Vida Cristiana - Por Joel Perdomo
Vida Cristiana - Por Joel Perdomo
Vida Cristiana - Por Joel Perdomo
CRISTIANA
________________________________
REFLEXIONES
________________________________
JOEL PERDOMO
¡IMPORTANTE!
POR TANTO:
PUEDE SER COMPARTIDO GRATUITAMENTE
POR CUALQUIER MEDIO POSIBLE.
2
ÍNDICE
3
20. La fe no es un medio para logar lo que queremos; es
la manera de hacer lo que Dios quiere hagamos
21. ¿Vamos al culto a dar o solo a recibir?
22. Si Cristo viniera mañana, sembraría un árbol hoy
23. En el terreno que el cristiano no cultiva, satanás
siembra la cizaña
24. Cuando satanás te recuerde tu pasado; recuérdale su
futuro
25. Satanás puede atrasar la bendición; pero no puede
interrumpirla
26. Cuando Dios te pide, te quiere dar; y cuando te da,
es porque te quiere pedir
27. Los grandes ataques del diablo, a veces vienen
después de las grandes victorias
28. Dios no obliga a sus hijos a obedecerle
29. El arma más poderosa del cristiano, es el amor
30. Dios no tiene dos bocas
31. Lo posible es del hombre; lo imposible de Dios
32. Acepta lo que eres, para que no te creas, lo que no
eres.
4
INTRODUCCIÓN
5
Joel Perdomo
6
1. La rebeldía,
el pecado más difícil de corregir.
_________________________________
7
Dios ve en cada persona rebelde, un ápice
del rebelde satanás. Es por eso que, en el
relato bíblico se nota los juicios divinos contra
los rebeldes.
Toda rebeldía, huele a satanás. No importa
cuanto la podamos justificar con nuestra propia
razón. Y precisamente, allí radica el gran
pecado del rebelde, en que no reconoce su
error, ni admite consejo de nadie.
Quizás, la rebeldía sea el pecado más difícil
de confrontar para cualquier ministro de Dios,
porque está dentro del corazón. Nada se puede
hacer por aquel que no se deja ayudar.
Es muy triste, pero he encontrado que este
es uno de los pecados mas graves del ser
humano en general, y del cristiano en
particular.
Es tan grave el pecado de la rebeldía, que ni
aun la misma persona rebelde se da cuenta de
su gran pecado, hasta que enfrenta las
desastrosas consecuencias durante su vida o
en la eternidad.
La Biblia muestra que, cuando Coré y su
familia se rebeló contra Moisés fue enjuiciado
de tal manera, que la ira de Dios descendió y
el infierno se los tragó vivos:
8
32
Abrió la tierra su boca, y los tragó a
ellos, a sus casas, a todos los hombres de
Coré, y a todos sus bienes. 33 Y ellos, con
todo lo que tenían, descendieron vivos al
Seol, y los cubrió la tierra, y perecieron de
en medio de la congregación (Nm. 16:32-
33).
Aquí se puede notar la magnitud del pecado
de rebelión contra Dios, su palabra y sus
ministros. La Biblia compara el pecado de la
rebeldía con la brujería:
23
Porque como pecado de adivinación es
la rebelión (1 S. 15:23).
Es triste decirlo, pero la Biblia compara el
pecado de la rebeldía, con un brujo. Un
rebelde, es un como brujo ante Dios, porque
un brujo está en completa contradicción al
reino de Dios, y un rebelde también.
En la Biblia se nota como unos brujos
egipcios trataron de contradecir y competir
contra Moisés:
8
Y de la manera que Janes y Jambres
resistieron a Moisés, así también éstos
resisten a la verdad; hombres corruptos
de entendimiento, réprobos en cuanto a
la fe (2 Ti. 3:8).
9
La rebeldía es abierta oposición a Dios. El
pecado que dio origen a la destitución de
satanás desde el cielo, fue la rebelión.
La rebelión es contradecir a Dios y oponerse
a su Palabra, directa o indirectamente. Ya sea
consciente o inconscientemente. Todo ápice de
rebeldía, aunque se trate de justificar con
argumentos aparentemente justos, procede del
diablo. Los hijos de Dios no son rebeldes.
Aléjese de toda persona y conato de rebelión.
2. La vida está hecha de decisiones
_________________________________
Alguien dijo que, la vida esta hecha de
decisiones. Esto tiene gran importancia para la
vida de todo ser humano y para el cristiano en
particular. Siendo que, Dios no obliga a sus
criaturas a obedecerle (pues les dio libre
voluntad) la capacidad de la libre elección es
determinante en el futuro de todo ser humano.
Tomamos decisiones todos los días, a cada
momento. Recordemos que, una mala decisión
de Adán (contraria a la voluntad de Dios) fue lo
que provocó todo el mal que existe en el
mundo hoy día.
En ese sentido, he procurado que cada
decisión de mi vida, vaya confirmada por el
Espíritu Santo. Al principio de mi vida cristiana
10
y por la falta de experiencia, este deseo de
hacer la voluntad de Dios y el anhelo de no
equivocarme, lo llevaba a un extremo.
Había tomado tal conciencia acerca del
peligro de desobedecer y sus consecuencias, y
de la bendición de obedecer a Dios y sus
buenos frutos, que tratar de hacer la voluntad
de Dios, era una pasión en mi vida.
Incluso, algunos jóvenes de mi época
bromeaban conmigo, y cuando tenían alguna
salida me decían en tono jocoso: ¿quieres ir
con nosotros o no sientes confirmación de
Dios? Todos nos reíamos, pero yo me tomaba
en serio el caminar en la voluntad de Dios.
Hoy día no me arrepiento de anhelar hacer
la voluntad de Dios, pues he visto el resultado,
el éxito de los cristianos obedientes y el
fracaso de los desobedientes. Prefiero ese celo
por hacer la voluntad de Dios que la frivolidad
de los indolentes y desobedientes.
Creo que el éxito de todo ser humano y del
cristiano en particular, estriba en caminar en
plena obediencia a la Biblia y en armonía con
la dirección del Espíritu Santo para su vida.
Fuera de esa voluntad divina, no hay
bendición.
11
De manera general, he procurado que toda
decisión en mi vida cristiana lleve la
aprobación divina y cuando no tengo tal
seguridad prefiero esperar, aun cuando todo
parezca favorable.
A veces, cuando oramos por algo o vamos a
tomar una decisión sentimos un rotundo no o
un sí de parte de Dios. Pero, es muy difícil
decidir cuándo Dios se queda en silencio y aun
todo parece estar a nuestro favor. Pienso que,
en esos momentos, Dios prueba nuestro temor
reverente. La Biblia dice:
7
El principio de la sabiduría es el temor
de Jehová; los insensatos desprecian la
sabiduría y la enseñanza (Pr. 1:7).
