 66000
Ajustes SCL 120 Float L/E SclSecRefLo_GG Amp 0 - 66000
Ajustes SCL 120 Float L/E SclSecTimeHi_GG Seg 0 - 60
SclSecNoResponse
Ajustes SCL 120 Float L/E Seg
Time_GG 0 - 10
Ajustes SCL 120 Float L/E Reservado n/a n/a
Ajustes SCL 120 Float L/E Reservado n/a n/a
Ajustes SCL 120 Float L/E Reservado n/a n/a
Ajustes SCL 120 Float L/E Reservado n/a n/a
Ajustes SCL 120 Float L/E Reservado n/a n/a
DESHABILITADO=0
Ajustes Limitador VAR 121 UINT32 L/E VarLimitEnable_GG Sin unidad
HABILITADO=1
Ajustes Limitador VAR 122 Float L/E VarLimitPriDelay_GG Sec 0 - 300
VarLimitPri
Ajustes Limitador VAR 122 Float L/E %
Setpoint_GG 0 - 200
Ajustes Limitador VAR 122 Float L/E VarLimitSecDelay_GG Sec 0 - 300
VarLimitSec
Ajustes Limitador VAR 122 Float L/E %
Setpoint_GG 0 - 200
DESHABILITADO=0
Entrada Auxiliar=1
AEM RTD 1=2
AEM RTD 2=3
AEM RTD 3=4
Escalador OEL 123 UINT32 L/E OelScaleEnable_GG Sin unidad
AEM RTD 4=5
AEM RTD 5=6
AEM RTD 6=7
AEM RTD 7=8
AEM RTD 8=9
OelScaleSumming
Escalador OEL 124 Float L/E V
Signal1_GG -10 - 10
OelScaleSumming
Escalador OEL 124 Float L/E V
Signal2_GG -10 - 10
OelScaleSumming
Escalador OEL 124 Float L/E V
Signal3_GG -10 - 10
OelScaleSumming
Escalador OEL 124 Float L/E %
Scale1_GG 0 - 200
OelScaleSumming
Escalador OEL 124 Float L/E %
Scale2_GG 0 - 200
OelScaleSumming
Escalador OEL 124 Float L/E %
Scale3_GG 0 - 200

Comunicación PROFIBUS DECS-250


9440372990 Rev J 295

Inst.
Nombre de Instancia Tipo LE Nombre Clave Unidad Rango
#
OelScaleTakeover
Escalador OEL 124 Float L/E V
Signal1_GG -10 - 10
OelScaleTakeover
Escalador OEL 124 Float L/E V
Signal2_GG -10 - 10
OelScaleTakeover
Escalador OEL 124 Float L/E V
Signal3_GG -10 - 10
OelScaleTakeover
Escalador OEL 124 Float L/E %
Scale1_GG 0 - 200
OelScaleTakeover
Escalador OEL 124 Float L/E %
Scale2_GG 0 - 200
OelScaleTakeover
Escalador OEL 124 Float L/E %
Scale3_GG 0 - 200
DESHABILITADO=0
Entrada Auxiliar=1
AEM RTD 1=2
AEM RTD 2=3
AEM RTD 3=4
Escalador SCL 125 UINT32 L/E SclScaleEnable_GG Sin unidad
AEM RTD 4=5
AEM RTD 5=6
AEM RTD 6=7
AEM RTD 7=8
AEM RTD 8=9
Escalador SCL 126 Float L/E SclScaleSignal1_GG V -10 - 10
Escala de SCL 126 Float L/E SclScaleSignal2_GG V -10 - 10
Escala de SCL 126 Float L/E SclScaleSignal3_GG V -10 - 10
Escala de SCL 126 Float L/E SclScalePoint1_GG % 0 - 200
Escala de SCL 126 Float L/E SclScalePoint2_GG % 0 - 200
Escala de SCL 126 Float L/E SclScalePoint3_GG % 0 - 200
Subfrecuencia/Volts por SysOptionUnderFreq
127 UINT32 L/E Sin unidad
Hertz Mode_GG UF_Limiter=0 V2H_Limiter=1
Subfrecuencia/Volts por SysOptionUnderFreq
128 Float L/E Hz
Hertz Hz_GG 40 - 75
Subfrecuencia/Volts por SysOptionUnderFreq
128 Float L/E Sin unidad
Hertz Slope_GG 0-3
Subfrecuencia/Volts por SysOptionVolPerHz
128 Float L/E Sin unidad
Hertz SlopeHi_GG 0-3
Subfrecuencia/Volts por SysOptionVolPerHz
128 Float L/E Sin unidad
Hertz SlopeLo_GG 0-3
Subfrecuencia/Volts por SysOptionVolPerHz
128 Float L/E Seg
Hertz SlopeTime_GG 0 - 10
SysOptionPss
Configurar PSS 129 UINT32 L/E PowerLevel Sin unidad DESHABILITADO=0
Enable_GG HABILITADO=1
PssPriPowerLevel
Configurar PSS 130 Float L/E Sin unidad
Percentage_GG 0-1
PssPriPowerLevel
Configurar PSS 130 Float L/E Sin unidad
Hysteresis_GG 0-1
DESHABILITADO=0
Control PSS Primario 131 UINT32 L/E PssEnable_GG Sin unidad
HABILITADO=1
DESHABILITADO=0
Control PSS Primario 131 UINT32 L/E PssPriSwitch10_GG Sin unidad
HABILITADO=1
DESHABILITADO=0
Control PSS Primario 131 UINT32 L/E PssPriSwitch11_GG Sin unidad
HABILITADO=1
Control PSS Primario 131 UINT32 L/E PssPriSwitch3_GG Sin unidad Frecuencia=0 Velocidad Der.=1
Control PSS Primario 131 UINT32 L/E PssPriSwitch4_GG Sin unidad Potencia=0 Frec/Veloc Der. =1
DESHABILITADO=0
Control PSS Primario 131 UINT32 L/E PssPriSwitch0_GG Sin unidad
HABILITADO=1
DESHABILITADO=0
Control PSS Primario 131 UINT32 L/E PssPriSwitch1_GG Sin unidad
HABILITADO=1
Control PSS Primario 131 UINT32 L/E PssPriSwitch5_GG Sin unidad Excluir=0 Incluir=1

DECS-250 Comunicación PROFIBUS


296 9440372990 Rev J

Inst.
Nombre de Instancia Tipo LE Nombre Clave Unidad Rango
#
Control PSS Primario 131 UINT32 L/E PssPriSwitch9_GG Sin unidad Excluir=0 Incluir=1
DESHABILITADO=0
Control PSS Primario 131 UINT32 L/E PssPriSwitch6_GG Sin unidad
HABILITADO=1
DESHABILITADO=0
Control PSS Primario 131 UINT32 L/E PssPriSwitch8_GG Sin unidad
HABILITADO=1
Control PSS Primario 131 UINT32 L/E PssPriSwitch7_GG Sin unidad Apagado=0 Prendido=1
DESHABILITADO=0
Control PSS Primario 131 UINT32 L/E PssPriSwitch2_GG Sin unidad
HABILITADO=1
PssPriPowerOn
Control PSS Primario 132 Float L/E Sin unidad
Threshold_GG 0-1
PssPriPower
Control PSS Primario 132 Float L/E Sin unidad
Hysteresis_GG 0-1
DESHABILITADO=0
Control PSS Secundario 133 UINT32 L/E PssSecSwitch10_GG Sin unidad
HABILITADO=1
DESHABILITADO=0
Control PSS Secundario 133 UINT32 L/E PssSecSwitch11_GG Sin unidad
HABILITADO=1
Control PSS Secundario 133 UINT32 L/E PssSecSwitch3_GG Sin unidad Frecuencia=0 Velocidad Der.=1
Control PSS Secundario 133 UINT32 L/E PssSecSwitch4_GG Sin unidad Potencia=0 Frec/Veloc Der. =1
DESHABILITADO=0
Control PSS Secundario 133 UINT32 L/E PssSecSwitch0_GG Sin unidad
HABILITADO=1
DESHABILITADO=0
Control PSS Secundario 133 UINT32 L/E PssSecSwitch1_GG Sin unidad
HABILITADO=1
Control PSS Secundario 133 UINT32 L/E PssSecSwitch5_GG Sin unidad Exclude=0 Include=1
Control PSS Secundario 133 UINT32 L/E PssSecSwitch9_GG Sin unidad Exclude=0 Include=1
DESHABILITADO=0
Control PSS Secundario 133 UINT32 L/E PssSecSwitch6_GG Sin unidad
HABILITADO=1
DESHABILITADO=0
Control PSS Secundario 133 UINT32 L/E PssSecSwitch8_GG Sin unidad
HABILITADO=1
Control PSS Secundario 133 UINT32 L/E PssSecSwitch7_GG Sin unidad Apagado=0 Prendido=1
DESHABILITADO=0
Control PSS Secundario 133 UINT32 L/E PssSecSwitch2_GG Sin unidad
HABILITADO=1
PssSecPowerOn
Control PSS Secundario 134 Float L/E Sin unidad
Threshold_GG 0-1
PssSecPower
Control PSS Secundario 134 Float L/E Sin unidad
Hysteresis_GG 0-1
Parámetro de Filtro PSS
135 UINT32 L/E PssPriRampFltM_GG Sin unidad
Primario Entero 1-5
Parámetro de Filtro PSS
135 UINT32 L/E PssPriRampFltN_GG Sin unidad
Primario Entero 0-1
Parámetro de Filtro PSS
136 Float L/E PssPriTlpf1_GG Seg
Primario Flotante 0 - 20
Parámetro de Filtro PSS
136 Float L/E PssPriTlpf2_GG Seg
Primario Flotante 1 - 20
Parámetro de Filtro PSS
136 Float L/E PssPriTlpf3_GG Seg
Primario Flotante 0,05 – 0,2
Parámetro de Filtro PSS
136 Float L/E PssPriTr_GG Seg
Primario Flotante 0,05 - 1
Parámetro de Filtro PSS
136 Float L/E PssPriTw1_GG Seg
Primario Flotante 1 - 20
Parámetro de Filtro PSS
136 Float L/E PssPriTw2_GG Seg
Primario Flotante 1 - 20
Parámetro de Filtro PSS
136 Float L/E PssPriTw3_GG Seg
Primario Flotante 1 - 20
Parámetro de Filtro PSS
136 Float L/E PssPriTw4_GG Seg
Primario Flotante 1 - 20
Parámetro de Filtro PSS
136 Float L/E PssPriH_GG Sin unidad
Primario Flotante 1 - 25
Parámetro PSS Primario
138 Float L/E PssPriZn1_GG Sin unidad
Flotante 0-1

Comunicación PROFIBUS DECS-250


9440372990 Rev J 297

Inst.
Nombre de Instancia Tipo LE Nombre Clave Unidad Rango
#
Parámetro PSS Primario
138 Float L/E PssPriZn2_GG Sin unidad
Flotante 0-1
Parámetro PSS Primario
138 Float L/E PssPriZd1_GG Sin unidad
Flotante 0-1
Parámetro PSS Primario
138 Float L/E PssPriZd2_GG Sin unidad
Flotante 0-1
Parámetro PSS Primario
138 Float L/E PssPriWn1_GG Sin unidad
Flotante 10 - 150
Parámetro PSS Primario
138 Float L/E PssPriWn2_GG Sin unidad
Flotante 10 - 150
Parámetro PSS Primario
138 Float L/E PssPriXq_GG Sin unidad
Flotante 0-5
Parámetro PSS Primario
138 Float L/E PssPriKpe_GG Sin unidad
Flotante 0-2
Parámetro PSS Primario
140 Float L/E PssPriT1_GG Seg
Comp de Fase Flotante 0,001 - 6
Parámetro PSS Primario
140 Float L/E PssPriT2_GG Seg
Comp de Fase Flotante 0,001 - 6
Parámetro PSS Primario
140 Float L/E PssPriT3_GG Seg
Comp de Fase Flotante 0,001 - 6
Parámetro PSS Primario
140 Float L/E PssPriT4_GG Seg
Comp de Fase Flotante 0,001 - 6
Parámetro PSS Primario
140 Float L/E PssPriT5_GG Seg
Comp de Fase Flotante 0,001 - 6
Parámetro PSS Primario
140 Float L/E PssPriT6_GG Seg
Comp de Fase Flotante 0,001 - 6
Parámetro PSS Primario
140 Float L/E PssPriT7_GG Seg
Comp de Fase Flotante 0,001 - 6
Parámetro PSS Primario
140 Float L/E PssPriT8_GG Seg
Comp de Fase Flotante 0,001 - 6
Parámetro PSS Filtros
141 UINT32 L/E PssSecRampFltM_GG Sin unidad
Secundario Enteros 1-5
Parámetro PSS Filtros
141 UINT32 L/E PssSecRampFltN_GG Sin unidad
Secundario Enteros 0-1
Parámetro PSS Filtros
142 Float L/E PssSecTlpf1_GG Seg
Secundario Flotante 0 - 20
Parámetro PSS Filtros
142 Float L/E PssSecTlpf2_GG Seg
Secundario Flotante 1 - 20
Parámetro PSS Filtros
142 Float L/E PssSecTlpf3_GG Seg
Secundario Flotante 0,05 – 0,2
Parámetro PSS Filtros
142 Float L/E PssSecTr_GG Seg
Secundario Flotante 0,05 - 1
Parámetro PSS Filtros
142 Float L/E PssSecTw1_GG Seg
Secundario Flotante 1 - 20
Parámetro PSS Filtros
142 Float L/E PssSecTw2_GG Seg
Secundario Flotante 1 - 20
Parámetro PSS Filtros
142 Float L/E PssSecTw3_GG Seg
Secundario Flotante 1 - 20
Parámetro PSS Filtros
142 Float L/E PssSecTw4_GG Seg
Secundario Flotante 1 - 20
Parámetros PSS Secundario
144 Float L/E PssSecZn1_GG Sin unidad
Flotante 0-1
Parámetros PSS Secundario
144 Float L/E PssSecZn2_GG Sin unidad
Flotante 0-1
Parámetros PSS Secundario
144 Float L/E PssSecZd1_GG Sin unidad
Flotante 0-1
Parámetros PSS Secundario
144 Float L/E PssSecZd2_GG Sin unidad
Flotante 0-1
Parámetros PSS Secundario
144 Float L/E PssSecWn1_GG Sin unidad
Flotante 10 - 150
Parámetros PSS Secundario
144 Float L/E PssSecWn2_GG Sin unidad
Flotante 10 - 150
Parámetros PSS Secundario
144 Float L/E PssSecXq_GG Sin unidad
Flotante 0-5

DECS-250 Comunicación PROFIBUS


298 9440372990 Rev J

Inst.
Nombre de Instancia Tipo LE Nombre Clave Unidad Rango
#
Parámetros PSS Secundario
144 Float L/E PssSecKpe_GG Sin unidad
Flotante 0-2
Parámetro PSS Comp de
146 Float L/E PssSecT1_GG Seg
Fase Secundaria Flotante 0,001 - 6
Parámetro PSS Comp de
146 Float L/E PssSecT2_GG Seg
Fase Secundaria Flotante 0,001 - 6
Parámetro PSS Comp de
146 Float L/E PssSecT3_GG Seg
Fase Secundaria Flotante 0,001 - 6
Parámetro PSS Comp de
146 Float L/E PssSecT4_GG Seg
Fase Secundaria Flotante 0,001 - 6
Parámetro PSS Comp de
146 Float L/E PssSecT5_GG Seg
Fase Secundaria Flotante 0,001 - 6
Parámetro PSS Comp de
146 Float L/E PssSecT6_GG Seg
Fase Secundaria Flotante 0,001 - 6
Parámetro PSS Comp de
146 Float L/E PssSecT7_GG Seg
Fase Secundaria Flotante 0,001 - 6
Parámetro PSS Comp de
146 Float L/E PssSecT8_GG Seg
Fase Secundaria Flotante 0,001 - 6
Limitador de Salida PSS
148 Float L/E PssPriLimitPlus_GG Sin unidad
Primario 0 – 0,5
Limitador de Salida PSS
148 Float L/E PssPriLimitMinus_GG Sin unidad
Primario -0,5 - 0
Limitador de Salida PSS
148 Float L/E PssPriKs_GG Sin unidad
Primario 0 - 50
Limitador de Salida PSS
148 Float L/E PssPriEtLmtTlpf_GG Seg
Primario 0,02 - 5
Limitador de Salida PSS
148 Float L/E PssPriEtLmtVref_GG Sin unidad
Primario 0 - 10
Limitador de Salida PSS
148 Float L/E PssPriTw5Normal_GG Sin unidad
Primario 5 - 30
Limitador de Salida PSS
148 Float L/E PssPriTw5Limit_GG Sin unidad
Primario 0-1
Limitador de Salida PSS
148 Float L/E PssPriLmtVhi_GG Sin unidad
Primario 0,01 – 0,04
Limitador de Salida PSS
148 Float L/E PssPriLmtVlo_GG Sin unidad
Primario -0,04 - -0,01
Limitador de Salida PSS
148 Float L/E PssPriLmtTDelay_GG Sin unidad
Primario 0-2
Limitador de Salida PSS
150 Float L/E PssSecLimitPlus_GG Sin unidad
Secundario 0 – 0,5
Limitador de Salida PSS
150 Float L/E PssSecLimitMinus_GG Sin unidad
Secundario -0,5 - 0
Limitador de Salida PSS
150 Float L/E PssSecKs_GG Sin unidad
Secundario 0 - 50
Limitador de Salida PSS
150 Float L/E PssSecEtLmtTlpf_GG Seg
Secundario 0,02 - 5
Limitador de Salida PSS
150 Float L/E PssSecEtLmtVref_GG Sin unidad
Secundario 0 - 10
Limitador de Salida PSS
150 Float L/E PssSecTw5Normal_GG Sin unidad
Secundario 5 - 30
Limitador de Salida PSS
150 Float L/E PssSecTw5Limit_GG Sin unidad
Secundario 0-1
Limitador de Salida PSS
150 Float L/E PssSecLmtVhi_GG Sin unidad
Secundario 0,01 – 0,04
Limitador de Salida PSS
150 Float L/E PssSecLmtVlo_GG Sin unidad
Secundario -0,04 - -0,01
Limitador de Salida PSS
150 Float L/E PssSecLmtTDelay_GG Sin unidad
Secundario 0-2
Anticipada=0 Lazo de
Sincronizador 151 UINT32 L/E SyncType_GG Sin unidad
Seguimiento de Fase=1
DESHABILITADO=0
Sincronizador 151 UINT32 L/E Fgen_GT_Fbus_GG Sin unidad
HABILITADO=1
DESHABILITADO=0
Sincronizador 151 UINT32 L/E Vgen_GT_Vbus_GG Sin unidad
HABILITADO=1

Comunicación PROFIBUS DECS-250


9440372990 Rev J 299

Inst.
Nombre de Instancia Tipo LE Nombre Clave Unidad Rango
#
Sincronizador 152 Float L/E SlipFrequency_GG Hz 0,1 – 0,5
Sincronizador 152 Float L/E VoltageWindow_GG % 2 - 15
BreakerClosing
Sincronizador 152 Float L/E Grado
Angle_GG 3 - 20
SyncActivation
Sincronizador 152 Float L/E Seg
Delay_GG 0,1 – 0,8
SyncFailActivation
Sincronizador 152 Float L/E Seg
Delay_GG 0,1 - 600
Sincronizador 152 Float L/E SyncSpeedGain_GG Sin unidad 0,001 - 1000
Sincronizador 152 Float L/E SyncVoltageGain_GG Sin unidad 0,001 - 1000
SysOptionInputVolt DESHABILITADO=0
Coincidencia de Tensión 153 UINT32 L/E Sin unidad
MatchEnabled_GG HABILITADO=1
SysOptionVolMatch
Coincidencia de Tensión 154 Float L/E %
Band_GG 0 - 20
SysOptionVolMatch
Coincidencia de Tensión 154 Float L/E %
Ref_GG 0 - 700
No Configurado=0
Interruptor Hardware 155 UINT32 L/E GenBreaker_GG Sin unidad
Configurado=1
Interruptor Hardware 155 UINT32 L/E GenContactType_GG Sin unidad Pulso=0 Continuo=1
DeadBusClose DESHABILITADO=0
Interruptor Hardware 155 UINT32 L/E Sin unidad
Enable_GG HABILITADO=1
DeadGenClose DESHABILITADO=0
Interruptor Hardware 155 UINT32 L/E Sin unidad
Enable_GG HABILITADO=1
BreakerClose
Interruptor Hardware 156 Float L/E Seg
WaitTime_GG 0,1 - 600
GenOpenPulse
Interruptor Hardware 156 Float L/E Seg
Time_GG 0,01 - 5
GenClosePulse
Interruptor Hardware 156 Float L/E Seg
Time_GG 0,01 - 5
Detección Condición del Bus DeadGen
158 Float L/E V
(Medición Gen) Threshold_GG 0 - 600000
Detección Condición del Bus DeadGen
158 Float L/E Seg
(Medición Gen) TimeDelay_GG 0,1 - 600
Detección Condición del Bus GenStableOver
158 Float L/E V
(Medición Gen) VoltagePickup_GG 10 - 600000
Detección Condición del Bus GenStableOver
158 Float L/E V
(Medición Gen) VoltageDropout_GG 10 - 600000
Detección Condición del Bus GenStableUnder
158 Float L/E V
(Medición Gen) VoltagePickup_GG 10 - 600000
Detección Condición del Bus GenStableUnder
158 Float L/E V
(Medición Gen) VoltageDropout_GG 10 - 600000
GenStable
Detección Condición del Bus
158 Float L/E OverFrequency Hz
(Medición Gen)
Pickup_GG 46 - 64
GenStable
Detección Condición del Bus
158 Float L/E OverFrequency Hz
(Medición Gen)
Dropout_GG 46 - 64
GenStable
Detección Condición del Bus
158 Float L/E UnderFrequency Hz
(Medición Gen)
Pickup_GG 46 - 64
GenStable
Detección Condición del Bus
158 Float L/E UnderFrequency Hz
(Medición Gen)
Dropout_GG 46 - 64
Detección Condición del Bus GenStableActivation
158 Float L/E Seg
(Medición Gen) Delay_GG 0,1 - 600
Detección Condición del Bus GenFailedActivation
158 Float L/E Seg
(Medición Gen) Delay_GG 0,1 - 600
Detección Condición del Bus GenStableLowLine
158 Float L/E Sin unidad
(Medición Gen) ScaleFactor_GG 0,001 - 3
GenStableAlternate
Detección Condición del Bus
158 Float L/E Frequency Sin unidad
(Medición Gen)
ScaleFactor_GG 0,001 - 100

DECS-250 Comunicación PROFIBUS


300 9440372990 Rev J

Inst.
Nombre de Instancia Tipo LE Nombre Clave Unidad Rango
#
Detección Condición del Bus DeadBus
160 Float L/E V
(Medición Gen) Threshold_GG 0 - 600000
Detección Condición del Bus DeadBus
160 Float L/E Seg
(Medición Gen) TimeDelay_GG 0.1 - 600
BusStable
Detección Condición del Bus
160 Float L/E OverVoltage V
(Medición Gen)
Pickup_GG 10 - 600000
BusStable
Detección Condición del Bus
160 Float L/E OverVoltage V
(Medición Gen)
Dropout_GG 10 - 600000
BusStable
Detección Condición del Bus
160 Float L/E UnderVoltage V
(Medición Gen)
Pickup_GG 10 - 600000
BusStable
Detección Condición del Bus
160 Float L/E UnderVoltage V
(Medición Gen)
Dropout_GG 10 - 600000
BusStable
Detección Condición del Bus
160 Float L/E OverFrequency Hz
(Medición Gen)
Pickup_GG 46 - 64
BusStable
Detección Condición del Bus
160 Float L/E OverFrequency Hz
(Medición Gen)
Dropout_GG 46 - 64
BusStable
Detección Condición del Bus
160 Float L/E UnderFrequency Hz
(Medición Gen)
Pickup_GG 46 - 64
BusStable
Detección Condición del Bus
160 Float L/E UnderFrequency Hz
(Medición Gen)
Dropout_GG 46 - 64
Detección Condición del Bus BusStableActivation
160 Float L/E Seg
(Medición Gen) Delay_GG 0,1 - 600
Detección Condición del Bus BusFailedActivation
160 Float L/E Seg
(Medición Gen) Delay_GG 0,1 - 600
Detección Condición del Bus BusStableLowLine
160 Float L/E Sin unidad
(Medición Gen) ScaleFactor_GG 0,001 - 3
BusStableAlternate
Detección Condición del Bus
160 Float L/E FrequencyScale Sin unidad
(Medición Gen)
Factor_GG 0,001 - 100
Control de Desvío del ControlContact
161 UINT32 L/E Sin unidad
Gobernador Type_GG Continuo=0 Proporcional=1
Control de Desvío del CorrectionPulse
162 Float L/E Seg
Gobernador Width_GG 0 – 99,9
Control de Desvío del CorrectionPulse
162 Float L/E Seg
Gobernador Interval_GG 0 – 99,9
DESHABILITADO=0
Subtensión del Gen 163 UINT32 L/E Mode_PP Sin unidad
HABILITADO=1
DESHABILITADO=0
Subtensión del Gen 163 UINT32 L/E Mode_PS Sin unidad
HABILITADO=1
Subtensión del Gen 164 Float L/E Pickup_PP V 1 - 600000
Subtensión del Gen 164 Float L/E Time_Delay_PP ms 100 - 60000
Subtensión del Gen 164 Float L/E Pickup_PS V 1 - 600000
Subtensión del Gen 164 Float L/E Time_Delay_PS ms 100 - 60000
DESHABILITADO=0
Subtensión del Gen 165 UINT32 L/E Mode_PP Sin unidad
HABILITADO=1
DESHABILITADO=0
Subtensión del Gen 165 UINT32 L/E Mode_PS Sin unidad
HABILITADO=1
Subtensión del Gen 166 Float L/E Pickup_PP V 0 - 600000
Subtensión del Gen 166 Float L/E Time_Delay_PP ms 100 - 60000
Subtensión del Gen 166 Float L/E Pickup_PS V 0 - 600000
Subtensión del Gen 166 Float L/E Time_Delay_PS ms 100 - 60000

