NIC - 19 Beneficios A Empleados

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 59

Beneficios a los Empleados

NIC - 19
Aspectos
Relacionados con:
I. Introducción.

II. Alcance.

III. Objetivo.

IV. Definiciones básicas.

V. Tipos de beneficios

VI. Comunicado de la FCCPV sobre la LOTTT y la NIC 19

VII. Principales divulgaciones requeridas.

2
NIC 19 - Introducción

La Norma establece la forma en que los empleadores deben tratar


contablemente y revelar información acerca de los beneficios a los
empleados.

La Norma no se ocupa de la información a suministrar sobre los planes


de beneficios por retiro a los empleados, al respecto es necesario
consultar la NIC 26 “Contabilización e Información Financiera sobre
Planes de Beneficio por Retiro”.

3
NIC 19 - Alcance

Esta Norma se aplicará por los empleadores al contabilizar todas las


retribuciones de los empleados, excepto aquéllas a las que sea de
aplicación la NIIF 2 Pagos Basados en Acciones.

Las retribuciones de los empleados a las que se aplica esta Norma


comprenden las que proceden de:

(a) Planes u otro tipo de acuerdos formales celebrados entre una


entidad y sus empleados, ya sea individualmente, con grupos o con sus
representantes.

4
NIC 19 - Alcance

(b) Requerimientos legales o acuerdos tomados en determinados


sectores industriales.

(c) Prácticas no formalizadas que generan obligaciones implícitas. Las


prácticas no formalizadas dan lugar a obligaciones implícitas cuando la
entidad no tiene otra alternativa más realista que hacer frente a los
pagos derivados de los beneficios comprometidos.

5
NIC 19 - Alcance

La NIC 19 aplica a (entre otros tipos de beneficios para empleados):

 Sueldos y salarios
 Ausencias compensadas (vacaciones pagadas y licencias
por enfermedad)
 Beneficios médicos y de seguros de vida durante el empleo
 Beneficios de vivienda
 Bienes o servicios gratis o subsidiados dados a los
empleados
 Beneficios médicos y seguros de vida posteriores al empleo
 Servicio largo o permisos sabáticos
 Entre otros
6
NIC 19 – Alcance

Principio básico de la NIC 19

El costo de otorgarles beneficios a los empleados debe ser


reconocido en el período en el cual el beneficio es ganado por el
empleado, más que cuando es pagado o pagable.

7
NIC 19 - Alcance

Los beneficios de los empleados comprenden lo siguiente:

(a) beneficios a corto plazo para los empleados actuales y beneficios no


monetarios (asignación mensual de bienes producidos por la empresa);

(b) beneficios post-empleo, tales como pensiones, otros beneficios por


retiro, seguros de vida y atención médica;

(c) otros beneficios a largo plazo para los empleados; y

(d) beneficios por terminación.

8
NIC 19 - Objetivo

El objetivo de esta Norma es prescribir el tratamiento contable y la


revelación de información financiera respecto de los beneficios de los
empleados. La Norma requiere que una entidad reconozca:

(a) un pasivo cuando el empleado ha prestado servicios a cambio de


los cuales se le crea el derecho de recibir pagos en el futuro; y

(b) un gasto cuando la entidad ha consumido el beneficio económico


procedente del servicio prestado por el empleado a cambio de los
beneficios en cuestión.

9
NIC 19 - Definiciones
básicas
 Beneficios a los empleados: comprenden todos los tipos de
retribuciones que la entidad proporciona a los trabajadores a
cambio de sus servicios.

 Beneficios post-empleo: son retribuciones a los empleados


(diferentes de los beneficios por terminación) que se pagan
después de completar su periodo de empleo en la entidad.

 Planes de beneficios post-empleo: son acuerdos, formales o


informales, en los que la entidad se compromete a suministrar
beneficios a uno o más empleados tras la terminación de su
periodo de empleo.