Dios pone a prueba nuestra capacidad de
obedecer, pues a veces nos urge tomar una
decisión, pero no tenemos Su respuesta.
Quizás, esta sea una de las circunstancias
donde mas fracasa el cristiano. A veces
creemos que como Dios no nos dice que no, es
que nos está diciendo que sí. Interpretamos
mal su silencio, que es parte del periodo de
espera (Salmo 37:7) e inferimos que nos está
dando licencia para actuar.
En ocasiones y debido a la prisa, tomamos
decisiones apresuradas que luego tienen
12
crueles consecuencias de las cuales nos
arrepentimos e incluso le reclamamos a Dios
como si fuera culpa suya.
Los cristianos que son descuidados e
indolentes en perseverar hasta conocer la
voluntad de Dios en cada decisión de su vida, y
actúan con prisa y sin seguridad de que Dios
les guia, tendrán gran dolor en su vida.
En este grupo están la mayoría de cristianos
que, no gozan de sus vidas, ni disfrutan de la
paz de Dios en sus corazones porque viven en
continua desobediencia.
Asegúrese de hacer todo conforme a lo que
la Biblia enseña y bajo la dirección del Espíritu
santo. No sea sabio en su propia opinión.
La Biblia dice:
5
Fíate de Jehová de todo tu corazón, y
no te apoyes en tu propia prudencia.
6
Reconócelo en todos tus caminos, y él
7
enderezará tus veredas. No seas sabio
en tu propia opinión; teme a Jehová, y
apártate del mal (Pr. 3:5-7).
3. Cometer un pecado,
no es lo mismo que, vivir en el pecado.
_________________________________
13
Alguien dijo que: “Cometer errores es de
necios; y corregirlos es de sabios”.
El ser humano, por su naturaleza caída e
inclinada al pecado, es imperfecto y está sujeto
a cometer errores o pecados. Pero, eso no
implica que el cristiano se debe acomodar al
pecado, debe rechazarlo.
La tentación del pecado, no exime al
cristiano mientras viva en la carne, pues aún
es vulnerable al pecado, si le da cabida. Pero,
una cosa es que el cristiano caiga en una
tentación y ceda al pecado; y otra es que viva
en pecado como un estilo de vida. Esas son
dos cosas diferentes.
La Biblia explica estas dos condiciones del
8
cristiano ante el pecado. La Biblia dice que: El
que practica el pecado es del diablo (1 Jn.
3:8 a).
Este pasaje señala que el que practica el
pecado es del diablo. Esto se refiere a una
persona que practica voluntariamente el
pecado, sin arrepentirse. No significa que, si
un cristiano peca, ya no tiene oportunidad de
arrepentimiento.
El mismo apóstol Juan, en otro pasaje habla
del perdón de Dios para el que comete algún
pecado, pero se arrepiente de corazón:
14
1
Hijitos míos, estas cosas os escribo
para que no pequéis; y si alguno hubiere
pecado, abogado tenemos para con el
Padre, a Jesucristo el justo (1 Jn 2:1).
No existe contradicción entre dichos versos.
El primero habla de alguien que practica el
pecado voluntariamente y no se arrepiente.
Practicar significa pecar deliberadamente.
Cuando se dice que una persona practica un
deporte, es porque se dedica a eso. Así mismo,
practicar el pecado significa que esa persona
no siente atrición o dolor por el pecado y no se
arrepiente. No obstante, cuando el cristiano
peca; pero, reconoce su pecado y se arrepiente
de corazón, Dios lo perdona, porque tenemos
un abogado y sacerdote que intercede por
nosotros ante Dios (Jesús, Hb. 7:25).
Muchos pecados que cometen algunos
cristianos tendrían una mejor solución, si se
tuviera el conocimiento correcto a la hora de
juzgarlos.
Por un lado, están los tolerantes, los que no
corrigen el pecado correctamente. Por otro
lado, están los que se ensañan con el pecador
y se convierten en verdugos de sus hermanos
y en malos jueces. Ambos están errados.
15
Es increíble ver en las iglesias como los
ministros de Dios hacen oraciones de reconcilio
por los cristianos que se arrepienten de sus
pecados, declarándolos libres del pecado por la
sangre de Cristo; pero, en la realidad todavía
lo ven como un vil pecador.
Si Dios perdona al pecador, porque los
hombres perdonamos de igual manera y sin
recriminar. A veces se margina al que peca y
se arrepiente o no se le restituye en sus
privilegios, a su debido tiempo.
Los cristianos estamos llenos de hipocresía
debido a nuestra ignorancia en el conocimiento
bíblico. Si Dios perdona, quienes somos
nosotros para no perdonar. No se trata de un
perdón de labios, sino en hecho y en verdad.
Por otro lado, están los que son tolerantes
al extremo, los que son alcahuetes y no
corrigen el pecado, como fue el sacerdote Eli
con sus hijos, a quienes no corrigió y Dios les
quitó la vida, aun siendo sacerdotes (1 S.
4:17-18).
Pero, hay otro grupo, y son aquellos que
cargan el pecado en el corazón y no se les
nota, sino es por medio del Espíritu Santo.
Estos juzgan y señalan al que peca y se le
nota, pero ellos andan llenos de huesos de
16
muertos por dentro, como sepulcros
blanqueados (Mt. 23:27).
Cuando un cristiano cae en un pecado
escandaloso (de adulterio o fornicación, etc.)
todo mundo lo señala y no le perdonan,
aunque se arrepienta de corazón y abandone
ese pecado. No obstante, el que es chismoso,
envidioso o rencoroso, al que anida
permanentemente el pecado en su corazón,
nadie le juzga porque no se le nota por fuera.
Es allí donde somos malos jueces en el reino
de Dios.
Si supiéramos administrar las riquezas del
reino de Dios, no seriamos jueces destructores,
ni tampoco alcahuetes. Sino que juzgaríamos
de acuerdo a la justicia amorosa de Dios.
Hay casos en que no se puede restituir al
servicio ministerial de inmediato a un cristiano
o ministro que ha pecado; pero, otra cosa es
estigmatizarlo y aun ponerle obstáculos para
que se levante. En cambio, deberíamos ser
misericordiosos con nuestro prójimo y ayudarlo
a que se restaure, si hay un verdadero
arrepentimiento en su corazón.
Muchas cuentas le daremos a Dios acerca
de nuestra administración del poder de Dios y
17
la autoridad delegada para edificación, y no
para destrucción de las almas (2 Co. 10:8).
Muchos cristianos y ministros se levantarían
de sus caídas para servir a Dios, si la iglesia
supiera administrar la justicia amorosa de
Dios, y no se dedicará a la destrucción de sus
13
propios hermanos. La Biblia dice: Porque
juicio sin misericordia se hará con aquel
que no hiciere misericordia; y la
misericordia triunfa sobre el juicio (Stg.