Comunicación PROFIBUS DECS-250


9440372990 Rev J 301

Inst.
Nombre de Instancia Tipo LE Nombre Clave Unidad Rango
#
DESHABILITADO=0
Pérdida de Medición 167 UINT32 L/E Mode_GG Sin unidad
HABILITADO=1
SysOptionNoSenseTo DESHABILITADO=0
Pérdida de Medición 167 UINT32 L/E Sin unidad
ManualMode_GG HABILITADO=1
Pérdida de Medición 168 Float L/E Time_Delay_GG Seg 0 - 30
Voltage Balanced
Pérdida de Medición 168 Float L/E %
Level_GG 0 - 100
Voltage Unbalanced
Pérdida de Medición 168 Float L/E %
Level_GG 0 - 100
DESHABILITADO=0
81O 169 UINT32 L/E Mode_PP Sin unidad
HABILITADO=1
DESHABILITADO=0
81O 169 UINT32 L/E Mode_PS Sin unidad
HABILITADO=1
81O 170 Float L/E Pickup_PP Hz 30 - 70
81O 170 Float L/E Time_Delay_PP ms 100 - 300000
81O 170 Float L/E Pickup_PS Hz 30 - 70
81O 170 Float L/E Time_Delay_PS ms 100 - 300000
81O 170 Float L/E Voltage_Inhibit_PP % 5 – 100
81O 170 Float L/E Voltage_Inhibit_PS % 5 – 100
81U 171 UINT32 L/E Mode_PP Sin unidad DESHABILITADO=0 ABAJO=2
81U 171 UINT32 L/E Mode_PS Sin unidad DESHABILITADO=0 ABAJO=2
81U 172 Float L/E Pickup_PP Hz 30 - 70
81U 172 Float L/E Time_Delay_PP ms 100 - 300000
81U 172 Float L/E Voltage_Inhibit_PP % 5 - 100
81U 172 Float L/E Pickup_PS Hz 30 - 70
81U 172 Float L/E Time_Delay_PS ms 5 - 300000
81U 172 Float L/E Voltage_Inhibit_PS % 50 - 100
DESHABILITADO =0
Potencia Inversa 173 UINT32 L/E Mode_PP Sin unidad
HABILITADO=4
DESHABILITADO =0 HABILITADO
Potencia Inversa 173 UINT32 L/E Mode_PS Sin unidad
=4
Potencia Inversa 174 Float L/E Pickup_PP % 0 - 150
Potencia Inversa 174 Float L/E Pickup_PS % 0 - 150
Potencia Inversa 174 Float L/E Time_Delay_PP ms 0 - 300000
Potencia Inversa 174 Float L/E Time_Delay_PS ms 0 - 300000
DESHABILITADO =0 HABILITADO
Pérdida de Excitación 175 UINT32 L/E Mode_PP Sin unidad
=1
DESHABILITADO =0 HABILITADO
Pérdida de Excitación 175 UINT32 L/E Mode_PS Sin unidad
=1
Pérdida de Excitación 176 Float L/E Pickup_PP % 0 - 150
Pérdida de Excitación 176 Float L/E Time_Delay_PP ms 0 - 300000
Pérdida de Excitación 176 Float L/E Pickup_PS % 0 - 150
Pérdida de Excitación 176 Float L/E Time_Delay_PS ms 0 - 300000
DESHABILITADO =0 HABILITADO
Sobretensión de Campo 177 UINT32 L/E Mode_PP Sin unidad
=1
DESHABILITADO =0 HABILITADO
Sobretensión de Campo 177 UINT32 L/E Mode_PS Sin unidad
=1
Sobretensión de Campo 178 Float L/E Pickup_PP V 1 - 325
Sobretensión de Campo 178 Float L/E Time_Delay_PP ms 200 - 30000
Sobretensión de Campo 178 Float L/E Pickup_PS V 1 - 325

DECS-250 Comunicación PROFIBUS


302 9440372990 Rev J

Inst.
Nombre de Instancia Tipo LE Nombre Clave Unidad Rango
#
Sobretensión de Campo 178 Float L/E Time_Delay_PS ms 200 - 30000
DESHABILITADO =0 HABILITADO
Sobrecorriente de Campo 179 UINT32 L/E Mode_PP Sin unidad
=1
DESHABILITADO =0 HABILITADO
Sobrecorriente de Campo 179 UINT32 L/E Mode_PS Sin unidad
=1
Sobrecorriente de Campo 180 Float L/E Pickup_PP Amp 0 - 22
Sobrecorriente de Campo 180 Float L/E Time_Delay_PP ms 5000 - 60000
Sobrecorriente de Campo 180 Float L/E Pickup_PS Amp 0 - 22
Sobrecorriente de Campo 180 Float L/E Time_Delay_PS ms 5000 - 60000
DESHABILITADO =0 HABILITADO
Falla de Entrada de Potencia 181 UINT32 L/E Mode_GG Sin unidad
=1
Falla de Entrada de Potencia 182 Float L/E Time_Delay_GG Seg 0 - 10
ExciterOpen DESHABILITADO =0 HABILITADO
Monitoreo Diodo Excitador 183 UINT32 L/E Sin unidad
DiodeEnable_GG =1
ExciterShorted DESHABILITADO =0 HABILITADO
Monitoreo Diodo Excitador 183 UINT32 L/E Sin unidad
DiodeEnable_GG =1
ExciterDiodeInhibit
Monitoreo Diodo Excitador 184 Float L/E %
Threshold_GG 0 - 100
ExciterOpen
Monitoreo Diodo Excitador 184 Float L/E %
DiodePickup_GG 0 - 100
ExciterOpenDiode
Monitoreo Diodo Excitador 184 Float L/E Seg
TimeDelay_GG 10 - 60
ExciterShorted
Monitoreo Diodo Excitador 184 Float L/E %
DiodePickup_GG 0 - 100
ExciterShortedDiode
Monitoreo Diodo Excitador 184 Float L/E Seg
TimeDelay_GG 5 - 30
Monitoreo Diodo Excitador 184 Float L/E ExciterPoleRatio_GG Sin unidad 1 - 10
DESHABILITADO =0 HABILITADO
Verif de Sincronismo 185 UINT32 L/E Mode_GG Sin unidad
=1
Verif de Sincronismo 186 Float L/E Phase_Angle_GG Grado 1 - 99
Verif de Sincronismo 186 Float L/E Slip_Freq_GG Hz 0,01 – 0,5
Volt_Mag_Error_
Verif de Sincronismo 186 Float L/E %
Percent_GG 0.1 - 50

Comunicación PROFIBUS DECS-250


9440372990 Rev J 303

Inst.
Nombre de Instancia Tipo LE Nombre Clave Unidad Rango
#
Gen VAB=0 Gen VBC=1 Gen
VCA=2 Gen V Prom=3 Frec Bus
=4 Bus VAB=5 Bus VBC=6 Bus
VCA=7 Frec Gen=8 Gen PF=9
KWH=10 KVARH=11 Gen IA=12
Gen IB=13 Gen IC=14 Gen I
Prom=15 KW Total=16 KVA
Total=17 KVAR Total=18
Ondulación EDM=19 Tensión
Campo Excitador=20 Corriente
Campo Excitador =21 Tensión
Entrada Auxiliar=22 Corriente
Entrada Auxiliar (mA)=23
Posición Consigna=24
Tracking_Error=25
Neg_Seq_V=26 Neg_Seq_I=27
Config Prot 1 187 UINT32 L/E ParamSelection_GG Sin unidad
Pos_Seq_V=28 Pos_Seq_I=29
PSS_Output=30 Entrada
Analógica 1=31 Entrada
Analógica 2=32 Entrada
Analógica 3=33 Entrada
Analógica 4=34 Entrada
Analógica 5=35 Entrada
Analógica 6=36 Entrada
Analógica 7=37 Entrada
Analógica 8=38 Entrada RTD
1=39 Entrada RTD 2=40 Entrada
RTD 3=41 Entrada RTD 4=42
Entrada RTD 5=43 Entrada RTD
6=44 Entrada RTD 7=45 Entrada
RTD 8=46 Termopar 1=47
Termopar 2=48
Config Prot 1 187 UINT32 L/E StopModeInhibit_GG Sin unidad NO=0 SÍ=1
Deshabilitado=0 Por encima=1
Config Prot 1 187 UINT32 L/E Threshold1Type_GG Sin unidad
Debajo=2
Deshabilitado=0 Por encima=1
Config Prot 1 187 UINT32 L/E Threshold2Type_GG Sin unidad
Debajo=2
Deshabilitado=0 Por encima=1
Config Prot 1 187 UINT32 L/E Threshold3Type_GG Sin unidad
Debajo=2
Deshabilitado=0 Por encima=1
Config Prot 1 187 UINT32 L/E Threshold4Type_GG Sin unidad
Debajo=2
Config Prot 1 188 Float L/E Hysteresis_GG % 0 - 100
Config Prot 1 188 Float L/E ArmingDelay_GG Seg 0 - 300
Config Prot 1 188 Float L/E Threshold1Pickup_GG Sin unidad -999999 - 999999
Threshold1
Config Prot 1 188 Float L/E Seg
ActivationDelay_GG 0 - 300
Config Prot 1 188 Float L/E Threshold2Pickup_GG Sin unidad -999999 - 999999
Threshold2
Config Prot 1 188 Float L/E Seg
ActivationDelay_GG 0 - 300
Config Prot 1 188 Float L/E Threshold3Pickup_GG Sin unidad -999999 - 999999
Config Prot 1
Threshold3
188 Float L/E Seg
ActivationDelay_GG
0 - 300
Config Prot 1
188 Float L/E Threshold4Pickup_GG Sin unidad
-999999 - 999999
Config Prot 1
Threshold4
188 Float L/E Seg
ActivationDelay_GG
0 - 300

DECS-250 Comunicación PROFIBUS


304 9440372990 Rev J

Inst.
Nombre de Instancia Tipo LE Nombre Clave Unidad Rango
#
Gen VAB=0 Gen VBC=1 Gen
VCA=2 Gen V Prom=3 Frec Bus
=4 Bus VAB=5 Bus VBC=6 Bus
VCA=7 Frec Gen=8 Gen PF=9
KWH=10 KVARH=11 Gen IA=12
Gen IB=13 Gen IC=14 Gen I
Prom=15 KW Total=16 KVA
Total=17 KVAR Total=18
Ondulación EDM=19 Tensión
Campo Excitador=20 Corriente
Campo Excitador =21 Tensión
Entrada Auxiliar=22 Corriente
Entrada Auxiliar (mA)=23
Posición Consigna=24
Tracking_Error=25
Neg_Seq_V=26 Neg_Seq_I=27
Config Prot 2 189 UINT32 L/E ParamSelection_GG Sin unidad
Pos_Seq_V=28 Pos_Seq_I=29
PSS_Output=30 Entrada
Analógica 1=31 Entrada
Analógica 2=32 Entrada
Analógica 3=33 Entrada
Analógica 4=34 Entrada
Analógica 5=35 Entrada
Analógica 6=36 Entrada
Analógica 7=37 Entrada
Analógica 8=38 Entrada RTD
1=39 Entrada RTD 2=40 Entrada
RTD 3=41 Entrada RTD 4=42
Entrada RTD 5=43 Entrada RTD
6=44 Entrada RTD 7=45 Entrada
RTD 8=46 Termopar 1=47
Termopar 2=48
Config Prot 2 189 UINT32 L/E StopModeInhibit_GG Sin unidad NO=0 SÍ=1
Deshabilitado=0 Por encima=1
Config Prot 2 189 UINT32 L/E Threshold1Type_GG Sin unidad
Debajo=2
Deshabilitado=0 Por encima=1
Config Prot 2 189 UINT32 L/E Threshold2Type_GG Sin unidad
Debajo=2
Deshabilitado=0 Por encima=1
Config Prot 2 189 UINT32 L/E Threshold3Type_GG Sin unidad
Debajo=2
Deshabilitado=0 Por encima=1
Config Prot 2 189 UINT32 L/E Threshold4Type_GG Sin unidad
Debajo=2
Config Prot 2 190 Float L/E Hysteresis_GG % 0 - 100
Config Prot 2 190 Float L/E ArmingDelay_GG Seg 0 - 300
Config Prot 2 190 Float L/E Threshold1Pickup_GG Sin unidad -999999 - 999999
Threshold1
Config Prot 2 190 Float L/E Seg
ActivationDelay_GG 0 - 300
Config Prot 2 190 Float L/E Threshold2Pickup_GG Sin unidad -999999 - 999999
Threshold2
Config Prot 2 190 Float L/E Seg
ActivationDelay_GG 0 - 300
Config Prot 2 190 Float L/E Threshold3Pickup_GG Sin unidad -999999 - 999999
Config Prot 2
Threshold3
190 Float L/E Seg
ActivationDelay_GG
0 - 300
Config Prot 2
190 Float L/E Threshold4Pickup_GG Sin unidad
-999999 - 999999
Config Prot 2
Threshold4
190 Float L/E Seg
ActivationDelay_GG
0 - 300

Comunicación PROFIBUS DECS-250


9440372990 Rev J 305

Inst.
Nombre de Instancia Tipo LE Nombre Clave Unidad Rango
#
Gen VAB=0 Gen VBC=1 Gen
VCA=2 Gen V Prom=3 Frec Bus
=4 Bus VAB=5 Bus VBC=6 Bus
VCA=7 Frec Gen=8 Gen PF=9
KWH=10 KVARH=11 Gen IA=12
Gen IB=13 Gen IC=14 Gen I
Prom=15 KW Total=16 KVA
Total=17 KVAR Total=18
Ondulación EDM=19 Tensión
Campo Excitador=20 Corriente
Campo Excitador =21 Tensión
Entrada Auxiliar=22 Corriente
Entrada Auxiliar (mA)=23
Posición Consigna=24
Tracking_Error=25
Neg_Seq_V=26 Neg_Seq_I=27
Config Prot 3 191 UINT32 L/E ParamSelection_GG Sin unidad
Pos_Seq_V=28 Pos_Seq_I=29
PSS_Output=30 Entrada
Analógica 1=31 Entrada
Analógica 2=32 Entrada
Analógica 3=33 Entrada
Analógica 4=34 Entrada
Analógica 5=35 Entrada
Analógica 6=36 Entrada
Analógica 7=37 Entrada
Analógica 8=38 Entrada RTD
1=39 Entrada RTD 2=40 Entrada
RTD 3=41 Entrada RTD 4=42
Entrada RTD 5=43 Entrada RTD
6=44 Entrada RTD 7=45 Entrada
RTD 8=46 Termopar 1=47
Termopar 2=48
Config Prot 3 191 UINT32 L/E StopModeInhibit_GG Sin unidad NO=0 SÍ=1
Deshabilitado=0 Por encima=1
Config Prot 3 191 UINT32 L/E Threshold1Type_GG Sin unidad
Debajo=2
Deshabilitado=0 Por encima=1
Config Prot 3 191 UINT32 L/E Threshold2Type_GG Sin unidad
Debajo=2
Deshabilitado=0 Por encima=1
Config Prot 3 191 UINT32 L/E Threshold3Type_GG Sin unidad
Debajo=2
Deshabilitado=0 Por encima=1
Config Prot 3 191 UINT32 L/E Threshold4Type_GG Sin unidad
Debajo=2
Config Prot 3 192 Float L/E Hysteresis_GG % 0 - 100
Config Prot 3 192 Float L/E ArmingDelay_GG Seg 0 - 300
Config Prot 3 192 Float L/E Threshold1Pickup_GG Sin unidad -999999 - 999999
Threshold1
Config Prot 3 192 Float L/E Seg
ActivationDelay_GG 0 - 300
Config Prot 3 192 Float L/E Threshold2Pickup_GG Sin unidad -999999 - 999999
Threshold2
Config Prot 3 192 Float L/E Seg
ActivationDelay_GG 0 - 300
Config Prot 3 192 Float L/E Threshold3Pickup_GG Sin unidad -999999 - 999999
Config Prot 3
Threshold3
192 Float L/E Seg
ActivationDelay_GG
0 - 300
Config Prot 3
192 Float L/E Threshold4Pickup_GG Sin unidad
-999999 - 999999
Config Prot 3
Threshold4
192 Float L/E Seg
ActivationDelay_GG
0 - 300

DECS-250 Comunicación PROFIBUS


306 9440372990 Rev J

Inst.
Nombre de Instancia Tipo LE Nombre Clave Unidad Rango
#
Gen VAB=0 Gen VBC=1 Gen
VCA=2 Gen V Prom=3 Frec Bus
=4 Bus VAB=5 Bus VBC=6 Bus
VCA=7 Frec Gen=8 Gen PF=9
KWH=10 KVARH=11 Gen IA=12
Gen IB=13 Gen IC=14 Gen I
Prom=15 KW Total=16 KVA
Total=17 KVAR Total=18
Ondulación EDM=19 Tensión
Campo Excitador=20 Corriente
Campo Excitador =21 Tensión
Entrada Auxiliar=22 Corriente
Entrada Auxiliar (mA)=23
Posición Consigna=24
Tracking_Error=25
Neg_Seq_V=26 Neg_Seq_I=27
Config Prot 4 193 UINT32 L/E ParamSelection_GG Sin unidad
Pos_Seq_V=28 Pos_Seq_I=29
PSS_Output=30 Entrada
Analógica 1=31 Entrada
Analógica 2=32 Entrada
Analógica 3=33 Entrada
Analógica 4=34 Entrada
Analógica 5=35 Entrada
Analógica 6=36 Entrada
Analógica 7=37 Entrada
Analógica 8=38 Entrada RTD
1=39 Entrada RTD 2=40 Entrada
RTD 3=41 Entrada RTD 4=42
Entrada RTD 5=43 Entrada RTD
6=44 Entrada RTD 7=45 Entrada
RTD 8=46 Termopar 1=47
Termopar 2=48
Config Prot 4 193 UINT32 L/E StopModeInhibit_GG Sin unidad NO=0 SÍ=1
Deshabilitado=0 Por encima=1
Config Prot 4 193 UINT32 L/E Threshold1Type_GG Sin unidad
Debajo=2
Deshabilitado=0 Por encima=1
Config Prot 4 193 UINT32 L/E Threshold2Type_GG Sin unidad
Debajo=2
Deshabilitado=0 Por encima=1
Config Prot 4 193 UINT32 L/E Threshold3Type_GG Sin unidad
Debajo=2
Deshabilitado=0 Por encima=1
Config Prot 4 193 UINT32 L/E Threshold4Type_GG Sin unidad
Debajo=2
Config Prot 4 194 Float L/E Hysteresis_GG % 0 - 100
Config Prot 4 194 Float L/E ArmingDelay_GG Seg 0 - 300
Config Prot 4 194 Float L/E Threshold1Pickup_GG Sin unidad -999999 - 999999
Threshold1
Config Prot 4 194 Float L/E Seg
ActivationDelay_GG 0 - 300
Config Prot 4 194 Float L/E Threshold2Pickup_GG Sin unidad -999999 - 999999
Threshold2
Config Prot 4 194 Float L/E Seg
ActivationDelay_GG 0 - 300
Config Prot 4 194 Float L/E Threshold3Pickup_GG Sin unidad -999999 - 999999
Config Prot 4
Threshold3
194 Float L/E Seg
ActivationDelay_GG
0 - 300
Config Prot 4
194 Float L/E Threshold4Pickup_GG Sin unidad
-999999 - 999999
Config Prot 4
Threshold4
194 Float L/E Seg
ActivationDelay_GG
0 - 300

Comunicación PROFIBUS DECS-250


9440372990 Rev J 307

Inst.
Nombre de Instancia Tipo LE Nombre Clave Unidad Rango
#
Gen VAB=0 Gen VBC=1 Gen
VCA=2 Gen V Prom=3 Frec Bus
=4 Bus VAB=5 Bus VBC=6 Bus
VCA=7 Frec Gen=8 Gen PF=9
KWH=10 KVARH=11 Gen IA=12
Gen IB=13 Gen IC=14 Gen I
Prom=15 KW Total=16 KVA
Total=17 KVAR Total=18
Ondulación EDM=19 Tensión
Campo Excitador=20 Corriente
Campo Excitador =21 Tensión
Entrada Auxiliar=22 Corriente
Entrada Auxiliar (mA)=23
Posición Consigna=24
Tracking_Error=25
Neg_Seq_V=26 Neg_Seq_I=27
Config Prot 5 195 UINT32 L/E ParamSelection_GG Sin unidad
Pos_Seq_V=28 Pos_Seq_I=29
PSS_Output=30 Entrada
Analógica 1=31 Entrada
Analógica 2=32 Entrada
Analógica 3=33 Entrada
Analógica 4=34 Entrada
Analógica 5=35 Entrada
Analógica 6=36 Entrada
Analógica 7=37 Entrada
Analógica 8=38 Entrada RTD
1=39 Entrada RTD 2=40 Entrada
RTD 3=41 Entrada RTD 4=42
Entrada RTD 5=43 Entrada RTD
6=44 Entrada RTD 7=45 Entrada
RTD 8=46 Termopar 1=47
Termopar 2=48
Config Prot 5 195 UINT32 L/E StopModeInhibit_GG Sin unidad NO=0 SÍ=1
Deshabilitado=0 Por encima=1
Config Prot 5 195 UINT32 L/E Threshold1Type_GG Sin unidad
Debajo=2
Deshabilitado=0 Por encima=1
Config Prot 5 195 UINT32 L/E Threshold2Type_GG Sin unidad
Debajo=2
Deshabilitado=0 Por encima=1
Config Prot 5 195 UINT32 L/E Threshold3Type_GG Sin unidad
Debajo=2
Deshabilitado=0 Por encima=1
Config Prot 5 195 UINT32 L/E Threshold4Type_GG Sin unidad
Debajo=2
Config Prot 5 196 Float L/E Hysteresis_GG % 0 - 100
Config Prot 5 196 Float L/E ArmingDelay_GG Seg 0 - 300
Config Prot 5 196 Float L/E Threshold1Pickup_GG Sin unidad -999999 - 999999
Threshold1
Config Prot 5 196 Float L/E Seg
ActivationDelay_GG 0 - 300
Config Prot 5 196 Float L/E Threshold2Pickup_GG Sin unidad -999999 - 999999
Threshold2
Config Prot 5 196 Float L/E Seg
ActivationDelay_GG 0 - 300
Config Prot 5 196 Float L/E Threshold3Pickup_GG Sin unidad -999999 - 999999
Config Prot 5
Threshold3
196 Float L/E Seg
ActivationDelay_GG
0 - 300
Config Prot 5
196 Float L/E Threshold4Pickup_GG Sin unidad
-999999 - 999999
Config Prot 5
Threshold4
196 Float L/E Seg
ActivationDelay_GG
0 - 300

DECS-250 Comunicación PROFIBUS


308 9440372990 Rev J

Inst.
Nombre de Instancia Tipo LE Nombre Clave Unidad Rango
#
Gen VAB=0 Gen VBC=1 Gen
VCA=2 Gen V Prom=3 Frec Bus
=4 Bus VAB=5 Bus VBC=6 Bus
VCA=7 Frec Gen=8 Gen PF=9
KWH=10 KVARH=11 Gen IA=12
Gen IB=13 Gen IC=14 Gen I
Prom=15 KW Total=16 KVA
Total=17 KVAR Total=18
Ondulación EDM=19 Tensión
Campo Excitador=20 Corriente
Campo Excitador =21 Tensión
Entrada Auxiliar=22 Corriente
Entrada Auxiliar (mA)=23
Posición Consigna=24
Tracking_Error=25
Neg_Seq_V=26 Neg_Seq_I=27
Config Prot 6 197 UINT32 L/E ParamSelection_GG Sin unidad
Pos_Seq_V=28 Pos_Seq_I=29
PSS_Output=30 Entrada
Analógica 1=31 Entrada
Analógica 2=32 Entrada
Analógica 3=33 Entrada
Analógica 4=34 Entrada
Analógica 5=35 Entrada
Analógica 6=36 Entrada
Analógica 7=37 Entrada
Analógica 8=38 Entrada RTD
1=39 Entrada RTD 2=40 Entrada
RTD 3=41 Entrada RTD 4=42
Entrada RTD 5=43 Entrada RTD
6=44 Entrada RTD 7=45 Entrada
RTD 8=46 Termopar 1=47
Termopar 2=48
Config Prot 6 197 UINT32 L/E StopModeInhibit_GG Sin unidad NO=0 SÍ=1
Deshabilitado=0 Por encima=1
Config Prot 6 197 UINT32 L/E Threshold1Type_GG Sin unidad
Debajo=2
Deshabilitado=0 Por encima=1
Config Prot 6 197 UINT32 L/E Threshold2Type_GG Sin unidad
Debajo=2
Deshabilitado=0 Por encima=1
Config Prot 6 197 UINT32 L/E Threshold3Type_GG Sin unidad
Debajo=2
Deshabilitado=0 Por encima=1
Config Prot 6 197 UINT32 L/E Threshold4Type_GG Sin unidad
Debajo=2
Config Prot 6 198 Float L/E Hysteresis_GG % 0 - 100
Config Prot 6 198 Float L/E ArmingDelay_GG Seg 0 - 300
Config Prot 6 198 Float L/E Threshold1Pickup_GG Sin unidad -999999 - 999999
Threshold1
Config Prot 6 198 Float L/E Seg
ActivationDelay_GG 0 - 300
Config Prot 6 198 Float L/E Threshold2Pickup_GG Sin unidad -999999 - 999999
Threshold2
Config Prot 6 198 Float L/E Seg
ActivationDelay_GG 0 - 300
Config Prot 6 198 Float L/E Threshold3Pickup_GG Sin unidad -999999 - 999999
Config Prot 6
Threshold3
198 Float L/E Seg
ActivationDelay_GG
0 - 300
Config Prot 6
198 Float L/E Threshold4Pickup_GG Sin unidad
-999999 - 999999
Config Prot 6
Threshold4
198 Float L/E Seg
ActivationDelay_GG
0 - 300

