Cómo Escoger Bien La Maceta para Un Bonsai - Bonsen

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

9/2/2021 Cómo escoger bien la maceta para un bonsai | Bonsen

Cómo escoger bien la maceta para un


bonsai
por BONSEN el 1 FEBRERO, 2017 en MACETAS

El significado literal de bonsai es “planta en una maceta”. Mientras el árbol en sí es la mitad


de la composición, la maceta completa el total de la imagen o apariencia. El “bonsai” en
un sentido literal está compuesto por el impacto visual de ambos, tanto del árbol como de la
maceta.

Desgraciadamente, encontrar y escoger la maceta adecuada o correcta para plantar tu árbol


no es nada fácil. Mientras que una maceta bien elegida realzará un bonsai y fortalecerá su
diseño, un diseño mal elegido o inapropiado puede disminuir el impacto del árbol. A fin de
cuentas, hasta que encuentres la maceta ‘correcta’, el árbol nunca alcanzará su máximo
potencial como bonsai.

Una maceta puede ser una gran inversión para tu bonsai; el hecho de comprar una maceta
inapropiada para tu árbol puede significar tener que buscar una cerámica más adecuada en
un futuro y así duplicar el coste. Encontrar la maceta por primera vez, no sólo es satisfactorio,
sino que ayuda a ahorrar dinero y a evitar terminar con un montón de macetas en casa que
no se adaptan a ninguno de tus árboles!

Este artículo está escrito para orientar sobre la elección de la maceta más apropiada para tu
árbol.

La elección de la maceta adecuada para tu bonsai


Elegir la mejor maceta para un árbol concreto no es tarea fácil. Así como hay macetas chinas
muy corrientes hechas en fábricas, hay un sinfín de alfareros y talleres de cerámica en todo
el mundo que pueden ofrecernos macetas con diseños, esmaltes y texturas extraordinarias
para los entusiastas del bonsai. Hay tantos tamaños, colores y diseños disponibles que
puede llegar a ser un problema identificar cuáles son las mejores macetas para tu árbol.

https://bonsen.es/como-escoger-bien-la-maceta-para-un-bonsai/ 1/10
9/2/2021 Cómo escoger bien la maceta para un bonsai | Bonsen

La elección de la maceta es puramente subjetiva, por lo tanto la última palabra la tendrás tú y


deberás escoger una que a ti te llene. Algunos se decantan por un estilo más clásico y
conservador, mientras que otros prefieren romper con un estilo más arriesgado y
personalizado creando obras únicas y más “inusuales”. El maestro Vic Harris describe 4
pautas básicas para desglosar la elección de una maceta. El tamaño, la forma, el color y la
textura de la maceta.

Pauta nº 1: Las dimensiones


La primera cosa a tener en cuenta son las dimensiones de maceta que vamos a necesitar.
Podemos lograr las dimensiones correctas utilizando unas reglas básicas de acuerdo con las
dimensiones del propio árbol.

La regla de oro es: la profundidad de la cerámica ha de ser igual al diámetro del tronco en su
base al ras de la tierra.

Para macetas ovaladas o rectangulares la longitud de la maceta debe ser 2/3 de la altura del
árbol.

Para macetas redondas, el diámetro de la maceta debe ser 1/3 de la altura del árbol.

Para los árboles con copas especialmente anchas puede ser necesaria una maceta más
amplia. Esto puede compensarse reduciéndole ligeramente la profundidad.

Así mismo, un árbol con un tronco muy grueso en comparación con la altura del árbol, puede
ponerse en una maceta más profunda pero más estrecha.

Macetas bonsai de diferentes tamaños

https://bonsen.es/como-escoger-bien-la-maceta-para-un-bonsai/ 2/10
9/2/2021 Cómo escoger bien la maceta para un bonsai | Bonsen

Tenemos que recordar que estas relaciones son puramente estéticas, por lo que subrayamos
que contra gustos no hay nada escrito y que cada uno es libre de escoger la maceta que más
le guste. También cabe decir que algunas especies de árboles requieren macetas más
profundas o más pequeñas, dependiendo de la rapidez de crecimiento de sus raíces, por
ejemplo.

Pauta nº 2: La forma
El estilo de maceta que elijas tendrá que armonizar con el árbol.

Tienes que analizar bien tu árbol y evaluar sus características. Trata de decidir si tu árbol es
masculino o femenino. Aunque la mayoría de los árboles son una combinación de ambos,
normalmente uno suele predominar sobre el otro. Esto es puramente subjetivo, por lo tanto,
la última palabra la tendrás tú.

¿Qué hace que un árbol sea masculino o femenino?

Un árbol masculino da una impresión de fuerza, tiene un buen porte, podría tener una corteza
afilada, madura y escarpada, una ramificación muy angular, algo de madera muerta, un
tronco fuerte y recto o una copa muy densa.

Un árbol femenino tendrá un aspecto más delicado, una corteza lisa, un movimiento más
ligero en sus ángulos tanto del tronco como de las ramas, una copa más iluminada, etc.

