Contrato de Arrendamiento

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

JOSE ACHI

ABOGADO

INPREABOGADO Nº 37.156

Contrato de Arrendamiento
Entre MIRLA COROMOTO MUÑOZ MONTENEGRO, mayor de edad, de
nacionalidad Venezolana, de estado civil Soltera, de Profesión Comerciante, de
este domicilio, y titular de la Cédula de Identidad No. V-6.385.360, quien en lo
adelante se denominará “EL ARRENDADOR” por una parte y por la otra,
MICHELLE ZAHINA LOPEZ SALOMON, , mayor de edad, de nacionalidad
Venezolana, de estado civil Soltera, de Profesión Comerciante, de este domicilio,
y titular de la Cédula de Identidad No. V-24.860.363 quien en lo adelante se
denominará “EL ARRENDATARIO” se ha convenido en celebrar el presente
Contrato de Arrendamiento, según las cláusulas que se determinan a
continuación: CLÁUSULA PRIMERA: “EL ARRENDADOR” da en
arrendamiento a “EL ARRENDATARIO” por un tiempo de seis (6) meses fijo
prorrogables en nuevo contrato bajo mutuo acuerdo, el inmueble de su propiedad,
ubicado, en Av. Jesus Subero Local Nro. V-42 Urb. Virgen del Valle con Urb.
San Antonio Calle Salvatore C/C Santa Iris, El Tigre Edo. Anzoátegui . Si al
cumplirse estos seis (06) meses de arrendamiento, “EL ARRENDATARIO”
quiere arrendar nuevamente este inmueble, se hará un nuevo Contrato, si en ello
estuviese de acuerdo “EL ARRENDADOR”. CLÁUSULA SEGUNDA: “EL
ARRENDATARIO” se obliga a utilizar dicho inmueble únicamente para
comercio y a no cambiar su destino sin la previa autorización de “EL
ARRENDADOR” dada por escrito. CLÁUSULA TERCERA: El canon de
arrendamiento mensual es la suma de cien Dólares ($100) que LA
“ARRENDATARIA” se obliga a pagar a “LA ARRENDADORA” en su sede,
conocida por “LA ARRENDATARIA”, dentro de los cinco primeros días de
cada mes. Dicho pago podrá realizarse mediante pago en efectivo o transferencia
al cambio de la moneda legal circulante, notificándolo obligatoriamente a “LA
ARRENDADORA”. LA “ARRENDATARIA” entrega dos meses (2) de
depósitos equivalentes a doscientos (200) dólares que “LA ARRENDADORA”
se compromete a devolver al termino del presente contrato de arrendamiento
siempre y cuando el inmueble este en las mismas condiciones de su entrega. Al
momento de realizar el pago, hasta que entregue el inmueble arrendado,
completamente desocupado y en perfecto estado de aseo y de uso en que hoy lo
recibe, con sus pinturas en perfecto estado y en las mismas condiciones, etc., así
como todos los servicios sanitarios. En caso de insolvencia o falta de pago de
Dos (02) meses consecutivos del canon de arrendamiento señalado, el arrendador
podrá solicitar la desocupación judicial del inmueble arrendado. CLÁUSULA
CUARTA: “LA ARRENDADORA” y “LA ARRENDATARIA” han
establecido un canon de arrendamiento temporal de mutuo acuerdo entre las
partes fijando un arrendamiento mensual arriba estipulado. Una vez transcurrido
este periodo contractual, las partes aquí firmantes decidieren continuar con la
relación arrendaticia, el canon de arrendamiento será objeto de revisión, llegando
las partes a un acuerdo de canon alquiler. CLÁUSULA QUINTA: Es condición
expresa que “EL ARRENDATARIO” no podrá ceder o traspasar el presente
Contrato, ni sub-arrendar total ni parcialmente el inmueble objeto del mismo, sin
previo consentimiento escrito de “EL ARRENDADOR”. Este no reconocerá
como inquilino a ninguna otra persona que ocupe el inmueble sin ese
consentimiento y “EL ARRENDATARIO” responderá en todo momento por los
alquileres y demás obligaciones contraídas en este Contrato, hasta su
terminación, así como los daños y perjuicios y gastos judiciales o extrajudiciales
que se ocasionaren por razón de cualquier procedimiento. CLÁUSULA SEXTA:
“EL ARRENDATARIO”, queda obligado a no hacer ninguna alteración o
modificación en la construcción del inmueble arrendado, a no instalar en el
mismo a personas que sufran de enfermedades contagiosas, a dejar ver el local
arrendado a la persona que “EL ARRENDADOR” autorice, siempre a la hora