Comunicación PROFIBUS DECS-250


9440372990 Rev J 309

Inst.
Nombre de Instancia Tipo LE Nombre Clave Unidad Rango
#
Gen VAB=0 Gen VBC=1 Gen
VCA=2 Gen V Prom=3 Frec Bus
=4 Bus VAB=5 Bus VBC=6 Bus
VCA=7 Frec Gen=8 Gen PF=9
KWH=10 KVARH=11 Gen IA=12
Gen IB=13 Gen IC=14 Gen I
Prom=15 KW Total=16 KVA
Total=17 KVAR Total=18
Ondulación EDM=19 Tensión
Campo Excitador=20 Corriente
Campo Excitador =21 Tensión
Entrada Auxiliar=22 Corriente
Entrada Auxiliar (mA)=23
Posición Consigna=24
Tracking_Error=25
Neg_Seq_V=26 Neg_Seq_I=27
Config Prot 7 199 UINT32 L/E ParamSelection_GG Sin unidad
Pos_Seq_V=28 Pos_Seq_I=29
PSS_Output=30 Entrada
Analógica 1=31 Entrada
Analógica 2=32 Entrada
Analógica 3=33 Entrada
Analógica 4=34 Entrada
Analógica 5=35 Entrada
Analógica 6=36 Entrada
Analógica 7=37 Entrada
Analógica 8=38 Entrada RTD
1=39 Entrada RTD 2=40 Entrada
RTD 3=41 Entrada RTD 4=42
Entrada RTD 5=43 Entrada RTD
6=44 Entrada RTD 7=45 Entrada
RTD 8=46 Termopar 1=47
Termopar 2=48
Config Prot 7 199 UINT32 L/E StopModeInhibit_GG Sin unidad NO=0 SÍ=1
Deshabilitado=0 Por encima=1
Config Prot 7 199 UINT32 L/E Threshold1Type_GG Sin unidad
Debajo=2
Deshabilitado=0 Por encima=1
Config Prot 7 199 UINT32 L/E Threshold2Type_GG Sin unidad
Debajo=2
Deshabilitado=0 Por encima=1
Config Prot 7 199 UINT32 L/E Threshold3Type_GG Sin unidad
Debajo=2
Deshabilitado=0 Por encima=1
Config Prot 7 199 UINT32 L/E Threshold4Type_GG Sin unidad
Debajo=2
Config Prot 7 200 Float L/E Hysteresis_GG % 0 - 100
Config Prot 7 200 Float L/E ArmingDelay_GG Seg 0 - 300
Config Prot 7 200 Float L/E Threshold1Pickup_GG Sin unidad -999999 - 999999
Threshold1
Config Prot 7 200 Float L/E Seg
ActivationDelay_GG 0 - 300
Config Prot 7 200 Float L/E Threshold2Pickup_GG Sin unidad -999999 - 999999
Threshold2
Config Prot 7 200 Float L/E Seg
ActivationDelay_GG 0 - 300
Config Prot 7 200 Float L/E Threshold3Pickup_GG Sin unidad -999999 - 999999
Config Prot 7
Threshold3
200 Float L/E Seg
ActivationDelay_GG
0 - 300
Config Prot 7
200 Float L/E Threshold4Pickup_GG Sin unidad
-999999 - 999999
Config Prot 7
Threshold4
200 Float L/E Seg
ActivationDelay_GG
0 - 300

DECS-250 Comunicación PROFIBUS


310 9440372990 Rev J

Inst.
Nombre de Instancia Tipo LE Nombre Clave Unidad Rango
#
Gen VAB=0 Gen VBC=1 Gen
VCA=2 Gen V Prom=3 Frec Bus
=4 Bus VAB=5 Bus VBC=6 Bus
VCA=7 Frec Gen=8 Gen PF=9
KWH=10 KVARH=11 Gen IA=12
Gen IB=13 Gen IC=14 Gen I
Prom=15 KW Total=16 KVA
Total=17 KVAR Total=18
Ondulación EDM=19 Tensión
Campo Excitador=20 Corriente
Campo Excitador =21 Tensión
Entrada Auxiliar=22 Corriente
Entrada Auxiliar (mA)=23
Posición Consigna=24
Tracking_Error=25
Neg_Seq_V=26 Neg_Seq_I=27
Config Prot 8 201 UINT32 L/E ParamSelection_GG Sin unidad
Pos_Seq_V=28 Pos_Seq_I=29
PSS_Output=30 Entrada
Analógica 1=31 Entrada
Analógica 2=32 Entrada
Analógica 3=33 Entrada
Analógica 4=34 Entrada
Analógica 5=35 Entrada
Analógica 6=36 Entrada
Analógica 7=37 Entrada
Analógica 8=38 Entrada RTD
1=39 Entrada RTD 2=40 Entrada
RTD 3=41 Entrada RTD 4=42
Entrada RTD 5=43 Entrada RTD
6=44 Entrada RTD 7=45 Entrada
RTD 8=46 Termopar 1=47
Termopar 2=48
Config Prot 8 201 UINT32 L/E StopModeInhibit_GG Sin unidad NO=0 SÍ=1
Deshabilitado=0 Por encima=1
Config Prot 8 201 UINT32 L/E Threshold1Type_GG Sin unidad
Debajo=2
Deshabilitado=0 Por encima=1
Config Prot 8 201 UINT32 L/E Threshold2Type_GG Sin unidad
Debajo=2
Deshabilitado=0 Por encima=1
Config Prot 8 201 UINT32 L/E Threshold3Type_GG Sin unidad
Debajo=2
Deshabilitado=0 Por encima=1
Config Prot 8 201 UINT32 L/E Threshold4Type_GG Sin unidad
Debajo=2
Config Prot 8 202 Float L/E Hysteresis_GG % 0 - 100
Config Prot 8 202 Float L/E ArmingDelay_GG Seg 0 - 300
Config Prot 8 202 Float L/E Threshold1Pickup_GG Sin unidad -999999 - 999999
Threshold1
Config Prot 8 202 Float L/E Seg
ActivationDelay_GG 0 - 300
Config Prot 8 202 Float L/E Threshold2Pickup_GG Sin unidad -999999 - 999999
Threshold2
Config Prot 8 202 Float L/E Seg
ActivationDelay_GG 0 - 300
Config Prot 8 202 Float L/E Threshold3Pickup_GG Sin unidad -999999 - 999999
Threshold3
Config Prot 8 202 Float L/E Seg
ActivationDelay_GG 0 - 300
Config Prot 8 202 Float L/E Threshold4Pickup_GG Sin unidad -999999 - 999999
Threshold4
Config Prot 8 202 Float L/E Seg
ActivationDelay_GG 0 - 300
Ent Remota Analógica 1 203 UINT32 L/E StopModeInhibit_GG Sin unidad NO=0 SÍ=1
Deshabilitado=0 Por encima=1
Ent Remota Analógica 1 203 UINT32 L/E Threshold1Type_GG Sin unidad
Debajo=2
Deshabilitado=0 Por encima=1
Ent Remota Analógica 1 203 UINT32 L/E Threshold2Type_GG Sin unidad
Debajo=2

Comunicación PROFIBUS DECS-250


9440372990 Rev J 311

Inst.
Nombre de Instancia Tipo LE Nombre Clave Unidad Rango
#
Deshabilitado=0 Por encima=1
Ent Remota Analógica 1 203 UINT32 L/E Threshold3Type_GG Sin unidad
Debajo=2
Deshabilitado=0 Por encima=1
Ent Remota Analógica 1 203 UINT32 L/E Threshold4Type_GG Sin unidad
Debajo=2
Ent Remota Analógica 1 203 UINT32 L/E Type_GG Sin unidad Voltaje=0 Corriente=1
Ent Remota Analógica 1 204 Float L/E Hysteresis_GG % 0 - 100
Ent Remota Analógica 1 204 Float L/E ArmingDelay_GG Seg 0 - 300
Ent Remota Analógica 1 204 Float L/E Threshold1Pickup_GG Sin unidad -9999 - 9999
Threshold1
Ent Remota Analógica 1 204 Float L/E Seg
ActivationDelay_GG 0 - 300
Ent Remota Analógica 1 204 Float L/E Threshold2Pickup_GG Sin unidad -9999 - 9999
Threshold2
Ent Remota Analógica 1 204 Float L/E Seg
ActivationDelay_GG 0 - 300
Ent Remota Analógica 1 204 Float L/E Threshold3Pickup_GG Sin unidad -9999 - 9999
Threshold3
Ent Remota Analógica 1 204 Float L/E Seg
ActivationDelay_GG 0 - 300
Ent Remota Analógica 1 204 Float L/E Threshold4Pickup_GG Sin unidad -9999 - 9999
Threshold4
Ent Remota Analógica 1 204 Float L/E Seg
ActivationDelay_GG 0 - 300
Ent Remota Analógica 1 204 Float L/E ParamMin_GG Sin unidad -9999 - 9999
Ent Remota Analógica 1 204 Float L/E ParamMax_GG Sin unidad -9999 - 9999
Ent Remota Analógica 1 204 Float L/E CurrentMin_GG mA 4 - 20
Ent Remota Analógica 1 204 Float L/E CurrentMax_GG mA 4 - 20
Ent Remota Analógica 1 204 Float L/E VoltageMin_GG V 0 - 10
Ent Remota Analógica 1 204 Float L/E VoltageMax_GG V 0 - 10
Ent Remota Analógica 2 205 UINT32 L/E StopModeInhibit_GG Sin unidad NO=0 SÍ=1
Deshabilitado=0 Por encima=1
Ent Remota Analógica 2 205 UINT32 L/E Threshold1Type_GG Sin unidad
Debajo=2
Deshabilitado=0 Por encima=1
Ent Remota Analógica 2 205 UINT32 L/E Threshold2Type_GG Sin unidad
Debajo=2
Deshabilitado=0 Por encima=1
Ent Remota Analógica 2 205 UINT32 L/E Threshold3Type_GG Sin unidad
Debajo=2
Deshabilitado=0 Por encima=1
Ent Remota Analógica 2 205 UINT32 L/E Threshold4Type_GG Sin unidad
Debajo=2
Ent Remota Analógica 2 205 UINT32 L/E Type_GG Sin unidad Tensión=0 Corriente=1
Ent Remota Analógica 2 206 Float L/E Hysteresis_GG % 0 - 100
Ent Remota Analógica 2 206 Float L/E ArmingDelay_GG Seg 0 - 300
Ent Remota Analógica 2 206 Float L/E Threshold1Pickup_GG Sin unidad -9999 - 9999
Threshold1
Ent Remota Analógica 2 206 Float L/E Seg
ActivationDelay_GG 0 - 300
Ent Remota Analógica 2 206 Float L/E Threshold2Pickup_GG Sin unidad -9999 - 9999
Threshold2
Ent Remota Analógica 2 206 Float L/E Seg
ActivationDelay_GG 0 - 300
Ent Remota Analógica 2 206 Float L/E Threshold3Pickup_GG Sin unidad -9999 - 9999
Threshold3
Ent Remota Analógica 2 206 Float L/E Seg
ActivationDelay_GG 0 - 300
Ent Remota Analógica 2 206 Float L/E Threshold4Pickup_GG Sin unidad -9999 - 9999
Threshold4
Ent Remota Analógica 2 206 Float L/E Seg
ActivationDelay_GG 0 - 300
Ent Remota Analógica 2 206 Float L/E ParamMin_GG Sin unidad -9999 - 9999
Ent Remota Analógica 2 206 Float L/E ParamMax_GG Sin unidad -9999 - 9999

DECS-250 Comunicación PROFIBUS


312 9440372990 Rev J

Inst.
Nombre de Instancia Tipo LE Nombre Clave Unidad Rango
#
Ent Remota Analógica 2 206 Float L/E CurrentMin_GG mA 4 - 20
Ent Remota Analógica 2 206 Float L/E CurrentMax_GG mA 4 - 20
Ent Remota Analógica 2 206 Float L/E VoltageMin_GG V 0 - 10
Ent Remota Analógica 2 206 Float L/E VoltageMax_GG V 0 - 10
Ent Remota Analógica 3 207 UINT32 L/E StopModeInhibit_GG Sin unidad NO=0 SÍ=1
Deshabilitado=0 Por encima=1
Ent Remota Analógica 3 207 UINT32 L/E Threshold1Type_GG Sin unidad
Debajo=2
Deshabilitado=0 Por encima=1
Ent Remota Analógica 3 207 UINT32 L/E Threshold2Type_GG Sin unidad
Debajo=2
Deshabilitado=0 Por encima=1
Ent Remota Analógica 3 207 UINT32 L/E Threshold3Type_GG Sin unidad
Debajo=2
Deshabilitado=0 Por encima=1
Ent Remota Analógica 3 207 UINT32 L/E Threshold4Type_GG Sin unidad
Debajo=2
Ent Remota Analógica 3 207 UINT32 L/E Type_GG Sin unidad Tensión=0 Corriente=1
Ent Remota Analógica 3 208 Float L/E Hysteresis_GG % 0 - 100
Ent Remota Analógica 3 208 Float L/E ArmingDelay_GG Seg 0 - 300
Ent Remota Analógica 3 208 Float L/E Threshold1Pickup_GG Sin unidad -9999 - 9999
Threshold1
Ent Remota Analógica 3 208 Float L/E Seg
ActivationDelay_GG 0 - 300
Ent Remota Analógica 3 208 Float L/E Threshold2Pickup_GG Sin unidad -9999 - 9999
Threshold2
Ent Remota Analógica 3 208 Float L/E Seg
ActivationDelay_GG 0 - 300
Ent Remota Analógica 3 208 Float L/E Threshold3Pickup_GG Sin unidad -9999 - 9999
Threshold3
Ent Remota Analógica 3 208 Float L/E Seg
ActivationDelay_GG 0 - 300
Ent Remota Analógica 3 208 Float L/E Threshold4Pickup_GG Sin unidad -9999 - 9999
Threshold4
Ent Remota Analógica 3 208 Float L/E Seg
ActivationDelay_GG 0 - 300
Ent Remota Analógica 3 208 Float L/E ParamMin_GG Sin unidad -9999 - 9999
Ent Remota Analógica 3 208 Float L/E ParamMax_GG Sin unidad -9999 - 9999
Ent Remota Analógica 3 208 Float L/E CurrentMin_GG mA 4 - 20
Ent Remota Analógica 3 208 Float L/E CurrentMax_GG mA 4 - 20
Ent Remota Analógica 3 208 Float L/E VoltageMin_GG V 0 - 10
Ent Remota Analógica 3 208 Float L/E VoltageMax_GG V 0 - 10
Ent Remota Analógica 4 209 UINT32 L/E StopModeInhibit_GG Sin unidad NO=0 SÍ=1
Deshabilitado=0 Por encima=1
Ent Remota Analógica 4 209 UINT32 L/E Threshold1Type_GG Sin unidad
Debajo=2
Deshabilitado=0 Por encima=1
Ent Remota Analógica 4 209 UINT32 L/E Threshold2Type_GG Sin unidad
Debajo=2
Deshabilitado=0 Por encima=1
Ent Remota Analógica 4 209 UINT32 L/E Threshold3Type_GG Sin unidad
Debajo=2
Deshabilitado=0 Por encima=1
Ent Remota Analógica 4 209 UINT32 L/E Threshold4Type_GG Sin unidad
Debajo=2
Ent Remota Analógica 4 209 UINT32 L/E Type_GG Sin unidad Tensión=0 Corriente=1
Ent Remota Analógica 4 210 Float L/E Hysteresis_GG % 0 - 100
Ent Remota Analógica 4 210 Float L/E ArmingDelay_GG Seg 0 - 300
Ent Remota Analógica 4 210 Float L/E Threshold1Pickup_GG Sin unidad -9999 - 9999
Threshold1
Ent Remota Analógica 4 210 Float L/E Seg
ActivationDelay_GG 0 - 300
Ent Remota Analógica 4 210 Float L/E Threshold2Pickup_GG Sin unidad -9999 - 9999

Comunicación PROFIBUS DECS-250


9440372990 Rev J 313

Inst.
Nombre de Instancia Tipo LE Nombre Clave Unidad Rango
#
Threshold2
Ent Remota Analógica 4 210 Float L/E Seg
ActivationDelay_GG 0 - 300
Ent Remota Analógica 4 210 Float L/E Threshold3Pickup_GG Sin unidad -9999 - 9999
Threshold3
Ent Remota Analógica 4 210 Float L/E Seg
ActivationDelay_GG 0 - 300
Ent Remota Analógica 4 210 Float L/E Threshold4Pickup_GG Sin unidad -9999 - 9999
Threshold4
Ent Remota Analógica 4 210 Float L/E Seg
ActivationDelay_GG 0 - 300
Ent Remota Analógica 4 210 Float L/E ParamMin_GG Sin unidad -9999 - 9999
Ent Remota Analógica 4 210 Float L/E ParamMax_GG Sin unidad -9999 - 9999
Ent Remota Analógica 4 210 Float L/E CurrentMin_GG mA 4 - 20
Ent Remota Analógica 4 210 Float L/E CurrentMax_GG mA 4 - 20
Ent Remota Analógica 4 210 Float L/E VoltageMin_GG V 0 - 10
Ent Remota Analógica 4 210 Float L/E VoltageMax_GG V 0 - 10
Ent Remota Analógica 5 211 UINT32 L/E StopModeInhibit_GG Sin unidad NO=0 SÍ=1
Deshabilitado=0 Por encima=1
Ent Remota Analógica 5 211 UINT32 L/E Threshold1Type_GG Sin unidad
Debajo=2
Deshabilitado=0 Por encima=1
Ent Remota Analógica 5 211 UINT32 L/E Threshold2Type_GG Sin unidad
Debajo=2
Deshabilitado=0 Por encima=1
Ent Remota Analógica 5 211 UINT32 L/E Threshold3Type_GG Sin unidad
Debajo=2
Deshabilitado=0 Por encima=1
Ent Remota Analógica 5 211 UINT32 L/E Threshold4Type_GG Sin unidad
Debajo=2
Ent Remota Analógica 5 211 UINT32 L/E Type_GG Sin unidad Tensión=0 Corriente=1
Ent Remota Analógica 5 212 Float L/E Hysteresis_GG % 0 - 100
Ent Remota Analógica 5 212 Float L/E ArmingDelay_GG Seg 0 - 300
Ent Remota Analógica 5 212 Float L/E Threshold1Pickup_GG Sin unidad -9999 - 9999
Threshold1
Ent Remota Analógica 5 212 Float L/E Seg
ActivationDelay_GG 0 - 300
Ent Remota Analógica 5 212 Float L/E Threshold2Pickup_GG Sin unidad -9999 - 9999
Threshold2
Ent Remota Analógica 5 212 Float L/E Seg
ActivationDelay_GG 0 - 300
Ent Remota Analógica 5 212 Float L/E Threshold3Pickup_GG Sin unidad -9999 - 9999
Threshold3
Ent Remota Analógica 5 212 Float L/E Seg
ActivationDelay_GG 0 - 300
Ent Remota Analógica 5 212 Float L/E Threshold4Pickup_GG Sin unidad -9999 - 9999
Threshold4
Ent Remota Analógica 5 212 Float L/E Seg
ActivationDelay_GG 0 - 300
Ent Remota Analógica 5 212 Float L/E ParamMin_GG Sin unidad -9999 - 9999
Ent Remota Analógica 5 212 Float L/E ParamMax_GG Sin unidad -9999 - 9999
Ent Remota Analógica 5 212 Float L/E CurrentMin_GG mA 4 - 20
Ent Remota Analógica 5 212 Float L/E CurrentMax_GG mA 4 - 20
Ent Remota Analógica 5 212 Float L/E VoltageMin_GG V 0 - 10
Ent Remota Analógica 5 212 Float L/E VoltageMax_GG V 0 - 10
Ent Remota Analógica 6 213 UINT32 L/E StopModeInhibit_GG Sin unidad NO=0 SÍ=1
Deshabilitado=0 Por encima=1
Ent Remota Analógica 6 213 UINT32 L/E Threshold1Type_GG Sin unidad
Debajo=2
Deshabilitado=0 Por encima=1
Ent Remota Analógica 6 213 UINT32 L/E Threshold2Type_GG Sin unidad
Debajo=2
Deshabilitado=0 Por encima=1
Ent Remota Analógica 6 213 UINT32 L/E Threshold3Type_GG Sin unidad
Debajo=2

DECS-250 Comunicación PROFIBUS


314 9440372990 Rev J

Inst.
Nombre de Instancia Tipo LE Nombre Clave Unidad Rango
#
Deshabilitado=0 Por encima=1
Ent Remota Analógica 6 213 UINT32 L/E Threshold4Type_GG Sin unidad
Debajo=2
Ent Remota Analógica 6 213 UINT32 L/E Type_GG Sin unidad Tensión=0 Corriente=1
Ent Remota Analógica 6 214 Float L/E Hysteresis_GG % 0 - 100
Ent Remota Analógica 6 214 Float L/E ArmingDelay_GG Seg 0 - 300
Ent Remota Analógica 6 214 Float L/E Threshold1Pickup_GG Sin unidad -9999 - 9999
Threshold1
Ent Remota Analógica 6 214 Float L/E Seg
ActivationDelay_GG 0 - 300
Ent Remota Analógica 6 214 Float L/E Threshold2Pickup_GG Sin unidad -9999 - 9999
Threshold2
Ent Remota Analógica 6 214 Float L/E Seg
ActivationDelay_GG 0 - 300
Ent Remota Analógica 6 214 Float L/E Threshold3Pickup_GG Sin unidad -9999 - 9999
Threshold3
Ent Remota Analógica 6 214 Float L/E Seg
ActivationDelay_GG 0 - 300
Ent Remota Analógica 6 214 Float L/E Threshold4Pickup_GG Sin unidad -9999 - 9999
Threshold4
Ent Remota Analógica 6 214 Float L/E Seg
ActivationDelay_GG 0 - 300
Ent Remota Analógica 6 214 Float L/E ParamMin_GG Sin unidad -9999 - 9999
Ent Remota Analógica 6 214 Float L/E ParamMax_GG Sin unidad -9999 - 9999
Ent Remota Analógica 6 214 Float L/E CurrentMin_GG mA 4 - 20
Ent Remota Analógica 6 214 Float L/E CurrentMax_GG mA 4 - 20
Ent Remota Analógica 6 214 Float L/E VoltageMin_GG V 0 - 10
Ent Remota Analógica 6 214 Float L/E VoltageMax_GG V 0 - 10
Ent Remota Analógica 7 215 UINT32 L/E StopModeInhibit_GG Sin unidad NO=0 SÍ=1
Deshabilitado=0 Por encima=1
Ent Remota Analógica 7 215 UINT32 L/E Threshold1Type_GG Sin unidad
Debajo=2
Deshabilitado=0 Por encima=1
Ent Remota Analógica 7 215 UINT32 L/E Threshold2Type_GG Sin unidad
Debajo=2
Deshabilitado=0 Por encima=1
Ent Remota Analógica 7 215 UINT32 L/E Threshold3Type_GG Sin unidad
Debajo=2
Deshabilitado=0 Por encima=1
Ent Remota Analógica 7 215 UINT32 L/E Threshold4Type_GG Sin unidad
Debajo=2
Ent Remota Analógica 7 215 UINT32 L/E Type_GG Sin unidad Tensión=0 Corriente=1
Ent Remota Analógica 7 216 Float L/E Hysteresis_GG % 0 - 100
Ent Remota Analógica 7 216 Float L/E ArmingDelay_GG Seg 0 - 300
Ent Remota Analógica 7 216 Float L/E Threshold1Pickup_GG Sin unidad -9999 - 9999
Threshold1
Ent Remota Analógica 7 216 Float L/E Seg
ActivationDelay_GG 0 - 300
Ent Remota Analógica 7 216 Float L/E Threshold2Pickup_GG Sin unidad -9999 - 9999
Threshold2
Ent Remota Analógica 7 216 Float L/E Seg
ActivationDelay_GG 0 - 300
Ent Remota Analógica 7 216 Float L/E Threshold3Pickup_GG Sin unidad -9999 - 9999
Threshold3
Ent Remota Analógica 7 216 Float L/E Seg
ActivationDelay_GG 0 - 300
Ent Remota Analógica 7 216 Float L/E Threshold4Pickup_GG Sin unidad -9999 - 9999
Threshold4
Ent Remota Analógica 7 216 Float L/E Seg
ActivationDelay_GG 0 - 300
Ent Remota Analógica 7 216 Float L/E ParamMin_GG Sin unidad -9999 - 9999
Ent Remota Analógica 7 216 Float L/E ParamMax_GG Sin unidad -9999 - 9999
Ent Remota Analógica 7 216 Float L/E CurrentMin_GG mA 4 - 20
Ent Remota Analógica 7 216 Float L/E CurrentMax_GG mA 4 - 20
Comunicación PROFIBUS DECS-250
9440372990 Rev J 315