10
NIC 19 - Definiciones
básicas
 Beneficios por terminación: son las remuneraciones a pagar a los
empleados como consecuencia de la decisión de la entidad de
resolver el contrato del empleado antes de la edad normal de
retiro; o bien la decisión del empleado de aceptar voluntariamente
la conclusión de la relación de trabajo a cambio de tales
beneficios.

11
NIC 19 - Tipos de
beneficios
Beneficios a los empleados a corto plazo

Son los beneficios (diferentes de los beneficios por terminación) cuyo


pago será atendido en el término de los doce meses siguientes al cierre
del periodo en el cual los empleados han prestado sus servicios.

Cuando un empleado haya prestado sus servicios a una entidad


durante el periodo contable, ésta reconocerá el importe (sin descontar)
de los beneficios a corto plazo que ha de pagar por tales servicios
(Continuación en la página siguiente):

12
NIC 19 - Tipos de
beneficios
Beneficios a los empleados a corto plazo

a) Como un pasivo, después de deducir cualquier importe ya


satisfecho. Si el importe pagado es superior al importe sin descontar
de los beneficios, la entidad reconocerá la diferencia como un
activo (pago anticipado de un gasto), en la medida que el pago
por adelantado vaya a dar lugar.

b) Como un gasto del periodo, a menos que otra NIC exija o permita la
inclusión de los mencionados beneficios en el costo de un activo.

13
NIC 19 - Tipos de
beneficios
Beneficios a los empleados a corto plazo
Beneficios de corto plazo para empleados

 Para los beneficios de corto plazo para los empleados (aquellos que
son pagables dentro de los 12 meses siguientes luego de que se presta
el servicio, tales como salarios, vacaciones pagadas y licencias por
enfermedad, bonos, y beneficios no monetarios tales como asistencia
médica y vivienda), la cantidad no-descontada de los beneficios que
se esperan pagar con relación al servicio prestado por los empleados
en el período deben ser reconocidos en ese período.

 El costo esperado de las ausencias de corto plazo compensadas debe


ser reconocido cuando los empleados prestan el servicio que
incrementa su derecho o, en el caso de ausencias no-acumulables,
cuando ocurren las ausencias.

14
NIC 19 - Tipos de
beneficios
Ausencias compensadas

Ausencias compensadas (vacaciones, permiso pre y post natal, etc).

La NIC 19 diferencia entre ausencias acumulativas (vacaciones) y no-


acumulativas (permiso pre y post-natal). Cuando el beneficio es
acumulativo, la entidad deberá acumular el beneficio en la medida
que este es ganado por los empleados, por otro lado si el beneficio es
no-acumulativo la entidad no deberá reconocer un pasivo o un gasto
hasta tanto la ausencia ocurra.

15
NIC 19 - Tipos de
beneficios
Ausencias compensadas
¿Puede el beneficio
ser acumulado para
períodos futuros?

SI
NO
¿Tienen los empleados
derecho a recibir Reconocer el pago
efectivo por cualquier cuando ocurra la
porción acumulada a ausencia
la fecha de su retiro?

NO
SI
Reconocer el pasivo/ gasto en la
Reconocer el pasivo/
medida que se presta el servicio.
gasto en la medida
Considerar la probabilidad de que el
que el empleado
empleado se retire antes de poder
presta el servicio
aprovechar el beneficio
16
NIC 19 - Tipos de
beneficios
Participación en las ganancias
Una entidad reconocerá el costo esperado de la participación en
ganancias o de los planes de incentivos por parte de los
trabajadores cuando, y sólo cuando:

a) Tiene una obligación presente, legal o implícita, de hacer tales


pagos como consecuencia de sucesos ocurridos en el pasado;
b) Puede realizar una estimación fiable del valor de tal obligación.

Existe una obligación presente sólo cuando la entidad no tiene


otra alternativa más realista que hacer frente a los pagos
correspondientes.
17
NIC 19 - Tipos de
beneficios
Participación en las ganancias

¿La entidad tiene una obligación constructiva o legal presente


como resultado de hechos pasados?

Sí NO No se reconoce

¿Se puede hacer un estimado confiable de la obligación?

