Normas para Bachillerato y Titulación en La FIEECS - Acf
Normas para Bachillerato y Titulación en La FIEECS - Acf
Normas para Bachillerato y Titulación en La FIEECS - Acf
ÍNDICE
2
“Normas para el otorgamiento de Grado Académico de Bachiller y Título Profesional
UNI-FIEECS
en la Facultad de Ingeniería Económica, Estadística y Ciencias Sociales”
BASE LEGAL
3
“Normas para el otorgamiento de Grado Académico de Bachiller y Título Profesional
UNI-FIEECS
en la Facultad de Ingeniería Económica, Estadística y Ciencias Sociales”
Artículo 4.- De las tarifas
El Consejo Universitario aprueba las tarifas de graduación y titulación profesional, los
cuales son comunicados por el Portal Web de la FIEECS y otros medios de
comunicación de la UNI y la Facultad. Los pagos deben ser efectuados en la Unidad
de Tesorería de la Universidad. Una vez efectuado el pago correspondiente, no
procede su devolución ni sustitución por otros conceptos de pago, bajo ninguna
circunstancia.
El referido trabajo de investigación podrá estar relacionado con los trabajos de pre
investigación de los cursos correspondientes al Plan de Estudios.
4
“Normas para el otorgamiento de Grado Académico de Bachiller y Título Profesional
UNI-FIEECS
en la Facultad de Ingeniería Económica, Estadística y Ciencias Sociales”
b. Haber aprobado un trabajo de investigación conforme los lineamientos
establecidos por la presente norma;
c. Demostrar el conocimiento básico de un idioma extranjero o lengua nativa,
mediante la traducción de un documento al idioma español de mínimo dos (02)
páginas. La evaluación de la traducción del documento comprenderá la parte
escrita y oral, y la Certificación correspondiente contemplando el promedio de
ambas evaluaciones, deberá ser a través del Centro de Idiomas de la UNI (o la
que haga sus veces), indicado si el alumno aprobó;
d. No estar sujeto a medida disciplinaria impuesta por la Universidad;
e. Cumplir con las obligaciones económicas y administrativas contraídas con la
Universidad durante el periodo de estudio;
f. Efectuar los pagos correspondientes al proceso de obtención del bachillerato,
y;
g. Cumplir las disposiciones complementarias establecidas en los anexos del
presente instrumento normativo.
5
“Normas para el otorgamiento de Grado Académico de Bachiller y Título Profesional
UNI-FIEECS
en la Facultad de Ingeniería Económica, Estadística y Ciencias Sociales”
10.5 El asesor es el encargado de aprobar el plan de trabajo de investigación. La
aprobación deberá ser refrendada por el director de la escuela profesional
correspondiente.
6
“Normas para el otorgamiento de Grado Académico de Bachiller y Título Profesional
UNI-FIEECS
en la Facultad de Ingeniería Económica, Estadística y Ciencias Sociales”
para emitir su conformidad. En caso no hubiese respuesta del asesor en este
plazo, se considerará aprobado.
7
“Normas para el otorgamiento de Grado Académico de Bachiller y Título Profesional
UNI-FIEECS
en la Facultad de Ingeniería Económica, Estadística y Ciencias Sociales”
asesor. El asesor tendrá la obligación de dar soporte y seguimiento de al menos
una vez por semana.
Vencido el mencionado plazo sin obtener la aprobación de su asesor, el estudiante
o egresado deberá reiniciar su trámite, como uno nuevo.
17.4 El Asesor es el encargado de aprobar el plan de tesis o el plan del informe del
trabajo de suficiencia profesional. La aprobación deberá ser refrendada por el
director de la escuela profesional correspondiente.
8
“Normas para el otorgamiento de Grado Académico de Bachiller y Título Profesional
UNI-FIEECS
en la Facultad de Ingeniería Económica, Estadística y Ciencias Sociales”
veinte (20) días para emitir su conformidad. En caso no hubiese respuesta del
asesor en este plazo, se considerará aprobado.
