Entregables SGC

Descargar como xlsx, pdf o txt
Descargar como xlsx, pdf o txt
Está en la página 1de 85

NECESIDADES Y EXPECTATIVAS DE LAS PARTES INTERESADAS

EQUIPO DE ANÁLISIS Y EVALUACIÓN

Nombre del Participante Cargo / Rol

Fase II: Identificar las Partes Interesadas Pertinentes (PIP) que afectan o son afectadas positiva o negativamente por la empresa.
CATEGORÍA PARTE
TIPO DE PARTE NOMBRE/DESCRIPCIÓN DE LA SUBSISTEMA DE
INTERESADA Calificación de la Pertinencia de la Parte Interesada
INTERESADA PARTE INTERESADA GESTIÓN

requisitos ambientales?
afectada por el SGC de
La Parte Interesada es

La Parte Interesada es

aspectos ambientales
PERTINENCIA PARA

PERTINENCIA PARA
de la empresa y/o se
logro de los objetivos
Cuánto influye en los

Cuánto influye en los


resultados del SGC?

resultados del SGA?


producto o servicio?
Cuánto influye en la

Cuánto influye en la

Cuánto influye en el

Cuánto influye en el
cumplimiento de los
CALIFICACIÓN DE

CALIFICACIÓN DE
ES PERTINENTE?

ES PERTINENTE?
ha pronunciado?
conformidad del

afectada por los


satisfacción del

ambientales?
la empresa?

EL SGC

EL SGA
cliente?
NO
Internas EMPLEADO PLANTA Calidad 10 10 10 5 9 PERTINENTE 0
PERTINENTE

ACCIONISTA(S)/PROP NO
Internas ÁREA ADMINISTRATIVA Calidad 10 10 10 5 9 PERTINENTE 0
IETARIO(S) PERTINENTE

NO NO
Externas PROVEEDORES AQUASAT Calidad 1 1 3 3 1.8 0
PERTINENTE PERTINENTE

NO
Externas PROVEEDORES ENERGIA PEREIRA Calidad 10 10 10 3 8.6 PERTINENTE 0
PERTINENTE

ENTIDAD DEL NO
Externas DIAN Calidad 5 3 5 10 5.6 PERTINENTE 0
GOBIERNO PERTINENTE
ENTIDAD DEL NO
Externas CÁMARA DE COMERCIO Calidad 7 5 3 10 6.4 PERTINENTE 0
GOBIERNO PERTINENTE

CLIENTES NO
Externas MULTIDROGAS,FARMACENTER Calidad 10 10 10 5 9 PERTINENTE 0
NACIONALES PERTINENTE

NO
Externas PROVEEDORES MADECENTRO Calidad 10 10 10 5 9 PERTINENTE 0
PERTINENTE

NO
Externas PROVEEDORES SURTIHERRAJES Calidad 10 10 10 5 9 PERTINENTE 0
PERTINENTE

NO
Externas PROVEEDORES FERRETERÍAS Calidad 10 10 10 5 9 PERTINENTE 0
PERTINENTE

NO
Externas PROVEEDORES MARCOS Y VIDRIOS OROZCO Calidad 10 10 10 5 9 PERTINENTE 0
PERTINENTE

NO
Externas PROVEEDORES SURTIALUMINIOS Calidad 10 10 10 5 9 PERTINENTE 0
PERTINENTE

NO
Externas PROVEEDORES VIDRIOS PLANOS Calidad 10 10 10 5 9 PERTINENTE 0
PERTINENTE

NO
Externas PROVEEDORES MULTIHERRAJES Calidad 10 10 10 5 9 PERTINENTE 0
PERTINENTE

NO
Externas PROVEEDORES PELICANO Calidad 10 10 10 5 9 PERTINENTE 0
PERTINENTE

DE-F-022 V.01
PECTATIVAS DE LAS PARTES INTERESADAS

PO DE ANÁLISIS Y EVALUACIÓN

REVISÓ:
APROBÓ:
ELABORÓ:
FECHA
CÓDIGO: M-SGC-002 Versión: 1

Fase V: Realizar seguimiento a las estrategias


Fase III: Identificar las Necesidades y Expectativas soportadas en información documentada.
Fase IV: Registrar las Necesidades y expectativas que siendo PERTINENTES, la Dependencia implementadas para cumplir los requisitos de las
En cada columna se colocan las necesidades y expectativas que por consenso se concluyó
está en capacidad y ha decidido satisfacer: Requisito de la PIP y estrategia (s) para cumplirlas Partes Interesadas Pertinentes - PIP, buscando
SON PERTINENTES por cada subsistema
satisfacer sus necesidades y expectativas

NECESIDADES PERTINENTES DE LA PARTE EXPECTATIVAS PERTINENTES DE LA ESTRATEGIA En caso que la respuesta


REQUISITO DE LA PIP Con la estrategia se
INTERESADA PERTINENTE (PIP) PARTE INTERESADA PERTINENTE (PIP) (Cómo se va a dar cumplimiento al anterior sea NO, registre
(Qué ha decidido satisfacer?) cumplió el requisito?
(Qué necesita?) (Qué espera?) requisito) las nuevas estrategias

-Tener posibilidades de estudiar y capacitarse -Que sea un empleado eficaz y eficiente en -La organización a considerado que los trabajadores -Buscar los convenios necesario con la
para mejorar su desempeño laboral las actividades otorgadas. cuenten con un fondo de empleados favorable, organización para así poder dar
-Estabilidad en la empresa. buenos ingresos para que los trabajadores tenga cumplimiento a la necesidades de los
-Tener un salario justo,dependiendo del grado sentido de pertenencia con la organización. trabajadores . SI
de responsabilidad.

-Contar con una organización estable y -Obtener estabilidad económica -El Área Administrativa se enfoca en tener una -Tomar la medidas necesarias para así
productiva -Reconocimiento de la organización organización con altos estándares de calidad tanto en lograr el cumplimiento de los objetivos o
-Tener personal de calidad productos como atención al cliente, para así poder metas propuestas.
SI
-Productos que cumplan las expectativas del obtener reconocimiento por los buenos resultados su
cliente desempeño como ente comercial.
-100% de calidad en productos
Cumplir con los requisito solicitado por la -Que la organización tenga un consumo de -Tener un consumo responsable del recurso natural. -Tomar las medidas necesarias para evitar
empresa de aguas y aguas. agua controlado. el consumo exagerado de recurso hídrico
y evitar sanciones ambientales. SI

-Cumplir con los requisito solicitado por la Que la organización tome las medidas -Tener un consumo responsable del recurso. Que la empresa busque otras alternativas
empresa de energía. pertinentes para el consumo adecuado de para bajar el consumo de energía.
SI
energía.

Cumplir con el registro del gobierno. Cumplir con los requisito legales solicitado Dar confianza a los clientes y proveedores de Realizar los pagos de impuesto de la
por la entidad de DIAN. confetex de colombia s.a.s empresa para evitar ser sancionada. SI
Necesita cumplir con registro mercantil y pago Dar cumplimiento a lo establecido por la Dar confianza a los clientes y proveedores . Cumplir con los pagos en la fecha
de impuesto de la empresa. cámara de comercio. acordada por la cámara de comercio. SI

-La entrega del producto de buena calidad. Que la organización le entregue los -Satisfacer las expectativas de los consumidores. Tener una buena distribucion de
-Entrega del producto en el tiempo previsto. productos de buena calidad y en las fecha mercancia y muy buenos precios de los SI
-Precios justos pactadas. productos .

-Cumplimiento en lo pagos a tiempo de los -Calidad y eficiencia en los productos -Satisfacer las expectativas de los consumidores. Tener una buena distribucion de
productos mercancia y muy buenos precios de los SI
-Entrega del producto en el tiempo previsto productos .
-Productos de alta calidad -Calidad y eficiencia en los productos -Satisfacer las expectativas de los consumidores. Tener una buena distribucion de
-Precios justos mercancia y muy buenos precios de los SI
-Entrega del producto en el tiempo previsto productos .
-Productos de alta calidad -Calidad y eficiencia en los productos -Satisfacer las expectativas de los consumidores. Tener una buena distribucion de
-Precios justos mercancia y muy buenos precios de los SI
-Entrega del producto en el tiempo previsto productos .
-Productos de alta calidad -Calidad y eficiencia en los productos -Satisfacer las expectativas de los consumidores. Tener una buena distribucion de
-Precios justos mercancia y muy buenos precios de los SI
-Entrega del producto en el tiempo previsto productos .

-Productos de alta calidad -Calidad y eficiencia en los productos -Satisfacer las expectativas de los consumidores. Tener una buena distribucion de
-Precios justos mercancia y muy buenos precios de los SI
-Entrega del producto en el tiempo previsto productos .
-Productos de alta calidad -Calidad y eficiencia en los productos -Satisfacer las expectativas de los consumidores. Tener una buena distribucion de
-Precios justos mercancia y muy buenos precios de los SI
-Entrega del producto en el tiempo previsto productos .
-Productos de alta calidad -Calidad y eficiencia en los productos -Satisfacer las expectativas de los consumidores. Tener una buena distribucion de
-Precios justos mercancia y muy buenos precios de los SI
-Entrega
-Productosdeldeproducto en el tiempo previsto
alta calidad -Calidad y eficiencia en los productos -Satisfacer las expectativas de los consumidores. productos
Tener una .buena distribucion de
-Precios justos mercancia y muy buenos precios de los SI
-Entrega del producto en el tiempo previsto productos .

DE-F-022 V.01
ESPACIOS MODERNOS

4.1 MATRIZ DOF

FORTALEZAS:
-Abundancia y variedad de materia prima.
FACTORES INTERNOS -Existencia de potencial creativo.
-Artesanos con experiencia en la fabricación de muebles.
-Disponibilidad y bajo costo de mano de obra.
-Existencia de productos competitivos y con potencial de ser expor
FACTORES EXTRENOS

OPORTUNIDADES :
ESTRATEGIAS (FO):
-Continuo crecimiento del consumo de productos forestales y
Trazaremos ideas claras para que nuestras oportunidades de innov
preferencia por muebles hechos de madera.
líderes en el mercado de muebles de madera, vitrinas y estanterías
-Incremento de la demanda de muebles.
hogar y farmacias a los que son dirigidos nuestros productos sigan
-Potencialidad en el uso de variedades alternativas.
llegando y sorprendiendo nuestros clientes.
-Tratados comerciales.
hogar y farmacias a los que son dirigidos nuestros productos sigan
-Potencialidad en el uso de variedades alternativas.
llegando y sorprendiendo nuestros clientes.
-Tratados comerciales.

AMENAZAS:
-Mayor penetración de los competidores al mercado. ESTRATEGIAS (FA)
-Mayor capacidad de respuesta de competidores ante las nuevas
tendencias del mercado.
DÍA MES AÑO

FECHA DE
ACTUALIZACIÓN:

4.1 MATRIZ DOFA

DEBILIDADES :
-Informalidad del sector.
-Escasa capacidad de gestión de los fabricantes.
a.
-Inexistencia de una correcta normalización y estandarización de
productos.
ción de muebles.
-Limitaciones tecnológicas en diseño y acabado de muebles.
obra.
-Falta de personal capacitado en procesos productivos.
con potencial de ser exportados.
-Falta de capital de trabajo.
-Altos costos de transporte interno y externo.

ESTRATEGIAS (DO):
Nuestros empleados recibirán capacitaciones y retroalimentación
ras oportunidades de innovación y
con la idea de recopilar nuevas ideas para la elaboración de
dera, vitrinas y estanterías del
nuestros productos para así seguir innovando,satisfaciendo y
nuestros productos sigan
sorprendiendo a nuestros clientes con precios justos y productos
es.
de excelente calidad.
sorprendiendo a nuestros clientes con precios justos y productos
de excelente calidad.

