Medicina Legal y Práctica Forense
Medicina Legal y Práctica Forense
Medicina Legal y Práctica Forense
CONTENIDO:
1. Medicina legal: Concepto, definición. Fundamento y razón de su
existencia. Alcance: política, ético-social, económico. Relación
con otras disciplinas. Clasificación y división de la materia.
Síntesis histórica. La Medicina Legal en Venezuela.
2. Peritaje Medico legal: definición y clases de peritos.
Nombramiento de peritos. Excusas al cargo de perito.
Condiciones para ejercer el cargo de perito. Recusaciòn al cargo
de perito. El informe pericial. La experticia medico legal. Sus
clases. Partes de la experticia. Datos que deben suministrarse en
su informe medico legal. Importancia y valor de la experticia.
Diferencia entre experticia o inspección ocular.
3. Psicopatología Forense y Psiquiatría Forense. Concepto de
responsabilidad y capacidad. Salud mental y madurez biológica-
jurídica. Experticia Psiquiatrita. Valor jurídico de la experticia
psiquiatrita.
4. Lesionologia o traumatología Medico Legal: Concepto y
definición. Clasificación de las lesiones de acuerdo a como actúa
el medio vulnerable: las lesiones incisas o cortantes, lesiones
punzantes, punzo-cortantes, Lesiones contundentes: Irritaciones
cutáneas, escoriaciones, equimosis, lacerocontusas. Las
equimosis: caracteres, anatomopatológicas, Formas etiológicas:
diagnostico medicolegal. Clasificación de acuerdo al Código
Penal Venezolano. Caída y Precipitación. Importancia de su
estudio.
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS:
• El Docente: Realiza una dinámica de integración.
• Técnica Exposición del Docente:
El docente expone el tema y orienta a los alumnos hacia los elementos
importantes.
El alumno atiende a la exposición del docente.
El docente expone conclusiones.
CONTENIDO:
1. Concepto de quemadura.
2. Clasificación de los tipos de quemaduras.
3. Reconocimiento de las heridas por armas de fuego
4. Reconocimiento de las lesiones por arrollamiento.
5. Reconocimiento de la concausa y los requisitos.
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS:
• El Docente: Motiva a los estudiantes.
• Técnica discusión de grupos pequeños:
- El docente discute la actuación de los grupos.
- Un alumno por grupo asume el rol de secretario.
- Los alumnos formulan conclusiones (oral y escrita)
CONTENIDO:
1. Tanatologia: muerte súbita o repentina. Su estudio medico legal. Su
diagnostico. Muerte Súbita orgánica. Muerte súbita sin causa evidente.
Muerte súbita funcional con estado patológico preexistente. Muerte
funcional por inhibición. Muerte súbita en los niños. Muerte súbita en el
trabajo. Muerte súbita medico-quirúrgica. Conducta a seguir en los casos de
Muerte Súbita. la agonía y la muerte, diagnostico, importancia médico legal
de la muerte con agonía.
2. Asfixiologia: Definición sobre asfixia. Clasificación de las asfixias por
sustancias químicas. Asfixias patológicas. Asfixias físicas o mecánicas:
Sofocación, Estrangulación. Ahorcamiento y muerte por sumersión.
Cuestiones medico legales.
3. Sexología Medicolegal: Contenido y alcance, Sexualidad normal y anormal,
El instinto. Importancia. Consecuencias. Sus elementos. Aptitud para la
procreación. Potencia sexual. Impotencia sexual. Importancia sexual. Sus
clases. Problemas sexuales médico legales. Desviaciones sexuales. Delitos
sexuales: violación, atentados al pudor. Ultrajes públicos al pudor.
4. Obstetricia Medicolegal: El embarazo. Definición. Clases de embarazo,
importancia legal. Diagnostico del embarazo. Pruebas. Simulación y
disimulación de embarazo. Seudo embarazo. Duración de la gravidez.
Embarazo patológico.
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS:
El Docente: Hace lectura de Motivación.
Técnicas: Exposición del Docente.
- Presentación del tema
- Práctica forense
- Se analizan los contenidos
UNIDAD IV.
Objetivo General
Establecer las diferentes clasificaciones medico legal en la rama de
obstetricia, que le permitan al estudiante ampliar sus conocimientos en dicha área.
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS:
El estudiante organiza el foro, ubica ponentes y patrocinantes.
Presentación de ponentes
Discusión del foro
LINEAS DE EXTENSIÒN:
• Estudios de las acciones de los fármacos en el hombre en el Municipio
Barinas.
• Estudios de las acciones de los fármacos en el hombre especialmente en
Atención Primaria en el Estado Barinas.
BIBLIOGRAFIA:
• GUIGNI, Humberto Lecciones de Medicina Legal.
• GUIGNI, Humberto Secciones de Medicina Legal. Novena Edición –
Valencia – Venezuela Caracas 2004 Editores Badea.
• PULGAR MORILLO, Marcelino Medicina Legal.
• ROJAS, Nerio Medicina Legal
• SIMONI C. Medicina Legal Judicial
• SIMPSON, Klett Medicina Forense
• URIBE C. Guillermo. Medicina Legal. Toxicología y Psiquiatría
• VARGAS ALVARADO, Eduardo Medicina Legal. 2da Edición San José
Costa Ricas 1980. LEHMANN Editores.
LEGISLACIÒN VENEZOLANA.
• Código Civil.
• Código de Comercio.
• Código de Deontologi8a Medica Venezolana.
• Código de Instrucción Médico Forense.
• Código de Procedimiento Civil.
• Código Penal.
• Ley de Ejercicio de Bionalisis.
• Ley de Ejercicio de la Farmacia.
• Ley de Ejercicio de la Medicina.
• Ley de Ejercicio de la Odontología.
• Ley del Trabajo.
• Reglamento de Comercio Inhumaciones y Exhumaciones.