La calificación constará en un Acta en tres (03) ejemplares firmados por los miembros
del jurado.
10
“Normas para el otorgamiento de Grado Académico de Bachiller y Título Profesional
UNI-FIEECS
en la Facultad de Ingeniería Económica, Estadística y Ciencias Sociales”
28.4 El desarrollo consecutivo del Plan de Trabajo de Suficiencia Profesional y el propio
documento de Trabajo de Suficiencia Profesional, deberá seguir las normas que
se indican en el Anexo B del presente documento normativo.
28.5 El informe del trabajo de suficiencia profesional abarcará los conocimientos
adquiridos durante su ejercicio profesional y estructurado dentro de un marco
teórico que sustente el trabajo desarrollado.
28.6 El informe de trabajo de suficiencia profesional se presentará en cuatro (04)
ejemplares de no menos de setenta (70) páginas cada uno.
DISPOSICIONES TRANSITORIAS
DISPOSICIONES FINALES
TERCERA.- Los anexos que acompañan este documento normativo, “Normas para
el otorgamiento de Grado Académico de Bachiller y Título Profesional en la Facultad
de Ingeniería Económica, Estadística y Ciencias Sociales”, forman parte de este, en
consecuencia, son de obligado cumplimiento.
11
“Normas para el otorgamiento de Grado Académico de Bachiller y Título Profesional
UNI-FIEECS
en la Facultad de Ingeniería Económica, Estadística y Ciencias Sociales”
SEXTA.- Queda derogado todo reglamento, directiva y otra norma que se oponga
al presente instrumento normativo denominado “Normas para el otorgamiento de
Grado Académico de Bachiller y Título Profesional en la Facultad de Ingeniería
Económica, Estadística y Ciencias Sociales”.
12
“Normas para el otorgamiento de Grado Académico de Bachiller y Título Profesional
UNI-FIEECS
en la Facultad de Ingeniería Económica, Estadística y Ciencias Sociales”
ANEXO A:
NORMAS PARA EL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN PARA EL GRADO
ACADÉMICO DE BACHILLER
Norma A.1:
El empastado del volumen será de color azul marino. Las letras en la tapa del
empastado deberán ser de color dorado, de acuerdo a lo siguiente (de manera
proporcional en el formato A4):
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
“…………………………………. Título…………………………………”
Elaborado por:
………..Nombres y apellidos completos (en mayúsculas)………….
Asesor:
………..Nombres y apellidos completos (en mayúsculas)………….
LIMA – PERÚ
20..
13
“Normas para el otorgamiento de Grado Académico de Bachiller y Título Profesional
UNI-FIEECS
en la Facultad de Ingeniería Económica, Estadística y Ciencias Sociales”
Norma A.2:
El modelo de presentación de lomo del empastado del trabajo de investigación deberá
ser de acuerdo a lo siguiente:
La Carátula del interior del empaste debe ser la indicada en la Norma A.1, en papel bond
color blanco.
Norma A.3:
El trabajo de investigación, requerido para la obtención del grado académico de
bachiller, es un trabajo integrador final que se orienta a desarrollar capacidades de
organización y de sistematización del conocimiento obtenido durante la formación
profesional, haciendo hincapié en la necesidad de integrar las especificidades de la
disciplina.
Norma A.4:
El cuerpo del Plan de Trabajo de Investigación debe contener como mínimo lo
siguiente:
Resumen
I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
1.1 La situación problemática
1.2 Formulación del problema de investigación
14
“Normas para el otorgamiento de Grado Académico de Bachiller y Título Profesional
UNI-FIEECS
en la Facultad de Ingeniería Económica, Estadística y Ciencias Sociales”
1.3 Objetivo general y objetivos específicos de la investigación
1.4 Justificación (indicar cuál es la importancia del trabajo de
investigación)
II. MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL
2.1 Antecedentes investigativos
2.2 Marco conceptual
III. METODOLOGÍA
IV. CRONOGRAMA (para la elaboración del trabajo de investigación)
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA (según formato de normas de la American
Psychological Association-APA)
Norma A.5:
El Plan del Trabajo de Investigación debe redactarse utilizando los verbos en tiempo
futuro y de manera impersonal, es decir, la conjugación de los verbos debe estar en
tercera persona del singular, por ejemplo: se describirá, se evaluará, se medirá, entre
otros.
