Antología Ecuatoriana

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

Juan Bautista Aguirre

(Daule, 1725 – Tívoli, 1786)

Biografía: Escritor nacido en territorio posterior ecuatoriano. Realizó escritos tanto poéticos
como filosóficos. Su educación la llevó a cabo en el Colegio Seminario de San Luis de Quito. Fue
parte de la Compañía de Jesús a la cual ingresó en 1758. Fue docente en Quito hasta la
expulsión de los jesuitas en 1767. Residió el resto de su vida en Italia. La obra literaria de
Bautista Aguirre fue descubierta en 1937.

A una dama imaginaria ni quien se defiende es cuerdo,


ni dichoso quien se escapa.
Qué linda cara que tienes,
válgate Dios por muchacha, ¡Qué desdeñosa te burlas!
que site miro, me rindes y ¡qué traidora te ufanas,
y si me miras, me matas. a tantas fatigas firme,
y a tantas finezas falsa!
Esos tus hermosos ojos
son en ti, divina ingrata, ¡Qué mal imitas al cielo
harpones cuando los flechas, pródigo contigo en gracias,
puñales cuando los clavas. pues no sabes hacer una
cuando sabes tener tantas!
Esa tu boca traviesa,
brinda entre coral y nácar, Carta a Lizardo
un veneno que da vida
y una dulzura que mata. ¡Ay, Lizardo querido!
si feliz muerte conseguir esperas,
En ella las gracias viven; es justo que advertido,
novedad privilegiada, pues naciste una vez,
que haya en tu boca hermosura dos veces mueras.
sin que haya en ella desgracia. Así las plantas, frutos y aves lo hacen:
dos veces mueren y una sola nacen.
Primores y agrados hay
en tu talle y en tu cara Entre catres de armiño
todo tu cuerpo es aliento, tarde y mañana la azucena yace,
y todo tu aliento es alma. si una vez al cariño
del aura suave su verdor renace:
El licencioso cabello ¡Ay flor marchita! ¡ay azucena triste!
airosamente declara, dos veces muerta si una vez naciste.
que hay en lo negro hermosura,
y en lo desairado hay gala. Pálida a la mañana,
antes que el sol su bello nácar rompa,
Arco de amor son tus cejas, muere la rosa, vana
de cuyas flechas tiranas, estrella de carmín, fragante pompa;
y a la noche otra vez: ¡dos veces muerta!
¡oh incierta vida en tanta muerte cierta! Así el pino, montaña
con alas, que del mar al cielo sube;
En poca agua muriendo el río que el mar baña;
nace el arroyo, y ya soberbio río el ave que es con plumas vital nube;
corre al mar con estruendo, la que marchita nace flor del campo,
en el cual pierde vida, nombre y brío
¡Oh cristal triste, arroyo sin fortuna! todo clama ¡oh Lízardo!
muerto dos veces porque vivas una. que quien nace una vez dos veces muera;
y así, joven gallardo,
En sepulcro suave, en río, en flor, en ave, considera,
que el nido forma con vistoso halago, que, dudando quizá de su fortuna,
nace difunta el ave, mueren dos veces por que acierten una.
que del plomo es después fatal estrago:
Vive una vez y muere dos: ¡Oh suerte! Y pues tan importante
para una vida duplicada muerte. es acertar en la última partida,
pues penden de este instante
Pálida y sin colores perpetua muerte o sempiterna vida,
la fruta, de temor, difunta nace, ahora ¡oh Lizardo! que el peligro adviertes,
temiendo los rigores muere dos veces porque alguna aciertes.
del noto que después vil la deshace.
¡Ay fruta hermosa, qué infeliz eres!
una vez naces y dos veces mueres.

Muerto nace el valiente


oso que vientos calza y sombras viste,
a quien despierta ardiente
la madre, y otra vez no se resiste
a morir; y entre muertes dos naciendo,
vive una vez y dos se ve muriendo.

Muerto en el monte el pino


surca el ponto con alas, bajel o ave,
y la vela de lino
con que vuela el batel altivo y grave
es vela de morir: dos veces yace
quien monte alado muere y pino nace.

De la ballena altiva
salió Jonás y del sepulcro sale
Lázaro, imagen viva
que al desengaño humano vela y vale;
cuando en su imagen muerta y viva viere
que quien nace una vez dos veces muere.

También podría gustarte