2:13).
4. El verdadero amor, hecha fuera el
temor.
_________________________________
18
donde el que teme, no ha sido
perfeccionado en el amor (1 Jn. 4:18).
Hay temores que pueden tener su origen en
cosas pasadas, presentes o futuras. Los
temores son infinitos, después de la
desobediencia de la primera pareja.
Los temores pueden llegar a ser un tormento
en la vida del cristiano. El temor es falta de
confianza en Dios. Por tanto, abre puertas para
que los demonios ataquen al cristiano.
El temor puede conducir a la opresión, a la
obsesión e incluso a la posesión demoniaca del
cristiano. Por eso, es importante aprender a
controlar los temores por medio del dominio
propio de nuestra mente y del poder de la
palabra de Dios. La Biblia dice:
4
Porque las armas de nuestra milicia no
son carnales, sino poderosas en Dios para
5
la destrucción de fortalezas, derribando
argumentos y toda altivez que se levanta
contra el conocimiento de Dios, y
llevando cautivo todo pensamiento a la
obediencia a Cristo (2 Co. 10:4-5).
Lo que es seguro para el cristiano, es que los
temores se pueden superar por medio del
conocimiento y la confesión de la Palabra de
Dios, no solo reprendiendo al diablo.
19
Uno de las ocasiones preferidas de satanás
y sus demonios para atacar al cristiano, es por
las noches, cuando los temores se hacen mas
intensos debido a que la mente esta reposada
y en un lugar encerrado. Por eso la Biblia dice:
5
No temerás el terror nocturno (Sal.
91:5).
Jesús enseñó que, durante la noche, satanás
se aprovecha y siembra cizaña en el corazón
de los cristianos:
25
Pero mientras dormían los hombres,
vino su enemigo y sembró cizaña entre el
trigo, y se fue (Mt. 13:25).
A veces, estos ataques demoniacos nocturnos
son patentes, donde demonios se aparecen
amenazando o poniendo sueños perturbadores
en la mente del cristiano para atormentarle.
Job experimentó estos ataques en el momento
mas crucial de las pruebas que vinieron a su
vida. La Biblia dice:
13
Cuando digo: Me consolará mi lecho, mi
14
cama atenuará mis quejas; Entonces
me asustas con sueños, y me aterras con
visiones (Job. 7:13-14).
Satanás aprovechó el momento mas vulnerable
de Job para atacarlo con sueños espantosos.
La manera de vencer los temores, es
20
confesando las promesas de la Palabra de Dios
que atacan el temor. También, confiando en
que satanás no nos podrá hacer daño alguno,
pues el Señor cuida de sus hijos (Lc. 10:19).
13
Porque yo Jehová soy tu Dios, quien
te sostiene de tu mano derecha, y te
dice: No temas, yo te ayudo (Is. 41:13).
4
Porque mayor es el que está en
vosotros, que el que está en el mundo
(1 Jn. 4:4 b).
7
Porque no nos ha dado Dios espíritu
de cobardía, sino de poder, de amor y
de dominio propio (2 Ti. 1:7).
15
Jehová os dice así: No temáis ni os
amedrentéis delante de esta multitud
tan grande, porque no es vuestra la
guerra, sino de Dios (2 Cr. 20:15 b).
28
Y no temáis a los que matan el
cuerpo, mas el alma no pueden matar;
temed más bien a aquel que puede
destruir el alma y el cuerpo en el
29
infierno. ¿No se venden dos pajarillos
por un cuarto? Con todo, ni uno de ellos
30
cae a tierra sin vuestro Padre. Pues
aun vuestros cabellos están todos
21
31
contados. Así que, no temáis; más
valéis vosotros que muchos pajarillos
(Mt. 10:28-31).
6
Jehová está conmigo; no temeré lo
que me pueda hacer el hombre (Sal.
118:6).
22
decisiones apresuradas que luego tengan
consecuencias irreversibles.
En la Biblia se encuentra el caso de Saul,
quien, siendo ungido para ser rey de Israel, se
adelantó a hacer sacrificios para invocar la
ayuda de Dios, cosa que no le correspondía
hacer, y Dios le quitó su reinado.
La Biblia dice:
13
Entonces Samuel dijo a Saúl:
Locamente has hecho; no guardaste el
mandamiento de Jehová tu Dios que él te
había ordenado; pues ahora Jehová
hubiera confirmado tu reino sobre Israel
14
para siempre. Mas ahora tu reino no
será duradero. Jehová se ha buscado un
varón conforme a su corazón, al cual
Jehová ha designado para que sea
príncipe sobre su pueblo, por cuanto tú
no has guardado lo que Jehová te mandó
(1 S. 13:13-14).
Este ejemplo nos deja ver como las
bendiciones de Dios se pueden perder por
actuar apresuradamente. En este caso en
particular, Saul perdió su reinado el mismo día
que sería confirmado como rey. Todo por
adelantarse al mandato de Samuel, y no
esperar por siete días para el sacrificio.
23
Al ver que Samuel no llegaba y el pueblo
desertaba, Saul perdió la fe creyendo que se
quedaría sin soldados para enfrentar una
batalla y decidió ofrecer el mismo el sacrificio y
eso le fue contado como pecado. Gran lección
para aprender. La Biblia dice:
1
Pacientemente esperé a Jehová, y se
inclinó a mí, y oyó mi clamor (Sal. 40:1).
Dios tiene un tiempo para realizar cada
cosa, y el cristiano debe aprender a esperar el
tiempo perfecto de Dios para que se realicen,
si es su voluntad.
A veces empujamos puertas que están
cerradas, simplemente porque Dios no las ha
abierto. En ese afán, luchamos en nuestra
propia voluntad y perdemos tiempo y fuerzas
peleando en oposición al tiempo y la voluntad
de Dios. En vez de esperar tranquilamente que
Dios abra la puerta para entrar. Dios le dijo a
la iglesia de Filadelfia que le había abierto una
puerta que nadie podía cerrar:
8
Yo conozco tus obras; he aquí, he
puesto delante de ti una puerta abierta,
la cual nadie puede cerrar (Ap. 3:8).
En el caso de Noe, Dios cerró la puerta del arca
y nadie mas pudo entrar. De allí deducimos
que: Cuando Dios abre una puerta, nadie la
24
cierra; y cuando Dios cierra una puerta, nadie
la abre, aunque tratemos de forzarla.
No obstante, Dios no llega antes, ni después
de nuestra necesidad. El llega justo a tiempo,
cuando considera que sus bendiciones o
respuestas no nos perjudicarán, ni estorbarán
sus planes. Solo nos resta abandonarnos en
sus brazos, con toda confianza y seguridad en
su amor y protección. Seamos fieles a nuestra
cita y esperemos en Dios.
