Actividad 1 1er. Parcial Auditoria I

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE SANTIAGO (UTESA)

Sistema Corporativo
Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Carrera de Contaduría
Pública. 

Presentación 

Trabajo de la asignatura
Auditoria I

Sustentado por 
Nolyelis Santos Vargas

Matrícula
1-18-7589

Docente
Lic. Yojanny de Jesús Vargas Pérez, M.A

Actividad 1; 1er. Parcial


Control de lectura del libro “Principios de auditoria” capitulo #3

Mao, Valverde
República Dominicana 
ENERO 2021
Introducción

La ética profesional del auditor, se refiere a la responsabilidad del mismo para con
el público, hacia los clientes y colegas y los niveles de conducta máximos y mínimos
que debe poseer.
El auditor debe revisar los sistemas establecidos para asegurarse del cumplimiento
de las políticas, planes y procedimientos, leyes y reglamentos que pueden tener de
impacto significativo en las operaciones e informes y deben determinar si la
organización cumple con ellos.
Así mismos son responsables de determinar si los sistemas son adecuados y
efectivos y si las actividades auditadas están cumpliendo con los requerimientos
apropiados. También deben revisar las operaciones o programas para cerciorarse si
los resultados son consistentes con los objetivos y metas establecidas y si las
operaciones o programas se llevan a cabo como se planearon.
Naturaleza de la ética y los dilemas éticos.

La ética es el estudio de los principios y valores morales que rigen los actos y
decisiones de un individuo o grupo. Aunque la ética personal varia entre los
individuos en todo momento, casi todos los miembros de una sociedad coinciden
en lo que es una conducta ética y no ética. De hecho, una sociedad aprueba leyes
que definen lo que, para sus ciudadanos, son las modalidades mas extremas de la
conducta inmoral.
Un buen punto de partida para estudiar la ética consiste en analizar el contexto
donde surge la mayoría de las cuestiones éticas: las relaciones interpersonales.
Toda relación entre dos o mas individuos conlleva una serie de expectativas por
parte de ellos.
El dilema ético es una situación en que el individuo debe decidir la conducta
correcta. Generalmente se refiere a una situación donde el bienestar de uno o mas
individuos se ve afectado por los resultados de la decisión. A menudo los dilemas
éticos de los auditores influyen en el bienestar de muchos individuos o grupos.

Razones por las que se establece la ética profesional de la auditoria.

Un trabajo negligente o la falta de integridad por parte de un contador puede


originar una actitud negativa del publico hacia esos profesionales. En consecuencia,
surge un código de conducta para evitar estas problemáticas. En el se incluyen
directrices prácticas a sus integrantes para que mantengan una actitud profesional.
Además, a los clientes y al publico en general les da la garantía de que se
mantendrán normas rigurosas y de que se harán cumplir.
Las normas establecen las responsabilidades básicas con el público, los clientes y
los colegas. Un código de ética profesional no tendrá efecto alguno si no se puede
cumplirse ni hacerse cumplir, no solo debe incluirse ideales abstractos, sino
también metas alcanzables y reglas practicas susceptibles de aplicarse.

CODE OF PROFESSIONAL CONDUCT DE AMERICAN INSTITUTE OF


CERTIFIFIED PUBLIC ACCOUNTANTS (AICPA)
Este código de ética profesional se propone ofrecer un modelo para ampliar los
servicios profesionales y responder a otros cambios de la contabilidad, entre ellos
un ambiente cada día más competitivo. Consta de dos secciones. La primera
titulada los Principios, es una exposición orientada a metas y positivas de
responsabilidades ante el público, los clientes y los colegas. Las Reglas son
aplicaciones obligatorias de los principios. Definen la conducta aceptable e
identifican las fuentes de autoridad de las normas del desempleo.
A continuación, se muestra una pirámide explicando las divisiones de la ética
profesional del instituto AICPA.

Principio
s
(ofrecen
un
marco
global)

Reglas
(Rigen la prestacion de
servicos profesionales )

Interpretaciones
(Ofrecen directrices sobre el alcance y la
aplicacion de las reglas)

Dictamenes eticos
(Resumen la aplicacion de las reglas y las interpretaciones a
circunstacias concretas)

Sección I: Principios
Estos principios del code of professional conduct expresan el reconocimiento de las
responsabilidades de la profesión contable ante el público, los clientes y colegas.
Guían a los miembros en el cumplimiento de sus obligaciones profesionales y
expresan los aspectos básicos de la conducta ética y profesional. Exigen un
compromiso incondicional a la conducta honorable, incluso a costa de perder una
ventaja persona
Los principios son los siguientes: Responsabilidades, El interés público, Integridad,
Objetividad e independencia, debido cuidado, Alcance y naturaleza de los servicios.