ESTRATEGIAS (DA):
-realizar capacitaciones a todo el personal sobre innovación en
los productos.
-También se dará posibilidades de empleo a las personas del
sector donde se encuentra la empresa .
-realizar productos exclusivos en el mercado para así llevarlos o
entregarlos de la mejor forma y calidad a los clientes.
ESPACIOS MODERNOS
NIT: 9815984-3 CÓDIGO : ()I-SGA-005
OBJETIVOS Y METAS DEL SGC VERSIÓN : 01
FECHA DE
APROBACIÓN :
SISTEMA DE GESTIÓN CALIDAD DÍA : MES : AÑO :

La empresa espacios modernos tiene como objetivo general, adptarse a todas las
actualizaciones normativas de calidad del sector economico al que se pertene, buscando
satisfacer y ofrecer productos del agrado de los clientes, aplicando las condiciones cambiantes
de las normas o políticas calidad. De esta manera se busca equilibrar la necesidad
socioeconómica de la empresa y el buen uso de los materiales utilizados en procesos de
elaboracción de nuestros productos y así buscar la manera de ofrecer productos innovadores y
asequibles para nuestros clientes.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS METAS
Trabajar en la variedad de los productos para -Para el año 2021, se hara un seguimiento
la satisfacion del cliente entregando productos donde se verifique que los productos solicitados
de calidad e innovadores exclusivos para los sean de alta calidad y del agrado del cliente.
diferentes gustos

Crear productos o servicios de acuerdo a la -Para el año 2021 se tendrá como prioridad
necesidad del cliente.Tener en cuenta todos hacer seguimiento a la satisfacción del cliente
los requisitos y expectativas necesidades de con base a los productos que se entregan
los clientes a la hora de diseñar la diferente obtener 60%
variedad de los productos
Verificar la calidad de la materia prima. .-Para el año 2021 se hará un programa donde
Establecer un programa donde se registra y se obtendrá control de ingreso de la materia
se tiene un control de la materia prima con la prima en el cual se verificará la calidad de la
que se fabrican nuestros productos y generar misma y chequear de que sea apropiada y/o
control del aprovechamiento adecuada para realizar los productos.

Dar capacitaciones al personal sobre el -Para el primer trimestre del año 2021 se
sistema de gestión de calidad para obtener realizará la contratación de un profesional que
mejores resultados a la hora de elaborar o capacite el personal de la organización con el
prestar alguno de nuestros servicios. SGC organizacional,para así mejorar la calidad
de los productos.

Hacer entrega una entrega oportuna de los -Para el año 2021 se tendrá un mejor
productos a los clientes en el tiempo límite el compromiso y veracidad con lo acordado con el
cual fue acordado al realizar la venta. cliente en cuanto a fechas para la entrega de
productos para obtener su satisfacción y
también poder lograr un mayor reconocimiento
por la puntualidad de la organización.

Crear la página pertinente donde se hará -Para el año 2021 tener un 80% de la
publicidad, mercadeo y promociones de la información de la empresa en la página, para
organización. así obtener mayor reconocimiento en esta
industria

-Para el año 2021 se pretende hacer un buen


Hacer un buen aprovechamiento de los provecho de los productos que se vendan para
productos que se vendan a los clientes. así crear una revalorización de los mismos y
generar mejores ingresos.
Proponer estrategias que contribuyan a -Para el año 2021 se tendrá la implementación
mantener las fortalezas y mejorar las de estrategias que permitan la aplicación de
debilidades evidenciadas en los procesos conocimientos que contribuyan a mejorar los
productivos ejecutados por los empleados proceso productivos como base fundamental en
dedicados a la fabricación de muebles de el incremento de los niveles de calidad y
madera para el hogar. competitividad.
-Para el año 2021 se implementaran
unas pruebas de calidad en cada
ingreso de materia prima ya que
cada producto debe hacerse con
materiales de alta calidad
DÍA
FECHA DE
ESPACIOS MODERNOS
ACTUALIZACIÓN:

ALCANCE DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD

4.3 DETERMINACIÓN DEL ALCANCE DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD:


La empresa espacios modernos ubicada en el Barrio Nuevo Sol cuba en la ciudad de Pereira - Mz 1- Casa 47.
El alcance del sistema gestión de calidad está dirigido a todos los procesos de la organización cumpliendo con todos los requisitos legales v

-Dar cumplimiento a los requisitos legales y normativos en los cuales se ve involucrada la organización al realizar sus actividades.

- Se pretende incorporar a los proveedores dentro de los procesos de la organización buscando generar lazos colaborativos para disminuir
los gastos y no conformidades de los clientes.
-La organización aplicará su SGC dentro de sus límites físicos siendo responsable de todos los procesos establecidos que allí sean generad
MES AÑO

CALIDAD

todos los requisitos legales vigentes :

zar sus actividades.

colaborativos para disminuir y reducir

lecidos que allí sean generados.


ESPACIOS MODERNOS

SISTEMA DE GESTIÓ

MATRIZ DE CARACTERIZA

NOMBRE DEL PROCESO Gestión de personal

OBJETO DEL PROCESO Asegurar el éxito de nuestra empresa con empleados competentes qu
garanticen un desempeño excelente
ENTRADAS PROVEEDOR ACTIVIDAD
Pedidos requeridos por el Clientes Externos P Sugerencias y reclamaci
cliente
Orden de elaboración de Ventas H Registro de devoluciones
productos productos o pedidos no
Producto en elaboración Gerencia V conformes
Registro de devoluciones
materiales
Recopilar todas y cada una Almacén A
de las quejas, sugerencias,
reclamaciones
RECURSOS y no Buzón para depositar las encuestas,
personal competente

REQUISITO APLICABLES NORMA ISO 9001: numeral 4.1, 4.2, 4


4.4.1, 4.4.2, 5.1.1, 5.1.2, 5.2.1, 5.2.2, 5
6.1, 7.1, 7.1.2, 7.1.3, 7.1.4, 7.1.5, 7.1.5.2
7.1.6, 7.2, 7.3, 7.5, 7.5.3, 8.1, 8.2, 8.2.2,
8.2.3, 8.4
ERNOS FECHA DE ACTUALIZACIÓN: DIA MES

STEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD CÓDIGO:

DE CARACTERIZACIÓN DE PROCESOS

RESPONSABLE ASISTENTE DE GESTIÓN HUMANA

dos competentes que ALCANCE Reclutamiento, selección, contratación, inducción,


desvinculación de personal, nómina, capacitación y
TIVIDAD RESPONSABLE entrenamiento y evaluación de desempeño
SALIDAS CLIENTE
rencias y reclamaciones Asistente de entregas y Encuesta de la satisfacción Clientes externos
devoluciones del cliente
stro de devoluciones de Asistente de entregas y Informe del análisis de la Clientes externos
uctos o pedidos no devoluciones encuesta
ormes
stro de devoluciones de Asistente de entregas y Plan de acción Clientes externos
riales devoluciones
Asistente de entregas y
devoluciones
ar las encuestas, DOCUMENTOS Factura del producto si existe una no conformidad.
e ASOCIADOS

numeral 4.1, 4.2, 4.3, INDICADORES DE Clientes satisfechos vs total clientes


5.1.2, 5.2.1, 5.2.2, 5.3, GESTIÓN
, 7.1.4, 7.1.5, 7.1.5.2,
7.5.3, 8.1, 8.2, 8.2.2,
AÑO

NA

ción, inducción,
a, capacitación y
empeño CLIENTE
tes externos

tes externos

tes externos

no conformidad.

s
ESPACIOS MODERNOS

SISTEMA D

CARACTERIZACIÓN DE P

NOMBRE DEL PROCESO Servicio al cliente


Proporcionar los conceptos básicos para lograr que la atenci
OBJETO DEL PROCESO servicio que se brinda a los clientes sea de excelente calidad
ENTRADAS PROVEEDOR ACTIVIDAD
P
orden de producción supervisor
H
registro de la distribución supervisor
V
satisfacción del cliente empleados
informe de gestión y
A
resultados gerente
RECURSOS
Ambiente de trabajo y Recurso

REQUISITO APLICABLES
Requisitos iso 9001: 4.1, 4.2, 4
5.2.1, 5.2.2, 6.2, 6.2.1, 6.2.2, 7
7.1.3,7.1.4,7.1.6,7.2,7.3,7.4,7.5
DIA
PACIOS MODERNOS
FECHA DE ACTUALIZACIÓN:
SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD
CÓDIGO:
ARACTERIZACIÓN DE PROCESOS DEL SERVICIO AL CLIENTE

RESPONSABLE supervisor
s para lograr que la atención y el Cumplir los requisitos establecidos por el clien
s sea de excelente calidad . ALCANCE así a una satisfacción oportuna del usuario.
ACTIVIDAD RESPONSABLE planeadasSALIDAS
y socializadas con
Planeación del servicio al encargados de los los trabajadores para mejorar
cliente
Realizar seguimiento del despachos y la gerencia la atención
quejas al cliente.
y reclamos. Reporte y
cumplimiento de peticiones realizar acciones correctivas
supervisor
del cliente sobre los o de mejora continua.
Realizar un informe en donde
productos.
Verificación de la satisfacción gerencia y supervisor se reporte el nivel de
del cliente. satisfacción del cliente.
Definir y ejecutar planes de gerencia y supervisor
mejoramiento Planes de mejoramiento.

Procedimiento Documentos radicados, recibid


DOCUMENTOS
ente de trabajo y Recursos humanos. entregados, Procedimiento atención a peticion
ASOCIADOS
reclamos y sugerencias.

uisitos iso 9001: 4.1, 4.2, 4.3, 5, 5.1.2,


INDICADORES DE
, 5.2.2, 6.2, 6.2.1, 6.2.2, 7.1, Incremento de clientes, Estadística de servicio
GESTIÓN
,7.1.4,7.1.6,7.2,7.3,7.4,7.5.
MES AÑO

IGO:

s establecidos por el cliente llegando


n oportuna del usuario.
CLIENTE
supervisor

secretaria y supervisor

supervisor

supervisor y gerencia

mentos radicados, recibidos y


miento atención a peticiones, quejas,
cias.

es, Estadística de servicios y ventas.