25
2
Diré yo a Jehová: Esperanza mía, y
castillo mío; mi Dios, en quien
confiaré (Sal. 91:2).
6. Estar a solas,
no es lo mismo que vivir en soledad.
_________________________________
La soledad es parte de esas etapas o
momentos que debemos cruzar en la vida
cristiana y que débenos aprender a manejar.
Gracias a Dios, el cristiano nunca está
absolutamente solo, pues Dios ha prometido
estar a nuestro lado siempre:
20
He aquí yo estoy con vosotros todos los
días, hasta el fin del mundo (Mt. 28:20 b).
A parte de los momentos de soledad, que son
muy comunes en la vida de todo ser humano,
hay veces que la soledad se torna en una
situación extrema. Es allí donde debemos
aprender a esperar pacientemente y no tomar
decisiones apresuradas. Jesús mismo
experimentó una soledad extrema en la cruz:
46
Cerca de la hora novena, Jesús clamó a
gran voz, diciendo: Elí, Elí, ¿lama
sabactani? Esto es: Dios mío, Dios mío,
¿por qué me has desamparado? (Mt.
27:46).
26
El Padre permitió que Jesús experimentara
aquel momento de extrema soledad, donde era
necesario que cargara en su cuerpo todo el
pecado del mundo. No obstante, en ese
momento de soledad permitido por el Padre,
era cuando mas cerca estaba de obtener su
gran victoria sobra la muerte y el pecado.
En cuanto a los cristianos, la Biblia dice que
Dios no dejará que seamos probados, más allá
de lo que podamos soportar:
13
No os ha sobrevenido ninguna
tentación que no sea humana; pero fiel
es Dios, que no os dejará ser tentados
más de lo que podéis resistir, sino que
dará también juntamente con la
tentación la salida, para que podáis
soportar (1 Co. 10:13).
Por la naturaleza misma de nuestra fe
cristiana, la tendencia será a que vivamos
momentos de soledad en la tierra, pues la
Biblia dice que, no somos de este mundo.
Significa que, el mundo nos aborrecerá y
despreciará a causa de Su santo Nombre;
13
Y seréis aborrecidos de todos por
causa de mi Nombre; mas el que
persevere hasta el fin, éste será salvo
(Mr. 13:13).
27
Son inevitables los momentos o periodos de
soledad en la vida del cristiano, y es preciso
llenarse de fe y convicción en el amparo divino.
Dios nunca nos dejará solos; pero, en
ocasiones nos sentiremos humanamente solos,
y es allí donde debemos confiar totalmente en
sus promesas maravillosas.
28
10
No temas, porque yo estoy contigo;
no desmayes, porque yo soy tu Dios
que te esfuerzo; siempre te ayudaré,
siempre te sustentaré con la diestra
de mi justicia (Is. 41:10).
29
adulterios, las fornicaciones, los hurtos,
los falsos testimonios, las blasfemias (Mt.
15:19).
El punto es que cuando juzgamos nuestro
propio corazón, pensamos lo mejor de nosotros
mismos, sin conocer en verdad nuestras reales
intenciones al actuar. Allí está el mayor peligro
de juzgar el corazón propio y el de otros.
La Biblia dice que solo Dios conoce el
corazón humano:
9
Engañoso es el corazón más que todas
las cosas, y perverso; ¿quién lo
10
conocerá? Yo Jehová, que escudriño la
mente, que pruebo el corazón, para dar a
cada uno según su camino, según el
fruto de sus obras (Jr. 17:9-10).
A la hora de conocer nuestro propio
corazón, debemos usar la sabiduría espiritual.
14
La Biblia dice que: El sabio tiene sus ojos
en su cabeza (Ec. 2:14).
La Biblia dice que el rey David era un
hombre conforme al corazón de Dios (1 S.
13:14); pero, como humano al fin, cometió
graves errores en su vida. Por esa razón, Él
dijo lo siguiente:
30
12
¿Quién podrá entender sus propios
errores? Líbrame de los que me son
ocultos (Sal. 19:12).
David aprendió por su propia experiencia que,
su corazón guardaba cosas desagradables que
con el tiempo salieron a la luz. David le pedía a
Dios que le librara de esas intenciones
perversas que guarda el corazón humano.
El profeta Balaam es otro ejemplo de la
perversidad del corazón humano. Siendo un
profeta de Dios, su corazón se llenó de avaricia
por los camellos cargados de cosas materiales
que le ofrecía el rey Balac, si maldecía a Israel
(Nm. 22). Balaam se pervirtió y se cegó con el
dinero. De tal manera que llegó al punto en
que no le importaban los medios, con tal de
conseguir su fin.
Dios desnudó el corazón de Caín cuando
albergaba envidia por Abel, antes de que
cometiera el asesinato. Dios le dijo:
6
Entonces Jehová dijo a Caín: ¿Por qué
te has ensañado, y por qué ha decaído tu
7
semblante? Si bien hicieres, ¿no serás
enaltecido? y si no hicieres bien, el
pecado está a la puerta; con todo esto, a
ti será su deseo, y tú te enseñorearás de
él (Gn. 4:7).
31
Tomando en cuenta estos y otros ejemplos
de la Biblia, y de nuestra experiencia diaria,
podemos concluir que, a veces actuamos con
intenciones erradas en nuestro corazón, que no
son las que en realidad creemos.
Lo más difícil en este punto, es entenderlo y
aceptarlo con humildad.
En la manera en que aprendamos a sopesar
y juzgar correctamente nuestro propio
corazón, seremos capaces de agradar mejor a
Dios. Es una tarea que no es fácil, pues todos
los seres humanos nos resistimos en el
momento en que la vida o las circunstancias
nos confrontan y golpean con una realidad que
puede haber estado oculta en nuestro corazón.
Si estas cosas aparecen en nuestra vida,
deberían guiarnos a humillarnos ante Dios y no
a alejarnos de Él.
Aunque sea incómodo, Dios permite que
conozcamos las cosas que albergamos en
nuestro propio corazón, y las saca a la luz para
que no le culpemos de nuestras propias
acciones. Además, Dios utiliza nuestra
humillación, para luego exaltarnos a su debido
tiempo, si reconocemos nuestros errores.
En la Biblia encontramos al apóstol Pedro,
este amaba al Señor y fue quien estuvo mas
32
cerca de Jesús cuando fue a la cruz. Pedro
había firmado que, aunque todos abandonaran
a Jesús, el no lo haría. Sus palabras fueron
sinceras y su amor indiscutible. Pero, a la hora
de la verdad, su corazón le traicionó y negó a
Jesús (Mr. 14:66-72).