Sí NO No se reconoce

Se reconoce 18
NIC 19 - Tipos de
beneficios
Beneficios post-empleo

Son retribuciones a los empleados (diferentes de los beneficios por


terminación) que se pagan después de completar su periodo de
empleo en la entidad. Son acuerdos, formales o informales, en los que
la entidad se compromete a suministrar beneficios a uno o más
empleados tras la terminación de su empleo.

Estos beneficios se pueden clasificar como planes de aportaciones


definidas o de beneficios definidos, según la esencia económica que se
derive de los principales términos y condiciones contenidos en ellos.

19
NIC 19 - Tipos de
beneficios
Beneficios post-empleo – Plan de aportaciones definidas

Son planes de aportaciones definidas, en los cuales la entidad realiza


contribuciones de carácter predeterminado a una entidad separada
(un fondo) y no tiene obligación legal ni implícita de realizar
contribuciones adicionales, en el caso de que el fondo no tenga
suficientes activos para atender a los beneficios de los empleados que
se relacionen con los servicios que éstos han prestado en el periodo
corriente y en los anteriores.

20
NIC 19 - Tipos de
beneficios
Beneficios post-empleo – Plan de aportaciones definidas

En los planes de aportaciones definidas:

a) La obligación legal o implícita de la entidad se limita a la aportación


que haya acordado entregar al fondo. De esta forma, el importe de
los beneficios a recibir por el empleado estará determinado por el
importe de las aportaciones que haya realizado la entidad (y
eventualmente el propio empleado) a un plan de beneficio post-
empleo o a una compañía de seguros, junto con el rendimiento
obtenido por las inversiones donde se materialicen los fondos
aportados.

21
NIC 19 - Tipos de
beneficios
Beneficios post-empleo – Plan de aportaciones definidas

En los planes de aportaciones definidas:

b) En consecuencia, el riesgo actuarial (de que los beneficios sean


menores que los esperados) y el riesgo de inversión (de que los
activos invertidos sean insuficientes para cubrir los beneficios
esperados) son asumidos por el empleado.

22
NIC 19 - Tipos de
beneficios
Beneficios post-empleo – Plan de aportaciones definidas

Cuando un empleado ha prestado sus servicios durante un


periodo, la entidad reconocerá la contribución a realizar al plan de
aportaciones definidas a cambio de tales servicios
simultáneamente:

a) Como un pasivo, después de deducir cualquier importe ya


satisfecho. Si el importe ya pagado es superior a las aportaciones
que se deben realizar, la entidad reconocerá la diferencia como un
activo (pago anticipado de un gasto) en la medida que el pago por
adelantado vaya a dar lugar.

23
NIC 19 - Tipos de
beneficios
Beneficios post-empleo – Plan de aportaciones definidas
b) Como un gasto del periodo, a menos que otra Norma Internacional
de Contabilidad exija o permita la inclusión de los mencionados
beneficios en el costo de un activo

24
NIC 19 - Tipos de
beneficios
Beneficios post-empleo – Plan de beneficios definidos
Son planes de beneficios post-empleo diferentes de los planes de
aportaciones definidas.

En los planes de beneficios definidos:

a) La obligación de la entidad consiste en suministrar los beneficios


acordados a los empleados actuales y anteriores; y

25
NIC 19 - Tipos de
beneficios
Beneficios post-empleo – Plan de beneficios definidos

b) Tanto el riesgo actuarial (de que los beneficios tengan un costo


mayor que el esperado) como el riesgo de inversión son asumidos,
esencialmente, por la propia entidad. Si las diferencias actuariales o
el rendimiento de la inversión son menores de lo esperado, las
obligaciones de la entidad pueden verse aumentadas.

26
NIC 19 - Tipos de
beneficios
Beneficios post-empleo – Plan de beneficios definidos
La contabilización, por parte de la entidad, de los planes de
beneficios definidos, supone los siguientes pasos:

a) Utilizar técnicas actuariales para hacer una estimación fiable del


importe de los beneficios que los empleados han acumulado (o
devengado) en razón de los servicios que han prestado en el
periodo corriente y en los anteriores y que realice las estimaciones
pertinentes respecto a las variables demográficas y financieras que
influyen en el costo de los beneficios a suministrar.