ESPACIOS MODERNOS

SISTEMA D

CARACTERIZACIÓN DE

NOMBRE DEL PROCESO Costos de Producto


Determinar un precio competitivo, asegurando la rentabilidad
OBJETO DEL PROCESO empresa
ENTRADAS PROVEEDOR ACTIVIDAD
Radicación de facturas de P
proveedores Compras
Revisión de facturas por H
ventas Compras
Consignación de cheques o V
efectivo Ventas
A
Clientes Externos
RECURSOS

Entrega o consignación de che


REQUISITO APLICABLES NORMA ISO 9001: numeral 4.
4.4.1, 4.4.2, 5.1.1, 5.1.2, 5.2.1
6.1, 7.1, 7.1.2, 7.1.3, 7.1.4, 7.1
7.1.6, 7.2, 7.3, 7.5, 7.5.3, 8.1, 8
8.2.3, 8.4
DIA
PACIOS MODERNOS
FECHA DE ACTUALIZACIÓN:
SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD
CÓDIGO:
CARACTERIZACIÓN DE PROCESOS COSTOS DE PRODUCTO

RESPONSABLE Jefe
control contable y el pago de impuestos fiscal
asegurando la rentabilidad de la declaración de IVA, renta, retención en la fuen
ALCANCE comercio
ACTIVIDAD RESPONSABLE SALIDAS
Facturas totalmente Entrega o consignación de
diligenciadas Auxiliar contable cheques
Órdenes de pago de
Compras
reporte dede caja menor
ventas y lo cruza Auxiliar contable impuestos
con las consignaciones en Órdenes de pago de
bancos o efectivo Auxiliar contable servicios públicos
Se efectúa el respectivo Órdenes de pago a
pago Auxiliar contable proveedores

DOCUMENTOS
ASOCIADOS
ga o consignación de cheques Facturas
MA ISO 9001: numeral 4.1, 4.2, 4.3,
, 4.4.2, 5.1.1, 5.1.2, 5.2.1, 5.2.2, 5.3, INDICADORES DE
7.1, 7.1.2, 7.1.3, 7.1.4, 7.1.5, 7.1.5.2, GESTIÓN
, 7.2, 7.3, 7.5, 7.5.3, 8.1, 8.2, 8.2.2,
Flujo de caja presupuestado vs flujo de caja e
, 8.4
MES AÑO

IGO:

pago de impuestos fiscales como


renta, retención en la fuente, industria y

CLIENTE

Proveedores

Proveedores
Proveedores internos

Contador

uestado vs flujo de caja efectuado


ESPACIOS MODERNOS

SISTEMA DE GESTIÓ

CARACTERIZACIÓN DE PROCESOS PRO

NOMBRE DEL PROCESO proveedores de materia prima


Conseguir materiales de calidad para que así los productos logren
satisfacer al cliente
OBJETO DEL PROCESO
ENTRADAS PROVEEDOR ACTIVIDAD
Requerimiento del producto Proceso de planeación Adquisicion de proveedore
estratégica P de alta calidad

Adquisición de la materia Proveedor de abastecimiento Contactar los proveedore


prima H para adquirir la materia
prima
verificar la calidad del Proceso de control Realizar de manera
producto V pertinente la revisión de lo
productos
Fabricación del producto final proceso de gestión Disposición de los product
de manera oportuna en el
A sitio de trabajo

RECURSOS -Fondos económicos


-proveedores confiables
-materia prima adquirida
-Contactos de cotizaciones
REQUISITO APLICABLES NORMA ISO 9001: numeral 4.1, 4.2, 4.3
4.4.1, 4.4.2, 5.1.1, 5.1.2, 5.2.1, 5.2.2, 5.3
6.1, 7.1, 7.1.2, 7.1.3, 7.1.4, 7.1.5, 7.1.5.2,
7.1.6, 7.2, 7.3, 7.5, 7.5.3, 8.1, 8.2, 8.2.2,
8.2.3, 8.4
DIA MES
ERNOS
FECHA DE ACTUALIZACIÓN:
STEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD
CÓDIGO:
DE PROCESOS PROVEEDORES DE MATERIA PRIMA

RESPONSABLE Jefe de producción


El proceso inicia con la compra del producto en bruto para
productos logren
su posterior acabado y finaliza con la venta del producto a
ALCANCE los clientes
TIVIDAD RESPONSABLE SALIDAS CLIENTE
isicion de proveedores Jefe de producción Plan de mejoramiento Proveedor
ta calidad

actar los proveedores Proveedor Facturas de compra Proveedor


adquirir la materia
a
zar de manera Proceso de gestión de Informe de satisfacción del Operario
nente la revisión de los calidad calidad
uctos
osición de los productos Registro y distribución de los Inicio de producción Operario
anera oportuna en el productos
de trabajo

s -Facturas de la compra de los productos


bles DOCUMENTOS -lista del pedido
irida ASOCIADOS
aciones
numeral 4.1, 4.2, 4.3, -Satisfacción por calidad de materia prima
5.1.2, 5.2.1, 5.2.2, 5.3, INDICADORES DE -Puntualidad en la entrega
, 7.1.4, 7.1.5, 7.1.5.2, GESTIÓN -Incremento de producción
7.5.3, 8.1, 8.2, 8.2.2,
AÑO

producto en bruto para


la venta del producto a

CLIENTE
eedor

eedor

ario

ario

uctos

a prima
ESPACIOS MODERNOS

SISTEMA D

CARACTERIZACIÓN DE PROC

NOMBRE DEL PROCESO COMPRAS DE MATERIA PRIMA


Seleccionar proveedores de confianza y ofrezcan a la organi
OBJETO DEL PROCESO materia prima de alta calidad para la elaboración de nuestros
ENTRADAS PROVEEDOR ACTIVIDAD
Marcos y vidrios orozco,
surtialuminios, vidrios planos
y madecentro
Requerimiento y propuestas P

Marcos y vidrios orozco,


surtialuminios, vidrios planos
y madecentro
Lista de proveedores H
Marcos y vidrios orozco,
surtialuminios, vidrios planos
y madecentro
Seleccionar proveedores V
Marcos y vidrios orozco,
surtialuminios, vidrios planos
Proveedores y madecentro A
RECURSOS

Orden de pedido
REQUISITO APLICABLES NORMA ISO 9001: numeral 4.
4.4.1, 4.4.2, 5.1.1, 5.1.2, 5.2.1
6.1, 7.1, 7.1.2, 7.1.3, 7.1.4, 7.1
7.1.6, 7.2, 7.3, 7.5, 7.5.3, 8.1, 8
8.2.3, 8.4
DIA

PACIOS MODERNOS FECHA DE ACTUALIZACIÓN:

SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD

CTERIZACIÓN DE PROCESOS DE COMPRAS DE MATERIA PRIMA CÓDIGO:

E MATERIA PRIMA RESPONSABLE Logística


productos para venta directa y por pedido, en
nza y ofrezcan a la organización productos a tiempo a producción y ventas y c
a elaboración de nuestros productos ALCANCE productos para funcionamiento
ACTIVIDAD RESPONSABLE SALIDAS
Estudios y aprobación de las
propuestas de los
Administración, jefe de la
proveedores
organización Posibles propuestas

Seleccionar proveedores con


los requerimientos pedidos
por la organización y
productos a elaborar Administración, jefe de la Propuestas de los
organización proveedores
Conocer y verificar la materia
prima ofrecida por los
proveedores sea de alta Administración, jefe de la Propuesta de los
calidad organización proveedores seleccionados

Ejecución de compra a los


proveedores seleccionados Administración, jefe de la
organización Proveedores elegidos

DOCUMENTOS
n de pedido ASOCIADOS Factura de la materia prima adquirida
MA ISO 9001: numeral 4.1, 4.2, 4.3,
, 4.4.2, 5.1.1, 5.1.2, 5.2.1, 5.2.2, 5.3,
-Materia prima de alta calidad
7.1, 7.1.2, 7.1.3, 7.1.4, 7.1.5, 7.1.5.2,
INDICADORES DE -Satisfacción de los productos elaborados
, 7.2, 7.3, 7.5, 7.5.3, 8.1, 8.2, 8.2.2,
GESTIÓN prima adquirida
, 8.4
MES AÑO

IGO:

a directa y por pedido, entrega de


a producción y ventas y compras de
onamiento
CLIENTE

Proveedor

Proveedor

Proveedor

Proveedor

a prima adquirida

ta calidad
os productos elaborados con la materia
ESPACIOS MODERNOS

SISTEMA DE GEST

CARACTERIZACIÓN DE PROCES

Diseño de producción
NOMBRE DEL PROCESO

Garantizar que los productos elaborados sean del gusto que el client
OBJETO DEL PROCESO ha requerido,enfocados hacia la calidad de los productos.
ENTRADAS PROVEEDOR ACTIVIDAD
Productos y diseños P
requeridos por los clientes Cliente nacional
Planos de productos
H
requeridos Cliente nacional
Plasmar diseño en la V
materia prima Cliente nacional
A
Cortar diseño ya realizado Cliente nacional
RECURSOS

Materia prima
REQUISITO APLICABLES NORMA ISO 9001: numeral 4.1, 4.2,
4.4.1, 4.4.2, 5.1.1, 5.1.2, 5.2.1, 5.2.2,
6.1, 7.1, 7.1.2, 7.1.3, 7.1.4, 7.1.5, 7.1.5
7.1.6, 7.2, 7.3, 7.5, 7.5.3, 8.1, 8.2, 8.2.2
8.2.3, 8.4
DIA
PACIOS MODERNOS
FECHA DE ACTUALIZACIÓN:
SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD
CÓDIGO:
ARACTERIZACIÓN DE PROCESOS DE DISEÑO DE PRODUCTO

RESPONSABLE Gerente Operario

rados sean del gusto que el cliente lo Control de Calidad en la fabricación y/o servic
lidad de los productos. ALCANCE productos requeridos por nuestros clientes
ACTIVIDADy ampliación de
Verificación RESPONSABLE SALIDAS
los diseños requeridos por
nuestros clientes Servicio al cliente Instrucciones
Revisión de la materia prima Informe de producto a
y planos plasmados Operario elaborar
Verificar diseño establecido Principales salidas del
por el cliente Operario proceso bajo estudio.
Producto o servicio requerido
Operario por los clientes

DOCUMENTOS
ASOCIADOS
ria prima NORMA ISO 9001
MA ISO 9001: numeral 4.1, 4.2, 4.3,
, 4.4.2, 5.1.1, 5.1.2, 5.2.1, 5.2.2, 5.3, INDICADORES DE
7.1, 7.1.2, 7.1.3, 7.1.4, 7.1.5, 7.1.5.2, GESTIÓN Disponibilidad de equipos, herramientas, máq
, 7.2, 7.3, 7.5, 7.5.3, 8.1, 8.2, 8.2.2,
vehículos
, 8.4
MES AÑO

IGO:

en la fabricación y/o servicio de


s por nuestros clientes
CLIENTE

Cliente nacional

Cliente nacional

Cliente nacional

uipos, herramientas, máquinas y


ESPACIOS MODERNOS

SISTEMA DE GESTI

CARACTERIZACIÓN DE PROC

NOMBRE DEL PROCESO Producción


necesidades requeridas para su realización así cumpliendo con las
condiciones técnicas y logísticas de acuerdo a las características y
OBJETO DEL PROCESO necesidades del cliente.
ENTRADAS PROVEEDOR ACTIVIDAD
Plano del producto P
Jefe de producción
Adquisición de la materia Proceso de planeación H
prima estratégica
Verificación de las
V
actividades a realizar Jefe de producción
Trabajo terminado A
Operario a cargo
-Taller con espacio adecuado
-Herramientas
RECURSOS -Materia prima
-Hoja de diseño
NORMA ISO 9001: numeral 4.1, 4.2, 4.
4.4.1, 4.4.2, 5.1.1, 5.1.2, 5.2.1, 5.2.2, 5.
REQUISITO APLICABLES 6.1, 7.1, 7.1.2, 7.1.3, 7.1.4, 7.1.5, 7.1.5.
7.1.6, 7.2, 7.3, 7.5, 7.5.3, 8.1, 8.2, 8.2.2
8.2.3, 8.4
DIA
PACIOS MODERNOS
FECHA DE ACTUALIZACIÓN:
SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD

CÓDIGO:
CARACTERIZACIÓN DE PROCESOS DE PRODUCCIÓN

alización así cumpliendo con las RESPONSABLE Jefe


indicadeelproducción
cliente para una pertinente realizació
de acuerdo a las características y producto con los estándares impuestos hasta
ALCANCE de la entrega.
ACTIVIDAD RESPONSABLE SALIDAS
Especificaciones del Planificación de proceso de
producto Jefe de producción el producto
Cantidades de
material a consumir Proveedor Asignación de material
Verificación de cumplimiento Producción de producto o
de especificaciones
producción terminada Jefe de producción servicio
cumpliendo con los requisitos
establecidos por el cliente Operario a cargo Producto final
er con espacio adecuado
amientas
eria prima DOCUMENTOS
a de diseño ASOCIADOS

MA ISO 9001: numeral 4.1, 4.2, 4.3,


, 4.4.2, 5.1.1, 5.1.2, 5.2.1, 5.2.2, 5.3, -Productos de calidad
7.1, 7.1.2, 7.1.3, 7.1.4, 7.1.5, 7.1.5.2, INDICADORES DE -Incremento de satisfacción por el cliente
, 7.2, 7.3, 7.5, 7.5.3, 8.1, 8.2, 8.2.2, GESTIÓN -Incremento de clientes
, 8.4 -venta de productos
MES AÑO

IGO:

a una pertinente realización del


ándares impuestos hasta el momento

CLIENTE

Operario a cargo

Operario a cargo

Operario a cargo

Operario a cargo

ad
facción por el cliente
tes
ESPACIOS MODERNOS

SISTEMA D

CARACTERIZACIÓN DE PR

NOMBRE DEL PROCESO Acabado y Ensamble


Ofrecer a los clientes un productor de madera que pueda sat
OBJETO DEL PROCESO las expectativas y necesidades en cuanto al diseño y calidad
ENTRADAS PROVEEDOR ACTIVIDAD
requerimiento del producto Pedido del Cliente P

suministro del mueble en Operario a cargo H


bruto
detalles Operario a cargo V

Operario a cargo A

lija, pintura, pegante, varsol, pe


RECURSOS
facturación, orden de pedido

NORMA ISO 9001: numeral 4.