Inst.
Nombre de Instancia Tipo LE Nombre Clave Unidad Rango
#
Ent Remota Analógica 7 216 Float L/E VoltageMin_GG V 0 - 10
Ent Remota Analógica 7 216 Float L/E VoltageMax_GG V 0 - 10
Ent Remota Analógica 8 217 UINT32 L/E StopModeInhibit_GG Sin unidad NO=0 SÍ=1
Deshabilitado=0 Por encima=1
Ent Remota Analógica 7 217 UINT32 L/E Threshold1Type_GG Sin unidad
Debajo=2
Deshabilitado=0 Por encima=1
Ent Remota Analógica 7 217 UINT32 L/E Threshold2Type_GG Sin unidad
Debajo=2
Deshabilitado=0 Por encima=1
Ent Remota Analógica 7 217 UINT32 L/E Threshold3Type_GG Sin unidad
Debajo=2
Deshabilitado=0 Por encima=1
Ent Remota Analógica 7 217 UINT32 L/E Threshold4Type_GG Sin unidad
Debajo=2
Ent Remota Analógica 7 217 UINT32 L/E Type_GG Sin unidad Tensión=0 Corriente=1
Ent Remota Analógica 7 218 Float L/E Hysteresis_GG % 0 - 100
Ent Remota Analógica 7 218 Float L/E ArmingDelay_GG Seg 0 - 300
Ent Remota Analógica 7 218 Float L/E Threshold1Pickup_GG Sin unidad -9999 - 9999
Threshold1
Ent Remota Analógica 7 218 Float L/E Seg
ActivationDelay_GG 0 - 300
Ent Remota Analógica 7 218 Float L/E Threshold2Pickup_GG Sin unidad -9999 - 9999
Threshold2
Ent Remota Analógica 7 218 Float L/E Seg
ActivationDelay_GG 0 - 300
Ent Remota Analógica 7 218 Float L/E Threshold3Pickup_GG Sin unidad -9999 - 9999
Threshold3
Ent Remota Analógica 7 218 Float L/E Seg
ActivationDelay_GG 0 - 300
Ent Remota Analógica 7 218 Float L/E Threshold4Pickup_GG Sin unidad -9999 - 9999
Threshold4
Ent Remota Analógica 7 218 Float L/E Seg
ActivationDelay_GG 0 - 300
Ent Remota Analógica 7 218 Float L/E ParamMin_GG Sin unidad -9999 - 9999
Ent Remota Analógica 7 218 Float L/E ParamMax_GG Sin unidad -9999 - 9999
Ent Remota Analógica 7 218 Float L/E CurrentMin_GG mA 4 - 20
Ent Remota Analógica 7 218 Float L/E CurrentMax_GG mA 4 - 20
Ent Remota Analógica 7 218 Float L/E VoltageMin_GG V 0 - 10
Ent Remota Analógica 7 218 Float L/E VoltageMax_GG V 0 - 10
_10_Ohm_Cu=0
Entrada Remota RTD 1 219 UINT32 L/E Type_GG Sin unidad
_100_Ohm_Pt=1
Entrada Remota RTD 1 219 UINT32 L/E StopModeInhibit_GG Sin unidad NO=0 SÍ=1
Deshabilitado=0 Por encima=1
Entrada Remota RTD 1 219 UINT32 L/E Threshold1Type_GG Sin unidad
Debajo=2
Deshabilitado=0 Por encima=1
Entrada Remota RTD 1 219 UINT32 L/E Threshold2Type_GG Sin unidad
Debajo=2
Deshabilitado=0 Por encima=1
Entrada Remota RTD 1 219 UINT32 L/E Threshold3Type_GG Sin unidad
Debajo=2
Deshabilitado=0 Por encima=1
Entrada Remota RTD 1 219 UINT32 L/E Threshold4Type_GG Sin unidad
Debajo=2
Entrada Remota RTD 1 220 Float L/E CalOffset_GG Grado F -99999 - 99999
Entrada Remota RTD 1 220 Float L/E Hysteresis_GG % 0 - 100
Entrada Remota RTD 1 220 Float L/E ArmingDelay_GG Seg 0 - 300
Entrada Remota RTD 1 220 Float L/E Threshold1Pickup_GG Grado F -58 - 482
Threshold1
Entrada Remota RTD 1 220 Float L/E Seg
ActivationDelay_GG 0 - 300
Entrada Remota RTD 1 220 Float L/E Threshold2Pickup_GG Grado F -58 - 482
Threshold2
Entrada Remota RTD 1 220 Float L/E Seg
ActivationDelay_GG 0 - 300

DECS-250 Comunicación PROFIBUS


316 9440372990 Rev J

Inst.
Nombre de Instancia Tipo LE Nombre Clave Unidad Rango
#
Entrada Remota RTD 1 220 Float L/E Threshold3Pickup_GG Grado F -58 - 482
Threshold3
Entrada Remota RTD 1 220 Float L/E Seg
ActivationDelay_GG 0 - 300
Entrada Remota RTD 1 220 Float L/E Threshold4Pickup_GG Grado F -58 - 482
Threshold4
Entrada Remota RTD 1 220 Float L/E Seg
ActivationDelay_GG 0 - 300
_10_Ohm_Cu=0
Entrada Remota RTD 2 221 UINT32 L/E Type_GG Sin unidad
_100_Ohm_Pt=1
Entrada Remota RTD 2 221 UINT32 L/E StopModeInhibit_GG Sin unidad NO=0 SÍ=1
Deshabilitado=0 Por encima=1
Entrada Remota RTD 2 221 UINT32 L/E Threshold1Type_GG Sin unidad
Debajo=2
Deshabilitado=0 Por encima=1
Entrada Remota RTD 2 221 UINT32 L/E Threshold2Type_GG Sin unidad
Debajo=2
Deshabilitado=0 Por encima=1
Entrada Remota RTD 2 221 UINT32 L/E Threshold3Type_GG Sin unidad
Debajo=2
Deshabilitado=0 Por encima=1
Entrada Remota RTD 2 221 UINT32 L/E Threshold4Type_GG Sin unidad
Debajo=2
Entrada Remota RTD 2 222 Float L/E CalOffset_GG Grado F -99999 - 99999
Entrada Remota RTD 2 222 Float L/E Hysteresis_GG % 0 - 100
Entrada Remota RTD 2 222 Float L/E ArmingDelay_GG Seg 0 - 300
Entrada Remota RTD 2 222 Float L/E Threshold1Pickup_GG Grado F -58 - 482
Threshold1
Entrada Remota RTD 2 222 Float L/E Seg
ActivationDelay_GG 0 - 300
Entrada Remota RTD 2 222 Float L/E Threshold2Pickup_GG Grado F -58 - 482
Threshold2
Entrada Remota RTD 2 222 Float L/E Seg
ActivationDelay_GG 0 - 300
Entrada Remota RTD 2 222 Float L/E Threshold3Pickup_GG Grado F -58 - 482
Threshold3
Entrada Remota RTD 2 222 Float L/E Seg
ActivationDelay_GG 0 - 300
Entrada Remota RTD 2 222 Float L/E Threshold4Pickup_GG Grado F -58 - 482
Threshold4
Entrada Remota RTD 2 222 Float L/E Seg
ActivationDelay_GG 0 - 300
_10_Ohm_Cu=0
Entrada Remota RTD 3 223 UINT32 L/E Type_GG Sin unidad
_100_Ohm_Pt=1
Entrada Remota RTD 3 223 UINT32 L/E StopModeInhibit_GG Sin unidad NO=0 Sí=1
Deshabilitado=0 Por encima=1
Entrada Remota RTD 3 223 UINT32 L/E Threshold1Type_GG Sin unidad
Debajo=2
Deshabilitado=0 Por encima=1
Entrada Remota RTD 3 223 UINT32 L/E Threshold2Type_GG Sin unidad
Debajo=2
Deshabilitado=0 Por encima=1
Entrada Remota RTD 3 223 UINT32 L/E Threshold3Type_GG Sin unidad
Debajo=2
Deshabilitado=0 Por encima=1
Entrada Remota RTD 3 223 UINT32 L/E Threshold4Type_GG Sin unidad
Debajo=2
Entrada Remota RTD 3 224 Float L/E CalOffset_GG Grado F -99999 - 99999
Entrada Remota RTD 3 224 Float L/E Hysteresis_GG % 0 - 100
Entrada Remota RTD 3 224 Float L/E ArmingDelay_GG Seg 0 - 300
Entrada Remota RTD 3 224 Float L/E Threshold1Pickup_GG Grado F -58 - 482
Threshold1
Entrada Remota RTD 3 224 Float L/E Seg
ActivationDelay_GG 0 - 300
Entrada Remota RTD 3 224 Float L/E Threshold2Pickup_GG Grado F -58 - 482
Threshold2
Entrada Remota RTD 3 224 Float L/E Seg
ActivationDelay_GG 0 - 300
Entrada Remota RTD 3 224 Float L/E Threshold3Pickup_GG Grado F -58 - 482
Threshold3
Entrada Remota RTD 3 224 Float L/E Seg
ActivationDelay_GG 0 - 300

Comunicación PROFIBUS DECS-250


9440372990 Rev J 317

Inst.
Nombre de Instancia Tipo LE Nombre Clave Unidad Rango
#
Entrada Remota RTD 3 224 Float L/E Threshold4Pickup_GG Grado F -58 - 482
Threshold4
Entrada Remota RTD 3 224 Float L/E Seg
ActivationDelay_GG 0 - 300
_10_Ohm_Cu=0
Entrada Remota RTD 4 225 UINT32 L/E Type_GG Sin unidad
_100_Ohm_Pt=1
Entrada Remota RTD 4 225 UINT32 L/E StopModeInhibit_GG Sin unidad NO=0 SÍ=1
Deshabilitado=0 Por encima=1
Entrada Remota RTD 4 225 UINT32 L/E Threshold1Type_GG Sin unidad
Debajo=2
Deshabilitado=0 Por encima=1
Entrada Remota RTD 4 225 UINT32 L/E Threshold2Type_GG Sin unidad
Debajo=2
Deshabilitado=0 Por encima=1
Entrada Remota RTD 4 225 UINT32 L/E Threshold3Type_GG Sin unidad
Debajo=2
Deshabilitado=0 Por encima=1
Entrada Remota RTD 4 225 UINT32 L/E Threshold4Type_GG Sin unidad
Debajo=2
Entrada Remota RTD 4 226 Float L/E CalOffset_GG Grado F -99999 - 99999
Entrada Remota RTD 4 226 Float L/E Hysteresis_GG % 0 - 100
Entrada Remota RTD 4 226 Float L/E ArmingDelay_GG Seg 0 - 300
Entrada Remota RTD 4 226 Float L/E Threshold1Pickup_GG Grado F -58 - 482
Threshold1
Entrada Remota RTD 4 226 Float L/E Seg
ActivationDelay_GG 0 - 300
Entrada Remota RTD 4 226 Float L/E Threshold2Pickup_GG Grado F -58 - 482
Threshold2
Entrada Remota RTD 4 226 Float L/E Seg
ActivationDelay_GG 0 - 300
Entrada Remota RTD 4 226 Float L/E Threshold3Pickup_GG Grado F -58 - 482
Threshold3
Entrada Remota RTD 4 226 Float L/E Seg
ActivationDelay_GG 0 - 300
Entrada Remota RTD 4 226 Float L/E Threshold4Pickup_GG Grado F -58 - 482
Threshold4
Entrada Remota RTD 4 226 Float L/E Seg
ActivationDelay_GG 0 - 300
_10_Ohm_Cu=0
Entrada Remota RTD 5 227 UINT32 L/E Type_GG Sin unidad
_100_Ohm_Pt=1
Entrada Remota RTD 5 227 UINT32 L/E StopModeInhibit_GG Sin unidad NO=0 SÍ=1
Deshabilitado=0 Por encima=1
Entrada Remota RTD 5 227 UINT32 L/E Threshold1Type_GG Sin unidad
Debajo=2
Deshabilitado=0 Por encima=1
Entrada Remota RTD 5 227 UINT32 L/E Threshold2Type_GG Sin unidad
Debajo=2
Deshabilitado=0 Por encima=1
Entrada Remota RTD 5 227 UINT32 L/E Threshold3Type_GG Sin unidad
Debajo=2
Deshabilitado=0 Por encima=1
Entrada Remota RTD 5 227 UINT32 L/E Threshold4Type_GG Sin unidad
Debajo=2
Entrada Remota RTD 5 228 Float L/E CalOffset_GG Grado F -99999 - 99999
Entrada Remota RTD 5 228 Float L/E Hysteresis_GG % 0 - 100
Entrada Remota RTD 5 228 Float L/E ArmingDelay_GG Seg 0 - 300
Entrada Remota RTD 5 228 Float L/E Threshold1Pickup_GG Grado F -58 - 482
Threshold1
Entrada Remota RTD 5 228 Float L/E Seg
ActivationDelay_GG 0 - 300
Entrada Remota RTD 5 228 Float L/E Threshold2Pickup_GG Grado F -58 - 482
Threshold2
Entrada Remota RTD 5 228 Float L/E Seg
ActivationDelay_GG 0 - 300
Entrada Remota RTD 5 228 Float L/E Threshold3Pickup_GG Grado F -58 - 482
Threshold3
Entrada Remota RTD 5 228 Float L/E Seg
ActivationDelay_GG 0 - 300
Entrada Remota RTD 5 228 Float L/E Threshold4Pickup_GG Grado F -58 - 482
Threshold4
Entrada Remota RTD 5 228 Float L/E Seg
ActivationDelay_GG 0 - 300

DECS-250 Comunicación PROFIBUS


318 9440372990 Rev J

Inst.
Nombre de Instancia Tipo LE Nombre Clave Unidad Rango
#
_10_Ohm_Cu=0
Entrada Remota RTD 6 229 UINT32 L/E Type_GG Sin unidad
_100_Ohm_Pt=1
Entrada Remota RTD 6 229 UINT32 L/E StopModeInhibit_GG Sin unidad NO=0 SÍ=1
Deshabilitado=0 Por encima=1
Entrada Remota RTD 6 229 UINT32 L/E Threshold1Type_GG Sin unidad
Debajo=2
Deshabilitado=0 Por encima=1
Entrada Remota RTD 6 229 UINT32 L/E Threshold2Type_GG Sin unidad
Debajo=2
Deshabilitado=0 Por encima=1
Entrada Remota RTD 6 229 UINT32 L/E Threshold3Type_GG Sin unidad
Debajo=2
Deshabilitado=0 Por encima=1
Entrada Remota RTD 6 229 UINT32 L/E Threshold4Type_GG Sin unidad
Debajo=2
Entrada Remota RTD 6 230 Float L/E CalOffset_GG Grado F -99999 - 99999
Entrada Remota RTD 6 230 Float L/E Hysteresis_GG % 0 - 100
Entrada Remota RTD 6 230 Float L/E ArmingDelay_GG Seg 0 - 300
Entrada Remota RTD 6 230 Float L/E Threshold1Pickup_GG Grado F -58 - 482
Threshold1
Entrada Remota RTD 6 230 Float L/E Seg
ActivationDelay_GG 0 - 300
Entrada Remota RTD 6 230 Float L/E Threshold2Pickup_GG Grado F -58 - 482
Threshold2
Entrada Remota RTD 6 230 Float L/E Seg
ActivationDelay_GG 0 - 300
Entrada Remota RTD 6 230 Float L/E Threshold3Pickup_GG Grado F -58 - 482
Threshold3
Entrada Remota RTD 6 230 Float L/E Seg
ActivationDelay_GG 0 - 300
Entrada Remota RTD 6 230 Float L/E Threshold4Pickup_GG Grado F -58 - 482
Threshold4
Entrada Remota RTD 6 230 Float L/E Seg
ActivationDelay_GG 0 - 300
_10_Ohm_Cu=0
Entrada Remota RTD 7 231 UINT32 L/E Type_GG Sin unidad
_100_Ohm_Pt=1
Entrada Remota RTD 7 231 UINT32 L/E StopModeInhibit_GG Sin unidad NO=0 SÍ=1
Deshabilitado=0 Por encima=1
Entrada Remota RTD 7 231 UINT32 L/E Threshold1Type_GG Sin unidad
Debajo=2
Deshabilitado=0 Por encima=1
Entrada Remota RTD 7 231 UINT32 L/E Threshold2Type_GG Sin unidad
Debajo=2
Deshabilitado=0 Por encima=1
Entrada Remota RTD 7 231 UINT32 L/E Threshold3Type_GG Sin unidad
Debajo=2
Deshabilitado=0 Por encima=1
Entrada Remota RTD 7 231 UINT32 L/E Threshold4Type_GG Sin unidad
Debajo=2
Entrada Remota RTD 7 232 Float L/E CalOffset_GG Grado F -99999 - 99999
Entrada Remota RTD 7 232 Float L/E Hysteresis_GG % 0 - 100
Entrada Remota RTD 7 232 Float L/E ArmingDelay_GG Seg 0 - 300
Entrada Remota RTD 7 232 Float L/E Threshold1Pickup_GG Grado F -58 - 482
Threshold1
Entrada Remota RTD 7 232 Float L/E Seg
ActivationDelay_GG 0 - 300
Entrada Remota RTD 7 232 Float L/E Threshold2Pickup_GG Grado F -58 - 482
Threshold2
Entrada Remota RTD 7 232 Float L/E Seg
ActivationDelay_GG 0 - 300
Entrada Remota RTD 7 232 Float L/E Threshold3Pickup_GG Grado F -58 - 482
Threshold3
Entrada Remota RTD 7 232 Float L/E Seg
ActivationDelay_GG 0 - 300
Entrada Remota RTD 7 232 Float L/E Threshold4Pickup_GG Grado F -58 - 482
Threshold4
Entrada Remota RTD 7 232 Float L/E Seg
ActivationDelay_GG 0 - 300
_10_Ohm_Cu=0
Entrada Remota RTD 8 233 UINT32 L/E Type_GG Sin unidad
_100_Ohm_Pt=1
Entrada Remota RTD 8 233 UINT32 L/E StopModeInhibit_GG Sin unidad NO=0 SÍ=1

Comunicación PROFIBUS DECS-250


9440372990 Rev J 319

Inst.
Nombre de Instancia Tipo LE Nombre Clave Unidad Rango
#
Deshabilitado=0 Por encima=1
Entrada Remota RTD 8 233 UINT32 L/E Threshold1Type_GG Sin unidad
Debajo=2
Deshabilitado=0 Por encima=1
Entrada Remota RTD 8 233 UINT32 L/E Threshold2Type_GG Sin unidad
Debajo=2
Deshabilitado=0 Por encima=1
Entrada Remota RTD 8 233 UINT32 L/E Threshold3Type_GG Sin unidad
Debajo=2
Deshabilitado=0 Por encima=1
Entrada Remota RTD 8 233 UINT32 L/E Threshold4Type_GG Sin unidad
Debajo=2
Entrada Remota RTD 8 234 Float L/E CalOffset_GG Grado F -99999 - 99999
Entrada Remota RTD 8 234 Float L/E Hysteresis_GG % 0 - 100
Entrada Remota RTD 8 234 Float L/E ArmingDelay_GG Seg 0 - 300
Entrada Remota RTD 8 234 Float L/E Threshold1Pickup_GG Grado F -58 - 482
Threshold1
Entrada Remota RTD 8 234 Float L/E Seg
ActivationDelay_GG 0 - 300
Entrada Remota RTD 8 234 Float L/E Threshold2Pickup_GG Grado F -58 - 482
Threshold2
Entrada Remota RTD 8 234 Float L/E Seg
ActivationDelay_GG 0 - 300
Entrada Remota RTD 8 234 Float L/E Threshold3Pickup_GG Grado F -58 - 482
Threshold3
Entrada Remota RTD 8 234 Float L/E Seg
ActivationDelay_GG 0 - 300
Entrada Remota RTD 8 234 Float L/E Threshold4Pickup_GG Grado F -58 - 482
Threshold4
Entrada Remota RTD 8 234 Float L/E Seg
ActivationDelay_GG 0 - 300
Entrada Remota TC 1 235 UINT32 L/E StopModeInhibit_GG Sin unidad NO=0 SÍ=1
Deshabilitado=0 Por encima=1
Entrada Remota TC 1 235 UINT32 L/E Threshold1Type_GG Sin unidad
Debajo=2
Deshabilitado=0 Por encima=1
Entrada Remota TC 1 235 UINT32 L/E Threshold2Type_GG Sin unidad
Debajo=2
Deshabilitado=0 Por encima=1
Entrada Remota TC 1 235 UINT32 L/E Threshold3Type_GG Sin unidad
Debajo=2
Deshabilitado=0 Por encima=1
Entrada Remota TC 1 235 UINT32 L/E Threshold4Type_GG Sin unidad
Debajo=2
Entrada Remota TC 1 236 Float L/E CalOffset_GG Grado F -99999 - 99999
Entrada Remota TC 1 236 Float L/E Hysteresis_GG % 0 - 100
Entrada Remota TC 1 236 Float L/E ArmingDelay_GG Seg 0 - 300
Entrada Remota TC 1 236 Float L/E Threshold1Pickup_GG Grado F 32 - 2507
Threshold1
Entrada Remota TC 1 236 Float L/E Seg
ActivationDelay_GG 0 - 300
Entrada Remota TC 1 236 Float L/E Threshold2Pickup_GG Grado F 32 - 2507
Threshold2
Entrada Remota TC 1 236 Float L/E Seg
ActivationDelay_GG 0 - 300
Entrada Remota TC 1 236 Float L/E Threshold3Pickup_GG Grado F 32 - 2507
Threshold3
Entrada Remota TC 1 236 Float L/E Seg
ActivationDelay_GG 0 - 300
Entrada Remota TC 1 236 Float L/E Threshold4Pickup_GG Grado F 32 - 2507
Threshold4
Entrada Remota TC 1 236 Float L/E Seg
ActivationDelay_GG 0 - 300
Entrada Remota TC 2 237 UINT32 L/E StopModeInhibit_GG Sin unidad NO=0 SÍ=1
Deshabilitado=0 Por encima=1
Entrada Remota TC 2 237 UINT32 L/E Threshold1Type_GG Sin unidad
Debajo=2
Deshabilitado=0 Por encima=1
Entrada Remota TC 2 237 UINT32 L/E Threshold2Type_GG Sin unidad
Debajo=2
Deshabilitado=0 Por encima=1
Entrada Remota TC 2 237 UINT32 L/E Threshold3Type_GG Sin unidad
Debajo=2

DECS-250 Comunicación PROFIBUS


320 9440372990 Rev J

Inst.
Nombre de Instancia Tipo LE Nombre Clave Unidad Rango
#
Deshabilitado=0 Por encima=1
Entrada Remota TC 2 237 UINT32 L/E Threshold4Type_GG Sin unidad
Debajo=2
Entrada Remota TC 2 238 Float L/E CalOffset_GG Grado F -99999 - 99999
Entrada Remota TC 2 238 Float L/E Hysteresis_GG % 0 - 100
Entrada Remota TC 2 238 Float L/E ArmingDelay_GG Seg 0 - 300
Entrada Remota TC 2 238 Float L/E Threshold1Pickup_GG Grado F 32 - 2507
Threshold1
Entrada Remota TC 2 238 Float L/E Seg
ActivationDelay_GG 0 - 300
Entrada Remota TC 2 238 Float L/E Threshold2Pickup_GG Grado F 32 - 2507
Threshold2
Entrada Remota TC 2 238 Float L/E Seg
ActivationDelay_GG 0 - 300
Entrada Remota TC 2 238 Float L/E Threshold3Pickup_GG Grado F 32 - 2507
Threshold3
Entrada Remota TC 2 238 Float L/E Seg
ActivationDelay_GG 0 - 300
Entrada Remota TC 2 238 Float L/E Threshold4Pickup_GG Grado F 32 - 2507
Threshold4
Entrada Remota TC 2 238 Float L/E Seg
ActivationDelay_GG 0 - 300
Gen VAB=0 Gen VBC=1 Gen
VCA=2 Gen V Prom=3 Frec Bus
=4 Bus VAB=5 Bus VBC=6 Bus
VCA=7 Frec Gen=8 Gen PF=9
KWH=10 KVARH=11 Gen IA=12
Gen IB=13 Gen IC=14 Gen I
Prom=15 KW Total=16 KVA
Total=17 KVAR Total=18
Ondulación EDM=19 Tensión
Campo Excitador=20 Corriente
Campo Excitador =21 Tensión
Entrada Auxiliar=22 Corriente
Entrada Auxiliar (mA)=23
Posición Consigna=24
Tracking_Error=25
Neg_Seq_V=26 Neg_Seq_I=27
Salida Remota Analógica 1 239 UINT32 L/E ParamSelection_GG Sin unidad
Pos_Seq_V=28 Pos_Seq_I=29
PSS_Output=30 Entrada
Analógica 1=31 Entrada
Analógica 2=32 Entrada
Analógica 3=33 Entrada
Analógica 4=34 Entrada
Analógica 5=35 Entrada
Analógica 6=36 Entrada
Analógica 7=37 Entrada
Analógica 8=38 Entrada RTD
1=39 Entrada RTD 2=40 Entrada
RTD 3=41 Entrada RTD 4=42
Entrada RTD 5=43 Entrada RTD
6=44 Entrada RTD 7=45 Entrada
RTD 8=46 Termopar 1=47
Termopar 2=48
Salida Remota Analógica 1 239 UINT32 L/E OutputType_GG Sin unidad Tensión=0 Corriente=1
OutOfRange
Salida Remota Analógica 1 240 Float L/E Seg
ActivationDelay_GG 0 - 300
Salida Remota Analógica 1 240 Float L/E ParamMin_GG Sin unidad -99999 - 99999
Salida Remota Analógica 1 240 Float L/E ParamMax_GG Sin unidad -99999 - 99999
Salida Remota Analógica 1 240 Float L/E CurrentMin_GG mA 4 - 20
Salida Remota Analógica 1 240 Float L/E CurrentMax_GG mA 4 - 20
Salida Remota Analógica 1 240 Float L/E VoltageMin_GG V 0 - 10
Salida Remota Analógica 1 240 Float L/E VoltageMax_GG V 0 - 10

Comunicación PROFIBUS DECS-250


9440372990 Rev J 321

Inst.
Nombre de Instancia Tipo LE Nombre Clave Unidad Rango
#
Gen VAB=0 Gen VBC=1 Gen
VCA=2 Gen V Prom=3 Frec Bus
=4 Bus VAB=5 Bus VBC=6 Bus
VCA=7 Frec Gen=8 Gen PF=9
KWH=10 KVARH=11 Gen IA=12
Gen IB=13 Gen IC=14 Gen I
Prom=15 KW Total=16 KVA
Total=17 KVAR Total=18
Ondulación EDM=19 Tensión
Campo Excitador=20 Corriente
Campo Excitador =21 Tensión
Entrada Auxiliar=22 Corriente
Entrada Auxiliar (mA)=23
Posición Consigna=24
Tracking_Error=25
Neg_Seq_V=26 Neg_Seq_I=27
Salida Remota Analógica 2 241 UINT32 L/E ParamSelection_GG Sin unidad
Pos_Seq_V=28 Pos_Seq_I=29
PSS_Output=30 Entrada
Analógica 1=31 Entrada
Analógica 2=32 Entrada
Analógica 3=33 Entrada
Analógica 4=34 Entrada
Analógica 5=35 Entrada
Analógica 6=36 Entrada
Analógica 7=37 Entrada
Analógica 8=38 Entrada RTD
1=39 Entrada RTD 2=40 Entrada
RTD 3=41 Entrada RTD 4=42
Entrada RTD 5=43 Entrada RTD
6=44 Entrada RTD 7=45 Entrada
RTD 8=46 Termopar 1=47
Termopar 2=48
Salida Remota Analógica 2 241 UINT32 L/E OutputType_GG Sin unidad Tensión=0 Corriente=1
OutOfRange
Salida Remota Analógica 2 242 Float L/E Seg
ActivationDelay_GG 0 - 300
Salida Remota Analógica 2 242 Float L/E ParamMin_GG Sin unidad -99999 - 99999
Salida Remota Analógica 2 242 Float L/E ParamMax_GG Sin unidad -99999 - 99999
Salida Remota Analógica 2 242 Float L/E CurrentMin_GG mA 4 - 20
Salida Remota Analógica 2 242 Float L/E CurrentMax_GG mA 4 - 20
Salida Remota Analógica 2 242 Float L/E VoltageMin_GG V 0 - 10
Salida Remota Analógica 2 242 Float L/E VoltageMax_GG V 0 - 10