Norma A.6:
El cuerpo del Trabajo de Investigación para obtener el grado académico de bachiller,
debe contener como mínimo lo siguiente:
Dedicatoria
Agradecimiento
Resumen (resumir el contenido y los alcances del trabajo de investigación)
Abstract (es el Resumen en inglés)
Prólogo
Índice
I. INTRODUCCIÓN
1.1 Síntesis de los argumentos del Trabajo de Investigación referidos a:
La problemática y los objetivos planteados
La metodología aplicada para el desarrollo de la investigación
1.2 Presentación de manera resumida de los diversos capítulos de la
investigación.
II. MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL
2.1 Antecedentes investigativos
2.2 Marco conceptual
III. DESCRIPCIÓN DE LOS DATOS
IV. ANÁLISIS DE LOS DATOS
(Se emplearán las estadísticas pertinentes: descriptiva o inferencial)
V. INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS
VI. CONCLUSIONES
VII. RECOMENDACIONES
15
“Normas para el otorgamiento de Grado Académico de Bachiller y Título Profesional
UNI-FIEECS
en la Facultad de Ingeniería Económica, Estadística y Ciencias Sociales”
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA (según formato de normas de la American
Psychological Association-APA)
ANEXOS (si los hubiere)
Norma A.7:
La redacción del cuerpo central del trabajo de investigación debe utilizar los verbos en
tiempo pasado –puesto que en él se exponen lo ya realizado– y de manera impersonal,
conjugados en la tercera persona del singular (por ejemplo: se encuestó, se verificó, se
midió, se evaluó, entre otros).
Norma A.8:
Todos los documentos que se requieren para el trámite en Mesa de Partes deberán
estar al inicio del volumen del trabajo de investigación para obtener el grado académico
de bachiller.
16
“Normas para el otorgamiento de Grado Académico de Bachiller y Título Profesional
UNI-FIEECS
en la Facultad de Ingeniería Económica, Estadística y Ciencias Sociales”
ANEXO B:
NORMAS PARA LA TESIS Y EL TRABAJO DE SUFICIENCIA
PROFESIONAL PARA EL TÍTULO PROFESIONAL
Norma B.1:
El empastado del volumen será de color granate (color distintivo de la UNI). Las
letras en la tapa del empastado deberán ser de color dorado, de acuerdo a lo
siguiente (de manera proporcional en el formato A4):
“…………………………………. Título…………………………………”
Elaborado por:
………..Nombres y apellidos completos (en mayúsculas)………….
Asesor:
………..Nombres y apellidos completos (en mayúsculas)………….
LIMA – PERÚ
20..
17
“Normas para el otorgamiento de Grado Académico de Bachiller y Título Profesional
UNI-FIEECS
en la Facultad de Ingeniería Económica, Estadística y Ciencias Sociales”
Norma B.2:
El modelo de presentación de lomo del empastado de la Tesis o el Trabajo de Suficiencia
Profesional, según corresponda, deberá ser de acuerdo a lo siguiente:
La Carátula del interior del empaste debe ser la indicada en la Norma B.1, en papel bond
color blanco.
Norma B.3:
Se puede desarrollar uno de los siguientes tipos de tesis:
Básica: incrementa el conocimiento sobre un área o tema específico; o
Aplicada: sobre la base de conocimientos adquiridos, promueve soluciones a
problemas específicos.