Aunque nuestro árbol puede ser una combinación de ambas, tenemos que identificar cual es
la característica más fuerte y reflejarla en nuestro bonsai. ¿Es la escarpada y fisurada
corteza, o son las ligeras curvas del tronco lo que tiene más impacto visual? ¿Es la delicada
ramificación del arce o el poderoso tronco cónico que atrae más al ojo?

Afortunadamente, tenemos a nuestro alcance un sinfín de macetas que pueden reflejar tan
bien la masculinidad como la feminidad de nuestro árbol.

Las macetas también son consideradas masculinas o femeninas. Las macetas profundas y
con ángulos fuertes se consideran masculinas, mientras que las macetas femeninas son
menos profundas y con líneas más suaves.

Por ejemplo las macetas macizas, profundas, rectangulares y con esquinas muy
pronunciadas, como las macetas cuadradas, son muy masculinas. Estas son adecuadas para
arboles masculinos, espesos y pesados, como las coníferas.

Para los árboles de tronco grueso y hoja caduca, se le pueden redondear las esquinas a una
maceta rectangular reduciéndole así un poco la masculinidad a la maceta.

Descendiendo en la escala de la masculinidad, las siguientes son las macetas ovaladas


sólidas y profundas. Después tenemos las redondas que pueden componer tanto un bonsai
femenino como masculino.

Después de esto pasamos a las macetas delicadas, poco profundas, ovaladas y


redondeadas que son puramente femeninas.

https://bonsen.es/como-escoger-bien-la-maceta-para-un-bonsai/ 3/10
9/2/2021 Cómo escoger bien la maceta para un bonsai | Bonsen

Maceta de bonsai de colores claros con detalles de un color cobrizo, patas cortas y
cuadradas muy masculinas con un cuerpo curvado que le da el toque de feminidad. En la
parte superior se aprecia un labio no muy destacado. Perfecta para un roble.

La forma de las macetas con respecto al árbol


Las macetas rectangulares son adecuadas para las coníferas y árboles imponentes de hoja
caduca con forma cónica muy pronunciada y una gran base. Se utiliza para dotar de una
fuerza extra al árbol masculino.

Las macetas ovaladas son adecuadas para reflejar la feminidad de árboles de hoja caduca,
bonsai estilo mata, estilo arboleda y pequeños bosques. Cuanto menos cónico es el árbol,
mas femenino tiende a convertirse. Las curvas sinuosas también afeminan un árbol
masculino.

Redonda. Apta para árboles femeninos de coníferas o de hoja caduca, sientan bien
especialmente (que no exclusivamente) a los árboles literati/bunjin. Los árboles rectos o con
sinuosas curvas y altos con muy poco cono son los más femeninos y, las macetas redondas y
poco profundas se adaptan estupendamente a ellos.

El borde de la maceta
Un labio alrededor del borde superior de la maceta da una fuerza adicional a un bonsai
masculino.

Un borde recto y liso es más suave para los árboles que no tienen un sexo bien definido.

Un lado convexo o cóncavo es más adecuado para los bonsáis femeninos.

Las esquinas de la maceta


Las esquinas puntiagudas y en ángulo recto lucen bien en los árboles masculinos.

https://bonsen.es/como-escoger-bien-la-maceta-para-un-bonsai/ 4/10
9/2/2021 Cómo escoger bien la maceta para un bonsai | Bonsen

Las esquinas achatadas en una maceta rectangular suavizan la masculinidad de la maceta.

Las esquinas redondeadas suavizan la maceta aún más, comenzando a parecerse a una
maceta ovalada y más adecuada para para los árboles masculinos de hoja caduca.

Las patas de la maceta


La función principal de las patas en una maceta es la de permitir un buen drenaje y flujo del
aire, pero las patas también pueden utilizarse para dotar a la maceta de una apariencia
concreta.

Las patas pueden ser sutiles y decorativas o fuertes y robustas.

Estas cualidades se pueden utilizar en la sensación que transmite la maceta, las patas
grandes y gruesas transmitirán una sensación de fuerza, mientras que las más delicadas
surtirán el efecto contrario.

Pauta nº 3: El color
Una vez que tengas clara la forma de la maceta, lo siguiente será decidir el color y la textura.

Cada árbol es único, y, aunque se puede generalizar sobre una especie, cada árbol de esa
especia tendrá ese detalle, esa diferencia que lo desmarque del resto, y es eso mismo lo que
vamos a aprovechar para jugar con ello a la hora de escoger nuestra maceta para crear
nuestro bonsai.

El color de la maceta puede ser utilizado para resaltar una característica especial del árbol.
Con esto conseguiremos que árbol y maceta trabajen juntos para conseguir un ‘todo’ y dar
más esplendor a la obra. Un color marrón/rojizo sin esmaltar puede complementar a la
corteza del árbol. Se puede complementar el color de las hojas durante el verano, o durante
el otoño con algo más colorido. En floración, el color de la maceta puede complementar el
color de las flores o del fruto del árbol.