El hecho de resaltar estos ejemplos, no es
para que nos llenemos de temores o dudas en
cuanto a nuestra fe en Dios. Es solo para
recordarnos que, si Dios permite que salga a la
luz algo que está oculto en nuestro corazón, lo
aprovechemos para crecer, no para retroceder.
El corazón del ser humano esta de continúo
inclinado al mal, no porque Dios lo haya
diseñado así desde el principio; sino, por causa
del pecado. La naturaleza humana, después de
la caída, esta de continuo inclinada al pecado.
La Biblia lo describe de la siguiente manera:
5
Y vio Jehová que la maldad de los
hombres era mucha en la tierra, y que
todo designio de los pensamientos del
corazón de ellos era de continuo
solamente el mal (Gn. 6:5).
35
a cada persona que esté a nuestro lado y que
le preste su voluntad para hacernos la guerra y
existe el peligro que caigamos en su trampa,
por falta de conocimiento.
36
10
Bienaventurados los que padecen
persecución por causa de la
justicia, porque de ellos es el reino de
11
los cielos. Bienaventurados sois
cuando por mi causa os vituperen y os
persigan, y digan toda clase de mal
contra vosotros, mintiendo. 12 Gozaos y
alegraos, porque vuestro galardón es
grande en los cielos; porque así
persiguieron a los profetas que fueron
antes de vosotros (Mt. 5:11-12).
_________________________________
37
las reveladas son para nosotros y para
nuestros hijos para siempre, para que
cumplamos todas las palabras de esta ley
(Dt. 29:29).
38
Cuando logramos aprender misterios de la
Biblia o acerca del mundo espiritual, no nos
debería causar ningún tipo orgullo.
39
10. Las dádivas corrompen el corazón.
_________________________________
40
Diariamente tomamos decisiones y acciones
que pueden estar saturadas de engaño. El
cristiano debe analizar a la luz de la Biblia sus
acciones y luego debe consultar a Dios para
que el Espíritu Santo lo dirija en su vida diaria.
La Biblia dice:
26
Y de igual manera el Espíritu nos ayuda
en nuestra debilidad; pues qué hemos de
pedir como conviene, no lo sabemos,
pero el Espíritu mismo intercede por
nosotros con gemidos indecibles. 27 Mas
el que escudriña los corazones sabe cuál
es la intención del Espíritu, porque
conforme a la voluntad de Dios intercede
por los santos (Ro. 8:26-27).
41
criado de Eliseo cayó en tentación y su corazón
se llenó de avaricia, al grado que mintió
pidiéndole cosas materiales a Naamán en
nombre de Eliseo.
_________________________________
El amor de Dios hacia sus hijos es
inmensurable, pero también puede ser
incomprensible los medios que Dios utilice para
9
atraernos a Él. La biblia dice: Como son más
altos los cielos que la tierra, así son mis
caminos más altos que vuestros caminos,
y mis pensamientos más que vuestros
pensamientos (Is. 55:9).
Dios ama a sus hijos y no quiere que se
pierdan en una eternidad de condenación.
Cuando los hijos de Dios no caminamos en
completa obediencia y armonía con Dios, Él se
ve impelido (en su gran amor) a
perfeccionarnos, antes de morir.
42
6
La Biblia dice: Porque el Señor al que
ama, disciplina, y azota a todo el que
recibe por hijo (Hb. 12:6).
La corrección divina es dura y en el
momento no es causa gozo, sino de dolor;
pero luego da frutos de bienestar espiritual. La
11
Biblia dice: Es verdad que ninguna
disciplina al presente parece ser causa de
gozo, sino de tristeza; pero después da
fruto apacible de justicia a los que en ella
han sido ejercitados (Hb. 12:11).
Dios no permite el dolor de su propia voluntad,
pero a veces es necesario para la salvación del
alma de algunos de sus hijos que no han
querido perfeccionar sus vidas ante él. La
Biblia dice que Dios quiere a sus hijos sin
manchas y ni arrugas (Ef. 5:27).
Este conocimiento es muy importante
porque si no se tiene se puede ignorar la razón
por la cual Dios permite que seamos
corregidos. Aceptar la corrección divina nos
hace hijos sabios, pues Dios solo corrige a sus
hijos no a los bastardos.
Dios nos corrige porque nos ama y aunque
aquí en la tierra no podamos entender el amor
divino manifestado en su disciplina, en el cielo
43
entenderemos el valor de lo eterno en
comparación con la vida temporal.
La Biblia dice que, el que se resiste a
aceptar la disciplina divina, Dios le ve como un
bastardo (Hb. 12:8), es decir, como un hijo
ilegitimo, no reconocido, que no tiene ningún
derecho o herencia de su padre. Implica que
no es hijo y si tiene el título, es solo es de
nombre, pero está perdido en su pecado de
rebeldía, y su fin será el castigo eterno; si no
se arrepiente antes de morir.
a. El conocimiento bíblico.
Cuando una persona se convierte a Cristo,
comienza a cambiar su estilo de vida.
Usualmente, el recién convertido imita lo que
ve hacer a los demás y practica lo que se le
enseña en la Iglesia. Precisamente, hacer
discípulos para Cristo por medio de un
discipulado bíblico es la tarea primordial de la
Iglesia en la tierra. A veces se descuida esta
labor y por eso muchos cristianos no tienen un
fundamento bíblico de lo que creen. Jesús dijo:
44
19
Por tanto, id, y haced discípulos a
todas las naciones, bautizándolos en el
nombre del Padre, y del Hijo, y del
20
Espíritu Santo; enseñándoles que
guarden todas las cosas que os he
mandado; y he aquí yo estoy con
vosotros todos los días, hasta el fin del
mundo. Amén (Mt. 28:19-20).
b. El conocimiento espiritual.
La otra vía de iluminación espiritual es el
Espíritu Santo que esta con la Iglesia en la
tierra. La Biblia dice que el Espíritu nos guiaría
a toda verdad:
13
Pero cuando venga el Espíritu de
verdad, él os guiará a toda la verdad;
porque no hablará por su propia cuenta,
sino que hablará todo lo que oyere, y os
hará saber las cosas que habrán de
14
venir. El me glorificará; porque tomará
de lo mío, y os lo hará saber (Jn. 16:13-
14).
Es de hacer notar que el Espíritu Santo guiará
al cristiano sobre el fundamento bíblico y
nunca fuera de la Biblia. Cualquier cosa
contraria a la Biblia es herejía. El Espíritu
Santo confirmará las Escrituras y además le
45
dará dirección espiritual al cristiano acerca de
su misión en la tierra y su vida personal.
c. La experiencia basada en un
conocimiento correcto.
La otra ayuda que el cristiano tiene en la para
tomar decisiones sabias es la experiencia,
siempre que ésta haya sido buena y
provechosa, pues de lo malo y lo bueno se
puede aprender.