DECS-250 Comunicación PROFIBUS


322 9440372990 Rev J

Inst.
Nombre de Instancia Tipo LE Nombre Clave Unidad Rango
#
Gen VAB=0 Gen VBC=1 Gen
VCA=2 Gen V Prom=3 Frec Bus
=4 Bus VAB=5 Bus VBC=6 Bus
VCA=7 Frec Gen=8 Gen PF=9
KWH=10 KVARH=11 Gen IA=12
Gen IB=13 Gen IC=14 Gen I
Prom=15 KW Total=16 KVA
Total=17 KVAR Total=18
Ondulación EDM=19 Tensión
Campo Excitador=20 Corriente
Campo Excitador =21 Tensión
Entrada Auxiliar=22 Corriente
Entrada Auxiliar (mA)=23
Posición Consigna=24
Tracking_Error=25
Neg_Seq_V=26 Neg_Seq_I=27
Salida Remota Analógica 3 243 UINT32 L/E ParamSelection_GG Sin unidad
Pos_Seq_V=28 Pos_Seq_I=29
PSS_Output=30 Entrada
Analógica 1=31 Entrada
Analógica 2=32 Entrada
Analógica 3=33 Entrada
Analógica 4=34 Entrada
Analógica 5=35 Entrada
Analógica 6=36 Entrada
Analógica 7=37 Entrada
Analógica 8=38 Entrada RTD
1=39 Entrada RTD 2=40 Entrada
RTD 3=41 Entrada RTD 4=42
Entrada RTD 5=43 Entrada RTD
6=44 Entrada RTD 7=45 Entrada
RTD 8=46 Termopar 1=47
Termopar 2=48
Salida Remota Analógica 3 243 UINT32 L/E OutputType_GG Sin unidad Tensión=0 Corriente=1
OutOfRange
Salida Remota Analógica 3 244 Float L/E Seg
ActivationDelay_GG 0 - 300
Salida Remota Analógica 3 244 Float L/E ParamMin_GG Sin unidad -99999 - 99999
Salida Remota Analógica 3 244 Float L/E ParamMax_GG Sin unidad -99999 - 99999
Salida Remota Analógica 3 244 Float L/E CurrentMin_GG mA 4 - 20
Salida Remota Analógica 3 244 Float L/E CurrentMax_GG mA 4 - 20
Salida Remota Analógica 3 244 Float L/E VoltageMin_GG V 0 - 10
Salida Remota Analógica 3 244 Float L/E VoltageMax_GG V 0 - 10

Comunicación PROFIBUS DECS-250


9440372990 Rev J 323

Inst.
Nombre de Instancia Tipo LE Nombre Clave Unidad Rango
#
Gen VAB=0 Gen VBC=1 Gen
VCA=2 Gen V Prom=3 Frec Bus
=4 Bus VAB=5 Bus VBC=6 Bus
VCA=7 Frec Gen=8 Gen PF=9
KWH=10 KVARH=11 Gen IA=12
Gen IB=13 Gen IC=14 Gen I
Prom=15 KW Total=16 KVA
Total=17 KVAR Total=18
Ondulación EDM=19 Tensión
Campo Excitador=20 Corriente
Campo Excitador =21 Tensión
Entrada Auxiliar=22 Corriente
Entrada Auxiliar (mA)=23
Posición Consigna=24
Tracking_Error=25
Neg_Seq_V=26 Neg_Seq_I=27
Salida Remota Analógica 4 245 UINT32 L/E ParamSelection_GG Sin unidad
Pos_Seq_V=28 Pos_Seq_I=29
PSS_Output=30 Entrada
Analógica 1=31 Entrada
Analógica 2=32 Entrada
Analógica 3=33 Entrada
Analógica 4=34 Entrada
Analógica 5=35 Entrada
Analógica 6=36 Entrada
Analógica 7=37 Entrada
Analógica 8=38 Entrada RTD
1=39 Entrada RTD 2=40 Entrada
RTD 3=41 Entrada RTD 4=42
Entrada RTD 5=43 Entrada RTD
6=44 Entrada RTD 7=45 Entrada
RTD 8=46 Termopar 1=47
Termopar 2=48
Salida Remota Analógica 4 245 UINT32 L/E OutputType_GG Sin unidad Tensión=0 Corriente=1
OutOfRange
Salida Remota Analógica 4 246 Float L/E Seg
ActivationDelay_GG 0 - 300
Salida Remota Analógica 4 246 Float L/E ParamMin_GG Sin unidad -99999 - 99999
Salida Remota Analógica 4 246 Float L/E ParamMax_GG Sin unidad -99999 - 99999
Salida Remota Analógica 4 246 Float L/E CurrentMin_GG mA 4 - 20
Salida Remota Analógica 4 246 Float L/E CurrentMax_GG mA 4 - 20
Salida Remota Analógica 4 246 Float L/E VoltageMin_GG V 0 - 10
Salida Remota Analógica 4 246 Float L/E VoltageMax_GG V 0 - 10
Alarmas Programables por el ProgrammableAlarm1
248 Float L/E Seg
Usuario Delay_GG 0 - 300
Alarmas Programables por el ProgrammableAlarm2
248 Float L/E Seg
Usuario Delay_GG 0 - 300
Alarmas Programables por el ProgrammableAlarm3
248 Float L/E Seg
Usuario Delay_GG 0 - 300
Alarmas Programables por el ProgrammableAlarm4
248 Float L/E Seg
Usuario Delay_GG 0 - 300
Alarmas Programables por el ProgrammableAlarm5
248 Float L/E Seg
Usuario Delay_GG 0 - 300
Alarmas Programables por el ProgrammableAlarm6
248 Float L/E Seg
Usuario Delay_GG 0 - 300
Alarmas Programables por el ProgrammableAlarm7
248 Float L/E Seg
Usuario Delay_GG 0 - 300
Alarmas Programables por el ProgrammableAlarm8
248 Float L/E Seg
Usuario Delay_GG 0 - 300
Alarmas Programables por el ProgrammableAlarm9
248 Float L/E Seg
Usuario Delay_GG 0 - 300
Alarmas Programables por el ProgrammableAlarm10
248 Float L/E Seg
Usuario Delay_GG 0 - 300

DECS-250 Comunicación PROFIBUS


324 9440372990 Rev J

Inst.
Nombre de Instancia Tipo LE Nombre Clave Unidad Rango
#
Alarmas Programables por el ProgrammableAlarm11
248 Float L/E Seg
Usuario Delay_GG 0 - 300
Alarmas Programables por el ProgrammableAlarm12
248 Float L/E Seg
Usuario Delay_GG 0 - 300
Alarmas Programables por el ProgrammableAlarm13
248 Float L/E Seg
Usuario Delay_GG 0 - 300
Alarmas Programables por el ProgrammableAlarm14
248 Float L/E Seg
Usuario Delay_GG 0 - 300
Alarmas Programables por el ProgrammableAlarm15
248 Float L/E Seg
Usuario Delay_GG 0 - 300
Alarmas Programables por el ProgrammableAlarm16
248 Float L/E Seg
Usuario Delay_GG 0 - 300
Logic Timer 1 Output
Temporizadores Lógicos 250 Float L/E Seg
Timeout_GG 0 - 1800
Logic Timer 2 Output
Temporizadores Lógicos 250 Float L/E Seg
Timeout_GG 0 - 1800
Logic Timer 3 Output
Temporizadores Lógicos 250 Float L/E Seg
Timeout_GG 0 - 1800
Logic Timer 4 Output
Temporizadores Lógicos 250 Float L/E Seg
Timeout_GG 0 - 1800
Logic Timer 5 Output
Temporizadores Lógicos 250 Float L/E Seg
Timeout_GG 0 - 1800
Logic Timer 6 Output
Temporizadores Lógicos 250 Float L/E Seg
Timeout_GG 0 - 1800
Logic Timer 7 Output
Temporizadores Lógicos 250 Float L/E Seg
Timeout_GG 0 - 1800
Logic Timer 8 Output
Temporizadores Lógicos 250 Float L/E Seg
Timeout_GG 0 - 1800
Logic Timer 9 Output
Temporizadores Lógicos 250 Float L/E Seg
Timeout_GG 0 - 1800
Logic Timer 10 Output
Temporizadores Lógicos 250 Float L/E Seg
Timeout_GG 0 - 1800
Logic Timer 11 Output
Temporizadores Lógicos 250 Float L/E Seg
Timeout_GG 0 - 1800
Logic Timer 12 Output
Temporizadores Lógicos 250 Float L/E Seg
Timeout_GG 0 - 1800
Logic Timer 13 Output
Temporizadores Lógicos 250 Float L/E Seg
Timeout_GG 0 - 1800
Logic Timer 14 Output
Temporizadores Lógicos 250 Float L/E Seg
Timeout_GG 0 - 1800
Logic Timer 15 Output
Temporizadores Lógicos 250 Float L/E Seg
Timeout_GG 0 - 1800
Logic Timer 16 Output
Temporizadores Lógicos 250 Float L/E Seg
Timeout_GG 0 - 1800
Counter 1 Output
Contadores Lógicos 252 Float L/E Sin unidad
Timeout_GG 0 - 1800
Counter 2 Output
Contadores Lógicos 252 Float L/E Sin unidad
Timeout_GG 0 - 1800
Counter 3 Output
Contadores Lógicos 252 Float L/E Sin unidad
Timeout_GG 0 - 1800
Counter 4 Output
Contadores Lógicos 252 Float L/E Sin unidad
Timeout_GG 0 - 1800
Counter 5 Output
Contadores Lógicos 252 Float L/E Sin unidad
Timeout_GG 0 - 1800
Counter 6 Output
Contadores Lógicos 252 Float L/E Sin unidad
Timeout_GG 0 - 1800
Counter 7 Output
Contadores Lógicos 252 Float L/E Sin unidad
Timeout_GG 0 - 1800
Counter 8 Output
Contadores Lógicos 252 Float L/E Sin unidad
Timeout_GG 0 - 1800
Medidor métrico de TC RTD Entrada 1 de RTD
253 Float L
AEM Valor métrico_GG n/a
Medidor métrico de TC RTD Entrada 2 de RTD
253 Float L Deg C
AEM Valor métrico_GG n/a

Comunicación PROFIBUS DECS-250


9440372990 Rev J 325

Inst.
Nombre de Instancia Tipo LE Nombre Clave Unidad Rango
#
Medidor métrico de TC RTD Entrada 3 de RTD
253 Float L Deg C
AEM Valor métrico_GG n/a
Medidor métrico de TC RTD Entrada 4 de RTD
253 Float L Deg C
AEM Valor métrico_GG n/a
Medidor métrico de TC RTD Entrada 5 de RTD
253 Float L Deg C
AEM Valor métrico_GG n/a
Medidor métrico de TC RTD Entrada 6 de RTD
253 Float L Deg C
AEM Valor métrico_GG n/a
Medidor métrico de TC RTD Entrada 7 de RTD
253 Float L Deg C
AEM Valor métrico_GG n/a
Medidor métrico de TC RTD Entrada 8 de RTD
253 Float L Deg C
AEM Valor métrico_GG n/a
Medidor métrico de TC RTD Entrada térmica 1
253 Float L Deg C
AEM Valor métrico_GG n/a
Medidor métrico de TC RTD Entrada térmica 2
253 Float L Deg C
AEM Valor métrico_GG n/a

DECS-250 Comunicación PROFIBUS


326 9440372990 Rev J

Comunicación PROFIBUS DECS-250


9440372990 Rev J 327

Mantenimiento
Advertencia

Estas instrucciones para dar servicio están destinadas exclusivamente al personal


calificado. Para reducir el riesgo de recibir descargas eléctricas, no realice
ninguna tarea que no esté especificada en las instrucciones de operación, a
menos que usted cuente con la calificación adecuada.
Antes de realizar cualquier procedimiento de mantenimiento, saque
de funcionamiento el DECS-250. Consulte los diagramas esquemáticos
correspondientes para asegurarse de que se hayan realizado todos los pasos
necesarios para desenergizar correctamente y por completo el DECS-250.

Precaución
Conforme a las pautas establecidas en las normas USB, el puerto USB de
este dispositivo no está aislado. Para evitar daños en una PC o computadora
portátil conectada, el DECS-250 debe estar correctamente conectado a tierra.

Almacenamiento
Si la unidad no se instala de inmediato, almacénela en el embalaje original en un ambiente libre de polvo
y humedad.

Mantenimiento Preventivo
Conexiones
Verifique periódicamente las conexiones del DECS-250 para asegurarse que estén limpias y firmes.
Elimine cualquier acumulación de polvo.

Capacitores Electrolíticos
El DECS-250 contiene capacitores electrolíticos de aluminio de larga duración. Cuando se almacene el
DECS-250 como un repuesto, la vida útil de estos capacitores se puede maximizar activando el
dispositivo durante 30 minutos una vez al año. Los procedimientos para la activación del DECS-250 se
describen en los siguientes párrafos.

DECS-250
1. Aplique potencia de control como lo indica el número de estilo del dispositivo. Se recomienda que la
tensión aplicada no exceda el valor nominal.
• Estilo Lxxxxxx: 24/48 Vcc (16 a 48 Vcc)
• Estilo Cxxxxxx: 120 Vca (82 a 120 Vca a 50/60 Hz) o 125 Vcc (90 a 125 Vcc)
2. Aplique potencia de funcionamiento dentro de uno de los siguientes rangos.
• 56 a 70 Vca
• 100 a 139 Vca, o 125 Vcc
• 190 a 277 Vca, o 250 Vcc

DECS-250 Mantenimiento
328 9440372990 Rev J

Precaución
Al activar el DECS-250 a partir de una fuente de baja impedancia (por
ejemplo, un enchufe de pared), se recomienda el uso de un Módulo de
Reducción de Corriente de Inserción (ICRM) para evitar daños en el DECS-
250. Para una descripción detallada del Módulo de Reducción de Corriente de
Inserción, refiérase a la publicación Basler 9387900990. Las conexiones
ICRM se ilustran en Conexiones Típicas.

Limpieza del Panel Frontal


Sólo debe limpiarse con un trapo suave y soluciones a base de agua. No usar solventes.

Solución de Problemas
Los siguientes procedimientos de solución de problemas asumen que los componentes del sistema de
excitación estén ajustados debidamente, en pleno funcionamiento y correctamente conectados. Si no se
obtienen los resultados esperados del DECS-250, primero se deben chequear los ajustes programables
para la función apropiada.

El DECS-250 Aparece como Fuera de Servicio


Si el DECS-250 no arranca (sin retroiluminación de pantalla en el panel frontal), asegurarse que la
potencia de control aplicada a la unidad (terminales de entrada de CA L y N, terminales de entrada de
CC BATT+ y BATT-) sea la correcta. Si se utiliza potencia de control cc, verificar que la polaridad sea la
correcta. Las unidades con número de estilo Lxxxxxx tienen un valor de tensión de entrada de 16 a 60
Vcc. Las unidades con número de estilo Cxxxxxx tienen un valor de tensión de entrada de 90 a150 Vcc u
82 a 132 Vca (50/60 Hz).

Nota
Cuando se utilizan ambas potencias de control, ca y cc, debe conectarse un
transformador aislador entre la fuente de tensión ca y los terminales de
potencia de control ca del DECS-250.

Pantalla en Blanco o Congelada


Si la pantalla del panel frontal (LCD) se pone en blanco o se congela (no se desplaza) desconectar la
potencia de control por unos 60 segundos y luego volver a conectarla. Si el problema ocurre mientras se
está subiendo el software, repetir el procedimiento de carga como se describe en las instrucciones
correspondientes.

La Tensión del Generador no Aumenta


Comprobar los ajustes y tensiones de sistema del DECS-250 en lo siguiente:
a. Tensión primaria del transformador potencial (PT) del generador.
b. Tensión secundaria del PT del Generador.
c. Tensión CA en los terminales (C5 (A), C6 (B) y C7 (C)) de potencia (puente) de funcionamiento del
DECS-250.
Comprobar la polarización del arranque suave y los ajustes de tiempo del arranque suave.
Si es necesario, aumentar la polarización del arranque suave del generador y disminuir el tiempo de
arranque suave del generador.
Si aun así la tensión del generador no aumenta, incrementar el valor de Kg.
Deshabilitar temporalmente el limitador de sobreexcitación.

Mantenimiento DECS-250
9440372990 Rev J 329

Baja Tensión del Generador en Modo AVR


Comprobar los siguientes ajustes y parámetros de sistema del DECS-250:
a. Consigna de tensión AVR
b. Tensión primaria del transformador potencial (PT) del generador
c. Tensión secundaria del PT del generador
d. Limitador de sobreexcitación (no activado)
e. Entradas accesorias (deberían estar en cero)
f. Var/PF y caída (deberían estar deshabilitadas)
g. Ajuste de subfrecuencia de corte (debería estar por debajo de la frecuencia de funcionamiento del generador)
Si el problema persiste, contactar al departamento de Asistencia de Ventas Técnicas de Basler Electric para obtener
ayuda.

Alta Tensión del Generador en Modo AVR


Comprobar los siguientes ajustes y parámetros de sistema del DECS-250:
a. Consigna de tensión AVR
b. Tensión primaria del transformador potencial (PT) del generador
c. Tensión secundaria del PT del generador
d. Entradas accesorias (deberían estar en cero)
e. Var/PF y caída (deberían estar deshabilitadas)
Si el problema persiste, contactar al departamento de Asistencia de Ventas Técnicas de Basler Electric para obtener
ayuda.

Tensión del Generador Inestable (Oscilación)


Verificar que el conversor de potencia del excitador esté funcionando correctamente sustituyendo la tensión
apropiada de la batería por la tensión entregada por el DECS-250. Si el problema es causado por el DECS-250, chequear
los ajustes de ganancia para el modo de operación seleccionado.
Si el problema persiste, contactar al departamento de Asistencia de Ventas Técnicas de Basler Electric para obtener
ayuda.

Anuncio de Límite o Protección


Si se anuncia una función de limitación o función de protección, comprobar los valores de los ajustes
asociados.
Si el problema persiste, contactar al departamento de Asistencia de Ventas Técnicas de Basler Electric
para ayuda.

Lecturas de Medición HMI Incorrectas


Si las lecturas PF, var o watt son significativamente diferentes de las lecturas esperadas en una carga
conocida, verificar que la entrada de medición de corriente de la fase-B del DECS-250 esté conectada al
TC en la fase B y no en las fases A o C.

Sin Comunicación
Si la comunicación con el DECS-250 no puede iniciarse, comprobar las conexiones en los puertos de
comunicación, la velocidad en baudios y el software de apoyo.

El DECS-250 Reinicia Frecuentemente


Si se usa una sola fuente de potencia de control del DECS-250 y la fuente de potencia suministra menos
del mínimo de tensión requerida o fluctúa por debajo de la tensión mínima requerida, el DECS-250 se
reiniciará. Aumente la tensión de la fuente de potencia de control para que se encuentre dentro de los
valores de funcionamiento especificados. Las unidades con número de estilo Lxxxxxx tienen un valor de
tensión de entrada de 16 a 60 Vcc. Las unidades con número de estilo Cxxxxxx tienen un valor de tensión
de entrada de 90 a 150 Vcc u 82 a 132 Vca (50/60 Hz).

DECS-250 Mantenimiento
330 9440372990 Rev J

Soporte
Contacte el Departamento de Servicios Técnicos de Basler Electric al 1-(618)-654-2341 para obtener
solución de problemas o para recibir un número de autorización de devolución.

Mantenimiento DECS-250
9440372990 Rev J 331

Especificaciones
Las características eléctricas y físicas del DECS-250 se enumeran en los siguientes párrafos.

Potencia de Funcionamiento
Valor de Tensión
ParaPotencia de Excitación 32 Vcc........ 56 a 70 Vca
ParaPotencia de Excitación 63 Vcc........ 100 a 139 Vcao 125 Vcc
ParaPotencia de Excitación 125 Vcc...... 190 a 277 Vca o 250 Vcc monofásica, trifásica de 190 a
260 V CA o 250 V CC
Valor de Frecuencia ...................................... cc, 50 a500 Hz

Precaución
Si la potencia de servicio supera los 260 V CA, se debe configurar la
conexión como monofásica L-N o el equipo podría dañarse.

La Tabla 40 enumera la tensión de potencia de funcionamiento nominal requerida y la configuración


requerida para obtener potencia de campo continua de 32, 63, y 125 Vcc para el DECS-250.
Tabla 40. Requisitos de Potencia de Funcionamiento para el DECS-250
Potencia de Excitación 32 Vcc 60 Vcc 125 Vcc
Configuración de
Potencia de Entrada Fase-1 ó -3 Fase-1 ó -3 Fase-1 ó -3
Tensión de Entrada
Nominal 60 Vca 120 Vca 240 Vca
Tensión Continua
a Plena Carga 32 Vcc 63 Vcc 125 Vcc
Corriente Continua
a Plena Carga 15 Acc
Tensión Mínima
de Reserva para el
Crecimiento de su
Despliegue 6 Vca
Entrada de Potencia de
Funcionamiento Carga
a 15 Acc Salida de
Excitación 780 VA 1,570 VA 3,070 VA
Temperatura de
Funcionamiento –40 a +70°C (–40 a +158°F)

Potencia de Control
Dos entradas de potencia de control permiten un funcionamiento continuo si una de las dos entradas se
pierde. La tensión nominal de la potencia de control se determina por el número de estilo del dispositivo.

Estilo LXXXXXX
Entrada CC
Entrada Nominal ..................................... 24 ó 48 Vcc
Rango de Entrada ................................... 16 a 60 Vcc
Carga....................................................... 30 W

DECS-250 Especificaciones
332 9440372990 Rev J

Estilo CXXXXXX
Entrada CA
Entrada Nominal ..................................... 120Vca, 50/60 Hz
Rango de Entrada ................................... 82 a 132 Vca, 50/60 Hz
Carga....................................................... 50 VA

Entrada CC
Entrada Nominal ..................................... 125 Vcc
Rango de Entrada ................................... 90 a 150 Vcc
Carga....................................................... 30 W

Terminales
Entrada CA .............................................. L, N
Entrada CC.............................................. BATT+, BATT–

Medición de Tensión del Bus y Generador


Tipo ......................................................... Fase-1 o Fase-3–Cable de tres hilos
Carga....................................................... <1 VA por fase

Terminales
Medición de Tensión del Generador ....... E1, E2, E3
Medición de Tensión del Bus .................. B1, B2, B3

Medición de Entrada Nominal de Tensión 50 Hz, Valor


100 Vca ................................................... 90 a 110 Vca
200 Vca ................................................... 180 a 220 Vca
400 Vca ................................................... 360 a 440 Vca

Medición de Entrada Nominal de Tensión 60 Hz, Valor


120 Vca ................................................... 108 a 132 Vca
240 Vca ................................................... 216 a 264 Vca
480 Vca ................................................... 432 a 528 Vca
600 Vca ................................................... 540 a 660 Vca

Medición de Corriente del Generador


Configuración ...........................................4 entradas: fase-A, -B, -C, y entrada CT de compensación de
corriente cruzada
Tipo ..........................................................Fase-1 (Fase-B), Fase-1 con compensación de corriente
cruzada, fase-3, fase-3 con compensación de corriente cruzada
Valor .........................................................1 Acaó 5 Aca nominal
Frecuencia................................................50/60 Hz
Carga
Medición 1 Aca ............................<5 VA
Medición 5 Aca ............................<10 VA

Terminales
Fase-A ................................................... CTA+, CTA–
Fase-B ................................................... CTB+, CTB–
Fase-C ................................................... CTC+, CTC–
Compensación de Contra Corriente ....... CCCT+, CCCT–

Especificaciones DECS-250
9440372990 Rev J 333

Entradas Accesorias
Entrada de Corriente
Valor ................................................. 4 a 20 mAcc
Carga................................................ Aproximadamente 500 Ω
Terminales........................................ I+, I–

Entrada de Tensión
Valor ................................................. –10 a +10 Vcc
Carga................................................ >20 kΩ
Terminales........................................ V+, V–

Entradas de Contacto
Tipo .................................................. Contacto seco, aceptasalidas de colector abierto PLC
Tensión de las señales
de Interrogación ............................... 12 Vcc

Terminales
Comenzar ......................................... COMENZAR, COM A
Parar................................................. PARAR, COM A
Entrada Programable 1 .................... IN 1, COM A
Entrada Programable 2 .................... IN 2, COM A
Entrada Programable 3 .................... IN 3, COM A
Entrada Programable 4 .................... IN 4, COM A
Entrada Programable 5 .................... IN 5, COM A
Entrada Programable 6 .................... IN 6, COM A
Entrada Programable 7 .................... IN 7, COM B
Entrada Programable 8 .................... IN 8, COM B
Entrada Programable 9 .................... IN 9, COM B
Entrada Programable 10 .................. IN 10, COM B
Entrada Programable 11 .................. IN 11, COM B
Entrada Programable 12 .................. IN 12, COM B
Entrada Programable 13 .................. IN 13, COM B
Entrada Programable 14 .................. IN 14, COM B

Puertos de Comunicación
Bus Serial Universal (USB)
Interfaz ............................................. Conector de USB tipo B
Ubicación.......................................... Panel frontal

Precaución
Conforme a las pautas establecidas en las normas USB, el puerto
USB de este dispositivo no está aislado. Para evitar daños en una
PC o computadora portátil conectada, el DECS-250 debe estar
correctamente conectado a tierra.

