DESCENTRADAS

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

ZAPATAS AISLADAS DESCENTRADAS

 
Las zapatas descentradas tienen la particularidad de que las cargas que sobre ellas
recaen , lo hacen de forma descentrada , por lo que se producen unos momentos
de vuelco que habra que contrarrestar .
Pueden ser de medianeria y de esquina
 
 
Formas de trabajo :
Se solucionan y realizan como las zapatas aisladas con la salvedad de la
problemática que supone el que se produzcan momentos de vuelco , debido a la
excentricidad de las cargas .
 
 
Soluciones para evitar el momento de vuelco :
1)    Viga centradora :
A traves de su trabajo a flexion , tiene la mision de absorber el momento de vuelco
de la zapata descentrada . Debera tener gran inercia y estar fuertemente armada .
 
 
 
 
 
2)   Vigas o forjados en planta primera :
Para centrar la carga podemos recurrir a la colaboracion de la viga o forjado
superior al pilar de medianeria .
La viga o forjado debera dimensionarse o calcularse para la combinacion de la
flexion propia mas la traccion a la que se ve sometida con el momento de vuelco
inducido por la zapata .
 
 
 
 
 
ZAPATAS CORRIDAS
Las zapatas corridas pueden ser bajo muros , o bajo pilares , y se define como la
que recibe cargas lineales , en general a traves de un muro , que si es de hormigon
armado , puede transmitir un momento flector a la cimentacion .
Son cimentaciones de gran longitud en comparacion con su seccion transversal .
Las zapatas corridas estan indicadas cuando :
1-    Se trata de cimentar un elemento continuo , como por ejemplo un muro
2-   Queremos homogeneizar los asientos de una alineacion de pilares y nos sirve
de arriostramiento .
3-   Queremos reducir el trabajo del terreno
4-   Para puentear defectos y heterogeneidades del terreno
5-   Por la proximidad de zapatas aisladas , resulta mas sencillo realizar una zapata
corrida .
 
Forma de trabajo :
A)   Zapata corrida bajo muro
Para el calculo se considera invertida
 
B)    Zapata corrida bajo dos pilares
B.1 - Zapata combinada :
Aquella sobre la que apoyan dos pilares separados una distancia que oscila de 3 a 5
mts de distancia .
Para calcularla hay que hacer pasar la resultante de los esfuerzos provenientes de
los soportes por el centro de gravedad de la zapata .
 
 
 
B.2- Zapata asociada
Aquella sobre la que apoyan dos soportes muy proximos . se une por el bulbo de
presiones .
Jugando con el vuelo desaparece el momento flector positivo , que enm un primer
momento nos aparece .
 
 
 
 
 
 
B.3- Zapata corrida bajo tres o mas pilares . Viga reversa o viga de cimentacion .
Seccion transversal :
-       En forma de t
-       Rectangular
Tenemos mayor superficie de cimentacion y por lo tanto necesitamos menor
respuesta del terreno , los pilares tiene una alineacion .
Funciona :
-       longitudinalmente : como una viga invertida
-       Transversalmente : como una zapata
 
 
 
 
 
 
Tecnicas de ejecucion :
Las tecnicas de ejecucion son las mismas que para las zapatas aisladas , partiendo
del replanteo , movimiento de tierras , ...
 
 
 
PILOTES
 
 
INTRODUCCION
En ocasiones , cuando comenzamos a realizar la excavacion para la ejecucion de
una obra , podemos encontrarnos diversas dificultades para encontrar el estrato
resistente o firme donde queremos cimentar . O simplemente se nos presenta la
necesidad de apoyar una carga aislada sobre un terreno sin firme , o dificilmente
accesible por metodos habituales .
En estos casos se recurre a la solucion de cimentacion profunda , que se constituye
por medio de muros verticales profundos , los muros pantalla o bien a base de
pilares hincados o perforados en el terreno , denominados pilotes .
En cualquier caso el objetivo es adoptar una solucion constructiva que reuna las
siguientes condiciones :
 
Facilidad en la ejecucion
Garantia en el comportamiento resistente
 
Cuando la relacion que existe entre la profundidad y el ancho de la base de un
cimiento es mayor que 5 , calificamos a la cimentacion como profunda .
 
Denominamos pilote a un soporte , normalmente de hormigon armado , de una
gran longitud en relacion a su seccion transversal , que puede hincarse o
construirse " in situ " en una cavidad abierta en el terreno . Constituye un sistema
constructivo de cimentacion profunda al que denominaremos : cimentacion por
pilotaje .
 