hábil que lo determine, a no fijar ni permitir que fijen carteles de propaganda
comercial o de otro origen, en las paredes del frente del inmueble arrendado,
salvo la de su propia denominación comercial y observar todas y cada una de las
condiciones estipuladas en este Contrato. CLÁUSULA SÉPTIMA: Serán de
exclusivo cargo de “EL ARRENDATARIO” las reparaciones menores que
necesite el inmueble durante la vigencia de este Contrato, tales como las pinturas
exteriores, empapelados y reparación de paredes interiores y techos,
acondicionamiento de los servicios sanitarios, inclusive grietas en los techos,
paredes y piso. Asimismo, serán también de su cargo todas aquéllas otras re-
paraciones ordenadas por El Ministerio del Poder Popular para la Salud y
Protección Social y que “EL ARRENDADOR” ponga en su conocimiento,
haciéndose responsable en caso contrario de las sanciones que fueren impuestas
por su no ejecución. CLÁUSULA OCTAVA: Serán por cuenta de “EL
ARRENDADOR” los costos de las reparaciones que pudiere requerir el Local, a
menos que el daño sea imputable al arrendatario. “EL ARRENDATARIO” está
en la obligación de notificar dentro de los tres (3) días siguientes a la detección
de la falla a “EL ARRENDADOR” los daños que afectaren al inmueble, cuando
éstos no pudieren ser del conocimiento de “EL ARRENDADOR”.  Cualquier
modificación, bienhechuría o mejora que efectúe “EL ARRENDATARIO”
quedará a beneficio del inmueble, sin que “EL ARRENDADOR” tenga que
pagar nada a “EL ARRENDATARIO” y para cuyas mejoras se requiere
autorización escrita de “EL ARRENDADOR”. CLÁUSULA NOVENA: “EL
ARRENDATARIO” queda obligado a poner en conocimiento de “EL
ARRENDADOR” por escrito y con la mayor urgencia, cualquiera novedad
dañosa o indicio de la posible falla mencionada en la Cláusula anterior, y de no
hacerlo, será responsable de los perjuicios que ocasione su
negligencia. CLÁUSULA DECIMA: Para todo aquello no previsto en este
Contrato, las relaciones entre las partes, se regirán por las disposiciones
pertinentes de la Ley De Regulación Del Arrendamiento Inmobiliario para el Uso
Comercial, el Decreto N° 602 29 publicado en Gaceta Oficial Nº 40.305 del 29
de noviembre de 2013 y,  de aplicación supletoria,  el  Código Civil vigente. En
caso de dudas o controversias, cualquiera de las partes podrá solicitar la
intervención de la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos
Socio Económicos (SUNDDE). CLÁUSULA DÉCIMA PRIMERA: El
incumplimiento de cualquiera de las cláusulas anteriores por “EL
ARRENDATARIO”, dará derecho a “EL ARRENDADOR” a proceder
administrativa y judicialmente para pedir rescisión de este Contrato y serán por
cuenta de aquel los daños y perjuicios que de ella resultaren, así como los gastos
judiciales o extrajudiciales a que diere lugar por los mismos
motivos. CLÁUSULA DÉCIMA PRIMERA: Si a pesar del término del plazo
de la relación arrendaticia o por su rescisión forzosa se solicita la desocupación
del inmueble y “EL ARRENDATARIO” se negare a desocuparlo, “EL
ARRENDADOR” tendrá derecho a percibir por cada día transcurrido, el precio
diario del arrendamiento, más una cantidad adicional equivalente al cincuenta por
ciento (50%) de dicho monto, hasta la restitución definitiva del
inmueble. CLÁUSULA DECIMA SEGUNDA: Para todos los efectos derivados
de las obligaciones aquí contraídas, se elige la ciudad de El Tigre como domicilio
especial DECIMA TERCERA: EL ARRENDATARIO y EL ARRENDADOR
manifiestan su conformidad con todas y cada una de las cláusulas que aquí se
exponen y en señal de conformidad firman al pie de este contrato. Se hacen tres
ejemplares del presente contrato, uno para cada parte y uno a fines de ser
consignado ante el Organismo de Inquilinato en el periodo legal, todos a un
mismo tenor y un solo efecto. En EL TIGRE, a los días del mes de del dos mil
DIECINUEVE. “LA ARRENDADORA

MIRLA MUÑOZ MICHELLE LOPEZ

 “EL ARRENDADOR” “EL ARRENDATARIO”

                                            

También podría gustarte