4.4.1, 4.4.2, 5.1.1, 5.1.2, 5.2.1
REQUISITO APLICABLES 6.1, 7.1, 7.1.2, 7.1.3, 7.1.4, 7.1
7.1.6, 7.2, 7.3, 7.5, 7.5.3, 8.1, 8
8.2.3, 8.4
DIA
PACIOS MODERNOS
FECHA DE ACTUALIZACIÓN:
SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD
CÓDIGO:
RACTERIZACIÓN DE PROCESOS DE ACABADO Y ENSAMBLE

RESPONSABLE jefe de producción


de madera que pueda satisfacer todas El proceso inicia con la compra del producto e
cuanto al diseño y calidad del mismo ALCANCE su posterior acabado y finaliza con la venta de
ACTIVIDAD RESPONSABLE los clientesSALIDAS
limpiar pulir el mueble con operario a cargo muebles sin imperfecciones
varsol
aplicar sellador y dejar secar operario a cargo mueble empastado

lijar y pegar el madecor operario a cargo mueble con madecor ( o


(pintar si el cliente lo desea) pintado si el cliente lo desea)

secado final y venta del encargado de terminar el mueble terminado listo para
mueble proceso la venta
documentos de trabajos y procedimientos hec
trabajadores de la empresa y pedidos por los
intura, pegante, varsol, personal, DOCUMENTOS facturas de venta de productos y servicios, do
ración, orden de pedido ASOCIADOS radicados por los clientes para quejas, reclam
peticiones.

MA ISO 9001: numeral 4.1, 4.2, 4.3, incremento de clientes, ventas de servicios y
, 4.4.2, 5.1.1, 5.1.2, 5.2.1, 5.2.2, 5.3, presupuestos, productividad y eficiencia en lo
INDICADORES DE
7.1, 7.1.2, 7.1.3, 7.1.4, 7.1.5, 7.1.5.2,
GESTIÓN
, 7.2, 7.3, 7.5, 7.5.3, 8.1, 8.2, 8.2.2,
, 8.4
MES AÑO

IGO:

n la compra del producto en bruto para


o y finaliza con la venta del producto a
CLIENTE
Cliente interno

Cliente interno

Cliente interno

Cliente interno

ajos y procedimientos hechos por los


mpresa y pedidos por los clientes,
productos y servicios, documentos
entes para quejas, reclamos y

es, ventas de servicios y productos,


uctividad y eficiencia en los procesos
ESPACIOS MODERNOS

SISTEMA D

CARACTERIZACIÓN

NOMBRE DEL PROCESO Embalaje


Garantizar que todos los productos lleguen en excelente esta
destino , garantizando que se cumpla con todos los estándar
OBJETO DEL PROCESO en cuanto la entrega del producto.
ENTRADAS PROVEEDOR ACTIVIDAD
P
Producto terminado Operario a cargo
Adquisición de productos de Proceso de gestión H
embalaje financiera
V
Producto apto para embalaje Operario a cargo
A
Realizar el embalaje Operario a cargo
-Producto final
RECURSOS -Taller con espacio adecuado
-Herramientas y equipos de em
NORMA ISO 9001: numeral 4.
4.4.1, 4.4.2, 5.1.1, 5.1.2, 5.2.1,
REQUISITO APLICABLES 6.1, 7.1, 7.1.2, 7.1.3, 7.1.4, 7.1
7.1.6, 7.2, 7.3, 7.5, 7.5.3, 8.1, 8
8.2.3, 8.4
DIA
PACIOS MODERNOS
FECHA DE ACTUALIZACIÓN:
SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD
CÓDIGO:
CARACTERIZACIÓN DE PROCESOS DE EMBALAJE

lleguen en excelente estado a su RESPONSABLE Jefe de producción


encuentre en excelente calidad, hasta la salid
pla con todos los estándares de calidad producto de los establecimientos de la empre
ALCANCE garantizar que llegue a su destino en perfecta
ACTIVIDAD RESPONSABLE SALIDAS
Verificación del producto Producto en condiciones
terminado
Disposición de las Operario a cargo aptas para embalar
cantidades del material a Materiales necesarios para
consumir
Verificar que las condiciones Operario a cargo realizar la actividad
se cumplan para realizar la Realización de la actividad
actividad de embalaje Operario a cargo pertinente

Realizar embalaje Operario a cargo Producto final(Embalaje)


ducto final
er con espacio adecuado DOCUMENTOS
amientas y equipos de embalaje ASOCIADOS
-Documento de seguimiento y salida del prod
MA ISO 9001: numeral 4.1, 4.2, 4.3,
, 4.4.2, 5.1.1, 5.1.2, 5.2.1, 5.2.2, 5.3, - Llegada de producto en excelente calidad
7.1, 7.1.2, 7.1.3, 7.1.4, 7.1.5, 7.1.5.2, INDICADORES DE
-Satisfacción del cliente
, 7.2, 7.3, 7.5, 7.5.3, 8.1, 8.2, 8.2.2, GESTIÓN
-Llegada a tiempo del producto
, 8.4
MES AÑO

IGO:

nte calidad, hasta la salida del


blecimientos de la empresa así
e a su destino en perfectas condiciones
CLIENTE

Operario a cargo

Operario a cargo

Operario a cargo

Operario a cargo

uimiento y salida del producto

to en excelente calidad
ente
el producto
ESPACIOS MODERNOS

SISTEMA D

CARACTERIZACIÓN DE PRO

NOMBRE DEL PROCESO Transporte de productos


transportar nuestros producto a entregar con eficiencia y efic
OBJETO DEL PROCESO alcanzar la satisfacción del cliente.
ENTRADAS PROVEEDOR ACTIVIDAD
Carga del producto cliente P

consumo de gasolina Bomba de gasolina H

Falta de producto Proveedor de abastecimiento V

Guía de entrega cliente o empresa A

-Vehículo
-gasolina
RECURSOS
-llantas
-aceite de motor
NORMA ISO 9001: numeral 4.
4.4.1, 4.4.2, 5.1.1, 5.1.2, 5.2.1
REQUISITO APLICABLES 6.1, 7.1, 7.1.2, 7.1.3, 7.1.4, 7.1
7.1.6, 7.2, 7.3, 7.5, 7.5.3, 8.1, 8
8.2.3, 8.4
DIA
PACIOS MODERNOS
FECHA DE ACTUALIZACIÓN:
SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD
CÓDIGO:
ACTERIZACIÓN DE PROCESOS DE TRANSPORTE DE PRODUCTO

Propietario del establecimiento (el encargado


RESPONSABLE transporte
encuentrandeenlos productos)
marcha a entregar algún produ
regar con eficiencia y eficacia para ningún inconveniente y finaliza cuando el clie
ALCANCE producto en el tiempo dicho
ElACTIVIDAD
despacho de producto al RESPONSABLE SALIDAS
cliente con el fin de reducir el producto listo.
jefe de almacen
tiempo
facilitar en las entregasdede los
la disposición
trabajos
productos realizados
de manera .
Operario facturas
oportuna en el sitio de
trabajo
retrasos de despacho y Personal encargado de Desperdicio de materia o
entrega de materiales entrega daño del producto
controlar los tiempos de
despacho y entrega de cliente o empresa datos guardados
trabajos realizados
culo
-Documentos asociados de procedimientos qu
olina DOCUMENTOS
realizaron a el vehículo,
as ASOCIADOS
-facturas de gasolinas o aceite de el vehiculo
te de motor
MA ISO 9001: numeral 4.1, 4.2, 4.3, ventas de productos, satisfacción del cliente,
, 4.4.2, 5.1.1, 5.1.2, 5.2.1, 5.2.2, 5.3, en la entrega.
INDICADORES DE
7.1, 7.1.2, 7.1.3, 7.1.4, 7.1.5, 7.1.5.2,
GESTIÓN
, 7.2, 7.3, 7.5, 7.5.3, 8.1, 8.2, 8.2.2,
, 8.4
MES AÑO

IGO:

blecimiento (el encargado de realizar el


oductos)
ha a entregar algún producto sin
e y finaliza cuando el cliente tiene el
o dicho
CLIENTE
Cliente externo

Cliente externo

Cliente externo

Cliente externo

ados de procedimientos que se le


ulo,
as o aceite de el vehiculo

s, satisfacción del cliente,puntualidad


ESPACIOS MODERNOS

SISTEMA D

CARACTERIZACIÓN DE PRO

NOMBRE DEL PROCESO Satisfacción del cliente

OBJETO DEL PROCESO Evaluar la satisfacción del cliente con el producto y servicio e
ENTRADAS
de las quejas, sugerencias, PROVEEDOR ACTIVIDAD
reclamaciones y no P
conformidades Clientes Nacionales
Encuestas realizadas H
durante dos meses Clientes Nacionales
V
Clientes Nacionales
A
Clientes Nacionales
RECURSOS
Personal Competente
Instalar el buzón en un lugar v
clientes
REQUISITO APLICABLES NORMA ISO 9001: numeral 4.
4.4.1, 4.4.2, 5.1.1, 5.1.2, 5.2.1
6.1, 7.1, 7.1.2, 7.1.3, 7.1.4, 7.1
7.1.6, 7.2, 7.3, 7.5, 7.5.3, 8.1, 8
8.2.3, 8.4
DIA
PACIOS MODERNOS

FECHA DE ACTUALIZACIÓN:

SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD


CÓDIGO:
ACTERIZACIÓN DE PROCESOS DE SATISFACCIÓN DEL CLIENTE

RESPONSABLE Asistente de entregas


Hacer encuestas de satisfacción de clientes c
y dar a conocer el informe para hacer la respe
on el producto y servicio entregados ALCANCE retroalimentación internamente
ACTIVIDAD RESPONSABLE SALIDAS
Analizar detalladamente
cada una de las quejas,
reclamos y sugerencias Asistente de entregas
Analizar detalladamente el
resultado de laelencuesta
Dar a conocer informe a la Asistente de entregas Verificar cada una de las
gerencia y a todo el equipo preguntas de la encuesta
de trabajo Asistente de entregas
Hacer seguimiento al plan de
acción Asistente de entregas

onal Competente DOCUMENTOS


ar el buzón en un lugar visible para los ASOCIADOS
es Nivel de satisfacción del cliente
MA ISO 9001: numeral 4.1, 4.2, 4.3,
, 4.4.2, 5.1.1, 5.1.2, 5.2.1, 5.2.2, 5.3, INDICADORES DE
7.1, 7.1.2, 7.1.3, 7.1.4, 7.1.5, 7.1.5.2, GESTIÓN
, 7.2, 7.3, 7.5, 7.5.3, 8.1, 8.2, 8.2.2,
, 8.4
MES AÑO