27
NIC 19 - Tipos de
beneficios
Beneficios post-empleo – Plan de beneficios definidos

La contabilización, por parte de la entidad, de los planes de


beneficios definidos, supone los siguientes pasos:

b) Descontar los anteriores beneficios utilizando el método de la


unidad de crédito proyectada, a fin de determinar el valor presente
de la obligación que suponen los beneficios definidos y el costo de
los servicios del periodo corriente.

28
NIC 19 - Tipos de
beneficios
Beneficios post-empleo – Plan de beneficios definidos

La contabilización, por parte de la entidad, de los planes de


beneficios definidos, supone los siguientes pasos:

c) Determinar el valor razonable de cualesquiera activos del plan, de


existir.

d) Determinar el importe total de las ganancias o pérdidas actuariales,


así como el importe de aquéllas ganancias o pérdidas a reconocer.

29
NIC 19 - Tipos de
beneficios
Beneficios post-empleo – Plan de beneficios definidos

La contabilización, por parte de la entidad, de los planes de


beneficios definidos, supone los siguientes pasos:

e) En el caso de que el plan haya sido introducido de nuevo o hayan


cambiado las condiciones, determinar el correspondiente costo por
servicios anteriores.

f) En el caso de que haya habido reducciones en el plan o liquidación


del mismo, determinar la ganancia o pérdida correspondiente.

30
NIC 19 - Tipos de
beneficios
Beneficios post-empleo – Plan de beneficios definidos
• Activos del plan
- Valuados al valor razonable.
• Pasivo del plan
- Valuado al valor presente, utilizando el método de unidad de
crédito proyectada.
- Tasa de descuento determinada por referencia al rendimiento de
los bonos corporativos de alta calidad.
• Resultado final
- Activos del plan - pasivo del plan = activo o pasivo del beneficio
neto.
31
NIC 19 - Tipos de
beneficios
Beneficios post-empleo – Plan de beneficios definidos

Método de unidad de crédito proyectada:

• La empresa debe utilizar el método de la unidad de crédito


proyectada para determinar tanto el valor actual de sus
obligaciones por prestaciones definidas, como el costo por
los servicios prestados en el ejercicio actual y, en su caso,
el costo de los servicios pasados.

32
NIC 19 - Tipos de
beneficios
Beneficios post-empleo – Plan de beneficios definidos

Método de unidad de crédito proyectada:

• En el método de la unidad de crédito proyectada (también


denominado a veces método de asignación de
prestaciones acumulados en proporción a los servicios
prestados, o como el método de asignación de
prestaciones por año de servicio), se contempla cada año
de servicio como generador de una unidad adicional de
derecho a las prestaciones y se mide cada unidad de
forma separada para conformar la obligación final.

33
NIC 19 - Tipos de
beneficios
Beneficios post-empleo – Plan de beneficios definidos

Ganancias y pérdidas actuariales:


 Son ajustes por experiencia pasada, es decir, los efectos
de las diferencias entre las asunciones actuariales previas
y lo que realmente ocurrió.
 Adicionalmente, son los efectos de los cambios en las
asunciones actuariales sobre el futuro.
 Son reconocidas en los otros resultados integrales.

34
NIC 19 - Tipos de
beneficios
Beneficios post-empleo – Plan de beneficios definidos
Costo de servicio pasado:
 Es el aumento en el valor actual de la obligación de beneficios
definidos (DBO) por la prestación de servicios de los empleados
en períodos anteriores.
 Resultan en el período actual de la introducción de beneficios
post-empleo u otros beneficios a largo plazo para los
empleados, o de la modificación de estos beneficios.
 Se reconoce en su totalidad en los resultados del ejercicio.
 Los costos por servicios pasados pueden ser positivos o
negativos.