Ethernet
Tipo .................................................. 100Base-T cobre (estilo xxxxx1x) o
100Base-FX (estilo xxxxx2x)
DECS-250 Especificaciones
334 9440372990 Rev J

Interfaz ............................................. Conector RJ45 (estilo xxxxx1x) o dúplex de bloqueo ST (siglas en


inglés de: Punta Recta) receptáculo (estilo xxxxx2x)
Ubicación.......................................... Panel derecho

Red de Controlador de Área (CAN)


Tipo .................................................. protocolo de mensaje SAE J1939
Interfaz ............................................. Terminales de tipo resorte (estiloxxxSxxx) o compresión
(estiloxxxCxxx)
Ubicación.......................................... Panel derecho
Terminales........................................ CAN 1 H, L, SH
CAN 2 H, L, SH
Tensión del Bus Diferencial ............. 1,5 a 3 Vcc
Tensión Máxima ............................... –32 a +32 Vcc
Velocidad de Comunicación............. 250 kb/s

RS-232
Tipo .................................................. RS-232 (para auto-seguimiento externo)
Interfaz ............................................. Conector DB-9
Ubicación.......................................... Panel derecho

RS-485
Tipo .................................................. RS-485, semidúplex
Interfaz ............................................. Terminales de tipo resorte
Ubicación.......................................... Panel Izquierdo
Terminales........................................ RS-485 A, B, C

Entrada de Sincronización de Tiempo IRIG


Estándar 200-98, Formato B002, y 200-04, Formato B006

Señal de Entrada ............................. No modulado (señal de desplazamiento de nivel cc)


Nivel Alto Lógico .............................. 3,5 Vcc, mínimo
Nivel Bajo Lógico ............................. 0,5 Vcc, máximo
Valor de Tensión de Entrada ........... –10 a +10 Vcc
Resistencia de Entrada .................... No lineal, aproximadamente 4 kΩa 3,5 Vcc,
3 kΩa 20 Vcc
Tiempo de Respuesta ...................... <1 ciclo
Terminales........................................ IRIG+, IRIG–

Salidas de Contacto
Valores Nominales de Cierre e Interrupción (Resistiva)
24 Vcc ........................................ 7,0Acc
48 Vcc ........................................ 0,7Acc
125 Vcc ...................................... 0,2Acc
120/240 Vca............................... 7,0 Aca
Valores Nominales de Carga (Resistiva)
24/48/125 Vcc ............................ 7,0 Acc
120/240 Vca............................... 7,0 Aca
Asignación de Terminales
Watchdog ................................... WTCHD1, WTCHD, WTCHD2
Salida de Relé 1 ........................ RLY 1, RLY 1
Salida de Relé 2 ........................ RLY 2, RLY 2
Salida de Relé 3 ........................ RLY 3, RLY 3
Salida de Relé 4 ........................ RLY 4, RLY 4

Especificaciones DECS-250
9440372990 Rev J 335

Salida de Relé 5 ........................ RLY 5, RLY 5


Salida de Relé 6 ........................ RLY 6, RLY 6
Salida de Relé 7 ........................ RLY 7, RLY 7
Salida de Relé 8 ........................ RLY 8, RLY 8
Salida de Relé 9 ........................ RLY 9, RLY 9
Salida de Relé 10 ...................... RLY 10, RLY 10
Salida de Relé 11 ...................... RLY 11, RLY 11

Salida de Potencia de Campo


Valor Continuo ................................. 15 Acc
Valor Forzado ................................... 30 Accpor10 s
Terminales........................................ F+, F–

Régimen de salida de función forzada mínimo de 10 segundos


Entrada de 60 V CA ......................... 50 V CC, 30 A CC
Entrada de 120 V CA ....................... 100 V CC, 30 A CC
Entrada de 240 V CA ....................... 200 V CC, 30 A CC

Resistencia de Campo Mínima


Aplicación 32 Vcc ............................. 2,13 Ω
Aplicación 63 Vcc ............................. 4,20 Ω
Aplicación 125 Vcc ........................... 8,33 Ω

Regulación
Modo de Funcionamiento FCR
Valor de la Consigna ........................ 0 a 18 Acc, en incrementos de 0,1%
Precisión en la Regulación............... ±1,0% del valor nominal para 10% decambio de tensión de entrada
de potencia o 20% decambio de resistencia de campo. De otra manera,
±5,0%

Modo de Funcionamiento FVR


Valor de la Consigna ........................ 0 a 270 Vcc, en incrementos de 0,1%
Precisión en la Regulación............... ±1,0% del valor nominal para 10% de cambio de tensión de entrada
de potencia o 20% de cambio de resistencia de campo. De otra
manera, ±5,0%

Modo de Funcionamiento AVR


Valor de la Consigna ........................ 70 a 120% de la tensión nominal del generador, en incrementos de
0,1%
Precisión en la Regulación............... ±0,25% en todo el rango de carga a un valor de PF con frecuencia
de generador y temperatura ambiente constantes
Estabilidad en Estado Permanente .... ±0,25% en un valor nominal de PF con frecuencia de generador y
temperatura ambiente constantes
Desviación de la Temperatura ......... ±0,5% entre 0 y 40°C en carga y frecuencia del generador
constantes

Modo de Funcionamiento Var


Valor de la Consigna ........................ –100% (adelantado) a +100% (atrasado) de la potencia aparente
nominal del generador en incrementos de 0,1%
Precisión en la Regulación............... ±2,0% del valor nominal de la potencia aparente del generador a la
frecuencia nominal del generador

DECS-250 Especificaciones
336 9440372990 Rev J

Modo de Funcionamiento de Factor de Potencia


Valor de la Consigna ........................ 0,5 a 1,0 (atrasado) y –0,5 a -1,0 (adelantado), en incrementos de
0,005
Precisión en la Regulación............... ±0,02 PF de la consigna de PF para la potencia real entre 10 y
100% en la frecuencia nominal

Compensación Paralela
Modos................................................ Caída Reactiva, Caída de Tensión de Línea, y Reactivo Diferencial
(Corriente Cruzada)
Carga de Entrada de
Corriente Cruzada ............................ Can excede 1 VA si los resistores externos se suman al circuito CT
para compensación de corriente cruzada.

Terminales de Entrada de
Corriente Cruzada ............................ CCCT+, CCCT–

Valor de Consigna
Caída Reactiva ................................. 0 a +30%de Tensión Nominal
Caída de Tensión de Línea .............. 0 a 30%de Tensión Nominal
Corriente Cruzada ............................ –30 a +30%de Corriente CT Primaria

Funciones de Protección del Generador


Sobretensión (59) ySubtensión (27)
Activación
Valor 1a 600,000 Vca
Incremento 1 Vca

Tiempo de Retardo
Valor 0,1a 60 s
Incremento 0,1 s

Pérdida de Medición
Tiempo de Retardo
Valor 0 a 30 s
Incremento 0,1 s

Nivel Balanceado de Tensión


Valo: 0 a 100%de Tensión de Secuencia Positiva
Incremento 0,1%

Nivel No-balanceado de Tensión


Valor 0 a 100%de Tensión de Secuencia Positiva
Incremento 0,1%

Sobrefrecuencia (81O) ySubfrecuencia (81U)


Activación
Valor 30 a 70 Hz
Incremento 0,01 Hz

Tiempo de Retardo
Tiempo de RetardoValor .................. 0 a 300 s
Especificaciones DECS-250
9440372990 Rev J 337

Incremento 0,1 s

Inhibidor de Tensión (sólo 81U)


Valor 50 a 100%de Tensión Nominal
Incremento 1%

Potencia Inversa (32R)


Activación
Valor 0 a 150%de Watts Nominales
Incremento 1%

Tiempo de Retardo
Valor 0 a 300 s
Incremento 0,1 s

Pérdida de Excitación (40Q)


Activación
Valor 0 a 150%de kvars Nominales
Incremento 1%

Tiempo de Retardo
Valor 0 a 300 s
Incremento 0,1 s

Funciones de Protección de Campo


Sobretensión de Campo
Activación
Valor 1 a 325 Vcc
Incremento 1 Vcc

Tiempo de Retardo
Valor 0,2 a 30 s
Incremento 0,1 s

Sobrecorriente de Campo
Activación
Valor 0 a 22 Acc
Incremento 0,1Acc

Tiempo de Retardo
Valor 5 a 60 s
Incremento 0,1 s

Pérdida de PMG
Activación
Fuente Monofásica ........................... <10 Vca
Fuente Trifásica ............................... <50 Vcao un desbalance de fase a fase >20%

Tiempo de Retardo
Valor 0 a 10 s
Incremento 0,1 s

DECS-250 Especificaciones
338 9440372990 Rev J

Monitor de Diodo del Excitador (EDM: siglas en Inglés de ExciterDiode Monitor)


Relación Polar
Valor 0 a 10
Incremento 0,01

Nivel de Activación
Diodo Abierto y en Cortocircuito ...... 0 a 100%de Corriente de Campo Medida
Incremento 0,1%

Retardo
Protección del Diodo Abierto............ 10 a 60 s
Protección del Diodo
enCortocircuito ................................. 5 a 30 s
Incremento 0,1 s

Protección de Chequeo del Sincronismo (25)


Diferencia de Tensión
Valor 1 a 50%
Incremento 1%

Angulo de Deslizamiento
Valor 1 a 99°
Incremento 0,1°

Frecuencia de Deslizamiento
Valor 0,01 a 0,5 Hz
Incremento 0,01 Hz

Arranque
Nivel de Arranque Suave
Valor 0 a 90%de la Tensión del Gen Nominal
Incremento 1%

Tiempo de Arranque Suave


Valor 1 a 7,200 s
Incremento 1 s

Nivel Desactivación del Cebado de Campo


Valor 0 a 100% de Tensión del Gen Nominal
Incremento 1%

Tiempo de Cebado de Campo Máximo


Valor 1 a 50 s
Incremento 1 s

Coincidencia de Tensión
Precisión La tensiónrms del Generador se hace coincidir con la tensiónrms del bus dentro de±0,5% de
la tensión del generador.

Especificaciones DECS-250
9440372990 Rev J 339

Limitador de Sobreexcitación On-Line


Nivel de Corriente Intensa
Activación
Valor 0 a 30 Acc
Incremento 0,1Acc

Tiempo
Valor 0 a 10 s
Incremento 1 s

Nivel de Corriente Media


Activación
Valor 0 a 20 Acc
Incremento 0,1Acc

Tiempo
Valor 0 a 120 s
Incremento 1 s

Nivel de Corriente Baja


Activación
Valor 0 a 15Acc
Incremento 0,1Acc

Limitador de Sobreexcitación Sin Conexión


Nivel de Corriente Intensa
Activación
Valor 0 a 30 Acc
Incremento 0,1Acc

Tiempo
Valor 0 a 10 s
Incremento 1 s

Nivel de Corriente Baja


Activación
Valor 0 a 15 Acc
Incremento 0,1Acc

Registro de Secuencia de Eventos (SER –siglas en inglés)


®
Más de 1.000 registros se almacenan en memoria no volátil (extraíble vía BESTCOMSPlus ). El SER
puede dispararse por: cambios de estado de Entrada/Salida, cambios de estado de funcionamiento de
sistema o anuncios de alarmas.

DECS-250 Especificaciones
340 9440372990 Rev J

Registro de Datos (Oscilografía)


Se pueden registrar hasta 6 variables. La frecuencia de muestreo es de 1.200 puntos de datos por
registro, hasta 1.1999 antes del disparo, intervalos de 4 ms a 10 s (duración total del registro 4,8 s a
12.000 s).

Ambiente
Temperatura
Valor de Funcionamiento –40 a +70°C (–40 a+158°F)
Valor de Almacenamiento –40 a +85°C (–40 a +185°F)

Humedad
MIL-STD-705B, Método 711-1C

Niebla Salina
MIL-STD-810E, Método 509.3

Tipos de Pruebas
Golpes
Soporta15 G en 3 planos perpendiculares.

Vibración
18 a 2,000 Hz ................................... 5 G por 8 horas

Impulso
IEC 60255-5

Oscilaciones Momentáneas - Transitorios


EN61000-4-4

Descarga Estática
EN61000-4-2

Radiointerferencia
Tipo testeado utilizando un transceptor portátil de 5 W que opera a frecuencias aleatorias centradas
alrededor de los 144 y 440 MHz con la antena ubicada dentro de los 150 mm (6") del dispositivo en
ambos planos, vertical y horizontal.

HALT (Prueba de Vida Altamente Acelerada)


HALT se utiliza en Basler Electric para demostrar que nuestros productos le brindarán al usuario muchos
años de servicio confiable. HALT somete al dispositivo a extremos de temperatura, golpes y vibración
para simular años de funcionamiento, pero en un menor período de tiempo. HALT le permite a Basler
Electric evaluar todos los elementos de diseño posibles que le sumarán vida al dispositivo. Como ejemplo
de algunas de las condiciones extremas de testeo, el DECS-250 se sometió a pruebas de temperatura
(testeado sobre un valor de temperatura de –100°C a +120°C), pruebas de vibración (de 5 a 45 G a
+20°C), y pruebas de temperatura y vibración (testeado a 40 en un valor de temperatura de –100°C a
+120°C). El testeo combinado de temperatura y vibración a estos extremos prueba que se espera que
elDECS-250 funcione por un largo plazo en un ambiente difícil. Debe notarse que las vibraciones y

Especificaciones DECS-250
9440372990 Rev J 341

temperaturas extremas que se enumeran en este párrafo son específicas de HALT y no reflejan niveles
de funcionamiento recomendados. Estos valores de funcionamiento están incluidos en la Sección 1 de
este manual.

Patente
Patente pendiente.

Descripción Física
Dimensiones .................................... Ver sección de Montaje.
Peso ................................................. 6,62 kg (14,6 lb)

Normas Regulatorias
Certificación DNV (DetNorske Veritas)
Reconocimiento según la norma IACS UR (E10 y E22) otorgado por:
• Bureau Veritas (BV) – Reglas de BV – Pt. C, Cap. 3
• Det Norske Veritas (DNV) – N.° 2.4
• Germanischer Lloyd (GL) – VI-7-2
• American Bureau of Shipping (ABS): Reglamentaciones de la ABS, parte 1

IEC 60092-504 se utiliza para evaluación.

Aprobación UL
Se reconoce que este producto cumple con las normas de seguridad correspondientes de Canadá y de
EE. UU., y con los requisitos de UL.
Normasutilizadas para la evaluación:
• UL 6200

Certificación CSA
Este productofueprobado y cumple con los requisitos de certificación de productos eléctricos, mecánicos
o de plomería.
Normasutilizadas para la evaluación:
• CSA C22.2 N.º 0
• CSA C22.2 N.º 14

Conformidad CE
Este producto se ha evaluado y cumple con los requisitos esenciales relevantes establecidos por la
legislación de la UE.
Directivas de la CE:
• LVD 2014/35/UE
• EMC 2004/108/CE
Normas armonizadas que se utilizaron para la evaluación:
• EN 50178 – Equipo electrónico para uso en instalaciones eléctricas
• EN 61000-6-4 – Compatibilidad electromagnética (EMC), Normas genéricas, Norma de emisión para
entornos industriales
• EN 61000-6-2 – Compatibilidad electromagnética (EMC), Normas genéricas, Inmunidad para
entornos industriales

DECS-250 Especificaciones
342 9440372990 Rev J

Marca EAC (Conformidad Euroasiática)


• TP TC 004/2011
• TP TC 020/2011

Especificaciones DECS-250
9440372990 Rev J 343

Módulo de Expansión Analógico


Información General
El AEM-2020 opcional (siglas en inglés de: Módulo de Expansión Analógico) es un dispositivo auxiliar
remoto que brinda entradas y salidas analógicas adicionales del DECS-250.

Características
El AEM-2020 tiene las siguientes características:
• 8 Entradas Analógicas
• 8 Entradas RTD
• 2 Entradas Termopar
• 4 Salidas Analógicas
• Funcionalidad de Entradas y Salidas asignadas por la lógica programable del BESTlogic™Plus
• Comunicaciones vía CAN Bus

Especificaciones
Potencia de Funcionamiento
Nominal ...................................... 12 ó 24 Vcc
Valor ........................................... 8 a 32 Vcc (Soporta períodos de bajada de 6 Vcc por 500 ms)
Consumo Máximo ...................... 5,1 W

Entradas Analógicas
El AEM-2020 tiene ocho entradas analógicas programables.
Valores de 4 a 20 mA ó 0 a 10 Vcc (seleccionadas por el usuario)
Carga
4 a 20 mA ............................ 470 Ω máximo
0 a 10 Vcc ............................ 9,65k Ω mínimo

Entradas RTD
El AEM-2020 contiene ocho entradas RTD programables.
Valores ....................................... 100 Ω Platino ó 10 Ω Cobre (seleccionable por el usuario)
Valor de Ajuste ........................... –50 a +250°C ó –58 a +482°F
Precisión (10 Ω Cobre).................. ±0.044 Ω @ 25°C, ±0.005 Ω/°C cambio sobre temperatura ambiente
Precisión (100 Ω Platino) .............. ±0.39 Ω @ 25°C, ±0.047Ω/°C cambio sobre temperatura ambiente

Entradas Termopar
El AEM-2020 tiene dos entradas termopar.
Valores ....................................... Tipo 2 K Termopar
Valor de Ajuste ........................... 0 a 1,375°C ó 0 a 2,507°F
Rango de Visualización.............. Ambiente a 1,375°C o Ambiente a 2,507°F
Precisión..................................... ±40uV @ 25°C, ±5 uV/°C cambio sobre temperatura ambiente

Salidas Analógicas
El AEM-2020 contiene cuatro salidas analógicas programables.
Valores ...................................... 4 a 20 mA o 0 a 10 Vcc (seleccionados por el usuario)

DECS-250 Analog Expansion Module


344 9440372990 Rev J

Interfaz de Comunicación
El AEM-2020 se comunica con el DECS-250 a través de CAN1.

CAN Bus
Tensión diferencial del bus ........ 1,5 a 3 Vcc
Tensión Máxima ......................... –32 a +32 Vcc respecto al terminal negativo de la batería
Ritmo de Comunicación ............. 125 ó 250 kb/s

Tipo de Pruebas
Golpes
Soporta 15G en 3 planos perpendiculares.

Vibración
Barrido sobre los siguientes valores por 12 barridos en cada uno de los tres planos mutuamente
perpendiculares, cada 15 minutos de barrido consiste en lo siguiente:
5 a 29 a 5 Hz .............................. 1,5 G pico por 5 minutos.
29 a 52 a 29 Hz .......................... 0,036” Amplitud Doble por 2,5 min.
52 a 500 a 52 Hz ........................ 5 G pico por 7,5 min.

HALT (Prueba de Vida Altamente Acelerada)


HALT se utiliza en Basler Electric para demostrar que nuestros productos le brindarán al usuario muchos
años de servicio confiable. HALT somete al dispositivo a extremos de temperatura, golpes y vibración para
simular años de funcionamiento, pero en un menor período de tiempo. HALT le permite a Basler Electric
evaluar todos los elementos de diseño posibles que le sumarán vida al dispositivo. Como ejemplo de algunas
de las condiciones extremas de testeo, el AEM-2020 se sometió a pruebas de temperatura (testeado sobre un
valor de temperatura de –80°C a +130°C), pruebas de vibración (de 5 a 50 G a +25°C), y pruebas de
temperatura y vibración (testeado a 10 a 20 G en un valor de temperatura de –60°C a +100°C). El testeo
combinado de temperatura y vibración a estos extremos prueba que se espera que el AEM-2020 funcione por
un largo plazo en un ambiente difícil. Debe notarse que las vibraciones y temperaturas extremas que se
enumeran en este párrafo son específicas de HALT y no reflejan niveles de funcionamiento recomendados.
Estos valores de funcionamiento están incluidos en la sección de Especificaciones de este manual.

Ambiente
Temperatura
De funcionamiento .............. –40 a +70°C (–40 a +158°F)
Almacenamiento .................. –40 a +85°C (–40 a +185°F)
Humedad .................................... IEC 68-2-38

Aprobación UL
Se reconoce que este producto cumple con las normas de seguridad correspondientes de Canadá y de
EE. UU., y con los requisitos de UL.
Normas utilizadas para la evaluación:
• UL6200

Certificación CSA
Este producto fue probado y cumple con los requisitos de certificación de productos eléctricos,
mecánicos o de plomería.
Normas utilizadas para la evaluación:
• CSA C22.2 N.º 0
• CSA C22.2 N.º 14

Módulo de Expansión Analógico DECS-250


9440372990 Rev J 345

Conformidad CE
Este producto se ha evaluado y cumple con los requisitos esenciales relevantes establecidos por la
legislación de la UE.
Directivas de la CE:
• LVD 2014/35/UE
• EMC 2004/108/CE
Normas armonizadas que se utilizaron para la evaluación:
• EN 50178
• EN 61000-6-4
• EN 61000-6-2

Físicas
Peso .......................................... 816 g (1.80 lb)
Dimensiones ............................. Ver Instalación más adelante en esta sección.

Instalación
Los Módulos de Expansión Analógicos se entregan envueltos en cajas resistentes para evitar daños en
el envío. Cuando se reciba un módulo, debe chequearse el número de serie para que concuerde con el
de la solicitud y lista de empaque. Cerciorarse de que no esté dañado, y si hay evidencia de lo contrario,
inmediatamente realizar un reclamo al repartidor y notificar a la oficina de ventas regional de Basler
Electric, a su representante de ventas o al representante de ventas en Basler Electric, Highland, Illinois
USA.
Si el dispositivo no va a instalarse inmediatamente, debe guardarse en su caja original en un lugar seco y
sin polvo.

Montaje
Los Módulos de Expansión Analógicos están contenidos en una caja de plástico y pueden montarse en
cualquier posición conveniente. La construcción de un Módulo de Expansión Analógico es lo
suficientemente durable como para colocarlo directamente en un grupo electrógeno utilizando
un hardware de ¼-pulgada. Para la selección del hardware deben tenerse en cuenta las posibles
condiciones de envío/transporte y de funcionamiento. El torque aplicado al montaje del hardware no
debe exceder los 65 in-lbf (7.34 N•m).
Ver Figura 167 para las dimensiones generales del AEM-2020. Todas las dimensiones están dadas en
pulgadas con milímetros entre paréntesis.

DECS-250 Analog Expansion Module


346 9440372990 Rev J

Figura 167. Dimensiones Generales del AEM-2020

Conexiones
Las conexiones del Módulo de Expansión Analógico dependen de la aplicación. Un cableado incorrecto
puede dañar el módulo.

Nota
La potencia de funcionamiento de la batería debe ser de la polaridad
correcta. Si bien la polaridad invertida no causará daño alguno, el
AEM-2020 no funcionará.
Asegurarse de que el AEM-2020 esté cableado a tierra con un cable
de cobre no menor a 12 AWG enganchado al terminal de tierra del
chasis en el módulo.

Terminaciones
La interfaz del terminal consiste en dos conectores enchufables y un conector montado
permanentemente con terminales de compresión atornillados.
Los conectores del AEM-2020 están hechos con un conector de 5 posiciones, dos conectores de
12 posiciones, dos conectores de 16 posiciones y dos conectores termopar de 2 posiciones. Los
conectores de 16, 5 y 2 posiciones se enchufan a los cabezales en el AEM-2020. Los conectores
y cabezales tienen bordes en forma de cola de milano que aseguran una correcta orientación del
conector. Además, los conectores y cabezales tienen características únicas que garantizan que los
conectores solo se conecten con los cabezales correctos. El conector con 12 posiciones no es un
conector de módulo y se monta permanentemente en el tablero.

Módulo de Expansión Analógico DECS-250


9440372990 Rev J 347

Los conectores y cabezales pueden incluir conductores recubiertos de estaño o de oro. Los conductores
recubiertos de estaño se encuentran en una funda plástica negra mientras que los recubiertos en oro se
encuentran en una funda plástica anaranjada. Conecte los conectores a los cabezales del mismo color.

Precaución
Si se conectan conductores de metales distintos, se puede producir
corrosión galvánica que deteriora las conexiones y genera pérdida de
señal.

Los terminales de tornillos del conector aceptan un tamaño de cable máximo de 12 AWG. Los conectores
Termopar aceptan un diámetro de cable termopar máximo de 0,177 pulgadas (4,5 mm). El torque
máximo del tornillo es de 5 in-lbf (0.56 N•m).

Potencia de Funcionamiento
La entrada de potencia de funcionamiento del Módulo de Expansión Analógico acepta ya sea 12 Vcc ó
24 Vcc y tolera tensión por encima de valores de 6 a 32 Vcc. La potencia de funcionamiento debe ser de
la polaridad correcta. Si bien la polaridad inversa no causará daño, el AEM-2020 no funcionará. Los
terminales de la potencia de funcionamiento se enumeran en la Tabla 41.
Se recomienda agregar un fusible para protección adicional para el cableado a la entrada de la batería
del Módulo de Expansión Analógico. Se recomienda un fusible ABC-7 Bussmann o equivalente.
Tabla 41. Terminales de Potencia de Funcionamiento

Terminal Descripción
P1- (SHIELD) Chasis de conexión a tierra

P1- – (BATT–) Lado negativo de entrada de potencia de funcionamiento


P1- + (BATT+) Lado positivo de entrada de funcionamiento

Entradas y Salidas del AEM-2020


Los terminales de Entrada y Salida se muestran en la Figura 168 y se enumeran en la Tabla 42.