IGO:

assatisfacción de clientes cada 6 meses


forme para hacer la respectiva
ernamente
CLIENTE

Clientes externos

Clientes Internos

Clientes Internos

Clientes Internos

n del cliente
ESPACIOS MODERNOS

SISTEMA D

CARACTERIZACIÓN DE P

NOMBRE DEL PROCESO Gestión de Calidad


Verificar el cumplimiento de los requisitos de la norma ISO 9
OBJETO DEL PROCESO verificar la eficiencia de los hallazgos de la auditoría interna a
ENTRADAS
Verificación de datos, PROVEEDOR ACTIVIDAD
documentos, procedimientos P
y procesos
H
Acciones implementadas
V

A
RECURSOS
Seguimiento a las no conformi
(Auditor interno) Mejora contin
equipo de trabajo está en la ca
identificar mejoras e informarla
coordinador de cada proceso)
REQUISITO APLICABLES NORMA ISO 9001: numeral 4.
4.4.1, 4.4.2, 5.1.1, 5.1.2, 5.2.1
6.1, 7.1, 7.1.2, 7.1.3, 7.1.4, 7.1
7.1.6, 7.2, 7.3, 7.5, 7.5.3, 8.1, 8
8.2.3, 8.4
DIA
PACIOS MODERNOS
FECHA DE ACTUALIZACIÓN:
SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD
CÓDIGO:
CARACTERIZACIÓN DE PROCESOS DE GESTIÓN DE CALIDAD

RESPONSABLE Auditor interno


producción, entrega y distribución y servicio p
uisitos de la norma ISO 9001:2008 y gestión humana, mantenimiento y gestión fina
os de la auditoría interna anterior ALCANCE contable
ACTIVIDAD RESPONSABLE SALIDAS
Cumplimiento de los
requisitos del proceso Auditor interno Reportes de no conformidad
Aplicación de la mejora
continua Auditor interno
Informe de auditoría
Auditor interno

Auditor interno
imiento a las no conformidades
tor interno) Mejora continua (Todo el DOCUMENTOS
po de trabajo está en la capacidad de ASOCIADOS
ificar mejoras e informarlas al
dinador de cada proceso) NORMA ISO 9001
MA ISO 9001: numeral 4.1, 4.2, 4.3,
, 4.4.2, 5.1.1, 5.1.2, 5.2.1, 5.2.2, 5.3, INDICADORES DE
7.1, 7.1.2, 7.1.3, 7.1.4, 7.1.5, 7.1.5.2, GESTIÓN
, 7.2, 7.3, 7.5, 7.5.3, 8.1, 8.2, 8.2.2,
Reducción de costos por aplicación de la mej
, 8.4
MES AÑO

IGO:

y distribución y servicio posventa,


ntenimiento y gestión financiera y

CLIENTE
Dueño o responsable del
proceso

Dueño o responsable del


proceso

s por aplicación de la mejora continua


ESPACIOS MODERNOS

SISTEMA D

CARACTERIZACIÓN DE PR

DIRECCIÓN ESTRATÉGICA
NOMBRE DEL PROCESO

OBJETO DEL PROCESO Definir el direccionamiento de la empresa y liderar todos sus


ENTRADAS PROVEEDOR ACTIVIDAD
dueño responsable del P
Verificación de la información proceso
Verificación del cumplimiento
H
de la legislación. gerente
V

A
RECURSOS

-oficina de gerencia
-comunicación
REQUISITO APLICABLES NORMA ISO 9001: numeral 4.
4.4.1, 4.4.2, 5.1.1, 5.1.2, 5.2.1
6.1, 7.1, 7.1.2, 7.1.3, 7.1.4, 7.1
7.1.6, 7.2, 7.3, 7.5, 7.5.3, 8.1, 8
8.2.3, 8.4
DIA
PACIOS MODERNOS

FECHA DE ACTUALIZACIÓN:

SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD


CÓDIGO:
RACTERIZACIÓN DE PROCESOS DE DIRECCIÓN ESTRATÉGICA

Gerente
General
RESPONSABLE Trazar metas de ventas, producción, liderar e
cumplimiento y desarrollo de cada
mpresa y liderar todos sus procesos ALCANCE uno de los procesos de la empresa.
ACTIVIDAD
los resultados de los RESPONSABLE SALIDAS
informes de investigación de
mercados gerencia Cheques firmados
Verificación y aplicación de gerencia y encargado de
los resultados de los compras y mercadeo Compra de nuevos productos
informes de análisis del
Revisión de metas
gerencia
instrucciones
Diseño y rediseño de
estrategias gerencia

DOCUMENTOS
na de gerencia ASOCIADOS
unicación NORMA ISO 9001
MA ISO 9001: numeral 4.1, 4.2, 4.3, Aumentar los ingresos y mejorar los procesos
, 4.4.2, 5.1.1, 5.1.2, 5.2.1, 5.2.2, 5.3, INDICADORES DE
7.1, 7.1.2, 7.1.3, 7.1.4, 7.1.5, 7.1.5.2, GESTIÓN
, 7.2, 7.3, 7.5, 7.5.3, 8.1, 8.2, 8.2.2,
, 8.4
MES AÑO

IGO:

ntas, producción, liderar el


arrollo de cada
de la empresa.
CLIENTE

Gestión financiera y contable

encargado de compras

supervisor

os y mejorar los procesos de calidad.


ESPACIO

NIT.9

SISTEMA DE GE

ORGA

CONTABILIDAD

AUXILIAR CONTABLE

ADMINISTRACON DE
FINANZAS

DEPARTAMENTO DE
PRESUPUESTOS Y
COSTOS
ESPACIOS MODERNOS FECHA DE ACTUAL
NIT.9815984-3 DIA
SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD CÓDIGO:

ORGANIGRAMA

ESPACIOS MODERNOS

JUNTA DIRECTIVA

GERENTE PROPIETARIO

PRODUCCION
RECURSOS HUMANOS
JEFE DE PRODUCCION
SECRETARIA
DISEÑADOR
JEFE DE PRODUCCION
CORTADOR

OPERARIOS ENSAMBLADOR

EMBALAJADOR
SERVICIOS GENERALES
CONDUCTOR
FECHA DE ACTUALIZACIÓN:

MES AÑO
CÓDIGO:
ESPACIOS MODERNOS

NIT.9815984-3
SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD
POLÍTICA DE CALIDAD

POLÍTICA
ESPACIOS MODERNOS se compromete a brindar productos y servicios de alta calidad d
y expectativas que ofrece cada uno de nuestros clientes para satisfacerlo entregando un pr
óptimas condiciones dando siempre cumplimiento a los requisitos legales objeto de cumpli
económica de la organización, teniendo en cuenta la comunicación a todas nuestras partes
por la mejora continua en los procesos para de esta manera contar con la satisfacción del c
buen nombre y así poder abarcar un mercado aún mayor en nuestros productos y servicios
FECHA DE
ERNOS
ACTUALIZACIÓN:
-3 DIA MES AÑO
DE CALIDAD CÓDIGO:

LIDAD

servicios de alta calidad de acuerdo a las necesidades


sfacerlo entregando un producto y un servicio en
legales objeto de cumplimiento de la actividad
ón a todas nuestras partes interesadas y trabajando
ar con la satisfacción del cliente y aumentar nuestro
stros productos y servicios.
ESP

MANUAL D
N°PERSONAS: 1 CODIGO:
1. PERFIL DEL CARGO
SECUNDARIA
TÉCNICO
TECNOLOGÍA
UNIVERSITARIO
ESPECIALIZACIÓN X
1.1 EDUCACIÓN OTRO
-Taller en procesos de comunicación asertiva 1.2 FORMACIÓN

1.3 EXPERIENCIA :
1.3.1 CAMPO DE ACCIÓN : Ejecutar
3 años deacciones necesarias
experiencia paraen
profesional el buen funcionam
nivel directivo, c
1.3.2 TIEMPO DE PRÁCTICA : operativos.
1.4 ENTRENAMIENTO Conocimiento básico en la iso 9001 y normatividad q
1.5.1 COMPETENCIAS Conocer las instalaciones,sus políticas y procesos.
CORPORATIVAS:
1.5.2 COMPETENCIAS Capacidad de liderazgo,que sea una persona rígida y
ACTITUDINALES O CONDUCTUALES
1.5.3. COMPETENCIAS TÉCNICAS Conocimiento básico en herramientas ofimáticas y eq
2. RECURSOS A SU CARG

computador.
3. CONDICIONES DE TRABAJO Y
Grado Peligrosidad riesgo físico:
Grado Peligrosidad riesgo psicosocial:
Grado Peligrosidad riesgo ergonómico:
NOMBRE DEL CARGO :GERENTE

SUPERVISADO POR: Junta directiva


Dirigir correctamente la gestión de la empresa y ejerc
OBJETO DEL CARGO : de lograr las
-Aprobar los negociaciones
resultados esperados.
con clientes y proveedore
FUNCIONES PERMANENTES:
FUNCIONES PERIÓDICAS: -Determinar
-Revisar el plan
y hacer presupuestal
seguimiento para la ejecución
a indicadores de
de proce
FUNCIONES ESPORÁDICAS: -Implementar acciones correctivas, preventivas y de
NIVEL DE RESPONSABILIDAD: ALTO
NIVEL DE AUTORIDAD: ALTO

TRABAJADOR

JEFE INMEDIATO
Elaborado por
Jefe de Gestión Humana

ESP

MANUAL DE FUN
N°PERSONAS: 1 CODIGO:
1. PERFIL DEL CARGO
SECUNDARIA
TÉCNICO
TECNOLOGÍA X
UNIVERSITARIO
ESPECIALIZACIÓN
1.1 EDUCACIÓN OTRO
1.2 FORMACIÓN:CURSO DE MANEJO DE PERSONAL, TALLER DE
1.3 EXPERIENCIA : SEIS (6) MESES DE EXPERIENCIA LABORAL SI REALIZÓ PRÁCTIC
LABORAL EN EL CARGO
1.3.1 CAMPO DE ACCIÓN : REALIZAR SEGUIMIENTO A LOS EMPLEADOS DE
1.3.2 TIEMPO DE PRÁCTICA : DE 2 A 3 MESES DE PRÁCTICA E INDUCCIÓN AL
1.4 ENTRENAMIENTO ACTIVIDADES
-QUE DE LA ORGANIZACIÓN,
TENGA PRESENTE LAS METAS YCONOCIM
OBJETIVO
1.5.1 COMPETENCIAS TENGA
-QUE SEA BUENOS
UNA PERSONAVALORES Y SENTIDOBUEN
PROACTIVA,CON DE P
CORPORATIVAS:
1.5.2 COMPETENCIAS GRUPOS DE TRABAJO Y QUE SEPA TRABAJAR B
ACTITUDINALES O CONDUCTUALES MANEJO DE HERRAMIENTAS BÁSICAS COMO LO
1.5.3. COMPETENCIAS TÉCNICAS ELECTRÓNICOS ENTRE OTROS.
2. RECURSOS A SU CARG

DOCUMENTOS QUE SE ENCUENTREN EN SU OFICINA, COMPUTADOR, MESA, SILLA D


3. CONDICIONES DE TRABAJO Y
Grado Peligrosidad riesgo físico:
Grado Peligrosidad riesgo psicosocial:
Grado Peligrosidad riesgo ergonómico:
NOMBRE DEL CARGO : JEFE DE PRODUCCIÓN

SUPERVISADO POR: ENCARGADO


COORDINAR LA DEPRODUCCIÓN
TALENTO HUMANO
Y LA PROGRAMA
OBJETO DEL CARGO : OPORTUNO
-REVISAR LAACALIDAD
LOS REQUERIMIENTOS
DE LA MATERIADE LOS AN
PRIMA CL
FUNCIONES PERMANENTES: -DIRIGIR ADECUADAMENTE AL PERSONAL A CAR
FUNCIONES PERIÓDICAS: -ESTAR
LOS EPPPENDIENTE DE QUE LAS MÁQUINAS UTI
FUNCIONES ESPORÁDICAS:
NIVEL DE RESPONSABILIDAD: ALTO
NIVEL DE AUTORIDAD: ALTO

TRABAJADOR
TRABAJADOR

JEFE INMEDIATO

Elaborado por
Jefe de Gestión Humana

ESP

MANUAL DE F
N°PERSONAS: 1 CODIGO:
1. PERFIL DEL CARGO
SECUNDARIA
TÉCNICO X
TECNOLOGÍA
UNIVERSITARIO
ESPECIALIZACIÓN
1.1 EDUCACIÓN OTRO
Manejo en buenas relaciones interpersonales y equipo de trabajo 1.2 FORMACIÓN

1.3 EXPERIENCIA :
1.3.1 CAMPO DE ACCIÓN : Mantener al pendiente de entrada y salida de pedido
1.3.2 TIEMPO DE PRÁCTICA : seis meses en labores relacionadas con el cargo.
1.4 ENTRENAMIENTO Conocimiento básico en iso 9001 y otra normatividad
1.5.1 COMPETENCIAS Conocer las instalaciones,todas las áreas y los proce
CORPORATIVAS:
1.5.2 COMPETENCIAS productos quepersona
Que sea una manejaproactiva,con
la empresa. capacidad de tra
ACTITUDINALES O CONDUCTUALES
1.5.3. COMPETENCIAS TÉCNICAS Manejo en herramientas ofimáticas.
2. RECURSOS A SU CARG
Catálogo de productos,computador,impresora,lapiceros.