Descripción de las reglas contenidas en el Code Of Professional


Conduct.
Las reglas del Code Of Professional Conduct del AICPA establece las normas
profesionales que debe observar el contador publico cuando realice varios tipos de
servicios.
Independencia: En el ejercicio público los miembros deberían realizar sus servicios
profesionales con independencia, como lo establecen las normas promulgadas.
Integridad y objetividad: En la realización de todo servicio profesional, el miembro
deberá mantener la objetividad e integridad, no tendrá conflicto de intereses y
tampoco tergiversará los hechos ni subordinará su juicio a nadie.
Normas generales: Un miembro observara las siguientes normas y las
interpretaciones por las comisiones que designe el consejo.
Cumplimiento de las normas: Un miembro que efectúa la auditoria, la revisión, la
recopilación, la consultoría administrativa, la asesoría fiscal u otros servicios
profesionales, deberá observar las normas promulgadas por los organismos que
designe el consejo.
Principios contables: La regla 203 reconoce la autoridad de algunos organismos
facultados para establecer principios contables. El contador publico no debe emitir
una opinión sin salvedades sobre una serie de estados financieros que se aparten
materialmente de estas declaraciones, salvo en el casi de su aplicación produzca
estados financieros falsos.
Información confidencial del cliente: Ningún miembro de la practica deberá revelar
información confidencial del cliente sin consentimiento previo explicito.
Honorarios contingentes: Prohíbe al contador prestar servicios por honorarios
contingentes. No podrá recibirlos por preparar declaraciones originales o
corregidas ni reclamaciones de devolución de impuestos.
Actos desacreditables: La regla 501 confiere al AICPA la autoridad de castigar a los
miembros cuya conducta da la reputación de sus socios.
Publicidad y otros tipos de búsqueda de clientes: Los contadores públicos pueden
anunciar sus servicios a condición de que la publicidad no sea falsa ni engañosa. La
publicidad inmoral crea expectativas injustificadas de resultados favorables o
indica la capacidad de influir en un tribunal o en otro organismo oficial. La
publicidad aceptable es informativa y se basa en hechos comprobables.
Comisiones y honorarios por recomendaciones: Los clientes acuden al contador
publico en busca de un consejo objetivo sobre la compra de productos y servicios,
entre ellos los del otro contador.
Tipo de la organización y su nombre: El Code Of Professional Conduct permite a
los contadores públicos autorizados prestar servicios en cualquier tipo legal de
empresa. Esto incluye la capacidad de laboral como sociedades anónimas, como
sociedades de responsabilidad limitada (compañía), como sociedades en nombre
colectivo o profesionistas independientes.
Concepto de independencia y señalar las circunstancias en que se ve
obstaculizada.
Este concepto con contiene dos ideas distintas. Primero, el contador debe ser
efectivamente independiente de cualquier compañía a la que preste servicios de
certificación. La independencia efectiva se refiere a su capacidad de mantener una
actitud objetiva e imparcial durante toda su labor.
Se puede ver obstaculizada en las siguientes condiciones:
Durante el periodo del trabajo profesional un miembro cubierto:
*Ha adquirido o se comprometió a adquirir un interés financiero material directo o
indirecto en el cliente.
*Tenía una inversión estrechamente controlada que era importante para el
miembro.
*Entre muchas otras razones.

Comparar las reglas de independencia de los auditores de compañías


públicas con las de otras organizaciones
La principal diferencia entre las reglas del instituto y las de los auditores de las
compañías publicas se refiere a la realización de los servicios de consultoría (no
certificación). Así mismo, en la auditoria de una compañía pública, es necesario
cumplir los requsitos de independencia establecidos por la Securities and Exchange
Commission, la Sarbanes-Oxley Act del 2002 y el Public Company Accounting
Oversight Board.

Code of ethics de the institute of internal auditors.


El Code of ethics de the institute of internal auditors se centra fundamentalmente
en las obligaciones para con los empleadores, aunque también contiene provisiones
referentes a la integridad, la objetividad y la competencia en el ejercicio de la
auditoría interna.
Conclusión
Es importante al momento de referirse a las habilidades, cualidades y
características del auditor, hacer mención al Código de Ética Profesional de los
Contadores Públicos, en el cual se incluyen otras características que son comunes
como son la responsabilidad y confidencialidad.
El Contador Público, en especial el auditor, debe ser íntegro al realizar su ejercicio
profesional con rectitud intachable, lo que le obliga a ser honesto y sincero en la
realización de su trabajo y en la emisión de su informe. La objetividad: implica el
mantenimiento de una actitud imparcial en todas las funciones del Contador
Público.
La enseñanza de la Ética no solo supone el conocimiento de las reglas que,
supuestamente, deben cumplirse, sino que es una verdadera instrucción en
practicar los comportamientos deseables y en eliminar los indeseables. Los
comportamientos deseables se refieren a los principios de actuación para alcanzar
la integridad, la objetividad y la diligencia exigidas por los Códigos de Ética
Profesionales.

También podría gustarte