Grupo N°2 - Compresibilidad de Los Suelos
Grupo N°2 - Compresibilidad de Los Suelos
Grupo N°2 - Compresibilidad de Los Suelos
FACULTAD DE INGENIERÍA
INFORME
Presentado por:
Docente:
Curso:
MECÁNICA DE SUELOS
CAJAMARCA – PERÚ
2021
CONTENIDO Pág.
I. INTRODUCCIÓN....................................................................................................ii
II. OBJETIVOS...........................................................................................................ii
3.1. Compresibilidad..................................................................................................1
IV. CONCLUSIONES.................................................................................................6
V. BIBLIOGRAFÍA......................................................................................................7
i
I. INTRODUCCIÓN
Todas las obras de ingeniería civil se apoyan sobre el suelo de una u otra forma, y
muchas de ellas, además, utilizan la tierra y rocas como elementos de
construcción para terraplenes, diques y rellenos en general; por lo que, en
consecuencia, su estabilidad y comportamiento funcional y estético estarán
determinados, entre otros factores, por el desempeño del material de asiento
situado dentro de las profundidades de influencia de los esfuerzos que se
generan, o por el del suelo utilizado para conformar los rellenos.
Si se sobrepasan los límites de la capacidad resistente del suelo o si, aun sin
llegar a ellos, las deformaciones son considerables, se pueden producir esfuerzos
secundarios en los miembros estructurales, quizás no tomados en consideración
en el diseño.
II. OBJETIVOS
- Conocer el concepto de comprensibilidad y como actúa de manera
específica en los suelos.
- Comprender los distintos ensayos de laboratorio que se pueden realizar
teniendo como base la comprensibilidad.
ii
III. MARCO TEÓRICO
3.1. Compresibilidad
Todos los materiales, al ser sujetos a cambios en las condiciones de esfuerzos,
experimentan deformaciones, que pueden o no ser dependientes del tiempo. Las
relaciones entre los esfuerzos, las deformaciones y el tiempo, cambian según el
material que se analiza. Las relaciones más sencillas se producen en los
materiales elásticos lineales, donde el esfuerzo y la deformación son
proporcionales e independientes del tiempo.
Las deformaciones del suelo debidas a la aplicación de una carga externa son
producto de una disminución del volumen total de la masa del suelo y
particularmente una reducción del volumen de vacíos, si estos vacíos están llenos
de agua (suelo saturado), como al fluido lo consideramos incompresible, dicha
disminución de la relación de vacíos sólo es posible si el volumen de líquido
disminuye por lo tanto se produce un flujo de líquido hacia algún estrato
permeable.
1
reducción de volumen que no se recupera inmediatamente cuando se elimina la
carga.
Los suelos de grano fino que contienen por lo menos 50% de limo + arcilla,
pueden clasificarse con arreglo a tres clases de compresibilidad sobre la base de
su límite líquido. Estas clases son las siguientes:
2
Ilustración 2: Curva de compresibilidad
- Los puntos (P0; e0) y (P1; e1) son los puntos máximos antes de que el suelo
se comporte de una manera diferente.
- El tramo A indica que el suelo se comporta de una manera elástica. Está
asociado con las cargas que el suelo ya ha soportado anteriormente.
- El tramo B indica que el suelo se comporta de manera elastoplástica. Está
relacionado con las cargas que el suelo no ha experimentado
anteriormente.
- El tramo C sería el tramo de descarga. Indica que al quitar la carga el
material se va recuperando sin alcanzar su forma original como en el tramo
elástico.
3
3.3. Ensayos de Compresibilidad
3.3.1. En Suelos No confinados
Este ensayo también se llama ensayo de compresión simple o compresión
uniaxial. El ensayo consiste en el moldeo de un cuerpo de prueba cilíndrico y en
su cargamento por la acción de una carga axial. La carga aplicada en una única
dirección, dando libertad al cuerpo de prueba para deformarse en otras
direcciones sin cualquier restricción. (González, 2012)
σ=P/Ac
4
Curva de esfuerzo de deformación – ensayo de compresión simple
Para el ensayo es posible determinar las curvas de esfuerzo normal (σ) contra la
deformación unitaria axial (ϵ).
5
3.4. Ejercicios Desarrollados
IV. CONCLUSIONES
V. BIBLIOGRAFÍA
6
González, M. (17 de Enero de 2012). Mecánica de suelos – Compresibilidad – Ensayos de
Compresión. Obtenido de https://fisica.laguia2000.com/dinamica-
clasica/fuerzas/mecanica-de-suelos-compresibilidad-ensayos-de-
compresion#ixzz3ftspDad8