3. CONDICIONES DE TRABAJO Y
Grado Peligrosidad riesgo físico:
Grado Peligrosidad riesgo psicosocial:
Grado Peligrosidad riesgo ergonómico:
NOMBRE DEL CARGO :SECRETARIA/O

SUPERVISADO POR: Junta directiva


Atender y gerente.
cordialmente las personas y llamadas telefón
OBJETO DEL CARGO : proveedores por el valor
-Atender a las personas quecorrecto.
lleguen a la Empresa
FUNCIONES PERMANENTES: -Mantener al día los archivos generales de la empres
FUNCIONES PERIÓDICAS: cartas Y enviar
-Elaborar formatos correos
para pagos deelectrónicos ademá
seguridad social (S
FUNCIONES ESPORÁDICAS: otros)
NIVEL DE RESPONSABILIDAD: ALTO
NIVEL DE AUTORIDAD: ALTO

TRABAJADOR

JEFE INMEDIATO

Elaborado por
Jefe de Gestión Humana

ESPACIOS M

MANUAL
N°PERSONAS: 1 CODIGO:
1. PERFIL DEL CARGO
SECUNDARIA
TÉCNICO
TECNOLOGÍA
UNIVERSITARIO
ESPECIALIZACIÓN
1.1 EDUCACIÓN OTRO
1.2 FORMACIÓN

1.3 EXPERIENCIA :
1.3.1 CAMPO DE ACCIÓN : Crear y mantener un recurso humano con habilidad y
1.3.2 TIEMPO DE PRÁCTICA : Seis meses de prácticas en el cargo
1.4 ENTRENAMIENTO CONOCIMIENTO BÁSICO SOBRE LA ISO 9001
1.5.1 COMPETENCIAS Tener
Curso responsabilidad y disciplinahumanas
de Liderazgo y relaciones en todos los sistem
CORPORATIVAS:
1.5.2 COMPETENCIAS
ACTITUDINALES O CONDUCTUALES
1.5.3. COMPETENCIAS TÉCNICAS Tecnólogo en recursos humanos o profesional en tale
2. RECURSOS A SU CARG

3. CONDICIONES DE TRABAJO Y
Grado Peligrosidad riesgo físico:
Grado Peligrosidad riesgo psicosocial:
Grado Peligrosidad riesgo ergonómico:
NOMBRE DEL CARGO : TALENTO HUMANO

SUPERVISADO POR: Garantizar que se realicen eficientemente las labores


OBJETO DEL CARGO : procesos.
FUNCIONES PERMANENTES: Coordinar
Llevar y supervisar
control las actividades
de los operarios y procedimien
o colaboradores estén
FUNCIONES PERIÓDICAS: desempeñen
FUNCIONES ESPORÁDICAS: Servicio al cliente
NIVEL DE RESPONSABILIDAD: ALTA
NIVEL DE AUTORIDAD: ALTA

TRABAJADOR

JEFE INMEDIATO

Elaborado por
Jefe de Gestión Humana

ESP

MANUAL DE F
N°PERSONAS: 1 CODIGO:
1. PERFIL DEL CARGO
SECUNDARIA X
TÉCNICO
TECNOLOGÍA
UNIVERSITARIO
ESPECIALIZACIÓN
1.1 EDUCACIÓN OTRO
1.2 FORMACIÓN

1.3 EXPERIENCIA
Diseñar y garantizar que los productos elaborados: se
1.3.1 CAMPO DE ACCIÓN : calidad de los productos.
1.3.2 TIEMPO DE PRÁCTICA : Dos años de experiencia
encomendadas dentro delen puestos
alcance delsimilares.
mismo.
1.4 ENTRENAMIENTO
1.5.1 COMPETENCIAS Creativo, capacidad para
Toma de decisiones, la toma
trabajo de decisiones
en equipo, y capp
trabajo bajo
CORPORATIVAS:
1.5.2 COMPETENCIAS redacción.
ACTITUDINALES O CONDUCTUALES
1.5.3. COMPETENCIAS TÉCNICAS Responsable del mobiliario, y equipo necesario para
2. RECURSOS A SU CARG
3. CONDICIONES DE TRABAJO Y
Grado Peligrosidad riesgo físico:
Grado Peligrosidad riesgo psicosocial:
Grado Peligrosidad riesgo ergonómico:
NOMBRE DEL CARGO : DISEÑADOR

SUPERVISADO POR: requeridos por nuestros clientes


OBJETO DEL CARGO :
FUNCIONES PERMANENTES: Diseñar y realizar a las actividades dadas en la organ
FUNCIONES PERIÓDICAS: Corte, ensamble
FUNCIONES ESPORÁDICAS: Entrega de productos, servicio al cliente
NIVEL DE RESPONSABILIDAD: Alto
NIVEL DE AUTORIDAD: Bajo

TRABAJADOR

JEFE INMEDIATO

Elaborado por
Jefe de Gestión Humana

ESP

MANUAL DE FUNCIONES
N°PERSONAS: 1 CODIGO:
1. PERFIL DEL CARGO
SECUNDARIA
TÉCNICO
TECNOLOGÍA
UNIVERSITARIO
ESPECIALIZACIÓN
1.1 EDUCACIÓN OTRO X
1.2 FORMACIÓN
CURSO EN CARPINTERÍA
1.3 EXPERIENCIA : MÍNIMO 6 MESES -SEPARACIÓN DE RESIDUOS.
1.3.1 CAMPO DE ACCIÓN : -SEPARACIÓN DE AHORRO DE MATERIA PRIMA P
APROVECHABLES.
1.3.2 TIEMPO DE PRÁCTICA : - 3 HORAS DE CAPACITACIÓN EN RESIDUOS APR
1.4 ENTRENAMIENTO CONOCIMIENTO
-QUE BÁSICO LAS
TENGA PRESENTE SOBRE LA ISO
METAS 9001
Y OBJETIVO
1.5.1 COMPETENCIAS -QUE TENGA BUENOS VALORES Y SENTIDO DE P
CORPORATIVAS:
-QUE SEA UNA PERSONA PROACTIVA,CON BUEN
1.5.2 COMPETENCIAS PRESIÓN.
ACTITUDINALES O CONDUCTUALES
1.5.3. COMPETENCIAS TÉCNICAS CONOCIMIENTO BÁSICO EN HERRAMIENTAS OF
-RADIAR 2. RECURSOS A SU CARG
-SINFIN
-CEPILLO MANUAL
3. CONDICIONES DE TRABAJO Y
Grado Peligrosidad riesgo físico:
Grado Peligrosidad riesgo psicosocial:
Grado Peligrosidad riesgo ergonómico:
NOMBRE DEL CARGO : CORTADOR

SUPERVISADO POR: GERENTE


OBJETO DEL CARGO : -DISEÑAR Y CORTAR LAS PIEZAS DE MADERA Y
FUNCIONES PERMANENTES: CORTAR,PULIR LOS PRODUCTOS Y HACER SEP
FUNCIONES PERIÓDICAS: Y NO APROVECHABLES.
-REALIZAR LOS ENSAMBLES DEL
MANTENIMIENTO DE LAS PIEZAS
ÁREA DE
DE TRAB
FUNCIONES ESPORÁDICAS: PRODUCTOS.
NIVEL DE RESPONSABILIDAD: ALTA
NIVEL DE AUTORIDAD: BAJA

TRABAJADOR

JEFE INMEDIATO

Elaborado por
Jefe de Gestión Humana

ESP

MANUAL DE
N°PERSONAS: 1 CODIGO:
1. PERFIL DEL CARGO
SECUNDARIA X
TÉCNICO
TECNOLOGÍA
UNIVERSITARIO
ESPECIALIZACIÓN
1.1 EDUCACIÓN OTRO
1.2 FORMACIÓN
CONOCIMIENTO Y CAPACITACIONES ESENCIALES EN ENSAMBLE Y ACABADO EN MAD
RESIDUOS NO REUTILIZABLES
1.3 EXPERIENCIA :
1.3.1 CAMPO DE ACCIÓN : -CONOCIMIENTO BÁSICO DE RESIDUOS Y SEPAR -6
1.3.2 TIEMPO DE PRÁCTICA : -MANEJO
ENSAMBLE ADECUADO Y AHORRO DE LA MA
Y ACABADO
1.4 ENTRENAMIENTO -CONOCIMIENTO BÁSICO SOBREOTRAS
-REALIZAR LA ISOTAREAS
14001 Y
1.5.1 COMPETENCIAS RESIDUOS.
-POR SU SUPERIOR
BUENAS INMEDIATO.
RELACIONES INTERPERSONALES, RE
CORPORATIVAS:
1.5.2 COMPETENCIAS ORDEN Y LA CLARIDAD EN SU ENTORNO LABOR
ACTITUDINALES O CONDUCTUALES
1.5.3. COMPETENCIAS TÉCNICAS -CONOCIMIENTO BÁSICO DE ENSAMBLE, ACABA
2. RECURSOS A SU CARG

-DESTORNILLADOR -TALADRO -TORNILLOS - DESTORNILLADOR - TUERCAS - ARANDE


3. CONDICIONES DE TRABAJO Y
Grado Peligrosidad riesgo físico:
Grado Peligrosidad riesgo psicosocial:
Grado Peligrosidad riesgo ergonómico:
NOMBRE DEL CARGO : ENSAMBLE Y ACABADO

SUPERVISADO POR: GERENTE


ENSAMBLAR CADA PIEZA YA CORTADA Y CON S
OBJETO DEL CARGO : PRODUCTO QUE
-ENSAMBLAR CADAEL PIEZA
CLIENTE ORDENÓ
PARA DAR UN PRE AC
FUNCIONES PERMANENTES: -ORDENAR LA ÁREA DE TRABAJO
FUNCIONES PERIÓDICAS: -PONER LA MATERIA PRIMA EN SU DEBIDO LUGA
FUNCIONES ESPORÁDICAS: -ORGANIZAR EL ESTABLECIMIENTO Y MANTENIM
NIVEL DE RESPONSABILIDAD: ALTA
NIVEL DE AUTORIDAD: BAJA