35
NIC 19 - Tipos de
beneficios
Beneficios post-empleo – Plan de beneficios definidos
El gasto comprende:

• El costo actual por servicios (el estimado actuarial de los


beneficios ganados por el servicio del empleado en el
período)
• Costo del interés (el incremento en el valor presente de la
obligación como resultado de mover un período cercado a
la liquidación);
• Rendimiento esperado de los activos del plan
• Costos de servicios pasados
• Los efectos de cualquier desincorporación o cancelación
36
NIC 19 - Tipos de
beneficios
Otros beneficios a largo plazo a favor de los empleados

Son retribuciones a los empleados (diferentes de los beneficios post-


empleo, de los beneficios por terminación y de los beneficios de
compensación en instrumentos de capital) cuyo pago no vence dentro
de los doce meses siguientes al cierre del periodo en el cual los
empleados han prestado sus servicios.

37
NIC 19 - Tipos de
beneficios
Otros beneficios a largo plazo a favor de los empleados

Entre los otros beneficios a largo plazo a los empleados se


incluyen, por ejemplo:

 Las ausencias remuneradas a largo plazo, tales como vacaciones


especiales tras largos periodos de vida activa o años sabáticos.

 Los premios de antigüedad u otros beneficios por largo tiempo de


servicio.

 Los beneficios por invalidez permanente.

38
NIC 19 - Tipos de
beneficios
Otros beneficios a largo plazo a favor de los empleados

Entre los otros beneficios a largo plazo a los empleados se


incluyen, por ejemplo:

 La participación en ganancias e incentivos pagaderos a partir de los


doce meses del cierre del periodo en el que los empleados han
prestado los servicios correspondientes; y

 Los beneficios diferidos que se recibirán a partir de los doce meses


del cierre del periodo en el que se han ganado.

39
NIC 19 - Tipos de
beneficios
Otros beneficios a largo plazo a favor de los empleados

Este método difiere de la contabilización requerida para los


beneficios post-empleo en el siguiente extremo:
 Las ganancias y pérdidas actuariales se reconocen inmediatamente
en los resultados (y no en los otros resultados integrales).

Es asimilable a la contabilización de los beneficios post-empleo en lo


siguiente:

 Todo el costo de servicio pasado se reconoce de forma inmediata.

40
NIC 19 - Tipos de
beneficios
Otros beneficios a largo plazo a favor de los empleados

 Reconocer el pasivo al valor actual de la obligación en la


fecha del balance general;
- Menos el valor razonable de los activos del plan en la misma
fecha
 Reconocer inmediatamente:
- Las ganancias y pérdidas actuariales
- El costo de servicios pasados

41
NIC 19 - Tipos de
beneficios
Beneficios por terminación del contrato

Son las remuneraciones a pagar a los empleados como


consecuencia de:

a) La decisión de la entidad de resolver el contrato del empleado antes


de la edad normal de retiro; o bien,

b) La decisión del empleado de aceptar voluntariamente la conclusión


de la relación de trabajo a cambio de tales beneficios.

42
NIC 19 - Tipos de
beneficios
Beneficios por terminación del contrato

La entidad reconocerá los beneficios por terminación como un


pasivo y como un gasto cuando, y sólo cuando, se encuentre
comprometida de forma demostrable a:

a) Rescindir el vínculo que le une con un empleado o grupo de


empleados antes de la fecha normal de retiro; o bien,

b) Pagar beneficios por terminación como resultado de una oferta


realizada para incentivar la rescisión voluntaria por parte de los
empleados.

43
NIC 19 - Tipos de
beneficios
Beneficios por terminación del contrato
En el caso de que los beneficios por terminación se vayan a pagar en
un periodo de tiempo mayor de 12 meses después de la fecha del
balance, se procederá a descontar su valor.

En el caso de existir una oferta de la entidad para incentivar la rescisión


voluntaria del contrato, la medición de los beneficios por terminación
correspondientes se basará en el número de empleados que se espera
acepten tal ofrecimiento.