Resumen
I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
1.1 Descripción de la situación problemática
1.2 Formulación del problema (general y específicos)
1.3 Objetivos de la investigación (general y específicos)
1.4 Justificación, alcances y limitaciones de la investigación
II. MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL
2.1 Antecedentes de la investigación
2.2 Bases teóricas (generales y especializadas)
2.3 Enfoque teórico conceptual asumido por el investigador
2.4 Hipótesis (general y específicas; excepto en el caso que la tesis sea
18
“Normas para el otorgamiento de Grado Académico de Bachiller y Título Profesional
UNI-FIEECS
en la Facultad de Ingeniería Económica, Estadística y Ciencias Sociales”
cualitativa)
2.5 Variables (definición conceptual y operacionalización)
III. METODOLOGÍA
3.1 Tipo, nivel y diseño de la investigación
3.2 Población, muestra y tamaño de muestra
3.3 Técnicas de análisis e instrumentos
3.4 Cuadro de operacionalización de variables
3.5 Matriz de consistencia
IV. CRONOGRAMA (para la elaboración de la tesis)
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA (según formato de normas de la American
Psychological Association-APA)
Resumen
I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
1.1 Descripción de la situación problemática
1.2 Formulación del problema
1.3 Objetivos de la investigación
1.4 Justificación, alcances y limitaciones de la investigación
II. MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL
2.1 Antecedentes de la investigación
2.2 Teorías básicas
2.3 Marco conceptual
2.4 Enfoque teórico conceptual asumido por el investigador
III. METODOLOGÍA
3.1 Tipo, nivel y diseño de la investigación
3.2 Población, muestra y tamaño de muestra
3.3 Técnicas de análisis e instrumentos
3.4 Cuadro de operacionalización de variables
3.5 Matriz de consistencia
IV. CRONOGRAMA (para la elaboración de la tesis)
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA (según formato de normas de la American
Psychological Association-APA)
Norma B.6:
El contenido del Plan de Investigación del Trabajo de Suficiencia, es esencialmente
similar al del Plan de Tesis de Investigación Aplicada.
19
“Normas para el otorgamiento de Grado Académico de Bachiller y Título Profesional
UNI-FIEECS
en la Facultad de Ingeniería Económica, Estadística y Ciencias Sociales”
Norma B.7:
El Plan de Tesis –de investigación básica o aplicada–, así como del Trabajo de
Suficiencia, deben redactarse utilizando los verbos en tiempo futuro y de manera
impersonal, es decir, la conjugación de los verbos debe estar en tercera persona del
singular, por ejemplo: se describirá, se evaluará, se medirá, entre otros.
Dedicatoria
Agradecimiento
Resumen (resumir el contenido y los alcances del trabajo de investigación)
Abstract (es el Resumen en inglés)
Prólogo
Índice
Lista de tablas (a modo de índice)
Lista de figuras (a modo de índice)
Lista de anexos (si los hubiere)
Lista de acrónimos
Glosario de términos
INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
1.1 Descripción de la situación problemática
1.2 Formulación del problema (general y específicos)
1.3 Objetivos de la investigación (general y específicos)
1.4 Justificación, alcances y limitaciones de la investigación
CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL
2.1 Antecedentes de la investigación
2.2 Bases teóricas (generales y especializadas)
2.3 Enfoque teórico conceptual asumido por el investigador
2.4 Hipótesis (general y específicas; excepto en el caso que la tesis sea
cualitativa)
2.5 Variables (definición conceptual y operacionalización)
CAPÍTULO III: MARCO METODOLÓGICO
3.1 Tipo, nivel y diseño de la investigación
3.2 Población, muestra y tamaño de muestra
3.3 Técnicas de análisis e instrumentos
3.4 Cuadro de operacionalización de variables
3.5 Matriz de consistencia
CAPÍTULO IV: ANÁLISIS Y RESULTADOS
4.1 Descripción de los datos
20
“Normas para el otorgamiento de Grado Académico de Bachiller y Título Profesional
UNI-FIEECS
en la Facultad de Ingeniería Económica, Estadística y Ciencias Sociales”
4.2 Análisis de los datos (implementación de las pruebas de hipótesis;
excepto en el caso que la tesis sea cualitativa)
4.3 Interpretación y discusión de resultados