TRABAJADOR

JEFE INMEDIATO

Elaborado por
Jefe de Gestión Humana

ESP

MANUAL D
N°PERSONAS: 1 CODIGO:
1. PERFIL DEL CARGO
SECUNDARIA
TÉCNICO X
TECNOLOGÍA

1.1 EDUCACIÓN
UNIVERSITARIO
ESPECIALIZACIÓN
1.1 EDUCACIÓN OTRO
1.2 FORMACIÓN
TÉCNICO EN LOGÍSTICA, CAPACITACIONES DE SEPARACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS
1.3 EXPERIENCIA : MÍNIMO 6 MESES -MANTENER CONSERVAR Y AHORRAR LOS REC
1.3.1 CAMPO DE ACCIÓN : ACTIVIDAD.
-MÍNIMO 5 HORAS DE CAPACITACIÓN EN SEPAR
1.3.2 TIEMPO DE PRÁCTICA : APROVECHABLES.
CONOCIMIENTO BÁSICO SOBRE LA ISO 14001 Y
1.4 ENTRENAMIENTO RESIDUOS.
-QUE TENGA PRESENTE LAS METAS Y OBJETIVO
1.5.1 COMPETENCIAS TENGA
-QUE SEA BUENOS
UNA VALORES
PERSONA Y SENTIDOBUEN
PROACTIVA,CON DE P
CORPORATIVAS:
1.5.2 COMPETENCIAS GRUPOS DE TRABAJO Y QUE SEPA TRABAJAR B
ACTITUDINALES O CONDUCTUALES
1.5.3. COMPETENCIAS TÉCNICAS CONOCIMIENTO BÁSICO EN HERRAMIENTAS OF
2. RECURSOS A SU CARG

Papel Film,Escalpelo,Cartón
3. CONDICIONES DE TRABAJO Y
Grado Peligrosidad riesgo físico:
Grado Peligrosidad riesgo psicosocial:
Grado Peligrosidad riesgo ergonómico:
NOMBRE DEL CARGO :Embalador

SUPERVISADO POR: Jefe de operaciones


ENCARGADO y Líder
DEL QUE ELSGA
PRODUCTO SEA ENTR
OBJETO DEL CARGO : DE LAS HERRAMIENTAS QUE SE DAN PARA EST
FUNCIONES PERMANENTES: EMBALAR EL PRODUCTO Y HACER EL DEBIDO D
FUNCIONES PERIÓDICAS: REUTILIZAR LOS PRODUCTOS APROVECHABLES
FUNCIONES ESPORÁDICAS: HACER SEGUIMIENTO A LOS OBJETIVOS Y META
NIVEL DE RESPONSABILIDAD: ALTO.
NIVEL DE AUTORIDAD: BAJO.

TRABAJADOR

JEFE INMEDIATO

Elaborado por
Jefe de Gestión Humana

ESP

MANUAL DE FUNC
N°PERSONAS: 1 CODIGO:
1. PERFIL DEL CARGO
SECUNDARIA X
TÉCNICO
TECNOLOGÍA
UNIVERSITARIO
ESPECIALIZACIÓN
1.1 EDUCACIÓN OTRO
CURSO BASICO EN MANIPULACION DE TODO TIPO DE RESIDUOS 1.2 FORMACIÓN

1.3 EXPERIENCIA :MINIMA DE 6 MESES


1.3.1 CAMPO DE ACCIÓN : ENCARGARSE DE QUE LAS INSTALACIONES DE LA ORGANIZACIO
1.3.2 TIEMPO DE PRÁCTICA : 1
SEMES DE PRACTICA
VERIFICARA PARA VERIFICAR
QUE OBTENGA QUE CUMPLA CON
LOS CONOCIMIENTOS LAS EXS
BASICOS
1.4 ENTRENAMIENTO ASIGNADO(A)
-QUE TENGA PRESENTE LAS METAS Y OBJETIVOS QUE TIENE TR
1.5.1 COMPETENCIAS -QUE TENGA BUENOS VALORES Y SENTIDO DE PERTENENCIA PO
CORPORATIVAS:
1.5.2 COMPETENCIAS -QUE SEA UNA PERSONA PROACTIVA, QUE SEPA TRABAJAR BAJ
ACTITUDINALES O CONDUCTUALES
1.5.3. COMPETENCIAS TÉCNICAS

2. RECURSOS A SU CARG

OBJETOS DE ASEO TALES COMO DETERGENTES, ESCOBA,TRAPEADOR,RECOGEDOR,TOALLAS


3. CONDICIONES DE TRABAJO Y
Grado Peligrosidad riesgo físico:
Grado Peligrosidad riesgo psicosocial:
Grado Peligrosidad riesgo ergonómico:
NOMBRE DEL CARGO :SERVICIOS GENERALES

SUPERVISADO POR: GERENTE


REALIZAR LAS LABORES DE ASEO, LIMPIEZA, CAFETERÍA Y DEMÁ
OBJETO DEL CARGO : EN LOS SITIOS
mobiliario DE TRABAJO
asignado para su DEL ÁREAque
limpieza A LApuedan
CUAL ESTÁ PRESTAN
ocasionar un
FUNCIONES PERMANENTES: *Prestar el servicio de cafetería a los funcionarios en sus oficina
FUNCIONES PERIÓDICAS:
FUNCIONES ESPORÁDICAS: *Orientar a los usuarios y suministrar la información básica que
NIVEL DE RESPONSABILIDAD: BAJO
NIVEL DE AUTORIDAD: BAJO

TRABAJADOR

JEFE INMEDIATO

Elaborado por
Jefe de Gestión Humana
ESP

MANUAL DE
N°PERSONAS: 1 CODIGO:
1. PERFIL DEL CARGO
SECUNDARIA X
TÉCNICO
TECNOLOGÍA
UNIVERSITARIO
ESPECIALIZACIÓN
1.1 EDUCACIÓN OTRO
1.2 FORMACIÓN: MÍNIMO DE LICENCIA APROBADA Y CERTIFICADA B1

1.3 EXPERIENCIA : MÍNIMO 6 MESES


1.3.1 CAMPO DE ACCIÓN : Transporte de los productos terminados hasta su de
1.3.2 TIEMPO DE PRÁCTICA : 1 MES DE PRACTICA DE TRANSPORTE DE PROD
1.4 ENTRENAMIENTO CONOCIMIENTO
-QUE BÁSICO LAS
TENGA PRESENTE DE LA ORGANIZACIÓN
METAS Y OBJETIVO
1.5.1 COMPETENCIAS -QUE TENGA BUENOS VALORES Y SENTIDO
SEA UNA PERSONA PROACTIVA, QUE SEP DE P
CORPORATIVAS:
1.5.2 COMPETENCIAS BUENOS VALORES
ACTITUDINALES O CONDUCTUALES
1.5.3. COMPETENCIAS TÉCNICAS
CONOCIMIENTO BÁSICO EN HERRAMIENTAS OF
2. RECURSOS A SU CARG
-PRODUCTO TERMINADO.
-VEHÍCULO EN GENERAL
-HERRAMIENTAS ASIGNADAS
3. CONDICIONES DE TRABAJO Y
Grado Peligrosidad riesgo físico:
Grado Peligrosidad riesgo psicosocial:
Grado Peligrosidad riesgo ergonómico:
NOMBRE DEL CARGO :CONDUCTOR

SUPERVISADO POR: GERENTE


OBJETO DEL CARGO : TRANSPORTAR LOS PRODUCTOS TERMINADOS
FUNCIONES PERMANENTES: CONDUCIR EL VEHÍCULO PARA EL TRANSPORT
FUNCIONES PERIÓDICAS: CAMBIO DE ACEITE, REVISIÓN DEL VEHÍCULO S
FUNCIONES ESPORÁDICAS: REALIZAR SEGUIMIENTO DEL VEHÍCULO, LLEVA
NIVEL DE RESPONSABILIDAD: ALTA
NIVEL DE AUTORIDAD: BAJA

TRABAJADOR

JEFE INMEDIATO
Elaborado por
Jefe de Gestión Humana
ESPACIOS MODERNOS

MANUAL DE FUNCIONES GERENTE


FECHA: D/D M/M A/A
PERFIL DEL CARGO
NIVEL
TÍTULO
TÍTULO
TÍTULO
TÍTULO
CUAL
1.2 FORMACIÓN

1.3 EXPERIENCIA :
araen
nal el buen funcionamiento
nivel directivo, de los procesos
conocimiento de lacomerciales,
de procesos organización.
financieros, administrativos y

9001 y normatividad que tenga la gestión de la calidad.


políticas y procesos.
a una persona rígida y templada a la hora de dar una orden.

mientas ofimáticas y equipos de computo.


CURSOS A SU CARGO:

ONES DE TRABAJO Y RIESGO


X
X
X

de la empresa y ejercer la representación administrativa, comercial y financiera con el fin


ndos.
clientes y proveedores

alindicadores
para la ejecución del gasto
de procesos y objetivos de calidad
vas, preventivas y de mejora continua en los procesos de la organización

GERENTE

JEFE DE GESTIÓN HUMANA


Revisado y aprobado
Gerente

ESPACIOS MODERNOS

MANUAL DE FUNCIONES JEFE DE PRODUCCION


FECHA: D/D M/M A/A
PERFIL DEL CARGO
NIVEL
TÍTULO
TÍTULO
TÍTULO
TÍTULO
CUAL
SONAL, TALLER DE MOTIVACIÓN Y COMUNICACIÓN ASERTIVA
SI REALIZÓ PRÁCTICAS EN LA ORGANIZACIÓN Y/O UN (1) AÑO DE EXPERIENCIA

LOS EMPLEADOS DE LA ORGANIZACIÓN MAQUINARIA Y OTROS EQUIPOS


CA E INDUCCIÓN AL CARGO
NIZACIÓN,
S METAS YCONOCIMIENTO
OBJETIVOS QUEDE LAS TRAZADOS
TIENE NORMAS QUE RIJE LA ORGANIZACIÓN.
LA ORGANIZACIÓN.
RES Y SENTIDOBUENA
ROACTIVA,CON DE PERTENENCIA
CAPACIDADPOR LA EMPRESA.
DE LIDERAZGO PARA MANEJAR GRANDES
E SEPA TRABAJAR BAJO PRESIÓN.
S BÁSICAS COMO LO SON WORD, EXCEL, BASE DE DATOS, CORREOS
ROS.
CURSOS A SU CARGO:

DOR, MESA, SILLA DE OFICINA, IMPRESORA


ONES DE TRABAJO Y RIESGO
X
X
X

HUMANO
ÓN Y LA PROGRAMACIÓN DEL TRABAJO EN EL ÁREA PARA DAR CUMPLIMIENTO
AMIENTOS
MATERIADE LOS ANTES
PRIMA CLIENTES.
DE EMPEZAR EL PROCESO PRODUCTIVO.
AL PERSONAL A CARGO.
LAS MÁQUINAS UTILIZADAS EN LOS PROCESOS PRODUCTIVOS SI TENGAN LOS DI

GERENTE
GERENTE

JEFE DE GESTIÓN HUMANA

Revisado y aprobado
Gerente

ESPACIOS MODERNOS

MANUAL DE FUNCIONES SECRETARIA(O)


FECHA: D/D M/M A/A
PERFIL DEL CARGO
NIVEL
TÍTULO
TÍTULO
TÍTULO
TÍTULO
CUAL
1.2 FORMACIÓN

1.3 EXPERIENCIA :
ada y salida de pedidos.
nadas con el cargo.
01 y otra normatividad de calidad.
s las áreas y los procesos de la organización,también conocer y manejar el catálogo de los
esa.
a,con capacidad de trabajar bajo presión y que sea eficiente y eficaz

icas.
CURSOS A SU CARGO:

ONES DE TRABAJO Y RIESGO


X
X
X

nas y llamadas telefónicas entrantes a la empresa y Tramitar el pago de facturas a los


to. a la Empresa
guen
enerales de la empresa
os
deelectrónicos además
seguridad social de Organizar
(Salud, la mensajería.
Pensión, Riesgos profesionales, Caja de compensación, entre

GERENTE

JEFE DE GESTIÓN HUMANA

Revisado y aprobado
Gerente

ESPACIOS MODERNOS+B2:I26D4B2:I48

MANUAL DE FUNCIONES RR-HH


FECHA: D/D M/M A/A
PERFIL DEL CARGO
NIVEL
TÍTULO
TÍTULO
TÍTULO
TÍTULO
CUAL
1.2 FORMACIÓN

1.3 EXPERIENCIA :
umano con habilidad y motivación para alcanzar los objetivos de la empresa
cargo
BRE LA ISO 9001
ina en todos los sistemas de gestión
s humanas

os o profesional en talento humano o especialista en gestión del talento humano


CURSOS A SU CARGO:

ONES DE TRABAJO Y RIESGO


entemente las labores de contratación del personal la organización y sus respectivos

vidades y procedimiento
o colaboradores de administración
estén debidamente del personal
uniformados dependiendo en el área que se

GERENTE

JEFE DE GESTIÓN HUMANA

Revisado y aprobado
Gerente

ESPACIOS MODERNOS

MANUAL DE FUNCIONES DE DISEÑADOR


FECHA: D/D M/M A/A
PERFIL DEL CARGO
NIVEL
TÍTULO
TÍTULO
TÍTULO
TÍTULO
CUAL
1.2 FORMACIÓN

1.3 EXPERIENCIA
oductos elaborados: sean del gusto que el cliente lo ha requerido,enfocados hacia la

uestos
nce delsimilares.
mismo.

ma de decisiones
n equipo, y capacidad
trabajo bajo presión ydeaptitud
análisis, interpretación
para y conceptualización.
las relaciones humanas, excelente ortografía y

equipo necesario para realizar sus actividades.