44
NIC 19 - Tipos de
beneficios
Beneficios por terminación del contrato
Incluye ubicación,
Plan formal funciones y número
detallado de empleados
liquidados

Reconocer
un pasivo

Incluye beneficios
La implementación
por cada
comienza tan pronto
clasificación de
como sea posible
cargo o función
45
Aclaratoria de la FCCPV y
BA VEN-NIF N° 9 (versión 0)
En junio de 2012, la FCCPV emitió una aclaratoria y en julio de 2013 emitió el BA VEN-
NIF N° 9 versión 0 sobre el tratamiento contable de las Prestaciones Sociales para
fines de Ven-NIF, la cual establece para aquellas entidades que apliquen Ven-NIF
GE y concluyan que los procedimientos de cálculos actuariales fuesen
impracticables, lo siguiente:

A la entrada en vigencia de la LOTTT, en cada fecha que se informa y al cierre de


cada ejercicio, deben calcular las prestaciones sociales de cada trabajador
activo con base a 30 días por cada año de servicio o fracción superior a 6 meses
calculado con el último salario.
 Siel importe individual para cada trabajador determinado según el esquema
anterior, es superior al monto abonado según lo exigido por los literales a y b del
artículo 142 de la LOTTT, se reconocerá un pasivo y un gasto a la fecha de su
determinación, por la diferencia resultante. Si el importe individual resultante para
cada trabajador fuese inferior, no se reconocerá importe alguno.

46
Aclaratoria de la FCCPV y
BA VEN-NIF N° 9 (versión 0)
En dicha aclaratoria y BA VEN-NIF, la FCCPV indicó el tratamiento
contable sobre la indemnización adicional por despido regulada en el
artículo 92 de la LOTTT , considerando lo siguiente:

Debe ser considerada como un beneficio por terminación del


contrato debiendo por tanto reconocerse, medirse y revelarse según
lo dispuesto en la NIC 19 y la sección 28 de las NIIF para PYME.

47
NIC 19 - Principales
Divulgaciones

Beneficios a los empleados a corto plazo

 Aunque esta norma no requiere la presentación de revelaciones


específicas sobre los beneficios a corto plazo a los empleados, otras
Normas pueden hacerlo. Por ejemplo, la NIC 24 Información a
Revelar sobre Partes Relacionadas, requiere la revelación de
información sobre los beneficios del personal clave de la gerencia.
La NIC 1 Presentación de Estados Financieros obliga a revelar
información sobre los gastos de personal.

48
NIC 19 - Principales
Divulgaciones

Beneficios post-empleo - Plan de aportaciones definidas

 La entidad revelará, en cada periodo, información acerca del


importe reconocido como gasto en los planes de aportaciones
definidas.

 En el caso de que fuera requerido por la NIC 24 Información a


Revelar sobre Partes Relacionadas, la entidad ofrecería información
sobre las contribuciones relativas a los planes de aportaciones
definidas del personal directivo clave.

49
NIC 19 - Principales
Divulgaciones

Beneficios post-empleo - Plan de beneficios definidos

 Una entidad revelará información que permita a los usuarios de los


estados financieros, evaluar la naturaleza de sus planes de beneficios
definidos, así como los efectos financieros de los cambios en dichos
planes durante el periodo.

50
NIC 19 - Principales
Divulgaciones

Beneficios post-empleo - Plan de beneficios definidos

 La entidad revelará, en relación con los planes de beneficios definidos,


la siguiente información:

a) La política contable seguida por la entidad para el reconocimiento


de las ganancias y pérdidas actuariales.
b) Una descripción general del tipo de plan de que se trate.
c) Una conciliación entre los saldos iniciales y finales del valor presente
de la obligación por prestaciones definidas, mostrando por
separado, si fuera aplicable, los efectos que durante el periodo han
sido atribuibles a diversos conceptos.
51
NIC 19 - Principales
Divulgaciones

Beneficios post-empleo - Plan de beneficios definidos

d) Un desglose de la obligación por beneficios definidos en


importes que procedan de planes que estén totalmente sin
financiar e importes que procedan de planes que estén total o
parcialmente financiados.
e) Una conciliación entre los saldos iniciales y finales del valor
razonable de los activos del plan y los saldos iniciales y finales de
cualesquiera derechos de reembolso reconocidos como activos
de acuerdo mostrando por separado, si fuera aplicable, los
efectos que durante el periodo han sido atribuibles a diversos
conceptos.