Los ancianos han sido muy respetados en la
Biblia por su sabiduría para dirigir. En Israel los
ancianos eran autoridades. La Biblia dice:
12
Enséñanos de tal modo a contar
nuestros días, que traigamos al corazón
sabiduría (Sal. 90:12).
En resumen, el cristiano no debe tomar
decisiones en su vida espiritual de manera
emocional. Las decisiones se deben tomar
primero, de acuerdo a la sagrada Biblia.
Segundo, se deben tomar bajo la guía del
Espíritu Santo. Tercero, se debe tomar en
cuenta la sabiduría que proviene de la
experiencia. De manera que, la Biblia, El
Espíritu Santo y la sabiduría son tres armas
poderosas que posee el cristiano para vivir en
la tierra.
46
13. Hay quien nunca aprende.
_________________________________
Lo único que se necesita para ser un buen
discípulo de Cristo, es estar dispuesto a
aprender y obedecer. En el cristianismo hay
personas que aprenden lento, otros aprenden
rápido y unos que nunca aprenden. A veces es
difícil aceptar esta realidad y lleva tiempo en
asimilarla.
Un maestro abnegado tiene la esperanza de
que todo discípulo de Cristo aprenda para
bienestar de su vida y gloria del reino de Dios.
Pero, en la práctica, es muy frustrante saber
que muchos cristianos nunca aprenden debido
a su obstinación. La Biblia dice:
7
Estas siempre están aprendiendo, y
nunca pueden llegar al conocimiento de
8
la verdad. Y de la manera que Janes y
Jambres resistieron a Moisés, así
también éstos resisten a la verdad;
hombres corruptos de entendimiento,
réprobos en cuanto a la fe (2 Ti. 3:7-8).
En la Biblia se encuentra el tristemente célebre
caso de Saul, un hombre que era tímido (1 S.
47
10:22), pero la timidez no es siempre sinónimo
de real humildad.
Caminar cabizbajo, no es sinónimo de
humildad. Tampoco caminar erguido es
símbolo de orgullo. Las apariencias engañan. A
veces la verdadera personalidad se delata
cuando es puesta a prueba.
Cuando el tímido Saúl tomó el cargo de
rey, sus complejos salieron a la luz y comenzó
a sentir envidia de David. Acerca de la
obstinación de Saúl y su empecinamiento en
no aprender. La Biblia dice:
22
Y Samuel dijo: ¿Se complace Jehová
tanto en los holocaustos y víctimas,
como en que se obedezca a las palabras
de Jehová? Ciertamente el obedecer es
mejor que los sacrificios, y el prestar
atención que la grosura de los carneros.
23
Porque como pecado de adivinación es
la rebelión, y como ídolos e idolatría la
obstinación. Por cuanto tú desechaste la
palabra de Jehová, él también te ha
desechado para que no seas rey (1 S.
15:22-23).
48
14. Corrige al sabio y te amara;
corrige al necio y te odiará.
_________________________________
A veces queremos aconsejar a quien no quiere
escuchar. La Biblia dice:
8
No reprendas al escarnecedor, para que
no te aborrezca; corrige al sabio, y te
amará (Pr. 9:8).
En ocasiones, llenos del amor divino
queremos ayudar al prójimo, solo para darnos
cuenta que hay quien no quiere ser aconsejado
y lo que nos ganamos es su rechazo.
Muchos problemas que nos buscamos como
cristianos tienen propósitos bien intencionados.
A veces por tratar de ayudar a otros nos
ganamos su odio.
Como cristianos debemos reconocer que
Dios respeta la libre voluntad de cada uno de
sus hijos. Se supone que, en nuestra nueva
naturaleza, vivamos en obediencia a la
voluntad de Dios. Pero, aun siendo hijos de
Dios, sigue siendo voluntario. Aun en su gran
amor, Él no puede obligarnos a obedecer.
Si aun Dios respeta la libre voluntad de sus
amados hijos, nosotros también debemos
respetarla. Si alguien decide apartarse de los
caminos de Dios, nadie le puede detener, ni
49
Dios, ni los ángeles. El ser humano puede
decidir aceptar o rechazar a Jesús como
Salvador en cualquier etapa de su vida,
mientras no haya muerto.
50
conforme a la medida de fe que Dios
repartió a cada uno (Ro. 12:3).
Cuando un cristiano habla solo de sus
fortalezas a los demás, creará una imagen
idealista de sí mismo que deberá mantener en
todo tiempo. Lo triste viene cuando nos
enfrentamos con la realidad de nuestra
imperfección humana. Es allí donde nuestras
pretensiones de perfección jugaran en contra
nuestra y esto nos puede conducir a la
decepción, y posteriormente una vergüenza
nos puede alejar de los demás, y lo más triste
a alejarnos de Dios.
Si hablamos más de nuestras debilidades,
las demás personas nos tendrán en
consideración a la hora de encontrarnos con
nuestras debilidades. La Biblia dice que, Dios
exalta a los humildes: “Dios resiste a los
soberbios, y da gracia a los humildes”
(Stg. 4:6 b). Así que, no hay que preocuparse
por el prestigio personal, de eso se encargará
Dios.
Alguien pensará que, si habla de sus
debilidades, hará quedar mal el evangelio o su
testimonio como servidor de Dios, pero eso es
falso. Cuando una persona habla de sus
debilidades se librará de robarle la gloria a
51
Dios y los demás lo considerarán cuando
necesite ser comprendido. Además, cualquier
manifestación del poder de Dios en su vida
reflejará su grado de humildad como un
servidor de Dios. La Biblia dice:
“Pero tenemos este tesoro en vasos de
barro, para que la excelencia del poder
sea de Dios, y no de nosotros” (2 Co.
4:7).
El cristiano que crea una imagen elevada de
sí mismo, estará construyendo su propia
trampa y su caída será estrepitosa. Pablo
aprovechaba sus debilidades para humillarse y
pedir misericordia a Dios. Esto le ayudó a
mantener una autoestima equilibrada que no le
permitía gloriarse en sí mismo, y a la vez,
darle toda gloria a Dios:
9
Y me ha dicho: Bástate mi gracia;
porque mi poder se perfecciona en la
debilidad. Por tanto, de buena gana me
gloriaré más bien en mis debilidades,
para que repose sobre mí el poder de
Cristo. 10 Por lo cual, por amor a Cristo
me gozo en las debilidades, en afrentas,
en necesidades, en persecuciones, en
angustias; porque cuando soy débil,
entonces soy fuerte (2 Co. 12:9-10).
52
Pablo supo sacarle provecho a su debilidad
humana, que es una característica indeleble de
todos los mortales. Por tal razón, deberíamos
aprender de Pablo. Sabiendo que, no fue ni
Pablo el dueño de este gran descubrimiento;
más bien fue Dios quien le enseñó este
concepto: “Mi poder se perfecciona en la
debilidad”.