CURSOS A SU CARGO:
ONES DE TRABAJO Y RIESGO
X
X
X

es

des dadas en la organización

al cliente

GERENTE

JEFE DE GESTIÓN HUMANA

Revisado y aprobado
Gerente

ESPACIOS MODERNOS

NUAL DE FUNCIONES CORTE VIDRIO, MADERA Y ALUMINIO


FECHA: D/D M/M A/A
PERFIL DEL CARGO
NIVEL
TÍTULO
TÍTULO
TÍTULO
TÍTULO
CUAL CURSO EN CARPINTERÍA
1.2 FORMACIÓN

S.
DE MATERIA PRIMA PARA MINIMIZAR EL DESPERDICIO DE ESTA.
N EN RESIDUOS APROVECHABLES.
SBRE LA ISO
METAS 9001
Y OBJETIVOS QUE TIENE TRAZADOS LA ORGANIZACIÓN.
RES Y SENTIDO DE PERTENENCIA POR LA EMPRESA.
ROACTIVA,CON BUENA CAPACIDAD DE LIDERAZGO Y QUE SEPA TRABAJAR BAJO

HERRAMIENTAS OFIMÁTICAS
CURSOS A SU CARGO:

ONES DE TRABAJO Y RIESGO


X
X
X

EZAS DE MADERA Y VIDRIO CON LAS MEDIDAS EXACTAS.


CTOS Y HACER SEPARACIÓN DE LOS RESIDUOS PELIGROSOS,APROVECHABLES
S DEL
O DE LAS PIEZAS
ÁREA DE VIDRIO O MADERA
DE TRABAJO,REALIZAR EN DONDE CORRESPONDA.
MANTENIMIENTO O RESTAURACIONES DE

GERENTE

JEFE DE GESTIÓN HUMANA

Revisado y aprobado
Gerente

ESPACIOS MODERNOS

MANUAL DE FUNCIONES DE ENSAMBLE


FECHA: D/D M/M A/A
PERFIL DEL CARGO
NIVEL
TÍTULO
TÍTULO
TÍTULO
TÍTULO
CUAL
1.2 FORMACIÓN
Y ACABADO EN MADERA Y VIDRIO, CAPACITACIONES EN MANEJO ADECUADO EN
1.3 EXPERIENCIA :
E RESIDUOS Y SEPARACIÓN
- 6 MESES EN
DE LA FUENTE Y CONOCIMIENTO EN CUANTO
PRÁCTICAS
Y AHORRO DE LA MATERIA PRIMA
OBRE LA ISOTAREAS
ZAR OTRAS 14001 Y AFINES
NORMATIVIDAD AMBIENTAL,SEPARACIÓN
Y COMPLEMENTARIAS, CONFORMEADECUADA DE LOS
A LO ASIGNADO
TO.
ERPERSONALES, RESPONSABILIDAD EN SU LABOR, PREOCUPACIÓN POR EL
SU ENTORNO LABORAL

E ENSAMBLE, ACABADO Y DEMÁS ACTIVIDADES A REALIZAR EN SU LABOR


CURSOS A SU CARGO:

TUERCAS - ARANDELAS -CARPINCOL


ONES DE TRABAJO Y RIESGO
X
X

A CORTADA Y CON SU DETERMINADA MEDICIÓN PARA ASÍ DAR FORMA AL


EARA
ORDENÓ
DAR UN PRE ACABADO AL PRODUCTO
RABAJO
EN SU DEBIDO LUGAR
MIENTO Y MANTENIMIENTO DE LAS MAQUINA

GERENTE

JEFE DE GESTIÓN HUMANA

Revisado y aprobado
Gerente

ESPACIOS MODERNOS

MANUAL DE FUNCIONES EMBALAJE


FECHA: D/D M/M A/A
PERFIL DEL CARGO
NIVEL
TÍTULO
TÍTULO
TÍTULO
TÍTULO
CUAL
1.2 FORMACIÓN
RESIDUOS SÓLIDOS, CAPACITACIÓN EN RESIDUOS APROVECHABLES
AHORRAR LOS RECURSOS DADOS POR LA ORGANIZACIÓN PARA LA DEBIDA
CITACIÓN EN SEPARACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS,APROVECHABLES Y NO
BRE LA ISO 14001 Y NORMATIVIDAD AMBIENTAL,SEPARACIÓN ADECUADA DE LOS
S METAS Y OBJETIVOS QUE TIENE TRAZADOS LA ORGANIZACIÓN.
RES Y SENTIDOBUENA
ROACTIVA,CON DE PERTENENCIA
CAPACIDADPOR LA EMPRESA.
DE LIDERAZGO PARA MANEJAR GRANDES
E SEPA TRABAJAR BAJO PRESIÓN.

HERRAMIENTAS OFIMÁTICAS
CURSOS A SU CARGO:

ONES DE TRABAJO Y RIESGO


X
X
X

GA
RODUCTO SEA ENTREGADO EN ÓPTIMAS CONDICIONES, TENER USO ADECUADO
E SE DAN PARA ESTA LABOR.
HACER EL DEBIDO DESPACHO.
OS APROVECHABLES QUE HAYAN.
S OBJETIVOS Y METAS DE LA ORGANIZACIÓN.

GERENTE

JEFE DE GESTIÓN HUMANA

Revisado y aprobado
Gerente

ESPACIOS MODERNOS

MANUAL DE FUNCIONES SERVICIOS GENERALES


FECHA: D/D M/M A/A
PERFIL DEL CARGO
NIVEL Título Bachiller
TÍTULO
TÍTULO
TÍTULO
TÍTULO
CUAL
1.2 FORMACIÓN

ONES DE LA ORGANIZACION ESTEN OPTIMAS CONDICIONES DE SALUBRIDAD TODO EL TIEMPO


QUE CUMPLA CON
ONOCIMIENTOS LAS EXPECTATIVAS
BASICOS SOBRE DE LAS CONDICIONES DE HIGIENE DE CADA AREA EN LA QUE SEA
OBJETIVOS QUE TIENE TRAZADOS LA ORGANIZACIÓN.
NTIDO DE PERTENENCIA POR LA EMPRESA.
, QUE SEPA TRABAJAR BAJO PRESIÓN, UNA PERSONA ACTIVA Y CON BUENOS VALORES

CURSOS A SU CARGO:

OALLAS
ONES DE TRABAJO Y RIESGO
X

MPIEZA, CAFETERÍA Y DEMÁS FUNCIONES ASIGNADAS PARA BRINDAR COMODIDAD A LOS FUNCIONARIOS
Aque
A LApuedan
CUAL ESTÁ PRESTANDO
ocasionar LOS
un riesgo SERVICIOS,
o peligro paraCONFORME A LAS NORMAS Y PROCEDIMIENTOS VIGENTES.
los demás empleados
funcionarios en sus oficinas y atender las reuniones que se lleven a cabo en las oficinas

r la información básica que le sea solicitada

GERENTE

JEFE DE GESTIÓN HUMANA

Revisado y aprobado
Gerente
ESPACIOS MODERNOS

MANUAL DE FUNCIONES CONDUCTOR


FECHA: D/D M/M A/A
PERFIL DEL CARGO
NIVEL
TÍTULO
TÍTULO
TÍTULO
TÍTULO
CUAL
DA B1

rminados hasta su destino final.


ANSPORTE DE PRODUCTOS
SLA ORGANIZACIÓN
METAS Y OBJETIVOS Y LEGISLACIÓN QUE ABARCA
QUE TIENE TRAZADOS ESTE CARGO.
LA ORGANIZACIÓN.
RES Y SENTIDO DE PERTENENCIA POR LA EMPRESA.
ROACTIVA, QUE SEPA TRABAJAR BAJO PRESIÓN, UNA PERSONA ACTIVA Y CON

HERRAMIENTAS OFIMÁTICAS
CURSOS A SU CARGO:

ONES DE TRABAJO Y RIESGO


X
X
X

CTOS TERMINADOS HASTA SU DESTINO FINAL.


ARA EL TRANSPORTE DE LOS PRODUCTOS DE LA ORGANIZACIÓN
ÓN DEL VEHÍCULO SI ENCUENTRA FALLAS
L VEHÍCULO, LLEVARLO A REVISIÓN Y REPARACIÓN

GERENTE

JEFE DE GESTIÓN HUMANA


Revisado y aprobado
Gerente
ESPACI

MANUAL
1. PERFIL DEL CARGO
SECUNDARIA
TÉCNICO
TECNOLOGÍA
UNIVERSITARIO
ESPECIALIZACIÓN
1.1 EDUCACIÓN OTRO
1.2 FORMACIÓN

1.3 EXPERIENCIA :
1.3.1 CAMPO DE ACCIÓN :
1.3.2 TIEMPO DE PRÁCTICA :
1.4 ENTRENAMIENTO
1.5.1 COMPETENCIAS
CORPORATIVAS:
1.5.2 COMPETENCIAS ACTITUDINALES
O CONDUCTUALES
1.5.3. COMPETENCIAS TÉCNICAS

2. RECURSOS A SU CARGO:

3. CONDICIONES DE TRABAJO Y RIE


Grado Peligrosidad riesgo físico:
Grado Peligrosidad riesgo psicosocial:
Grado Peligrosidad riesgo ergonómico:
NOMBRE DEL CARGO :

SUPERVISADO POR:
OBJETO DEL CARGO :
FUNCIONES PERMANENTES:
FUNCIONES PERIÓDICAS:
FUNCIONES ESPORÁDICAS:
NIVEL DE RESPONSABILIDAD:
NIVEL DE AUTORIDAD:

TRABAJADOR
TRABAJADOR

JEFE INMEDIATO

Elaborado por
Jefe de Gestión Humana
ESPACIOS MODERNOS

MANUAL DE FUNCIONES
FIL DEL CARGO
NIVEL
TÍTULO
TÍTULO
TÍTULO
TÍTULO
CUAL
FORMACIÓN

XPERIENCIA :

SOS A SU CARGO:

DE TRABAJO Y RIESGO

GERENTE
GERENTE

JEFE DE GESTIÓN HUMANA

Revisado y aprobado
Gerente

También podría gustarte