52
NIC 19 - Principales
Divulgaciones
Beneficios post-empleo - Plan de beneficios definidos

f) Una conciliación entre el valor presente de la obligación por


beneficios definidos a que se refiere el apartado (c) y del valor
razonable de los activos del plan del apartado (e) con los
activos y pasivos reconocidos en el balance, mostrando como
mínimo:
i. cualquier importe no reconocido como activo,
ii. el valor razonable, en la fecha del balance, de cualquier
derecho de reembolso reconocido como activo,
iii. los otros importes no reconocidos en el balance.

53
NIC 19 - Principales
Divulgaciones

Beneficios post-empleo - Plan de beneficios definidos

g) El gasto total reconocido en el estado de resultados, para cada


uno de los conceptos establecidos en la Norma.
h) Para cada una de las principales categorías de activos del
plan, donde se incluirán como tales, pero sin limitarse a ellas, los
instrumentos de patrimonio, los instrumentos de deuda, los
inmuebles y otros activos, el porcentaje o importe que cada
categoría principal representa en el valor razonable de los
activos totales del plan.
i) Una descripción narrativa de los criterios utilizados para
determinar la tasa de rendimiento general esperada para los
activos, incluyendo el efecto de las principales categorías de
los activos del plan.
54
NIC 19 - Principales
Divulgaciones

Beneficios post-empleo - Plan de beneficios definidos

j) El rendimiento real de los activos del plan, así como el de


cualquier derecho de reembolso reconocido como activo.
k) Las principales suposiciones actuariales utilizadas referidas a la
fecha del balance (por ejemplo, tasa de descuentos, tasa de
incremento salarial, tasa de inflación, entre otras)

55
NIC 19 - Principales
Divulgaciones

Beneficios post-empleo - Plan de beneficios definidos

l) El efecto que tendría un incremento de un(os) punto(s)


porcentual(es), y el que resultaría de una disminución de un(os)
punto(s) porcentual(es), en los valores determinados.
m) La mejor estimación del empleador, en tanto pueda ser
determinada razonablemente, de las aportaciones a pagar al
plan durante el periodo anual que comience tras la fecha del
balance.

56
NIC 19 - Principales
Divulgaciones

Otros beneficios a largo plazo a favor de los empleados

 A pesar de que en esta Norma no se requieren revelaciones


específicas sobre los otros beneficios a largo plazo a los empleados,
puede haber requisitos informativos en otras Normas, como por
ejemplo cuando el gasto por los citados beneficios sea material, de
manera que la información correspondiente fuera obligatoria de
acuerdo con la NIC 1 Presentación de Estados Financieros. Cuando
sea obligatorio, en función de la NIC 24 Información a Revelar sobre
Partes Relacionadas, la entidad revelará información sobre otros
beneficios a largo plazo a favor del personal clave de la gerencia.

57
NIC 19 - Principales
Divulgaciones

Beneficios por terminación

 Se estará en presencia de un pasivo contingente cuando exista


incertidumbre acerca del número de empleados que aceptarán
una oferta de beneficios por terminación. Según lo requerido por la
NIC 37, la entidad revelará información sobre el pasivo contingente,
a menos que la posibilidad de desembolso de efectivo por esa
causa sea remota.

58
NIC 19 - Principales
Divulgaciones

Beneficios por terminación

 En función de lo requerido por la NIC 1, la entidad revelará la


naturaleza e importe de cualquier gasto que sea material o de
importancia relativa. Los beneficios por terminación pueden producir
gastos cuyo importe sea necesario revelar para cumplir con la
obligación descrita.
 La entidad informará acerca de los beneficios por terminación de los
directivos importantes de la entidad, si tal información cae dentro de
los requerimientos de la NIC 24.

59

También podría gustarte