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
i) Conclusiones
ii) Recomendaciones
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA (según formato de normas de la American
Psychological Association-APA)
ANEXOS
Dedicatoria
Agradecimiento
Resumen (resumir el contenido y los alcances del trabajo de investigación)
Abstract (es el Resumen en inglés)
Prólogo
Índice
Lista de tablas (a modo de índice)
Lista de figuras (a modo de índice)
Lista de anexos (si los hubiere)
Lista de acrónimos
Glosario de términos
INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
1.1 Descripción de la situación problemática
1.2 Formulación del problema
1.3 Objetivos de la investigación
1.4 Justificación, alcances y limitaciones de la investigación
CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL
2.1 Antecedentes de la investigación
2.2 Teorías básicas
2.3 Marco conceptual
2.4 Enfoque teórico conceptual asumido por el investigador
CAPÍTULO III: MARCO METODOLÓGICO
3.1 Tipo, nivel y diseño de la investigación
3.2 Población, muestra y tamaño de muestra
3.3 Técnicas de análisis e instrumentos
3.4 Cuadro de operacionalización de variables
3.5 Matriz de consistencia
21
“Normas para el otorgamiento de Grado Académico de Bachiller y Título Profesional
UNI-FIEECS
en la Facultad de Ingeniería Económica, Estadística y Ciencias Sociales”
CAPÍTULO IV: DIAGNÓSTICO
CAPÍTULO V: PROPUESTAS
Las propuestas planteadas corresponderán a la modalidad de
investigación aplicada elegida:
Diseño de intervención en un área productiva o social.
Evaluación de resultados o de impacto de un proyecto o un programa.
Modelo cuantitativo o diseño de guía metodológica alternativa para la
gestión de proyectos, programas o intervenciones en un área
productiva o social.
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
i) Conclusiones
ii) Recomendaciones
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA (según formato de normas de la American
Psychological Association-APA)
ANEXOS
Norma B.10:
El contenido del Trabajo de Suficiencia, es esencialmente similar al de la Tesis de
Investigación Aplicada.
Norma B.11:
La redacción del cuerpo central de la tesis, sea de investigación básica o aplicada (o
Trabajo de Suficiencia), debe utilizar los verbos en tiempo pasado –puesto que en él se
exponen lo ya realizado– y de manera impersonal, conjugados en la tercera persona del
singular (por ejemplo: se encuestó, se verificó, se midió, se evaluó, entre otros).
Norma B.12:
Todos los documentos que se requieren para el trámite en Mesa de Partes deberán
estar al inicio del volumen del trabajo de investigación para obtener el título profesional.
22
“Normas para el otorgamiento de Grado Académico de Bachiller y Título Profesional
UNI-FIEECS
en la Facultad de Ingeniería Económica, Estadística y Ciencias Sociales”
ANEXO C:
INSTRUCCIONES PARA REDACTAR LOS DOCUMENTOS DE
INVESTIGACIÓN PARA OBTENER EL GRADO ACADÉMICO DE
BACHILLER Y TÍTULO PROFESIONAL
b. Dedicatoria
Página en la que se hace mención a las personas a quienes el autor de la tesis
quiere dedicar su investigación. Se recomienda evitar el abuso de los
nombramientos; en algunos casos se aconseja agregar un pensamiento o frase
especial, que debe ser breve y moderada en adjetivos, evitando los diminutivos.
c. Agradecimientos
Página que va encabezada por la palabra: Agradecimientos. El o los autores del
trabajo hacen mención de las personas e instituciones que contribuyeron y
apoyaron la realización de la investigación. Los agradecimientos se redactan de
manera formal, no anecdótica.
d. Índice de contenidos
Se refiere a la lista organizada de los componentes del trabajo de investigación en
el orden en que se presentan al interior del trabajo. Incluye todos los elementos
tales como las páginas del cuerpo preliminar, los títulos de los capítulos y secciones
que no deberán exceder cuatro (4) niveles, y los materiales complementarios o de
referencia.
f. Resumen / Abstract
El resumen determina la pertinencia de la investigación y permite decidir al lector si
el documento es de su interés. Debe dar cuenta en forma objetiva, clara, breve y
simple del contenido de la obra. Los elementos constitutivos de un resumen son:
La formulación del objetivo del trabajo.
