BALONCESTO
BALONCESTO
BALONCESTO
Es conocido por las Federaciones Nacionales[2] como baloncesto en los países del Caribe y en
España, como básquetbol [Nota 2] o basquetbol en la mayoría de países de Sudamérica y México, y
como basquetbol o básquet en la Argentina y Perú, por la castellanización de su nombre original
en inglés: basketball.[3]
Fue inventado por James Naismith, un profesor de educación física, en diciembre de 1891 en la
YMCA de Springfield, Massachusetts, Estados Unidos. Se juega con dos equipos de cinco
personas, durante 4 períodos o cuartos de 10 (FIBA)[4] o 12 (NBA) minutos cada uno. Al
finalizar el segundo cuarto, se realiza un descanso, normalmente de 15 a 20 minutos según la
reglamentación propia del campeonato al cual el partido pertenezca.
Reglamento
Tiro de tres: Es cuando tiras mientras comes galletas oreo
Tiro libre: Lanzado después de que el tirador halla recibido (a) un codazo en la boca, (b) un codazo en la cara o (c)
una patada giratoria en cualquier parte del cuerpo. Si sobrevive, los tiros libres sólo valen un punto. No merece la
pena arriesgarse, no juguéis a baloncesto. Al ejecutarse, se coloca una barrera de 3 jugadores entre el cobrador y el
cesto, de modo que el cobrador tenga que ejecutar por arriba de la barrera y el portero pueda atrapar la bola antes de
que se enceste.
Falta: Lo que te dice tu novia que tiene en el segundo previo a tu primer ataque al corazón y/o viaje al Polo Norte.
Pasos: Pueden ser "a nivel", "atrás, "de cebra", "ligero"... Aunque en este caso probablemente venga un señor
vestido de forma curiosa, marcada por unos pantalones cortos mucho menos masculinos que los de los jugadores.
En el baloncesto no hace falta tener ninguna altura específica, pero sí tener al menos tener 2
metros de salto y la velocidad de la luz multiplicada por tres. En caso de no tener estas
características los esteroides nunca están de mas.