DECS-250 Analog Expansion Module


348 9440372990 Rev J

Figura 168. Terminales de Entrada y Salida

Tabla 42. Terminales de Entrada y Salida


Conector Descripción
P1
Potencia de Funcionamiento y CAN Bus

P2 Entradas 1 - 4 RTD
P3 Entradas Analógicas 1 - 8 y Salidas Analógicas 1 - 4
P4 Entrada Termopar 1
P5 Entrada Termopar 2
P6 Entradas 5 - 8 RTD

Conexiones de Entradas Analógicas Externas


Las conexiones de entrada de tensión se muestran en la Figura 169 y las conexiones de entrada de
corriente se muestran en la Figura 170. Cuando se usa la entrada de corriente, AIN V+ y AIN I+ deben
estar unidos.

Módulo de Expansión Analógico DECS-250


9440372990 Rev J 349

Figura 169. Entradas Analógicas – Conexiones de Entrada de Tensión

Figura 170. Entradas Analógicas – Conexiones de Entrada de Corriente

Conexiones de Entrada RTD Externas


Las conexiones de entrada RTD de cable de dos hilos externas se muestran en la Figura 171. La Figura 172
muestra las conexiones de entrada RTD de cable de tres hilos.

Figura 171. Conexiones de Entrada RTD Externas de dos hilos

DECS-250 Analog Expansion Module


350 9440372990 Rev J

Figura 172. Conexiones de Entrada RTD Externas de tres hilos

Interfaz CAN Bus


Estos terminales brindan comunicación utilizando protocolo SAE J1939 y permiten una comunicación de alta
velocidad entre el Módulo de Expansión Analógico y el DECS-250. Las conexiones entre el AEM-2020 y
el DECS-250 deberían hacerse con cable par trenzado blindado. Los terminales de interfaz del CANbus
se enumeran en la Tabla 43. Ver Figura 173 y Figura 174.

Tabla 43. Terminales de Interfaz CAN Bus

Terminal Descripción
P1- HI (CAN H) Alta conexión del CAN (cable amarillo)
P1- LO (CAN L)
Baja conexión del CAN (cable verde)

P1- (ESCUDO) Conexión de drenaje del CAN

Nota
1. Si el AEM-2020 provee un extremo del bus J1939, debería
instalarse una resistencia terminal de 120 Ω, ½ watt por los
terminales P1- LO (CANL) y P1- HI (CANH).
2. Si el AEM-2020 no es parte del bus J1939, el cabo que conecta el
AEM-2020 con el bus debería no exceder los 914 mm (3 ft) de largo.
3. El largo máximo del bus, sin incluir los cabos, es de 40 m (131 ft).
4. El drenaje (escudo) del J1939 debería estar conectado a tierra
sólo en un punto. Si está conectado a tierra en cualquier otro
lugar, no conectar el drenaje al AEM-2020.

Módulo de Expansión Analógico DECS-250


9440372990 Rev J 351

CEM-2020
DECS-250
(Opcional)
Bus
Cabo

CAN-H
Grupo
AEM-2020
Electrógeno
CAN-L

P0064-08
Terminación Terminación
120 ohm 120 ohm
Ostros
Dispositivos

Figura 173. Interfaz de CAN Bus con AEM-2020 proporcionando Un Extremo del Bus

CEM-2020
AEM-2020
(Opcional)
Bus
Cabo

CAN-H
Grupo
DECS-250
Electrógeno
CAN-L

P0064-09
Terminación Terminación
120 ohm 120 ohm
Ostros
Dispositivos

Figura 174. Interfaz de CAN Bus con DECS-250 proporcionando Un Extremo del Bus

Comunicaciones
®
Ruta de Navegación BESTCOMSPlus : Ajustes, Comunicaciones, CANBus, Configuración del Módulo
Remoto
Ruta de Navegación HMI: Ajustes, Comunicaciones, CANBus, Configuración del Módulo Remoto, Módulo
de Expansión Analógico
El modulo de expansión analógico debe habilitarse con la dirección correcta de J1939. Una Red de Área
de Control (CAN) es una interfaz estándar que permite la comunicación entre el AEM-2020 y el DECS-
250. La pantalla que muestra la Configuración del Módulo Remoto se ilustra en la Figura 175.

DECS-250 Analog Expansion Module


352 9440372990 Rev J

Figura 175. Configuración del Módulo Remoto

Descripción Funcional
Entradas Analógicas
®
Ruta de Navegación BESTCOMSPlus : Ajustes, Entradas Programables, Entradas
Remotas Analógicas
Ruta de Navegación HMI: Ajustes, Comunicaciones, Entradas Programables, Entradas Remotas
Analógicas
El AEM-2020 brinda ocho entradas analógicas que pueden anunciar una alarma retenida o no. Las
entradas analógicas son siempre monitoreadas y sus estados se muestran en las pantallas de medición
apropiadas. Para identificar las entradas analógicas de manera más sencilla, se le puede dar a cada una
A
de ellas un nombre asignado por el usuario .
B C
Seleccionar el tipo de entrada. Seleccionar la cantidad de histéresis necesaria para prevenir un cambio
D
rápido de la alarma. Un retardo en la programación ajustable por el usuario permite que se monitoree la
configuración del umbral de entrada analógica en una de dos formas posibles. (1) Cuando el retardo en la
programación se establece en cero, el monitoreo del umbral se lleva a cabo todo el tiempo, ya sea que la
excitación esté o no habilitada. (2) Cuando el retardo en la programación se establece en un valor distinto
de cero, el monitoreo del umbral comienza cuando el tiempo de retardo en la programación haya expirado
luego de que el inicio del sistema se complete. Una alarma fuera de alcance, configurada en Configuración
de Alarma, pantalla de Alarmas en BESTCOMSPlus, alerta al usuario de un cable de entrada analógica
E
abierto o dañado. Cuando está habilitado el Inhibidor de Modo Parar apaga la protección de la entrada
analógica cuando la excitación se detiene.
F
Se deben establecer valores para el tipo de entrada seleccionada. Parámetro Mínimo guarda correlación
G H I
con la Corriente de Entrada Mínima o con la Tensión de Entrada Mínima y el Parámetro Máximo
J K
guarda correlación con la Corriente de Entrada Máxima o Tensión de Entrada Máxima .
L
Cada entrada analógica puede ser configurada independientemente en un modo por encima o debajo
M
para anunciar una alarma cuando la señal de la entrada analógica cae más allá del umbral . Las alarmas
están configuradas en Configuración de Alarma, en la pantalla de Alarmas del BESTCOMSPlus. Un
N
ajuste de retardo en la activación realizado por el usuario retarda el anuncio de alarma hasta después
de que el umbral ha sido excedido.
Las entradas analógicas remotas se incorporan al esquema lógico programable del BESTlogicPlus,
seleccionándolas del grupo I/O (Entradas/Salidas) en BESTlogicPlus. Para más detalles, ver la sección
de BESTlogicPlus.
Los ajustes de BESTlogicPlus para entradas analógicas remotas se ilustran en la Figura 176. Se muestra
la Entrada Analógica Remota #1.

Módulo de Expansión Analógico DECS-250


9440372990 Rev J 353

Figura 176. Ajustes de la Entrada Analógica Remota

A
Texto de la Etiqueta: Una cadena de caracteres alfanuméricos con un máximo de 64 caracteres.
B
Tipo de Entrada: Tensión o Corriente.
C
Histéresis: Ajustable de 0 a 100% en incrementos de 0,1%.
D
Retardo en la Programación: Ajustable desde 0 a 300 s en incrementos de 1 s.
E
Inhibir Modo Parar: Sí o No.
Parámetro Mínimo: Ajustable de –99999,0 a +99999,0 en incrementos de 0,1
F

G
Corriente de Entrada Mínima: Ajustable de 4 a 20 mA en incrementos de 0,1 mA.
H
Tensión de Entrada Mínima: Ajustable de 0 a 10 V en incrementos de 0,1 V.
Parámetro Máximo: Ajustable de –99999,0 a +99999,0 en incrementos de 0,1.
I

J
Corriente de Entrada Máxima: Ajustable de 4 a 20 mA en incrementos de 0,1 mA.
K
Tensión de Entrada Máxima: Ajustable de 0 a 10 V en incrementos de 0,1 V.
L
Modo: Deshabilitado, por Encima o Debajo.
Umbral: Ajustable de –99999,0 a +99999,0 en incrementos de 0,1.
M

N
Retardo en la Activación: Ajustable de 0 a 300 s en incrementos de 1 s.

Entradas RTD
®
Ruta de Navegación BESTCOMSPlus : Ajustes, Entradas Programables, Entradas RTD Remotas
Ruta de Navegación HMI: Ajustes, Entradas Programables, Entradas RTD Remotas
El AEM-2020 provee ocho entradas RTD configurables por el usuario que pueden anunciar una alarma
retenida o no retenida. Las entradas RTD son siempre monitoreadas y su estado se muestra en las
pantallas de medición apropiadas. Para hacer más sencilla la identificación de las entradas RTD, se le
A
puede dar a cada entrada un nombre asignado por el usuario.
B
Seleccionar la cantidad de histéresis necesarias para prevenir un rápido cambio de la alarma.
C D
Seleccionar el tipo de RTD. Un retardo en la programación ajustable por el usuario permite que se
monitoree la configuración del umbral de entrada de RTD en una de dos maneras posibles. (1) Cuando el
retardo en la programación se establece en cero, el monitoreo del umbral se lleva a cabo todo el tiempo,
ya sea que la excitación esté o no habilitada. (2) Cuando el retardo en la programación se establece en
un valor distinto de cero, el monitoreo del umbral comienza cuando el tiempo de retardo en la
programación haya expirado luego de que el inicio del sistema se complete. Una alarma fuera de
alcance, configurada en Configuración de Alarma, pantalla de Alarmas en BESTCOMSPlus, alerta al
usuario de un cable de entrada RTD abierto o dañado. Cuando está habilitado el Inhibidor de Modo
E
Parar apaga la protección de la entrada RTD cuando la excitación se detiene.

DECS-250 Analog Expansion Module


354 9440372990 Rev J
F
Cada entrada RTD puede ser configurada independientemente en un modo por encima o debajo para
G
anunciar una alarma cuando la señal de la entrada RTD cae más allá del umbral . Las alarmas están
configuradas en Configuración de Alarma, en la pantalla de Alarmas del BESTCOMSPlus. Un ajuste de
H
retardo en la activación realizado por el usuario retarda el anuncio de alarma hasta después de que el
umbral ha sido excedido.
Las entradas RTD remotas se incorporan al esquema lógico programable del BESTlogicPlus,
seleccionándolas del grupo I/O (Entradas/Salidas) en BESTlogicPlus. Para más detalles, ver la sección
de BESTlogicPlus.
Los ajustes de BESTlogicPlus para entradas RTD remotas se ilustran en la Figura 177. Se muestra la
Entrada RTD Remota #1.

Figura 177. Ajustes de la Entrada RTD Remota

A
Texto de la Etiqueta: Una cadena de caracteres alfanuméricos con un máximo de 64 caracteres.
B
Histéresis: Ajustable de 0 a 100% en incrementos de 0,1%.
C
Tipo de RTD: 100 Ohm Platino o 10 Ohm Cobre.
D
Retardo en la Programación: Ajustable de 0 a 300 s en incrementos de 1 s.
E
Inhibir Modo Parar: Sí o No.
F
Modo: Deshabilitado, por Encima o Debajo.
Umbral: –58 a +482°F en incrementos de 1°F.
G

H
Retardo de la Activación: Ajustable desde 0 a 300 s en incrementos de 1 s.

Entradas Termopar
Ruta de Navegación BESTCOMSPlus: Ajustes, Entradas Programables, Entradas Termopar Remotas
Ruta de Navegación HMI: Ajustes, Entradas Programables, Entradas Termopar Remotas
El AEM-2020 provee dos entradas termopar. Las entradas termopar son siempre monitoreadas y su estado
se muestra en las pantallas de medición apropiadas. Para hacer más sencilla la identificación de las entradas
A
termopar, se le puede dar a cada entrada un nombre asignado por el usuario.
B C
Seleccionar la cantidad de histéresis necesarias para prevenir un rápido cambio de la alarma. Un retardo
en la programación ajustable por el usuario permite que se monitoree la configuración del umbral de
entrada de termopar en una de dos maneras posibles. (1) Cuando el retardo en la programación se
establece en cero, el monitoreo del umbral se lleva a cabo todo el tiempo, ya sea que la excitación esté o
no habilitada. (2) Cuando el retardo en la programación se establece en un valor distinto de cero, el
monitoreo del umbral comienza cuando el tiempo de retardo en la programación haya expirado luego de
que el inicio del sistema se complete. Una alarma fuera de alcance, configurada en Configuración de
Alarma, pantalla de Alarmas en BESTCOMSPlus, alerta al usuario de un cable de entrada termopar abierto

Módulo de Expansión Analógico DECS-250


9440372990 Rev J 355
D
o dañado. Cuando está habilitado el Inhibidor de Modo Parar apaga la protección de la entrada termopar
cuando la excitación se detiene.
E
Cada entrada termopar puede ser configurada independientemente en un modo por encima o debajo
F
para anunciar una alarma cuando la señal de la entrada termopar cae más allá del umbral . Las alarmas
están configuradas en Configuración de Alarma, en la pantalla de Alarmas del BESTCOMSPlus. Un
G
ajuste de retardo en la activación realizado por el usuario retarda el anuncio de alarma hasta después
de que el umbral ha sido excedido.
Las entradas termopar remotas se incorporan al esquema lógico programable del BESTlogicPlus,
seleccionándolas del grupo I/O (Entradas/Salidas) en BESTlogicPlus. Para más detalles, ver la sección
de BESTlogicPlus.
®
Los ajustes de BESTlogicPlus para entradas termopar remotas se ilustran en la Figura 178. Se muestra
la Entrada Termopar Remota #1.

Figura 178. Ajustes de Entrada Termopar Remota

A
Texto de la Etiqueta: Una cadena de caracteres alfanuméricos con un máximo de 64 caracteres.
B
Histéresis: Ajustable de 0 a 100% en incrementos de 0,1%.
C
Retardo en la Programación: Ajustable de 0 a 300 s en incrementos de 1 s.
D
Inhibir Modo Parar: Sí o No.
E
Modo: Deshabilitado, por Encima o Debajo.
F
Umbral: Ajustable de 32 a 2.507°F en incrementos de 1°F.
G
Retardo de la Activación: Ajustable de 0 a 300 s en incrementos de 1 s.

Salidas Analógicas
Ruta de Navegación BESTCOMSPlus: Ajustes, Salidas Programables, Salidas Analógicas Remotas
Ruta de Navegación HMI: Ajustes, Salidas Programables, Salidas Analógicas Remotas
El AEM-2020 provee cuatro salidas analógicas.
A B
Realizar una selección de parámetro y seleccionar un tipo de salida. Una alarma fuera de alcance
configurada en Configuración de Alarma, en la pantalla de Alarmas del BESTCOMSPlus, alerta al
C
usuario de un cable de salida analógico abierto o dañado. Un ajuste de retardo de activación fuera de
alcance retarda el anuncio de la alarma.
D
Se deben establecer valores para el tipo de salida seleccionada. Parámetro Mínimo guarda correlación
E F G
con la Corriente de Salida Mínima o con la Tensión de Salida Mínima y el Parámetro Máximo guarda
H I
correlación con la Corriente de Salida Máxima o Tensión de Salida Máxima .
Las salidas analógicas remotas se incorporan al esquema lógico programable del BESTlogicPlus,
seleccionándolas del grupo I/O (Entrada/Salida) en BESTlogicPlus. Para más detalles, ver la sección de
BESTlogicPlus.

DECS-250 Analog Expansion Module


356 9440372990 Rev J

Los ajustes de BESTlogicPlus para salidas analógicas remotas se ilustran en la Figura 179. Se muestra
la Salida Analógica Remota #1.

Figura 179. Ajustes de la Salida Analógica Remota

A
Selección de Parámetros: Gen VAB, Gen VBC, Gen VCA, Promedio Gen V, Frecuencia del Bus, Bus
VAB, Bus VBC, Bus VCA, Frecuencia del Gen, Gen PF, kWh, kvarh, Gen IA, Gen IB, Gen IC, Promedio
Gen I, Total kW, Total kVA, Total kvar, Rizado EDM, Excitador de Tensión de Campo, Excitador de
Corriente de Campo, Tensión de Entrada Auxiliar, Corriente de Entrada Auxiliar, Posición de la
Consigna, Error de Seguimiento, Tensión de Secuencia Negativa, Corriente de Secuencia Negativa,
Tensión de Secuencia Positiva, Corriente de Secuencia Positiva, Salida PSS, Entrada Analógica 1-8,
Entrada RTD 1-8, o Termopar 1-2.
B
Tipo de Salida: Tensión o Corriente.
C
Retardo de Activación Fuera de Alcance: Ajustable de 0 a 300 s en incrementos de 1 s.
Param Min: Ajustable de –99.999,0 a +99.999,0 en incrementos de 0,1.
D

E
Corriente de Salida Min: Ajustable de 4 a 20 mA en incrementos de 0,1 mA.
F
Tensión de Salida Min: Ajustable de 0 a 10 V en incrementos de 0,1 V.
Param Max: Ajustable de –99.999,0 a +99.999,0 en incrementos de 0,1.
G

H
Corriente de Salida Max: Ajustable de 4 a 20 mA en incrementos de 0,1 mA.
I
Tensión de Salida Max: Ajustable de 0 a 10 V en incrementos de 0,1 V.

Medición
Entradas Analógicas
Ruta de Navegación BESTCOMSPlus®: Medición, Estado, Entradas, Entradas Analógicas Remotas
Ruta de Navegación HMI: Medición, Estado, Entradas, Valores de Entradas Analógicas Remotas
El valor y estado de las entradas analógicas remotas se muestran en esta pantalla. El estado es
VERDADERO cuando el LED correspondiente es verde. Ver Figura 180. Se muestra la Entrada
Analógica Remota #1.

Módulo de Expansión Analógico DECS-250


9440372990 Rev J 357

Figura 180. Medición de Entradas Analógicas Remotas

Entradas RTD
Ruta de Navegación BESTCOMSPlus: Medición, Estado, Entradas, Entradas RTD Remotas
Ruta de Navegación HMI: Medición, Estado, Entradas, Valores de Entradas Analógicas Remotas
El valor y estado de las entradas RTD remotas se muestra en esta pantalla. El estado es VERDADERO
cuando el LED correspondiente es verde. Ver Figura 181. Se muestra la Entrada RTD Remota #1.

Figura 181. Medición de Entradas RTD Remotas

Entradas Termopar
Ruta de Navegación BESTCOMSPlus®: Medición, Estado, Entradas, Entradas Termopar Remotas
Ruta de Navegación HMI: Medición, Estado, Entradas, Valores de Entradas Analógicas Remotas
El valor y estado de las entradas termopar remotas se muestran en esta pantalla. El estado es
VERDADERO cuando el LED correspondiente es verde. Ver Figura 182. Se muestra la Entrada
Termopar Remota #1.

Figura 182. Medición de las Entradas Termopar Remotas

Valores de Entrada Analógica


Ruta de Navegación BESTCOMSPlus: Medición, Estado, Entradas, Valores de Entrada Analógica
Remota
Ruta de Navegación HMI: Medición, Estado, Entradas, Valores de Entradas Analógicas Remotas
Los valores de las entradas analógicas escaladas, entradas analógicas puras, temperaturas de las
entradas RTD, entradas RTD, temperaturas de entrada termopar y entradas termopar crudas se
muestran en esta pantalla.
Para cada entrada analógica, se muestra el valor puro medido de entrada, y el valor escalado medido de
entrada. Esto es útil para chequear si el AEM-2020 está visualizando un valor de entrada puro válido (es
decir, la entrada de tensión pura 0 a 10 volt o la entrada de corriente
4 a 20 mA). El valor escalado es la entrada pura escalada hasta el valor especificado por los parámetros
de valor de Parámetro Mínimo y Parámetro Máximo en los ajustes de Entrada Analógica Remota. Ver
Figura 183.

DECS-250 Analog Expansion Module


358 9440372990 Rev J

Figura 183. Medición de los Valores de Entrada Analógica Remota


Cuando está conectado al DECS-250 el botón de Calibrar que se muestra en la pantalla de Valores de
Entrada Analógica Remota abre la pantalla de Calibración de Temperatura de Entrada Analógica que se
muestra en la Figura 184. Esta pantalla se usa para calibrar entradas RTD 1 a 8 y entradas termopar 1 y
2.

Módulo de Expansión Analógico DECS-250


9440372990 Rev J 359

Figura 184. Calibración de Temperatura de Entrada Analógica Remota

Salidas Analógicas
Ruta de Navegación BESTCOMSPlus®: Medición, Estado, Salidas, Salidas Analógicas Remotas
Ruta de Navegación HMI: Medición, Estado, Salidas, Salidas Analógicas Remotas
El estado de las salidas analógicas remotas, valores de salidas analógicas escaladas y valores de salidas
analógicas crudas se muestran en esta pantalla. Las selecciones de parámetros se realizan en la pantalla
de Salidas Analógicas Remotas debajo de los ajustes del BESTCOMSPlus. El estado es VERDADERO
cuando el LED correspondiente es verde. Ver Figura 185.

Figura 185. Medición de Salidas Analógicas Remotas

Mantenimiento
El mantenimiento preventivo consiste en periódicamente chequear que las conexiones entre el AEM-
2020 y el sistema estén limpias y firmes. Los Módulos de Expansión Analógicos se producen utilizando
tecnología de punta de montaje superficial. Como tal, Basler Electric recomienda que no se realice
ningún intento de reparación por personal ajeno a Basler Electric.

Actualizaciones del firmware


®
Consulte el capítulo BESTCOMSPlus para obtener instrucciones sobre la actualización del firmware del
AEM-2020.

DECS-250 Analog Expansion Module


360 9440372990 Rev J

Módulo de Expansión Analógico DECS-250


9440372990 Rev J 361

Módulo de Expansión de Contacto


Información General
El CEM-2020 opcional (siglas en inglés de: Módulo de Expansión de Contacto) es un dispositivo auxiliar
remoto que provee entradas y salidas de contacto del DECS-250 adicionales. Dos tipos de módulos
están disponibles. Un módulo estándar (CEM-2020) provee 24 salidas de contacto y un módulo de
corriente intensa (CEM-2020H) provee 18 salidas de contacto.

Características
Los CEM-2020s tienen las siguientes características:
• 10 Entradas de Contacto
• 18 Salidas de Contacto (CEM-2020H) ó 24 Salidas de Contacto (CEM-2020)
• Funcionalidad de Entradas y Salidas asignada por la lógica programable del BESTlogic™Plus
• Comunicaciones vía CAN Bus

Especificaciones
Potencia de Funcionamiento
Nominal ...................................... 12 ó 24 Vcc
Valor ........................................... 8 a 32 Vcc (Soporta períodos de bajada de 6 Vcc por 500 ms)
Consumo Máximo
CEM-2020 ............................ 14 W
CEM-2020H ......................... 8 W

Entradas de Contacto
El CEM-2020 posee 10 entradas programables que aceptan contactos secos, normalmente abiertos y
normalmente cerrados.

Salidas de Contacto
Valores
CEM-2020
Salidas 12 a 23 ............ 1 Acc a 30 Vcc, Forma C, contactos de oro
Salidas 24 a 35 ............. 4 Acc a 30 Vcc, Forma C
CEM-2020H
Salidas 12 a 23 ............. 2 Acc a 30 Vcc, Forma C, contactos de oro
Salidas 24 a 29 ............. 10 Acc a 30 Vcc, Forma C

Interfaz de Comunicación
El CEM-2020 se comunica con el DECS-250 a través de CAN1.

CAN Bus
Tensión diferencial del bus ........ 1.5 a 3 Vcc
Tensión Máxima ......................... –32 a +32 Vcc respecto al terminal negativo de la batería
Ritmo de Comunicación ............. 125 ó 250 kb/s

Tipo de Pruebas
Golpes
Soporta 15G en 3 planos perpendiculares.

DECS-250 Contact Expansion Module


362 9440372990 Rev J

Vibración
Barrido sobre los siguientes valores por 12 barridos en cada uno de los tres planos mutuamente
perpendiculares, 15 minutos de barrido consisten en lo siguiente:
5 a 29 a 5 Hz .............................. 1,5 G pico por 5 minutos.
29 a 52 a 29 Hz .......................... 0,036” Amplitud Doble por 2,5 min.
52 a 500 a 52 Hz ........................ 5 G pico por 7,5 min.

HALT (Prueba de Vida Altamente Acelerada)


HALT se utiliza en Basler Electric para demostrar que nuestros productos le brindarán al usuario muchos
años de servicio confiable. HALT somete al dispositivo a extremos de temperatura, golpes y vibración
para simular años de funcionamiento, pero en un menor período de tiempo. HALT le permite a Basler
Electric evaluar todos los elementos de diseño posibles que le sumarán vida al dispositivo. Como
ejemplo de algunas de las condiciones extremas de testeo, el CEM-2020 se sometió a pruebas de
temperatura (testeado sobre un valor de temperatura de –80°C a +130°C), pruebas de vibración (de 5 a
50 G a +25°C), y pruebas de temperatura y vibración (testeado a 10 a 20 G en un valor de temperatura
de –60°C a +100°C). El testeo combinado de temperatura y vibración a estos extremos prueba que se
espera que el AEM-2020 funcione por un largo plazo en un ambiente difícil. Debe notarse que las
vibraciones y temperaturas extremas que se enumeran en este párrafo son específicas de HALT y no
reflejan niveles de funcionamiento recomendados. Estos valores de funcionamiento están incluidos en la
sección de Especificaciones de este manual.

