Pregunta 7,8,9

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

7. Del ítem 5 y 6 determine las conclusiones.

 En la grafica de la velocidad maxima de volcamiento se logra observar que


existe un crecimiento exponencial de la velocidad con respecto a la altura del
centro de gravedad, se puede interpretar este analisis diciendo que a mayor
altura del centro de gravedad del vehiculo menor velocidad se necesitara para
que el vehiculo pueda volcar.
 Existe también un incremento de la velocidad de volcamiento en función del
radio de curvatura de la carretera, por lo que de la misma manera se puede
deicr que a mayor radio de curvatura, la velocidad para que el vehiculo tienda
a volcarse es mayor, esto quiere decir si la curva es abierta, es mucho mas
dificil que el vehiculo vuelque, y si la curva es cerrada las posibolidad de
volcamiento son mucho mayores.
 En la grafica de la velocidad maxima de deslizamiento se puede observar que
si el angulo de peralte es mayor por consiguiente se requerira un radio mayor
de curvatura para que el vehiculo no deslice, se puede establecer que la
velocidad a la cual se producira el deslizamiento de incrementa a medida que
aumenta el radio de curvatura, con esto se concluye que el vehiculo a una
curva cerrada y a una baja velocidad puede llegar a deslizarce.
 Se puede visualizar que este incremento tiene una forma exponencial igual
que el de la grafica de volcamiento. Este valor de velocidad esta ligado
drectamente al radio de curvatura, ya que un incremento en el desplazamiento
teniendo en cuenta el angulo de peralte, la velocidad a la que se producira el
desplazamiento es mayor lo cual hace que se incremente de forma constante
el radio de curvatura.
 Tras analizar las condiciones dinámicas a las que se ve sometido un vehículo
cuando aborda una curva, queda claro la importancia que tienen los
parámetros geométricos de la carretera a la hora de garantizar su estabilidad
y, por ende, la seguridad de sus ocupantes.

8. Determine el área frontal de un automóvil utilizando herramientas adecuadas.

Para proceder a encontrar el área frontal, se tiene que capturar una foto de la parte frontal
y haciendo un pixel correspondiente se lo exporto al programa de SolidWorks en la cual
se procedió a darle las dimensiones a la imagen estas medidas se las tomo de manera
física al vehículo, en este caso las unidades se las expreso en m.

Ilustración 1 Contorno geométrico frontal del vehiculo

Una vez realizado el contorno se procede a extruir este valor puede ser aleatorio ya que lo
que requerimos es el area.
Ilustración 2 Extrucción

Se procede a la determinación del area se utiliza la función “calcular” de la herramienta del


programa SolidWorks.

Ilustración 3 Area frontal obtenida por sofware

Se tiene como resultado que el area del vehiculo es de 2,08 m 2.


9. Determine la fuerza aerodinámica y de rodadura conforme a la velocidad del ítem.

Una vez que ya se obtuvieron los valores de la velocidad maxima se procede a determinar la
fuerza aerodinámica y de rodadura que va ha tener el vehiculo a estudiar.

VV

VA

FR

Ilustración 4 Diagrama de velocidades y fuerza de rozamiento.

Datos
Masa (m) 1270 Kg
Peso (P) 12458,7 N
Velocidad 59,232 Km/h
Área frontal (A) 2,08 m 2
Coeficiente de rozamiento ( μ) 0,3

Fuerza aerodinamica:

F A=K∗V 2
Donde:

1
K= ∗ρ∗A∗Cd
2

v 2 = ( V A ± V V )2

En este analisis se tomara en cuenta que el aire va en sentido contrario a la dirección del
vehiculo, por lo tanto tomaremos con signo positivo:

1
F A= ∗ρ∗A∗Cd∗( V A ±V V )2
2

Tanto para los valores de la velocidad del aire como los de la densidad se los tomo de la
ciudad de Riobamba los cuales son:

ρ=0,8 Kg / m3
V A =60 Km / h

Para el coeficiente de resistencia aerodinamico de vehiculo, se lo relaciono con uno de igual


similitud en sus caracteristicas principalmente de area frontal:

C d=0,31

Una vez obtenidos estos datos procedemos a encontrar la Fuerza aerodinamica:

1
F A= ∗( 0,8 Kg / m3 )∗( 2,08 m 2 )∗( 0,31 )∗( 60 Km / h+59,232 Km / h )2
2
1
F A= ∗( 0,8 Kg / m3 )∗( 2,08 m 2 )∗( 0,31 )∗( 33,12m/ s )2
2
1
F A= ∗( 0,8 Kg / m3 )∗( 2,08 m 2 )∗( 0,31 )∗( 1096,9344 m 2 / s 2 )
2
F A=282,9213 N

Fuerza de rodadura:

F R =m∗g∗f r

Donde:
2,5
V
f r=f o +3,24∗f s∗ ( )
100
Para encontrar ambos coeficiente, procedemos a obtener los valores mediante la siguiente
grafica, teniendo en cuenta que la presión de los neumaticos en nuestro vehículo es de 2,2
bar, esto se debe a que es un neumatico 195/65 R15:
Presión= 2,2 bar = 31,9083 psi

Se procede a encotrar el valor de los coeficientes de la siguiente grafica:

f s=0,005

f o=0,0 1 1

Procedemos a remplazar en la ecuación y obtener la fuerza de rodadura:


2,5
V
(
F R =m∗g∗ f o +3,24∗f s∗ ( ))
100
2,5
59,232 km/h
(
F R =(1270 Kg)∗( 9,81m/ s2 )∗ ( 0,011 ) +3,24∗( 0,005 )∗ ( 100 ))
F R =( 1270 Kg )∗( 9,81 m / s 2 )∗( ( 0,011 ) +3,24∗( 0,005 )∗( 0,164533 m / s )2,5 )

F R =139,2619 N

También podría gustarte