Ejemplos:

https://bonsen.es/como-escoger-bien-la-maceta-para-un-bonsai/ 5/10
9/2/2021 Cómo escoger bien la maceta para un bonsai | Bonsen

Una maceta muy masculina, de color oscuro y con esquinas muy rectas aunque
con un toque femenino en las líneas verticales asimétricas.

https://bonsen.es/como-escoger-bien-la-maceta-para-un-bonsai/ 6/10
9/2/2021 Cómo escoger bien la maceta para un bonsai | Bonsen

Maceta ligeramente menos masculina, bordes un poco más redondeados aunque sin labios y
patas muy cortas con un esmalte claro. Esta maceta de Vic podría adaptarse perfectamente a
un arce.

Redondeada, con alguna línea curva y color azul grisáceo. Esta maceta puede adaptarse
tanto a árboles masculinos como femeninos. Perfecta para un roble o un espino.

Aunque por lo general coincida el color de la maceta con alguna de las tonalidades del árbol,
hay que decir que los contrastes también funcionan muy bien en los bonsais, como por
ejemplo, el color rojo de las hojas con una maceta de color azul.

Los colores más cálidos como los naranjas, marrones, rojos y amarillos proporcionan una
sensación de calidez al árbol mientras que los colores más fríos como pueden ser los tonos
más azules, verdosos y blancos pueden equilibrar y refrescar más la composición. Los
colores cálidos se pueden utilizar para pequeño bonsai (del tamaño de mame) para remarcar
y exagerar su color, mientras que los colores fríos se pueden usar para templar un poco el
tono de las hojas más brillantes.

https://bonsen.es/como-escoger-bien-la-maceta-para-un-bonsai/ 7/10
9/2/2021 Cómo escoger bien la maceta para un bonsai | Bonsen

Combinaciones básicas de bonsai (árbol/maceta)


Esta es una guía muy básica diseñada para ser un punto de partida o guía general de colores
que pueden ser adecuados para cualquier árbol dado y, por supuesto, la elección final se
puede modificar para adaptarse a las características individuales de cualquier árbol
determinado.

Marrones claros: Arce, olmo, haya, roble, alerce, espino blanco, fresno, ginkgo.

Blancos pálidos y grises: Espino, roble, arce, fresno.

Verdes claros: Arce, fresno, haya

Verdes oscuros: Arce, azalea, olmo chino, cotoneaster

Castaños: Olmo, abedul, sorbus, arce

Marrones oscuros/ Marrones cobrizos/ Rojos sin esmaltar/ Marrones: Pino, enebro,
cotoneaster, alerce y otras coníferas, azalea.

Azul claro: Azalea, malu y otras especies florales

Azul mate: Arce, enebro, pino, azalea

Azul mate/ Verde: Pino, enebro, arce, azalea (esta combinación también se adapta casi a
cualquier árbol, ya que son los colores que se ven más en los árboles cuando están en su
estado natural).

Pauta nº 4: La textura
Las texturas, al igual que los colores, se utilizan para complementar al árbol. Los acabados
lisos son adecuados para los árboles femeninos, mientras que las texturas más marcadas
expresan la masculinidad y la parte salvaje del árbol.

Ejemplos:

https://bonsen.es/como-escoger-bien-la-maceta-para-un-bonsai/ 8/10
9/2/2021 Cómo escoger bien la maceta para un bonsai | Bonsen

Esta maceta tiene un esmalte suave pero con mucha textura, las partes claras y oscuras
armonizarían bien con un abeto en semi-cascada.

https://bonsen.es/como-escoger-bien-la-maceta-para-un-bonsai/ 9/10
9/2/2021 Cómo escoger bien la maceta para un bonsai | Bonsen

La textura lisa de ésta maceta, con un esmalte semi-mate y el craquelado de humo la hacen
perfecta para combinar con un árbol como podría ser una azalea.

CONCLUSIÓN

Como hemos podido observar en éste artículo la elección de una maceta no es nada sencilla,
pero todo puede aprenderse. Al fin y al cabo, una combinación del conocimiento, la
experiencia y los gustos personales de cada uno hacen el proceso mucho más sencillo.

Tener en cuenta la forma para que se adapte a la feminidad o masculinidad de la maceta.

Tener una buena idea de los colores y texturas para que se cree la simbiosis entre árbol y
maceta.

Tener claras las medidas del árbol y de la maceta a la hora de comprar, para no llevarnos
sorpresas a posteriori. Para eso es imprescindible contactar con el ceramista y exigir las
medidas exactas que se deseen. No tengáis miedo en pedir medidas interiores, exteriores,
esmaltes, pedir más fotos, o todo lo que necesitéis para sentiros cómodos y seguros en la
compra, ya que los que fabricamos y vendemos macetas estaremos encantados de poder
ayudaros. Y si tenéis una foto del árbol haréis que el alfarero trabaje mucho, mucho más
fácil!

https://bonsen.es/como-escoger-bien-la-maceta-para-un-bonsai/ 10/10

También podría gustarte