 
 
PARTES DE UNA CIMENTACION POR PILOTAJE
 
 
 
1)    Soporte o pilar : Elemento estructural vertical , que arranca del encepado
2)   Encepado : Pieza prismatica de hormigon armado similar a una zapata aislada ,
encargado de recibir las cargas del soporte y repartirlas a los pilotes .
3)   Vigas riostras : Elemntos de atado entre encepados . Son obligatorias en las
dos direcciones si el encepado es de un solo pilote . En encepados de dos pilotes
es obligatorio el arriostramiento en al menos una direccion , la perpendicular a
la direccion de su eje de menor inercia .
4)   Fuste del pilote : Cuerpo vertical longitudinal del pilote . Las cargar son
transmitidas al terreno a traves de las paredes del fuste por efecto de
rozamiento con el terreno colindante .
5)   Punta del pilote : Extremo inferior del pilote . Transmite las cargas por apoyo
en el terreno o estrato resistente
6)   Terreno circundante
 
 
Los pilotes pueden alcanzar profundidades superiores a los 40 mts teniendo una
seccion transversal de 2-4 mts , pudiendo gravitar sobre ellos una carga de 2000 t .
 
La eficacia de un pilote depende de :
a)     El rozamiento y la adherencia entre el suelo y el fuste del pilote
b)    La resistencia por punta , en el caso de transmitir compresiones . Ante
posibles esfuerzos de traccion , se puede ensanchar la parte inferior del pilote ,
de forme que trabaje el suelo superior .
c)     La combinacion de las dos anteriores
 
 
 
APLICACIONES
 
El empleo de cimentaciones mediante pilotaje esta indicado en los siguientes
casos :
 
•       Cuando la carga transmitida por las estructuras no puede ser distribuida en el
terreno de forma uniforme mediante el empleo de sistemas de cimentacion
directa como zapatas o losas .
•       Cuando el nivel del firme no puede ser alcanzado de forma sencilla o se
encuentra a gran profundidad
•       Cuando los estratos superiores del terreno son poco consistentes hasta cotas
profundas , contienen gran cantidad de agua o bien se necesita cimentar por
debajo del nivel freatico
•       Cuando se prevea que los estratos inmediatos a la superficie de cimentacion
pueden determinar asientos imprevisibles de cierta importancia
•       Si se quiere reducir o limitar los posibles asientos de la edificacion
•       En presencia de grandes cargas y concentradas
•       Si las distintas capas superficiales de los terrenos pueden sufrir variaciones
estacionales como hinchamientos , retracciones , etc...
•       En edificaciones sobre el agua.
 
 
CLASIFICACION DE LOS PILOTES
 
Según su forma de trabajo :
a)     Pilotes rigidos de primer orden
Aquellos cuya punta llega hasta el firme transmitiendole la carga aplicada a la
cabeza . La accion lateral del terreno elimina el riesgo de pandeo .
 
 
 
 
b)     Pilotes flotantes
Aquellos cuya punta no llega al firme , quedando hincado en el terreno suelto y
resistiendo por adherencia , su valor resistente es funcion de la profundidad ,
diametro y naturaleza del terreno . Se situan en terrenos de resistencia media
baja , y transmiten su carga por rozamiento , a traves del fuste .
 
 
 
 
c)     Pilotes semi-rigidos
Aquellos cuya punta llega hasta el firme , pero este esta tan profundo , o es tan
poco firme , que el pilote resiste simultaneamente por punta y por adherencia .
 
 
 
Según su forma de ejecucion :
 
a)    pilotes de hinca prefabricados
Se hincan en el terreno mediante unas maquinas a golpe de mazas , con martillo
neumatico y son prefabricados , constituidos en toda su longitud mediante tramos
ensamblables . Son relativamente caros ya que estan fuertemente armados para
resistir los esfuerzos durante el transporte y el hincado en el terreno .
 
Una vez hincado en el terreno , este ejerce sobre el pilote y en toda su superficie
lateral , una fuerza de adherencia que aumenta al continuar clavando mas pilotes
en las proximidades , pudiendo conseguir mediante este procedimiento , una
consolidacion del terreno .
 
Es importante indicar que la operación de hincado del pilote debe de realizarse
siempre de dentro hacia fuera .

También podría gustarte