La gran virtud de Pablo consistió en su
insistente oración ante Dios para que le quitara
el aguijón, y el hecho de aprovechar la
coyuntura del consejo divino para fortalecerse
en su debilidad. Consejo que ya advertían las
10
Escrituras: Forjad espadas de vuestros
azadones, lanzas de vuestras hoces; diga
el débil: Fuerte soy (Jl. 3:10).
¿Qué haremos nosotros ya que conocemos
tal secreto de encontrar mayor fuerza en la
debilidad? No es acomodarnos al pecado o a
los deseos pecaminosos; sino, volvernos a Dios
en humillación, para pedir ayuda cada vez que
nos sintamos débiles.
53
Este pensamiento se refiere a los que confían
en otro ser humano. La Biblia dice:
5
Así ha dicho Jehová: ¡Maldito aquel que
confía en el hombre, que pone su
confianza en la fuerza humana, mientras
su corazón se aparta de Jehová (Jr.
17:5).
Constantemente, el ser humano tiende a
escuchar mas los argumentos de otras
personas que en la Palabra de Dios.
El ser humano con facilidad se desvía de la
verdad, como hizo la primera pareja desde el
principio, quienes creyeron mas a la mentira
de Satanás que a la verdad de Dios. Pero, los
ídolos están también dentro del cristianismo,
donde millones de almas son arrastradas por
ídolos humanos vestidos de religiosidad que
solo usan el nombre de Dios como pretexto
para sus herejías.
Es allí donde cobra sentido este
pensamiento, cualquier ser humano o ministro
de Dios te puede conducir al infierno con su
error teológico, pero no te podrá sacar de allí.
La advertencia es que no te dejes engañar del
ser humano, quien te puede mostrar una
oferta fácil, pero falsa para llegar al cielo.
54
Por tanto, es tu deber confiar solamente en
la palabra de Dios, porque el ser humano, aún
en nombre de Dios y usando versos de la Biblia
fuera de lugar te puede guiar hasta el infierno,
pero de allí no te podrá sacar. Pero, siempre
será tu culpa, pues a veces andamos buscando
quien justifique nuestros deseos y no nos
conformamos con la verdad. La Biblia dice:
11
Por esto Dios les envía un poder
12
engañoso, para que crean la mentira, a
fin de que sean condenados todos los
que no creyeron a la verdad, sino que se
complacieron en la injusticia (2 Ts. 2:11-
12).
55
muestra que al igual que Judas, alguien nos
puede dar el beso de la traición.
En un mundo que busca acomodar la
palabra de Dios a sus propios deseos, el
verdadero predicador será rechazado, porque
sus palabras son verdades que confrontan el
pecado. La Biblia dice:
11
Las palabras de los sabios son como
aguijones; y como clavos hincados son las
de los maestros de las congregaciones,
dadas por un Pastor (Ec. 12:11).
Cada persona decide en vida si quiere ser
engañado por la mentira y despertar en una
eternidad de condenación o recibir con
humildad la palabra verdadera de Dios, aunque
veces nos parezca dura de recibir como le
dijeron los discípulos a Jesús:
60
Al oírlas, muchos de sus discípulos
dijeron: Dura es esta palabra; ¿quién la
61
puede oír? Sabiendo Jesús en sí mismo
que sus discípulos murmuraban de esto,
les dijo: ¿Esto os ofende? (Jn. 6:60-61).
56
Este es uno de los pensamientos más
confortantes que debe conocer todo servidor
legítimo de Dios. A veces sentimos que lo que
hacemos para Dios en la tierra no es tan
significativo como lo que hacen otros
cristianos. Esto se debe a nuestra falta de
conocimiento, pues Dios no recompensará a
los cristianos en la eternidad por la cantidad,
sino por la calidad.
Es posible que un ministro haya tenido una
iglesia de mil miembros en la tierra y otro solo
de diez personas, Dios recompensará a cada
uno no por la cantidad, sino por la calidad en
su labor ministerial. La Biblia dice:
12
Y si sobre este fundamento alguno
edificare oro, plata, piedras preciosas,
13
madera, heno, hojarasca, la obra de
cada uno se hará manifiesta; porque el
día la declarará, pues por el fuego será
revelada; y la obra de cada uno cuál sea,
14
el fuego la probará. Si permaneciere la
obra de alguno que sobreedificó, recibirá
15
recompensa. Si la obra de alguno se
quemare, él sufrirá pérdida, si bien él
mismo será salvo, aunque así como por
fuego (1 Co. 3:12-15).
57
Toda labor realizada en el reino de Dios será
juzgada por Dios en la eternidad. La que haya
sido hecha en verdad recibirá recompensa,
pero toda obra que no haya sido hecha de
corazón sufrirá pérdida.
58
en él, éste lleva mucho fruto; porque
separados de mí nada podéis hacer (Jn.
15:4-5).
Es claro que, si nuestra agenda no es dirigida y
ordenada por el Espíritu Santo de Dios, nuestra
labor será vana en la tierra. No podemos
presentarle nuestros proyectos a Dios en
oración, es al revés, Dios es quien nos debe
revelar sus proyectos para realizarlos. No
6
funciona al revés. La Biblia dice: Por nada
estéis afanosos, sino sean conocidas
vuestras peticiones delante de Dios en
toda oración y ruego, con acción de
gracias (Fil. 4:6).
A Dios solo le interesa que realicemos su
obra en su voluntad. Nada más. Aunque a
nuestros ojos o de los demás parezca
insignificante. No es la cantidad lo que le
agrada a Dios; sino nuestra calidad en el
servicio.
Tampoco es conformismo. Lo que se
pretende señalar aquí es que si la obra es
grande o pequeña Dios solo la juzgará por la
manera pura en que la hayamos hecho.
59
20. La fe no es un medio para logar lo que
queremos; es la manera de hacer lo que
Dios quiere hagamos.
_________________________________
Uno de los engaños más grandes de satanás
para el cristiano es hacerle creer que la fe es
una varita para hacer milagros a su antojo.
Entre la verdadera fe y la arrogancia hay un
hilo bien finito. Satanás lo sabe y pervierte la
fe al convertirla en arrogancia, sin que el
cristiano se aperciba de su insensatez.
A veces el cristiano no se apercibe cuando
su fe deja de ser bíblica y usa las promesas de
la Biblia solo como una excusa para lograr sus
propias ambiciones. La fe bíblica es humilde y
sujeta a la voluntad de Dios.
Por la causa de Dios es necesario, no solo
que gocemos de sus bendiciones, pero también
que suframos, si su soberana voluntad así lo
determina. Pablo dice: 13 Todo lo puedo en
Cristo que me fortalece (Fil. 4:13).