La descripción de la metodología.
La presentación de los resultados obtenidos.
Un buen resumen es breve, conciso e informativo respecto del contenido de la
investigación. Pueden incluirse datos numéricos, siempre y cuando contribuyan a
la comprensión del contenido del documento. Es necesario incluir una versión del
resumen en inglés (abstract). La extensión del resumen es de una página como
máximo.
23
“Normas para el otorgamiento de Grado Académico de Bachiller y Título Profesional
UNI-FIEECS
en la Facultad de Ingeniería Económica, Estadística y Ciencias Sociales”
INTRODUCCIÓN
La introducción es la presentación clara, breve y precisa de los objetivos
planteados y de qué modos han sido abordados. Deberán señalarse los
procedimientos metodológicos utilizados para el desarrollo de la investigación. Se
presenta, de manera resumida, los diversos capítulos de la investigación.
La introducción no debe incluir los resultados ni las conclusiones.
24
“Normas para el otorgamiento de Grado Académico de Bachiller y Título Profesional
UNI-FIEECS
en la Facultad de Ingeniería Económica, Estadística y Ciencias Sociales”
manera de identificar el “estado del arte”; indicándose la respectiva referencia
bibliográfica, el objetivo y los resultados a los que se arribó.
III. METODOLOGÍA
3.1 Tipo, nivel y diseño de la investigación
El tipo de investigación puede ser básico (teórico) o aplicado. En cuanto al nivel de
investigación, puede ser cualquiera de los siguientes cuatro: exploratorio,
descriptivo, correlacional y explicativo. Sobre el diseño de investigación, pueden
ser observables o experimentales; respecto al tiempo, transversal, longitudinal, y
25
“Normas para el otorgamiento de Grado Académico de Bachiller y Título Profesional
UNI-FIEECS
en la Facultad de Ingeniería Económica, Estadística y Ciencias Sociales”
mixtos.
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Las conclusiones son una parte importante de quien realiza la investigación, en
donde el autor emite juicios con relación a los resultados. Deben reflejar los
alcances y las limitaciones del estudio, así como las consecuencias y
determinaciones que puedan contribuir al desarrollo del conocimiento. No son un
resumen de la investigación.
Las recomendaciones deben estar vinculadas a las conclusiones, de tal modo que
resulten útiles para la mejor comprensión y solución del problema de investigación.
De ser necesario ampliar los alcances de la investigación, se debe hacer la
recomendación respectiva.
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
Es una lista numerada y ordenada alfabéticamente de libros y otras fuentes de
consulta que fueron utilizadas durante la preparación del documento de
investigación. En la Bibliografía solo se deben indicar aquellas fuentes que han sido
citadas en el desarrollo de la investigación. Toda fuente citada en el texto de la
investigación debe aparecer completa en la Bibliografía. No se deben presentar
referencias o fuentes nunca citadas en el texto de la investigación. La forma de
presentación de la bibliografía varía de acuerdo con el tipo de publicación y estilo,
respetando el Formato de Normas de la American Psychological Association (APA).
ANEXOS
Aquí se Incluirán los datos estadísticos, así como esquemas, mapas, dibujos,
imágenes, cartogramas, organigramas, etc., que resultan pertinentes para una mayor
comprensión de los tópicos desarrollados en la tesis.
Se evitará poner como anexo la reproducción exacta de cuadros, gráficos o tablas de
las fuentes de origen de la información; o aquella información que no añada valor
explicativo al documento de la investigación.
27
“Normas para el otorgamiento de Grado Académico de Bachiller y Título Profesional
UNI-FIEECS
en la Facultad de Ingeniería Económica, Estadística y Ciencias Sociales”
*************
29