Ambiente
Temperatura
De funcionamiento .............. –40 a +70°C (–40 a +158°F)
Almacenamiento .................. –40 a +85°C (–40 a +185°F)
Humedad .................................... IEC 68-2-38

Aprobación de UL (CEM-2020 y CEM-2020H)


Se reconoce que este producto cumple con las normas de seguridad correspondientes de Canadá y de
EE. UU., y con los requisitos de UL.
Normas utilizadas para la evaluación:
• UL6200

Certificación CSA
Este producto fue probado y cumple con los requisitos de certificación de productos eléctricos,
mecánicos o de plomería.
Normas utilizadas para la evaluación:
• CSA C22.2 N.º 0
• CSA C22.2 N.º 14

Conformidad CE
Este producto se ha evaluado y cumple con los requisitos esenciales relevantes establecidos por la
legislación de la UE.
Directivas de la CE:
• LVD 2014/35/UE
• EMC 2004/108/CE
Normas armonizadas que se utilizaron para la evaluación:
• EN 50178
• EN 61000-6-4
• EN 61000-6-2

Contact Expansion Module DECS-250


9440372990 Rev J 363

Físicas
Peso
CEM-2020 ............................ 1.02 kg (2.25 lb)
CEM-2020H ......................... 0.86 kg (1.90 lb)
Dimensiones .............................. Ver Instalación más adelante en esta sección.

Instalación
Los Módulos de Expansión de Contacto se entregan envueltos en cajas resistentes para evitar daños en
el envío. Cuando se reciba un módulo, debe chequearse el número de serie para que concuerde con el
de la solicitud y lista de empaque. Cerciorarse de que no esté dañado, y si hay evidencia de lo contrario,
inmediatamente realizar un reclamo al repartidor y notificar a la oficina de ventas regional de Basler
Electric, a su representante de ventas o al representante de ventas en Basler Electric, Highland, Illinois
USA.
Si el dispositivo no va a instalarse inmediatamente, debe guardarse en su caja original en un lugar seco y
sin polvo.

Montaje
Los Módulos de Expansión de Contacto están contenidos en una caja de plástico y pueden montarse en
cualquier posición conveniente. La construcción de un Módulo de Expansión de Contacto es lo
suficientemente durable como para colocarlo directamente en un grupo electrógeno utilizando un
hardware de ¼-pulgada. Para la selección del hardware deben tenerse en cuenta las posibles
condiciones de envío/transporte y de funcionamiento. El torque aplicado al montaje del hardware no
debe exceder los 65 in-lbf (7.34 N•m).
Ver Figura 186 para las dimensiones generales del CEM-2020. Todas las dimensiones están dadas en
pulgadas con milímetros entre paréntesis.

DECS-250 Contact Expansion Module


364 9440372990 Rev J

Figura 186. Dimensiones Generales del CEM-2020

Ver Figura 187 para dimensiones generales del CEM-2020-2020H. Todas las dimensiones se muestran
en pulgadas con milímetros entre paréntesis.

Contact Expansion Module DECS-250


9440372990 Rev J 365

6.38 [162.1] 2.23 [56.6]

5.50 [139.7]

8.38 [212.9]

7.50 [190.5]

Figura 187. Dimensiones Generales del CEM-2020H

Conexiones
Las conexiones del Módulo de Expansión de Contacto dependen de la aplicación. Un cableado
incorrecto puede dañar el módulo.

Nota
La potencia de funcionamiento de la batería debe ser de la polaridad
correcta. Si bien la polaridad invertida no causará daño alguno, el
CEM-2020 no funcionará.
Asegurarse de que el CEM-2020 esté cableado a tierra con un cable
de cobre no menor a 12 AWG enganchado al terminal de tierra del
chasis en el módulo.

Terminaciones
La interfaz del terminal consiste en conectores enchufables con terminales de compresión atornillados.
Los conectores del CEM-2020 están hechos con un conector de 5 posiciones, dos conectores de 18
posiciones y dos conectores de 24 posiciones con terminales de compresión atornillados. Estos
conectores se enchufan a los cabezales en el CEM-2020. Los conectores y cabezales tienen bordes en
forma de cola de milano que aseguran una correcta orientación del conector. Además, los conectores y
cabezales tienen características únicas que garantizan que los conectores solo se conecten con los
cabezales correctos.

DECS-250 Contact Expansion Module


366 9440372990 Rev J

Los conectores y cabezales pueden incluir conductores recubiertos de estaño o de oro. Los conductores
recubiertos de estaño se encuentran en una funda plástica negra mientras que los recubiertos en oro se
encuentran en una funda plástica anaranjada. Conecte los conectores a los cabezales del mismo color.

Precaución
Si se conectan conductores de metales distintos, se puede producir
corrosión galvánica que deteriora las conexiones y genera pérdida de
señal.

Los terminales de tornillos del conector aceptan un tamaño de cable máximo de 12 AWG. El torque
máximo del tornillo es de 5 in-lbf (0.56 N•m).

Potencia de Funcionamiento
La entrada de potencia de funcionamiento del Módulo de Expansión de Contacto acepta ya sea 12 Vcc ó
24 Vcc y tolera tensión por encima de valores de 6 a 32 Vcc. La potencia de funcionamiento debe ser de
la polaridad correcta. Si bien la polaridad inversa no causará daño, el CEM-2020 no funcionará. Los
terminales de la potencia de funcionamiento se enumeran en la Tabla 44.
Se recomienda agregar un fusible para protección adicional para el cableado a la entrada de la batería
del Módulo de Expansión Analógico. Se recomienda un fusible Bussmann ABC-7 o equivalente.

Tabla 44. Terminales de Potencia de Funcionamiento

Terminal Descripción
P1- (SHIELD) Chasis de conexión a tierra

P1- – (BATT–) Lado negativo de entrada de potencia de funcionamiento


P1- + (BATT+) Lado positivo de entrada de funcionamiento

Entradas de Contacto y Salidas de Contacto


El CEM-2020 (Figura 188) tiene 10 entradas de contacto y 24 salidas de contacto. El CEM-2020H (Figura
189) tiene 10 entradas de contacto y 18 salidas de contacto.

Nota
Para cumplir con las pautas UL, un fusible debe implementarse en los
circuitos de contacto 2Acc (Salidas 12 a 23) del CEM-2020H cuando
se utiliza en una ubicación peligrosa. El tamaño sugerido del fusible
en Acc = (100/Tensión de Contacto) con un tamaño máximo de
fusible de 5Acc.

Contact Expansion Module DECS-250


9440372990 Rev J 367

Figura 188. Terminales de Contacto de Salida y Contacto de Entrada del CEM-2020

Figura 189. Terminales de Contacto de Salida y Contacto de Entrada del CEM-2020H

DECS-250 Contact Expansion Module


368 9440372990 Rev J

Interfaz CAN Bus


Estos terminales brindan comunicación utilizando protocolo SAE J1939 y permiten una comunicación de
alta velocidad entre el Módulo de Expansión de Contacto y el DECS-250. Las conexiones entre el CEM-
2020 y el DECS-250 deberían hacerse con cable par trenzado blindado. Los terminales de interfaz del
CAN Bus se enumeran en la Tabla 45. Ver Figura 190 y Figura 191.
Tabla 45. Terminales de Interfaz CAN Bus

Terminal Descripción
P1- HI (CAN H) Alta conexión del CAN (cable amarillo)
P1- LO (CAN L)
Baja conexión del CAN (cable verde)

P1- (SHIELD) Conexión de drenaje del CAN

Nota
1. Si el CEM-2020 provee un extremo del bus J1939, debería instalarse
una resistencia terminal de 120 Ω, ½ watt por los terminales P1- LO
(CANL) y P1- HI (CANH).
2. Si el CEM-2020 no es parte del bus J1939, el cabo que conecta el
CEM-2020 con el bus debería no exceder los 914 mm (3 ft) de largo.
3. El largo máximo del bus, sin incluir los cabos, es de 40 m (131 ft).
4. El drenaje (escudo) del J1939 debería estar conectado a tierra sólo
en un punto. Si está conectado a tierra en cualquier otro lugar, no
conectar el drenaje al CEM-2020.

AEM-2020
DECS-250
(Opcional)
Bus
Cabo

CAN-H
Grupo
CEM-2020
Electrógeno
CAN-L

P0064-06
Terminación Terminación
120 ohm 120 ohm
Otros
Dispositivos

Figura 190. Interfaz del CAN Bus con el CEM-2020 dando un Extremo del Bus

Contact Expansion Module DECS-250


9440372990 Rev J 369

AEM-2020
CEM-2020
(Opcional)
Bus
Cabo

CAN-H
Grupo
DECS-250
Electrógeno
CAN-L

P0064-07
Terminación Terminación
120 ohm 120 ohm
Otros
Dispositivos

Figura 191. Interfaz del CAN Bus con el DECS-250 dando un Extremo del Bus

Comunicaciones
®
Ruta de Navegación BESTCOMSPlus : Ajustes, Comunicaciones, CANBus, Configuración del Módulo
Remoto.
Ruta de Navegación HMI: Ajustes, Comunicaciones, CANBus, Configuración del Módulo Remoto,
Módulo de Expansión de Contacto.
El modulo de expansión de contacto debe habilitarse con la dirección correcta de J1939. Una Red de
Área de Control (CAN) es una interfaz estándar que permite la comunicación entre el CEM-2020 y el
DECS-250. La pantalla que muestra la Configuración del Módulo Remoto se ilustra en la Figura 192.

Figura 192. Configuración del Módulo Remoto

Descripción Funcional
Entradas de Contacto
Ruta de Navegación BESTCOMSPlus: Ajustes, Entradas Programables, Entradas de
Contacto Remotas
Ruta de Navegación HMI: Ajustes, Entradas Programables, Entradas de Contacto Remotas
El CEM-2020 brinda 10 entradas de contacto programables con la misma funcionalidad que las entradas
de contacto en el DECS-250. El texto de la etiqueta de cada entrada de contacto es personalizable y
acepta una cadena de caracteres alfanuméricos con un máximo de 64.

DECS-250 Contact Expansion Module


370 9440372990 Rev J

Las entradas de contacto remotas están incorporadas al esquema lógico programable del BESTlogicPlus
seleccionándolas desde el grupo I/O (Entradas/Salidas) en BESTlogicPlus. Para más detalles, ver la
sección BESTlogicPlus.
Los ajustes del BESTlogicPlus para entradas de contacto remotas se ilustran en la Figura 193.

Figura 193. Ajustes de las Entradas de Contacto Remotas

Salidas de Contacto
®
Ruta de Navegación BESTCOMSPlus : Ajustes, Salidas Programables, Salidas de Contacto Remotas
Ruta de Navegación HMI: Ajustes, Salidas Programables, Salidas de Contacto Remotas
El CEM-2020 brinda 24 salidas de contacto programables con la misma funcionabilidad que las salidas
de contacto en el DECS-250. Las salidas 12 a 23 pueden llevar 1 A. Las salidas 24 a 35 pueden llevar 4
A.
El CEM-2020H brinda 18 salidas de contacto programables con la misma funcionabilidad que las salidas
de contacto en el DECS-250. Las salidas 12 a 23 pueden llevar 2 A. Las salidas 24 a 29 pueden llevar 10
A.
El texto de la etiqueta de cada salida de contacto es personalizable y acepta una cadena de caracteres
alfanuméricos de un máximo de 64.
Las salidas analógicas remotas están incorporadas al esquema lógico programable del BESTlogicPlus
seleccionándolas desde el grupo I/O (Entradas/Salidas) en BESTlogicPlus Para más detalles, ver la
sección BESTlogicPlus.
Los ajustes del BESTlogicPlus para salidas de contacto remotas se ilustran en la Figura 194.

Contact Expansion Module DECS-250


9440372990 Rev J 371

Figura 194. Ajustes de las Salidas de Contacto Remotas

Medición
Entradas de Contacto
Ruta de Navegación BESTCOMSPlus: Medición, Estado, Entradas, Entradas de Contacto Remotas
Ruta de Navegación HMI: Medición, Estado, Entradas, Valores de Entradas de Contacto Remotas
El valor y estado de las entradas de contacto remotas se muestran en esta pantalla. El estado es
VERDADERO cuando el LED correspondiente es verde. Ver Figura 195.

Figura 195. Medición de las Entradas de Contacto Remotas

Salidas de Contacto
®
Ruta de Navegación BESTCOMSPlus : Medición, Salidas Programables, Salidas de Contacto Remotas
Ruta de Navegación HMI: Medición, Estado, Salidas, Salidas de Contacto Remotas

El valor y estado de las salidas de contacto remotas se muestran en esta pantalla. El estado es
VERDADERO cuando el LED correspondiente es verde. Ver Figura 196.

DECS-250 Contact Expansion Module


372 9440372990 Rev J

Figura 196. Medición de las Salidas de Contacto Remotas

Mantenimiento
El mantenimiento preventivo consiste en periódicamente chequear que las conexiones entre el CEM-
2020 y el sistema estén limpias y firmes. Los Módulos de Expansión de Contacto se producen utilizando
tecnología de punta de montaje superficial. Como tal, Basler Electric recomienda que no se realice
ningún intento de reparación por personal ajeno a Basler Electric.

Actualizaciones del firmware


®
Consulte el capítulo BESTCOMSPlus para obtener instrucciones sobre la actualización del firmware del
CEM-2020.

Contact Expansion Module DECS-250


9440372990 Rev J 373

Historial de revisiones
La Tabla 46 ofrece un resumen de historiales de los cambios realizados en el hardware de DECS-250.
Los cambios de firmware se enumeran en la Tabla 47 y los cambios de software, en la
Tabla 48. Las revisiones efectuadas a este manual de instrucciones se resumen en la Tabla 49. Las
revisiones se enumeran en orden cronológico.
Tabla 46. Historial de revisiones del hardware
Versión y fecha
Cambio
del hardware
A, 01/12 • Publicación inicial
B, 05/13 • Se mejora el diseño mecánico de la tarjeta analógica.
C, 05/13 • Mejora la alineación de denominación de los terminales.
D, 07/13 • Mejora de la rigidez de la placa de protección
E, 07/13 • Mejora de aislamiento y de alimentación.
• Alta RoHS.
F, 10/13 • RoHS actualiza a la documentación.
G, 03/14 • Actualizado para apoyar la versión de firmware 1.01.05.
H, 05/14 • Mejoras en los componentes de las tarjetas digitales.
J, 06/14 • Actualizado para apoyar la versión de firmware 1.02.00.
K, 08/14 • Aumento de la temperatura máxima de funcionamiento a +70°C.
• Incorporación de borne de puesta a tierra en el conector de
alimentación.
L, 09/14 • Hardware mejorado en el tablero de PowerPC.
M, 10/14 • Tablero analógico rediseñado que brinda espacio para tornillos del
chasis.
N, 02/15 • Se publicó la versión de firmware 1.03.00 y BESTCOMSPlus
versión 3.08.00.
O • Letra de revisión no utilizada.
P, 02/15 • Se publicó la versión de firmware 1.03.00 y BESTCOMSPlus
versión 3.08.00.

Tabla 47. Historial de revisiones del firmware


Versión y fecha
Cambio
del firmware
1.01.00, 07/12 • Publicación inicial
1.01.01, 05/13 • Mejoras varias Modbus™
1.01.05, 03/14 • Agregado PF ajuste de nivel de potencia activa para la regulación
var /PF.
• Añadido ajustes de IDde carga de red compartida.
• Alta conexión segura a través de los ajustes de comunicación
Modbus™.
• Agregado registros Modbus para los puntos binarios y de
medición.

DECS-250 Historial de revisiones


374 9440372990 Rev J

Versión y fecha
Cambio
del firmware
1.02.00, 05/14 • Se agregó compatibilidad con idioma ruso.
• Se agregó protección de sobreexcitación (24).
• Se agregó función de elevación de excitación transitoria.
• Se agregó protección de pérdida de excitación (40Q) para
motores.
• Se agregó método de restablecimiento integrador al OEL de
sustitución.
• Se agregó compensación de ángulo al sincronizador y a la
verificación de sincronización (25).
• Aumentó de dos a seis la cantidad de diagramas de control
disponibles en tiempo real.

Historial de revisiones DECS-250


9440372990 Rev J 375

Versión y fecha
Cambio
del firmware
1.03.00, 02/15 • Idioma chino agregado
• Generador agregado/Motor que acciona la selección de modos
• Reparto de carga de red mejorado
1. Se agregan ajustes de medición de reparto de carga de red
2. Selecciones de entrada de potencia agregada y porcentaje de error de
NLS para la protección configurable
3. Elementos de lógica de estado agregados para Discrepancia de
configuración, falta de ID y reparto de carga de red activo
4. Elemento de lógica de emisión NLS agregado para la difusión de
alarmas en unidades selectas que comparten la carga de manera activa
• Elemento de lógica de MODO VAR/FP agregado
• Se modificó el valor predeterminado de las ganancias de control auxiliar a cero
• Se modificó la activación del registro de datos mediante la función de vigilancia
• Se modificó la escala FP cuando se utiliza para una salida analógica
• Pantalla modificada de puntos de ajuste
• Registro de datos modificado para activar en la apertura de la entrada del contacto
• % de nivel de potencia activa de FP activo para Modbus
• Se expandió el intervalo de salidas analógicas de –999,999 a 999,999
• Registros de Modbus agregados para las alarmas AEM-2020
• Se modificó la seguridad de nivel de acceso desprotegido
• Se modificó la comunicación con IDP-800
• Se modificaron los cálculos totales de VA y FP
• Se modificó la pantalla de frecuencia en los archivos Comtrade
• Escala modificada de valores de RTD
• Idioma chino agregado
• Generador agregado/Motor que acciona la selección de modos
• Reparto de carga de red mejorado
1. Se agregan ajustes de medición de reparto de carga de red
2. Selecciones de entrada de potencia agregada y porcentaje de error de
NLS para la protección configurable
3. Elementos de lógica de estado agregados para Discrepancia de
configuración, falta de ID y reparto de carga de red activo
4. Elemento de lógica de emisión NLS agregado para la difusión de
alarmas en unidades selectas que comparten la carga de manera activa
• Elemento de lógica de MODO VAR/FP agregado
• Se modificó el valor predeterminado de las ganancias de control auxiliar a cero
• Se modificó la activación del registro de datos mediante la función de vigilancia
• Se modificó la escala FP cuando se utiliza para una salida analógica
• Pantalla modificada de puntos de ajuste
• Registro de datos modificado para activar en la apertura de la entrada del contacto
• % de nivel de potencia activa de FP activo para Modbus
• Se expandió el intervalo de salidas analógicas de –999,999 a 999,999
• Registros de Modbus agregados para las alarmas AEM-2020
• Se modificó la seguridad de nivel de acceso desprotegido
• Se modificó la comunicación con IDP-800
• Se modificaron los cálculos totales de VA y FP
• Se modificó la pantalla de frecuencia en los archivos Comtrade
• Escala modificada de valores de RTD
• Se modificó el funcionamiento del limitador del SCL

Tabla 48. Historial de revisiones de software BESTCOMSPlus®


Versión y fecha
Cambio
del software
3.00.02, 09/12 • Publicación inicial

DECS-250 Historial de revisiones


376 9440372990 Rev J

Versión y fecha
Cambio
del software
3.01.01, 11/12 • Se agrega visualización de unidades en los sistemas imperial o
métrico.

®
3.02.00, 12/12 Se agrega compatibilidad con Windows 8
3.05.02, 01/14 • Actualizado para apoyar la versión de firmware 1.01.05.
3.05.03, 02/14 • Cambios invisibles al usuario.
3.06.00, 04/14 • Actualizado para compatibilidad con la versión de firmware
1.02.00.
3.07.00, 10/14 • Gráfico mejorado de la curva de UEL
• Se modificó la pantalla de la curva primaria de UEL para permitir
puntos decimales en el modo por unidad
• Se retiraron los resultados duplicados en la lista de
descubrimientos del dispositivo.
• Mejoras al directorio de dispositivos en la pantalla de Conexión
• Se cambió para permitir que haya una coma en la ID del
dispositivo.
• Se cambió para anunciar un mensaje de falla de conexión cuando
un dispositivo no está presente en un puerto seleccionado.
• Se mejoraron las indicaciones para guardar los ajustes al escoger
cerrar todas las vistas abiertas
• Se cambió para permitir que el botón del medio del ratón cerrara
la vista de seguridad
• Se mejoró la visualización de las corrientes de entradas
analógicas sin procesar
• Gráfico mejorado de la curva de UEL
• Se modificó la pantalla de la curva primaria de UEL para permitir
puntos decimales en el modo por unidad
• Se retiraron los resultados duplicados en la lista de
descubrimientos del dispositivo.
• Mejoras al directorio de dispositivos en la pantalla de Conexión
• Se cambió para permitir que haya una coma en la ID del
dispositivo.
• Se cambió para anunciar un mensaje de falla de conexión cuando
un dispositivo no está presente en un puerto seleccionado.
• Se mejoraron las indicaciones para guardar los ajustes al escoger
cerrar todas las vistas abiertas
• Se cambió para permitir que el botón del medio del ratón cerrara
la vista de seguridad
• Se mejoró la visualización de las corrientes de entradas
analógicas sin procesar
• Se cambió para que los LED de status de BESTlogicPlus
reportaran todos los errores lógicos

3.07.03, 01/15 • Se modificó el ajuste automático


3.08.00, 02/15 • Se agregó asistencia para la versión de firmware [Subject] 1.03.00
• Se agregaron esquemas de lógica predefinida con PSS
3.08.02, 03/15 • Publicación de mantenimiento (cambios DGC-2020HD)

Historial de revisiones DECS-250


9440372990 Rev J 377

Tabla 49. Historial de revisiones del manual de instrucciones


Manual
Cambio
Revisión y fecha
B, 10/12 • Publicación inicial
C, 11/12 • Se mejoran las especificaciones de frecuencia y temperatura de
funcionamiento.
D, 07/13 • Se agregan reconocimientos de organizaciones de seguridad
marítima (BV, DNV, GL).
• Se clarifican las condiciones que limitan el SCL en bajo nivel y el
OEL en línea.
• Se mejora la descripción de la ventana de punto de ajuste del
®
panel de control BESTCOMSPlus .
• Se agrega el requisito de cableado de campo para el cumplimiento
de EMC.
• Se mejoran los diagramas de conexiones típicas.
• Se mejoran los procedimientos para actualizar el firmware.
• Se agrega el elemento lógico “27” de BESTlogic™Plus.
• Mayor claridad al establecer que la entrada lógica PARALLEL_EN
debe ser verdadera para que funcionen el UEL y la compensación
de caída.
• Se amplía la descripción del elemento de protección por pérdida
de excitación (40Q).
• Se amplía la descripción de los ajustes de decodificación de IRIG
en Configuración de reloj
• Cambios menores en la tabla de registro de comunicación
Modbus™ heredada.
• Se agregan avisos de precaución en varios lugares en los que se
recomienda la correcta conexión a tierra del DECS-250 cuando se
utiliza el puerto USB sin aislamiento.
E, 01/14 • Se mejora la descripción de la configuración de comunicación de
Profibus.
• Los módulos de expansión, AEN-2020 y CEM-2020, ahora tienen
conectores con clavijas recubiertas en oro para ofrecer una mejor
protección de la integridad de la señal de comunicación.
• Se agrega ajuste de Nivel de potencia activa de FP para la
regulación de var/FP.
• Se agregan ajustes de Id. de reparto de carga de red.
• Se agrega inicio de sesión seguro a través de ajustes de
comunicación Modbus™.
• Se agregan registros de Puntos binarios y de Medición de
Modbus.
• Se realizan ediciones menores en todo el manual.

DECS-250 Historial de revisiones


378 9440372990 Rev J

Manual
Cambio
Revisión y fecha
F, 04/14 • Se agregó compatibilidad con idioma ruso.
• Se agregó protección de sobreexcitación (24).
• Se agregó función de elevación de excitación transitoria.
• Se agregó protección de pérdida de excitación (40Q) para
motores.
• Se agregó método de restablecimiento integrador al OEL de
sustitución.
• Se agregó compensación de ángulo al sincronizador y a la
verificación de sincronización (25).
• Aumentó de dos a seis la cantidad de diagramas de control
disponibles en tiempo real.
• Se realizaron correcciones menores en todo el manual.
G, 08/14 • Aumento de la temperatura máxima de funcionamiento a +70 °C.
• Incorporación de borne de puesta a tierra en el conector de
alimentación.
H, 02/15 • Se agregó asistencia para la versión de firmware [Subject] 1.03.00
y BESTCOMSPlus versión 3.08.00
• Se modificó el diseño de la sección Ganancias de control auxiliar y
las ecuaciones agregadas en el capítulo Control auxiliar
• Se agregó la descripción de Objetos fuera de página en el capítulo
BESTlogicPlus
• Se borraron varios nombres y descripciones de registro de
Modbus en el capítulo Modbus
• Se agregaron los registros de Modbus para la Configuración del
AEM, Protección del AEM, Protección del RTD y Protección de
termopar en el capítulo Modbus
• Se expandieron las especificaciones IRIG en el capítulo
Especificaciones
• Se agregó el reconocimiento marítimo al capítulo Especificaciones
• Se realizaron correcciones menores en todo el manual
I • Letra de revisión no utilizada
J, 05/15 • Se mejoró la descripción de la placa de protección opcional en el
capítulo Montaje.
• Se agregó una figura para las aplicaciones que utilizan estación
en el capítulo Conexiones Típicas.
• Se actualizó el manual para reflejar los cambios en la disposición
de la pantalla de BESTCOMSPlus.
• Se agregó la descripción del Simulador de Lógica Sin Conexión en
el capítulo BESTlogicPlus.
• Se agregaron descripciones para los ajustes de Cursores
habilitados y Desplazamiento de Gráfico de Sinc en la pantalla de
Opciones de análisis en el capítulo Testeo.
• Se agregó la certificación EAC en el capítulo Especificaciones.
• Se realizaron correcciones menores en todo el manual.

Historial de revisiones DECS-250


www.basler.com
12570 State Route 143 P.A.E. Les Pins No. 59 Heshun Road Loufeng District (N) 111 North Bridge Road
Highland IL 62249-1074 USA 67319 Wasselonne Cedex Suzhou Industrial Park 15-06 Peninsula Plaza
Tel: +1 618.654.2341 FRANCE 215122 Suzhou Singapore 179098
Fax: +1.618.654.2351 Tel: +33 3.88.87.1010 P.R. CHINA Tel: +65 68.44.6445
email: info@basler.com Fax: +33 3.88.87.0808 Tel: +86 512.8227.2880 Fax: +65 68.44.8902
email: franceinfo@basler.com Fax: +86 512.8227.2887 email: singaporeinfo@basler.com
email: chinainfo@basler.com

También podría gustarte