60
12
Sé vivir humildemente, y sé tener
abundancia; en todo y por todo estoy
enseñado, así para estar saciado como
para tener hambre, así para tener
abundancia como para padecer
13
necesidad. Todo lo puedo en Cristo que
me fortalece (Fil. 4:12-13).
Como se puede notar, este verso no pretende
ser un monumento a la arrogancia. Todo lo
contrario, Pablo lo que quiso decir es que su fe
le servía en las buenas y en las malas para
amar a Dios en cualquier condición.
La fe no es un puente que se levanta en las
aguas tempestuosas de la vida, es un camino a
través de ellas. La fe no es que no haya lucha
ni obstáculos en la vida. La verdadera fe es
que podamos vencer al mundo, aunque vengan
los obstáculos.
61
6
Pero sin fe es imposible agradar a Dios;
porque es necesario que el que se acerca
a Dios crea que le hay, y que es
galardonador de los que le buscan (Hb.
11:6).
Es un error acercarnos al templo solo con el
fin de recibir algo de parte de Dios. La razón
que nos debe congregar es para darle un culto
agradable a Dios, sabiendo que Él sabe
recompensar a los que le buscan de corazón.
Cuando la razón de nuestra congregación es
dar gloria a Dios, y no solo recibir algo de
parte de Él, cambia nuestra perspectiva como
adoradores y nos ubica en una relación más
armoniosa y de acuerdo con la voluntad de
Dios revelada en la Biblia. La cual señala que,
el templo es un lugar de oración y adoración
(Mt. 21:13).
62
cristiano que está preparado para la venida del
Señor sigue el curso de su vida normal. Ante la
avalancha de falsos profetas, este pensamiento
es de gran soporte para la fe.
Se debe estar preparado como si Cristo
viniera hoy, pero se debe trabajar como si
viniera dentro de muchos años. Ante el
inminente regreso de Jesucristo a la tierra, del
cual no sabemos el día, ni la hora, el énfasis
debe estar en prepararnos, no en
desesperarnos. La preparación es lo que Jesús
advirtió en el relato de las diez vírgenes (Mt.
25:13). Recuerda que, Cristo regresará a la
tierra en cualquier momento. Pero si durante
tu vida no ha regresado; no te preocupes
porque igual, un día tu irás ante Él.
63
pueblo fue destruido, porque le faltó
conocimiento (Os. 4:6a).
Cuando un cristiano desconoce un tema
bíblico, Satanás se aprovecha de su ignorancia
para extender una herejía. Es allí donde
aparecen los falsos maestros para engañar a
los ingenuos. La falsa doctrina se extiende
cuando el pueblo carece de conocimiento.
Satanás tiene una mentira para refutar cada
verdad divina. Si el cristiano es descuidado en
su interés por el estudio de la Biblia, terminará
creyendo cualquier interpretación bíblica que
escuche, porque desconoce del tema.
Dios nos hace responsables de ocuparnos
en nuestra fe y es deber cristiano conocer su
palabra revelada (Biblia). Pero, muchos
cristianos usan cualquier excusa para justificar
su falta de disciplina en el estudio serio de la
Biblia.
64
acusarle de cualquier cosa para que se
desanime, incluyendo pecados pasados que
Dios ya ha perdonado (Ap. 12:10). Por tal
razón, no hay que dejarse intimidar con la
acusación. Satanás no tiene perdón. El ha sido
enjuiciado y esa es parte de la envidia que
sufre contra el cristiano, quien mientras esté
vivo puede invocar el perdón divino (Hb.
9:27). Se debe recordar que Dios es justo y
que satanás fue un Querubín que vio a Dios y
se rebeló contra Él en el mismo cielo. El ser
humano, en cambio, sirve a Dios por la fe,
desde la tierra. Por esa razón, Dios le da
oportunidad de arrepentimiento al ser humano
hasta el último día de su vida.
65
en la tierra se libra una gran batalla entre las
fuerzas del mal y del bien. El cristiano se
enfrenta al enemigo con las armas espirituales
que Dios le ha dado. Dios ha capacitado de
poder para vencer las fuerzas del mal en el
nombre de Jesús (Lc. 10:19).
Es allí donde las fuerzas del mal pueden
estorbar las bendiciones del cristiano, si éste
se debilita, pero jamás podrán interrumpirlas si
el cristiano se mantiene firme en la fe. En la
Biblia se encuentra el caso de Daniel, quien
tuvo que luchar durante varios días por su
bendición: 13 Mas el príncipe del reino de
Persia se me opuso durante veintiún días;
pero he aquí Miguel, uno de los
principales príncipes, vino para ayudarme,
y quedé allí con los reyes de Persia (Dn.
10:12-13).
_________________________________
_________________________________
67
que obtuvo se debe a algún talento personal y
de esa manera hace que el cristiano le robe la
gloria a Dios.
_________________________________
68
mandará acerca de ti, que te guarden en
todos tus caminos (Sal. 91:11).
es el amor.
_________________________________
69
El amor es el arma más poderosa que tiene el
cristiano en la tierra, la biblia dice: 1 Si yo
hablase lenguas humanas y angélicas, y
no tengo amor, vengo a ser como metal
que resuena, o címbalo que retiñe. 2 Y si
tuviese profecía, y entendiese todos los
misterios y toda ciencia, y si tuviese toda
la fe, de tal manera que trasladase los
montes, y no tengo amor, nada soy. 3 Y si
repartiese todos mis bienes para dar de
comer a los pobres, y si entregase mi
cuerpo para ser quemado, y no tengo
amor, de nada me sirve (1 Co. 13:1-3).
70
30. Dios no tiene dos bocas.
_________________________________
71
Ellos no saben de su gran error. Y aquí cabe el
pensamiento: “Dios no tiene dos bocas”.
lo imposible de Dios.
_________________________________
72
Hay un pensamiento que dice: “Dios hace
milagros, pero no lava carros”. Significa que
Dios nos ha proveído el agua y el jabón para
hacer esa tarea.
_________________________________
74
satanás trabaja en tu corazón para que te
creas más de lo que eres.
75
orgulloso, y por tal razón, Dios le derribó del
cielo.
76
18. EL ESPÍRITU SANTO EN LA IGLESIA
19. UNA SOLA CARNE – Matrimonio, Divorcio y
Recasamiento a la luz de la Biblia.
20. SOLTERO – ¿Cómo esperar en Dios?
21. ADOLESCENCIA. ¿Cómo enfrentar los cambios?
22. LA SABIDURIA DIVINA
23. LOS PRIMEROS PASOS
24. VIDA CRISTIANA – Reflexiones
25. TESOROS DE LA BIBLIA
26. DISCIPULADO DE DOCTRINAS BASICAS
(búsquelos escritos y en audio en internet).
77